You are on page 1of 92
seule, Investigacion sociolégica y_ campo: ts “de especializacion 21 TECNICAS DE INVESTIGACION fi ‘Toda investigacion sociologica utiliza el método cientifico, pero ‘de recoleccién y anilisis de dato difieren de un estudio sociologico gia utiliza con mis frecuencia las cuatro Uenicas 2 0 (eeceién 2.4) y el estudio. sociologica ea cleratacuctrert beste 2.8), el muestreo Jo no manipula aqui |. observa muy de cerca lo que ocurre en una situacion no controlada, Los oc! ‘muestreo para reunir todos —generalmente a través de cuestionarios © ‘canruto]_ INVESTIGACIOWSOCIOLOGICA ¥ CAMFOS DE BSFECIALIZAGION csewio4 a _Eaacte ue cers irate tence re ca op "anise tas den peice en un mi de xu ‘Sobae qu en pop de socloges qleran hacer um ao de nea forint doce meses En eco ie ataat tar ners 04 tis conn shoo onpatar soto = na, poor incu Waar cortente oaipaslesaes, = "2.4 ENCUESTAS DE MUESTRA ‘Supdngne que un socidlogo identiiea un grupo especitico (0 poblcién) y desea estab to generalizado acerca de lasers, los valores yas atts deus ante la ebservaion y la formulacion de preguntas a cada miembro de la po- Toot TReanet dna velacén sineptice de is creencas, et. de los mie ‘zupo, Pero supéngase que el grupo es demasiado grande: por eemlo, ‘dfinida como "hombres etadounidenses de 65 ahos de edi ntrevistar o incluso observer e cada miembro de sta "una mitra representa ‘el sociélogo espera hacer pl dos acca de un giupo erpecificos de personas, los sujetos de estudio selecefonados ef Ia: ~ ‘muestra deberin representar a la poblacion mis amplia, o poseer las earacteristicas genera: ne ete oo aia seems onene : F tos tener cldado de qe ea mune ‘eequrrnos de = ‘ofensa comets, dumcion de la seateni,convielones principales, y todas Is de: -INVESTIGACION SocIOLOGICA'Y CAMPOS DE BSPECIALIZ/ Respuesta: Si voto en ls eleciones extatles para gobemador ead cuato wis: politica enlncua partie, ;ACION (CAPITULO? ate eo inka een ymacka sim | Como puede verse, mientras que Ia intencion del javetiqador habrin sido obtener infor Jaren los eempios anteriores la informacion efectivamente oben seria algo diferente 1 2.5 ESTUDIO DE CASOs =. BY'métoto de Sbservaciin de“eampo que’ # utiliza or dni mae frdeuencin es @l-Wel-eitudio 4e casos, Un investigador que desarrollar un estadio de caso mantendria un registro completo ¥y comprensivo de todos los detalles relacionados con los sujetos en éstugio. (Fl investigador podri utilizar ¢! procedimiento del observador participante o el del no participante.) Si el ‘studio de caso s aplica a scontesimienios que ya han nicedido ante, el investigador debera femprender una busqueda cuidadosa de todos los registros pertnentes al hecho y entrevistar «8 todas las personas disponibles que hayan estado involucradas directa o indrectamente. EJEMPLO7 ‘Ua scogo que quer aver un cto religion que fares hice vente af on wn pega em, robatlement desea tata len y enters tn peronas qu fran o suientrent as mo parca l alton eosin. Adem de et, Invrgedor gues exanins toda prueba th {a “legend los ashinos dln aden, reetos de vio eee comepondeace que Padler wor {ar ap lu aceon de elo y de quienes opractcsban 2.6 FACTORES DE TIEMPO INVOLUCRADOS EN LA INVESTIGACI ON ‘Toda investigacién es emprendida dentro de una referencia de tiempo especifica. Un estudio de corte transversal es una comparacién de situaciones existentes en diferentes grupos - ex.el mismo punto de tiempo. El estudio longitudinal es la investigacién de un sujeto 0 grupo ‘durante un largo periodo de tiempo. EJEMPLO 8 ‘Los socilogos pueden relizar un estudio traneersl de I sdmsin la unlveldad entre estudiantes negrot je clase balay estudlantesblancos que asstieron s cure pre-univenitarios durante lot dos dtimor aloe de ‘eccuels secundaria. Podrin evar a cabo un estudio longitudinal que comparara ‘el porentaje de estudian- tes blaneos y negros que ingresaron a Ia univeridad con el porcenaje de estudiantes que obtuvieron eu grado ‘universitario después de cuatro ais. Un estudio ex postfacto o retrospectivo es un esfuerzo para explorar una situacién que ‘ocurrié en un punto anterior de tiempo mediante la uilizacion de datos registrados. (El estu. dio de caso que se describe en el ejemplo 7 es retrospectivo.) Un estudio prospectivo es el que parte del presente y se extiende en el futuro durante un cierto perfodo de tiempo. Este ‘método de investigecion es muy costoso cuando la duracién del estudio se empieza a prolon- ‘gar. (Por ejemplo, tn socidlogo que quisiera desarrollar el estudio longitudinal descrito en el ejemplo 8, podria iniciatlo en septiembre del presente afio y su duracion seria de cuatro afios.) 2.1 USO DE ESTADISTICAS La idea de tener que utilizar y entender conceptos estadisticos, inquieta a veces al estu diante que se inicia en la sociologa. El uso adecuado de los conceptos estadisticos bisios, sin embargo, seré de gran utilidad para una comprension cabal de los manuales y articulos Ge revistas que el estudiante probablemente tendri que leer. Las siguientes definiciones son bisicas en la estadistica sociologica: La media es el promedio aritmético diendo el total de todos los casos por el nimero de casos individuales ico que se obtiene divi- jinvolucrados, La media- ‘na es el nimero que ocupa la posicién central en la distribucidn numérica. La mod eal niimero que aparece mas frecuentemente en la distribuci6n, a a ne OOOO SOOO EOEE : ean8s ‘carmuio2] _INVESMIGACION SOCIOLOGIA ¥ CAMPOS DE BSPBCIALIZACION as eiewrto9 Suponaue Introdccin st swelloga secibieoe a seulen- te pone ibmedia et 71, gue se oblenesumando todo fox punta cine tt toll por 9, Cs moda er 6, 0 eae panaje que mare con mayer eens. edn yrgu cn rn por dip ey ea eamper nem ‘Otras definiciones bisicas son las siguientes: El coefciente de correlacién, el cual mide Ia relacin entre. dos o mas series de datos. Cuando existe uns ralacion perfecta, el cosfciente mlenuras que pare ne bien dea ad sun vio”. Lam ovens peas eee queen septs SClablecmento™ lente qe lor aller lor ren con certo mencepaso, como chicos desconderns. 7h loc miloneresefitios los miembros na sociedad cl ibdearollada som en grupo de pag tary Tora turn condleran los prero como gente extras gue Klara Obst matron. 38, PERSONALIDAD Y ETNOCENTRISMO ‘Si bien todos los grupos sociales estimulan en alguna medida el etnocentriamo, no todos Jos miembros de un grupo son igualmente etnocéntricos. Certos tipos de personalidad tien- dena ser mis etnacentnicos que otros. Alguncs estudios han demostrado, por ejemplo, que Jon individuos que tienen prejuiioe contra un grupo tienden a predisponerse contre muchos nupor. = 39. BFECTOS BENEFICOS DEL ETNOCENTRISMO Bl etnocentrismo ayuda a reforear nuestros sentimientos de lealtad hacia el grupo y a es sar el nivel de la moral, el sentido patzotico y el nacionalismo. Ademés, el enoventriemo sir- ve como proteccién contra el cambio porque defiende la preservacion del statu quo. EJEMPLO 13 en tempo de query y para mantener alts la mor ¢e os miembros de una socednd, et eeclal que ésio atin convenidon de que at setera socal ut aloes, cecneastadisions ton Toe mejores, o por lo menos ‘superiors «Toe del ecemigo. Ea eunamente importante que és sean epudiados por el iatema de gobierno “'sY de valores de quienes von wt enerigot. Un alto nivel de etnocentismo implicart un nivel corempondiente te patriot nacional, 3.10 EPECTOS PERJUDICIALES DEL ETNOCENTRISMO, Quizh el efecto més perjudicial del etnocentrismo sea la limitacion de innovaciones que pueden traer consecuencias benéficas a los miembros de una sociedad. Debido a que las ideas Tordneas son miradas con desconfianza y consideradas erroneas, algunos problemas sociales que : curuna pect copncsiv de inact comrade us rence lig Weg ely eetstan Ht mento teenologee de win ella compen SESUAEP SINS obits mates que wlan lorem de weld as rg on SEDER itiunds por tenctone,iucosturbrs a eyes yo sade SERISSSELI Sts dee ealtn Tame oti ncn ye ouasons cee ee miembros we epes que a sclera cus deste ss stab 34 gn qué forma contbuye cones ene ee ge ‘atoavk tcl agente aprende eb que pling pero me tox orishas tn punoos nrnce tsps oe inestn chen peso, care ee etect ms nena forego #4 spots Seabees ae ee SESE scomu soley une pose pare comune Con eon guts ona Pr sedate, 9 coon tne Ouse ests 4 tropes te te ceded Taos atlantis deo lenge comb, Lx sce puede fucotar Sn panda paea ‘SE. io nrc so eapaces de predoce comportarslento de lox dermis» conocn en (SE. Aitunoe prone de somportamiento que clr penonas porden exhibit. No élolasieye a ‘Sarid I reel bopliias connie n las costumbres, Wadiconesy valores, Can wa gale Uh sentido de perlenenia una sociedad. Por qué ton importante los simbolos para el desarrollo de in exltura? ‘A trae ds lor simon, Ins pomonas pueden eomunicaree entre sy seumalasy tants co- soeinienin, Con t lengua, hombre puede exprear sus Pentmlenton «Wes, organza y plane (vidas arene valores sctbdes,yeabloner BOmmAS. a8 3.6 ;Qué son los valores? Dé algunos elemplos de valores. {Lee valores son crenciasenratzadss on un grupo, que ate ten en enta cuanto se ententa a cunstiones sceren de lo que es bueno, peferble 0 deeable. Un grupo puede ralorarcanguiers de Tos siguientes elementor:edscion unierstar, via fafa, biees mates, éxito profesional puleritad, obediensa ala avtridd, euros, reli, o aptitad taenPorextendbn, un pO po (is asgnas valores negativos ala costumbre Ge soBtrdesplerto, de ga! tarde, al dealibo penonsl, ala perezs ete. 8.7 :Qué son las tradiciones’ {Las tradcloes son noras que indica iat personas ts formas coetumbeada de evar x cabo sus actividades‘cotidienas. Aquellos que nos cfm a las tradcions, poeden vr eiticdos, censure dos ose objeto de burns. (Como las radilone no wnllevan valores demasiado fuettes sobre bien Ye mal, 1 traogresin slo orn, por lo geen, fommas atenunds de desaprobacon.) Algunoe ‘Jemplos de traditones son los modale, lax regas de etiqueta, los conceptos que s tienen del buen ‘eat o del ben hablar, Qué son las costumbres? ,Qué diferencia hay entre la reaccion a la violacion de las costumbres y del desacato alas tradiciones? Las costumbres eatin batsdas on lt conviciones morales acerca de lo comecto y to ineoecia, to bueno yo malo, Las costumbtes se van integrand alas leyesoalarligfn de un grupo, y su o- lcion puede ser eastigade con a pevacion dela libertad, el go de multe, el ello k muerte, ‘© con amenszas de castigo sobrenatual, En cambio, Ia vilaciSn de ls tradielones tiene formas ma- cho mas suaves de castigo. {Se aplican las normas impuestas por las tradiciones y costumbres a todos y cada uno de los miembros de una sociedad? Cite algunos ejemplos. [Las tradiciones pueden aplicars solamente » sunos sectores dela sociedad —2 ciertos grupos de edad, a algunce grupos étnicos, a algunas clases sociales 0 a un grupo sexual, por ejemplo. Tales ‘mo se mantienen? 340 sor itn eye son mas somunes en ae socledgtos grandes y comptes queen lag. Ii smpiesy pequenas? ie as scan pegs, a Catia oe eps de peep a repr ctor el comportaniato de as enon Pte rpm pen vbhcar oa cies! Fe oe rice apis s Cue teign joes tne s ‘Bue ime de nde rer en uch prima ni laos ene on oi (Sts carters poo anon Cando sts consonants aformaie no 3.11 {Hay algun discrepancia ent cultura idea! y cultura real? ‘ede baer una gran dcrepaeia ents dos concep po adhe cles ores aide Ge con's es {ara lear afore rel com veo gps mite use ele 6 ol 1s enon rote acer prea prics ola hae Fo cpg parce ue St 1. ‘Sh odd acl pro on end no ves tars otras gu mace ae ‘te cml hut, at mentinsy ols pian aco ay ents, ols 812 c@té enn rage cultural? £ 2 {Un go clara oa unde as pgs dew ultra: contd po un elemento 9 + a 80 pce sabi nar deer pare Alpine vagueson uals yan eli» Ede them un seria ua bona de cach. Otc gs no saya fraxse eata ets as de cmptamicio~ vn srt de manos un eos xpeion vreau ort, Lan a ‘pee ipo seamen gn alesse ep rage atte Shae 2 $413 {Cuil es la telacin entce un rasgo y un complejo cultural? Dé un ejemplo Ge un com lejo cultural : ‘ign de varios sgos que actian entre si. La agicutura, la manufactura, la patiipaciin en ua et . ‘cuentzo deportivo por ejemplo, son complejo cultures. Un automévil, un rectaurante, una reca- . Dora, son ambien ceolos de complejo calturais Cada una de esos objeton plea ranips- aro rmnivatios gee dfretee s = 314 Bate un caltray ota, exten grandes vations con respecte sus dealin . teenolipcos, sistemas religioso, conocimientos y habilidades desarlladas, Qué ‘ actors ayudarian a expliar tales varaciones? Queria decir que, por la existencia a de estas varaciones, los individuos de una sociedad on mis inteligentes que los de ie tas socedades? po a ‘Tal variable debe a qu cada eltura cuenta con difenterrecurcey puede eta loclizada 2 un tp cfr de medio geo, Sans cla el aliamente asada fe sa oor concer las mies ideas, oben 0 procednknton. Las penons, unt wee hen ereae desrnn, a sea clara qe responds» ss meee y dees putdenmandtane rnoeae deo a - _moros de vida de otro prupo. Las vatisciones en la intligencia no dan cuenta de tle difeer, is, puesto que ot nivel de inteligeneia de un grupo de pesonas no puede sr jurgado come sipetor ‘inferior al de otro erupo, 3.15 Los universales culturales son patrones de conductas o creencias que se dan en todas 0 casi todas las sociedades humanas. Dé algunos ejemplos de universales cultursles cara vere 4 sco a al cet om anrea asrgls ecoqca a as Seo se sresguba dk ue tn eos acne nea pine win ea seine ema ei alae a Ait riny es ae rae te eS es ee eee age ce ‘317 ,Qué es una subcultura? Cite algunos ejemplos de subeulturasexstantes en Ia scie= ‘Una sbeutra eof mado de vis de un erupo dentro de una cultura més ami B modo de vide e'cte gap‘ al lomo tno sims ferent a de ctr chewrdune. De tye {rupee pia var lemons Y modos dela pero xs we [a sie ewe ‘pins expctaconcs en cunnte conduc, objets marae y métodoe de taba, Nov: Fetes enson mbclutes mponie reliious, cupaconles tains Gerad, Ge eds ¥ de slaw saa 418 ;Cémé differ ura contracultura dela cultura amplia dé Wcual formalpiarte? = 1s contracture no etd dpuest adopt os alows primordia ins expectacones de ome daca dela cltra mayor. Asien ver de anstarse al modo denda deft, buses produc cambice fandamentls on ello bio mantenetsaejsds de ls eno posbie 3.19 Varios patrones de comportamiento son considerados indeseables por parte de indi- vidios que comparten los mismos valores dominantes de una cultura. Por qué es til el concepto de subcultura para ayudarnos a comprender la razGn de la persistencia de tales modelos, a pesar de que'son criticados y eastigados? Personas que exhib conducta indescabes pueden ser aprobadasy recompensades por tl eom- poramiento, en el sono de sus sibeulurs, mletes que a sociedad smpln lo desaprtbs, Stas ‘Penonas dan gran valor als oprobacion_ tains de los miembros de su sibculsr, we comportarin fntonces de aterdo con los dicts de sta, ee 3.20 ;Quéesel etnocentrismo? i etnocen sm eslaereencia dele individuos en a wupedordad dew propa cultura por sobre las demis. individu state que 58 modo de hacer Is cous ex superior al ga scostumbran otras caltursditerentes, alas que considera menos intlgentes, menos morales 0 menos cviizadas, 3.21 Existo el etnocentnsmo en todas as sociedades? peoass son leads «aca de confomited con as epectaiones dem propia soced y no concen ota forma diferente de hae a eos, Durante Gn pre deo ida |= Indo permanes aja de ots patroes clues que no son le syex: Se gia momento ‘exquestn ello, esmy probable que pera no cambiar de modo de vid. 3.22 {Por qué es considerado benéfico et etnocentrismo para la existencia de una sociedad? Bl etnocentrimo puede ser benéico en cuanto estimula a solidardad del grupo y la sceptacisn, 4e las normas. La gente sesiente orpllosa desu propio modo de vida yes eal asu sociedad, Sve que ‘1 nodo de vida es superior, no tratard de cambiatlo or otro, 8.23 Por qué el etnocentrismo es considerado perjudicial para la sociedad? eee. ? OEE eter eu RUN aig lee eee es ‘a cut ur a eu mn daca Gr eonoiniston sure nate a auate eves coon ue fps ope aa ‘Términos soclologlcos Acie La wopin de magn de une eae, po past er clr anew crpora intel de mena tk de pst acide comer, { Contre Un grupo gue dean china a norma expecta electra donate Iruegrctm cats Ya oxsizcén fei ¢Itegde de lds lox gon» ompein de oracle Armes cut, Ta cha comic esete ete ws exo eta mately occas come Domdicer na ala no mater. ‘Norma url Un end etic deo que deb exten won cltre partie ‘elatemo calla Un concepto wep ca aot 7 seca de un go be jes ew rnin iu contexte clr, par er comprenddoadecedarnene, Cllr. ammonia de todos lot mug de eonducta wprndioe, carcterttice 6 lon membre wow seceded. Complaio cull Un eonjunt de rego relaonadon, ‘Sock elt. La expsicién de wea penons + medio caturl no, CHyor mAmbros RO eomparen st ‘alma rence fundamentals. “Reso cultura La ois pequefa uni de wn era Binocenirme. La tendenein ene le Indios de una socedad, x saponer Ix miperiocdad de 3 prod cultura, ‘Prciciones Las formas sontumbridsyhabiuales de actu dentro de una sociedad dad Culture idea, Lox ptrones de comportamentoablertayfonmalnenteaprobaon, “Institactén, Ua seme orgaizaio y normalizado de rlaciones sociale que este par utter Is nee: | sidades dl supe.» Leyes Costambes que han sid formalist y que coilevansanclones eles, Costumbres Las tadciooes mis importantes, que tienen implieaciones sigaieativs respect de lo corre ‘incorscto, lo buen y To malo. Culture real Ln prctcas rales de los miembros de un grupo. “Lengua hla, Un conjnto de sonids con significado, compartides por or miembros del gaps. fearon», ae 1 Unetnto dl einacentieo a6) antoe a nowt pat bre de cnae, (2) hace ! ieee drm prosiat easy pastes Gh poets ee ee i fas (apd unin as eae incrnaionion 4. Los sees hurmanos deren de low animals en que solamente ellos) poten Yopulee totic, (6) pond comune tvs esate) nigra te sates pee (@)seorganizan en voided, i ee . '& Un clemplo de relative cultural es que (e) cualquier cota puede past no hay normss ‘xablecias que debenion mgsir~, (6) al ombariz premarital vanwensimente ete 9, (el embarazo premarital ot cepiado en soeiedndes on donde Ins rife dete oe ‘most fetlidad, como aie tte ex un raogo Somable de is fulures eaoesn he pariontes son mi importantes en unas ultras que en otras, & Uns contracultra(e) modifica ligeramente la cutura dominant, (8) destiny recheza lak ‘armas cle a cultra dominante, (c)estizula ¥ recompenss la ndopcion aa cone ‘lores de a cultura dominanta, (2) a8 un tamino equlvabete a ater 7 [gt clentiocs sociales coincidfon en que (a) strato cultral & caractristico de cath {ce as socedaes, (6) o.nportante cambiar loe “alos” habteseocain Sc neste 1G importante comprender por qué la gente cre y se comporta en Is forme gee en eave. : & Grande as lemenioe no atmiaies de una clr tratando “alenssa tos ambien Qué tarah (Oy etrosee lemme materials, este proceso se conoce coma (a) coussternes Co ‘url (0) elaocentrismo, (e) airaco cultural, (a) relativisine caters 10 (a engin (e)contiene un nimero de simbolow, () ayuda 0 entra a fusion de a cul {tra (6) ex producida por cultura, (d) todos los punter embers. ape 2 (0), (0 4.0), 8.08.) 7. (048.1049. (0,10. Problemas resueltos S41 ) relaion sacundara,(c) elacion geaelladha, (2) b9 8, Los grupos con un interés especial se encuentran mis ficiimente en sociedades (6) al tamente industralizadas,(b) que ain no tienen esertues, (c)organizadas sobre la base del parentesco,(d)extremadamente homogéneas. 9. Ve los sgueates enunciados, juil ese més verdadero? (2) Los ocilogos no estén to- tamente de acuerdo respecte de una defision nice de trmino grup, (0) lamayoria, de los socidlogospiensan que un grupo desiga a cualuir conglomeredo o coectividad 4e personas, (¢) Ia gran mayor de voeidlogos piensan que un grupo es une categoria fe personas, (d) todos lo eelélogos estén de scuerdo en que los miembros de un grupo ‘eben tener una conciencia de pertenencay de interacion. 10, Los estereotipos son importantes porgue (6) generalmente dan cuenta exacta de la con- © ducta personal de los miembros de un grupo, (b) nadie ha probado hasta ahora que ellos ‘san incomectes, () casi siempre se basan en i investigacion empitia, () muchas perso: ‘us interactitn incialmente con el estereotipo, més que con la persona real ‘epuests: 1. (2), 2 (4), 3. (0), 4. (0), 8. (2 8 (0), 7.0, 8. (0 (0410.40). < | Problema resueltos ———— ee Sanaa nAeAAPePe ‘onuros soctates learmusos Dos penonas pun ear puna cunenie wns deo ¥ no wie prin ete ade of punted vist socal, Pde, por «perl, no spare mutant, por pene + (apes acl, ono de dad ier. 610 El socidlogo puede medi ta distancia socal existnte entre dversosyvaradostipos de Brupos. {Qué tipos de relaciones de grupo pueden ser medidos en trminos de distan ‘ia social, mediante In tilizacin de una exclao un cuedtionario de dstancla socal? Sosa med dtc scl ete gros poten, aes soles, por rine, gr ‘onde nd Epo races praporceapaonn 641 {Qué es un grupo primario? Dé algunos ejemplos, ‘ex pos prmarios son nuos cya naturales os atrtmente permanente, son peque foxy tsatoen racine cats scan tins cate a miembron. Berpls de its Pes ‘serna anta, na panda un ep de ens, 6.12 {Cuil son algunas de as tunciones de los grupos prints? os eros primus siren de mates de sciizacn y de contol soi Frovien id pe peas emocionae y wot, contivyen «I ontacién dea pesos! nds {ela imagen Ge mismo, yl brian se seguridad en momento de ttlony condi, ©13dPor qué afl es considera un propo prinario?zDeja ta de sr en alga mo- ‘ento'un grupo primar? 1a aria un rape presi porge soi lino es un importante agente de contct F eer de eu gap primar sa G14 {Guiles son algunas de ls caractaristicas principales de las interelaciones dentro del ‘po primario? ‘For qu son cohesivos los grupos primaros? os Epes piouos on ches x ah de oss de c— sors Ese ape ee ory en nine eet ‘in qué diferen los grupos seeundarios de ls grupos prmatiog? aera st ina ei hn Pen ae relay no nctranae pores rea ozs a no sn ar ep, Ua emPOno 625 ala de nator tomate rao ee So moto ngue a pnoos jae ma pope sedan we Ee orur0s soctauns fearmenne to tn nm tn i ne ns mn cocci poe on sao migan uae a ss owl oer, paca 9 Sate ermorsoe cn pena Revers nae at ‘epi ont tod soe, Ciao diferencia I extrvctre formal de extructra informal de un grupo? a ctartire formal dl pup se conus on bs ang vepuaine ex ueba ( sees pus tr l uconamlnt an opened pe, aes bay veces ‘elon In actin yes de lox nebo Ia ett nol come por as ‘acon nonin: que destodas erie os mines depo, Agel ks membre een apropos Ider adiven suns ute de edge couponteniont {fimo puede un mismo eropo estar caracerlzado por tener una orpmizacén altamen- {westrcturad y poco educturada al mismo tempo? 1s te pander jlo aun conju oma ergy rpcansy obinet suns Je ‘seman, “ito de ion pape pueden formane 6-97 La Jamu es une earacteriicecrructurl det gro. :Cémo pueden aris ls jeri ‘gulls de los grapoe? 6.28 {Qué w entionde por grupos de referencia? Por qué son importantes los grupos de refeenci? ‘es ps e retereca son importants porque ayuda linia x a a 2 pnt tropa compara Lax pap te ence open eat sera, Ayaan lied a atioeane ys fomane ten agen dens HE 6-30 (Time un indviduo que comertzse en miembro de un grupo de referencia ‘ulizario como norma o referencia? alae nto Prien mln on dtp a ine cao mec. Ua gape ‘Términos socioligicos YPVVDDVGVGOVOOVY ‘dd dTVVOI00 Cee a an inialain ee im ea B ‘eRuPOS SoctALES Grupo de encuentro, Cuslquiervaiedad de grupo sensitivo, cuyos miembros se reunen para la meditain 0 naa * ae ‘exensa de persons atberndamente para sei rB 7 0 varios objetivos. er — cn signa comuiaa en uy seo emer eins Capitulo 7 Instituciones social ‘Una institucion es un sistema de pautas sociales celativamente permanente y onganizado, ‘que formula cierts conductas sancionadas y unifieadas, con el propdsito de sulsarer es" ‘Ponder a ls necesidadesbisicas de una sociedad, JEMPLOY ey |B toda vcedadetin presents ino institclones bis: ai, a wastrel, aeons ya guberamental ode Estado. Cas intitacon tee wigan fnconesy eaponesbidndes parle i 7.2 CARACTERISTICAS DE LAS INSTITUCIONES Para comprender mejor la anterior definiclén de instituciGn, vale la pena examinar seis 4e las enracteristicas més importantes de ls institucones. Laprimeraes, que cada insttucién tiene como objetivo principal la satsfaccin de necesidade socinesexpeciicas. eseMPLO 2 arn satser su obetives, cad insulin tee miliptsfenconss qu semper La fai, por ej lo, @ Is repeneble de controlar I fein reproductor, de sodazar alos ales ye bind sept ‘conémia asus miembros gobo ese reposable de martece el onen en a eoiedd, de defender + tad porible saga el extern yd etbleot a lees, Como segunda carseteristica, las insituciones formulan los valores fundamentales que ‘comparten sus miembros. EJEMPLOS Ba los Butados Unido, lor valores que eneaenren on Is netituinguberamental ineayen un sistema de- ‘oer de monn dle weno tad dene re nt ei eprom pdnd Ent las instituciones son relativamente permanentes, en el sentido de que los patrones de establecidos dentro de las instituciones de una cultura dada, e convier- ten en parte de su tradicién. EJEMPLO A Ba Ins onions de Ocidente, tay una fuerte tain monopimic es dct, un hombre caso con una ‘mujer. Ademis,cads uno dels miembros dea fama tiene un rol Un saus aigmado, con base en a end yelexo. Rete tise re ene curr, INeTETUCIONES SOCIALES EEWPLOS ‘Todas incon de une vod on afin por as eves Dt ete eon, Lose “Hodes ental, ceny presi, ol cari dl tno de sa pene, sta ee {nO rotunda ca kein dela andl a abd dela accion yl capac pees, "aprover lo evs necuarors comida. ‘La quintacarscterstin os gues bien toda las inttuciones son interdependientes dentro una sociedad, ud unm et alteente exictraday organizadssledador deca coshents ‘esperado de norma, valores ypautas de comportamient, ewro6 {a ns cioes eGucatns son aaa scary oe ban borat em ro so, Boe, ‘sige wai ror al spoduaje Yas seams 6 covets, «a oben dee peor, 11 pao de unt cs ao, al Seumallo de bonooe ite Ge ead cooper ete prt yeas. YY Gnalmente, como sexta caracterstia, los ieales de una institucion sn generaimente sceptados por la gran mayoria de los miembros dela sociedad, partcipen datos anon las a tivdades es institucion, : eseueo7 “GEi pis por cides, asi, rpinone 9 isor uees Gono snmpredcnos te ‘eee dconportannts Ge eu tron bles oar ed rede ao gue kt | Barco ne cena determina institueion tales individuos constituir una asociacion, con miras a Sens cS po ere Se ora, (Vom oben ne a es eee re ree abe ut a comic pad ses pevient piston pts ar) war eae tuo, cl aust. ‘ antidadde rcet le cine al inviduo fa eonducta de er las expectativas de un detcrminado vol antes de 6 INSTITUCIONES sociAus lesrutos 7.7. RELACIONES INTERINSTITUCIONALES _Las cic iatitucones sociales bisicasestin muy relacionadae entre si en cuanto al clones que desimpetan. Si una sociedad quiere funeionarefectvament, is istituclones bis ‘ems deben estar interelacionadas de una manera eiiente y producti, Debe mantener un ‘qullirio adecundo,y algunas veces delicado, entre las inttciones familie, gubernamental, relgo, econdmics y educscional; y debido'a que lat institciones desarollanfunciones de ives fndle pero que algunas veces coiniden, en orasones es ciffell mantener extable este ‘uli, Aunque sara inaituciones puoden estar en eapacidad de contrbuir a saistacer umn oceitd amber, enviable gue tna sla de clas amie Yes eran infin vobre uePLo 15 Prrvrvyryry I a INsTTUCIONES SOCIALES ad Preguntas de repaso cua ia, () a escuela, (c) 1, {Cuil de ak siguientes no es una insttucin social? (0) La foxiia, ‘iglesia, 2) a panda. é clones esperada, (b) 2, BL comportamlento institucional no esti caractarizads por (a) reac das, ( {eseclonesespontanes (c) enccionespredecbes, (d)reaclones normatizadss, 3, La nsitciones socnlee pueden diferencane de las arocaciones en cuanto a que (0) {eda las instusonessooales tienen algunas azociaciones conectadas a ells, (8 a8 250°

You might also like