You are on page 1of 11
Yea tne Resolucién dela Hiscalta de la Nuactén N°3397-2016-MP-FN Lima, 02 AGO. 2016 VISTO: EI Informe Final elaborado por 1a Comision de Trabajo conformada por Resolucién de la Fiscalia de la Nacion N° 1768-2016-MP-EN, de fecha 21 de abril de 2016, mediante el cual adjunta el proyecto del Reglamento de Organizacion y Funciones de las Fiscalias de Prevencion del Delito: y, CONSIDERANDO: Mediante resoluci6n de la Comisién Ejecutiva de! Ministerio Publico N° §39-99-MP-CEMP, de fecha 19 de julio de 1999, se aprobo el Reglamento de Organizacién y Funciones de las Fiscalias Especiales de Prevencion del Delito, con el propésito de regular la naturaleza, atribucién, funciones, acciones, operativos y recursos de las citadas fiscalfas. La resolucién de la Fiscalia de la Nacién N’ 3195- 2014-MP-FN, de fecha 11 de agosto de 2014, dispuso conformar la Comision de Trabajo encargada de analizar, evaluar y proponer el proyecto del nuevo Reglamento de Organizacion y Funciones de las Fiscalias de Prevencién del Delito. En atencién a ello, la referida comision cumplid con presentar el proyecto del referido reglamento, el cual, sin embargo no fue aprobado en su oportunidad. El secretatio tecnico del Equipo Técnico de Implementacién del Cédigo Procesal Penal solicité conformar una Comision de Trabajo con el objeto de examinar a estructura y contenido de la propuesta de reglamento presentado por la anterior comisién, teniendo en cuenta las nuevas modalidades de criminalidad, el reto que plantea la inseguridad ciudadana y el cambio de modelo del sistema procesal penal, por lo que resultaba pertinente revisar dicho documento normativo para redefnir y delimitar en forma clara Y precisa, la organizacion, atribuciones y funciones de los distintos érganos fiscales que conforman estas fiscalias de prevencién del delito, para que se cumpla cabalmente con la mision y vision del Ministerio Pablico en lo que le corresponde a la prevencion del delito, Por lo expuesto, mediante Resolucién de la Fiscalia de la Nacion N° 1768-2016-MP-FN, se conformé la Comision de Trabajo encargada de actualizar el proyecto de! Reglamento de Organizacion y Funciones de las Fiscalias de Prevencion del Delito presentado por la Comisién conformada mediante Resolucién de la Fiscalia de la Nacion N’ 3195-2014-MP-FN, El proyecto de visto, propone una nueva organizacion, determina la competencia territorial y funcional, asi como define los procedimientos preventivos, entre otros aspectos que contribuyen a la normatividad de las Fiscalias de Prevencién del Delito. Estando a la propuesta y contando con el visto de la Oficina Central de Planificacién y Presupuesto, en uso de las atribuciones conferidas por el articulo 64 del Decreto Legislative N° 052 Ley Organica del Ministerio Publico; ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR ei Reglamento de las Fiscalias de Prevencién del Delito, que consta de 29 articulos, el cual forma parte de la presente resolucién ARTICULO SEGUNDO.- DEJAR SIN EFECTO la Resolucion de la Comision Ejecutiva de! Ministerio Publico N° 539-99-MP-CEMP, de fecha 19 de julio de 1989, que aprobé el Reglamento de Organizacion y Funciones de las Fiscallas Especiales de Prevencién de! Delito, asi como todas aquellas disposiciones que se contrapongan con la presente resolucion ARTICULO TERCERO.- DISPONER que la Oficina Central de Tecnologias de la Informacién, publique el Reglamento antes mencionado, en la pagina web del Ministerio Publico para su respectiva difusion. ARTICULO CUARTO.- Hacer de conocimiento la presente resolucion a las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores a nivel nacional, a la Gerencia General, a la Oficina de Racionalizacion y Presupuesto y a la Oficina de Registro y Evaluacion de Fiscales, para los fines pertinentes, Registrese, comuniquese y publiquese MINISTERIO PUBLICO FISCALIA DE LA NACION REGLAMENTO DE LAS FISCALIAS DE PREVENCION DEL DELITO 2016 Exposicion de Motivos La visin actual de! Ministerio Pablico responde al anhelo de ser reconocida como una institucién moderna, transparente, confiable y eficaz, consolidada en su buena imagen, predecible, objetiva, con una infraestructura adecuada y un nivel remunerativo justo, condiciones necesarias para el fie! cumplimiento de sus funciones constitucionales. Dicha visién, que atafie a todo el Sistema Fiscal, implica que las Fiscalias de Prevencién del Delito respondan a los requerimientos de la ciudadania mediante una actuacién oportuna, dindmica, eficiente, homogénea, previsible y de fiel respeto de los derechos fundamentales que consagran tanto la Constitucién Politica del Per, como los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. que el Estado Peruano ha suscrito y ratificado. Las Fiscalias de Prevencién del Delito cumplen una tarea que merece esfuerzo y dedicacién, pues ejecutan acciones destinadas a prevenir la comisién de delitos, tanto de oficio como a solicitud de parte; ademas, de tener a su cargo, en estrecha coordinacién con la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de cada Distrito Fiscal y las Fiscalias de Familia, la ejecucién de las Lineas de Accién del Programa de Prevencidn Estratégica del Delito, cuya finalidad es luchar contra la delincuencia y contribuir a la formacién de los nifios, niias y j6venes del pais. En orden a lo expresado, las Fiscalias de Prevencién del Delito orientan sus acciones a promover la sensibilizacién de la conciencia piblica en la comunidad para asegurar la vigencia de la Ley en el marco de la defensa de la legalidad y el respeto de los derechos y dignidad de las personas; en ese sentido, emiten disposiciones recomendando y exhortando, a quien corresponda, la realizacién de acciones que contribuyan a la prevencién del delito. De alli la necesidad, de que su organizacién, competencia y funciones se trasluzca en un Reglamento que constituya la herramienta en la que se sustente la labor que a diario realizan los Fiscales de Prevencién del Delito a Nivel Nacional, pues el Reglamento aprobado por Resolucién de la Comision Ejecutiva Nro. 539-99-CEMP, de fecha 18 de julio de 1999, no resulta acorde al despliegue actual de ésta especialidad, mas atin las nuevas modalidades de criminalidad, el reto que plantea la ;eguridad ciudadana y el cambio hacia un nuevo sistema procesal penal En mérito a ello, es que por Resolucién de la Fiscalia de la Nacién N.° 1768-2016-MP-FN, de fecha 21 de abril de 2016, se conformé una Comisién de Trabajo encargada de actualizar el Proyecto de Reglamento de Organizacién y Funciones de las Fiscalias de Prevencién del Delito presentado en el afio 2014 por una Comisién anterior, materia de la Resolucién de la Fiscalia de la Nacién N.2 3195- 2014-MP-FN, con la finalidad de examinar su estructura y contenido, y, a partir de ello, proponer una nueva organizacién, determinar la competencia territorial y funcional, fijar los procedimientos preventivos, entre otros aspectos que contribuyan a la regulacién normativa de las Fiscalias de Prevencién del Delito. Esta nueva propuesta de Reglamento, refleja no solo los aportes e inquietudes de los integrantes de la Comisién de Trabajo, sino, que siguiendo a politica institucional de inclusién y participacién activa iad, es, a la vez, el resultado de los aportes brindados por los seffores Fiscales de Prevencién del Delito a nivel nacional tanto por medios electrénicos como por video conferencia. de todos los sefiores Fiscales de la especial \ £5 importante resaltar, que las propuestas contenidas en el presente documento, han tenido en Fiscales Superiores reguladas por el aticulo 77.® del Reglamento de Organizacion y Funciones del REGLAMENTO DE LAS FISCALIAS DE PREVENCION DEL DELITO ‘CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°.- Objetivo El presente Reglamento tiene como objetivo establecer los lineamientos generales que definan la competencia y funciones del Sistema Fiscal en la especialidad de Prevencidn del Delito en todos los Distritos Fiscales del pais. Articulo 2°.- Finalidad 1. Desarrollar el ejercicio de la funcién fiscal en materia de prevencién del delito de conformidad con lo establecido en el Cédigo Penal, la Ley Organica del Ministerio Pablico, las leyes en materia de Prevencién del Delito y otras establecidas por Ley. 2. Ejercer la funcién fiscal preventiva, en coordinacién con diversas entidades involucradas en materia de prevencién 3. Consolidar la funcién especializada de Fiscales con formacién técnico - juridico y cientifica en materia de prevencién del delito, que contribuyan a fortalecer la politica institucional, Articulo 3°.- Alcance El ambito de aplicacién del presente Reglamento comprende a los Presidentes de la Junta de Fiscales. Superiores y a los Fiscales involucrados en la aplicacién de las acciones directas en materia de Prevencién del Delito. Articulo 4°.- Base Legal = Declaracién Universal de los Derechos Humanos. = Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos. = Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales. = Convencién Americana sobre Derechos Humanos. = Constitucién Politica del Pera de 1993. = Cédigo Penal, aprobado con Decreto Legislativo N° 635. * COdigo de Procedimientos Penales, aprobado con Ley N° 9024. + Cédigo Procesal Penal, aprobado con Decreto Legislativo N° 638. = Nuevo Cédigo de Procesal Penal, aprobado con Decreto Legislativo N° 957. * Ley Organica del Ministerio Publico, aprobada con Decreto Legislativo N° 052. + Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobada con Ley N° 27444. = Otras normas complementarias afines a la naturaleza del presente Reglamento. capituLo nt DISPOSICIONES ESPECIFICAS. LP Articulo 5*.- Competencia Territorial Las Fiscalias Provinciales de Prevencién del Delito tienen competencia territorial en el distrito fiscal donde hayan sido creadas. En los lugares donde no exista una Fiscalia Provincial de Prevencién del Delito, asumira competencia, segdn corresponda, la Fiscalia Provincial Penal de Turno, 0 en su defecto, la Fiscalia Provincial Mixta Ministerio Publico, aprobado mediante Resolucién de la Fiscalia de la Nacién N.° 067-2009-MP-FN, asi como las conclusiones del IV Congreso Nacional de Fiscales, realizado los dias 03, 04 y 05 de diciembre del afio 2015, En suma, consideramos que con una normatividad renovada y que responda a las exigencias actuales, la especialidad de Prevencién del Delito en todos los Distritos Fiscales del pais, podra no solo prever el delito, sino, que a la vez contri tica institucional. Articulo 6*.- Competencia Funcional Las Fiscalias Provinciales de Prevencién del Delito tienen competencia para conocer acciones destinadas a prevenir el delito, sin que ello signifique el inicio de diligencias preliminares, investigaci6n preparatoria o de otra indole (notarial, administrativo, civil, laboral, etc.) ‘Asimismo, conoceran las Lineas de Accién del Programa de Prevencidn Estratégica del Delito, las cuales también podran ser ejecutadas, en aras del cumplimiento de las metas previstas, por otras fiscalias, determinadas por el Presidente de la Junta de Fiscales Superiores previo informe y aprobacién del Fiscal Supremo encargado del referido Programa. La Coordinacién Nacional del Programa de Prevencién Estratégica del Delito correspondera al Fiscal Supremo designado por el Despacho de la Fiscalia de la Nacién, en tanto que en cada Distrito Fiscal la coordinacién estara a cargo del Presidente de la Junta de Fiscales Superiores, quien para estos efectos contaré con el apoyo de un equipo de fiscales designado previa comunicacion y aprobacion del Fiscal Supremo Coordinador. Articulo 7°.- Conflictos de Competencia Corresponde al Fiscal Superior Penal de Turno, lo siguiente: 1. Resolver los conflictos positivos o negativos de competencia que se produzcan entre los Fiscales Provinciales de Prevencién del Delito. Para tal efecto, seré el Fiscal requerido el que elevard los actuados mediante decisién motivada. 2. Resolver los conflictos positivos 0 negativos de competencia que se produzcan entre el Fiscal de Prevencién del Delito y otro de distinta especialidad, sea de igual o diferente distrito fiscal, en caso que el Fiscal Provincial de Prevencién del Delito lo hubiese conocido primero. De lo contrario, le correspondera resolver al Fiscal Superior de distinta especialidad. Articulo 8*.- De fa Organizacién Funcional 1. Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores. 2. Fiscalia Superior Penal de Turno (Conflictos de Competencia). 3. Fiscalia Provincial de Prevencién del Delito. Articulo 9°.- Son funciones y atribuciones de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores de cada distrito fiscal: 1. Resolver las quejas de derecho que se interpongan contra las disposiciones de archivo que emitan los Fiscales Provinciales de Prevencién del Delito. 2. Organizar, dirigir y supervisar las actividades y el desempefio de las Fiscalias de Prevencién del Delito del distrito fiscal 3. Implementar y supervisar la ejecucién de las politicas piblicas de prevencién del delito dispuestas por la Fiscalia de la Nacién. Proponer al Despacho de la Fiscalia de la Nacién proyectos para optimizar la actuacién y los mecanismos de colaboracién fiscal en el émbito de prevencién del delito. 5. Desarrollar la politica de Prevencién del Delito del Ministerio Piblico en coordinacién con la Fiscalia Suprema designada por el Despacho de la Fiscalia de la Nacién. 6. Emitir propuestas de directivas, alineadas a las politicas y normativas institucionales, que orienten las acciones de las Fiscalias de Prevencién del Delito en el respectivo distrito fiscal, asi como supervisar el cumplimiento de las mismas. 7. Supervisar la ejecucién y atencién de los recursos humanos y logisticos, para el buen funcionamiento de las lineas programaticas en materia de prevencién del delito establecidas por el Ministerio Publico. Articulo 10°.- Son atribut 1 Articulo 11*.- Son funciones del Fiscal Provincial de Prevencién del Del Coordinar con la Escuela del Ministerio Publico la capacitacién de los Fiscales de Prevencion del Delito. Las demas que le asigne el Fiscal de la Naci6n y las que correspondan segtin las disposiciones legales, en materia de prevencién del delito. nes del Fiscal Provincial de Prevencién del Del Promover reuniones de coordinacién con instituciones publicas o entidades privadas en el Ambito territorial de su competencia para el cumplimiento de los objetivos de la labor preventiva, Planificar, dirigir y supervisar las acciones destinadas a la prevencién de conductas tipificadas en Cédigo Penal o leyes especiales, excepto en los delitos que correspondan conocer a las Fiscalias Especializadas 0 en delitos de accién privada y en faltas. Actuar de oficio para la prevencién del delito en cumplimiento de los planes estratégicos de la institucidn y en los casos que ameriten la realizacién de acciones preventivas, Requerir e! apoyo de ta Policia Nacional del Pert y/o de las instituciones publicas y/o entidades privadas para la ejecucién de las acciones preventivas que correspondan. Solicitar a los Observatorios de la Criminalidad, Policia Nacional del Peri, Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, informacién necesaria que permita desarrollar y proponer politicas y acciones para el desarrollo de estrategias de prevencién del delito en su jurisdiccién. Promover y desarrollar campafias de difusién a la sociedad, a fin de dar a conocer la Constitucién Politica del Estado y las normas legales pertinentes en lo que corresponde a la funcién preventiva. Sensibilizar a la sociedad mediante alertas informativas preventivas respecto a las nuevas ‘modalidades de la criminalidad. Requerir la participacién del Fiscal competente de acuerdo a la naturaleza de la accién preventiva a llevarse a cabo. Ejercer las demés atribuciones que autorice el Fiscal de la Nacién en materia de prevencin del delito y las que por Ley correspondan. Ejercer sus actuaciones razonablemente, respetando los principios, valores constitucionales y derechos fundamentales de la persona. Velar por la defensa de la legalidad, la interdiccién de la arbitrariedad, los derechos y ignidad de las personas, durante las acciones y operativos de prevencidn del delito. Recibir y calificar las solicitudes preventivas formuladas, decidiendo si se justifica la intervencién del Ministerio Publico en razén del riesgo efectivo de la posible comisién del delito, Iniciar de oficio acciones destinadas a la prevencién del delito de acuerdo a la magnitud 0 repercusién social. Emitir disposiciones, exhortaciones 0 recomendaciones en via de prevencién del delito debidamente motivadas. Derivar los actuados cuando se adviertan hechos que correspondan conocer a otras Fiscalias, de acuerdo a su competencia o especialidad. Instruir a la sociedad sobre el respeto a la Constitucién Politica del Estado y las normas legales relacionadas con la prevencién del delito, a través de reuniones y/o charlas a instituciones educativas y/o por los medios de comunicacién. Identificar y registrar en el desarrollo de las acciones de prevencién del delito, los lugares de alto indice de criminalidad a fin de lograr una eficaz labor preventiva Contribuir con et cumplimiento de las normas orientadas a la Seguridad Ciudadana, 10. Cumplir tas demds funciones que disponga el Despacho de la Fiscalia de la Nacién en materia de prevencién del delito y las que por Ley correspondan. Articulo 12°.- Son funciones del Fiscal Adjunto Provincial de Prevencién del Delito: 1. Es funcidn del Fiscal Adjunto Provincial de Prevencién del Delito ejecutar las disposiciones que emita el Fiscal Provincial de Prevencién del Delito en el ejercicio de la funcién preventiva 2. Asumir, en ausencia del Titular, el Despacho Fiscal, con excepcién de las funciones indelegables del Fiscal Provincial, salvo en los casos establecidos por el articulo 27° de la Ley Organica del Ministerio Publico. CAPITULO II PROCEDIMIENTO PREVENTIVO Articulo 13°. El procedimiento preventivo tiene como finalidad el inicio de las acciones destinadas a evitar posibles conductas delictivas, exhortando y recomendando la observancia de la normativa vigente vinculada con las diferentes actividades econémicas, sociales, culturales y otras. Articulo 14°. El inicio del procedimiento preventive se puede promover de oficio, a solicitud de parte, a pedido de las instituciones puiblicas o entidades privadas sobre hechos que guarden relacion en el ambito de su competencia. Articulo 15*. El Fiscal con anterioridad al inicio de la accién preventiva podré realizar actuaciones previas, para establecer si existen circunstancias que justifiquen la apertura del procedimiento preventivo. Articulo 16*.- El Fiscal dispondré el inicio del procedimiento preventivo cuando considere que exista riesgo efectivo de la posible comisién del delito 0 cuando los hechos revistan magnitud o repercusién social en materia de prevencién del delito, Articulo 17°. El Fiscal dispondrd "No ha lugar” al inicio del procedimiento preventivo en los siguientes supuestos: Cuando no concurran los presupuestos establecidos en el articulo anterior. Cuando los hechos denunciados se encuentren vinculados con un proceso judicial 0 administrativo en trémite, cualquiera fuere su naturaleza. 3. Cuando se trate de hechos que presuntamente constituyan delito sujetos al ejercicio de la accién penal publica. Cuando se trate de hechos sujetos al ejercicio de la accién penal privada y faltas. Cuando se solicite el otorgamiento de garantias personales 0 posesorias. ve \Articulo 18°.- El Fiscal dispondré la derivacién de los actuados a la Fiscalia competente, cuando: 1. Exista la sospecha que el hecho revista los caracteres de delito, conforme a lo dispuesto por el inciso 1 del articulo 329° del Nuevo Cédigo Procesal Penal. 2. Laacci6n preventiva corresponde conocer a otro Fiscal de Prevencién del Delito por razén de -turno, territorio. Se encuentren en riesgo derechos de nifios, nifias y adolescentes, en cuyo caso el Fiscal de Familia 0 Mixto intervendra inmediatamente conforme a sus atribuciones. Articulo 19°. Iniciado el procedimiento preventivo, el Fiscal podré requerir, bajo su direccién, el \\ apoyo de la Policia Nacional, del funcionario o servidor de otras instituciones piiblicas y se realicen } otras acciones que considere necesarias, de acuerdo a la naturaleza del delito a prevenir. Articulo 20°.- Si durante el desarrollo de la accién preventiva, se advirtiera la existencia de indicios de delito, se comunicaré de inmediato al Fiscal Provincial Penal de Turno para que asuma competencia, Cuando en la accién preventiva se encuentren personas involucradas en la comisién de un presunto delito, el Fiscal de Prevencién verificard que la Policia Nacional proceda conforme a sus atribuciones, respetando sus derechos fundamentales, y disponiendo se comunique de inmediato al Fiscal Provincial Penal de Turno. cAPITULO IV DE LA ACTUACION FISCAL PREVENTIVA Articulo 2: El Fiscal durante el procedimiento preventivo podra: 1. Realizar operativos de prevencién de delito. 2. Constituirse a lugares pablicos o privados con Ia finalidad de realizar la accién preventiva. 3. Disponer el cumplimiento de una actuacién a la Policia Nacional o instituciones publicas o entidades privadas. 4, Solicitar informes a instituciones piiblicas o entidades privadas. 5. Disponer la concurrencia de las personas que se encuentren en posibilidad de informar sobre Circunstancias ttiles a los fines de la accién preventiva. 6. Requerir la intervencién de la autoridad policial y de las instituciones pibblicas para el ‘cumplimiento eficaz y eficiente de la accién preventiva en el ejercicio de sus funciones. 7. Y demas actos pertinentes y utiles para los fines de la accién preventiva. Articulo 22°.- La actuacién fiscal se documentaré mediante una Acta, utilizando de ser posible los medios técnicos que correspondan. E| Acta debe ser fechada con indicacién del lugar, afio, mes, dia y hora en que haya sido redactada, se indicara a las personas que han intervenido acompaiiando una relacién sucinta o integral, seguin el caso, de los actos realizados. Deben constar ademés, las exhortaciones, recomendaciones, u otros actos cuyo cumplimiento se requiera, Articulo 23°. £1 Acta ser suscrita por el Fiscal que dirige la accién preventiva y por los demas intervinientes, previa lectura. Si alguno no puede o se rehiisa a firmar, se dejaré constancia de ese hecho. Si alguien no sabe firmar podré hacerlo, en su lugar, otra persona a su ruego o bien un testigo. de actuacién, sin perjuicio de que imprima su huella digital. Articulo 24*.- Realizada la accién preventiva, el Fiscal dispondrd la conclusién del procedimiento, asi como el archivo definitive. De ser necesario, formulard la recomendacién o exhortacién pertinente, notificéndose al solicitante y a los que correspondan. En caso de advertir indicios de la comisién de delito, derivaré los actuados al Fiscal Penal competente. Articulo 25*.- En caso que el solicitante no estuviese conforme con la disposicién de archivo o de No Ha Lugar al del procedimiento preventivo, podra impugnar dicha decisién dentro del plazo de (05) cinco dias habiles de notificada la misma. El Fiscal Provincial elevara los actuados al Presidente je la Junta de Fiscales Superiores, para su dirimencia. Articulo 26" Si con posterioridad al archivo del procedimiento preventivo, el Fiscal toma conocimiento de la presunta comisién de un delito relacionado a los hechos que han sido materia del mismo, remitiré copia certificada de los actuados al Fiscal Penal competente. CAPITULO V DISPOSICIONES FINALES Articulo 27° Las Fiscalias de Prevencién del Delito deberdn contar con los recursos humanos y logisticos indispensables para desplegar una labor inmediata, eficaz y oportuna. Articulo 28°. Los recursos logisticos son provistos a través de la Gerencia General, Unidades Ejecutoras 0 Administraciones de los Distritos Fiscales, de acuerdo a las necesidades del servicio. Por la naturaleza de su funcién, las Fiscalias de Prevencién del Delito tienen acceso, segiin orden de priorizacién del servicio dispuesto, al uso de unidades vehiculares y equipos de comunicacién que se requieran El presente Reglamento entrara en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacién

You might also like