Tratado de Pintura Leonardo DaVinci

You might also like

You are on page 1of 15
Lenard Vi “Tato epi ne. ing, - Boro ier: Dial 2010, Dp alten “Taliep Rall Galso ENS S27 1b Pits 1 Rafe Garand Tilo opr Fecha de caalogacin: 30/06/2010 Copyright de eta edicidn © 2010 Distal SRL, Editorial Distal, ‘Av, Paseo Colin 1350 C1068ADN Buenos Aires, ‘Repablia Argentina, Tel. (54-11) 4877-4877 tditoril@dialne-com ——-wwwdistalnet.com “Todos los derechos reservados (Queda hecho el depdsio que esablece la ley 11.723, ISBN 978-987-502-091-7 Ese libro se terming de imprimieen el mes de julio de 2010 en los talleces de Nuevo Offset, Ciudad Auténoma de Buenos Airs. Impreso en Argentina - Printed in Argentina [No se permite a eproducin parcial o vray el alge la tani la ransformacion de ete libro, en agit forma o por etalquie edo sa eerdnicoo mecinico, mediante frocopis,digaalizain v oro métodos, {inl permis previo y exert del eto, Soinfacin et pada por hs eyes 1.703 y 25446 “Todas ls imgenesy texts reprodoido son copyright de ss respesivos ores compa y se incayen con motvs meramente peiiosO ions. Leonardo da Vinci Tratado dela Pintura PROPORCIONES Y MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO Tratado de la Pintura Todos los hombres alcanzan al tercer afio de vida la mitad de Ja altura que tendran cuando sean adultos. Si un hombre que mida tres brazas es pequefio y uno que mida cuatro es grande en demasia, habra de admirarse el térmi- no medio. Tres es el término medio entre dos y cuatro. Toma entonces un hombte de tres brazas de alto, y midelo segan las reglas que he de btindarte. Si crees que puedo estar equivoca- do, tomando por proporcionado a un hombre que no lo es en absoluto, respondo que veras muchos hombres que midan tres brazas de alto, y un mamero todavia mayor que tengan miembros regulares. Debes medir al mas proporcionado. El largo de la mano es la tercera parte del brazo y entra nueve veces en la altura de un hombre, lo mismo sucede con el rostro y los espacios que estan comprendidos entre la juntura del hombro y las claviculas, entre la tetilla y el hombro, entre una y otra tetilla y entre cada tetilla y la anterior juntura. La distancia que hay entre la base de la nariz y el principio de la boca es un séptimo del rostro. La distancia que hay entre la boca y la linea del ment6n es un cuarto del rostro y es equivalen- te al largo de la boca. La distancia que hay entre el puente de la nariz, de donde parten las cejas, y la linea del menton, es igual a dos tercios del rostro. 211 oar de Vit La distancia entre I linea de la boca y el nacimiento del men- ‘én, alli donde comienza el labio inferior, es un tercio de la dis tancia que hay entre la linea de Ia boca y la lines inferior del ‘mentén, asi como es, también, la doceava parte de In eara, La distancia que hay entre el nacimiento del mentén y su base, por ‘otra parte, es igual ala fraccin sexta de la cara y ala cineventa yy euatroava parte del alto total de una persona, Desde la boca hasta la linea inferior del mentén hay un cust: to del rostro, al igual que desde la saliente kima del mentén, hasta la garganca, La distancia entre el mentén y la nuca es igual la que hay entre la boca y el nacimiento del eabello, esto es: tres cuartos de la cabeza. La distancia entre el mentéa y la quija- dda es equivalente a la mitad de la cabeza, asi como al ancho del cuello si se lo observa de perfil. El ancho del cuello entra una vex y tes cuartos en la distancia que media entre la cejasy la La distancia entre la insercibn de una oreja y lade la otra es jgual a la que hay entre el mentén y el entrecejo. En un rosteo hermoso, la boca es tan grande como la distancia entre la linea de los labios hasta la linea inferior de mentén. La depresidn o linea que hay debajo del abio inferior, subi ca.en la mitad de la distancia entre la linea inferior del ment6n y Ia base de la nara. Por si mismo el rostro engenda un cuadtado: su ancho se da catze uno y otto extremo del oo y su alto entre el nacimiento de la nariz y la base del lbio inferior. Aquello situado por debajo y por cenciaa de tal cuadtedo tiene la altura de otro cuadsado equiv Jemte. Son equivalentes ob ye, y da mantiene idéntica relacién de tamafio con a, igual que con 5, gp y be, que son iguales entre si 212 i Td dee Pe La distancia entre my ses igual ala que hay entre el mentén y kt base de Ia nari. La naria y la oreja tienen exactamente el ‘mismo largo. La distancia entre xy ses igual ala que hay entre el mentén y la nariz. Vista de perfil, a abertura de la boca se ve sesgada respecto al Angulo de la mandibula. La altura de la oreia, debe ser equivalente a la distancia comprendida entre el pirpi- do superior y la base de la nariz. El espacio entee lot ojos cs ‘gual al tamatio de cada uno de ellos. Vista de perfil, la linea de In oreja cae en el centro del cuello, La distancia que hay entre # y 55 igual ala que hay entre 5 y r / i a ‘axes una sexta parte mayor que me Hay un cuadrado perfecto desde la ceja hasta la confluencia del Iabio con cl mentén, el extremo de la quijada y el punto en ‘que la orea se inserta en la sien, Los lados de dicho cuadssdo son equivalentes, cada uno de ellos, ala mitad de la cabeza. La depresin del pémulo se encuentra en la mitad exacta de te distancia que va del exremo de la nari a vtice de a qu La distancia entre el punto exterior de la étbita del ojo y la ‘oreja es igual al largo de és, yes igual a un tercio del rostra. Desde el nacimicnto del eabello, 6, hasta Ia linea que marca cl fin de la cabeva, a, la distancia debe ser igual a la que hay entre ta base de la nati, 6 la linea entre los labios, d. La distancia centre el lagrimal del ojo, m,y el limite de la cabeza, a, es igual a Ja que separa la linea infetior del mentén hasta m. 213 ened da Vic La distancia que hay entre ol punto mas elevado dela cabeza yel limite inferior del mentén es la octava paste y la que hay tntee el nacimiento del cabelloy el suelo ¢5 Ia aovena parte. El ancho maximo del rostro es equivalente a la distancia entre el nacimiento del eabello y Ia linea de la boca, y es la daceava pate ella altura dela persona. Entre el limite superior dela orejay el panto limite de la eabeza la distancia es igual ala que hay entre el limite inferior del ment5n y ls lagsevales,y esta distancia es equivalent, a su vea, ala que sepaea a la punta del mentéa del Angulo de la mandibula: un dieciseisavo de la altura de la perso- 1a, Viéndolo de perfil, el ancho del cuello es equivalente a la distancia que hay entre os ojos y el mentén, asi como la que hay entre la mandibuls y el mentén, que es igual la quinceava parte de In altura total La distancia que separa los centros de las pupils de los ojos igual ala tercera parte del rosteo, La distancia que separa los rabillos de los ojos uno del otro es igual ala mitad de la fa. El ancho maximo dels faz sobre la linea de los ojos equivale ‘la distancia que separa el nacimiento del eabello y Ia linea de Jos labios Engendes la nari dos cuadrados, o sea: el ancho de la nariz a Ia altura de las ventanas es igual a la mitad de ls distancia que separa el entrecejo del extremo de la nariz. De igual modo, de perfil a distancia entre las aletas de la nari, ali donde se unen con la mela y el extremo de dicha nari, es igual al que separa tuna ventana de la natiz de Ia otra. Si divides en cuatro partes el Jargo total de I nari, o sea, la distancia que hay entze cl entre: cejo y su extremo, verés que una de tales partes se extiende des- dela base de la nacz hasta el limite superior de las ventanas; la 24 Tita de Pin parte superior se encuentra comprendida entre la confluencia de las cejasy el lagrimal, mientras que las dos partes del medio son de longited equivalente ala distancia que hay entre el rabillo del ojo y el lagrimal El largo del dedo gordo es igual ala sexta parte del largo total del pie, si LS aL} medimos en la era interior: desde e a™ ST nacimiento de ese dedo, en la procube- sancia de la plana del pie, hasta su ex tremo ab. Esta distancia equivale a la que hay entre la linea infe rior del mentén y la boca. Si representas la cara exterior del pie, fijte que el dedo meiiique nazea en las tres cuartas partes del largo del pe, descubriendo, de este modo, el espacio que se halla entre el nacimiento de tal dedo y el extremo del dedo gordo. En un hombre, la distancia entre @ y b es igual alk que hay ene ry d “ye El pie es tanto mis largo que la mano como lo es laanchura del brazo en su unién con la mano, o sea, en el lugar donde, viéw dolo de frente, es mis estrecho, Incluso mas: hallards que el pie es tanto mis gran- de que la mano como la distancia que se- para la unién inferior del dedo mefique y 215 Leonard de Vin la protuberancia dltima del dedo gordo, midiendo sobre el largo del pie. Dejando de lado los dedos, la palma de Ia mano es igual ala smitad del pi, también sin tomar en cuenta sus dedos Si mantienes los dedos de la mano extendidos y apretados ‘unos con otros, hallaris que su ancho es igutl al ancho maximo el pie, aif donde los dedos se unen con la planta Si mides la distancia entee el extremo interior del tbillo y extremo del dedo gordo huallaris que esta distancia es igual al largo de la mano. Entre la unién de los dedos y el ingulo supe- sor del pie hay una distancia equivalence a la que va desde la punta del dedo pulgar y l extremo de la mano. el pie, la longitud del més largo de sus dedos, entre la division primera del dedo gordo hasta a punta, es igual ala cuatta, parte de la distancia que hay entre la punta del pie yel centro det tobillo, y equivale, 2 su ver, al ancho de la boca. La distancia aque separa a la boca del mentén es equivalente ala que hay centze los audillos de los tes dedos centrale y sus primeras unio- res, estando extendida Ia mano, y también igual a la distan {que hay entre la juntura del pulgar y el nacimiento de su ufa, cestando este dedo extendido, sobre una cuarta parte de la faz 0 dela mano. La distancia ab, entze los puntos extremos interior y exterior el pie, conocidos come tobillos, es equivalente a la que separ cl lagrimal del ojo y la boa. La distancia que hay entre el punto don: de el pie se une al pierna y el extremo del dedo gordo, es equivalente ala que hay en- tre el nacimiento del pelo y la linea que mar 216 Trad des Pre ‘cael fin del mentén, ab, lo que es igual a cinco sextos del rostro. El largo total del pie es igual a ln distancia que separa el codo dela murieca, asf como la que existe entre el codo y Ia unin det brazo por el lado interno, a un lado del pecho, manteniendo el brazo extendido. Equivale también el largo de un pie al alo de Ja cabeza, desde la linea del mentén hasta la coronilla El ancho maximo de la pantorsilla se encuentra en el primer tercio de su alto, ab, siendo una veinteava parte mis ancha que el ancho maximo del pie Abequivale a dby ala unién de los dedos ¢f,y todos ellos son media cabeza. Es dé mayor en una sexta parte que la pierna gh, (que es a su vez la tercera parte de la cabeza. Mn es un sexto menor que ae y equivale a siete docesvas partes de wna cabeza. Op es una décima parce menor que dk y equivale a seis dliecisieteavas partes de una cabeza, 4 es igual a la distancia entre dy gy la cuarta parte del hombto, mientras que rse halla a ‘medio camino de sb. La depresin r, del interior de la rod, se halla mis arriba que el exterior. Entee el plano A y la salente sse halla el punto medio de la altura dela pierna. Visto de fence, el ancho del muslo es igual ala mayor anchura del rosto, lo que es, igual a dos terceras partes de la distancia entee Ia coronillay el mentén. Zr equivale a cinco sextas partes de yo y a la cuatta parte de rb. Xy es la tercera parte de rby Es abla sexta parte de fy de gh, es it Lares la cuatea paste de gf, asf como también diy cquivale a tres séptimas pactes del pic. py res la tercer parte de dfy dn. Xy equivale a ng y es Ia octava parte de sf. 37 es Ia rnovena parte de n/y 45 es un décimo de nf Efes la cuarta parte de la distancia que va desde la planta del pie hasta los testiculos 1 37 es igual a gh ity y cabe seis veces en la distancia de 3.a z 27 amd de Vi El largo del pie, ente el exteemo anterior del tléa y I punta Ae os dedos, cabe dos veces en la parte posterior dela pantorti= Ia, entre el talén y donde la piesna se une al muslo Alarrodillasse, una persona pierde un cuasto de sa sltuth to sal. Siun hombre estdarrodllado con las manos en el pecho, el combligo y los codos marcarin el centro de su altuc. El centro de un hombse sentado,o sea, et punto medio de la distancia que va desde el asiento hasta la coronilla, se ubies donde s¢ cruzan los beazos bajo el pecho y los hombros. El largo del edbito es un cuarto dela altura total de un hom- bre y es equivalente al ancho maximo de los hombros. Batre un hhombro y otzo caben dos cabezas y tal espacio es equivalente al aque hay entze el ombligo y el limite superior del pecho. Ente tal punto y el nacimiento del miembro masculino cabe una cabeza, El espacio ab, comprendido entre el aacimiento del cabello y llimite superior del pecho, esl sexta parte de largo total de un hombre. La distancia entre los extremos de los hombros es igual ‘alt que hay entre el ombligo yel limite superior del pecho, y esta ‘misima medida cabe cuatro veees entre Ia base de ln naz y Ix planta de los pies. Donde el brazo se separa del hombro tiene vn ancho que es igual a la sexta pazte de la distancia entre ambos hombros, a lt texcera parte del rostr, ala cuarta parte del largo del pie yah rercera parte de la mano, Abe son iguales entre siy son equivalentes ala distancia entre In inserei6n del brazo en el pecho y la raz del miembto vii ai ‘como la distancia que hay entre los dedos de la mano y la unin 218 Traded Pine del brazo y el centro del pecho, Debes saber que cb equivale a un tercio de I altura media entre el hombro y el suelo. Defmiden lo ‘mismo y equivalen al méximo ancho de los hombros. [En su pate mis angosta, el torso ab mide un pie. Hay dos pies nts 4, que erean dos cuadrados superpuestos. La regin mis angosta es wa tercio de su largo, que cea tres cuadrados. Un hombre acostado reduce su altura a la novena parte. El officio de ls ores, a unién del hombeo, I insercin de 1h cadera y el tobillo generan una linea recta perpendicular al suelo, Enire la linea de nacimiento del cabello y el mentén hay una sdécima parte de a altura. Entre la unin de la mano y l extremo ‘mis largo de los dedos, también un décimo de la sleuta. Eatze el ‘mentén y la coronilla, la octava paste de la aleura. Entre la boca del estémago y el limite superior del pecho, la sexta parte. Entre cl extremo del esterndn y la corona, a euazta parte. Entre las fosus nasales y el mentn, la tercera parte del rostro,e igual des de ls fosas nasales hasta las cejas y desde el nacimiento del cabello. El pie es la sexta parte de la altura, y el codo y el ancho los de hombros, la cuaeta pact, El ancho de los hombros es la cuarta parte del todo, Entre la insercidn del hombro y la mano tenemos una tercera paste. En- tre el himero y el limite inferior del labio, la distancia equivale 2 un pie. El ancho maximo que alcanaa un hombre entre pecho y es- palda es igual ala octava parce de su altura y es igual a a distan- 219 ema Vict cia entre el mentén y la coronilla. La anchura méxima es entre los hombros y es igual a la cuarea paste de la sleura. El ancho de un hombre debsjo de los brazos es igual ancho de las eaderas. Bl ancho dels caderas es igual ala distancia que bay entre la parte superior de tales eaderasy el limite inferior de ls nalgas, siempee y cuando mantenga su peso repartido en amas pieraas Y la misma medida se repite desde la insercdn del hombeoy el limite superior de ls caderas. Se halla, pues, la cineura a tad de la distancia entee el limite inferior de ls nalgas y las aa. Viteuvio, el arquitecto,afirma en su obra acerca de esta cien- cia, que las proporciones de un hombre se encuentran dsttibui- das, por naturaleza, del siguiente modo: un palmo son cuatro dledos y un pie son cuatro palmos Que un cibito son seis pal- ‘mos y un hombte cuatro cibitos. Que un paso es igual a cuatro, ccibitos y un hombre es igual a veinticuatro palmos, Tales medi das se encuentran en sus edificos Si abres las piernas lo necesa- rio para disminuir ta altura en una cuarta parte, y levantas los brazos extendiéndolos hasta que los dedos mayores alcancen la linea que marca el limite supetior de tu cabeza, debes saber que ‘el ombiigo marcari entonces el centro de tales miembros exten didos y que el espacio comprendido entre las pietnas derermina- ri un tridagulo equiltero. Los brazos extendidos de un hombre miden lo mismo que st altura. [a distancia entre l extremo del dedo mis largo de Ia mano y ta unidn del hombro es de cuatro manos o, silo prefieres de este modo, cuatro rostros. 220 Tad Pint La mano, considerada hasta el punto donde se inserta en ol bbrazo,cabe cuatro veces en el espacio que se halla comprendido ‘entre la unin del hombo y el extremo del dedo mis lazgo, Abe son iguales entre si y equivalen, a su veo, sl espacio que hay entre el ombligo y a tetilla. Dees igual a la tercera parte de Ia altura del hombre. Es jg igual a la cuarta parte del hombee, y ¢s equivalente al cibito ya gh Abb cabe en or cuatro veces y en am aueve veces. El maximo ancho del brazo entre la mano y el codo es equivalente a yf y cabe seis veces en am El miximo ancho del brazo entre el codo yet hombro es equivalente 2 bng,y cabe cuatro veces en cm. El ancho menor del brazo entre el codo y el hombro sy equivale ala ited de 13. El ancho de la muieca cabe en el braz0, considerindolo en- ‘we la unién del hombro y la punta de lot dedos, doce veces: rnueve veces en el brazo y tres en la mano, Cuando se halla flexionado el brazo vale cuatro cabezas, Entre el hombro y el codo, al flexionarse, el brazo erece en largo, o sex: el largo del espacio que se balla entre el codo y el hhombro. Tal crecimiento equivale a dos dedos, al ancho de la ‘muiieca viéndola desde el perfil, al espacio que hay entre los labios y ala linea del mentéa, al ancho de la boca y la distancia ‘que separa el nacimiento del cabelloy la coronilla. Tales distan- cias son equivalentes entre si, mas ya no al crecimiento del bra- 20 al plegatse. Entre la mano y el codo, al plegarse, el brazo no presenta acrecentamiento alguna. 221 cone de Vint Si el brazo se halla extendido, pn y na son iguales. Al replegar- sea longitud de na disminuye una sexta parte y con en sucede lo ‘mismo, El codo, en su paste exterior, cece wna sépsima parte al plegarse. De este modo, alcanza dos cabezas de longitu ‘En su cata inteios,resulea que, donde el brazo era igual a dos cabezas y media entre la insercin lateral y Ia museca al plegar se pieede dicha media cabeza y vale nuevamente dos, una desde Js mano y otra hasta la insercién lateral bbrazo, cuando esté plegado, mediri dos cabezas entre el codo y el hombro, y también dos entre dicho codo y el punto en, ‘qve los dedos se unen & la mano. La distancia entre el nacimien- to de los dedos y el codo nunca vatia con la posicién del brazo. Si se extendiera, este brizo menguaria la terceta parte de la distancia que hay entce 1 y 4, mas si estando extendido se flcxionara, aumentara la mitad de ac La distancia entre el codo ye] hombro es igual ala que hay entre cl codo abi/y Ia base del olga. ye La distancia que hay entre el vétice del code y el limite supe rior del hombro es igual la que hay entre dicho vértice del codo 22 rT add Pn yyla linea en que se unen a la mano sus cuatro dedos menores,y ambas distancias son iguales a dos rostros. Ae mide lo mismo que la palma de la mano. Tanto ¢fcomo @ rmiden media eabeea y ambas caben en ab y be cuatco veces. En- tue cy mbay media cabeza. Mes igual ala terceea parte de una cabeza y cabe en

You might also like