You are on page 1of 4
Profesores: Cristian Correa. Felipe Séncnez. La fuera muscular es la capacidad de producir Una tension en’el musculo al activarse (contraerse) 0 la capdcidad de vencer U oponerse a una resistencia externa mediante la tensi6n muscular. El grado de fuerza o nivel de tensién que produce un mUsculo durante su contraccién depende de muchos factores qué variansa lo largo de la practica deportiva. Se pueden agrupar en 4 grupos: Factores biolégicos, mecanicos, funcionales y sexuales; pero en este pequeno articulo vamos a hablar de un Unico factor dentro de los eee la hipertrofia: muscular. re A “grosso modo” podemos indicar que ia hipertrofia muscular es un aumento significalivo de la masa muscular, que conlleva un aumento dé la capacidad de fuera, La hipertrefia muscular depende era El aumento en numero y talla de las miofibrillas: elementos que constituyen las fibras musculares y por tanto aumentando el grosor y ite] longitud de las mismas. Desarrollo de las “fascias musculares’ (telido conective) y otros tejidos no contractiles del musculo> el engrosamiento de las fibras musculares producide:como consecuencia de un incremento del numero y talla de jas miofibrillas musculares hace que se produzca Un aumento dé telido conectivo —ligamentos, fendones y cites La capilarizacion: en la hipertrofia muscular aunque se produzca un incremento de masa muscular, no se produce un incremento de capilares significativo debica al trabaja con cargas elevadas. debe complementarse con trabajos de fueratesistencia o trabajos de resistencia para Compensarlo y favorecer asi el incremenio, de la capilarizacion ie ares mUsculos. PA Y Nimero de sarcémeros en serie: el trabajo muscular en amplitud inlome niacin uemeleMecicc: remit ome Cem siete WircMiiclicdl Mane nism tCme Mine steleMntetl mic met ell tees débiles, provoca el efecto inverso. Este aumento de las sarcémeros en sefie lleva a un aumento de la velocidad de contraccién Sexo: el aumento del tamaho de |a fibra por el entrenamiento varia CON €1S€x0, A pesor de encontrarse mejoras similares en 16s valores de fuerza, los aumentos én la circunferencia dé los musculos de las mujeres son sustancialmente menores (principalmente por:el mayor nivel de testostérona.en los hombres) la recuperacién y supercompensacién del contenido de proteinas.en el mUsculo es lo que conduce al dumento de la mosa muscular. Para. esto necesitamos realizar los procesos en condiciones anaerdbicas y con cargas elevadas (Porcentadjes respecto Gl IRM, peso maximo con el que podemos realizar una repeticién completa). Un método universal, muy utilizado, es el método de Trabajo Extensivo c6n Cargas Elevadas: Tntensidac |Repaticiones| Pause Series | Elercicios | Velocidad | FrecSem 70-88% | 812 oe 46 ei lenta [oe Debemos destacar que un trabajo excesivo de la hipertrofia muscular provoca una disminucion de la velocidad de contraccién’y un déficit en la ceapilarizacion del mUsculo que repercute en. una disminucionen las capacidades de Velocidad y Resistencia respectivamente. Ademds aunque los niveles de fuerza maxima se incrementen gracias a este tipo de trabajo, sin embargo se pierde fuerza por area de seccion transversal del musculo. Durante la recuperacidén de una lesion. Para conseguir un reequilibrio de la musculatura. Cuando pretendemes un fortalecimiento especifico del torso. Cuando buscamos un incremento de los niveles ngs de fuerza maxima. Ler ur UBoR ole ole he LOM ol To ge Cor) Errore ee Urea a Rel otc ae Soe a eel ltC Ld ea OMe ML MMe reRe e ura eR: Cc: Ce LCCAYD. Univeisidad de Vigo

You might also like