You are on page 1of 238
Monografias a ny rs Fe CMR aaa Ste eee ibs Seg DSRS rasp ta at 08) Sle te as RMR JAMES TOQOLEY EL Me ARBOL Un viaje personal a como las personas més pobres del mundo se estan educando a si mismas Plaga por lan Vasque Tra por aime Gonodtze-Torres Dorninga A, IB “Fiulooriginal ‘Fe bea ter aera jay et Bowe the tard’ poet people ae eduantg hein, (Core Insta, BO “Scoping by Woods n'a Soon Brenings [BU alle Benge un Noche New dela PORSLA DE ROBERT FROST ‘dioda por Edward Connery Lata, Capri 1923, 1960 Hoy Hat an Corp. Cope 198 by Robe Fine Copyiight © 2000 by fuses" Tooke, Al sghis reserved 46 2015 Uroax Lomo, 5.4. of Martin Machin, 15+ 23000 Mai Tel 113 00 20a » Fax-911 £1 312 wnt ISBN 7.84 7200-4959 ‘Depiiita yal: M, 17700.2016 Compose impecso por JPM Garis 81. Aeypreso ex Esai + Pink iv Shon Gilad VS fre memes neg seta ae Nemes re terete peat tyne ti pen tees Bae is fe ceed shee en pur aoettegem eee mene Set eat ee coool Aaradecnicntos.. = Prilyg, por Tan Vasque. 3 Cartruyo 1. UN DESCUBRIMIENTO ENLA INDIA... MEG: Lo que todo el manda sabe. ig Un descobrimiento enlos barrios pobres de Hyderabad. ca aire Cartroto 2. ... DESPUES DE TODO, NO HUBO NENGUN DESCUBRIMIENTO 49 Hl gorila de 5040 libeas.. No hay opeitn suave os. Cuptruto 3. UNA RAFAGA DE LOGIGA: NIGERIA. 87 El exinspector jefe nigerian 67 Makoko piopeda (8 Gonelasién. 0 Tan solo un fendmeno urbano?. 96 Castruto 4. LOS PALOS DE LA PORTERIA QUE SE MUEVEN... a) El honorable ministro oo Un dia en la vida. i (Obra: cacuela.... 123 Elvesto del di. 128 ‘Aun mill de millas de distancia 9 Camfruta 5. LO LOGIGAMENTE IMPOSIBLE, ‘CHINA... EL rapa rojo. Gan Némesis ‘La realidad: escuetas privadias para los ao en fa China rural. Un paso mis. ‘Cuitruto 6. UN ENIGMA DE KENTA YSU SOLUGION.........n. El hombre com el que hay que reunirse 143 4a 150 167 a. 12 WIS 182 183. . 19 ‘Las escuelas ptivadas que sirven aos pobres en Ribera S 1La educacién primaria gratuita no ha levada 4. stimento de las inscripciones. Si ce va.a un mereade... Edocacién gramia, para todos co eaas educative? 213 El enigma resuele.... Gavtrun 7. POBRES IGNORANTES...... El male y el muy fea. La cducacién piiblica para los pobaes estan desastre... Hive 298 pero In tnica soluciin es ms y mejor edlucacién pablice Salvar a los nifios de los expertos en desarrollo GaPTuLD a. LLEGA EL INSPECTOR ., Folicias destellante Las escuclas de tltima oportunidad necesiian, 138 10 Regulaciones, regulacionesy reguilaciones Gratificacién instanuinea.. ¢Son los padees los perdedores?... Balen Powell y Ia gente realmente importante... Problemas, problemas, problemas. Un gran hermano bemigg es. Cavtruvo 8, MONJES VIEJOS ¥ MONJAS JOVENES EN MOTOGICLEIAS.. . 285 Después de todo, no eran ignorantes. 200 Lo pequefio es bell... an 293, Profesores mds comprometicos Proporeionar lo.que los padres quieren. 296 CoE plan de estudios eocultom de quién»?. 297 Los niios de as eseuelas privadas superan alos de las escuelas pabticas, 4 BOL Mis cfcetivas y:mis eficientes. 806 El easo especial de China.. ~ 310 Buenas decisiones.... (Cyrene 10. DISFRUTAR HACIENDO ENEMIGOS.... 5 ‘Vuelta a Zimbabwe Cinco buenas rarones? an Castruto 11, LOS HOMBRES. QUE DESARRAIGARON EL BELLO ARBOL........ 351 Los pasts de Dalrymple El Acca de Munro De Madris a Bengala, Bombay y d Punjab Eseuclas privadas pars los pobres en la India Gah SIghO XIX eset eens Aparece Sir Philip Hartog. Extrafias compatieras cle cama \eBdificios de baje calidad! eMétodos de cnsefianra ce baja calidad?. Hlméwnde de Madrds . 375 376 380 ‘Les puntos faeries del sistema indigema.. 383 -Aparece Macey oc 389 Caballosal galope ~ 393 Un aliads inesperado.. amy Los modernos Macaulays No soloen ta ln Lecciones olvidadas Gartnuty 12. LA EDUCACION: DE AMARETGH sss El dilema de Easterly. levar a ta hermosa a ls escuela... an La calidad es importante... 416 pbs ue presen lamar - 430 Un pirotlema resalnble su 439 avs agg 407 uuize te moraines. 12 Agradecimientos En primer lugar, quicro ¢xpresar mi agradecimicnto a todos los empresarios del sector de la eriueacién que he conueide ale largo de los aftos y queestin sirvienda ac- sivamente a las comunidades pobres, Algunos de éstos, con losque estoy trabajando en el momento actual y que merecen mi més profundo aprecio y admiracién, son M. Anwar, Reshma Lobia, Yasmin Haroon Lobi, K. Surya Reddy, K. Narsimha Reddy, M. Wajid, Ghouse M.Khan, §.A. Basith, M, Faheemuddin, Alice Pangwai, George Mikwa, Fanuel Okwate, Theophilus Quaye. Ken Donkoh, B.S.E. Ayesminikan, y Liu Qiang. Quiero dar Jas gracias por su ayuda en la financiaeién y su consejo y ayuda a lo largo de los afioe (en arden cronolégico aproximada) a Neil McIntosh; Michael Latham; Tim Emmet; al difunso Siz Jobn Templeton: Jack Templezon; (Charles Harper; Arthur Schwartz; Chester Finn; Peter ‘Woicke; Swart, Hilary y Andrew Williams; Theodore Agnew; y Richard Chandles. Enire los colegas y amigos ‘que me han apayado y animade en mi empefta figuran an Lai! Khan, ack Maas, Cucharan Das, Nusdan Nilckani, cl difumto Kwadwo Baah-Wireda, 1.V. Subba ‘Rao, Hemando de Soto, Christopher Grane, Path Shah, ‘James Shikwat, Thompson Ayodele, Lanre Olaniyan, “Barun Mitra, 5,V. Gomathi, P. Paul Saran, SailajaEdla, Ghris y Suzic Jolly, Naveen Mandava, Bab Leighton, Decpak Jayaraman, Leonard Liggio, Jo Kwong, ‘Teren- ce Kealey, Linda Whetstone, y John y Chris Blundell. 18: Agradezce a Paul Gabie y al equipo de Orient Global que me hayan ayudado a establecer el primer embrién de una cadena de escuelas privadas de bajo coste en la India, Simon Kearney me ha hecho titiles comentarios sobrecl manuscrito, al igual que cinco crtions anénimas, a los que estoy profundamente agradecido, Andrew Coulson ha sido la clase de editor con el que sucia un autor, a la vex que me ha apoyado de la misma forma todo clo, tano en os buenas empos compen los ma- los, Finalmente, doy las gracias a mis amigos, colegas y (Stotlimates de Nentastls sian doses Gers pensable de mi vida y trabajo: Elaine Fisher, Karen Hadley, Nuntarat Chargenkul, Ekta Sadha, Liu Qiang (de nuevo}, James Stanfield, Sugata Mitra, Richard Gra- ham y Pauline Dixon ~a quien esti dedicado exte libro. 4 Prélogo por fan Vasquez Participé en una conferencia en Goa (India) en enero de 2002, donde eseuché a James Tooley presentar los resul- tados prelinsinares.de sus investigaciones en barrios po- bres de‘ese pals. Era el inicio de ina aventura personal ¥ académies que levaria al profesot de la Universidad de Newcastle nglaicrra} a diversos paises en desarro- To, y que resultaria en que los expertos internacionales y lecales de educacién yano podrian ignorar, menos- preciar con tanta facilidad, un fenémeno social de lar- go aleance que por primera veg empezd a ser documen- tado por Tooley: la explasidn en el mundo en desarrollo de la educacidn privada para los pabres. Cuando a prineipios de la década pasada el aunor des- cubrid, por castalidad, que Ia empobsecida vieje parte de la Gudad india de Hyderabad estaba repleta de eseue- as privadas que servian a esa comunidad, Tooley se pre- pmo por qué ningunn de sus colegas indios le habia di- tho que tales colegios existian, Después de toda, él se encontraba en ese pals contratado por el Banco Mun- dial para estudiar cscuclas privadas, Pero y seuropean, como se las clasificabal, siliste gobierno no le desperdiciaria en las Areas rura- Jesle ri6 la directora (blanca) a mi legada, queriendo ha- ‘cerme cumplidos por mi diploma en matensiticas. Me 19 explicd que muchas de las hijas de los politicas del par- tido cn el poder, ZantrPF, estaban matriculadas en su. escuela y que [Por supuesto, en primer lugar se caida: rian de st mismos! Eehéa un lado su cinismo, achaccn- doselo al racismo; y la incongruencia de mi nombra- miento, a un error administrative. También encontré mi nicho en la escuela; todas las nifios, al parecet, com- fiaban en mf y asi pude ayudarlos a licvarse mejor los unas can los otros. Aun asf, pasaba tanto de mi tiempo libre en las «ierras cormunates® del drea rural came me era-pasible, viviendo de primera mano las realidades de Ja vids en estas comunidades. A lo largo del procesa, es tableci vinculos entre una escuela pablica raral empo- brecida y la mia, levando a mis privilegiadas alumnas de la ciudad a estas comunidades para que apreciaran todo lo que Mugabe hacfa por el powr—la gente comin, Dos adios més tarde, logré obtener un nembramicnto en una escuela priblica de las Tierras Alas Orientales, Vivi y trabajé en uma pequefia escuela asentada en el al- tiplano a los pies de las imponentemente hermosas Mon- tafas Manyan, desde donde resuena el eco de los recla- mos deles babuinos al caer la tarde y las voces y sonidos de las mujeres que regresan del rio con sus baldes de agua sobre la cabeza; los leopards, al parecer, todavia ccaraban en las escarpadas faldas de la montaiia. Defen- diel régimen de Mugabe: ante sus-eriticos, ya que por Jomencs se ocupaba de evar la educacién a las masas, beneficiéndolas de una forma que se les habla negado antes de fa independencia. No pasaria mucho tiempo, cana vez que la poblacidn urbana adinerada curapliera on el debido pago de sus impucatos y la comunidad in- temacional desembolsare una cantidad apropiada de ayuda, antes de que fucra posible brindar educacién gra: tita a todos, lo que seria digno de celebrarse 20 Es de todos sabido que los pobres del mundo requie- ren urgentermente coda la ayuca posible si deseamos que cada uno de sus nifios reeiba una eduicacién, La ayuda debe venir de sus gobiernas, que deben gastar miles de millones de ddlares mds en construir y equipar cscuclas publicas, en preparar y apoyar a los mizestras del sector publica para que todos los nifios puedan recibir una edueacién primaria grauuita. Pera los gobiernos de los paises en vias dedesarnallo no pueden lograrle par siso- Jas, Como es stbido, ellos también necesitan ayuda. Has- ta que los ricos gobiernos occidentales no gasten mucho més en ayuda, no podré salvarse a todas los nities de Ja ignorancia y el analfabetismo. Ese es el mensaje que escuchamosa diario, desde las agencins de coaperacién y nuestros gobiernos, hasta las estrellas del pop y owas celebridades. De joven, creia en esta sabiduria aceptada, pero et el transeurso de los tiltimos afios, he realizado un vigje ‘que me ha hecho dudar de todo aquello que creia ceno- cer. Es una travesia iniciada en los barrios pobres de Hyderabad, India, y que me ha llevado-a los poblades evastados por la guerra en Somalilandia: alos barrios e chabalas construidos en pilotes sobre las lagunas de Lagos en Nigeria; de wuelta a la India, a barrios pobres yy poblados 2 lo largo del pals; a aldeas de pescaciores = io largo de la costa de Ghana; a las eabaftas de chapa'y candn de los mayores burrios pobres de Africa en Kenia alas remotas aldeas rurales en las provincias mis pabres del Noroeste ce China; y de-vuelta a Zimbabue'y a sus barrios pobres préximos a ser demotidos, Una travesia que ha abierto mis ojos. Lease la literatura existente sobre desarrollo, digan- selas discursos de nuestros politicos, esciichese a nues~ tas cstrellas del pop y actores, y en todaello, los pobres 21 sparteen en su condiciin de desamparo. Desampara- dos, pacientemente, deberdn esperar hasta que los go- biernas y las agencias internacionales que aciiian en sta nombre les proporcionen una eclucacién adecuada. [De forma que necesicamos dar mst IE2 uagente! letecién ¥ no palabras! fucton mi credo durante mis primeros afios en Zimbabue. Pera mi viaje me hizo sospechar que por muy busnas que fuesen las intenciones, faltabalgo crucial. Lo que le faltaba a esta sabicuria acepeada era darse cuenta de lo que los pobres puetien heer —y ya estén haciendo— por si mismos. ¥ esa cravesfa cambid mi vida, Hoy en dig. algo asombroso esid sueediendo en las na- ciones en desarrollo, algo-que pone ala sabidurta acep- tada del revés. Esto lo descubrl por primera ver cnenc- 10 del afio 2000, Un descabrimiento en los barrios pobres de Hyderabad... Despues de un brevisimo periodo enseiiando filosatia. educativa en la Universidad del Cabo Occidental en Surdltica, regresé a Inglaterra para terminar mi sem rado y luego convertinme en profesor de pedagogi Gracias amis experiencas en el Altea Subauhar as y mi modesta pero respetable reputacién académica, la Gorporacién Financiera Internacional del Banco Mun dial me offecié un eontrato pars analizar escuelas priv das en una docena de paises en vias de desarralle. El atractivo de lejanos parajes era dificil de resisti, pero pronto empezs a preocuparme la naturalcea del proyecto, A pesar de habérseme asignado el estudio de esenelas privadas en paises cn vias de desarrollo, esas 22 mismes escuelas servian ala clase media y a la élite. Muy a pesar de mi deseo de toda Ja vida de servira bos pobres, de alguna forma habia terminado estudianda el bastién de la clase privilegiada, La primera etapa del viaje comena6 en Nuewa York en eneto del aiio 2000, Como queriendo justificar mis temores de que el proyectt haria muy poco por los po- bres. wiaié « Londres en primera clase, en el cxorbitante luje del Gonconde. A cunrenta minutos de vuelo, mien- twas viajdbamos ol doble de la velocidad del sonido y dos millas por encima del erdficoaéreo convencional, s¢ sirvié champén y caviar: El boxcadar Mike Tyson (sen- tad cn Ja parte delantera con una toalla sobre su-cabe- zala mayor parte del trayecto) y el cantante George Mir chael, viajaban en el mismo yuelo. Me senti perdido, De Londres pasamos @ Delhi, Chennai y Mumbai. De dia evaluaba escuelas y colegios privadas de cinco estrellas que eran, claramente, para los privilegiadas. De noche me hospedaba en increfblemente salubres y aten- jos hoteles de cinco estrellas, Pero por las tardes, al ser tarme a conversar con los nifios de la calle al otro lado dde Jas puertas de esos mismnos hoteles, me preguncaba qué efecto: podrfa tener mi labor en los pobres. crys imperiosas necesidades vela por doquier. Sencillamen- te no queria que mi trabajo fuese em defensa delos pri- vilegiadas. Los indies de dase media, me parecia, ya eran acaudalados. Todo me parecia una especie de esta- ja: ean solo porque cstaban en un «pais pobre» podian -acaparar esta ayuda internacional incluso a pesar de que. como individuos, no tenian tna imperiosa necesidad de ella, No me gustaba, pero-al retornar a mi habitacién ¥y acostarme en shanas de 500 hilos del més puro algo- den egipcio, mi malestar con el sistema se veia forzado ‘2 competir con um crecicnte sentimiento de autocritics. 23 ‘Yast, un dia, todocambié, A millegada a Hyderabad para evaluar las recién inauguradas escuelas privadas queestarian a la wanguardia de la revolucién tecnolégi- cade la India, me enteré dle que el 26 de enero era el Dia dela Repiiblica, una fiesta nacional, Con algo de tiempo libre a mi disposicién, decid moniar en un autorickshaw —los tac de tres muecas, omnipresentes en la Inclia—, des- demi encopetade hotel en Banjara Hills hacia el Char tminar. el aren triunfal eonstruide en el centro de la ciu dad de Mohammad Quli Sha en 1591, Mi Raug Goide ‘Jaci [Guta basica de la India] lo describfa como una de las arracciones turisticas sce rigorea la ver que adver- ‘ia que cetd situada en el mismo corazin de los ballicio- sos barrios pobres de la Giudad Vieja, lo que me atrala, Queria ver los barrios pobres con iis propios ojos. ‘Alo largo del tayeeto, pasando por los barrios de Ja clase media, me impacié la-cuantiosa presencia de es+ cuelas privadas. Sus letreres se encontraban cn tocas las esquinas, algunas construiclas en edificios especialmente disefarios paraeste fin y otras majestucsamente coloca das sobre tiendas y oficinas. Por supuesto, no esperaha menos dadas las expectaivas creadas durante mis neu- niiones en la India altos funcionarios gubernamenta- Jes me habéan impresionada oon su franqueza al decis- ie que era de todos sabido que, incluse la clase media, ‘enviaba 1 sus hijos & escnelas privadas, Tods lo hactan, y aun asi no dejé de sorprenderme la confirmacién de eudntas habla, Gruzamos el puente sobre Ia zanja pestitente que ¢s ahora el en su tiempo orgullose Rio Musi. Aqui encon- tré autorickshaws en abundancia, carretas cradas por bbueyes deambulando lentamente con cnormes canges de eno, rickshaws trabajosamente pedaleados por hiom- bites penosamente flacos, Habia pocos coches, pera las. 24 motocicletas y esciter (de dos ruedas-) edtaban por todos lados ~algunas transportando familias enteras (el hijo mayor de pie en la parte delantera, el padre senta~ do sobre el manillar, la esposa, en su burka negmo 0 calo- ‘ido sari, sentada de lado y llevando en brazos un bebé yun nifio apretujado.en el medio). Habéa enormes ce mionés pintados en colores brillantes, autobuses des- vvencijados, ciclistas y, por donde mirase, pearones cuya valicnte actitud con respecto al twéfieo me enervaba, ‘cuando aparecian ante nosotros, al parecer, sin la mils rninima preocupacién. De cada vebiculo escapaba el es- tmuendo- de las bocinas —los conductores parecfan ig- norar la existencia de espejos retrovisores, si es que las tenlan. En cambio, parecia ser responsabilidad del wehi- culo colocade detrds anunciar su presencia al de delan- te, Esta observacién apareeia en la leyenda de la parte trascra de los camiones, autobuses y autorickshaws; «Por favor, toque la bocinal® El nuido de estas bocinas era in- soportable: grandes, altas, ensordecedoras bocinas de utobuses-y camiones, estmendosas cometas de los auto. iekshaws, Esl ruidelo quesiempre asociaré con ls Indi, Por todas partes a.lo largo de las-calles encontré pe- quefias tiendas y talleres en edificaciones impravisadas —desce talleres de carroceris. y reparaciones de auto- rickshaws, a mujeres lavando rapa junte a puesios de _foem (tentempiés), hombres construyendo nucvas estruc huras junto a los puestos de mercado, sastnes junto a cro guerias, carniceros ¥ pasielcros, todo en cuchirriles su- ios ¥ oscutos; una nacién de tenderos, Deters de-ellos sc alza, con sus 400 afios, el Charminar ‘Mi choter me dejé bajar y dijo que me experaria-una hora y luego me Llamé a gritos, bintérico, eaando me en- anemone Charminar, sino a las callejuelas que esconde. No, no, le aseguré, alli es dande quiero ir, 2 25 Jos barrios pobres de la Ciudad Vieja, ya que lo sor prendente de mi trivesfa fue ver ofmo las escuclas pri- vadas no habian disminuide al pasar de una de las par- tes mds elegantes de la ciudad a la mas pobre. in todas partes, cntre las pequciias tiendas y talleres, habia peque- fias escuclas privadas! Podia ver letreros pintados a mano sefialindolas incluso agud, en las dreas limitrofes de los barrins pobres. Quedé boquiabierto, pero también can fundido: éPor qué ninguna de las personas con las que trabajé en la India me habia hablade de ello? Dejé ateds a mi conductor y giré hacia una de las an- gostas calles laterales, recibiendo a mi paso mirada per- plejas de los eranscuintes cuando hice un alto, bajo un lettero de Escucla para Nifias Al Hasnath, Algunos jéve- nes trabajaban en la verduleriaadyacente al callej6n que conducia al colegio; les pregunté si habria alguien en el colegio hoy'y, por supuesta, la respucsta fue no, ya que cera una fiesta nacional. Me indicaron un eallején justo enfrente, donde 1a lecrero pintado a mano y suspendi- do de forma precaria sobre el primer piso del edificio de tres altaras anunciaba «Escuela e Instinsto Superior Giteulo Estudiantil: Aprobada par el Gobierno de AP [Andra Pradesh}+ «Es posible que haya alguien hoy», sugiricron, Subi Jos oseuros y estrechos peldaiios que conductan. hacia la parte trasera del edificin, donde me encontré con, un vigilante, quien me dijo en inglés entrecortada que debia tegresar al dia siguicnic. A mi salida, las j6venes de la verduleris me hicieron sefias y dijeron que indu- dablemente encontrarts a alguien er: la Royal Grammar Sehool,! muy ceveana al lugar, y que era una muy buena * PN, dél T): Una grammar school os un enero de educaci secundaria selectiva que proporciona. Farmacién especialmente 26. cscucla privada y que debia visitarla. Me indicaron el camino ¥y me despedi, Pero me perd{ por la multiplici- dad de posibles giros a la derecha en los eallejones, $e- guidos de inmediawos giras a la izquierda, asi que peat ayuda a una pareja de aricianos obesos sentados delane te de una carniceria, Su tienda era una de las cosas mis sucias que jams haya visto, con entrafias ¥ tronos de carne desparrama- dos encima de una mesa mugrienta sobre la que pal- Jaba lieralmente una nube de moseas. El hedar era de espanto, y 2 nadie parecla molestarte Jo. mis minimo. Los ancianos cntendicron inmediatamente hacia dénde queria dirigirme y llamaron aun nifio, que iba en direc- Gén contraria, para que me llevara‘a mi destino. Elnifio aacepts sin objeciones y caminamos a paso ripido y sin ‘cruzar palabra, ya que ne hablaba inglés. En la siguien- tc calle, un grupo de niiios jugaba al criquet con piedras, haciendo las veees de palos y una pelota de plistion, Uno de ellos me !lamé para estrecharme la mano. Luego bajamos por otra callejuela (con mis nifios jugando al criquet entre casuchas improvisadas delante de cuyes portales vi hombres bafidndase y rmujeres lavandoles ka ropa) y legamos a la Royal Grammar School, que or- gullosumente anuneiaba «Inglés intermedio, aprobado por el Gobierno de AP». El propietario © «correspon+ sals como pronto me entexé que se llamahan en Hyde- rabad, estaba en su miniscula oficina, Me dispensé una cnmusiasta bienvenidla, Gracias a exe encuentro casual, ‘conoct al geatil y reposadamente carismaticn sefior Faza- lur Rehman Khurram y la gran red de colegios priva- dos de los barrios pobres y de baja renta de la, Ciudad sdzsigida.a lo slumande que vayan'a condinuar hasta wna Formacif universicria, 27 ‘Vieja. Cunnto mas tiempo pasaba en su compaiila, nds me daba cuenta de que mi cualificacién en educacin privada tendria, después de toda, algo que decir con respecte a mi preacupdeiin par los pobres. Khurrum era el presidente de una asvciaeiin eape- cfficamente ereaca para atender & los colegios privados para pobres, la Federacién de Administracién de Escuc- las Privadas, que sc jactaba de comtar con mds de 500 escuelas, todas.al servicio de familias de bajos ingresos. {Una ver que corrié la neticia de que un visitante extran- {jero estaba interesado en ver las escuelas privadas, Khu rum fue inundado por una lluvia de peticiones requi ‘Tiendo mi visita, Pasé tanto tiempo como me fe posible, alo largo de los siguientes diez dias, aproximadamence, con Khurrum, viajando a lo largo y ancho de la Ciudad ‘Vieja mientras continuaba con mis labores en la Gor- ‘poracién Financiera Internacional cn la ciudad nueva. ‘Visitamos cerea de 60 escuclas privadas en algunas de Jas zonas més pobres de la ciudad, conduciendo hasta el eansancio por las estrechas calles rumbo a las escue: Jas cuyos propietaries estaban, aparcntemente, ansicsas por conocerme, (Nuestra coche de alquiler era un gran Ainbassador blanco el vehicula indio ereaclo al estilo de los viejos Mortis Minar bricénicos, orgullosamente uti lizados par funcionarios gubernamentales en los tiem: pos en que una bandera de la India andeando sobre el ‘pot significabe la importancia de su usuario, con la bocina sonando incesantemente, tanto para anunciar la importaneia de sus ocupantes como para espantar del camino a nifios y animales). Al parecer habia un escuc- In privada en casi cada esquina, tantas comoen las zonas opulentas de la ciudad. Visité muchas, siendo reabido en Jos estrechas portales por tantos estudiantes, quie- ‘nes me hactan marchar hacia diminutos patios de recteo 28 batiendo: sus tambores; para sentarme delante de la escuela, donde me daban la bienvenida durante ceremo- nas oficiadas por los estudiantes graduandos, mientras que los aeministradores de la escuela me enguimalda- ban.con flores, pesadas, urticantes y pegajosas alrededor de mi cucllo bajo el caliente sal, flores que portaba estoi- camente mientras hacia ronda por las salas. Tantas escuclas privadas, algunas com nombres her- mosos camo Escuela Secundaria Bl Rusisefior, en honar 2 Sarogini Naidu, un famoso «guerrero de la libercads de los afios cuarenta, a quien Nehru llamaba

You might also like