You are on page 1of 68
ef A * Revista trimestral dl Centro de Esuios Investigaciones Docentes de ta Federacin Colombiana de Edueadores © * ero de 2002 + No. 59+ Valor $ 7.000.00 + Director: Gloria Inés Ramier Rios » Et: Hern Susrez « * Consejo ditral: Alredo Ayarza, Jorge Gantiva,luvenal Nieves, lost Fernando Ocampe, Gloria Inés Rami‘ez Rios, Miguel dle Zubia » Gerente: Ange! Zaadhy Careés + Cardtla: Futuro Moncada + Fotografia: Alberto Mota y Futuro Moncada Cacaturas: KEKAR (César Almeida)e + Diagramacin y preprensa digital: Servgaphic Lida. « Correccién: Jullo Mateus * Impresion: murC\uwsa S.A * Distbucion y susrpciones: Cra. 13A No. 34-36 - Tlélonos: 245 8155 - 232 7418 Fax: 285 3245 - A, A. 14373 - Bogots, D.C. 1 Comité Estria se reserva el derecho de decidir sobre le publicacién de ls artcuos enviados volurtaamente a la Revista Ast mismo, el Comité no se hace responsable de la devolucin de ls atcalosy originales, ‘Los conceptos y opiniones de los articles fimados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen la poltica de FECODE. Se autoia Su repraduccién ctando la fuente as colaboraciones se pueden enviar a: Comité Edlfrial EDUCACION Y CULTURA Cra. 134 No. 4-36 0 al Apartado Aéroo 14373, Bago, D.C. ‘email: revedcul@cable.netico + revedcul@fecade.ed.co SE aa TTT Editorial Una practica educativa una teoria pedagégica sin practi Nota de la Directora Ley 715 de Distribucién de Recursos y Competencias: Ofensiva contra el magisterio y la educacién piiblica 4 Educacién tradicional y pedagogia critica Humberto Quinceno C. 6 Didctica constructivista: aportes y perspectivas Romulo Gallego, Royman Pérez M., Adriana Patricia Gallego, John Fernando Pascuas 4 teoria es iega; a es estéril El constructivismo en decadencia. De cémo fracasa su practica pedagégica José Fernando Ocampo T. 22 Ensefianza para la comprensin Rosario Jaramillo, Hernan Escobedo, Angela Bermidez 28 Qué es Pedagorfa Conceptual? ‘Miguel de Zubiria Samper 35 De la teorfa critica a la pedagogia radical Jorge Gantiva Silva 40 La pedagogia de la pregunta Orlando Zuleta Araujo | Una tensién entre el derecho a la educacién y el poder de la burocracia 54 Foro Mundial de Educacién por la educacién pablica para todos 56 3 s 62 Préximo ntimero de Educacién y Cultura: Nuestra Educacién: ébuena 6 mala? Pedagogias hoy Una practica educativa sin teorfa es ciega; una teoria pedagogica Uno de los més graves riesgos de la aplica- cién del modelo neoliberal a la educacién es su pretensién de despojar a la educacién de sus fundamentos pedag6gicos. Administracién y gestion educativa, racionalizacién del gas- to, mercado educativo, gerencia educativa, tasas de rendimiento, son algunas de las rece. tas y doctrinas con las cuales la neotecnocra- cia educativa pretende administrar y orien- tar la educacion.colombiana. Hace cerca de 20 afios el magisterio y Fecode tomaron la decisién de impulsar ef Movimiento Pedagdgico, uno de cuyos pilares fue el rescate y la defensa de la pedago- sf como el campo de conocimientos y de précticas que dan sustento a su labor de ensefianza y le dan sentido a la educa- cién y la escuela. Esta decisién y sus posteriores desarrollos fortalecieron intelectual y profeésionalmente al magisterio y sentaron las bases para impulsar la reforma educativa que queds plasmada en la Ley General de Educacién, hoy ame- nazada por los embates del neoliberalismo. Hoy como ayer, volvemos sobre la pedagogia en la convic- cién de que su estudio y controversia constituyen una herra- mienta importante para el magisterio en sus empefios de defender la educacién paiblica, salvaguardar derechos fun- damentales de docentes, estudiantes y padres de familia, y alcanzar una profunda transformacién de los métodos de ensefianza y sus contenidos, que superen la inocultable cri sis de calidad y orientacién que vive la educacién. Ciega resulta la prictica educativa alejada de la teorfa, pues desconoce las razones de su quehacer, y sin mecanismos so- ales autocorrectivos transcurre “de tumbo en tumbo’, sin norte. A la pat, la teorfa educativa sin préctica es estérl, alejada del vital interactuar con la realidad que nutre, cues. tiona y enriquece su reflexin: las pedagogfas se alimentan y ‘crecen interactuando con problemas reales, con estudiantes ¢ instituciones de carne y hueso. 2 BE sin practica es estéril. Tan inconcebible resulta un profesor sin teorfa pedagégica como un médico sin fundamentz-

You might also like