You are on page 1of 14
Ca se epubice a Colombia fama cei dl Poder Pubieo SISTEMA ACUSATORIO PENAL Distrito Judicial de Medellin ACTA DE AUDIENCIAS DE SEGUNDA INSTANCIA TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE MEDELLIN SALA DE DECISION PENAL ite 7 02 | 2017 16 02 2017 Fecua DE wiciacion 50 102 | 2007 | peceia rimatizacion 1° 6 sui ‘SALA DE DECISION PENAL N® 002 _| bISTRITO JUDICIAL MEDELLIN NOMBRE DEL MAGISTRADO- SANTIAGO APRAEZ VILLOTA NOMBRES PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO SAAN O1 INIGIACION (pm) 200. | FINALIZACION (p.m) 1. C6DIGO UNICO DE INVESTIGACION (CUI) ol[s|2{[ejé[élololol2jolsi/2lolil4+{ololée|4 8 Bee, | Manip | enuidad | Unidad Receptora | Bo Consecutive 2. NUMERO INTERNO ° S[olo[3 3._ACUSADO (8), TIPO DE AUDIENCIA NOMBRES Y APECLIDOS EXO | DETENIDO | ASISTION ees : Msi | NoTstT No 7.510.354 | RICARDO LEON GOMEZ PABON x Scalise THERON — ea DEO EB cece cceeereereareae LECTURA DE AUTO DECRETA NULIDAD 5 ] TOTAL TOTAL TOTAL: Imputados 0 acusados a Tekwo [Ol aatouno | 2 _ 4, DELITO (S) oO DELITO (S) HECHOS ACTOS SEXUALES CON MENOR DE 14 ANO: |_Iracul, anv. 5, ASISTENTES O PARTICIPANTES ‘CALIDAD PARTICIPANTE HOMBRES ¥ APELLIDOS |_aSISTIO | TELEFONO FISCAL N° | Local - 234” DE | Seceional |X) ARGER ENRIQUE LONDONO WHITE | EXCUSA 4152000 ‘Tact Especializado || | DEFENSORA PUBLICA ROSSEMARY SUAREZ GARCIA [SE ‘3108894827 PROCURADOR 113.J. IL JAIRO HIDALGO DAVILA. SI | CORREO 6. OBSERVACIONES Se instala la audiencia de lectura de decision de segunda instancia y se verifica Repuilia de Colombia ama lil del Poder Pubico SISTEMA ACUSATORIO PENAL eS cy oS se Distrito Judicial de Medellin | la presencia de las partes ¢ intervinientes, constatandose que, salvo el delegado | de la Fiscalia, todas las citadas asisticron. | Aste acgnide, ws preonie m hacor ioctest, del ants, dal anal oo wanpenios Ix pars resolutiva, Por lo brevemente expuesto, esta SALA DE DECISION DEL TRIBUNAL | SUPERIOR DE MEDELLiN, RESUELVE: 1. Decreta: la nulidad de lo actuado desde la audiencia de formulacién de imputacién realizada el 15 de abril de 2015 ante el Juzgado Primero Penal Municipal, con funcién de control de garantias, inclusive, por las razones expuestas en la parte motiva de este proveido. 2. Se ordera la libertad inmediata de Ricardo Leén Gémez Pabén. 3. Se ordera remitir copia de esta decision a todas las partes e intervinientes que actuaron en esta actuacién, asi como a los Jueces Primero Penal Municipal y Segundo Penal del Circuito de Itagti | Devuélvase la actuacién al juzgado de origen, una vez realizada la audiencia de lectura de esta decision, para la cual se fijara fecha y hora por separado. La decisiér. se notifica en estrados. No se interpone recurso. SANTIAGO APRAEZ VILLOTA Magistrado Ponente. Bjota Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gémez Pabén. TRIBUNAL SUPERIOR DE MEDELLIN SALA DE DECISION PENAL Magistrado Ponente Santiago Apréez Villota Aprobado Acta No. 19. Medellin, febrero siete (7) de dos mil diecisiete (2017). Procede la Sala a emitir la providencia de segunda instancia correspondiente dentro de la actuacion adelantada contra Ricardo Leén Gémez Pabén, quien fuera condenado por el Juzgado 2° Penal del Circuito de Itagiti por la comisién del delito de acto sexual abusivo con menor de catorce (14) aiios. ANTECEDENTES 1 Johny Albeiro Arredondo Isaza formulé denuncia en contra de su vecino Ricardo Leén Gomez Pabén, toda ver que su hija CAR le manifesté gue este “me cogié de las manos y me sento en las piemnas de él forzada, yo miraba hacia otro lado, me senté mirando hacia adelante en una de las piernascomo de lado, Yo me intenté parar y no me dejaba, 6] me cogia como de la cintura, Inego hice fuerza y como pude me paré, él sacé las monedas del bolsillo y me entrego una en la mano y la otra dentro de la camisa por: ‘encima’. 2. En audiencia celebrara el 15 de abril de 2015 ante el Juzgado Primero Penal Municipal, un representante de la Fiscalia General de la Nacion formulé imputacién a Ricardo Leéu Gémez Pabon por la comision del delito de acto sexual con menor de catorce (14) aiios, cargo al cual se allané el imputado, a quien se le impuso medida de aseguramiento de detencién preventiva en establecimiento de reclusién. 3, Correspondié conocer de la actuacién al Juzgado Segundo Penal del Circuito de Itagiii, quien instalé la audiencia respectiva el 24 de junio de 2015, en la cual el procesado revocé el poder a la Defensora Publica Rosemary Suarez Garcia para conferirlo al abogado contractual Héctor fi ‘Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gomez Pabén. Guillermo Atehortua, quien solicité el aplazamiento dela diligencia debido a gue su representado no estaba “completamente seguro porgue no ha entendido muy bien Jo que esta sucediendo, qué se quiere hacer frente aun allanamierto; entonces él me ha pedido muy respetuosamente que yo le expligue de una forma més detallada” 4.E] 22 de julio subsiguiente se instalé nuevamente la audiencia en la cual, mientras gue el fiscal manifests gue la aceptacién de cargos se hizo respetando todas las garantias del procesado, el defensor pidié nuevamente el aplazamiento porque su representado le manifesté que la anterior defensora no le explicé las consecuencias de su aceptacién, por lo que el juzgado suspendié la audiencia para escuchar el registro de audio respectivo. 5. Ocurrié, empero gue al solicitarle el audio al juzgado Primero Penal Municipal, este informé gue no existia, por logue el juzgado de conocimiento ordend a aguél reconstruir la diligencia indicando gue debia citar nuevamente a las partes que asistieron para gue corroboraran lo gue habia sucedido en la audiencia de imputacion. 6. Fae asi como el Juzgado Primero Penal Municipal reconstruyé la diligencia mediante acta 001 de agosto II de 2015 firmada por las partes, el juez y el Ministerio Publico, en la que se plasmé gue en la formulacién de impntacion el fiscal refirié al procesado los hechos y la posibilidad de aceptar los cargos, pero que ello implicaba una renuncia a derechos, informandcle ademés las consecuencias juridicas gue de su aceptacién emanaban, luego de lo cual se dio un receso para que el procesado fuera asesorado por su defensora y que al reiniciarse la audiencia, Ricardo Leén Gomez Pabsn se allané a los cargos de manera libre, consciente y voluntaria. De esa reconstruccién de la audiencia se le dio traslado al defensor. TH Qd de pena en la cual el defensor Héctor Guillermo Atehortua manifesté que ptiembre de 2015 se instalé la audiencia de individualizacién tuvo acceso a la audiencia de imputacién y queen ella ‘no hay ninguin vicio de nulidad’, por lo gue el juez entendié perfeccionado el allanamiento y anuncié gue se proferiria sentencia condenatoria, concediendo el traslado previsto en el articulo 447 del codigo de procedimiento penal. Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gomez Pabén. 8. E] 22 de agosto de 2016, el Juez Segundo Penal del Circuito de ltagiii condené a Ricardo Leén Gémez Pabén —quien fue asistido nuevamente por la Defensora Piblica Rosemary Suarez Garcia- a la pena de nueve (9) aiios de prision como autor del delito de acto sexual con menor de catorce aiios (articulo 209), decisidn contra la cual solo el procesado interpuso el recurso de apelacién que sustenté en la misma audiencia, argumentando gue “yo acepte cargos por lo que la abogada me dijo, la primera abogada gue tuve; yo nunca he estado en un caso de estos, a mi nunca, yo nunca fui preparado para estas cosas, ni para la audiencia tampoco; yo acepté por lo gue la abogada me dijo: acéptelo que a usted le va mejor acepténdolo, si usted lo acepta le va bien mire que a usted esto le va a convenir; yo no veo en gué me va a convenir, yo lo acepto pero como voy a aceptar cosas gue no fueron, yo me guie por ella porgue ella fue la que me dijo: acepte los cargos, yo nunca Ae estado en una cosa de estas ni fue preparado para una audiencia ni me dijeron esto hay gue hacerlo asi de esta manera ni mucho menos, eso fue una cosa instantdnea, a mi me trajeron a la audiencia y eso fue agui inmediatamente gue se hizo, sin darmen ~sic- tiempo de nada, ni darmen - sic~ conocimiento de las cosas ni mucho menos, simplemente lo que usted me dicts ese dia, a eso llegné yo, lo que usted me dijo, lo que usted me dict6 ese dia y el setior fiscal, que con todo respeto se los digo a mi no me prepararon para una audiencia ni mucho menos, ni gue conveniencias tengo con esto, nada, todo fue asi de momento, y como se lo digo y se lo repito mi setioria, yo nunca he estado en un caso de estos porque yo tengo cincuenta y punta de atios, ni siguiera he estado detenido en un calabozo, lo cogen a uno de suspenso”. 9, Como no recurrente se pronuncis el fiscal, quien estimé que no es el momento para discutir el allanamiento a cargos, agregandoa ellogue en las audiencias preliminares el procesado fue asesorado por una defensora capacitada para el efecto y el juez lo ilustré suficientemente sobre las consecuencias de su aceptacién, por lo que pide que se declare desierto el recurso. 10. Por su parte, la Defensora Rosemary Suarez recordé que hubo una aceptacién de cargos ante un juez y que Ricardo Leén tue debidamente asesorado por dos defensores y conocia que no tendria beneficios, expresando a continuacién que sentia “mucha pena con el usuario, pero mal haria esta defensa en apelar ante unos seriores magistrados Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gomez Pabén. SECONSIDERA De una vez advierte la Sala que en este caso se ha estructurado una nulidad sustancial por violacién al debido proceso por ruptura de su estructura y falta de defensa técnica que deberd ser decretada para salvaguardar los mez Pabén. intereses de Ricardo Leén Conforme ala teoria de las nulidades procesales, estas se configuran cuando se desatienden las formas propias del tramite procesal, a consecuencia de lo cual se trasgrede la estructura del proceso o las garantias de quienes en él intervienen de forma trascendente. Fs necesario precisar, ademés, gue en principio los preacuerdos y allanamientos son vinculantes para el juez y las partes, excepto que en ellos se advierte el quebrantamiento de garantias fundamentales, cixcunstancia gue obliga a decretar la nulidad de lo actuado desde el acto irregular,como de antaiio ha reconocido la Corte Suprema de Justicia, Corporacion que en providencia del 3 de febrero de 2016 recaida al interior de la actuacion signada con radicado 43356 expresé lo siguiente: « Bota veseria jurisprudencial, para denotar que la doctrina de esta Corte ha sido persistente en indicar gue la aceptacion de responsabilidad por parte del acusado mediante el allanamiento 0 cargos, 0 el acuerdo celebrado con Ia fiscalia con miras al proferimiento de un fallo anticipado, no sdlo son vinculantes para Ja fiscalia y el implicado. También lo sou para el juez, quien debe proceder a dictar la sentencia respectiva, de conformidad con lo convenido por las partes, a menos que advierta gue el acto se encuentra afectado de nulidad por vicios del consentimiento, o gue desconoce garantias fundamentales, eventos en los cuales debe anular el acto procesal respectivo para que el proceso retome los cauces de la legalidad, bien dentro del marco del procedimiento abreviado, o dentro de los cauces del juzgamiento ordinario™ Precisamente, la linea jurisprudencial de las altas Cortes coincide en sefialar que el derecho a la asistencia cualificada es una garantia fundamental del debido proceso, de aplicacién general, presupuesto para la realizacién de la justicia como valor superior del ordenamiento juridico y Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gémez Pabén pilar basico sobre el cual se asienta la idea del proceso penal como estructura normativa destinada a armonizar la pretension punitiva del Estado, la libertad individual y las exigencias de la correcta y legitima administracién de justicia dentro del Estado de Derecho trazado en la Carta Politica. En esa medida ese derecho resulta determinante para la validez constitucional y legal del proceso penal, de tal manera gue su eficacia no esta librada al mero nombramiento de un profesional contratado por el procesado o por uno designado por la Defensoria Publica, sino que se materializa en una adecuada participacién al interior del proceso, traducida no tinicamente en una activa gestion y permanente vigilancia de Ja labor judicial. Conesponde a la defensa profesional prestar la debida asesoria al procesado, de tal manera gue ademas de su conocimiento de la sistematica procesal vigente tiene el deber de materializar su gestion en actos concretos gue den plena vigencia al postulado consagrado en el articulo 29 de las Constitucion Politica, ademas de asegurar que su representado cuente con las mismas garantias y oportunidades procesales con que cuentan las demas partes ¢ intervinientes, en preservacién del principio de igualdad de armas. En sintesis, aun en tratandose de terminaciones abreviadas por aceptacion de cargos, cuando se desconocen los presupuestos legales gue orientan el proceso soslayando su estructura y se constata la transgresién a una garantia fundamental, como lo es la defensa calificada, corresponde al funcionario judicial decretar la nulidad de lo actuado desde el acto irregular, como procedera la Sala en el caso concreto, pues tanto uno como otro evento se consolidaron en el desarrollo de la actuacién. En efecto, la nulidad por violacién al debido proceso por ruptura de su estructura estriba en el desconocimiento del articulo 287 del codigo de procedimiento penal que establece que ‘el fiscal hard la imputacién factica cuando de los elementos materiales probatorios, evidencia fisica o de la informacién legalmente obtenida, se pueda inferir razonablemente que el imputado es autor o participe del delito que se investiga’ (subrayas del Tribunal). Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Len GSmerz Pabén. Contrarioa ello, en este caso de los medios de conocimiento que fundaron la formulacion de imputacién, esto es el formato tinico de noticia criminal, el informe pericial del examen realizado a la menor CAR, la entrevista rendida por esta y el informe dactiloscépico de identificacion del procesado, nose puede inferir razonablemente que este incurrié en la conducta de acto sexual con menor de catoyce afios, pues los hechos reprochados consistieron en abrazay a la menor, sentarla en sus piernas y tocarle las caderas por encima de la ropa, comportamientos gue a juicio de la Sala no tienen el caracter lascivo que le atribuye la fiscalia. En palabras dela Corte Suprema, para la estructuracién dela conducta que se atribuyé a Ricardo Leén Gémez Pabén, se reguiere “i) toda accién de tocar la zona intima o erdgena de un menor de catorce aiios [.. ]constituye un acto sexua! indebido (y no un atentado coutra la integridad moral de la victima)', (ii) ‘en caso de contacto fisico, es reguisito sine qua non la existencia de una connotacién sexual, siendo suficiente que el acto sea impridico, conforme al pudor o reserva sexual aceptada como norma social por la generalidad de las personas"? y (iii) la ‘conuotacién sexual o carnal deberé valorarse en atencién de pardmetros de orden objetivo (como factores sociales, culturales o empiricos) y de ninguna manera en funcion de estados subjetivos, pensamientos, emociones, suposiciones 0 creencias de cualquiera de los sujetos involucrados™* Desde nego, que el procesado sentara ala menor en sus piernas y entregard dos monedas por valor de $500, revela que sus propésitos no evan pios; pero, segtin los pardmetros jurisprudenciales antes transcritos, para la estructuracién de la conducta de actos sexuales con menor de 14 aiios se requiere, ademas de la intencién del agente, que esta se concrete en actos externos de connotacién sexual, tales como aproximaciones a las zonas intimas de la victima, lo cual no ocurrié en este caso, pues los tocamientos se hicieron por encima de la ropa y recayeron sobre la cintura y una de las piernas de la menor. Como se observa, el comportamiento que dio lugar a gue la fiscalia formulara imputacién a Ricardo Leén Gémez Pabén, no reine las caracteristicas basicas estructurales del tipo penal de actos sexuales con menor de 14 aiios; Inego, el procesado acepté cargos por una conducta "Cf fallo de 5 de noviembre de 2008, radicacion 30305. En el mismo sentido, sentencia de ‘segunda instancia de 24 de febrero de 2010, radicacién 32872 ? Fallo de 5 de noviemibre de 2008, radicacién 30305 8 Sentencia de segunda instancia de 24 de febrero de 2010, radicacion 32872. 6 Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Ledn Gomez Pabon atipica, vulnerandose asi la estructura propia del proceso en tanto la formulacién de imputacién procede cuando hay una inferencia razonable de autoria o participacion en un delito, siendo necesario que se satistagan todas las categorias dogmaticas dela conducta punible y la primera de estas esla tipicidad. Tales consideraciones no solo pasaron inadvertidas para el Fiscal, sino también para la delegada del Ministerio Publico, los jueces Primero Penal Municipal y Segundo Penal del Circuito de ltagiif y, peor ain, para los dos defensores gue representaron al procesado, en tanto auspiciaron el allanamiento a cargos, circunstancia que evidencia la falta de defensa técnica que operé en esta actuacién, pues se insiste, 10 hay elementos de juicio que permitan advertir la existencia del hecho delictivo aceptado. A decirverdad, todos los intervinientes de esta causa fallaron, desde el fiscal al aventurarse a formular imputacion sin el suficiente respaldo probatorio de autoria en la conducta enrostrada, como si una condena fuera el fin Ailtimo del proceso penal; pasando por el Juez de Control de Garantias, la Delegada del Ministerio Pitblico y los defensores, quienes ninguna manifestacién hicieron frente a ello, para terminar con el juez de conocimiento, a quien le basté con el allanamiento viciado gue se hizo en la imputacion para proferir una sentencia de condena a nueve (9) afios de prisién en un hecho en el gue las categorias dogmaticas no se muestran patentes, lo cual se explica en el lacénico proceso de valoracién probatoria que realizé en la providencia, pues consistié en enunciar el contenido de los medios probatorios que le fueron arrimados. En punto al actuar del juez de conocimiento, la Sala debe ser mas enfatica, toda vez que desde la primera audiencia que instalé, el procesado indicé que no entendia qué estaba sucediendo, manifestacién indicativa de la posible conculeacién de garantias y que obligaba al jueza ahondar al respecto para establecer si daba aplicacién al pardgrafo del articulo 293 de la Ley 906 de 2004 que establece que “/a retractacién por parte de los imputados gue acepten cargos serd valida en cualquier momento, siempre y cuando se demuestre por parte de estos que se vicid su consentimientoo que se violaron sus garantias fundamentales’. En este punto conviene recordar que la jurisprudencia consolidada por la Sala de Casacién Penal de la Corte Suprema de Justicia coincide en sefialar gue la eficacia de la asistencia legal debe ser vigilada y procurada por el 7 Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leon Gomez Pabén. funcionaric judicial con el propésito de gue no se quede en el plano meramente formal, sino que se traduzca en actos que la materialicen en el trdmite que se cumple, en un ejercicio calificado en virtud de conocimientos especializados del abogado. Precisamerte, si bien en materia de preacuerdos y allanamientos esta limitada la actuacién del juez de conocimiento, de advertirse una incorrecién en la calificacién juridica,es su deber intervenir para no proferir una sentencia que vulnera el principio de legalidad y de tipicidad estricta. Asi,en sentencia del 6 de febrero de 2013 en la que fungié como Magistrado Ponente el Dr. Luis Barcelé Camacho sostuvo el Tribunal de cierre lo siguiente: “Fs claro, entonces, gue el juez no tiene competencia para cuestionar la imputacién efectuada porel fiscal, como que ese acto es propio del titular de la accién penal. Por tanto, allegado el escrito de acusacién o el acta de allanamiento gue, aceptada, eguivale al mismo, el juez de conocimiento tiene limitada su participacion, como que, tratandose de un acto voluntario y libre de aceptacion de la imputacin, debe aceptarlo y convocar a la audiencia para individualizar la pena, segtin se lo impone el inciso final del articulo 295 procesal (auto del 6 de mayo de 2009, radicado W558) No obstante, RESPECTO DELA ADMISION DE CARGOS se ha advertido gue el juez debe controlar no solo la legalidad del acto de aceptacion, sino igual la de los delitos y de Jas penas, en el entendido de que esta estructura un derecho fundamental, enmarcado dentro del concepto genérico del debido procesoa que se refiere el articulo 29 constitucional. Por tanto, de resultar manifiesto gue la adecuacién tipica fractura el principio de Jegalidad, el juez se encuentra habilitado para intervenir, pues en tal supuesto la admisiéu de responsabilidad se torna en simplemente formal, frente a esa trasgresion de derechos y §arantias superiores (sentencias del [de julio de 2008 y 8 de julio de 2009, radicados 28872 y 51,280, en su orden)”. Pero, contyario a ello, el juez opté por asumir una actitud hostil con el procesado, cuando aquello gue le correspondia era velar por el respeto de las garantias de este y adoptar medidas en orden a su restitucién, entre estas, materializar el contenido del articulo 293 del estatuto procesal antes 8 Segunda instancie 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gmez Pabén transcrito o decretar Ja invalidez de lo actuado, para la cual estaba facultado legalmente, conforme a los criterios jurisprudenciales resefiados anteriormente. Ms reprochable es la labor defensiva que desplegaron los dos defensores, refiriéndose la Sala en primer Iugar a la Defensora Publica Rosemary Suarez, guien asistié al procesado en la andiencia de formulacién de imputacién, en la cual este se allané a los cargos, pues permitid que se perfeccionara una aceptacion de cargos por un delito inexistente y que no representaba ningtin beneficio para el procesado en tanto se trataba de un delito sexual que impedia la concesién de cualquier rebaja o subrogado. Ni gue decir del actuar del defensor contractual que asumié en la primera audiencia adelantada ante el juez de conocimiento; fijese que sabia que su cliente no habia sido bien asesorado y por eso solicité el aplazamiento aduciendo que necesitaba estudiar el caso para explicarle las consecuencias de la aceptacién porque este le manifesté “no entender lo gue estaba sucediendo’, pese alo cual se presenté a una posterior audiencia a expresar gue no encontraba “ningtin vicio de nulidad’, cuando la violacién al principio de legalidad y de defensa técnica en la audiencia preliminay eran evidentes, permitiendo asi que el juez de conocimiento impartiera aprobacién al allanamiento, para luego retirarse de la actuacién antes de gue se emitiera la sentencia condenatoria de marras. Aun més, ocurrié que ante la renuncia por parte del defensor contractual, a la audiencia de lectura de fallo concurrié nuevamente la Defensora Rosemary Suarez, quien tampoco hizo uso del recurso de apelacién y ante la interposicion de este por el procesado, realizé una intervencién orientadaa gue se confirmara la decisin de instancia, pues no de otra manera se explica su manifestacién en el sentido de“ me da mucha pena con el usuario pero imal haria esta defensa en apelar \como “Ja pena” fuera un criteriovalido en orden a adoptar estrategias defensivas en un asunto en el que se esta debatiendo una sancién de neve (9) aiios. De remate, conforme la irregularidad que goberné toda esta causa, pese a que el procesado sustenté el recurso en la audiencia delectura de falloel 22 de agosto de 2016 y el mismo le fue concedido por el juez, mediante auto del 12 de septiembre subsiguiente se declaré desierta la alzada bajo el entendido que no se allegé escrito contentivo de las razones de disenso, el cual le fue notificado ala Defensora Publica Rosemary Suarez, quien no hizo 9 Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gémez Pabén. uso del recurso de reposicién para gue se diera el tramite correspondiente, confirmando asi la laxitud con gue el juzgado y la defensa asumieron esta actuacién. Como se ve, aungue el procesado estuvo representado en las distintas jiencias que se realizaron, es evidente que se traté de una asistencia au formal, que no material, pues ninguno de los dos defensores realizé ninguna accién tendiente a su defensa, siendo més incuriosa la labor de la representante judicial gue lo asistié en la audiencia de imputacion, pues ademés de no brindarle la asesoria necesaria, permitié que el procesado se allanara a un delito que, conforme a los elementos allegados, no existio. Con base en lo anterior, ante la grave afectacién al debido proceso por raptura de su estructura dado gue no hay inferencia razonable de la ‘existencia del delito,como también del derecho a la defensa técnica, cual es una garantia fundamental, la Sala decretaré la nulidad de lo actuado a partir de la audiencia de formulacion de imputacién, para que la fiscalia realice un estudio dogmatico serio de la conducta, el cual también deberd llevar a cabo la defensa, quien también esté obligada a brinday una asesoria completa al procesado sobre el tramite procesal adelantado. Consecuente con ello, se ordenaré la libertad inmediata de Ricardo Leén Gomez Pabén, como guieva que la imposicisn de la medida de aseguramiento fue un acto posterior que tuvo como fundamento la formulacion de imputacién que hoy se declara nula, Por lo expuesto, esta Sala de Decision del Tribunal Superior de Medellin, RESUELVE: 1 Decretar la mulidad de lo actuado desde la audiencia de formulacién de imputacién realizada el 15 de abril de 2015 ante el Juzgado Primero Penal Municipal, con funcién de control de garantias, inclusive, por las razones expuestas en la parte motiva de este proveido. 2.Se ordena la libertad inmediata de Ricardo Leon Gomez Pabsn. 10 Segunda instancia 2014-00648 (086-2016) Ricardo Leén Gémez Pabén, 5. Se ordena remitir copia de esta decisin a todas las partes ¢ intervinientes gue actuaron en esta actuacién, asi como a los Jueces Primero Penal Municipal y Segundo Penal del Circuito de ltagiii. Devuélvase la actuacién al juzgado de origen, una vez realizada la audiencia de lectura de esta decisi6n, para la cual se fijard fecha y hora por separado. Cimplase. SANTIAGO APRAEZ VILLOTA Magistrado Magistrado “Magistrado a

You might also like