You are on page 1of 138
EL, DIBUIO- Técnica ay Utilidad an Desde el boceto de un monje de rodillas, obra de Tintoretto, hasta un estudio de Hockney, pasando por una version de Goya de un bufén de Velazquez y un disefio de traje de Braque, este libro utiliza alrededor de 100 dibujos de la coleccién del Victoria & Albert Museum de Londres, para ilustrar la amplia gama de materiales y medios de que dispone el artista para dibujar, mostrando los diferentes papeles que puede tener el dibujo como obra de arte en si misma, como medio para ejercitar la vision 0 como soporte de disefios y obras de arte realizadas con otros materiales. El enfoque directo y la amplia serie de obras de arte que le apoyan, hacen del libro una herramienta particularmente util para el profesor y el aficionado al dibujo. Publicada con ocasion de una exposicion en el Drawing Center de Nueva York, esta edicion ha sido preparada por Susan Lambert, Comisario Conservador del Victoria & Al- bert. Los artistas cuya obra se incluye van desde Canaletto a Cézanne y de Durero a Sol LeWitt. Los estudios de artistas tan diferentes como Ingres y Klimt, Rubens y Soane, Rem- brandt y Watteau, muestran la importancia que ha tenido y sigue teniendo el dibujo en la practica artistica, no slo como parte del proceso creativo, sino también como disciplina. PROLOGO Este libro tiene su origen en una exposicidn Ilevada a cabo en el Victoria & Albert Museum en 1981. Seflalaba el centenario de las exposiciones de dibujos de Antiguos Maestros, ya que, dejando a un lado aislados ejemplos anteriores, un punto de partida conveniente para una historia moderna de este tipo de exposiciones seria la Zeichmungen Alter Meister realizada on la Berlin Print Room en 1881. Estas han crecido inconmensurablemente en niimero y escala desde la Segunda Guerra Mundial y el éxito de recientes exposiciones de dibujos de, por ejemplo, Rafuel, Leonardo y Claude ha demostrado la gran popularidad de lo que en un momento se penso era de gusto minoritario. Fstas exposiciones se habian dedicado ya, como muchos libros sobre dibujos de Antiguos Maestros, a artistas individuales, escuelas o colecciones. No se encuentra con facilidad un libro que intente mostrar a la vez, como y por qué se hacen dibujos, y esos son los dos temas de los que trata ei libro de Susan Lambert. Pero, mientras el problema de la técnica puede ser tratado con facilidad, el de la utilidad no es siempre Ficil de precisar. Los tres temas examinados aqui: ef dibujo como disciplina, el dibujo como invencién y la uilidad del dibujo deberian considerarse mas como puntos de partida adecuados a una investigacién que como categorias inmutables. Lo que el libro demuestra sin lugar a dudas es la importancia que ha tenido el dibujo para generaciones de artistas y todas las artes visuales. La coleccién del Victoria & Albert Museum es ideal para ilustrar estos temas. A diferencia de la mayoria de Print Rooms, que coleccionan dibujos que representen escuelas y estilos, el Victoria & Albert Museum se ha interesado siempre mas por el propésito para el que los dibujos se realizan. En consecuencia contiene vastas colecciones de dibujos academicos realiza- dos en el proceso educativo de los artistas, dibujos para ilustraciones y en particular dibujos utilizados en los diferentes esiados de preparacién en la realizacion de cuddros, esculturas, arquitectura y artes aplicadas. Pero se debe insistir en que esto no disminuye su calidad intrinseca. y se espera que el lector agradezca que muchas de las obras examinadas en este libro se encuentren entre los mas bellos dibujos jamas realizados. C. M. Kauffmann. Mantenedor de! Departamento de Grabados, Dibujos & Fotografias y Pinturas. Victoria & Albert Museum. Deialle de la kimina III. Jacopo Tintoretto (1518-1594): italiano Monje de rodillas Inscrpeion de G. Tintorerto del siglo diecioeho, con la marca de coleccionista de sir Joshua Reynolds (Lugt. 234) Tiza negra realzada con blanco sobre papel totalmente coloreado en azul, cuadriculado para transfert. 35.5% 24,2 em. La figura puede ser un estudio para el apdstol arrodillado de la «Asuncion de la Virgen» de la Academia de Venecia. El dibujo sobre un papel semientonado permitia al pintor dibujar fen gran parte a Ia manera del claroscuro. El tono del papel ligaba los colores luminosos y oscuros, aumentando el efecto de unidad. Bibl: Ward-Jackson 1 329, INTRODUCCION Los artistas y escritores de arte, desde Cennino Cennini en el siglo catorce hasta Klee en el veinte, han dado mucha importancia al dibujo, consideran- dolo algunos la destreza mas importante tanto para el artista como para el disefiador. Pero jqué es un dibujo? El término, a menudo rodeado de confusion, es dificil de definir. No es sorprendente que diversos grupos a lo largo de distintos periodos hayan entendido el término de diferentes maneras, desde el Renacimiento en el que la palabra disegno significaba dibujo no slo como una técnica distinta de la de colorear sino también como la idea creativa visible en un boceto preliminar. Dibujar ha estado alli vinculado a cierta mistica derivada de la creencia en que la creatividad del artista reordena la creacién del mundo. Segtin Leonardo da Vinci, por ejemplo, disegno no era solo una ciencia sino también un numen, cuyo nombre era digno de celebracion, pues ofrecia una réplica de todas las obras visibles del Dios supremo. Esta veneracion por el dibujo ha sido reiterada en muchos manuales de dibujo. Por ejemplo W. Gore, en su edicién de An introduction to the general art of drawing, de Gerardo de Brujas. publicada en 1674. afirmaba que: «Al arte del dibujo... se le puede llamar con just madre de todas las artes y ciencias qualesquiera que éstas sean, pues se haga con lo que se haga confiere a las mismas una buena apariencia y bienestar; y ademas de todo esto, el arte del dibujo es el principio y el fin o sea el consumador de toda cosa imaginable por lo que se le puede considerar poesia, segunda naturaleza, libro viviente de todo lo pasado. Se considera poesia, puesto que, a través de engaiios y rostros enmascarados, representa al espectador la verdad de las cosas presentes y pasadas y por medio de gratas semejanzas nos hace de alguna manera creer que vemos lo que en realidad no vemos. Se le puede considerar una segunda naturaleza porque a través de los dibujos ensefia a imitar y dar a conocer todas las obras de la Creacion. Se le considera libro viviente de cosas presentes y pasadas, porque trae al recuerdo del que cree en él, cosas acaecidas mucho tiempo ha, de suerte que a primera vista, 0 el mas pequeiio aspecto de cualquier historia digna de alabanza (a nuestra mente o nuestro entendimiento) recibimos un provechoso ejercicio, una hermosa invitacion a _imitar sus actos loables y un placer en la contemplacion, y mas aun nos trae al recuerdo los hechos de gentes y naciones muertas hace tiempo y las famine U Grantees ie Tipectonc nadine ubewine vw itGalrisiic _enreeentia | trazos diagonales, verticales y horizontales y el sombreado tonal son capaces | de sugerir forma, espacio, luz y movimiento sin tener autentica similitud con “el tema que describen, Las definiciones del diccionario no siempre tienen en cuenta este componente de engafio superficial. El Shorter-Oxford Dictionary da una definici6n de «dibujo» con la que muchos pueden estar de acuerdo: «la formacion de una linea arrastrando algin instrumento de trazado de un lado a otro sobre una superficie. representacion mediante lineas, delineacion como algo diferenciado de la pintura..., la disposicion de las lineas que » determinan forma...». Pero a pesar de esta insistencia en la linea, pocos garan que las obras a base de punteados tonales de Seurat son dibujos . 64), y aquellos que sostienen que los dibujos son fundamentalmente monocromos probablemente estaran de acuerdo en que, por ejemplo, el boceto realizado a pincel en amarillo, marron y purpura por Procaccini reproducido en la lamina V es, a pesar de todo, un dibujo. Para nuestra utilidad hemos interpretado el «dibujar» con la mayor amplitud posible, presentando juntos una inmensa variedad de ejemplos de diferentes paises y periodos: solo a pesar nuestro, hemos decidido limitarnos a obras realizadas en Occidente. Para aquéllos interesados en algun aspecto particular, esta enorme amplitud acentuara imevitablemente las lagunas. Esperamos que la seleccién sea suficientemente rica como para proporcionar a cada lector, al menos unos cuantos dibujos que le agraden en gran medida y otros que le reporten un estudio atento. La razon fundamental de esta publicacion no es, sin embargo, el reproducir un tesoro de obras maestras del dibujo. La intencién es observar los materiales con los que se han realizado | los dibujos y explorar algunas de las razones por las que éstos se han llevado a cabo. Aunque la calidad estética de determinados dibujos pueda parecer una razon suficiente para su existencia, éstos a menudo deben su raz6n de ser a consideraciones de tipo utilitario. En efecto, en términos absolutos la mayoria de los dibujos son utiles: miles de ellos, por ejemplo, se han realizado durante la produccién del disefio de un nuevo coche. Aqui no encontrara el lector los dibujos estudiados por géneros como el paisaje o el retrato ni en orden cronolégico o por paises, sino agrupados en cuatro categorias fundamentales que abarcan todos los temas, épocas y escuelas. Se han realizado muchos intentos para clasificar los dibujos en categorias claramente definidas, pero los resultados son un tanto arbitrarios. Nuestra seleccion: tecnica, el dibujo como disciplina, el dibujo como invencion y la utilidad del dibujo, no es una excepcion. No hay nada exclusivo ni rigido acerca de estas categorias. Por otra parte, dentro de cada una de estas categorias fundamentales existen muchas subdivisiones. diver- gencias y casos especiales. Algunos de los dibujos se podrian haber colocado bajo cualquiera de los epigrafes fundamentales. La razon por la que se ha realizado un dibujo es, a menudo, poco clara, en parte porque un solo dibujo puede tener muchas funciones tanto para el artista que lo ha hecho como para su publico. Lo que comienza siendo un garrapato puede transformarse para contener el germen de una idea destinada a un trabajo mas importante, o lo que empieza siendo 7 ~~ or —— eH oa yma unicamente como ejercicio (sabemos que numerosos artistas han utilizado sus propios rostros de este modo). Igualmente un retrato se puede realizar como dibujo preliminar para una pintura o teniendo finalidad en si mismo. Si se trata del ultimo caso, en el trabajo hay dos ideas, la interpretacion del artista del que se hace retratar y su lucha por realizar un documento preciso de la persona retratada, y diferenciar estas dos puede no solo ser dificil sino imposible. La situacién es alin mas complicada al aplicar nuestras cuatro categorias a diez siglos durante los que las actitudes ante el dibujo han ido cambiando considerablemente. Con el tiempo, algunas de las funciones del dibujo han sido superadas por los desarrollos técnicos 0 mecanicos. Hasta la invencion de la imprenta en el siglo quince, la copia a mano era el unico medio para multiplicar una imagen. Asi las ilustraciones de los manuscritos jugaban el mismo papel que hoy juegan las ilustraciones de los libros, pero un sistema de clasificacion deberia diferenciar este tipo de obras de los dibujos hechos para reproducir con otro medio. Asimismo, la intencion de hacer dibujos para archivar informacion ha cambiado sutilmente con la invencion de la fotografia: las fotografias proporcionan excelentes testimonios de una determinada clase, pero el dibujo permite, por ejemplo, aislar el tema de su contexto natural o seleccionar detalles para enfatizarlos. El marco que hemos adoptado para presentar nuestro tema crea inevita- blemente algunas yuxtaposiciones aparentemente raras. Pero esto no es sin intencion: esperamos que un acercamiento que relaciona el dibujo con la finalidad artistica, mas que relegarlo a los conocedores, contribuira de alguna manera a sugerir el papel fundamental que ha jugado y todavia juega el dibujo en el desarrollo de las ideas en el arte occidental y por extension en nuestra civilizacion. 1 Atnbudo « Bernardo Paretine (1437-153). alan Venus y Cupido pasando a una Serpiente Insert en tina NEF (Lugt 2981) 3 nome Poll Pluma y unts sobre pergamino 3626 17.L cm teal {La unia sobre pergamino se adapraba muy ben para expresar. con ef rayado, la elarklad se la pintura del guatiracent En los grabados Nahanos coetineos se utiaba uns ween de sombreado simular. se ha sugerdo que este Aibuyo es una preparacion para este lipo de tmpresion. El horde con sus lineas borradds es del tpo de los que se colocaban a os dibujos ‘de la coleccion del padre Resta (1635-1714) al adguinrlos Lord Somers (1650-1716), Bibl Ward-Jackson Td. Vense Kamina Pagina conuigua® Fra Bartolomeo, detalle de va kimina 1 TECNICA «Debido a su particular apariencia y su obligada manera de manejarlo. cada material esta penetrado de un unico espiritu y poesia que. en las manos del artista, refuerza enormemente el caracter de la representacion, y para el cual no hay sustituto; del mismo modo, el caricter de una pieza musical depende de la clave determinada de antemanon?. Este pensamiento expresado por el pintor, grabudor y escultor alemin Max Klinger (1857-1920). se aplica a los diferentes materiales que se utilizan para dibujar, Los dibujos de este capitulo. han sido seleccionados con la intencién de examinar su modo de ser fisico y de extruer algunas de las diferentes cualidades expresivas que resultan por él uso de diversas superficies y medios Uno de los apartados se centra en la textura y color de la superficie de los les sobre los que se realizan los dibujos, mostrando las clases de superficies que se han utilizado habitualmente y como influyen sus earacteris- ticas en el modo de trabajar del dibujante. el efecto que éste produce y la respuesta del que lo contempla E] segundo upartado se centra en los medios ¢ instrumentos que se emplean para hacer dibujos, mostrando algunos de los diferentes efectos que xe pueden obtener y como muchos de éstos surgen de las propias caracteristi- cas de los materiales. Por ejemplo. la finura de la punta metilica como instrumento de dibujo obliga a que el dibujante realice con los_dedos movimientos complicados, mientras que un medio mas tosco como el carbon fomenta en el artista el dibujar con decididos barridos del brazo. En consecuencia, los dibujos a punta metilica tienden a ser pequefios mientras que las obras a carbon. concebidas a mayor escala, tienden a_ser_ mas grandes. La calidad de la linea producida por un instrumento como la pluma © el pincel, en el que el movimiento del mismo se interrumpe para volverlo a cargar de tinta, esti abocado a distinguirse de la linea realizada con, por ejemplo, grafito o tiza, los cuales proporciona una provision ininterrumpida del medio. Una gran confusion rodea el uso de los términos que se utilizan para describir los medios de dibujo. Palabras concretas han estado de moda durante ciertos periodos y por ello han sido usadas a menudo de modo incorrecto por los entendidos. coleccionistas y catalogadores, con el resultado de la distorsion de sus significados. Fl uso de la palabra «piomon, asi como cen la expresion kipiz, es un buen ejemplo como veremos, dé esie tipo de confusiones. Las breves descripciones de los diferentes medios se dan aqui intentando clarificar algunas de estas incongruencias, a pesar de que el uso continua siendo diferente de un lugar a otro. Las alin mis breves notas historicas sobre ef uso primitive de cada técnica pretenden sugerir como la aparicion de nuevos materiales de dibujo y su consiguiente popularidad nribuyeron a cambiar los estilos del dibujo. Una tercera parte intenta profundizar en algunos de los trucos del estudio del dibujante y los pasos que se pueden realizar durante la confeccién de un dibujo. SUPERFICIES DE DIBLJO Practicamente se puede dibujar sobre cualquier superficie ya sea ésta curva, iispera o lisa, fija o portitil. Aqui, los ejemplos se limitan, a dibujos sobre pergamino (incluida la vitela) y papel, los materiales mas utiizados habitual- mente por los artisias de Occidente desde la Edad Media Hasta que el papel Hlegd a ser un producto asequible. gran parte de los dibujos se realizaban con estilete sobre tablas que consistian en pequefios ppaneles de madera sobre los que se colocaba una superficie de cera tenida o preparados con algin tipo de fondo blanco. Dicha superficie se podia borrar ¥ renovar, permitiendo que la tabla se pudiese utilizar una y otra vez. Pergamino y vitela Durante la Edad Media el pergamino y su forma mis fina, la vitela, eran los soportes fundamentals que se utilizaban para realizar dibujos que habia que cconservar. Tanto el pergamino como la vitela se hacen con piel de animal fgeneralmente avejas. cahras o terneras, haciéndose la vitela con pieles jovenes especialmente seleccionadas. Para dibujar se prepara la superficie de ambos frotindola con piedra pomez, hueso molido o tiza. Esto suaviea la piel y defa tuna superficie dura de polvo compacto. Algunas preparaciones se pueden borrar tambien después de usadas y volverlas a rehacer, con lo que la misma picza de pergamino se puede volver a utilizar. Durante el Renacimiento a menudo se utilizaba tinta sobre la vitela, el efecto cra similar al del grabado (ver fig. 1), Hoy dia, los artistas apenas utilizan este material, excepto como premeditado anacronismo, como en la figura 2, aunque tanto el pergamino Como la vitela son utilizados por los caligrat Papel El papel se utilizaba en China en el siglo segundo 4.C.. pero en Europa no se Fabrico hasta el siglo doce. Aunque existen pruebas de la existencia de papel cen lalleres toscanos alrededor del 1300, éste no Hleg6 a ser abundante hasta el siglo quince. La textura, acabado y absorbencia de una hoja de papel influye considerablemente en el trazo que se realiza sobre ella, por eso es importante el como esti hecho y acabado el mismo para entender cémo lo usan los artistas en los dibujos. EL papel est compuesto de fibras tejidas. originalmente trapos. pero después del siglo diecinueve también se hace con pasta de madera. Se fabrica lun molde que se parece mucho a una bandeja con una fina parrilla de ‘alambre en su base. Para realizar una hoja de papel se sumerge el molde en pasta de papel liquida de modo que la parrilla se cubra con la pasta de papel: €l espesor de papel descado determina 1a cantidad correcta. La parrilla de 3. Thomas Gainsborough (1727-1788) males, Estudios de eabras finales de la decade 180, Tiza negra realzada con blanco sobre amano pli, em, (deal) El papel muy Sspero aparece muy poco pren- sao, Vease como su textura y color jucgan tin Papel 1a importante como el de lates en cl eto de fa tmagen, Gainsborough bizo estudhos de animales a 10 largo de toda su setwvidad, algunos sin estar estnados a compostewnes mayores otfOs fara ser inclundos en determinadas Fste dibujo uene probablemente relacion con un euadro del hyo prodigo. Bibi J Hayes, The Drascin envi, 1990. nn 3 ae! 2. Charles Robert Ashice (1863-1942) inal ‘Alzado de Magpie and Stump House, 37 Cheyne Walk, Londres, 1894, Tita y acuarea sobre pergamina, A282 269 em, Ashbee, fundador de la Guild of Handieraf construye la easa Magpie and Stump para si ‘mismo: cl uso anaeromeo del pergimino i tenia posiblemente recordar les dibujos dsl Renacimento dar asi al dibujo un mayor presi alambre se real dependiendo de cuiil se use. ef papel se de jon. Para el papel acantillado la alla de alambre del molde se compone de filas paralelas de alambres finos muy juntas. cruzadas por alambres mas gordos a intervalos de una a una y media pulgadas. Para el papel avitelado, el molde consiste en una mala entretejida muy parecida a una tela. En ambos tipos de papel la pasta es ligeramente mas fina en las partes en que se queda en los alambres. E a superficies de diferentes texturas que aparecen en forma de dibujo de lincas lid je jaspeado irregular, cuando se mira el papel al trasluz Una vez que el molde esti cubierto de pasta, se agita para asegurarse de que ta i uniformemente distribuida y que las fibras estin bien enredadas. Después de que gran parte del liquide ha escurrido. el molde se prensa en un ficltro. La pasta de papel que forma la hoja de papel se adhiere a éste. pudiéndose asi quitar el mode. Para extraer el liquido adicional, se apilan unas cuantas hojas de éstas. ya sea con los fieltros colocadas 0 i ellos, el peso incrementa la presi expeliendo asi el liquide restante Entonces las hojas aisladas se cuelgan a secar. Para obtener la suuvidad de textura deseada las hojas se_prensan individualmente, ta presidn ejercida viene determinada por el acabado que se quiera dur. Tradicionalmente existen tres grados de acabado: satinado, no satinado) y dspero. Pero dentro de obtener una gran variedad de efectos. El papel sutinado es liso. Esta superficie se consigue sometiendo a presién mecinica entre dos placas metdlicas cada una de las hojas seas. El no 4, Muestrario de papeles para dibuyar rocedente del Repostiors. de ‘vol. IH, 1810, fon tomes gis y crema y dos tps de papel Blanco con diferentes texturas. AA Tinales del siglo dieciocho los artistas se sinuieron at ntekados ‘ebido a sus gue. tratada onvenientemente, resultaba menos meamoda {que la det papel acantllad. 5, Conroy Maddox (nacido en 1912): angles Personaje en un pavsaje, 1939, Firmado y fechado Conroy Ma Collage y ecrémage (3k ¥ acu que se producen cuando el arela se rasan por la superficr. El papel se preparaba con anteriordad con una superfice ‘dura y isa para permitir que el deo y hk ‘eniremezclen sin las nter Gralmente atractivas para artistas como Mad- ox. adseritos al. Surrealismo. La relacion ary la elecesbn del arisa se explora dro ain mas a trae del uso de las es collage recortadas de fe The Repository Of Arts Literature, Commerce, Manufactures, Fashions, and Politics, SPECIMENS OF DRAWING PAPERS. Bz Ackermann, 101, Strondy London. satinado también se somete a presién mecinica pero sin ningiin tipo de interfoliado. La superficie de una hoja de papel no satinado permite por tanto una estampacion por encima y por debajo. El papel aspero no se prensa, la pila de hojas y fieltros se dejan secar bajo su. propio peso. Su superficie tiene la rugosidad del fieltro. El dibujo de Gainsborough de la figura 3 debe gran parte de su fuerza a la superficie irregular del papel. Habitualmente el papel se encola para hacerlo mas duro y su superficie 10s absorbente, El encolado se realiza generalmente antes del iltimo prensado, sumergiendo la hoja en un tanque que contiene una substancia glutinosa adecuada Los primitivos papeles que se conservan son gruesos y blandos. Las fibras de los primeros papeles europeos eran muy largas y no se consiguié una cola que no amarillease hasta el aio 14 (i) (2) Abadia de Ramsey, c. 1160-1170. ‘Bede, Comentario al Apocalipss de San Juan, investide como obispo, con un monje, 36 cs, Lt popularidad que pra imprimir tuvieton durante siglo dieinueve, en Ossidente los papel cofentales, s extends a los papcles de dibujo a principios de este siglo. deed entonces 8 han Givcade muchas imitaciones Agu el sedeso acabado del papel pone de fleve ls ecasas VIL. Hens! Grice-Brersks (189-1915) Frees, hecho en Inglaterra. Fats de un dean de mujer de pe Carbon sobre papel avtlado, 50> 2) em. Hr carpén aplcago con ran libertad express fiazmente us formas sumamente lige Bb H. Brodsky, Gander: Bresake Dring, 1946, sm. 6 19, John Prizeman (nacido en 1930); ngs. Diseho de una cocina para Michael (Crawford, para set realizado por Hygena Kitchens, 1978. Inscrpcin con el tuo. Poms y tina Letratones sobre papel de sroguis 37% 2% cm ‘idea de artista» de la cocina ‘l-eratonen, una hoa ransferbie imprest con tono a base de punteado ¥ que pode Tarse en el dibujo, sustuye al som Freado 0 las aguadis, Los iustradores ban Ulizado’ simular temas. sernimecisicos av dar tonos desde fos aos 1920. El dibujo {es bldoses del suelo muestra el uso de respective lineal Perspectiva La perspectiva es el arte de representar sobre una superficie plana (0 al menos mas superficial que la representada) el efecto de solidez y distancia y tama relative. En la creacion de estas impresiones se han explotado dos grupos fundamentales de fenémenos, y por ello existen dos tipos diferentes de 39 CONVENCIONES DEL DIBUJO Y AYUDAS AL MISMO 20, Anénimo; taiano ecm de peesectiva en la que se muestra tun método part dibuar totes desde un uno devise stuado por encima de ells ere, Tnscrito Leze VII y ¥. Fi. 6 Plumay tnt yacuatela sobre papel scaling, 5455425 cm, Este esquema del siglo diciocho es un ejem plo tpico de as sraciones para fos manu EES de persectva. Su finalidad esl de exp ‘at aapecton de la perspectiva nel, per de frto el efecto de profundidad de ia escera on la torres est falzado por el us de it perpen sia, la Gara’ cielo se han pintado con bandas de color degrada. perspectiva: la lineal y la aérea. La perspectiva lineal es un sistema cuasi ‘matematico basado en la teoria de que las lineas paralelas, a medida que se alejan, dan la sensacién de converger y que todas lineas que tienen una misma direccién se encuentran en un tinico punto en el horizonte. La figura 20 muestra una perspectiva en el sistema lineal, dibujada probablemente para tun manual, Los dibujos de Canaletto (lig. $9 donde el punto de fuga se puede ver en el dibujo preliminar) y Guardi (fig. 60) muestran el uso de la perspectiva lineal. La perspectiva aérea depende, para producir su efecto, de 49 CONVENCIONES DEL DIBUJO Y AYUDAS AL MISMO 21, Tobias Verhaeght (1561-1631): flamenco. Paine mentaoso con un rio Muyendo: ala Aerecha estilo sobre un rico y Una ciudad ‘on un pueate a media distancia Phumay tint y aguada con aguada ‘dina en tono azul grisiceo sobre papel Seanad BPS om. Uno dos endmenos de ln perspectives que los objets distates apareen tis pequehos ue los objets de igual tamatio que se ene uenran mais cerca del punto de vista En este Aibuo, el anista ha eonseauido la sensacion ‘de pofandidad con lor dierenteserosores de tra. Reduciendo el tarmaho de los tmnt hace et Horizonte ha cea s pop sistema Ae perspectva acea,en lugar del tradicional ‘méodo de graduacion de tono 5 color. la progresiva variacién de color que representa el efecto que produce la ‘atméslera en la percepcion del color. el tono y la figura a las diferentes distancias. El efecto de profundidad de la escena de la figura 20 esta ‘enfatizado con la perspectiva aérea, y Tobias Verhaeght ha empleado una forma de perspectiva aérea en el paisaje de la figura 21. El «descubrimiento» de la perspectiva data del Renacimiento, una época en la que el conocimiento tebrico estabss reemplazando al empirismo. Se afirma que Brunelleschi fue la primera persona que hizo un estudio matematico de las leyes subyacentes a kt Perspectiva lineal, pero Albert fue el primero que las escribio para uso de los pintores en De Pittura, escrito en 1436. Durante cien aftos estas reglas se convirtieron en un estudio necesario para todo artista novicio proliferando Jos manuales que las exponian, Entre las ayudas mecinicas que se inventaron pra representar perspecti- vas se encuentra la cimara hicida. Patentada por William Hyde Wallaston, se desarroll6 a partir de la camara oscura. Esta tltima, utilizada desde la Edad Media, consistia originariamente en una habitacion oscura en la que, a traves dde-un agujero pequenisimo en una de sus paredes, se dejabe pasar una imagen del exterior que se proyectaba sobre una superiicie, de modo, que se pudiese copiar o calcar. En el siglo diecisiete se invent una version portatil que 41 CONVENCIONES DEL DIBUJO Y AYUDAS AL MISMO 2, Albrecht Dare (1471-528); alemin. Dijame realizado un retato, Pagina dl Undernesune der Mesa, Pabeado por primera wer com feta o emai en Nuremberg 152, tambien en as Sdiiones de Pars» Aricim gon texto cn fain ambos ptcados cn 1532. Grakado on madera 13 148 cm. sta strcion mocsire ef oo de una aya albu que facia a epresetacon de ex ‘inerlons sore una sperice pn. EL atin twa as ines prints sabe un Dana de vidio mac ecloendo eae @y cl fodelo. Par mantener el punto de vista, 3 aise dia {a siguiente fstraion, nm 2,5 ha De J tzando un invent sie 23, Escuela de Hans Holbein (stinstay inp impreso con una marca de colecionsta de Fakes det siglo Xo pincipios dl va Cat 2908), Tia de colores reads con punts rmailiea sobre papel acaallads en tono cconsistia en una caja con una lente, un espejo (la imagen en una cimara eee ‘oscura es normalmente invertida) y una pantalla de fondo de vidrio a partic [i obrecopators calidad fotogrifica de tos de la cual se podia dibujar la imagen. La diferencia fundamental entre la reiratos Holbein de la Royal Collection de cimara oscura y la cimara lcida es que esta iltima se puede utilizar a plena Windsor Case, que se prepararoncomoeste: yz. Consta de un prisma de vidrio que se puede girar en el extremo de un les par ces, purest ca rare | brazo que se puede ajustar. El que la utiliza mira a través del prisma con un Soar ques: moc costigur 030, mientras mira pasa al papel la imagen reducida que se reflejaen él, de la S2'Eh cto sis smpiexa Imagens een a Ta que est dirignda la otra cara del prism. Asi, el instrumento Sas ina loads sen Cewek proporeona un medio para representa una exeena en perspetiva Sn fener ‘mensional de un objeto ima con un slo Que aplicar las reglas de la perspectiva. neal. She Este dibujo, cm las exquins cota, “* * boa ee haber do pate el grap de Wino) Parti de cad, po a toque, noubie Snes ropes es desig y Po Gunz nob itchy en stcutoge road dor dibaos Se Hoe Todo rosa craters tae ‘Send los dingo de Halsin en Windsor no 23b ayuda i colon de a care sims {oe tambien cls pole a ilaacon a revs mein Bio eT Parkes, The Drawings of Hass Mole se clean of His Moje the ng. 145, pe 30 42. CONVENCIONES DEL BIBLIO Y AYUDAS AL MISMO. 24. Henry Moses (6. 1782-1870} inglés Muyer at ino con ayuda dela ‘mara hci De ur serie de 15 dibujos de tes de ‘mul fechada entre 1818 y 1836. ir via ja sobte ppl avila, 73108 om, Métodos de transferencia Se han desarrollado numerosos sistemas para transterir dibujos de una Superiie @ otra, Se puede rotar el dors’ del dibujo con tz, carbon © aft grabar las ineas det dibujo con un exit, de modo que el revenso la hoja actia como si uese papel carbon, Otro sistema es cl de la.cuacriculacion, consistente en hacer en el dibujo y , la superficie a la que se quiere transferiréste, una malla de lineas horizontales y verticales, de manera que sea facil identificar donde hay que copiar cada porcion dei dibujo. Este metodo es igualmente electiva para ampliar 0 Feducir un dibujo, variando senilamente fa relacion entre ls dos cuadrici- Jas, ya menudo se utiliza para realizar cartones a tamaiio natural como el de it hau Las iguran 30 y 32 mueatran dibujo cuicuios Pa para hacer fa, uta amplacién. Otro método para pasar dibwjos a una escala diferente el SIS tas TE aw iacton del paniarafo, uba’ maquina que, usa un jucgo ‘YVestibulo de un palacio. tjustables entre Gos brazos! un brazo taza (as lincas del een, Disedo para un escenario, probablemente con un instrument de dibujo aplicado al otro se traza el dibujo a escala, ‘para la Opera Scipio, ‘oe Fisncesca Araja, manual de Alberto Durero Underweysung der Me ‘uremberg, 1525) FRrownnin cog tay deleone Sit myesrn a un artista dibujando sobre un papel cuadriculado con una parila RicRige 8 agate TM”, sea ete el ema et dbo, Esto no soo perme el amp © Fatio. reducir el dibujo segun se necesite, sino que también ayuda en la representa- ‘Pluma y tinta con aguada marron y kipiz, cidn del escorzo, actuando como guia de las proporciones relativas del tema. eores eee eee pole Be eae eee -consiste en punzar el contorno de ee un dibujo con una aguja o un alfiler y_ ‘con polvo coloreado a través de Bre ieix_ los agueros sobre una segunda hoja Ge pape: el dibujo resultante a tase de aria he ei ol cudado ds trict puntos coloreados es como el dibujo original. Loe dibujos de De ee Morean SERRA Tum din" (lig 38) y D'Ogelono (ig. 27) han sido punzados para tranteirlos 444 CONVENCIONES DEL DIBUIO Y AYUDAS AL MISMO SS SS ED Ti va L i hii & 26, Robert Phill Bevan (186-1925; ngs. _En el método de la contraprucba la imagen resultante de la transferencia 1 sombrero con plums ¢s inverse de la original, por lo que tiene usos mas especificos, Para realizar Estudio para un ferato dela mur del Jg_contraprueba, Se prensa contra el dibujo, ya sea mecinicamente o srt, mediante brufido, una hoja himeda, de modo que parte del pigmento del Fae so en tina con el monogama del oFiginal se quede en esta hoja. Los dibujos realizados con intencion de que = sean impresos generalmente se contraprueban, de manera que el impresor no ‘Tim nega, cvatiulado y numerado para tenga que trabajar con un espejo o invertir la imagen en su cabeza para hacer ander sobre apt iid, impresin en el mismo sentido que el dibujo. La téenica si Tameto ge hohe S6xAD-.en. realizar la segunda mitad de un dibujo simétrico 0 para repe ae €n piezas ceramicas 0 en tejidos (fig. 30), Algurios artistas, como por ejemplo : Rowlandson (igs. 31 a. & b). también usan la téenica para realizar rapide mente grandes cantidades de dibujos. 46 CONVENCIONES DEL DIBLJO Y AYUDAS AL MISMO 2, Mas DOrsiono (must dots de Ge de igen. Insp eit de mano pseroe Tope ido da ge cere Porat ae Wats. ona rc declan de CJ $s nar soe pape! scans gh sb papel salad: rio pa tack ron ij bs sid ee par rn aro de Orgone Ut Vien con dela Naonal Clery, Landes itp) ex auc cant tne cn as ‘lan eno BS Waco i ani 2% Willam De Morgan (183941917) inglés etapa drain ina slr Fechado June 79. ‘Acurein'y li sobre papel avitelado: ‘xara para raster Diimetro! 36 cm El digo ha sido estareido en su totlidad taser al cuerpo de poreelana de una fcc ene trazos de carbon en el veers. En ests foca el vidrado de De Morgan 3 resid en Hanley y se decor en su esto de Gress, en Londres. Hoy dia la disponibilidad de papel de calco transparente y de buena calidad y el uso de las técnicas de proyeccion fotografica han tendido a obviar la necesidad de la mayoria de estos métodos. Los dibujos de las figuras 19 y 29 muestran el uso del papel de calco de forma prictica: en el dibujo de Sol LeWitt de la limina XX se puede ver una aplicacion menos habitual de este ‘material. 47 CONVENCIONES DEL DIBUIO Y AYUDAS AL MISMO 29, Nelson Fthcred Dawson (1889-1942) ingles. Diseho para un candelabro de hero, Tsento'son notas pi, cual, goad y pine y tint sobre papel de croqus. Mies em. ET papel de croguis de buena calidad se puso ‘2 tsa inals de silo decnueve¥ uo el tear de momerose sistemas de Wansferwacia tradionalee Ag feta reliason de un

You might also like