You are on page 1of 2
La Generacidn del 98 Se conoe cn el nombre de Generactn del 98 aun grupo de exe tors que, durant la oc dl modernism, hicieron de Espa su tama tterro predominate, {sta generacion de scritores tome su nombre de la fecha en que Cuba ¥ Filipinas dejaron de pertenecer a Espaita (189). Este desastre colo- Mil fue el je central dela preocupacén de estos escitores, {os escitres del 98 compartieron una actitud politica avanzada, la Breocupacin pr ls problemas de spay el interés por el pase de Castile, por a vida cess gents y por a history cultura espa. fdas. Ganeamente, se reconace como miembros dela Ganeracin dl 98 a Niguel de Unamuno, José Martinez Rui “Azorin’, Po Baoja, Ra de Naezt, Osos autres, ente ellos el poeta Antonio Machado y a novelist y damaturgo Ramén del alle fneli, escrbiron obras que stn dentro dela estitica del Madernismo y otras en que tratan el ‘tema de Esparia desde una pespectiva noventayochista, ‘CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA DEL 98, Entre los rasgos que dentifican a a Generacin tacar los siguientes: * Europefsmoy gusto polo castiz. £98 es un moviiento que iten- te abordr os problemas naconales, i en una primera popuesabubo intencn de elevara spat a altura de Europa el descubriniento de cla espaol leva a procamrla ead expafizar Europa po- fundivaren el conociniento del espaol, * Sobriedad. Los noventayochstshayn dea etc y la grandilo- Cuenca ntetanexzonr su ieario con a via cara yla- era, EL lengua pretende ser sencilla y preciso, * Subjetivismo, La evolucion det problema de Espafia hacia postures intmistas leva hail subjeivids, a ua vsininvospectiva de (a realidad, * Mealzacin el aise. tl ase castlano se sublina ye con- vars en lino del alia espal, Su descricin es pot y expresa la emocién que siente el contermplador,. * Preocupacién por los problemas de Espaiia hace subordinar la forma al contenido, De ah que los esrtoresrecuran preferentemen- te al ensayo. Esta actitud contasta con la evasion de, Modemismo hacia lo estético y aproxima alos ‘oventayochistas a la postura er- {cade Lara, propsito dels autores del 68 fue ‘conmover la con- encia nacional * Refleviones flos6fcas. Al producrse una ‘interiovizacion de la cri= St gavel det as, los noventayochistasrefeionan sob el sn tid de avd, la reign, del 98 se pueden des- och novels de Baia ofecen una visi ito de avid expla senejate ofa que mostaan en us cba tts coetneos co Zloagn Gatirez Solara Eta imagen, Ls cra, de os Gute Soba. (GENEROS Y TEMAS LITERARIOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX # ELensayo. Se convitié en el vohiculo dno para tans- iti aeclogienovertyochsta, Temas como la mer- te, La reign, la situacon dl pase destino de Espana Son tratedos por Uramuro, Azoriny Meeztu. * La novela, Los moderistas se desinteesaron por la creacin de una ‘rama argumentl que fuera representacin vata de La eaidad, Su intencién consist en transmit mpresiones que por su musicalidad su colorido se aceraran al ritmo yal verso El principal represen- tante dela novela en este period fue Ramén del Yall-Inclén. Suto alanarativa de carte realist yratualsta,heredates de ls rmotiliddesteices dl siglo XIX, apatecié una corrieneinnovado- ‘an la forme de entender y constiir une novela, Las mera pro- puestas surieron de Unamuno, Azorn y Baro, bn ° La poesia de principio de siglo sigue ds caminos: or una part, lau- Tnckn,deslumbraos por a Fgura de Rubén Dario, dan sus primers 25s en La esttica modest, aunque ms tarde evolucoran, res- ‘etvamete, hacia la sublinaion de a poesia, el raventayochino ‘el esperento, Los madeistas se propuseon hur de area cot- lea, tema prefer por tos escrtres del Reais, ycret un munio e fantasia leno de elles. Ese mundo de blleza eal destgado de {a realidad se alcanza sobre todo a través de la poesia. Por es0 las edestassinitonpredecin por la posi Uc. os poetas modemistasdefienden ura poesia estetcsta que pes Sue labllez, lo sensorial y la perecin formal Por ot parte, ls poesia tambien se hace eco de los problemas de "Spafa hasta el punto de acoger temas sereantes als dl ensayo: a (a evistencia de Dios, el tiempo, ete. (o a existencia, la realidad, el tiempo, el caciquismo, et. + El teatro. A comienzos del siglo XX, la renovacién lego también al teatro. Cuatro tendencias teatrales se destacaron principalmente en esta linea renovadora: la comedia burguesa, el teatro comico, el tea- tro poetico y el teatro innovador. La comedia burguesa fue una formula teatral creada por Jacinto Benavente, dramaturgo que obtuvo el Premio Nobel de literatura en 1922. Las comedias de Benavente, de tono realista y escritas en lenguaje coloquial, criticaban con fina ironta los prejuicios y la hipocresia de la sociedad burguesa. Su obra mas famosa es Los intereses creados. El teatro cémico. Dentro de Las obras dramaticas que pueden agru- parse bajo esta denominacién coexisten tres variedades de teatro: el costumbrista y la comedia grotesca. El teatro poético: surge como reacci6n al teatro realista. En el tea- tro histérico en verso se rescatan los mitos nacionales y se exal- tan sus virtudes: caballerosidad, nobleza, fidelidad, etc. Su maximo representante es Eduardo Marquina. El teatro innovador tuvo en Valle-Inclén su maximo representan- te que se encarga de romper con todos los moldes tradiconales poniendo énfasis en lo grotesco. Los temas que mas frecuentemente se trataron fueron la meditaci6n filo~ sofica sobre el ser humano y el andlisis de la verdadera personalidad espafiola. Los prosistas mas representativos de la Generacién del 98 son Unamuno, Azorin y Baroja. Unamuno y Baroja cultivaron la novela, mientras que Azorin escribio, especialmente, articulos periodisticos. ACTIVIDAD 3| 1, Responde. # ,Qué funcién politica movié a los escritores de la Generacién del 98 para hacer de Espania el tema central de su obra poética? 2, Establece una comparacién entre el modernismo.y la Generacién del 98. Para ello, ten en cuenta los aspectos que se incluyen en el siguiente cuadro. Contexto politico cultural | Caracteristicas - aoe Géneros J a . Obras y autores

You might also like