You are on page 1of 20
JACIONAL UE ORIGINAL FEBRERO 2016 MO! MASTER OFICIAL EN ACCESO A LA ABOGACIA ASIGNATURA: ASESORIA JURIDICO PENAL CONVOCATORIA ORDINARIA FEBRERO 2016 Instruceiones: ef examen consta de 25 preguntas tipo test y las tiltimas 10 se formulan en relacién con un supuesto de hecho. Hay cuatro posibles respuestas para cada pregunta y solo una de las mismas es correcta. Los aciertos punttian 0,4 y los errores descuentan 0,1. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan puntuacion. ‘Al final del examen hay dos preguntas de reserva que sola tendran validez si se anula alguna dle las 25 anteriores. PARTE TEORICA (15 PREGUNTAS} 1+ Vicky G. V. se ve sorprendida por la ventisca mientras realiza una travesia por el campo. Ante los graves sintomas de congelacién, dando una fuerte patada, fuerza la puerta de la primera casa que encuentra y se refugia en la misma, Sefiale ta solucign correcta conforme a la doctrina mayoritaria: Ca) los delitos de dafios y allanamiento de morada “cometidos por Vicky se encuentran amparados por la causa de justificacion de estado de necesidad. b) los delitos de dafios y allanamiento de morada cometidos por Vicky se encuentran amparados por la causa de justificacién de legitima defensa, @) los delitos de dafios y allanamiento de morada cometidos por Vicky se encuentran amparados por la causa de inculpabilidad de estado de necesidad. d) los delitos de dafios y allanamiento de morada cometidos por Vicky se encuentran amparados por la causa de inimputabilidad de legitima defense. 2. Seffale la afirmacién correcta en relacién con la pena de prisién permanente revisable: a) Esté prevista como pena principal solo para los delitos de terrorismo. ® Esta prevista como pena principal para una Variedad de delitos, como por ejemplo algunas modalidades agravadas de asesinato, homicidio del Rey, delitos de lesa humanidad si causaran la muerte de alguna persona, etc. Esta prevista solo para supuestos de concurso real de varios delitos muy graves. 4d} Nose contempla en nuestro Cédigo penal vigente. 3.-£l principio ne bis in idem exige para su apreciacién: @ple triple identidad, es decir, que se pretenda el €astigo del mismo hecho, referido al mismo sujeto y por idéntico fundamento. b) la triple identidad, es decir, que se pretenda castigar al mismo _sujeto, que los érganos sancionatorios —involucrados __pertenezcan al ‘ordenamiento de un mismo Estado y que la rama del ordenamiento aplicada sea la misma. ©) que exista una relacién especial de sujecion del individuo con la administracién ola relacién de supremacia especial de la administracién. 4d) La aplicacién del citado principio no exige ninguno de los requisitos mencionados en {as respuestas anteriores. 4.- La reforma penal de 2015 introducida por ta LO 1/2015, de 30 de marzo, redefine la naturaleza de la libertad condicional que pasa a ser, por decisién ‘expresa del legislador: a} el ultimo grado de cumplimiento de la condena, tal y como también establece la LOGP de forma literal en suart. 72.1. By una forma de suspensién de la pena de prisién permanente revisable y de la pena de prisién, y no el Ultimo grado de cumplimiento de la condena, como sigue estableciendo la LOGP de forma literal en su art. nA. ) una forma de indulto parcial. d) una medida para asegurar tas finalidades del proceso penal, 5.- Marina comete una falta el dia 30 de enero de 2015, que conforme a la legislacién vigente en aquel momento tenia un plazo de prescripcién de 6 meses. El dia 1 de julio de 2015 entra en vigor una nueva ley que ha convertido el hecho cometido por Marina en delito y sefialado para el mismo un plazo de prescripcién de un afio, EI dfa 1 de abril se inicia el procedimiento contra Marina por el hecho cometido, EI 30 de abril se paratiza el procedimiento y se dicta auto de sobreseimiento provisional. El dia 30 de noviembre la acusacién solicita la reapertura del proceso alegando nuevas pruebas. Segtin la doctrina y jurisprudencia dominantes en Espafia: No es posible ya petseguir a Marina pues su fraccién ha prescrito. b) Es posible perseguir a Marina, pues se aplica el nuevo plazo de prescripcién més largo vigente en el momento del juicio y por lo tanto su delito no ha prescrito. ©) Es posible perseguir a Marina, pues solo se tiene en cuenta para contar el plazo de prescripcién transcurrido el periodo que va desde la comisién del hecho hasta el dia 1 de abril, en que se inicia el procedimiento. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 6. ECudl de las siguientes consecuencias ha sido introducida ex novo en nuestro Cédigo penal vigente por la reforma operada por la LO 1/ 2015, de 30 de marz0?: a) La pena de locatizacién permanente. b) La libertad vigilada, ¢) Los trabajos en beneficio tle la comunidad, “@) Ninguna de las rencionadas anteriormente, pues todas ellas se hallaban contempladas en el Cédigo penal antes de la eitaca reforma, 7. Nuestro vigente Cédigo penal clasifica las infracciones penales en: a) delitos graves, delitos menos graves y faltas. (Bhdelitos graves, delitos menos graves y delitos leves. ¢) faltas graves, faitas menos graves y faltas leves. d) delitos e infracciones administrativas. 8.- Adib, de nacionalidad siria, llega a.las costas de Almeria en una patera, acompafiado por su familia, tras cruzar el estrecho y después de un largo viaje por varios paises norteatricanos. Al llegar a Espafia reclama proteccién alegando la amenaza grave contra la vida o la integridad de los civiles que sufre en su pais de origen como consecuencia de la violencia indiscriminada generada a ratz del contlicto bélico. Adib nunca ha cometido ningun delito, ni se le puede considerar un peligro para la seguridad de Espafia Seguin la legislacién europea y espafiota Adib: a) puede ser expulsado inmediatamente de territorio espafiol. b) tiene derecho al asi. tiene derecho a la proteccién subsidiaria ‘d) no tiene derecho a proteccién de ningtin tipo al no reunit los requisitos legales de la condicién de refugiado. 9- Nuestro Cédigo penal vigente en relacién con la gravedad de fos delitos imprudentes, entre: 4) imprudencia grave e imprudencia leve. imprudencia grave e imprudencia menos grave, ©) imprudencia grave, imprudencia menos grave imprudencia leve. 4] imprudencia menos grave e imprudencia leve. 10.- éla costumbre puede ser fuente del Derecho penal? 2) No, pues lo impide le princi b) No, pues fo impide el pri de Ley Orgdnica, @ Si, en tanto no cree figuras delictivas o estados ppeligrosos ni establezca o agrave penas. 4) Si, en todo caso. io de legalidad, io de reserva absoluta Le La revisiény de la prisién permanente revisable exige, entre ottos requisitos y como regla generat: a} que el penado haya cumplido un minimo de 28 affos de condena, b) que ef penado haya cumplido un minimo de 20 afios de condena. @ que el penado haya cumplido un minimo de 25 afios de condena, d) que el penado haya cumplido un minimo de 30 affos de condena 12. Para ser autor de un delito en comisién por omisién el Cédigo penal vigente exige, entre otros requisitos: (@)aue el sujeto tenga una especifica obligacién legal o actual de actuar, 0 haya creado una ocasién de riesgo para el bien juridicamente protegido mediante una accién u omision precedente. b) que el omitente haya asumido fécticamente en el c2s0 concreto una funcién de proteccién del bien juridico 0 de control de una fuente de peligro, aunque no cuente con ef respaldo de la ley 0 un contrato ni haya realizado un acto de injerencia ) que el sujeto activo tenga una relacién de parentesco con la victima, d) la previsién expresa en la Parte especial del Cédigo penal de! castigo de la mera no realizacién de una determinada conducta 13.- Seffale la afirmacién correcta en relacién con el tratamiento penolégico del concurso medial de delitos en nuestro Cédigo penal vigente: a) Se equipara en su tratamiento penolégico alt concurso ideal. b) Se equipara en su tratamiento penoldgico al concurso real Recibe un tratamiento penolégico propio y diferente de los previstos para concurso ideal y para el concurso real de delitos. 4) No esta previsto en nuestro Cédigo penal. 14.- Justino fue condenado por sentencia firme el dia 30 de marzo de 2015 por una falta de homicidio por imprudencia leve. Qué podria solicitar Justino a ta entrada en vigor, el dia 1 de julio, de la modificacién del Cédigo penal operada por la LO 1/2015 de 30 de marzo, si para entonces hubiera cumplido ya su ‘condena? a) Nada porque ya ha recafdo sentencia firme. b) Nada porque ya ha cumplido la condena. @la cancelaci6n de sus antecedentes penales. 4) La devolucién de la multa pagada en concepto de pena por la falta cometida, 15.- Paco camina de noche por un callej6n solitario en el que ya le han atracado anteriormente en dos ‘ocasiones. Entonces ve a Carlos, su enemigo desde hace afios, salir le un portal y diigirse hacia él y Je metros de distancia le ve sacar de su bolsilo interior un objeto metalica Paco, pensando (en error vencible} que Carlos ha sacado una pistola y que se dispone inmediatamente a dispararle, saca su arma y abate a Carlos de un cuando se encuentra a un par culpabitidad pura, que es ta mas seguida por la doctrina y jurisprudencia en Espafia a) Paco responderd por un homicidio imprudente €b) Paco responder por un homicidio doloso con la pena atenuiada en uno o dos grados. ©) Paco respondera por un homicidio doloso sin disparo, creyendo que se defiende de una agresién ilegitima, Pero en realidad lo que habia sacado Carlos de su bolsillo era un encendedor. Seguin la teoria de la PARTE PRACTICA (10 PREGUNTAS) ningtin tipo de atenuacién. 4d) Paco quedard exento de responsabilidad penal. HECHOS PROBADOS E111 de agosto de 2015 el procesado Celso, mayor de edad, nacido el 5-10-1979 en Bolivia, con NIE n* NUMOO1, sin antecedentes penales, sin residencia legal en territorio espafiol y en situacién de privaci6n de libertad por esta causa desde el 21 de septiembre de 2015, mantuva contacto a través de la red social Facebook con Gabriela, de 15 affos de ‘edad (nacida et 10-07-2000), y, con la intencién de mantener con ella relaciones sexuales, sabiendo que tenia 15 afios, le propuso encontrarse al dia siguiente en su doinicilio. Como la menor acepté dicha propuesta, el dia 12 de agosto de 2015, sobre las 09:30 horas, acudié al domicilio del procesado, sito en la CALLEOOO n® NUM002 de la localidad de Hellin (provincia de Albacete, Espafia), y el procesado, una ver all, la condujo hasta su habitacién, ubicada en la segunde planta de la vivienda, donde, actuando con animo de satisfacer su deseo sexual, fa tumbé sobre la cama, le quité las bragas y, sin necesidad ce emplear violencia ni de intimidar ni de mentir a la menor para conseguir su propésito (la menor se mostré anuente en todo momento), se puso encima de ella, penetréndola por via vaginal, produciéndole el desgarro del himen. Como consecuencia de estos hechos, Gabriela sufre una afectacién leve en su estado neuropsicoldgico. Su madre Sagrario, como legal representante de la menor, reclama lo que en Derecho le corresponda por los daftos y petjuicios sufridos. PREGUNTAS FORMULA\ 16. Conforme a la descripcién de hechos probados, la penetracién via vaginal que ejecuta Celso sobre Gabriela es constitutiva de: 2) el tipo basico de agresién sexual. b) un detito de viotacién. )€l tipo basico de abuso sexual. @ wn abuso sexual contra menor de la edad. de “consentimiento sexual en la modalidad agravada de ‘acceso carnal. 17. El hecho de que Celso contactase con Gabriela @ través de internet y le propusiese concertar un ‘encuentro con ef fin de cometer un delito contra la libertad y/o indemnidad sexual de la misma, acompafiado de actos materiales encaminados al acercamiento: a) pertenece todavia a la fase interna del iter criminis y por lo tanto no puede castigarse en aplicacion del principio cogitationis nemo patitur. b) es un acto preparatorio impune por atipico en nuestro vigente ordenamiento penal. ©) constituye ya una tentativa de violacién, aunque ‘quedard consumida por el delito consumado. {B)constituye un delto independiente del hecho del Bcceso carnal y esta expresamente ti Cédigo penal. EN RELACK CON EL RELATO DE HECHOS 18.- Si cambiéramos el relato de los hechos probados y la defensa de Celso hubiera podido probar que Gabriela le dijo desde el primer momento que tenia 18 afios, edad que efectivamente aparentaba por su altura y desarrollo fisico, creyendo por tanto Celso que asf era: a) Celso habria actuado en un error de prohibicién que,’ de considerarse invencible, eliminarfa su culpabilidad y de ser vencible fundamentara una atenuacién de la pena. Celso quedarfa impune por falta de dolo al existir lun error sobre un elemento del tipo. ¢) ser(a irrelevante, pues lo tinico que cuenta es que la victima efectivamente contaba con 15 afios en el momento de los hechos, con independencia de lo que el autor pensara. ) Celso responderia por un delito sexual imprudente contra menor de 16 aftos. 19.- Si Celso es considerado culpable de alguno de los, delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y es condenado por ello a una pena principal de prisin, qué otra consecuencia, distinta de las penas accesorias que le pudiesen corresponder, se le puede imponer en la sentencia condenatoria?: a} la pena de libertad vigitaca (6) fa medica de seguridad de libertad vigilada, €) Las respuestas a y b son erréneas porque la libertad Vigilada ya no esté prevista para los condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales tras la entrada en vigor de la LO 1/2015, de 30 de marzo, 4) Tanto la respuesta a) como fa b) son correctas en atencién al relato de hechos probados. 20.- Tenienddo en cuenta que la reforma del Cédigo penal operada por la LO 1/ 2085, de 30 de marzo, que entré en vigor el 1 de julio, elevd la edad det nto valido para las relacianes sexuales a s, siendo la edad anterior de 13 affos, y variando el ejemplo de manera que los hechos se hhubiesen cometido el 30 de junio de 2015 y suponiendo que el juicio se hubiese celebrado el 3 de noviembre de 2015, elja la afirmacién correcta: {@PCelso quedatia exento de responsabilidad penal por el acto de penetracién consentida a Gabriela, de 15 affos, pues los hechos no eran constitutives de delito en el momento de su comisién. b) Celso responderd penalmente por la penetracién sexual realizada a Gabriela, de 15 afios, pues la ley aplicable es la vigente en el momento del juicio, y la misma no considera valido el consentimiento de la menor de 16 afios. ) Celso podré elegir qué ley se le aplica, si ta vigente en el momento dal hecho o la que esté en vigor en el momento del juicio. 4d) Gabriela podr elegir qué ley se le aplica a Celso, si la vigente en el momento del hecho o la que esté en vigor en el momento del juicio. 21.- Dado que Celso es residente no legal en Espafiay sin arraigo en nuestro pals y suponiendo que finalmente se le hubiere impuesto una pena principal de prisién de 9 afios, seffale cudl de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La pena de 9 afios de prisién seré sustituida en todo caso por la expulsién de Celso con prohibicién de regreso por 9 afios, EI juez o tribunal acordard la ejecucién de todo 0 parte de la pena, en la-medida en que resulte ecesario para asegurar la defensa del orden juridico y restablecer Ia confianza en la vigencia de la norma infringida por el delito, y se sustituird la ejecucién del esto de la pena por la expulsién de! penado del territorio espafiol, cuando el penado cumpla la parte de la pena que se hubiera determinado, acceda al tercer grado o se le conceda la libertad condicional. ©) Celso deberé obligatoriamente cumplir 1a pena Integra en Espafia. 4d) El juez puede libremente adoptar cualquiera de las soluciones anteriores. 22. 4A quién corresponde indemnizar a Gabriela por el dafio causado con el delito? PA Celso, pues es el responsable civil directo. b) A la madre de Gabriela, ©) Al Estado. d) Aninguno de los anteriores. 23.- Supongamos que Gabriela tiene nacionalidad espafiola {y la tenia ya cuando se cometieron los hechos), los hechos se cometen en territorio marroq y Celso reside habitualmente en Espafia. En tal caso y teniendo en cuenta lo previsto en la Ley Organica del Poder Judicial y la postura explicada en el texto bésico Fecomendado, équé principio podrian aplicar los tribunales espafioles para ejercer su jurisdiccién y juzgar los hechos conforme a la ley penal espaftola? a) El de personalidad activa, oa de personalidad pasiva. €) El real o de proteccién de intereses. 4d) El de pabellén, 24.. Si Celso resultase condenado en sentencia firme a una pena principal de prisién de 9 afios por los hechos cometidos, su defensa solicitase el indulto y se celebrase una vista en la que la parte ofendida fuese ofda, qué motivo, previsto por la legislacién vigente, podria esta alegar para impedirlo? ) Que las penas de prisién superiores a 5 afios no son susceptibles de indulto, b) Que tas penas impuestas a un extranjero no residente legal en Espafia no son susceptibles de indulto. ¢) Que las penas impuestas por delitos dolosos no son susceptibles de indulto. ue el indulto causa perjuicio en la persona de la Vietima que podria ver resentida su seguridad si el mismo se concediera. 25.- El acceso carnal que se describe en relato de hechos es constitutivo de delito y Celso interviene en el mismo: a} como autor mediato, teniendo en cuenta que no emplea violencia, ni intimidacion ni engafio para levarlo a cabo y la victima se muestra anuente. b) como cooperador necesario, teniendo en cuenta que sin su actuacién el delito no se habria podido cometer. €) como inductor, teniendo en cuenta que ne emplea violencia, ni intimidacién ni engafio para llevarlo a cabo. AB} como autor directo y unico. PREGUIVTAS DE RESERVA; SOLO TENDRAN VALI 0_DE-OUE SE ANULE ALGUNA DE LAS 25 ANTERIORES (si Se anulase solo una de las 25 preguntas anteriores tendria validez la pregunta namevo 25; en caso de que se anulasen las dos, tendrian validez tanto la pregunta namera 26 como la numero 27). 26 Tras la entrada en vigor de la LO 1/2015, de 30 de marzo, el régimen de la medida de seguridad de ta libertad lada prevista para sujetos imputables: a) no es objeto de ninguna modificacién. b) reduce su émbito de aplicacién pues ya solo se puede imponer a los condenados por terrorismo. ) reduce su émbito de aplicacién pues ya solo se puede innponer a los condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. (@) extiende su dmbito de aplicacién respecto del régimen anterior de manera que ya se puede imponer a mas ‘personas que a los condenados por delitos cometidos por organizaciones y grupos terroristas, delitos de terrorismo y por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. 27.» ECudi de las siguientes no es una pena que se pueda imponer a una persona juridica que resulte penalmente responsable de un delito? a) La multa por cuotas 0 proporcional. b) La suspensién de sus actividades por un plazo que no podra exceder de cinco afios. Gla inhabititacién absoluta. ‘d) La clausura de sus locales y establecimientos por un plazo que no podré exceder de cinco afios. 2, NACIONAL UE RESERV) RO 2016 MOL MASTER OFICIAL EN ACCESO A LA ABOGACIA ASIGNATURA: ASESORIA JURIDICO PENAL CONVOCATORIA ORDINARIA FEBRERO 2016 Instrucciones: el examen consta de 25 preguntas tipo test y las diltimas 10 se formulan en relacién con un supuesto de hecho. Hay cuatro posibles respuestas para cada pregunta y solo una de las mismas es correcta. Los aciertos puntitan 0,4 y los errores descuentan 0,1. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan puntuacién, Al final del examen hay dos preguntas de reserva que solo tendrén validez si se anula alguna da fas 25, anteriores. PARTE TEORICA (15 PREGUNTAS) 1 En virtud de la denominada “compensacién” 0 “concurrencia de culpas": a) los que responden penaimente como coautores de un delito son responsables civiles directos y solidarios del dafio que el delito haya podide causar. b) los que responden penalmente como cémplices de un delito son responsables civiles_subsidiarios respecto de la responsabilidad civil que corresponda al autor o coautores de ese mismo delito. ‘@)si la victima de un delito hubiese contribuido con su Conducta a la produccién del dafio o perjuicio sufrido, los jueces o tribunales podrén moderar el importe de la reparacién o indemnizacién que le corresponda. d) el beneficiado por la conducta amparada por la eximente de estado de necesidad es responsable civil directo del dafio que esta haya podido ocasionar. 2- Tras la LO 1/2025, de 30 de marzo, la proposicién: a) existe solo cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a intervenir en 61 como coautor 0 coautores, es decir, realizado actos ejecutivos. b) existe solo cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a intervenir en él ‘como cémplices 0 cooperadores necesarios, es decir, sin realizar actos ejecutives. @peste cuando el que ha restielto cometer un delito Wita a otra u otras personas a intervenir en él, ya sea como participes 0 como coautores. d) existe solo cuando dos personas que se conciertan para cometer un delito y resuelven ejecutarlo se reparten las tareas de manera que solo uno de ellos realiza actos ejecutivos. 3. €Cudl de las siguientes personas jurfdicas no puede ser penalmente responsable conforme al vigente Cédigo penal? a) Los partidos politicos. b} Los sindicatos. ©) Las organizaciones sin animo de lucro aunque tengan personalidad juridica. @) as organizaciones internacionales de derecho Biiblico. 4.- Luis Marfa quiere destruit totalmente @ un conjunto de personas que integran un grupo politico y para ello causa dolosamente la muerte de uno de sus miembros. La acusacién particular quiere que se le considere autor de un delito de genocidio a fin de que se le pueda imponer lz pena de prisién permanente revisable. EI precepto que regula el dalito de ‘genocidio castiga a quienes realicen determinados actos (como causar la muerte, entre otros), “con ef propésito de destruir total 0 parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso 0 determinado por la discapacidad de sus integrantes”. Asi las cosas, ése puede considerar a Luis Maria autor penalmente responsable de un delito de genocidio y castigarle con la pena de prisién permanente revisable? lo, porque ello supondrfa una aplicacién analégica del Derecho penal contraria al reo que esté prohibida. b) No, porque el delito de genocidio no esta castigado con la pena de prisién permanente revisable en ningun caso. ) Si, porque los mismos motivos que llevaron al legislador a considerar genocidio el intento, de exterminio de los grupos mencionados en el precepto que regula este delito servirian para considerar genocidio el intento de exterminio de un grupo politico. 4) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 5.- Tras la reforma de la LO 1/2014, de 13 de marzo, que modifics el art. 23.4 de la Ley Orgénica del Poder judicial y teniendo en cuenta la postura defendida en el texto basico recomendado, el principio de personalidad pasiva 1a) se recoge con cardcter general para la comisién de cualquier delito cometido contra un nacional espaftol. b) se recoge para determinados delitos cometidos contra un nacional espafiol sin necesidad de que se cumplan ulteriores exigencias. ¢) se recoge solo para los delitos contra fa libertad @ indemnidad sexuales de menores de nacionalidad espafiola siempre que la persona a la que se impute el delito se encuentre en territorio espafiol p se recoge para determinados dolitos cometidos ‘ontra un nacional espafiol, aunque limitado por uilteriores exigencias. 6. Lucrecio V. quiere matar 2 Joaquin N. Para ello hace que agarre un cable de alta tensién, diciéndole que no pasa corriente, lo que es falso, algo que Lucrecio V. sabe y Joaquin N. ignora. Como consecuencia de la descarga de alta tensién Joaquin N. muere. Teniendo en cuenta estos hechos Lucrecio Ve a) responde como autor material de un delito consumado de asesinato, b) responde como cooperador necesario de un delito consumado de asesinato. ©) responde como inductor de un delito consumado de asesinato. responde como autor mediato de un delito Consumado de asesinato. 7.- Benito, motivado por una deuda de dinero, se dirige hacia el lugar de trabajo de Arturo con intencién de darle muerte. Cuando lo tiene frente a él, de forma sorpresiva dispara a poca distancia sobre Arturo, causéndole una lesién a la altura del pecho, Tras abandonar Benito el lugar del hecho, los compafieros de Arturo llaman a una ambulancia y esta se presenta a los pocos minutos, llevandose a la victima, todavia con vida, al hospital mas cercano. Una vez ali, Arturo es inmediatamente ingresado en quiréfano y sometido a una intervencién quirtirgica, tras la que pocos dias después muere. La autopsia determiné que la muerte de Arturo fue causada por una _bronconeumonia infecciosa, producida por no hallarse en la debida asepsia el bisturi utilizado en la operacién, ya que la herida provocada por el disparo ho era mortal de necesidad. Si usted representase ‘como abogado los intereses de Benito, équé podria alegar para que no se le considerase autor de un delito consumado de asesinato teniendo en cuenta la postura que se defiende en el texto bdsico recomendado? a) Que no existe relacién de causalidad entre la muerte y el disparo de acuerdo con la teoria de la equivalencia de las condiciones. b) Que Benito ni siquiera es responsable de una tentativa de asesinato al no ser objetivamente previsible desde una perspectiva ex ante que el disparo en el pecho con un arma de fuego pudiese provocar la muerte, por lo que Benito tampoco puede responder como autor de un delito consumado de asesinato. (Que el resultado de muerte tal y como en conereto Se produjo no es abjetivamente imputable al disparo ya que Ia evitacién del mismo no forma parte de la finalidad de la norma que Benito quebranto al disparar, d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas ya que no se puede alegar ningin argumento para que Benito no responda como autor de un delito consumacdo de asesinato. 8. Seffale fa afirmacién correcta a) La reforma de LO 1/2015, de 30 de marzo, ha suprimido las feltas y la gran mayorfa de las conductas ue antes eran constitutivas de falta han pasado a ser infracciones administrativas que se castigan con penas mas leves que las previstas para las antiguas faltas. b) La reforma de LO 1/2015, de 30 de marzo, ha suprimido las faltas y todas las conductas que antes eran constitutivas de falta han pasado a ser delitos leves que se castigan con penas mas graves que las previstas para las antiguas faltas. La reforma de LO 1/2015, de 30 de marzo, ha Suprimido las faltas y aproximadamente dos terceras partes de las conductas anteriormente constitutivas de faltas se han convertido en delitos leves o en delitos menos graves, incrementéndose con cardcter general la dureza de la reaccién penal contra la mismas, d) La reforma de LO 1/2015, de 30 de marzo, ha suprimido las faltas y la gran mayoria de las conductas que antes eran constitutivas de faltas han pasado a considerarse lcitas salvo las antiguas faltas referidas a la infraccién del régimen de custodia de los hijos que han pasado a ser ilicitos civiles. 9.- Mauricio amenaza levemente a Daniel e! 1 de ‘marzo de 2015, En ese momento diche conducta tenia previsto un plazo de prescripcién de 6 meses. El 1 de julio de 2015 entra en vigor la LO 1/2015, de 30 de marzo, que prolonga a un afio el plazo de prescripcién de la infraccién cometida por Mauricio. El procedimiento contra Mauricio se inicia el 15 de septiembre de 2015. Si seguimos la postura mayoritaria_ en Espafia seguida por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional a) tendremos que considerar que el delito ha prescrito en el momento de inicio del procedimiento, ya que las normas que regulan los plazos de prescripcién tienen naturaleza procesal. (® tendremos que considerar que el delito ha prescrito en el momento de inicio de! procedimiento ‘ya que las normas que regulan los plazos prescripcién tienen naturaleza material ¢) tendremos considerar que ef delito no ha prescrito en el momento de inicio del procedimiento puesto que las normas que regulan los plazos de preseripcién tiene naturaleza material d) tendremos considerar que el dolito no hia prescrito en el momento de inicio del procedimiento puesto ‘que las normas que regulan los plazos de prescripcién tienen naturaleza procesal 10.- Aprovechando un tumulto en la puerta del sol de Madrid, Lucas hurta cuatro teléfonos méviles de altima generacién. Con posterioridad a ello y para sacar provecho econémico le pide a su hermana Sofia que Jos venda en la tienda de articulos de segunda mano que esta regenta, Soffa acepta la propuesta de su hermano con la finalidad de ayudarle pero le dice que no quiere nada del dinero que se obtenga de la venta, ni sacar de ello ningtin tipo de ventaja, En este caso: a) Soffa queda exenta de responsabilidad penal por el delito de encubrimiento en que incurre por la relacion de parentesco que le une al autor del delito encubierto. G} Sofia responde penalmente como autora de un delito de encubrimiento. ) Sofia responde como cooperadora necesaria de los delitos de hurto que ha cometido su hermano. d) Soffa responde como cémplice de los delitos de hurto que ha cometido su hermano. 111.- Luis cometié un delito doloso de homicidio por el que fue condenado. Estando cumpliendo condena se Je concede un permiso penitenciario y, mientras se encuentra fuera de prisién, causa de forma imprudente lesiones a una persona al atropellarla mientras iba en bicicleta y es considerado por ello responsable de un delito de lesiones imprudente. A la hora de establecer la pena que le corresponde a Luis por las lesiones imprudente: a) hay que aplicar la agravante de reincidencia por la condena precedente por homicidio doloso. 10 cabe aplicar la agravante de reincidencia por la ‘condena precedente por homicidio doloso. ©) hay que aplicar la agravante de multirreincidencia por la condena precedente por homicidio doloso teniendo en cuenta que el nuevo delito se comete durante un permiso penitenciario. (Oh1 afio y 6 meses de prisién. ‘agravacién el lugar de comisién de los hechos y la $< ‘6 meses de prisién 18.- Supongamos que por la venta de la droga Carlos ‘es condenado a las penas principales de prisién de 6 afios y de multa de 140.000 euros. Si Carlos no satisface esta multa voluntariamente ni por via de apremio: ) quedaré sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria que no podra superar el afio de duracién, ->/b) quedaré sujeto a una responsabilidad personal 1 ubsidiaria de un dia de prisién por cada 2 euros de multa impagados. ©) quedaré sujeto a una responsabilidad personat subsidiatia que no podré superar los 6 meses de duracion @no quedara sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria. 19.- Supongamos que por la venta de la droga Carlos es condenado a las penas principales de prisién de 6 afios y de multa de 140.000 euros y no satisficiera esta voluntatiamente ni por via de apremio. EQué sucederia en tal caso si Carlos tuviera nacionalidad norteamericana y residiera legalmente en Espatia? a) Que tendria que cumplir solo la pena de prisién y lo haria en Espafia del misino modo que un nacional espafiol al residir legalmente en nuestro pais. b) Que tendria que cumplir en Espafia la pena de prisién asi como la responsabilidad personal subsidiaria por impago de fa multa del mismo modo que un nacional espafiol al residir legalmente en nuestro pais, Que el juez 0 tribunal acordaré la ejecucién de todo © parte de la pena de prisién, en la medida en que resulte necesario para asegurar la defensa del orden juridico y restablecer ta confianza en la vigencia de fa horma infringida por el delito y se sustituird la ejecucién det resto de la pena por la expulsién det penado del territorlo espafiol, cuando el’ penado cumpla la parte de la pena que se hubiera determinado, acceda al tercer grado o se le conceda la libertad condicional. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 20.- Teniendo en cuenta el relato de hechos Pablo: a) responde penalmente como autor de un delito de trdfico de droges en grado de tentativa. b) responde penalmente como cooperador necesario de un delito de tréfico de droges en grado de tentativa. {)) responde penalmente por conspiracién para Zometer un delito de tréfico de drogas. d) no comete ningtin hecho tipico puesto que la jracién para cometer un delito de tréfico de droges no es punible de acuerdo con el ordenamiento penal vigente. 21 La conducta de Fernando consistente en conducir su vehiculo superando en més de 80 km /h la velocidad permitida: a) no constituye un delito contra la seguridad vial ni luna infraccién administrativa puesto que no ha generado una situacién de peligro concreto para la vida o integridad de las personas. b) constituye un delito de conduccién temeraria de peligro concreto. ¢) constituye solo una infraccién administrativa constituye un delito de exceso de velocidad Previsto y castigado por el vigente Cédigo penal. 22.- El hecho de que Fernando confesara a la Guardia civil sus planes de entrega y venta de droga y cooperase para que se pudiera detener a Pablo: a) no tiene eficacia atenuatoria de la responsabilidad penal dado que cuando Femando confiesa sus planes fo detenido por la Guardia civil y sabe que el procedimiento se dirige contra él b) se considera una causa de _justificacién semigenérica que se puede aplicar como eximente incompleta. (&} constituye una circunstancia atenuante de ta responsabilidad penal aplicable solo a algunos delitos {entre los que se encuentra el trafico de drogas) que permite una rebaja de pena. d) no tiene eficacia atenuatoria de la responsabilidad penal dado que solo responde al interés de Fernando en obtener un trato judicial mas favorable. 23.- Si el delito de tréfico de drogas consistente en la venta de cocaina por parte de Carlos a Fernando hubiera tenido lugar en el territorio de otro Estado distinto del espafiol y los responsables no fuesen nacionales espafioles, equé principio de los que se regulan en la Ley Orgénica del Poder Judicial podrian los tribuneles espafioles invocar para ejercer su jurisdicci6n y juzgar los hechos aplicando a tal efecto ta ley espaftola? a) El principio real o de proteccién de intereses. b) El de personalidad activa, 0) Elde personalidad pasiva. 4@) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 24.- El articulo 386 del vigente Cédigo penal tipifica y castiga como delito la tenencia de moneda falsa para su distribucién, Femando posefa moneda falsa para su distribucién pero nunca llegé a distribuirla al haber sido detenido por la Guardia civil antes de que pudiera hacerlo, Por ello Fernando: a) queda exento de responsabilidad penal en relacién con este delito. ‘G) responde penaimente como autor de este delito en su forma consumada, ya que es un tipo penal de consumacién anticipada, ¢} responde penalmente como autor de una tentativa de este delito. d) responde penalmente como autor de este delito en su forma imprudent 25.- Teniendo en cuenta los hechos probados y las distintas infracciones penates cometidas, incluldos los mencionados en el supuesto de hecho y en la pregunta sobre fa tenencia de moneda falsa equé objetos pueden ser decomisados? EI kilogramo de cocaina, los 50,000 euros procedentes de su venta, el vehiculo conducido por Fernando y la moneda falsa. bj Solo el kilogramo de cocaina y los 50.000 euros, d} Solo et kilogramo de cocaina y la moneda falsa, procedentes de su venta, ©) Solo el kilogramo de cocaina, los 50.000 euros procedentes de su venta y el vehiculo conducido por Fernando, PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN VALIDEZ EN CASO DE QUE SE ANULE ALGUNA DE LAS 25 ANTERIORES (si se anulase solo una de estas tendria validez la pregunta niimero 26; en caso de que se anulasen las dos, tendrian validez tanto la pregunta numero 26 como la niimero 27). 26. {Cudl de los siguientes NO es un delito en cuya regulacién se prevea la responsabilidad penal de las personas juridicas? 2) Tréficoilegal de érganos. b) Trata de seres humanos, GpAgresion sexual. 4) Tréfico de influencias. 27.- Anastasia es considerada responsable penal como cémplice de un delito consumado de violacién que tiene prevista una pena principal de prisién de 6 a 12 afios. {Qué pena maxima o més alta de prisién se le puede imponer a Anastasia si en su persona concurren dos circunstancias agravantes? (@)6 atios menos un dia de prisién. b) 4 afios 6 meses y un dia de prisién. 0) Bafios y un dia de prision. 4) 6 afios y un dia de prision, ASESORIA JURIDICO PENAL Instrueciones: el examen consta de 25 preguntas tipo test y las diltimas 20 se ymmuan en relacién con un supuesto, de hecho. Hay cuatro posibles respuestas para cada pregunta y solo una de tas mismas es correcia. Los aciertos puntiian 0,4 y los errores descuentan 0,1. Las preguntas no contestadas ni surnan ni restan puntuacién, ‘Alfinal del examen hay das preguntas de reserva que solo tendan validez si el equipo docente anula alguna de las 25 anteriores. PARTE TEORICA (15 PREGUNTAS) 1. Quando hablamos de una teoria de a pena que se centra en la necesidad de compensar ef mal causado con la comisi6n del delito y es ajena a cualquier efecto que la imposicién de la pena pudiera implicar hacia el futuro, nos estamos refitiondo a una teoria Babsoluta. b) relativa, c} general positiva. d) mixta. 2. El delito de genocidio recogido en el art, 607.1.12 y 28 CP esta castigado con la pena de prisién permanente revisable. Dicho dalito: 2a} prescribird alos 20 affos. b) prescribira a los 30 aff. prescribird a los 40 afios. les imprescriptible. 3,- Flena L. L,, de nacionalidad espafiola, es victima de un delito de hurto del art. 234.1 CP mientras se encontraba de vacaciones en la costa caribefia, La autora del delito, Fatima Patricia A. N., carece de nacionalidad espaftola. 2s posible la aplicacién de la ley penal espafiola a este caso? 2) Si, por el principio de personalidad activa. }) Si, por el principio de personalidad pasiva. )Si, por el principio real o de proteccidn de intereses. guna de las anteriores respuestas es correcta, 4 Cuando el culpable haya cometido cualquiera de los delitos contra las. personas empleando en la ejecucién medios, modos 0 formas que tiendan directa 0 ‘especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido, le aplicaremos: a) la agravante de premeditacién. b) la agravante de ensafiamiento. la agravante de alevosia. d) la agravante de abuso de superioridad. 5.- Entre los actos preparatorios cuya definicion viene recogida en la Parte General del vigente Cédigo penal encontramos: 2) La induccion 1) La conspiracién y la complicidad. (G) La conspiracién, la proposicién y la provocacién, 4) La induccién, la cooperacién necesaria y la complicidad. 5. Mario A. C. dispara a Miguel Angel G. S. con intencion de matarle pero fala el tiro y solo le causa una herida que por si sola no habria producido la muerte de Miguel Angel Sin embargo, durante el traslado en ambulancia al hospital, esta choca con otro vehiculo que no respeta una sefial de cetla el paso. Como consecuencia del accidente Miguel Angel muere. Desde el punto de vista de la realizacién del tipo objetivo del delito de homici¢io daloso consumado écusl de las siguientes afirmaciones es correcta? a) La conducta de Mario realiza el tipo objetivo del delito de homicidio doloso consumado pues existe una relacién de causalidad entre su proceder y la muerte de Miguel Angel. b) La conducta de Mario no realiza el tipo objetivo del dalito de homicidio doloso consumado pues no existe una relacién de causalidad entre su proceder y la muerte de Miguel Angel, ¢) La conducta de Mario realiza el tipo objetivo del delito de homicidio consumado pues él resultado de la muerte de Miguel Angel estd incluido en el ambit de proteccién de la norma del homicidio doloso. La conducta de Mario no realiza el tipo objetivo det ito de homicidio consumado pues el resultado de la muerte de Miguel Angel queda fuera del dmbito de proteccién de la norma del homicidio doloso. 7 Las circunstancias agravantes que consistan en la ejecucién material de! hecho o en los medios empleados para realizarla, agravarén la responsabilidad: 3) solo de aquellos que hayan tenido conocimiento de elias enel momento de la accién. solo de aquellos que hayan tenido conocimiento de “llas en el momento de la accidn o de su cooperacién para el delito, ¢)solo de autores, inductores y cooperadores necesarios. d) de todos los codelincuentes. 8.- La concurrencia de los presupuestos de la actio libera in causa cuando un sujeto padezca un trastorno mental transitorio en el momento de cometer la infraccién penal: @irvice apreciar una eximente completa o incompleta. ) impide apreciar una eximente completa pero permite apreciar una eximente incompleta. ¢) impide apreciar una eximente incompleta pero permite apreciar una eximente completa. N) conduce a la necesaria apreciacién de fa eximent incompleta Income 9 Pedro ha sido sometido a un proceso pehal que ha sufrido una dilacién extraordinaria e indebida en su tramitacién, no atribuible al propio inculpado y que no guarda proporcién con fa complejicad de la causa. En tal caso, en aplicacién de lo dispuesto en el Cédigo penal espafiol corresponde aplicar a Pedro: a) una eximente de dilaciones indebidas cuya ubicactén sistematica se encuentra en la punibilidad, b) una eximente por analogia. gj una atenuante de dilaciones indebidas cuya ubicacién ica se encuentra en la punibilidad. 4) un indulto parcial, ante la imposibilidad de aplicarle una atenuante de las expresamente reguladas. 10.- Se declara probado que cuando Lorenzo condujo el automévil de su padre sin tener permiso de conduccién, ni podia saber que esa conducta estd prohibida y es constitutiva de delito de acuerdo con lo establecido en el art. 384 CP. En este caso es correcto afirmar que Lorenzo: @ auedard exento de responsabilidad penal al haber incurride en un error de prohibicién directo e invencible. b) quedaré exento de responsabilidad penal al haber incurtido en un error de prohibicién indirecto e invencible. ¢) no quedard exento de responsabilidad penal sino que se le rebajard la pena en uno o dos grados al haber incurrido en un error de prohibicién directo y vencible. ] no quedard exento de responsabilidad penal sino que se le rebajaré la pena en.uno o dos grados al haber incurride en un error de prohibicién indirecto y vencible, 11. Sefiale, de entre las siguientes, cudl NO es una manera en Ia que el limite maximo general de duracién de la pena de prisién se puede rébasar: a) En delitos cuya regulacion prevé especificamente penas de hasta veinticinco afios de prisién. ») Por la aplicacién de las reglas del concurso de delitos en determinados casos. . ©) Por la concurrencia de més de dos circunstancias agravantes sin que concurra circunstancia atenuante ‘alguna en los supuestos en fos que la pena de las que se parte al aplicar las agravantes ya llega al limite maximo eneral En Ios casos en que el juez a la hora de dictar sentencia aprecie una especial peligrosidad futura en el delincuente que aconseje tal medida, 12. Una multa impuesta conforme al sistema de los dias multa debe abonarse, con cardcter general 2) De forma periédica, cuando sea firme la sentencia. ‘De una sola vez, cuando sea firme la sentencia, ¢) Tanto de forma periédica como de una sola vez, pues el vigente CP espafiol no establece nada al respecto. 0} De una sola vex, sin necesidad de que la senteneia sez firme. 13+ Francisco es condenado como cooperador necesario de un delito consumado de homicidio agravado del articulo 138.2 CP, sin la concurrencia de circunstancias, modificativas dle fa responsabilidad criminal. Dicho delito tiene prevista una pena de prision de 15 afios y 1 dia a 22 afios y 6 meses, £Cudl seria la pena principal minima que le podra corresponder a Francisco? a) Cualquiera comprendicla entre 7 afios y 6 meses y 15 alos de prisién, 0) 15 aos de prision @AS attos y un dia de pris, 8) Cualquiera comprendida entre 15 afios y 1 dfa y 22 afios y6meses menos un dia de prisién 14- Los diputados y senadores por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones que pudieran integrar algtin tipo penal (por ejemplo el de injurias) gozan de: Qlerercion de responsabilidad por inviolabilidad, ) exencign de responsabilidad por inmunidad, c)un fuero especial, de manerd que solo podré juzgarles el Tribunal Supremo. d) los mismos derechos. y obligaciones que cualquier ciudadano, ya que su cargo no les otorga ningtin privilegio si sus manifestaciones en el ejercicio del mismo pudieran ser tipicas, antijuridicas y culpables, 15. En Ios casos de semiimputabilidad, en los que el sujeto es condenado a una pena atenuada y ademds se le impone una medida de seguridad privativa de libertad, el Cédigo penal vigente establece: a) El juez 0 tribunal sentenciador ordenaré el cumplimiento en primer lugar de la. medida. Una vez alzeda la medida el juez 0 tribunal ordenard obligatoriamente la ejecucién del resto de pena que quedara, descontado el tiempo de cumplimento de la medida. @® £1 juez o tribunal sentenciador ordenard el cumplimiento en primer lugar de la medida, que se abonard al de la pena. Una vez alzada la medida, el juez 0 ‘tribunal, si estima que de ejecutarse el resto de pena que quedara_se podrian poner en peligro los efectos conseguidos a través de aquella, podré suspender el cumplimiento del resto de la pena por un plazo no superior a la duracién de la misma, 0 aplicar alguna de las medidas de seguridad no privativas de libertad previstas enel art. 96.3.C2, ) El juez 0 tribunal sentenciador ordenaré el cumplimiento en primer lugar de 14 medida, que se abonaré al de la pena. Una ver alzada {a medida, el juez 0 tribunal, si estima que de ejecutarse el resto de pena que quedara se podrian poner en peligro los efectos conseguidos a través de aquella, podré declarar extinguida la responsabilidad penal. aye 2 medida j subsiste la peligrosidad det juer tribunal sentenciader ordenara el de lament orimer lugar de la pens Una vez — sujete cumnplida aqualla, et juez o tribunal ordenaré la ejecucisn PARTE PRACTICA (10 PREGUNTAS) HECHOS PROBADOS A comienzos del afio 2015 Fatima Patricia A. N., de nacionalidad espafiola, mayor de edad y sin antecedentes penales, entablé amistad con el ciudadano senegalés Jean Kung L,, también mayor de edad, durante un viaje a la regién senegalesa de Casamance. Fatima Patricia, conocedora de la grave situacién econémica y de los serios problemas de salud de Jean Kung, que padecta recurrentes crisis de asma bronquial, le prometié ayuda para “darle en Europa una vida digna de un principe’, siendo que en realidad, na vez llevado a Espafia pretendia someterlo a trabajos forzados en fa finca “Virgen de la Piedad” de fa que era propietaria. Con este objetivo, Fatima Patricia envid a Jean Kung una carta de invitacién para realizar una visita turistica de un mes a Espaiia y el resto de la documentacién necésaria para la concesién del preceptivo visado de turista, asi como dos mil euros para los gastos del viaje. Finalizaclos los trémites, Jean Kung llegé al aeropuerto de Madrid-Barajas el 5 de enero de 2016 en un vuelo regular procedente de Dakar y fue directamente trasladado por Fatima Patricia y Jaime E. A, de nacionalidad espafiola, mayor de edad y con antecedentes penales por un delito de lesiones graves, a la citada finca. Una vez alli, con la pretensién de ensertarle su nuevo hogar, ambos lo introdujeron en una caseta que cerraron con una cadena y dos candados. Jean Kung permanecié privado de libertad durante dos dias, en los que no recibié visita alguna, alimentandose de unas latas de conserva que los acusados habian dispuesto a tal efecto y cubriéndose con una manta. En la madrugada del 8 de enero de 2016, debido a las bajas temperaturas y a la falta de la atencién adecuada, Jean Kung fallecié por hipoxemia como consecuencia de una grave crisis asmética. Su traslado a un centro sanitario, unido al tratamiento médico, hubiera evitado la muerte con una probabilidad rayana en la certidumbre. No se ha podido acreditar que Jaime E. A. conociera el delicado estado de salud de Jean Kung. Durante e! tiempo que permanecié retenido Jean Kung no llevé a cabo trabajo forzado algun. PREGUNTAS FORMULADAS EN RELACION CON EL RELATO DE HECHOS. 16.- Si consideramos que la conducta de Fatima Patricia es constitutiva de un delito de trata de seres humanos del art. 177 bis CP y que, a su vez, su intervencién en la ‘entrada en Espafia de Jean Kung realiza el tipo del delito contra los’ derechos de los ciudadanos extranjeros, recogido en el art. 318 bis CP, podemos afirmar que tstamos ate: : a) un concurso de leyes, debiendo aplicarse el delito de trata de seres humanos que consume al delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. b) un concurso de leyes, debiendo aplicarse el delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros que consume al de trata de seres humanos. c) un concurso de leyes, en el que serd indiferente aplicar tno watt det. ian coneurso de deltos 17.~ Con respecto a los grados de realizacién del delito de trata de seres humanos, el hecho de que finalmente Jean Kung no llevara a cabo tratiajo forzado alguno: 2) supone que estemios ante una tentativa inacabada, b) supone que estemos ante una tentativa acabada. ¢) supone que estemos ante un delito frustrado. G@ no tiene repercusién ninguna, el delito esté ‘consumado, 18 El tribunal opta por imputar el resultado de muerte de Jéah Kung a una omisién de Fétima Patricia; estamos ante: un delito de homicidio por accién. Gen delito de homicidio en comisién por omisién. ¢) un delito de omisién pura de garante. 4) un delito de omision pura 19.- Supongamos que el tribunal enjuiciador establece que Fatima Patricia se habla representado la posibilidad de que Jean Kung muriera dadas las condiciones de su detencidn y lo débil de su salud pero confiaba en que la manta y los viveres puestos 2 su disposicién eran suficientes para evitar la muerte. Estariamos ante un caso de: a) dolo directo. folo eventual, WO imprudencia consciente. d) imprudencia inconsciente. 20.- La doetvina dominante y la jurisprudencia considera que el bien juridico protegide por el delite de trata de seres humanos es la dignidad y libertad. Segtin esto en el cas0 expuesto sujeto pasivo del delito es: @Pean kung LA b) el Estaclo espaol. ¢) tanto Jean Kung como el Estado espatiol. 4d) a comunidad internacional 21, Supongamos que Jaime E. A. era hermano de Jean Kung L.A. mientras que Fétima Patricia no tenia ninguna relacién de parentesco con este ultimo. Con respecto al delito de detenciones itegales, la agravante de parentesco: 3) se podra aplicar a Jaime y en ningtin caso a Fatima Patricia, ) se podra aplicar a Jaime y a Fatima Patricia solo en caso de que conociera la relacién entre Jaime y_ Juan en el momento de la accién. €) se podré aplicar tanto a Jaime como a Fatima Patricia en todo caso. d) no se podré aplicar a ninguno de los dos dada la naturaleza de este delito. 22.- Jaime E. A. es castigado finalmente por un delito de trata de seres humans, un delito de detenciones ilegales Yun delito de homicidio. Teniendo en cuenta los antecedentes penales descritos en los hechos probados ése le podré aplicar una agravante de reincidencia?’ a) Si, pero solo respecto al delito de trata de seres humanos. +) Si, pero solo respecto al delito de detenciones ilegales. ¢)Si, pero solo respecto al delito de homicidio, 23.- Suponiendo ahora que Jaime E. A. contaba con 15 afios de edad en el momento de los hechos, cual de fas siguientes afirmaciones es CORRECTA: a) sera dec podra aplicar ido inimputable y no se t sanei6n penal alguna b) serd dleclarado semiimputable y se le aplicaré la pena inferior en uno o dos grados. “sera considerado plenamente imputable y se le aplicars la medida sancionadora educativa que prevea la Ley Organica reguladora de la responsabilidad penal del menor. 4) seré considerado serniimputable y se le aplicara la medida sancionadora educativa inferior en uno © dos grados @ la prevista en la Ley Organica reguladora de ta responsabilidad penal del menor 24.» Supongamos que en el momento de introducir en la caseta a Juan Kung L. A, Jaime E. A. se encontraba bajo los efectos de una sustancia psicoactiva que reduefa aunque no eliminaba su capacidad de entender el cardcter ilicito de la conducta y actuar conforme a esa comprensién. Teniendo en cuenta que la pena prevista para el delito de detenciones ilegales del art. 163.1 CP es de prisién de 4 a 6 afios, que Jaime es considerado autor del mismo y que ho concurren otras circunstancias modificativas de la responsabilidad, écudl de las sigivientes penas se podria imponer a Juan Kung? a) Prisién de 6 meses, (D)Prision de 1 afto y 6 meses, ©) Prisién de 4 afios. ) Ninguna de las anteriores. 25.- Supongamos que tina tercera persona, Miguel Angel G. S,, hizo surgir en Fatima Patricia fa resolucién de cometer el delito de trata de seres humanos sin intervenir posteriormente en la ejecucién del mismo. Miguel Angel seré considerado: a) Coautor subjetivo. b) Coautor por induccién. ©Participe por induccién, 4) Cooperador necesario. »REGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN sZ EN CASO DE LE poci ULE ALG! 25 ANTERIORES (si se anulase solo una, tendria validez la pregunta ndmero 26; en caso de que se anulasen dos, tendrian validez tanto la pregunta ntimero 26 como la nimero 27) 26.- En el Cédigo penal vigente establece que son penas privativas de libertad: a) la prisién permanente revisable, la prisidn, el arresto de fin de semana y la localizacién permanente. (8)! prisién permanente revisable, la prisién, la localizacién Bermanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago'de mutta. <} Unicamente la prisién permanente revisable, la prision y la localizacién permanente. 4d) la prision permanente revisable, la prisién, la localizacién permanente y algunas formas de extrafiamiento. 27. Tras la entrada en vigor de la LO 1/2015, de 30 de marzo, las infracciones que recoge el Cécigo penal se clasifican en’ a) delitos graves, menos graves y faltas, b) tinicamente en delitos graves y menos graves. lelitos graves, menos graves y leves. 4) Gnicamente en delitos graves y leves THO B ASESORIA JURIDIC PENAL Instrucciones: el examen consta de 25 preguntas tipo test y las dltimas 10 se formulan en relacién con un stipuesto de hecho. Hay cuatro posibles respuestas para cada pregunta y solo una de las mismas es correcta. Los aciertos puntdan 0,4 y los errores descuentan 0, Las preguntas no contestadas ni suman ni restan puntuacién. Al final del examen hay dos preguntas de reserva que solo tendran vatidez si el equipo docente anula alguna de las 25 anteriores. PARTE TEORICA (15 PREGUNTAS) 1. Mario A.C, de nacionalidad siria, llega a Espafia escapando del conflicto que asola su pais. En 4 no concurren los requisitos para la concesién de la condicién de refugiado y el asilo, pero si regresa a su pais de origen existe una grave amenaza para su vida o integridad dada la situacién de violencia indiscriminada provacada por el conflicto, éSe le podra conceder algtin tipo de proteccién? ASI, la denominada proteccién subsidiaria. b) Si, la denominada cobertura parcial. ©) Si, la denominada salvaguarda internacional 4) No, ninguna 2 La aplicacién de la eximente del cumplimiento de un deber y ejercicio legitimo de un derecho: A}ycorilleva la licitud de la conducta tipica y la exclusién into de la responsabilidad penal como de fa civil derivada del delito. b) conilleva la lcitud de la conducta tipica y la exclusién de la responsabilidad penal, pero no de la responsabilidad civil derivada del deli: ) conlleva la exclusién de la culpabilidad de la conducta tipica y antijuridica y con flo la exclusién tanto de la responsabilidad penal como de la civil derivada del delito. d) conlleva la exclusién de la culpabilidad de la conducta tipica y antijuridica y con ello la exclusién de la responsabilidad penal, pero no de la responsabilidad civil derivada del delito, 3.- Quando el culpable haya cometido cualquiera de los dolites contra las personas empleando en la ejecucién medics, modos 0 formas que tiendan directa 0 especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte de! ofendido, le aplicaremos: a) la agravante de premeditacién. ) fa agravante de ensafiamiento, ‘Gla agravanie de alevosia. 4) la agravante de abuso de superioridad. 4.- EQué actos internos se definen en la Parte general del vigente Cédigo penal y se castigan cuando asi se dispone en la Parte especial? a) La conspiracién y la proposicin para delinquir. b) La induccién y la complicidad. @Ninguno d) Todos los que tengan cardcter ejecutivo. 5.- A las 15:00 horas del 23 de diciembre de 2012 y en el comedor de la empresa donde trabaja, Luts, com intenc de matar a Joaquin, su compafiero de despacho con quien come a diario, introduce en el plato de comida de este una dosis fetal de veneno que hubiera provocado su muerte sobre las. 19:00 horas de ese mismo dia. Una vez que Joaquin ingiere la comida envenenada regresa caminando a su domicilio como cada dis y, alrededor de las 16.00 horas, cuando est cruzando un paso de peatones, con sus capacidades intactas, es atropelledo por el vehiculo conducido por Jorge y fallece en el acto por el impacto, Si aplicamos [a teoria de la equivalencia de las condiciones a través de la férmula de la conditfo sine qua non, es correcto afirmar que: a) La conducta de Luis consistente en envenenar a Joaquin es causa de la muerte de este. b) La conducta de Jorge consistente en atropellar a Joaquin con su vehiculo'no es causa de la muerte de este ya que Joaquin hubiera muerto en todo caso horas més tarde a consecuencia del veneno que habia ingerido. B La conducta de Jorge consistente en atropellar a Joaquin con su vehiculo es causa de la muerte de este. 4) Tanto la conducta de Jorge como la de Luis a las que hacen referencia las respuestas anteriores son causas de la muerte de este, 6- EL prin desfavorable: a) se aplica exclusivamente a las leyes penales completas. b) se aplica tanto a las leyes penales completas como exclusivamente a aquella parte de las leyes penales en blanco incluida envel Cédigo penal o en una ley penal especial, Gse aplica tanto a las leyes penales completas como a las, leyes penales en blanco, incluida en este caso la legislacién extrapenal que completa a estas iltimas, 4) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta, pues no se aplica tal principio en Derecho penal jo de irretroactividad de la ley penal 7.= En la regulacién de los delitos imprudentes el vigente Cédigo penal de 1995 parte del principio de: a) unicidad de la punicién. b) flexibilidad de la punicién. @excepcionalidad de la punicién. d) regutaridad de la punicién 8. ECudi de las siguientes afiemacianes sobre ta 1 icipacién es INCORRECTA? a) Modernamen participacién por omisién, b) La pena del participe depende det grado de realizacién del delito alcanzado por el autor. @) Los inductores y los cooperadores necesarios son considerados autores a efectos de Ia pena aplicable, @ El acuerdo die voluntades entre el autor y el participe o participes ha de ser en todo caso expreso y previo a la comisién del d se admite de forma mayoritaria te 9.- Sefiale la frase INCORRECTA: a) El fundamento de fas medidas de seguridad radica en la peligrosidad! criminal del sujeto. @® Las medidas de seguridad no quedan sujetas al principio de legalidad. c] La medida de seguridad que se imponga no puede exceder el limite necesario para prevenir la peligrosidad del autor. d) El vigente Cédigo penal diferencia entre medidas privativas y no privativas de libertad. 10.- En el caso de que un sujeto haya sido condenado ata pena de prisién permanente revisable por un tinico delito castigado con dicha pena, [a concesién de Ia libertad condicionsl exige un perfodo minimo de cumplimiento de: G25 afios. b) 25 0 30 afios, ©) 28.035 afios. 4) No puede concederse libertad condicional en el caso de prisién permanente revisable. 11 Dentro de los sujetos civilmente responsables de un delito pédemos distinguir entre: a) responsables civiles directos e indirectos, ») responsables civiles generales y especiales, @responsables civiles directos y subsidiarios. 4d) responsables civiles personales y reales. 12. ECual de las siguientes afirmaciones sobre el principio de flexibilidad en ef sistema penitenciario espafiol es CORRECTA? a) Supohe fa total flexibilidad en fa clasificacién inicial en grado sin restriceién ninguna b) Supone la flexibilidad en la clasificacién inictal en grado con la nica restriccidn de la satisfaccién de la responsabilidad civil de acuerdo con lo establecido en la Lop. © Supone la flexibilidad en la clasificacién inicial en grado ‘on la limitacién tanto de la necesaria satisfaccién de la responsabilidad civil de acuerdo con lo establecido en la LOGP como de los denominados “periodos de seguridad” para la pena de prisién en sentido estricto 4) No implica flexibilidad alguna en la clasificacién inicial en grado, puesto que en todo caso el penado sera dlasificado en primer grado. vigente Cédigo penal espafial, ta responsabil pena de multa no se impondiré a los condenados: (2) a pena privativa de libertad superior a 5 aftos, b) a pena privativa de libertad superior a 4 afios. ¢) a pena privativa de libertad superior a 3 aflos. 4) a pena privativa de libertad, sea cul sea su duracién. d personal subsidiatia por impago de la 14. Se declara probado que Roberto causé a Nacho las lesiones que tipifica como delito el art. 247 CP al saber que este habia violado a su hija y en la equivocada creencia de que ta vengariza privaca constituye una causa de justificacién en nuestro ordenamiento, Se considera asimismo probado que Roberto hubiese podido conocer la antijuridicidad de su conduct. En tal caso, aplicando la teorfa de la culpabilidad que sigue de forma mayoritaria en la actualidad el Tribunal Supremo, es correcto afirmar: (@Bque Roberto seré considerado penalmente responsable del delito de lesiones dolosas del art. 147 CP si bien se le rebajaré la pena en uno o dos grads. b) que Roberto seré considerado penalmente responsable de un delito imprudente de lesiones. ¢) que Roberto quedard exento de responsabilidad penal. d) que el error de Roberto no tendré incidencia alguna en el establecimiento de su responsabilidad penal, 15. Sefiale cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: a) Si el menor condenado a medida de internamiento en régimen cerrado conforme a la Ley Organica reguiadora de la responsabilidad penal de los menores alcanza la mayoria de edad el juez podrd ordenar el cumplimiento de la misma en un centro penitenciario conforme al régimen general en caso de que su conducta no respondiera a los, objetivos propuestos. Si el menor condenado a medida de internamiento en régimen cerrado conforme a la Ley Orgénica reguiadora de la responsabilidad penal de los menores alcanza los veintiin affos el juez ordenaré obligatoriamente y en todo aso su ingreso en un centro penitenciario para el cumplimiento conforme al régimen general del resto de tiempo que le quede por cumplir. ¢) Si el menor condenado a medida de internamiento en régimen cerrado conforme a la Ley Orgénica reguladora de la responsabilidad penal de los menores alcanza los veintitin affos el juez ordenara su ingreso en un centro penitenciario, salvo que excepcionalmente se acuda a la modificacién 0 sustiticién de la, medida o al mantenimiento de la misma, para fo cual seré necesario verificar que respondé a los objetivos propuestos en la sentencia, 4d) Se cumptiré en un centro penitenciario y de acuerdo al régimen general penitenciatio la medida de internamiento en régimen cerrado que se imponga por hechos cometidos con anterioridad a la mayoria de-edad al mayor uleciocho afios que ya haya eumplide una pena o uni medida de interhamiento en un centro penitenciari PARTE PRACTICA (10 PREGUNTAS} HECHOS PROBADOS Resulta probado y asf se declara que, cuando en los primeros meses del afio 2016 Manuel Antonio S. S., mayor de edad y sin antecedentes penales, trabajaba como contratado laboral fijo en las dependencias del Instituto Nacional de Empleo, en el area de programacién, de la ciudad de Badajoz, procedié a introducir en los ordenadores de la citada drea nombres de personas ficticias, simulando la existencia de expedientes reales, a las que daba de alta en las prestaciones de desempleo, al tiempo que expidié tarjetas de demanda de empleo a favor de las mismas personas inexistentes. Al mismo tiempo se puso de acuerdo con la también acusada Marla Mercedes R. M., con la que mantenfa felaciones estrechas de amistad, y que al igual que el mismo, también residia en la localidad de La Albufera, a la que facilité las tarjetas de demanda de empleo por él confeccianadas, y una vez en posesién de las, mismas Marfa Mercedes se personé en diversas oficinas bancarias, en las que percibié el importe de las prestaciones dineratias giradas @ nombre de los ficticios beneficiarios, por fos que se hacia pasar eludiendo la presentacién del DNI y firmando la misma como tales beneficiarios el recibo de la cantidad -percibida que a tal efecto le fue presentando en cada ocasién por los empleados de ventanilla de los bancos. De esta manera los dos acusados se apropiaron de las siguientes cantidades, que ascienden a un total de 8.642'84 euros y que no han sido recuperados: a) febrero 2016: $80'13 euros, dia 1 12; o) abril 201 b) marzo 2016: 870'19, 692'83 y 600'90 euros (total 2.163'92 euros). Dias 11 y '70'19, 543/97, 562’95 y 673,19 euros (total 2.650'3 euros). Dias 14 y 15; d) mayo 2016: 870'19, '543'97, 562'95, 67048 [total 2,647°59 euros).Todos ellos el dia 14; e) junio 2016: 600'90 euros. Dia 14, PREGUNTAS FORMULADAS EN RELACION CON EL RELATO DE HECHOS 16.~ éCudl de los siguientes titulos de imputacién seria el mas adecuado para Maria Mercedes R. M. respecto a un delito de malversacién de caudales piblicos del articulo 432 del vigente Cédigo penal? a) Inductora, (@pCooperadora necesaria, ¢) Coautora. 4) Autora inmediata individual. 17- Teniendo en cuenta que para cometer la ‘malversacién los acusados debierorifalsificar previamente documentos (las tarjetas} que luego utilizarian para obtener indebidemente el dinero, corresponde aplicar el delito de malversacién y el de falsedad documental en una relacién de: a) concurso real. b) concurso ideal @eoncurso media, 4) concurso de leyes, 18.- Supongamos que Maria Mercedes M. R. colaboré. activamente con las autoridades para el completo esclarecimiento de los hechos. Este comportamiento daria lugar a a} La aplicacion de la atenuante completa de confesién de Ja infraccién. {6) 12 aplicacion de ta pena inferior en 1 0 dos grados a tenor del articulo 434, <¢} La aplicacién de la atenuante incompleta de confesién de la infraccién, d) La aplicacién de la atenuante de reparacién del dajto. 19. Sia Manuel Antonio S. S. se fe impusiera una pena de 6 afios de inhabilitacién especial para empleo o cargo piblico por ser considerado penaimente responsable de un delito de malversacién de caudales piblicos det articulo 432 del Cédigo penal: a) Manuel Antonio 5. S. no perderia la titularided del empleo puiblico que ostenta en el Instituto Nactonal de Empleo sino que simplemente no podria ejercer dicho cargo durante los 6 afios que dura la condena. b) dicha pena tendria, por su extensién, consideracién de ena menos grave. Manuel Antonio S, S. perderia definitivamente fa titularidad del empleo publico que ostenta en el Instituto Nacional de Empleo: d) Manuel Antonio S. S. no podria volver @ desempefiar nunca un cargo publice, cualquiera que fuese la naturaleza del misino, pues la pena le privaria definitivamente de todos los honores, empleos o cargos piiblicos que pudiera tener en el momento en que cometié los hechos, 20.- La responsabilidad de Manuel Antonio S. S. por un a) b) Cooperador necesario, @ Autor inmediato individual d) Autor mediato, 2. Supongamos que el dia 15 de mayo de 2016 entra en vigor una reforma del Cédigo penal que modifica la pena que corresponde apticar al delito continuado. éCabe aplicar esa reforma al conjunto de todos los hechos febrero de 2016 y considerados conjuntamente un delito continuado? a) No, en ningtin caso. (@) Solo si la nueva ley es favorable al reo. ¢} Sh, pues el delito continuado se sigue cometiendo vigente la nueva ley. d) La cuestién queda al arbitrio del juez. cometidos desde 22.- Si Manuel Antonio S. S. y Marla Mercedes R. M. fuesen considerados penalménte responsables por un delito de malversacién de caudales publicos del articulo 432 del Cédigo penal, équién o quignes responderian como responsables civiles directos por los dafios ‘ocasionados por dicho delito? 2) Solo Manuel Antonio S. S. pues es el tinico que ostenta fa condicion de funcionario public b) Solo Maria Mercedes R. M. que es quien se apoderé de los importes. <) la Diputacién Provincial de Badajoz pues las dependencias del Instituto Nacional de Empleo desde donde se cometieron los hechos se ubican en esa provincia, ‘anto Manuel Antonio S. S. como Maria Mercedes R. M. 23, Supongamnos que a fa hora de detenninar la pena aplicable a Manuel Antonia, § tie una atenuante de dilaciones indebidas del art. 21.62 CP; dicha atenuacién, conforme al texto basico recomendado para la Parte general, se basa en razones de una menor gravedlad de la a) ipicidad. b) antijuridicidad 6) culpabilidad Apuriblidad. se aprecia la concwrrencia 24.- El vigente Cédigo penal, para escribir las conductas tipicas de este delito remite a los delitos de a) Fraudes y exacciones ilegales. (Biadministracién desleal y apropiacién indebida, () Hurto, robo y estafa, d) Corrupeién en los negocios. 25. Entre las circunstancias agravantes que regula el vigente Cédigo penal espafiol, el n® 7 del art, 22 recoge el “prevalerse del cardcter’puiblico que tenga el culpable”, Seria aplicable dicha circunstancia agravante a Manuel Antonio S. 5.2 a) No, pues es un mero contratado laboral y no un funcionaric b) Sf, en cuanto se dan todos Ios presupuestos de su imposicién. ) St, salvo que restituyese las cantidades indebidamente abtenidas. ‘No, pues lo prohibe el principio de inherencia del art. 67 del vigente Cédigo penal. PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN VALIDEZ EN CASO DE QUE EL EQUIPO DOCENTE ANULE ALGUNA DE LAS 25_ANTERIORES (si se anulase solo una, tendria validez la pregunta nimero 26; en caso de que se anulasen dos, tendrian validez tanto la pregunta numero 26 como la ndimero-27) 26.- Las cireunstancias agravantes que consistan en la ejecucién material de! hecho 0 en los medios empleados para realizarla, agravardn la responsabilidat a} solo de aquellos que hayan tenitio conocimiento de ellas en el momento de ta accién. Bsolo de aquellos que hayan tenido cohocimiento de ellas fen el momento de la accién o de su cooperacién para el delito. €) solo de autores, inductores y cooperadores nacesarios. 4d) de todos los codelincuentes. 27. Elflos fines de las medidas de seguridad es/son: a) la retribucién, la prevencién especial y la prevencién general. b) solo la retribucién, @s0lo la prevencién especial. 4) solo la prevencién general.

You might also like