You are on page 1of 160
PROCESO ARBITRAL Consorcio Sanson Municipaldad Provincial de Chincha Lima, 21 de enero de 2016. RECIBIDO Sefiora: No es sefial de conformidad, PROCURADORA PUBLICA Sone. DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA ree aoe Av. Benavides No. 4125 — Segundo Piso Hora: f Santiago de Surco.- Pa De mi consideraci6n: Me dirijo a ustedes con Ia finalidad de informarles que el Tribunal Arbitral ha expedido el LAUDO ARBITRAL, en el Proceso seguido entre CONSORCIO ANSON y la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA; cuyo contenido notifico para su conocimiento, ANEXO: Laudo arbitral (158 Pags.) Atentamente; tala OAD SECRETARIA ARBITRAL “Gregorio raion Nor 184 San Regs [Pare Cia 6 Aw Vas Atos Su Tele D2607O emai sicangnter cam. = PROCESO ARPITRAL Consorvio Sanséu Municipatidad Provincial de Chincha LAUDO ARBITRAL DE DERECHO DICTADO POR EL TRIBUNAL ARBITRAL INTEGRADO POR EL DR. RAMIRO RIVERA REYES, DR. AURELIO MONCADA JIMENEZ Y LA DRA. MARLENY G. MONTESINOS CHACON, EN EL. ARBITRAJE SEGUIDO POR CONSORCIO SANSON CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA. RESOLUCION N’ 52 I. LUGAR Y FECHA DE EXPEDICION. El presente Laudo Arbitral se expide en Ia ciudad de Lima a los dieciocho dias del mes de enero del afio dos mil dieciséis, I LAS PARTES.- — Demandante: CONSORCIO SANSON (en adelante el Contratista, el demandante, el Consorcio) - Demandado: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA (en adelante la Entidad o el Demandado), I DEL TRIBUNAL ARBITRAL- — Dr, RAMIRO RIVERA REYES - Presidente del Tribunal = Dr. AURELIO MONCADA JIMENEZ - Arbitro ~ Dra. MARLENY G. MONTESINOS CHACON- Arbitro = Dra SILVIA M. TACANGA PLASENCIA, Secretaria Arbitral IITACION DEL PROCESO ARBITRAL.- ISTENCIA DE UN CONVENIO ARBITRAL, ‘on fecha 23/02/12, CONSORCIO SANSON y la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA, suscribieron el Contrato de Ejecucién de obra LV Licitacion Publica N° 001-2012-MPCH ~ Primera Convocatoria Decreto de Urgencia [NP 054-2011. N, para la ejecucién de la obra “Mejoramiento y modemizacion con innovacién turistica de la Av. Oscar R. Benavides en el Distrito de Chincha Alta” En la cliusula Décimo Novena, se estipulé que cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se 1 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Manicipalidad @rovincial de Chincha 2. presenten durante la etapa de ejecucién contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los articulos 144°, 170°, 175°, 177°, 199°, 201°, 209°, 210° y 211° del reglamento 0, en su defecto, en el articulo 52° de la ley. DESIGNACION DE ARBITROS E INSTALACION DEL TRIBUNAL ARBITRAL. Al haberse suscitado una controversia entre las partes, CONSORCIO SANSON designd como arbitro al DR. AURELIO MONCADA JIMENEZ = y la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA designd como arbitro a la DRA. MARLENY G. MONTESINOS CHACON y, acordando ambos designar como tercer miembro y Presidente del Tribunal Arbitral al DR. RAMIRO RIVERA REYES. Con fecha 27/08/13, se instalé el Tribunal Arbitral, En dicha oportunidad sus miembros declararon haber sido debidamente designados de acuerdo a Ley y al convenio arbitral celebrado entre las partes, ratificdindose la aceptacion del encargo de arbitro y sefalando que no tienen ninguna incompatibilidad ni compromiso alguno con las partes, Asimismo, que se obligan a desempefiar con imparcialidad y probidad Ja labor encomendada En este acto, los arbitros designados por las partes declaran que han conformado tribunales arbitrales con el doctor Ramiro Rivera Reyes, los cuales no se encuentran ~gelacionados con las partes, ni con el presente proceso. APDIENCIA DE CONCILIACION Y DETERMINACION DE PUNTOS NTROVERTIDOS jediante Resolucién No. 17, se cité a las partes para la Audiencia de Conciliacién y Determinacion de Puntos Controvertidos, la misma que se realiz6 el 14/08/14. 3.1 SANEAMIENTO. El Tribunal declara la existencia de una relaci6n juridica procesal valida derivada del Contrato de Ejecucién de Obra Licitacién Pblica No, 001-2012-MPCH - “Mejoramiento y Modernizacién con Innovacién Turistica de la Av. Oscar R. Benavides en el Distrito de Chincha Alta”. # 2 PROCESO ARBITRAL, Consorcio Sanson Manicipalidad Provincial de Chincha 3.2 CONCILIACION El Presidente del Tribunal Arbitral invita a las partes a llegar a un acuerdo conciliatorio que les permita concluir con las controversias materia del presente proceso arbitral. No siendo posible acuerdo alguno debido a que ambas partes ‘mantienen sus posiciones, se prosigue con el proceso, sin perjuicio de que los arbitros, puedan promoverla a instancias de parte en cualquier momento. 3.3 FISACION DE PUNTOS COTROVERTIDOS: Teniendo en cuenta las pretensiones expuestas en la Demanda, Contestacion de la Demanda, Reconvencién y Acumulacién, se procede a fijar los siguientes puntos controvertidos: DE LA DEMANDA. 1, Determinar si comesponde 0 no, que el Tribunal declare ineficaz y sin efecto legal © inejecutable la Resolucion N° 248-2013-A/MPCH de fecha 04/05/12 que declara improcedente la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04 presentada por Consorcio Sanson; y como consecuencia se declare fundada la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04 por 50 dias calendarios. 2. Determinar si corresponde o no, que el Tribunal declare ineficaz y sin efecto leaal ¢@ inejecutable Ia Resolucion N° 249-2013-A/MPCH de fecha 04/05/13, que declara improcedente la Valorizacion N° 10, presentada por Consorcio Sanson; y e \, como consecuencia se ordene @ la Municipalidad Provincial de Chincha el \ reconocimiento y pago de S/. 464,850.59 (Cuatrocientos sesenta y cuatro mil |\ochocientos cincuenta y 59/100 nuevos soles), correspondiente a la Valorizacion IN° 10, ‘, 3./ Determinar si corresponde o no, que el Tribunal declare la nulidad y por consiguiente a insubsistencia ¢ inejecutabilidad de la multa impuesta a Consorcio Sansén, mediante la emisién de la Resolucion N° 249-2013-A/MPCH 1) de fecha 04/04/13, ascendente a S/. 132,672.75 (Ciento treinta y dos mil oF seiscientos setenta y dos y 75/100 nuevos soles) 4, Determinar si corresponde o no, que el Tribunal declare ineficaz y sin efecto legal € inejecutable la Resolucién N° 410-2013-A/MPCH de fecha 05/06/13, que # x PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Ofincha declara improcedente el pedido de Ampliacion de Plazo Parcial N° OS presentada por Consorcio Sansén; y como consecuencia se declare fundada !a solicitud de Ampliacion de Plazo N° 05, 5. Determinar si corresponde 0 no, que el Tribunal ordene a la Municipatidad Provincial de Chincha, el pago de los mayores gastos generales generados por los dias calendarios consecuentes de las Ampliacién de Plazo N° 04 y Ampliacion de Plazo N° 0S; por el importe de $/. 465,000.00 (Cuatrocientos sesemtaicinco mil y 00/100 nuevos soles) 6. Determinar si corresponde o no, que el Tribunal declare consentida la Resolucién de Contrato comunicada mediante Carta Notarial N° 097-CS-L de fecha 12/07/13, por Consorcio Sansén, al haberse vencido el plazo de caducidad que sefiala el articulo 209 Reglamento, sin que la Entidad haya sometido la controversia a los mecanismos de solucion de controversias. 7. Determinar si corresponde o no, que el Tribunal ordene a la Municipatidad Provincial de Chincha, et pago indemnizatorio por mayores gastos financieros generados por la prérroga de vigencia de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento, por los dafios y perjuicios econémicos generados por la inmovilizacion de capitales retenidos como garantias y el pago de intereses a la fecha de su cancelacién, por ef importe de §/. $47,970.53 (Quinientos cuarenta y siete mil novecientos setenta y 53/100 nuevos soles) a favor de Consorcio Sans6n. DE LA RECONVENCION 8 Determinar si corresponde 0 no, que el Tribunal apruebe y ordene al Consorcio mns6n el pago en favor de la Municipalidad Provincial de Chincha det saldo de +1 ff Liguidacion Final de la obra contenido en la Resolucion de Alcaldia No. 1075- 2013-A/MPCH, de fecha 10/10/13, en la suma de S/.2'730,602,33 (Dos Millones Setecientos Treinta Mil Seiscientos Dos con 33/100 Nuevos Soles), més los FF intereses legales que correspondan, hasta la fecha de su total cancelacién. 9. De no ser amparado el punto controvertido precedente determinar si corresponde que el Tribunal Arbitral establezca cual es el saldo de la Liquidacion Final ee . 4 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Municipatidad Provincial de Chincha 10. DE LA ACUMULACION uM. 12. Obra y ordene su pago, més intereses legales que correspondan, hasta la fecha de su total cancelacion De no ampararse los puntos controvertidos 8 y 9 determinar si corresponde 0 no que el Tribunal Arbitral ordene la obli; .cién de dar suma de dinero por parte del Consorcio Sansén a favor de la Municipalidad Provincial de Chincha por la suma de s/.2'730,602.33 (Dos Millones Setecientos Treinta Mil S ientos Dos con 33/100 Nuevos Soles), mas los intereses legales que correspondan, hasta la fecha de su total cancelacién, — PUNTOS CONTROVERTIDOS ACCESORIOS: Determinar si coresponde 0 n0, que la Municipalidad Provincial de Chincha pague a favor de Consorcio Sans6n la suma de S/. 77,397.37 (Setenta siete mil trescientos noventisiete y 37/100 nuevos soles), a razon de S/. 65,590.99 mas IGV; por concepto de Lucro Cesante. iidad Provincial de Chincha pague por concepto de dafio emergente la suma de S/, 462,734.50 (Cuatrocientos Determinar si corresponde © no, que la Munici Sesenta y Dos Mil Setecientos Treinta y Cuatro con S0/100 nuevos soles) a te detalle: Consorcio Sanson, conforme al sigt A. INMOVILIZACION DE MAQUINARIA POR 106 DIAS a) Carmix 3.5 por 106 dias a 160 a la hora por un minimo 6 horas/dia, mas \ IG, por el importe de S/. 120,076.08. b)\ O1 Volquete 106 dias a 140 6 horas mas IGV, pro el importe de S/ 105,064.20. of 01 Mini cargador 106 a 90 soles hora por 6 horas/dia mas IGV, por el importe de S/. 67,543.02 d) 01 Tracto para recoger piedra de Arequipa, 106 dias a 160 soles hora 4 horas q mini/dia mas IGV por el importe de S/, 80,051.20 B. Perdida de status y variacion en la calificacién bancaria a razon de las demandas prod 90,000.00 # 5 das por proveedores de asfalto y otros, por el importe de S/ PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha 13, Determinar que parte debe asumir los costos del proceso arbitral. El Tribunal deja claramente establecido que se reserva el derecho de analizar individual 0 conjuntamente, y en su caso resolver los puntos controvertidos no necesariamente en cl orden sefalados en la presente acta. Asi mismo podré omitir con expresion de razones el pronunciamiento sobre algun punto controvertido si ello careciera de objeto en razén del promunciamiento sobre otto u otros puntos controvertidos con los que el omitido guarde vinculacion MEDIOS PROBATORIOS DEL CONSORCIO SANSON De la Demanda = Los documentos offecidos al presentar su escrito de Demanda Arbitral y que se sefilan en el acapite Medios Probatorios y Anexos mumerados det | al 17. De la Absolucién al traslado de la Reconvencién = Se deja constancia que no oftecié medios probatorios Dela Acumulacién - Los documentos que se indican en su escrito presentado con fecha 27/06/14 cn cl acdpite Sustento Probatorio numerados del 1 al 10. MEDIOS PROBATORIOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SHINCHA De'ja Contestacién de Demanda. ‘os documentos que se indican en el escrito No. 04 sumillado: Adjunta Anexos ldentificados del 1 al 3, del 5 al 15 yel 21 timoniales = Ladeclaracin del Inspector de Obra Ing. José Pedro Avila Caceres. Pe veri de Parte = Respecto a la Pericia, offecida por la Municipalidad Provincial de Chincha, siendo una pericia de parte el Tribunal Arbitral, otorga a esta parte un plazo de veinte (20 dias) habiles para que presente dicho medio de prueba cs 6 \ PROCESO ARBITRAL: Consorcio Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha De Ia Reconvencién ~ Los documentos que se indican en el escrito No. 05 sumillado: Se adjunta Anexos de Reconvencién identificados del 1 al 8 De fa Absolucién de la Acumulacin - — Se deja constancia que no ofrecié medios probatorios. Seguidamente el Tribunal Arbitral deja constancia que se reserva el derecho de solicitar y/o actuar nuevas pruebas. 4, DE LA ACUMULACION A LA RECONVENCION: e Con escrito de fecha 30/09/14, la Entidad solicita ia acumulacién de una nueva pretension, la misma que es sustentada con escrito de fecha 18/12/14 y admitida por el Tribunal con Resolucién No. 34, de fecha 14/01/15 Mediante Resolucién No, 35, de fecha 05/02/15, en atencién a la acumulacién solicitada por la Entidad el Tribunal Arbitral, fj como punto controvertido acumulado de ia reconvencién, el siguiente 1. Determinar si corresponde 0 no que el Tribunal declare la ineficacia y/o nulidad ylo se deje sin efecto legal la Resolucion del Contrato efectuada por CONSORCIO SANSON mediante Carta Notarial No, 097-CS-L, de fecha 12/07/13. @ PRESENTACION DE ALEGATOS ESCRITOS: Teniendo en cuenta que las pruebas admitidas estan constituidas por documentos, \ediante Resolucion N° 43, se declara cerrada la etapa probatoria y de conformidad edn ef numeral 38 de las reglas del proceso arbitral, se concedid un plazo de cinco = (gS) dias habites para que presenten sus alegatos escritos y de considerarlo necesario 4 goliciten la programacién de una audiencia de informes orales. 4) Con resolucién N° 44 el Tribunal arbitral le otorga al Contratista un plazo adicional de Lv a : © diez. (10) dias para que presente sus alegatos escritos Mediante escrito presentado con fecha 03/07/15, el Contratista presenté sus alegatos EA PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Mimicipatidad Provincial de Chincha Del mismo modo la Entidad con fecha 12/06/15 presenté sus alegatos escritos. 6. AUDIENCIA DE INFORMES ORALES Con fecha, 20/08/15 se realiz6 la audiencia de informes orales con Ia asistencia del representante del Contratista y el representante de la Entidad. 7, PLAZO PARA LAUDAR. De conformidad con el numeral 39 del Acta de instalacion del Tribunal Arbitral, mediante Resolucion No. 50, se fijé treinta (30) dias habiles, el plazo para laudar, el mismo que fue prorrogado por 30 dias adicionales mediante Resolucién No. 51 v. LA DEMANDA. Con fecha 11/09/13, CONSORCIO SANSON, presenté su demanda contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA, fundamentando sus siguientes pretensiones, PRETENSIONES: = Solicito se declare ineficaz, sin efecto legal e inejecutable la Resolucion N° 248- 2013-A/MPCH de fecha 04/04/12 que resuelve: Declarar improcedente la solicitud de Ampliacién de Plazo N° 04 presentada por el Contratista Consorcio Sans6n; y como acto consecuente se declare fundada la solicitud de ampliacién de plazo N° 04 por 50 dias calendario solicitada por el Consorcio Sanson. Solicito se declare ineficaz, sin efecto legal e inejecutable la Resolucién N° 249- 2013-A/MPCH de fecha 04/04/13, que resuelve: Declarar improcedente la valorizacién N° 10, presentada por el Consorcio Sansém; y como acto consecuente so ordene a la Municipalidad Provincial de Chincha el reconocimiento y pago de /. 464,850.59 (Cuatrocientos Sesenta y Cuatro Mil Ochocientos Cincuenta y 59/100 Nuevos Soles), correspondiente 2 la Valorizacién N° 10. = Solicito se declare nulidad y por consiguiente la insubsistencia e inejecutabilidad de la multa impuesta al Consorcio Sanson, mediante la emisién de la resolucion N° 249-2013-A/MPCH de fecha 04/04/13 que resuelve: Imponer al Consorcio " 8 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Manicipalidad Provincial de Chincha Sans6n una multa ascendente a S/. 132,672.75 (Ciento Treinta y Dos Mil Seiscientos Setenta y Dos y 75/100 Nuevos Soles) = Solicito se declare ineficaz, sin efecto legal ¢ inejecutable la Resolucién N° 410- 2013-A/MPCH de fecha 05/06/13, que resuelve: Declarar improcedente el pedido de Ampliacién de Plazo Parcial N° 05 presentada por el Contratista Consorcio Sanson; y como acto consecuente se declare fundada la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 05 solicitada por el Consorcio Sanson. = Se ordene a la entidad contratante Municipalidad de Chincha, el pago de los mayores gastos generales generados por los dias calendarios consecuentes de las Ampliacién de Plazo N° 04 y Ampliacion de Plazo N° 05, por el importe de S/. 465, 000.00 (Cuatrocientos Sesenta y Cinco Mil y 00/100 Nuevos Soles). En via acumulativa, solicito: - Solicito de declare consentida la resolucién de contrato comunicada mediante la remision de la Carta Notarial N° 097-CS-L de fecha 12/07/13, por el Consorcio Sanson, al haberse vencido el plazo de caducidad que sefiala el articulo 209 Reglamento!, sin que la Entidad haya sometido la controversia a los mecanismos de solucién de controversias. Se ordene a la Entidad contratante Municipalidad de Chincha, el pago indemnizatorio por mayores gastos financieros generados por la promoga de vikencia de la Carta Fianza de fiel cumplimiento, por los daftos y perjuicios cegndmicos por inmovilizacién de capitales retenidos como garantias y el pago de 5 infereses a la fecha de su cancelacién, por el importe de S/. 547,970.53 (Quinientos Cuarenta y Siete Mil Novecientos Setenta y 53/100 Nuevos Soles). A Se ordene a la Entidad contratante Municipalidad de Chincha, el pago de costos y 4 costas arbitrales, incluyendo los honorarios del Tribunal Arbitral, Administracion, 1 Replamento de ta Ley de Contratactones del Estado; Artcule 209.1 “En caso de gue surges algun conrovesin sobre la esl el comtato, ualguiecs de as patos pode recuei3fos mecanimos de tlusin otablecdos on la Ley, el Reglamert ons conta, ‘eniro del plazo de dse (10) dine habilesvighiontes dol notifcacin dela resohicin,veneido elena a resolucion de contrat hab ‘quedado consent ‘PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansou Manicipalidad Provincial de Chincha Secretaria y asesores técnico-legales en que haya incurrido el consorcio, cuyo importe nos reservamos de cuantificar oportunamente. Fundamentos de Hechos Que, los fundamentos que sustentan sus pretensiones, se encuentran detalladas en e1 escrito de su propésito, los cuales seran tomados en cuenta al momento de analizar y resolver cada una de sus pretensiones VI. CONTESTACION DE LA DEMANDA El Tribunal Arbitral deja constancia que la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA contesté la demanda, interpuesta por CONSORCIO SANSON con fecha 28/03/14 y pone de manifiesto su posicién, conforme a los fundamentos detaliados en el citado escrito y que el Tribunal Arbitral evatuara al momento de analizar y resolver cada una de sus pretensiones. Vil. RECONVENCION En el Tercer otrosi del escrito de Contestacién de Demanda de fecha 28/03/14, el Demandado promueve RECONVENCION solicitando lo siguiente PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL: EI Tribunal Arbitral apruebe y ordene al Consorcio Sansén el pago en favor de la Municipatidad Provincial de Chincha del saldo de la Liquidacion final de la obra contenido en la Resolucion de Alcaldia No. 1075-2013-A/MPCH, de fecha 10/10/13, en la suma de S/.2°730,602.33 (Dos millones setecientos treinta mil seiscientos dos con 33/100 Nuevos Soles), mas los intereses legales que correspondan, hasta la fecha de su total cancelacion. *, Ey{caso de desestimarse nuestra primera pretension principal: PRIMERA PRETENSION SUBORDINADA: = E] Tribunal Arbitral establezca cual es el saldo de la Liquidacion Final de Obra y ordene su pago, mas intereses legales que correspondan, hasta la fecha de su total / cancelacion SN Que, en caso de desestimarse las pretensiones antes seftaladas: i 10 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha SEGUNDA PRETENSION SUBORDINADA: = El Tribunal Arbitral ordene 1a obligacién de dar suma de dinero por parte del Consorcio Sanson a favor de la Municipalidad Provincial de Chincha por la suma de 9/.2'730,602,33 (Dos millones setecientos treinta mil seiscientos dos con 33/100 Nuevos Soles), mas los intereses legales que correspondan, hasta la fecha de su total cancelacion, MONTO DE LAS PRETENSIONES.- - El monto total de las pretensiones de la reconvencin asciende a la suma de $/.2'730,602,33 (dos millones setecientos treinta mil seiscientos dos con 33/100 nuevos soles), mas los intereses legales que correspondan, hasta la fecha de su total cancelacion, FUNDAMENTOS DE LA RECONVENCION Que, los fundamentos que sustentan las pretensiones de la reconvencién, se encuentran detalladas en el escrito de su propésito, los cuales serdn tomados en cuenta al momento de analizar y resolver cada una de sus pretensiones VIII. ABSOLUCION A LA RECONVENCION Con fecha 09/05/14, CONSORCIO SANSON, absolvid el trimite de la RECONVENCION propuesta. por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA, solicitando que las mismas sean declaradas improcedentes 0 en su defecto, infiundadas, sobre la base de los argumentos expuestos en el citado escrito, los mismos que serdn evaluados al momento de resolverlas. AMPLIACION DE PRETENSIONES Eh CONSORCIO SANSON de fecha 27/05/14 comunica ampliacin de pretensiones pr|ncipales, cuantificando y fundamentando los mismos. IRETENSIONES ACCESORIAS = Demanda el Contratista, el pago de S/. 77,397.37 (Setenta siete mil trescientos noventisiete y 37/100) nuevos soles, a razén de S/. 65,590.99 mas IGV; por el 4b concepto de lucro cesante. = Demanda el Contratista, el pago indemnizatorio por el concepto de daiio emergente, a razon de la pérdida de valores, gastos afrontados y perjuicios | A PROCESO ARBITRAL Consercio Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha 4 XL suftidos como consecuencia directa y stibita del dafio infringido; individualizado y cuantificando los mismos de acuerdo a los conceptos siguientes: INMOVILIZACION DE MAQUINARIA POR 106 DIAS Carmix 3.5 por 106 dias a 160 la hora por un IGV, por el importe de $/. 120,076.08 imo de 6 horas por dia, mas - 01 volquete 106 dias a 140, 6 horas mas IGV, por el importe de $/. 105,064,2 = 01 mini cargador 106 a 90 soles hora por 6 horas / dia mas IGV, por el importe de S/. 67,543.02 = 01 tracto para recoger piedra de Arequipa, 106 dias a 160 soles hora 4 horas mini/ dia mas IGV por el importe de S/, 80,051.20. Perdida de status y variacion en la calificacion bancaria a razén de demandas producidas por proveedores de asfalto y otros, por el importe de S/. 90,000.00, FUN NTACION DE LA AMPLIACION DE PRETENSIONES Que, los fundamentos que sustentan la ampliacién de pretensiones, se encuentran descritas en el escrito de su propésito, los cuales seran tomados en cuenta al momento \ve analizar y resolver cada una de sus pretensiones SOLUCION A LA ACUMULACION DE PRETENSIONES ‘on fecha 18/07/14 la Entidad cumple con absolver la acumulacién de pretensiones, solicitando que las mismas sean declaradas infundadas, sobre la base de los argumentos expuestos en el citado escrito, los mismos que serin evaluados al momento de resolverlas, ACUMULACION DE PRETENSION DE RECONVENCION La Entidad con fecha 18/12/14 solicita que el Colegio Arbitral declare fundada la presente pretensién, con expresa condena de costas y costos arbitrales, A 12 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sanson Municipalidad Provincial de Chincha NUEVA PRETENSION DE LA RECONVENCION + El Tribunal Arbitral declare la ineficacia y/o nulidad y/o deje sin efecto legal la Resolucién de contrato efectuada por Consorcio Sanson contenida en la Carta Notarial N° 097-CS-L, de fecha 12-07-13. EUNDAMENTOS DE LA ACUMULACION Que, los fundamentos que sustentan la acumulacién do pretensién de la reconvencién, se encuentran descritas en el escrito de su propésito, los cuales seran merituados al momento de analizar y resolver cada una de sus pretensiones XII, ABSOLUCION A LA ACUMULACION DE LA RECONVENCION El Contratista, con fecha 30/01/15 cumple con absolver los argumentos de la nueva pretensién incoada por la Demandada, solicitando se declare infundada insubsistente, sobre la base de los argumentos expuestos en el citado escrito, los mismos que serdn evaluados al momento de resolverlas. XII. MARCO LEGAL APLICABLE PARA RESOLVER LA CONTROVERSIA En el numeral 8 del Acta de Instalacién del Tribunal Arbitral, establecié que para el proceso arbitral, serin de aplicacin las reglas procesales contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y las Directivas que apruebe el OSCE para tal efecto. Las reglas procesales establecidas de comin acuerdo por las partes en el cdpvenio arbitral o instrumentos modificatorios,resultaran de aplicacién en Ia medida qug no contravenga el marco normativo antes referido. Supletoriamente, regiran las Roymas procesales contenidas en el Decreto Legislative N° 1071, Decreto Legislative ie norma el arbitraje Asimismo se indica que el arbitraje se regiré, de acuerdo a las reglas establecidas en el Acta de Instalacién, a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017, (en adelante la LCE); su Reglamento aprobado por Decteto Supremo N°184-2008-EF (en adelante, RLCE); y por el Decreto Legislative # 2B. ‘NN? 1071 que norma el arbitraje (en adelante el Decreto Legislativo), PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Manicipalidad Provincial de Chincha Finalmente en el numeral 9 del Acta de Instalacién, se precisa que en caso de insuficiencia de las reglas que anteceden, el tribunal arbitral queda facultado para establecer reglas adicionales, respetando el principio de legalidad y resguardando el derecho constitucional al debido proceso y al derecho de defensa XIV. ANALISIS DE LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES Y DE LA CUESTION CONTROVERTIDA. Y CONSIDERANDO: CUESTIONES PRELIMINARES. Previo a analizar la materia controvertida, corresponde seftalar Jo siguiente: (i) Que, este Tribunal Arbitral se constituyé de conformidad con las Reglas establecidas en cl Acta de Instalacion, en la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislative N° 1017, (en adelante lz LCE); su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°184-2008-EF (en adelante, RLCE); y por el Decreto Legislative N° 1071 que norma el arbitraje (en adelante el Decreto Legislativo). Asimismo se indica que en caso de insuficiencia de las reglas que anteceden, el tribunal arbitral queda facultado para establecer reglas adicionales, respetando el principio de legalidad y resguardando el derecho constitucional al debido proceso y al derecho de defensa; (ii) Que, CONSORCIO SANSON, presenté su demanda dentro de los plazos dispuestos y ejercid plenamente su derecho de defensa (iii) Que, la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA fue debidamente emplazada con la demanda y ejercié plenamente su derecho de defensa (iv) Que, las partes tuvieron plena oportunidad para olyecer y actuar todos sus medios probatorios, asi como ejercer la facultad de prfsentar alegatos y (v) Que, el tribunal Arbitral procede a laudar dentro del plazo ablecido, Por lo antes manifestado, el Tribunal Arbitral procede a evaluar los puntos controvertidos establecidos en la audiencia de fecha 14/08/15 y el establecido mediante resolucién No. 35, cuyo pronunciamiento seré a su criterio evaluado de manera indistinta, en orden y agrupacién que permita la emision del pronunciamiento corde al desarrollo de las pretensiones incoadas, & 4 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansh Municipatidad Provincial de Chincha Siendo que el presente arbitraje es uno de derecho, corresponde a este Tribunal pronunciarse respecto de cada uno de los puntos controvertidos del proceso, teniendo en cuenta el mérito de las pruebas aportadas al mismo, para determinar, en base a la valoracién conjunta de ellas, las consecuencias juridicas que, de acuerdo a derecho, se derivan para las partes en funcién de lo que haya sido probado 0 no en el marco del proceso, Entendida la carga de la prueba como el imperativo que pesa sobre las partes de justificar los hechos materia del litigio a los efectos de obtener un pronunciamiento favorable, © como el imperativo o el peso que tienen las partes de recolectar las fuentes de prueba y activarlas adecuadamente para que demuestren hechos que les corresponda probar a través de ios medios probatorios, que sirva al 4rbitro en los procesos como elemento que forma su conviccidn ante la prueba insuficiente, incierta 0 falsa, En ese sentido, debe destacarse que la carga de la prueba corresponde a quien alega un determinado hecho para sustentar o justificar una determinada posicion, de modo que ogre crear certeza en el juzgador respecto de tales hechos, D. ANALISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS, 1. ANALISIS CONJUNTO DEL PRIMER, TERCER Y CUARTO PUNTOS CONTROVERTIDOS.- 1.\ Determinar si corresponde o no, que el Tribunal declare ineficaz y sin efecto legal inejecutable la Resolucion N° 248-2013-A/MPCH de fecha 04 de abril 2012 que dpclara improcedente la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04 presentada por ud de Va (ONSORCIO SANSON; y como consecuencia se declare fundada la soli _/Ampliacién de Plazo N° 04 por 50 dias calendarios. hy, Determinar si corresponde o no, que el Tribunal declare ineficaz y sin efecto legal ¢ inejecutable la Resolucién N° 410-2013-A/MPCH de fecha 05 de Junio 2013, ( que declara improcedente el pedido de Ampliacion de Plazo Parcial N° 05 is PROCESO ABBERAL Consorcio Sansin ‘Maunicipatided Provincial de Chincha presentada por CONSORCIO SANSON, y como consecuencia se declare fundada la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 0S, Determinar si corresponde © no, que el Tribunal ordene a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA, el pago de los mayores gastos generales generados por los di calendarios consecuentes de las Ampliacion de Plazo N° 04 y Amptiacién de Plazo N° 05; por el importe de $/. 465,000.00 (Cuatrocientos sesentaicinco mil y 00/100 nuevos soles). POSICION DEL CONTRATISTA Antecedentes Sostiene el Contratista que mediante Contrato de Ejecucion de Obras- Licitacion Publica N° 001-2012-MPCH Primera Convocatoria- Decreto de Urgencia N° 054-2011 ~ “Mejoramiento y Modernizacién con Innovacién Turistica de la Ay, Oscar R. Benavides en ef Distrito de Chincha Alta” de fecha 23/02/12 suscrito por la Municipalidad Provincial de Chincha, en adelante “La Entidad” y el Consorcio Sansén, en adelante “El Consorcio” se contraté a este ultimo para la ejecucién de la obra bajo la modalidad de Concurso Oferta “Mejoramiento y Modernizacién con Innovacién Turistica de la Av. Oscar R. Benavides en el Distrito de Chincha Alta” Que, en virtud de lo seftalado en Ia Opinion N° 005-2012/DIN y lo dispuesto por el articulo 43 de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante el Dec. \Leg. N° 1017-2008-EF, en adelante “La Ley”, concordante con lo regulado por el culo 190 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado jediante el D.S. N° 184-2008-EF, en adelante “El Reglamento”; se resefia xxativamente que el Supervisor de Obra, es aquella persona (natural o juridica) contratada exclusivamente por la Entidad, a la cual le fija sus funciones, actividades, responsabilidades y obligaciones, resultando en este orden de ideas que toda sujecién, dependencia, subordinacién, acatamiento o discrepancia sera de exclusive entomo, pertinencia y/o responsabilidad de a Entidad contratante con el contratado - Supervisor. El mismo que debe ajustar su actuacién a las f ra PROCESO ARDITRAL Consorcio Sanséi Municipalidad Provincial de Chincha estipulaciones contractuales de adhesién que meritua el contrat suscrito con la Municipalidad Provincial de Chincha, - Que, surge de los hechos administrativos concretos* que el Supervisor de Obra, ‘Arquitecto FELIPE MUNOZ RIVERA, con fecha 20/12/12 - a razén que dos dias antes (18/12/12) y en circunstancias aim no esclarecidas por la Policia, el Ingeniero Residente de Obra Jorge Caceres Dominguez, fue victima de un atentado contra su vida en los almacenes de “El Consorcio”- Sustrajo el Cuaderno de Bitacora de Obra con el fin de realizar anotaciones que correspondian a la supervisin; sin embargo y con el trascurtir del tiempo y a pesar de las intensas y diligentes gestiones realizadas por “El Consorcio” por lograr su devolucién, el e Supervisor de Obra Arquitecto FELIPE MUSIOZ RIVERA con conocimiento, aquiescencia yy beneplicito de “La Entidad” se apoderé indebida legitimamente del Cuaderno de Bitacora de Obra, manteniéndolo secuestrado en bntravencién con lo dispuesto en el Articulo 194 “Del reglamento”?’, Hecho jtimo de “la Entidad” personificada en su Supervisor que mantuvo a “EL nsorcio” fisicamente impedido de realizar las anotaciones correspondientes, por lusas eminentemente culposas e imputables netamente imputable a “La ntidad”, en razon de su vinculacién contractual con la supervision. "REFERENCIA DOCTRINARIA EL hecho administrative es oda astividd materia, raduide en operaciones Unions o atuciones fica, ejesutada en ejrcicio dela fncén ministrative, pod de ests uti cts 0 ec. Oijetamente dlsho anita exaria in e simian, con praia de quo let Gciti down ato sdniniatv ut esa de naan, 0 qb te single dl dead atid ue dh ass que ene cmplininto de cortisone aye ae jes vee apr a oa ls el De els tn eh juin nyc eat ie iid de rt sme ae rove de Adin ab © wl ise nels iconic res anc D {ECHO ADMINISTRATIVO- Roterto Drom, Argentina; VOL, Pag. 431 >Repamento doa Ley de Conrataiones del Estado, arobada median el DS, N° 184:2008-EF Artoulo 194" Cuadern de Obra Bl eunderno de obra debe conta de una ho orginal con es (3) cops desglosbles,corespondiendo wea de tsa e Enid, ote al contrat yl lever al inpestr o supeviter El orignal de dicho cvaderno dcbe prmancccr ela obra, bajo estoia dl resident, te pudiendoimpedizs el acces al mise Sil conatisa no permite el acceso al uademo de obra al inpector o supervise, impidindole aotar las vcurreneias, ser causal de _splicacn de mata de einco por mil(/1000) del mono dea valoizacin par eada la de dicho impediment, ‘Copel In jecucin de a bea, el eriginal queda en pode de a Evid PROCESO ARBITRAL, Consorcio Sansén Manicipaldid rovincal de Chincha Que, “el Consorcio” mediante acciones diligentes y formales a impelido y compelido a “la Entidad” con tal de suplir esta deficiencia imputable a la Entidac in embargo “la Entidad” soslayando sus obligaciones y el principio de buena fe contractual, se ha comportado contraria a los cénones vinculantes del contrato administrativo, realizando gestiones dilatorias, boicoteadoras_y entorpecedoras a sabiendas de su responsabilidad directa, negindose en primer término a que se apertura el Cuaderno de Bitécora de Obra N° 05 y posterior pretender imputar responsabilidad al Consorcio sobre su desaparicion. Hechos administrativos contravinientes y destinados a evitar que el Consorcio a través de su residente realizara las anotaciones que le correspondiese, en atencién al debido proceso. Asimismo es necesario resaltar como indicio revelador y convincente que entre “La Entidad” y “La supervision” se presentaban divergencias y discrepancias al interior de su relacién contractual que derivaron en controversias de tipo contractual y econémico, segun se detalla en los considerandos y parte resolutiva de la Resolucion N° 089-2013-A/MPCH de fecha 14/02/13°; siendo un hecho probado que el Supervisor con conocimiento, anuencia y beneplacito de la Entidad, sustrajo y se apodero indebida ¢ ilegalmente el Cuaderno de Bitécora de Obra, con el afin de impedir al Consorcio la realizacion de anotaciones que le correspondiente por medio de su residente de Obra Jue, mediante denuncia policial de fecha 13/03/13 realizada en la comisaria de Pheblo Nuevo-Chincha, dejaron constancia de la retencién ilegal e indebida del Chaderno de Bitécora de Obra por parte del Supervisor de Obra, Arg. FELIPE. “DENUNCIA POLICIAL REALIZADA EN LA COMISARIA DE PUEBLO NUEVO, con fecha 13/03/13, DENUNCIANDO LA RETENCION ILEGAL E INDEBIDA DEL CUADERNO DE BITACORA DE OBRA. (ARTA NOTARIAL N® 06-2013/€8-L de fecha 1403/13, emitido por “el Censorci” 2 "La entidad™ denunsando la RETENCION, INDEBIDA DE CUADERNO DE OBRA por pate del SUPERVISOR DE OBRA. ARQ. F IPR MUNOZ RIVERA y éelimpedimesto LV no poder eliatanoasiones Je loe maces relevantee ue vinen ocurred en ejcueion del ob Oy Reslueton N® 089-2013.AUMPCH de fecha 14 02713. RPSUELVE: Dscarar JENERALES de SUPERVI -ROCEDENTE el pedo del ARO. FELIPE MUNOZ RIVERA, qué solicta aprobacion de GASTOS 1ON, por ampliaion de #7 dis calendars j 18 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha ~ Que, mediante Carta N° 06-2013/CS-L de fecha 14/03/13, se le comunico a “la Entidad” sobre la Retencién Indebida del Cuaderno de Bitécora de Obra, por parte del Supervisor, Arg, FELIPE MUNOZ RIVERA, y que esta actitud trasgredia lo dispuesto por el Art. 194 de “El Reglamento” y por tanto boicoteaba e impedia dolosamente toda intencién de anotacién y registro correspondiente. Asimismo y con la intencién de suplir esta deficiencia es que exhortan y persuaden a “la Entidad” para efecto de Legalizar el subsiguiente Cuademo de Bitacora de Obra N° 05; sin embargo “la Entidad” formulo férrea_oposici6n sin fundamentar, sustentar ni motivar las causas que con asidero legal atendible, puedan afianzar su oposicién, deviniendo esta oposicién en entorpecimiento subrepticio y dilatorio. con evidente e innegable intencionalidad de oponerse a las solicitudes de ampliaciones de plazo por causas eminentemente imputables a “la Entidad”, Hechos y actos administrativos que no pueden soslayarse ni obviarse para merituar la responsabilidad de la Entidad en la desaparicién forzada del Cuaderno de Bitacora de Obra y pretender eludir su responsabilidad funcional; maxime si el Consorcio se ha conducido y comportado de manera diligente y responsable en el cumplimiento de sus obligaciones y ha realizado las diligencias necesarias en vias de reponer el Cuaderno de Bitacora de Obra* = Que del Informe N° 695-2013-GAT/MPCH remitido a la Gerencia General con fecha 18/03/13 por la Gerente de Acondicionamiento Territorial; respecto a la solicitud de apertura de Cuaderno de Obra N° 05; este Informe corrabora lo aseverado por el recutrente, sefialando en su numeral 1. “De acuerdo a la Carta jotarial presentada, desde el 01/02/13 1a obra no cuenta con el Cuaderno de Ybra, debido a que el Arg. FELIPE MUNOZ RIVERA Io tiene retenido ifdebidamente”; numeral 2 “De acuerdo al Art. 194 del Reglamento de la Ley de ‘ontrataciones del Estado.- Cuaderno de Obra, el Original de dicho Cuaderno de ‘Obra debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente” Scopico civiL Articulo 1314.- “Quien actia con ia diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecucién de ta obligacion 0 por su cumptimiento parcial, tardioo defeeruaso fo PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén ‘Municipal Provincial de Chincha Respecto a la Primera Pretension Ineficacia ¢ inejecutabilidad de la resolucién N° 248-2013-A/MPCH de fecha 04/04/12 que resuelve: declarar improcedente la sol itud de ampliacién de plazo N° 04 presentada por el Contratista Consorcio Sansén. = Manifiesta el Contratista, que a través del Asiento N° 89 y mediante Carta N° 007-2013-CS-L de fecha 27/03/13, dirigida al Inspector de Obra designado por “La Entidad” fundamento y sustent6 su solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04, cuantificando los dias requeridos y sustentando las razones de hecho y de derecho que de acuerdo a las circunstancias demostraban que la Ampliacién de Plazo solicitada resultaba necesaria para la culminacion de los trabajos. Asimismo el sustento factico sobre las razones de hecho y de derecho que amparaban la solicitud en !a cantidad de dias solicitada, y que los atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones se debian a causas atribuibles e imputables netamente a “la Entidad”, los cuales afectaban la ruta critica del programa de ejecucion de obra Solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04 sustentada legalmente en lo dispuesto por el numeral 2 del Articulo 200 de “El Reglamento””, de cuyo texto se colige que el Contratista podra solicitar Ampliacion de Plazo; por: 2. Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad. siento N° 89.- Interferencias de postes de Alumbrado Eléctrico a lo largo de la AN Benavides, margenes izquierdo y derecho que impiden continuar con los \— afbajos. Causal de Ampliacién de Plazo tipificada en ef numeral 2 del Articulo 100 del Reglamento”. "Reglamento del Texto Unico Ordenaalo de la Ley de Contrataciones de! Estado (Reglamento del Decreto Lesislativo N° 1017) aprobado mediante Deezeto Supreme N° 184-2008-EF fe eee Peale on pean sla at ea tate stat a ate a cae eee ee 4. Cuando se aprucba la prestacién adicional de obra, En este caso, cl contatista ampliaré el plazo de las garantias que op 7 \ 20 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha = Que, “La Entidad” mediante la emisidn de la Resolucién N° 248-2013-A/MPCH, de fecha 04/04/12, notificada a través de la Carta Notarial de fecha 08/04/13; resuelve: Declarar improcedente la solicitud de Ampliacién de Plazo N° 04 presentada por el Contratista; por no cumplir con los procedimientos que indica el Articulo 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. - Que, “la Entidad” como dnico sustento de fondo para desestimar su solicitud de Ampliacién de Plazo N° 04, indica que la recurrente no ha cumplido con los procedimientos que indica el Articulo 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado; que en su primer parrafo indica “desde el inicio y durante la ocurrencia de ta causal, el Contratista, por imermedio de su residente, deberd anotar en el Cuaderno de Obra las circunstancias que a su criterio ameriten Ampliacion de Plazo”. Sin embargo, esta causal o pseuda motivacion deslizada por la Entidad para desestimar su solicitud de Ampliacién de Plazo N° 04 deviene en ineficaz e insubsistente, por las siguientes consideraciones: * Que, la Entided contratante por intermedio de su Supervisor de Obra, es la que en forma subrepticia y dolosa. sustrajo y se apoderé ilegalmente del Cuaderno de Bitdcora de Obra (accién que no podra ser negada por “La Entidad” a razon de lo inferido y glosado en el Informe N° 695-2013-GAT/MPCH remitido a la Gerencia General con fecha 18/03/13). Que, al respecto es de aplicacion la denominada Doctrina de los Actos Propios nite contra factum propium non valet) expresada por Enneccerus en los sighjentes términos) “A nadie es licito hacer valer un derecho en conttadiccién con su anterior conducta, cuando esta conducta, interpretada tivamente segin la Ley, las buenas costumbres o la buena fe, justifiea la clusion de que no se hard valer el derecho 0 cuando el ejercicio posterior choque contra la Ley, las buenas costumbres o la buena fe"* “Higctor A. Mairal, La Doctrina de los Propios Actos y la Administracién Pablica, Buenos Aires, Ediciones de Palma, ue a PROCESO ARBITRAL Contorco Sansin Mamicipatidad Provincial de Chincha Que, 1a Doctrina de los Actos Propios les resefia en relacion con el particular que cuando una persona (La entidad) ha sostenido o admitido, frente a otra, (El Consorcio) la existencia o inexistencia de un determinado hecho, (Retencion ilegal del Cuaderno de Bitécora de Obra) no puede luego invocar posteriormente y frente a esa misma persona y en detrimento de esta ultima la inexistencia o existencia, respectivamente, de ese hecho. © Que, la Eniidad contratante es a que ha mantenido en cautiverio el Cuaderno de Bitacora de Obra, en perjuicio de “el Consorcio” y en contravencién con lo dispuesto en el Articulo 194 “del Reglamento™, boicoteando implicitamente Jas anotaciones que debiera realizar su residente y manteniendo a “el Consorcio” fisicamente impedido de realizar las anotaciones correspondientes. * Que, la Entidad contratante es la que se ha puesto dolosamente al exhorto promovido por el Consorcio, para efecto de suplir la ausencia intencional del Cuaderno de Bitacora de Obra N° 04 - legalizar Cuademo de Bitécora de Obra N° 05 — sin fundamentar las razones juridicas atendibles que denoten su predisposicion para fomentar la continuacién ininterrumpida de los trabajos adaptados a las nuevas necesidades, en aras de salvaguardar el interés pablico. ue, al respecto, Felipe Ostetling Parodi comentando el Articulo 1314 del ‘digo Civil prescribe “que, quien actia con ia diligencia ordinaria querida, no es imputable por la inejecucién de la obligacién o por su cumplimiento parcial, tardio 0 defectuoso". Que, La norma se refiere a la °Reglamerto de la Ley de Contataciones del Estado , aprobado mediante el DS, N° 184-2008-EF Artieulo 194° Cuademo de Obra 1 cuademo de cbma dcke constr de unt hoj eign con tes (3) copns desplosables, comespondiendo una de es ala Enviado al contests y la tree al inspector o supervisor: Fl original de dicho cundemo debe permaneoes en oe, to cusodia de! residents, no pudiendo impatie el acceso al wisn Gf $e wpm ace a coma alin 0 mpi, ini ma some serd causal de aplicacién de multa del cinco por mil (5/1000) det monto de In valorizacién por cada dia de dicho impediment CCopeluida ta ejecucion de Ia obra el original quedard en poder de la Enda, : 2 22 PROCESO ARBITRAL, Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha causa no imputable, es decir, a la ausencia de culpa, como concepto genérico exoneratorio de responsabilidad. © Que, basta, como regla general, actuar con la diligencia ordinaria requerida para no ser responsable por la inejecucién de la obligacién 0 por su cumplimiento imegular. Es justamente ese principio el que determina las consecuencias de la ausencia de culpa. '* Que, en caso de ausencia de culpa, el deudor no esta obligado a probar el hecho positivo del caso fortuito © fuerza mayor, es dex , la causa del incumplimiento por un evento de origen conocido pero extraordinari previsto ¢ inevitable. En la ausencia de culpa, el deudor simplemente esta obligado a probar que presté Ia diligencia que exigia la naturaleza de la obligacién y que correspondia a las circunstancias del tiempo y del lugar, sin necesidad de demostrar el acontecimiento que ocasioné la inejecucién de la obliga = El Contratista, considera pertinente, en aras de otorgar mayores elementos de conviecin al colegiado sobre la ineficacia e inejecutabilidad de la Resolucion N° 248-2013-A/MPCH de fecha 04/04/13, recurrir a las teorias y conceptualizaciones especto a las caracteristicas, acepciones y conceptualizaciones del “Contrato Administrative” entorno a lo precisado doctrinariamente sobre la procedencia de adicionales, reducciones, ampliaciones y contrataciones complementarias, en este orden de ideas pertinentemente aseveran que las estipulaciones de los contratos «iiinistrativos, en cuanto a la procedencia y pertinencia de las Ampliaciones de ‘0, se desenvuelven principalmente por el principio de mutabilidad, el ius iandi, el hecho del principe y la teoria de ta imprevisié importando de remanera estos principios, axiomas y teorias, por cuanto tienen cardcter ;nalista y permite adaptar los contratos a las nuevas necesidades sobrevenidas en la etapa de ejecucién del contrato, en aras de salvaguardar el interés piblico y cuya prevalencia es la que justifica esta prerrogativa, * Principio de Mutabilidad. La administracion publica puede modificar unilateralmente los términas para variar las prestaciones debidas por el Contratista. en ta ejecucién del contrato por razones de interés piiblico. PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin ‘Municipaided Provincial de Chincha El principio de mutabilidad de los contratos administratives es una consecuencia impuesta por finalidades de interés piblico, dado que con ellos se tiende a lograr una mas eficiemte realizacion de la “justicia distributiva”™ El principio de mutabilidad es una condicién exorbitante del derecho privado, No necesita ser incluido expresamente en los contratos administrativos para que tenga plena existencia; debe considerérselo siempre implicitamente incluido, Sin embargo las partes pueden estipular en cada contrato el modo y la forma de su ejercicio, y los efectos que podria producir en la relacién contractual y aun en su subsistencia. La modificacién de la relacién contractual debe mantener el equilibrio econémico-financiero en favor del Contratista, debiendo la Administracién indemnizarlo cuando dichas alteraciones produzcan la ruptura de ese equilibrio, 0 hacer os reajustes correspondientes para evitar que aquetla obtenga un beneficio indebido. EL incumplimiento de esta limitacién por parte de la Administracién Publica podria llevar a la rescision del contrato, Derecho Administrative. Roberto Dromi. Reptblica Argentina. Vol. L Pag. 536. TUS VARIANDI. Los actos de disposicién de “La Entidad” para alcanzar el objetivo planteado en la contratacién, plantea que pueden quebrar el pacto inicial teniendo como perspectiva el de atender el interés \general disponiendo ubicuamente que el contratista asuma prestaciones pactadas inicialmente, las cuales generan en la Administracién “El ber de compensar (Contratista) por los perjuicios que la modificacin suponga”. Al respecto sehala Garrido Falla Fernando. El IUS VARIANDI es definido como una “Potestad constitutiva de un acto de poder piiblico de naturaleza extracontractual, teniendo cardcter finalista a que permite adaptar fos coniratos a las nuevas necesidades en aras de salvaguardar el interés piblico, cuya prevalencia es la que justifica esta prerrogativa, de forma tal que, por ministerio de la Ley, regia general de Ja inmutabilidad del contrato, predominante en el ordenamiento civil, ot 24 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha transforma en inmutabilidad del fin 0 del servicio”. Garrido Falla Fernando. Tratado de Derecho Administrative. Vol. Hi cit. 115. © TEORIA DE LA IMPREVISION. La Teoria de la Imprevision 0 del Riesgo Imprevisible, segtin el cual la mayor onerosidad sobrevenida en la etapa de ejecucién de comtrato para el contratista puede ser consecuencia de un acontecimiento ajeno a tas partes que no ha podido preverse al ‘momento de celebrarse un contrato, situacién que confiere al contratista el derecho a recomponer el contrato. Asi a esta teoria se la define como un dispositive juridico que permite al contratista obtener un reajuste obligacional, siendo este un “remedio” tendiente a reducir la onerosidad le_los limites previstos por los contratantes en el momento de la celebracién del contrato. Licitacién Piblica, Roberto Dromi cit, Pag. 594 © TEORIA DE LA IMPREVISION o del RIESGO IMPREVISIBLE. Siendo este el escenario de Ia teoria de la imprevision o del riesgo imprevisible, segtin la cual la mayor onerosidad sobrevenida en la etapa de ejecucién de contrato para el Contratista puede ser consecuencia de un acontecimiento ajeno a la Administracin que no ha podido preverse en el momento de celebrar el contrato, situacién que confiere al contratista el derecho de recomponer el contrato. Asi, se la define como un dispositive juridico que permite al contratista obtener un reajuste ™ obligacional y/o resolucién de contrato, siendo un remedio “tendiente a Peducir la onerosidad a los limites previstos por los contratantes en ef mmento de Ia celebracién del acto en el caso de la revision o reajuste de} contrato ~ 0 Ia liberacion de la obligacién directamente en el caso de Ja)Resolucion del mismo. ‘ontrataciones y Adquisiciones del Estado y Normas de Control, Alberto Retamozo Linares, Gaceta Juridica 9° edicién Tomo I. Pag. 830 (citando a DROMI, Roberto Licitacién Piiblica, Ob. cit. P. 594 ft Refiere el Contratista, que a razén de fundamentacion factica, técnica y juridica expuesta precedentemente, su pretensign de declarar ineficaz e inejecutable la Resolucion N° 248-2013-A/MPCH de fecha 04/04/12; debe ser amparada y como vs PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha acto consecuente se declare fundada la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04 por 50 dias calendario solicitada por el Consorcio Sanson. Respecto a la Cuarta_Pretensién Ineficacia ¢ inejecutabilidad de la resolucién N° 410-2013-A/MPCH de fecha 05/06/12 que resuelve: declarar improcedente la solicitud de ampliacién de plazo N? 05 presentada por el contratista Consoreio Sanson. = Sefiala el Contratista, que mediante Carta N° 12-2013-CS-L de fecha 20/05/13, ditigida al Inspector de Obra designado por “La Entidad” fundamento y sustento su solicitud de Ampliacion de Plazo N° 05, cuantificando los dias requeridos sustentando las razones de hecho y de derecho que de acuerdo a las circunstancias demostraban que la Ampliacién de Plazo solicitada resultaba necesaria para la culminacion de los trabajos. Asimismo el sustento factico sobre las razones de hecho y de derecho que amparaban la solicitud en la cantidad de dias solicitada, y que los atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones se debian 2 causas atribuibles e imputables netamente a “la Entidad”, los cuales afectaban la ruta critica del programa de ejecucién de obra. Solicitud de Ampliacién de Plazo N° 5 sustentada legalmente en lo dispuesto por el numeral 2 del Articulo 200 de “El 10 Reglamento” "°, de cuyo texto se colige que el Contratista podra solicitar ampliacién de plazo; por: 2. Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causps atribuibles a la Entidad. jento N° 89.- Interferencias de postes de Alumbrado Eléctrico a lo largo de la Benavides, mérgenes izquierdo y derecho que impiden continuar con los *Reglamento del Testo Unleo Ordenado de Ia Ley de Contrataciones del Estado (Reglamento del Decreto Legislativo N° 1017) aprobado mediante Decreto Supremo N° 184-2008-EF Articulo 200" Causules de ampliacin de plazo De conformidad con el articulo 41° de la Ley, el contratsta podré solicitar la amplizcion de plazo pactado por las siguientes eausales, siempre que modifiquen la nia critica del programs de ejecucion de obra vigente: 1. Atrasos y/o paralizzciones por causs no aribuibles al contratista 2. Atrasos en el cumplimiento de sus prestactones por causas atribuibles a la Entidad. 3. Caso fotuiteo Fuerza mayor debidamente comprobads, 4, Cuando se aprueba Ia preslacion adicional de obra. En este caso, ef comiratista amplar cl plao de fas garantas que cor % 26 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha trabajos. Causal de Ampliacién de Plazo tipificada en el numeral 2 det articulo 200 del Reglamento”. - Que, “La Entidad” mediante la emision de la Resolucion N° 410-2013-A/MPCIT de fecha 05/06/13, notificada a través de la Carta Notarial de fecha 05/06/13; Resuelve: Declarar improcedente Ia solicitud de Ampliacién de Plazo N° 0S presentada por el Contratista; por no cumplir con los procedimientos que indica el Articulo 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. + Que, “la Entidad” sefiala como sustento de fondo para desestimar su solicitud de Ampliacion de Plazo N° 05, que la recurrente no ha cumplido con fos procedimientos que indica el articulo 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y en lo previsto en el Articulo 168; los cuales sefialan: “desde el inicio y durante ta ocurrencia de ta causal, ef Contratista, por imtermedio de su residente, deberd anotar en el Cuaderno de Obra las cireunstancias que a su criterio ameriten Ampliacion de Plazo” y “causales de Ampliacion de Plazo, respectivamente. Sin embargo, estas presuntas negadas causales 0 pseudo motivaciones deslizadas por la Entidad para desestimar su solicitud de Ampliacién de Plazo N° 05 devienen en ineficaces ¢ insubsistentes, por las siguientes consideraciones: Que, la Entidad contratante por intetmedio de su supervisor de obra, es la que forma subre ia sustrajo y se apoderd ilegalmente del Cuaderno de Bificora de Obra (accién que no podra ser negada por “La Entidad” a razin de lo }Jnferido y glosado en el Informe N° 695-2013-GAT/MPCH remitido a la . srencia General con fecha 18/03/13. * Que, a ese respecto es de aplicacion la denominada Docttina de los Actos Propios (venire contra factum propium non valet) expresada por Enneccerus en 4 los siguientes términos: “A nadie es licito hacer valer un derecho en contradiccién con su anterior conducta, cuando esta conducta, interpretada objetivamente segii Ia ley, las buenas costumbres o la buena fe, justifica la + 27 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha conclusién de que no se hard valer el derecho o cuando el ejercicio posterior choque contra Ja Ley, las buenas costumbres o la buena fe”! © Que, la doctrina de los actos propios les resefia en relacién con el particular que cuando una persona (La Entidad) ha sostenido 0 admitido, frente a otra, (El Consorcio) la existencia o inexistencia de un determinado hecho, (Retencién ilegal del Cuaderno de Bitécora de Obra) no puede luego invocar posteriormente y frente @ esa misma persona y en detrimento de esta ultima la inexistencia o existencia, respectivamente, de ese hecho. = Que, la Entidad contratante es la que ha mantenido en cautiverio el Cuaderno de Bitacora de Obra, en perjuicio de “el Consorcio” y contravencién con lo dispuesto en el Articulo 194 “del Reglamento” ? , boicoteando implicitamente las anotaciones que debiera realizar el residente y manteniendo a “El Consorcio” fisicamente impedido de realizar las anotaciones correspondientes - Que, la Entidad contratante es la que se ha opuesto al exhorto promovido por el Consorcio, para efecto de suplir la ausencia intencional del Cuademo de Bitécora de Obra N° 04 - legalizar Cuaderno de Bitécora de Obra N* 05 ~ sin fundamentar Is razones juridicas atendibles que denoten su predisposicién para fomentar la cqntinuacién ininterrumpida de los trabajos adaptados a las nuevas necesidades, +, earas de salvaguardar el interés piblico, 'Hictor A. Mairal, La Docitina de los Propios Actos y la Administacion Pablica, Buencs Aires, Ediciones de Palma, 1994, p.4 *Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado , aprobado met Articulo 194" Cuaderno de Obra te el D.S. N® 184-2008-EF 2] enademo de obra debe constar de una hoje original con tes (3) copias desplosables, correspondiendo una de éstas a la Ended, otra al contatistay le tercera al inspector o supervisor. El original de dicho euaderne debe permanecer en I ‘obra, bajo custodia del residente, no pudiendo impedirse el acceso al mismo. Si el conttatiste no permite el acceso al euademno de obra al inspector © supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias, srt causal de aplicacion de multa del cinco por mil (5/1000) del monto de la valorizacion por cada die de dicho imped juida la ejecucion de la obra, e original quedart en poder de Ia nti. ROCHESO ARIAL: Consorco Sansén Municipalidad Provincial de Chincha = Que, al respecto Felipe Osterling Parodi comentando el Articulo 1314 del Cédigo Civil prescribe que, quien acta con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecucién de la obligacién o por su cumplimiento parcial, tardio 0 defectuoso. La norma se refiere a la causa no imputable, es decir, a la ausencia de culpa, como concepto genérico exoneratorio de responsabilidad. Que, basta como regla general, actuar con la diligencia ordinaria requerida para ‘no ser responsable por la inejecucién de la obligacién o por su cumplimiento irregular, Es justamente ese principio el que determina las consecuencias de la ausencia de culpa. Que, en caso de ausencia de culpa, el deudor no esta obligado a probar el hecho positivo del caso fortuito o fuerza mayor, es decir, la causa del incumplimiento por un evento de origen conocido pero extraordinario, imprevisto e inevitable. En la ausencia de culpa, el deudor simplemente esta obligado a probar que prest6 la diligencia que exigia la naturaleza de la obligacién y que correspondia a las circunstancias del tiempo y del lugar, sin necesidad de demostrar el acontecimiento que ocasioné Ia inejecucién de la obligacién. >~.Que, a rain de fundamentacién factica, ténica y juridica expuesta precedentemente, corresponde declarar ineficaz ¢ ingjecutable la Resolucién N° 2013-A/MPCH de fecha 05/06/13; y como acto consecuente se declare da la solicitud de Ampliacién de plazo N° 05 solicitada por el Consorcio POSICION DE LA ENTIDAD Antecedentes - Manifiesta la Entidad que mediante Contrato de Ejecucién de Obra Licitacién Publica No. 001-2012-MPCH- Primera Convocatoria, Decreto de Urgencia No. 054-2011, de fecha 23/02/12, la Municipalidad Provincial de Chincha y el AV concio Sanson, integrado por las empresas Sanson SRL, MVA Contratistas Generales SAC, Emilio Franco Ponce Huanay, Guido Gustavo Rojas Salas y : Guillermo Andrés Turza Arévalo, acordaron la elaboracién del expediente renin 29 PROCESO ARBIFRAL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha y la ejecucién de la obra “Mejoramiento y Modemizacion con Innovacion Turistica de la Av. Oscar R, Benavides, en el Distrito de Chincha Alta”, bajo la modalidad de Concurso Oferta, por el monto total de S/.4°643,818.00 (S/.4’491,120.00 por Bjecucién de Obra y S/.152,698.00 por Expediente Técnico) y por un plazo de 180 dias calendarios (150 dias por ejecucion de obra y 30 dias por elaboracion de expediente téenico). El marco legal aplicable al contrato de ejecucion de obra suscrito entre ambas partes, en orden de prelacion es, la Constituci6n Politica del Estado, Ley de Contrataciones del Estado — Decreto Legislativo No. 1017 y su Reglamento ~ Decreto Supremo No. 184-2008-EF, las normas de derecho publico y finalmente el Codigo Civil en forma supletoria, manteniendo ese orden de preferencia en la aplicacién del derecho. - Que, el expediente técnico integramente elaborado por el Contratista fue aprobado mediante Resolucién de Alcaldia No, 898-2012-A/MPCH, de fecha 25/05/12, con Codigo SNIP No. 196297, por el monto total de S/.4'796,418.00, bajo la modalidad de concurso oferta, cuyos componentes fueron: © Monio de la obra $/.4°491,120.00. * Monto del expediente técnico S/152,698,00, © Monto de la supervision S/ 152,698.00. = Que, mediante Adjudicacién de Menor Cuantia No. 013-2012-MPCH, primera convocatoria, la Municipalidad Provincial de Chincha conjuntamente con el Arquitecto Felipe Alberto Mujioz Rivera, suscribieron contrato de servicio de ‘consultoria para la “Supervisién de la ejecucién de la obra: Mejoramiento y fodemnizacion con Innovacién Turistica de la Av. Oscar R. Benavides, en el Dhitrito de Chincha Alta”, de fecha 28/05/12, por un plazo de 150 dias calendarios netos de obra y 30 dias calendarios por Liquidacién Final de Obra = Que, mediante Resolucién No. 091-2013-A/MPCH, de fecha 14/02/13, la Entidad aprobé el presupuesto deductivo de Obra No. 01, el mismo que ascendié a la (7 Suma de §/,423,241 61, con un porcentaje de incidencia del 9.24%, por concepto Z de la componente de interferencias eléoiricas, del Expediente Técnico, que no ejecutara. el Contratista, siendo el nuevo monto contractual la suma de S/.4°067,878.39, t 30 PROCESO ARBITRAL, Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha - Que, con Resolucion de Alcaldia No. 057-2012-A/MPCH, de fecha 28/01/13, la Entidad aprobé el Adicional de obra No. 01 y el Deductivo Vinculante No. 01, por la suma de $/,201,006.00, que con: ituye el 4.47% del presupuesto contratado, por la necesidad de mejorar el funcionamiento de la plazoleta de ingreso, eliminar el constante peligro contra la integridad fisica del peatén y evitar el caos vehicular. - Que, mediante Resolucién No. 1230-2012-A/MPCH, de fecha 24/09/12, la Entidad declaré improcedente el pedido de Ampliacion de Plazo No. 01 por 69 dias, debido a que la ruta critica de la ejecucién de la referida obra, nunca ha sido afectada ni modificada por los diferentes sucesos ajenos al Contratista - Que, mediante Resolucién No. 1255-2012-A/MPCH, de fecha 15/10/12, la Entidad declaré improcedente el pedido de ampliacién de plazo No. 02, por 18 dias, debido a que la ruta critica de la ejecucién de la referida obra, solo fue afectada parcialmente por trabajos realizados por la empresa SEMAPACH, pero el Contratista tuvo frentes de trabajo y fue responsable directo al no cumplir con las actividades programadas en el Expediente Técnico - Que, mediante Resolucién No. 1467-2012-A/MPCH, de fecha 18/12/12, la Entidad aprobé parcialmente la Ampliacién de Plazo No. 03, por 15 dias, al haberse visto afectada la ruta critica en el periodo comprendido entre los dias 01 1S/1i , mediante Resolucién No. 248-2013-A/MPCH, de fecha 04/04/13, la Entidad laré improcedente el pedido de Ampliacién de Plazo No. 04, por no cumplir mn los procedimientos que indica el articulo 201 del Reglamento. ~ Que, mediante Resolucién No. 410-2013-A/MPCH, de fecha 05/06/13, la Entidad declaré improcedente el pedido de Ampliacién de Plazo No. 05, por no cumplir ‘con los procedimientos que indica el Articulo 201 del Reglamento ~ Que, con Resolucién No, 094-2013-A/MPCH, de fecha 18/02/13, se designé al Ing. José Pedro Avila Caceres, como Inspector de la obra BROCESOARBITRAL Consorvio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha = Que, con Resolucion No. 249-2013-A/MPCH, de fecha 04/04/13, se declaro improcedente la Valorizacién No. 10, por carecer de sustento técnico y asimismo se dispuso que el Contratista pague la suma de S/.132,672.75 por multa y ademés cumpla con renovar las Cartas Fianzas de Adelanto Directo y Adelanto de Materiales. - Que, mediante carta notarial de fecha 03/05/13, la Entidad contesto peticion arbitral de fecha 19/04/13, ratificandose en la correcta decisién de declarar improcedente el pedido de Ampliacion de Plazo No. 04. = Que, asimismo mediante carta notarial de fecha 03/05/13, la Entidad contests peticién arbitral de fecha 29/04/13, ratificéndose en la correcta decision de declarar improcedente el pedido de pago de Valorizacién No. 10 y correcta imposicidn de la multa ascendente a S/.132,672.75. ‘Hechos que fundamentan Ia contestacién a las pretensiones del demandante: Respecto a la Primera Pretensién Principal - Indica la Entidad, que el Contratista solicito en su primera pretension principal se declare ineficaz, sin efecto legal e inejecutable la Resolucién de Alcaldia No. 248-2013-A/MPCH, de fecha 04/04/12 que resolvid improcedente la Ampliacion de Plazo No. 04 y en consecuencia se declare fundada dicha solicitud por 50 dias ‘ealendarios. = Qué, en su escrito de demanda arbitral cuestiona el Contratista ia no presencia de la shpervision al final de Bjecucién de la Obra, cuestionando también la presencia Inspector de Obra. Al respecto la Entidad seftala que afirma el Contratista fa poder demostrarlo que la ausencia de supervision en la obra retraso la ejecucién de la misma y su posterior paralizacién; sin embargo, se olvida ef fe Contratista que la obra nunca dejo de tener un profesional especializado que controlara el avance del mismo, ya que durante el tiempo que la obra no tuvo una supervisiOn, la misma fue controlada por un Inspector de Obra designado por la © a PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén. Manicipalidad Provincial de Chincha Entidad; siendo el caso que todas las actuaciones y anotaciones en el Cuaderno de Obra, jamés fueron cuestionadas por el Contratista sino sdlo recién desde fecha muy reciente, vulnerando con ello sus propios actos (Teoria de los Actos Propios), al no tener mayores argumentos que sustenten su endeble posicion. Asi de una simple Jectura del Cuademo de Obra, informes y documentacion en general se colige que la presencia del Inspector de la Obra siempre fue constante y que la falta de una supervision no influyd directa ni indirectamente en la injustificada inejecucién de la obra, la cual se debi6 a falta de capacidad técnica y a la falta de capacidad financiera del Contratista, = Que, el Contratista no justifica o demuestra alguna relacin de causalidad entre la falta de supervisin (pero si existencia de inspeccién en la obra) y el retraso y posterior paralizacién de la Ejecucion de la Obra, = Que, en lo que respecta a la Ampliacién de Plazo No. 04 sustenta Io solicitado el Contratista en su Carta No. 007-2013-CS-L, del 27/03/13, mediante el cual solicits Ampliacién del Plazo contractual No. 04 por 50 dias calend: teniendo en cuenta la causal de interferencia de postes de alumbrado eléctrico a lo largo de la Avenida Benavides, lado izquierdo y derecho, que impiden ejecutar las obras subsiguientes, contemplada, a decir del Contratista, en el Articulo 200, numeral 02 del reglamento, por atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad, lo que ha generado atrasos y postergaciones en el cumplimiento de sus prestaciones, habiéndose modificado el Calendario de Ava) ce de Obra vigente, sefialando que con fecha 17/07/12 se inicié ia causal, anotpndo la misma en el asiento No. 89; sin embargo, el asiento en referencia sejlala explicitamente lo siguiente: “Asiento 89 DEL RESIDENTE. En la fecha, se ha continuado con los trabajos de limpieza y eliminacién de He excedentes, producto de los trabajos de demolicién de veredas realizados en la cuactra 1 de la Av. Benavides, trabajos realizacios con equipo mectinico Se solicita a ta supervision realizar las coordinaciones necesarias con las empresas de luz (Electrodunas) y de telefonia a fin de que toda la posteria PROCESO ARBITRAL. Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha bicada a lo largo de la Av. Benavides sea reubicada a la brevedad y de acuerdo a su mueva ubicacién en el expediente técnico aprobado por la Municipalidad Provincial de Chincha, De lo contrario este traslado de postes no permitiré a cabalidad trabajar nuestras veredas nuevas en todas sus etapas de construccién y por ende originara perjuicios y retrasos que a la larga originarén una nueva causal de Ampliacién de Plazo”. Que, de una lectura del asiento 89 se puede arribar indefectiblemente a dos conclusiones: © Que, en ninguna parte del reférido asiento se solicita formalmente la Ampliacion de Plazo contractual, menos aiin se puede sustentar que se cumplié con anotar Ia causal de Ampliacion de Plazo contractual, debido a que esta no se habia generado, es decir, el residente de obra escribe en futuro Jo que podria suceder de no realizarse las coordinaciones con electrodunas y la empresa de telefonia para la reubicacion de los postes ubicados a lo largo de la Avenida Benavides, mas no sefialé expresamente que se ha configurado una causal de Ampliacion de Plazo, simplemente porque esta no se habia formado, no habia nacido, no existia, ya que en ese entonces, de acuerdo con el Calendario de Obra vigente no cra momento de ejecutar las partidas a las que se hacia mencién. Que, afirma el representante del Contratista en obra (el Residente) que “el lado de postes no permitira a cabalidad trabajar las nuevas veredas en \s sus etapas de construccién”, es decir, admite el wgeniero residente que Sis posible trabajar las nuevas veredas, ejecutar las partidas que conforman cha labor, mas no a cabalidad, esto es, al 100%. La Entidad se pregunta por qué entonces el Contratista no avanz6 con la ejecucion parcial de las veredas, mientras se retiraban los postes de la Avenida Benavides? La respuesta es que no tuvo justificacién alguna para la demora y posterior “L retraso, ya que si contaba con frentes de trabajo y téonicamente si era posible realizar los trabajos en las veredas hasta la base de los postes. Pueden colegir que el Contratista no cumpli6 con ejecutar todas las partidas que implicaban la construccién de las veredas a lo largo de la Avenida Benavides porque i a PROCESO ARBITRAL Consorco Sansin Manicipalidad Provincial d Chincha carecia de capacidad econdmica para ello, a pesar de que tenia bajo su poder $/.1'702,846.63 (Un con 63/100 nuevos soles) sin incluir IGV, producto del adelanto directo y jon setecientos dos mil ochocientos cuarenta y adelanto de materiales entregados oportunamente de buena fé al Consorcio Sansén, los cuales incluso se encuentran desprotegidos al no encontrarse vigentes las garantias otorgadas inicialmente por este mal Conttatista, a pesar de las multiples cartas enviadas solicitindole la renovacion, + Que, a fin de probar sus afirmaciones presentard una pericia de parte que tendra como finalidad demostrar que técnicamente si era posible continuar con la ejecucién de los trabajos en las veredas a lo largo de la Avenida Oscar R. Benavides y que existian frentes de trabajo suficientes, motivo por los cuales no existié ninguna justificacion del retraso y posterior paralizacion de la obra, sino que dicho Contratista buscé disimular su incapacidad econémica argumentando la imposibilidad de ejecutar las veredas por no retirar los postes de alumbrado eléctrico, nada més alejado de la verdad = Que, ef Contratista no ha cumplido con acreditar la afectacién de la ruta critica, slo afirma que la misma se ha visto afectada pero ni siquiera presenta la Programacién PERT CPM y Jas barras gant que puedan sustentar sus afirmaciones, la Entidad niega por consiguiente la afectacién de la ruta critica que haya implicado la modificacion del calendario de obra (CAO) en 50 dias lendarios, conforme lo plantea Consorcio Sanson. Je, sefiala la Resolucién de Alcaldia cuestionada que con Informe No, 10-2013- (PCHINCHA/INSPECTORVJPAG, el inspector de obra, Ing. José Pedro Avila ‘Caceres, opiné por la improcedencia de la solicitud de Ampliacion de Plazo No. 04 por no cumplir el Contratista con el procedimiento establecido en el articulo 201 del Reglamento. De igual forma se consigna en dicha Resolucién el Informe /] No. 189-2013-MPCHINCHA/GAT/DOPP-ING.CFML, de fecha 04/04/13, Leone No. $30-2013-GAT/MPCH e Informe Legal No. 437-2013-GAJ/MPCH, todos de fecha 04/04/13, en los que se concluye que Consorcio Sanson no cumplid con el procedimiento establecido en el mencionado Articulo 201 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha = Precisa la Entidad, que el Articulo 201° seftala expresamente que: “Articulo 201: Procedimiento de Ampliacion de Plazo Para que proceda una Ampliacién de Plazo de conformidad con lo establecido en el Articulo precedente, desde el inicio y durante la ocurrencia de la causal, el Contratista, por intermedio de su residente, deberé anotar en el Cuaderno de Obra las circunstancias que a su criterio ameriten Ampliacion de Plazo, Dentro de los quince (15) dias siguientes de conetuido el hecho invocado, el Contratisia © su represemante legal solicitaré, cuantificard y sustemtard su solicind de Ampliacion de Plazo ante ef inspector 0 supervisor, segiin corresponda, siempre que la demora afecte ta ruta critica del programa de Hjecucion de Obra vigente y el plazo adicional resulte necesario para la culminacién de la obra. En caso que el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente de eJecucién contractual, la Solicitud se efectuaré antes del vencimiento del mismo, El inspector 0 supervisor emitiré un informe expresando opinién sobre la Solicitud de Ampliacién de Plazo y lo remitird a la Entidad, en un plazo no mayor de siete (7) dias, coniados desde el dia siguiente de presemtada Ia solicitud. La Entidad emitird resolucién sobre dicha Ampliacion en un Plazo méximo de diez (10) dias, contados desde el dia siguiente de la recepcién del indicado informe. De no emitirse promunciamiento algo dentro det plazo sefalado, se consideraré ampliado el plazo, bajo responsabilidad de la Entidad. Toda solicitud de Ampliacién de Plazo debe efectuarse dentro del plazo vigente de eecucion de obra, fuera del cual no se admitiré las solicitudes de Ampliaciones de Plazo. Cuando las ampliaciones se sustenten en causales diferentes 0 de distintas fechas, cada solicind de Ampliacin de Plazo deberd tramitarse y ser reswelia independientemente, siempre que las causales diferentes no correspondan aun ismo periodo de tiempo sea este parcial o total p tanto se trate de causales que no tengan fecha prevista de conclusion, hecho ne deberd ser debidamente acreditado y sustentado por el Contratista de obra, la Entidad podré otorgar Ampliaciones de Plazo parciales, a fin de permitir que los Contratistas valoricen los gastos generales por dicha ampliacion parcial, 7 bara cuyo efecto se seguiré el procedimiento antes seRalado. Lu Ampliacién de Plazo obligaré al Contratista a preseniar al inspector 0 supervisor um calendario de avance de obra valorizado actualizado y la programacién PERT-CPM correspondieme, considerando para ello solo las partidas que se han visto afectadas y en armonia con la Ampliacién de ok } %6 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha concedida, en un plazo que no excederci de diez (10) dias contados a partir del dia siguiente de la fecha de notificacién al Contratista de la Resolucién que aprueba la Ampliacién de Plazo. El inspector 0 supervisor deberd elevarlos a ta Entidad, con los reajustes concordados con el residente, en un plazo méximo de siete (7) dias, contados a partir de la recepcién del nuevo calendario presentado por el Contratista, En un plazo no mayor de siete (7) dias, contados a partir del dia siguiente de la recepcién del informe del inspector 0 supervisor, la Entidad deberé promunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplazard en todos sus efectos al amerior. De no promunciarse la Entidad en ef plazo setalado, se tendré por aprobado el calendario elevado por el inspector 0 supervisor. Cualquier controversia relacionada con el pronunciamiento de la Entidad respecto a las solicitudes de Ampliacién de Plazos podré ser sometida a conciliacin y/o arbitraje dentro de los quince (15) dias habiles posteriores a la comunicacién de esta decision”. = Que, la resolucién en comentario establece como supuesto de la improcedencia de la solicitud de Ampliacién de Plazo contractual el hecho conereto y no negado que ni el Contratista ni su residente cumplieron con anotar en el Cuaderno de Obra la causal que desde su punto de vista se habia generado para solicitar posteriormente la Ampliacién de Plazo, siendo el caso que al no haberse cumplido con el primer procedimiento establecido en el Articulo 201, la Ampliacién de Plazo No. 04 fue declarada en forma correcta y legal improcedente. En consecuencia, esti debidamente acreditado con la copia del Cuaderno de Obra que se adjunta y el propio reconocimiento que hace el Cntratista que no se cumplid con dicho procedimiento, por ende, se ha cobfigurado un incumplimiento de forma que impidid que ni siquiera la Entidad éiera ingresar a dilucidar el fondo de lo peticionado por el Contratista - Que, el Contratista para defenderse de su omision negligente, afirma que no pudo anotar en el Cuaderno de Obra, las circunstancias que a su criterio ameritaban la or de la Ampliacin porque dicho Cuademo de Obra fue retenido por el Supervi obra y que la responsabilidad de Ia retencion recaeria en la Entidad, ya que la supervisin tiene un contrato de subordinacién con la Municipalidad; sin PROCESO AROIRAL Consonci Sansén Municipalidad Provincial de Chincha embargo, mal hace el Contratista en intentar desplazar su directa responsabilidad (obligacion legal y contractual) hacia 1a Entidad, cuando es evidente que es el propio Articulo 194 del Reglamento el que sefiala claramente que la custodia del Cuaderno de Obra recae en el residente, no en la Entidad, es decir, el representante del Contratista en la obra™ es el tinico responsable directo (e indirectamente el Contratista) en el hecho, afirmado por Consorcio Sansén, que la supervision haya retenido el Cuaderno de Obra, siendo el caso que dicha supervision jamas acepté haber cometido dicha irregularidad y slo exhibe el accionante una denuncia policial de pérdida de dicho Cuaderno como prueba que ya no lo tenia en su poder. Cabe resaltar que también es valido suponer que ante los innumerables incumplimientos contractuales y legales a cargo del e Demandante, este haya decidido esconder el Cuaderno de Obra con la finalidad de que no exista a la vista una prueba irrefutable que lo comprometeria y que ademés demostraria su incapacidad técnica y economica para continuar con la obra, mas ain si hasta la fecha no ha cumplido con devolver la suma de dinero que por adelantos adeuda a la Entidad, a pesar que el contrato de ejecucién de ‘obra ha sido mutuamente resuelto y no ha solicitado retornar a la obra a fin de culminar con su ejecucién, toda vez que ello es lo que menos le interesa ue, afirma el Contratista en su escrito de demanda que realizd intensas y dijigentes gestiones para lograr la devolucion del Cuaderno de Obra con el sor de obra arquitecto Felipe Mufioz Rivera; sin embargo, no adjunta = @ fingin documento que demuesire ello, por lo que sus afirmaciones carecen de 2 Articulo 194. Cuademe de Obra, En Ja fechn de entrega del terreno, se abritt el euaderno de obra, el mismo que serd firmado en todas sus péginss por el inspestor 6 supervisor, septn corresponda, y por el residente, 2 fin de evitar su adulteracién, Dichos profesionales son Tos lunjcos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra. | cundemo de obra debe constar de una hoja original con tres copias desplosables, correspondiendo unsa de éstas Ta ‘entidad, ota al contatistay la tercera al inspector © supervisor. EL orignal de dicho cuaderno debe permanecer en la obre, ‘bajo custodia del residente, no puiendo impedirse el acceso al miso. Si el contatista no permite el acceso al enademo de obra al inspector © supervisor, impidiéndole anotar las ccurrencias, seri causal de aplicacion de mula del cinco por mil del moato de la valorizacida por cada dia de dicho impediment Concluida la ejecucion de Ia obra, el orginal quodars en poder de la entidad, EL artiulo 185 del REGLAMENTO sefala expresamente que “por su sols designacidn, el residente representa al asta para los efectos oxdnarios de la obra” AK i] 38 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha sustento probatorio. Tampoco acredita que efectivamente fue dicho arquitecto quien “sustrajo” el Cuademo de Obra; empero, afirma que dicho documento desapareci6 a partir del 20/12/12, por lo que se pregunta la Entidad como casi tres meses después de la sustraccién recién les comunicé el Contratista'’ que el supervisor habia retenido el Cuademo de Obra, Por qué no lo hizo antes. - Que, afirma el accionante sin mayor sustento, que la sustraccién se realiz6 con “beneplacito, conocimiento y aquiescencia de la Entidad”; sin embargo, slo son palabras mal intencionadas, que hasta zhora no ha podido demostrar y que debido a su falsedad las rechazan, ya que la Entidad sdlo conocié de la supuesta sustraccion del Cuademo de Obra a partir de la comunicacion que realiz6 el Contratista; y la respuesta que se le dio al Consorcio Sans6n fue que trate de recuperar el Cuaderno de Obra, conforme se aprecia de la Carta No. 02-2013- GMIMPCH de fecha 18/03/13; en consecuencia, es falso que la Entidad le haya denegado al Contratista la apertura de un nuevo Cuaderno de Obra. - Que, no existe una justificacion de la no anotacién de las circunstancias que ameritaban la posterior solicitud de Ampliacién de Plazo No. 04, ya que quien tenia la obligacién legal y contractual de cuidar y tener bajo su poder el Cuaderno de Obra era el Contratista, a través de su residente, no la Entidad 0 la supervision de la obra; ademas se concluye que la Entidad nunca le negé la posibilidad de aperturar un Nuevo Cuaderno de Obra, sino que mas bien le recomendd que wupere el documento supuestamente extraviado, lo cual tampoco hizo el Accjonante; por ello, la inexistencia de un Cuaderno de Obra es imputable jente al Contratista, por ello no se justifica 1a omision negligente en el cupfplimiento del procedimiento establecido en el Articulo 201 del Reglamento, - Que, no existe una relacion causa efecto o relacién logica juridica que permita relacionar a la Entidad y a la supervisidn, con ef supuesto extravio del Cuaderno de Obra, ya que la relacién contractual entre la Municipalidad y la supervision tenia como finalidad que esta Ultima ejerza control en la obra, respecto a la + 4 Comunicacin efectuada mediante Casta Notarial No, 06-2013/CS4L de fecha 14/03/13, S PROCESO ARBITRIL Consorcio Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha ejecucion que realizaba Consorcio Sanson, {Bajo qué argumento legal o de interpretacién pretende el Contratista que sea la Entidad quien responda por una supuesta retencién del Cuaderno de Obra (en realidad el Contratista afirma por un lado que se trata de una sustraccion, pagina cinco de su escrito de demanda y més adelante en la pagina seis afirma que es una retencién indebida, lo cual solo demuestra una falta de uniformidad en sus afirmaciones, ya que las mismas son contradictorias y por ello poco creibles) si este supuestamente fue realizado por la supervisiOn?, es evidente que ello no existe, sino que es una simple afirmacién del accionante sin mayor asidero juridico. = Que, afirma el Contratista “como indicio revelador” que entre la Entidad y la supervision se presentaban divergencias y discrepancias al interior de su relacién contractual; si ello fuera cierto cémo entonces la Entidad pudo tomar conocimiento, con beneplicito y aquiescencia de la supuesta sustraccién del Cuaderno de Obra, Cémo pudo saber sino a través del Contratista y no por la supervision que se perdio el Cuaderno de Obra. Como pucio la Entidad aliarse con Ja supervision para hurtar el Cuaderno de Obra?. Los hechos demuestran que las afirmaciones del Accionante son enunciados sin ningiin asidero legal o técnico, que si demuestran la irresponsable actitud del Consorcio Sansén para asumir sus obligaciones = Que, sefiala el Contratista que le solicit6 a la Entidad legalizar el Nuevo Cuaderno dB Obra, como si ello fuera un requisito previo necesario a fin de aperturar un Nudvo Cuaderno, cuando es sabido por todos que los Cuadernos de Obra hace mudho que ya no se legalizan, no es una obligacién legal, siendo slo necesario \\ "qu en todas sus paginas sea firmado por el residente y por el inspector 0 pervisor segun corresponda (Articulo 194 del Reglamento), = Que, el Contratista hace mencién a la Teoria de los Actos Propios a fin de coneluir que “es la Entidad contratante la que ha mantenido en cautiverio el Cuademo de Bitécora de Obra”, sin embargo rechazan dicha aseveracién y la incorrecta aplicacién de dicha teoria, ya que con el Informe No. 695-2013- GAT/MPCH, de fecha 18/03/13, la Entidad afirma que de acuerdo con la Carta 40 PROCESO ARBETRAL Consorcio Sanson Municipalidad Provincial de Chincha Notarial del Consorcio Sanson la obra no cuenta con Cuaderno de Obra, es decir, la Entidad no afirma por si mismo sino que sefiala “segin lo afirmado por el Contratista”. Por otra parte, conforme a la Teoria de los Actos Propios seguida por autores espafioles como Luis Diez Picazo" y Federico de Castro y Bravo'”, constituye una regla de derecho, derivado del principio de la buena fe, sancionar como inadmisible toda pretension licita, pero objetivamente contradictoria respecto del propio comportamiento anterior efectuado por el mismo sujeto y recibida en su realidad juridica, A decir de Alejandro Borda’® “ ‘ello es asi por cuanto no slo la buena fe, sino también la seguridad juridica se encontrarian gravemente resentidas si pudiera lograr tutela judicial 1a conducta de quien traba tuna relacion juridica con otro y luego procura cancelar parcialmente sus consecuencias para aumentar su provecho. Nadie puede ponerse de tal modo en contradiccién con sus propios actos, y no puede por tanto ejercer una conducta incompatible con Ja asumida anteriormente”. Que, de todo lo expuesto, resulta claro que es inaplicable la Teoria de los Actos Propios para la Entidad en atencién a que jamas afirmé que conocia la sustraccién de! Cuaderno de Obra para después supuestamente “boicotear” la apertura de un Nuevo Cuaderno o negar lo que finalmente nunca reconocid. ~ Que, el Contratista hace mencion a otras figuras juridicas que no tienen mayor aplicacion en el presente caso como el Principio de Mutabilidad, el lus Variandi, €| Hecho del Principe y la Teoria de la Imprevision; sin embargo, no sustenta dalmente bajo que normas deberia declararse la nulidad, ineficacia y/o licacién de la Resolucién cuestionada. jue, todas las Entidades del Estado y empresas contratistas proveedoras del Estado, deben observar los principios, los procedimientos y los requisitos legales de la normativa de contrataciones, toda vez que a través de ella se ejecuta el gasto del Estado, el mismo que es de interés piblico. Asi, el Tribunal Constitucional en © DIEZ PICAZO, Luis y Gullén, Antonio, Sistema de Derecho Civil, editorial Teenos 8.A., Madrid-Espatia, 1992, 17 DE CASTRO Y BRAVO, Federico. ELNegocio Juridieg, editorial Civitas §.A., Madcid-Espaita, 1985, ® Ponencia presentada en cl [X Encuentro de Profesores de Derecho Civil, en Ja Universidad de Hos Andes, el 27(11.08, a PROCESO ARBITRAL, Consorcio Sansin ‘Municipalidad Provincial de Chincha la sentencia recaida en el expediente No. 020-2003-AI/TC ha efectuado la interpretacién del Articulo 76 de la Constitucién Politica del Estado, sefialandose que “Las obras y adquisiciones de suministros con utilizacion de fondos publicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y Licitacién Pablica, asi como también la adquisicin o enajenacién de bienes...La contratacion estatal tiene un cariz singular que lo diferencia de cualquier acuerdo de voluntades entre particulares, ya que al estar comprometidos recursos y finalidades piblicas, resulta necesaria una especial regulacion que permita una adecuada transparencia en las operaciones. La funcién constitucional de esta disposicién es determinar y, a su vez, garantizar que las contrataciones estatales se efectiien necesariamente mediante un procedimiento peculiar que asegure que los bienes, servicios y obras se obtengan de manera oportuna, con la mejor oferta econdmica y técnica, y respetando principios tales como la transparencia en las operaciones, la imparcialidad, la libre competencia y el trato justo € igualitario a los potenciales proveedores” = Que, los contratos estatales tienen como finalidad la satisfaccion del interés general y en especial, permitir el normal desarrollo de las funciones de cada Entidad pablica; para tal efecto, la actuacién de la Administracion Publica se encuentra sometida a determinados principios y reglas de observancia obligatoria, y cuenta asimismo con técnicas juridicas que garantizan el cumplimiento de sus fines. Atendiendo a ello, la decision de la Entidad de declarar la improcedencia de la Ampliacign de Plazo No. 04, contenido en la Resolucién de Alcaldia No. 248- 2013-A/MPCH de fecha 04/04/12, se encuentra ajustado a derecho y a los ipios consagrados en el Articulo 4 de la Ley, ademas del principio de lidad"®, ya que la normativa de contrataciones del Estado obliga al titular de la jidad a declarar improcedente una Ampliacion de Plazo contractual, cuando, ‘debido al incumplimiento de dicha normativa, no se sigue el procedimiento Zf_-establecido en el Articulo 201 del Reglamento 0 el articulo 41 de la Ley 0 no se configuré alguna de las causales detalladas en el Articulo 200 del Reglamento. Lo © articulo IV del titulo preliminar de !a Ley No. 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General, numeral 1.1 Principio de Legalidad: Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la \stitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines Gi Tas que ies fron confertas @ 42 PROCESO ARDIPRAL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha contrario implicaria transgredir la norma constitucional y el orden publico, entendiéndose por orden piblico al conjunto de normas juridicas que el Estado considera de cumplimiento ineludible, obligatorio y de cuyos margenes no puede escapar ni la conducta de los érganos del Estado, ni la de los particulares, no existiendo ninguna posibilidad de flexibilidad 0 inaplicacién de la normativa en contrataciones, Que, en las Opiniones No. 014-2011/DTN y 011-2011/DTN, la Direccién Técnico Normativa del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado — OSCE, concluye expresamente que el Articulo 201 del Reglamento regula los aspectos relacionados con el procedimiento de Ampliacion de Plazo y entre estos, la obligacién legal del Contratista de, a través de su residente de obra, anotar en el Cuaderno de Obra, las circunstancias que a su criterio ameritan otorgar una Ampliacién de Plazo; esta obligacion legal fue incumplida por el Contratista, motivo por el cual la improcedencia de la Ampliacién de Plazo No. 04 se ajusta a derecho, Que, las Opiniones antes seftaladas son vinculantes, en atencién a que mediante Comunicado No. 014-2012-OSCE/PRE, de fecha 12/12, la Presidencia Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ~ OSCE, manifest6 que conforme a lo dispuesto por la Tercera Disposicién Complementaria Final del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo No. 184-2008-EF, las Opiniones mediante las cuales el OSCE absuelve nsultas de carécter general sobre ta normativa de contrataciones del Estado en cardcter vinculante desde su publicacién en el portal institucional del OBCE y dicho criterio conservaré su cardcter vinculante mientras no sea 1odificado por otra opinién posterior o por norma legal Que, tanto el Articulo 41 de la Ley como los Articulos 200, 201 y siguientes del Reglamento son normas imperativas de obligatorio cumplimiento, es decir, son ineludil les, no se pueden dejar de aplicar, ni interpretar en contrario de lo normado por estas. Asi, respecto a la obligatoriedad de la aplicacién de una norma imperativa como la contenida en los articulos antes mencionados deben PROCESO ARBIMRAL Consoreio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha manifestar que las normas imperativas, originadas en el ius cogens, son inderogables por la autonomia de la voluntad y prevalecen sobre ella, son expresion de un orden piblico establecido por el Estado. El destacado jurista Fernando Vidal Ramirez sefiala que “el sometimiento a las normas imperativas se produce ya porque precepitian determinados comportamientos 0 ya porque establecen determinadas prohibiciones”” = Que, corresponde que el tribunal arbitral rechace la presente pretension y declare infundada la misma, en atencidn a los considerandos antes expuestos. Respecto a Ia Cuarta Pretensidn Principal = Sostiene la Entidad, que el Contratista solicito en su cuarta pretension principal se declare ineficaz, sin efecto legal ¢ inejecutable 1a Resolucin de Alcaldia No. 410-2013-A/MPCH, de fecha 05/06/13 que resolvié improcedente la Ampliacion de Plazo No. 05 y en consecuencia se declare fundada dicha solicitud. = Que, el Contratista reproduce todos ios fundamentos utilizados en su primera pretensién, en atencién a 1o cual, hacen sus fundamentos esgrimidos en lo pertinente que rechazan y niegan su solicitud de Ampliacion de Plazo No. 04 y los extendieron a su pretension de Ampliacién de Plazo No. 05, mas atin si ambas solicitudes de Ampliacion de Plazo tienen el mismo supuesto y causal de ampliacion y fueron denegadas por el mismo motivo. Jue, nj el Asiento 89, ni otros asientos sefialados por el Contratista, del Cuaderno dq Obra, cumplen con el requisito expreso de haberse anotado las circunstancias ye ameritaban la solicitud de Ampliacion de Plazo. Que, el Contratista no cumplié con acreditar la afectacién de la ruta critica, solo ke afirmé que la misma se ha visto afectada pero ni siquiera presenté la Actalidad Juridica”, tomo 176, julio 2008, Gaceta Juridica Editores, pig. 105. ” 7 PROCESO ARBIRAL Consorco Sansa Municipalidad Provincial de Chincha Programacion PERT CPM y las barras Gant que puedan sustentar sus afirmaciones. ~ Que, la Entidad para probar sus afirmaciones presentaré una pericia de parte que tendré como finalidad demostrar que técnicamente si era posible continuar con la Ejecucién de los trabajos en las veredas a lo largo de la Avenida Oscar R. Benavides y que existian frentes de trabajo suficientes, motivo por los cuales no existio ninguna justificacién del retraso y posterior paralizacion de la obra, sino que dicho Contratista buscé disimular su incapacidad econémica argumentando la imposibilidad de ejecutar las veredas por no retirar los postes de elumbrado cléctrico. ~ Que, sefiala Ia Resolucién de Alcaldia cuestionada que con Informe No, 1-2013- MPCHINCHA/INSPECTORIIPAC, el inspector de obra, Ing, José Pedro Avila Caceres, opin6 por la improcedencia de la solicitud de Ampliacién de Plazo No. 05 por no cumplir el Contratista con el procedimiento establecido en el Articulo 201 del Reglamento. De igual forma se consigna en dicha Resolucién el Informe No, 281-2013-MPCHINCHA/GAT/DOPP-ING.CFML, de fecha 04/06/13, Informe No. 1329-2013-GAT/MPCH e Informe Legal No. 694-2013- GAJ/MPCH, ambos de fecha 05/06/13, en los que se concluye que Consorcio Sanson no cumplié con el procedimiento establecido en el mencionado Articulo 201 = Que, la Resolucion en comentario establecio como supuesto de la improcedencia de Ja solicitud de Ampliacion de Plazo contractual el hecho concreto y no negado = qué ni el Contratista ni su residente cumplieron con anotar en el Cuaderno de ra ta causal que desde su punto de vista se habia generado para solicitar posteriormente la Ampliacion de Plazo, siendo el caso que al no haberse cumplido con el primer procedimiento establecido en el Articulo 201, la yy Ampliacién de Plazo No. 05 fue declarada en forma correcta y legal improcedente. Kin consecuencia, est debidamente acreditado con Ia copia del Cuaderno de Obra que adjunta y el propio reconocimiento que hace el Contratista que no se cumplié con dicho procedimiento, por ende, se ha configurado un PROCESO ARBITRAL Consorcio Sanséa SMunicipalided Provincial de Chincha incumplimiento de forma que impidié que ni siquiera la Entidad pudiera ingresar a dilucidar el fondo de lo peticionado por el Contratista, = Que, las absurdas afirmaciones del Contratista respecto que es responsabilidad de la Entidad Ja retencion del Cuademo de Obra por parte de la Supervision, ya han sido debidamente rechazadas, negando in extenso dichas afirmaciones en la contradiccién hecha a la primera pretensién principal; por ende se concluye que no existe ninguna justificacién para que el Contratista no haya cumplido con la obligacion legal de anotar en el Cuaderno de Obra la supuesta causal de Ampliacion de Plazo No. 05. ~ Que, nuevamente recogen las Opiniones No. 014-2011/DTN y 0i1-2011/DTN, emitidas por la Direccion Técnico Normativa del Organismo Supervisor de las Contrataciones de! Estado - OSCE, en las que se concluye expresamente que el Articulo 201 del Regiamento regula los aspectos relacionados con el procedimiento de Ampliacién de Plazo y entre estos, la obligacion legal del Contratista de, a través de su residente de obra, anotar en el Cuaderno de Obra, las circunstancias que a su criterio ameritan otorgar una Ampliacién de Plazo; esta obligacion legal fue incumplida por el Contratista, motivo por el cual la improcedencia de la Ampliacién de Plazo No. 05 se ajusta a derecho, siendo el caso que dichas opiniones son vinculantes, en atencién a que mediante Comunicado No. 014-2012-OSCE/PRE, de fecha 12/12, la Presidencia Ejecutiva | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ~ OSCE, manifestd que Gonforme a lo dispuesto por la Tercera Disposicion Complementaria Final del Gren caracter vinculante desde su publicacién en el portal institucional det OSCE y dicho criterio conservaré su caracter vinculante mientras no sea ‘modificado por otra opinion posterior o por norma legal. - Que, el Contratista tampoco ha cumplido con el procedimiento establecido en el Articulo 201, primer parrafo, del Reglamento porque la solicitud de 7) PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha de Plazo No. 05 fue presentada en la mesa de partes de la Entidad, en el local de la Municipalidad, cuando el inspector se encontraba en la obra cumpliendo sus funciones de control. La Entidad, no entiende porque la empresa Contratista no intent presentar dicha solicitud de ampliacién al propio inspector, vulnerando asi lo establecido por el articulo 201, del Reglamento, primer parrafo...“el Contratista 0 su representante legal solicitaré, cuantificara y sustentaré su solicitud de Ampliacién de Plazo ante el inspector o supervisor...”, habiendo efectuado el Contratista un error in procedendo, esto es un error en el procedimiento, que impide que este tribunal pueda acoger su cuarta pretensién al ro haber respetado una norma imperativa de obligatorio cumplimiento. ~ Que, corresponde que el tribunal arbitral rechace Ia presente pretensin y declare infundada la misma, en atencién a los considerandos antes expuestos. - Seftala la Entidad, que e! Contratista solicité en su quinta pretensién principal se ordene el pago de los mayores gastos generales generados por las ampliaciones de plazo contractual No. 04 y 05, por el importe de $/.465,000. Que, niegan y contradicen la presente pretensién, en atencién a lo cual seftala que si bien los mayores gastos generales son una obligacién de pago a favor del / Contratista que tiene como fuente de nacimiento al contrato de Ejecucién de Obra y 4 Articulo 202 del Reglamento, por tratarse de una relacién juridico = obligacional, en la cual existe un acreedor (Contratista) y un deudor (Entidad), \,"t sighpre el acreedor tendré el derecho subjetivo (con efectos econdmicos) a su XS bro, asi como también tendra el derecho a disponer de su crédito en la forma en que lo estime conveniente; sin embargo, es equivocado que el propio Contratista Gy russe aplicar el numeral dos del articulo 200", del Reglamento, cuando lo que 2 Aaticulo 200: Causales de Amplinibn de plz DDE couformidad con el atculo 41 de Ja LEY, el contalista pod solcitar la ampliacion de plazo pactado por les siguientes causaes, siempre que modifiquen la rua etica del programs de eecucién de obra vigente: 1 Asn pune orcs w abla cata 2 Atwesane cngmaso eseacne paar ats ei ae ZL a PROCESO ARBITRAL. Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha corresponde aplicar al supuesto de las Ampliaciones de Plazo No. 04 y 03, denegadas por la Entidad, en el caso negado que se le otorguen dichas ampliaciones, seria la causal contenida en el Articulo 200, numeral 01, esto es, por atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al Contratista; sin embargo, el Contratista, por un tema de conveniencia, solicita y cuantifica el supuesto monto a cancelar por reconocimiento de mayores gastos generales, sin tener en consideracién que el Articulo 202 del Reglamento establece claramente fen su segundo parrafo que “sdlo en el caso que la Ampliacién de Plazo sea generada por la paralizacién de la obra por causas no atribuibles al Contratista, dard lugar al pago de mayores gastos generates variables debidamente acreditados”, es decir, en el caso negado que le correspondiera al Contratista el reconocimiento de mayores gastos generales, estos serian otorgados sélo si el Coniratista puede probar los mismos, presupuesto legal que a la fecha y dentro del expediente de Ampliacién de Plazo contractual No. 04 y No. 05 el Contratista no ha cumplido con realizar. = Que, el articulo 203 del Reglamento establece la forma en que se calcula el gasto general diario para efectos de la aplicacién del primer parrafo del Articulo 202 del Reglamento, diferenciando el tratamiento aplicable dependiendo de si se trata de una obra que se ejecuta a suma alzada 0 a precios unitarios. En cambio cuando la Ampliacion de Plazo contractual fue generada por la paralizacién de la ejecucién de Ia obra por causas no imputables al Contratista, se le pagard a este los mayores gastos generales variables debidamente acreditados de aquellos conceptos que forman parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta econdmica del Contratista 0 del valor referencial, segiin corresponda el sistema aplicable. Qye, la Opinién No. 086-2011/DTN los gastos generales variables que se pagan, este segundo supuesto, son aquellos generados por la paralizacion de la obra, ‘es decir, que debe existir una relacién de causalidad entre Ia paraliza mn de la 4 obra y los gastos generales que el Contratista solicita que se le reconozea. En este misma opinién el OSCE seflala expresamente que los mayores gastos generales 3. Caso fortuit o fuerza mayor debidamente comprobado, 4. Cuando se epmucha la prestacibn adicional de obra. En este caso, el contratsta ampli el plazo de las garantias que hutiere otorgado. a \ a8 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha que cl Contratista solicita se le reconozcan se acreditan con la presentacion de documentos que demuestren, fehacientemente, que el Contratista incurrié en estos, ya sea comprobantes de pago, planillas 0 cualquier otro documento que resulte pertinente, teniendo en consideracién el tipo de gasto general variable del que se trate. = Que, los componentes de la estructura del presupuesto base de una obra, se agrupan en dos rubros: i) Costos directos, tales como materiales, mano de obra, iad. Los equipos; y ii) Costos indirectos, tales como gastos generales y uti denominados gastos generales pueden ser fijos y variables, dependiendo de si estin o no relacionados con el tiempo de ejecucidn de la obra, respectivamente, Enel anexo de Definiciones del Reglamento seftala que los Gastos Generales son aquellos costos indirectos que el Contratista debe efectuar para la ejecucion de la prestacion a su cargo, derivados de su propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser incluidos dentro de las partidas de las obras 0 de los costos directos del servicio. Asimismo se define a los gastos generales fijos como aquellos que no estén relacionados con el tiempo de ejecucién de la prestacién a cargo del Contratistay a los gastos generales variables como aquellos que estan directamemte relacionados con el tiempo de ejecucién de la obra y por lo tanto pueden incurrirse a lo largo de todo el plazo de ejecucién de la prestacién a cargo del Contratista”. Por lo tanto, entre los gastos generales fijos identifican a los gastos incurridos en documentos para la presentacién de propuestas, gastos de \ : : esttdio de suelos, gastos de visita al terreno, gastos de elaboracién de propuestas, i ros contra incendios, obligaciones fiscales, entre otros, mientras que entre los gaptos generales variables se encuentran los costos de luz, teléfono, agua, quiler, papeleria y utiles de escritorio, gastos de traslado de personal, viaticos de personal, articulos de limpieza, guardiania, gastos de operacién, entre otros. En el presente caso la Entidad sefiala, que el Accionante no cumplié con acreditar con Be ningan documento gasto general variable alguno, por lo que no corresponde Feconocerle suma de dinero en su favor. 7 Anenos 27,28 y 29. + 49 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sanson ‘Municipaldad Provincial de Chincha = Qué, como es que el Contratista solicita un pago tan alto por mayores gastos generales, por la causal consignada por él mismo (Teoria de los Actos Propios) cuando no cumplié jamés con acreditar o probar gasto alguno. POSICION DEL TRIBUNAL ARBITRAL Segin lo expuesto por las partes, la controversia se centra en establecer, si corresponde declarar ineficaces y sin efecto legal las Resoluciones Nros. N° 248 y 410-2013-A/MPCH y como consecuencia de ello, se declare fundadas las ampliaciones de plazo Nros. 04 y 05 solicitadas por el Contratista; asimismo si procede el pago de los gastos generales por dichas ampliaciones de plazo 1. Para determinar la ineficacia de los actos administrativos mencionados y/o la procedencia de las ampliaciones de plazo Nros, 04 y 05, se debe analizar si éstas cumplian con los requisitos sefialados en las normas pertinentes. Para ello, previamente debe establecerse cudles son las normas que regulan los pedidos de ampliacién de plazo de obra, aplicables al presente contrato, 2. Conforme se puede apreciar en el expediente, las normas que regulan la relacién contractual de las partes son las siguientes 1. El Decreto Legislativo No. 1017 - Ley de Contrataciones del Estado (en adelante: LA LEY) 2. El Decreto Supremo N°184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (en adelante: EL REGLAMENTO) 3\\Contrato de ejecucién de Obra “Mejoramiento y Modernizacion con innovacion Turistica de la Av. Oscar R. Benavides en el Distrito de Chicha Ita. 3. “Al respecto LA LEY, en su articulo 41°, establece lo siguiente: “Articulo 41.- Prestaciones adicionales, reducciones y ampliaciones Ao) Ell contratista podrd solicitar la ampliacién del plazo pactado por atrasos y/o paralizaciones ajenas a su voluntad, debidamente comprobados y que modifiquen el eronograma contractual. " a 50 PROCESO ARBIPRAL Consorcio Sansén Manicipalidad Provincial de Chincha 4. 5, 6. 4 Asimismo el articulo 200° de EL REGLAMENTO, sefiala: “Articulo 200%- Causales de ampliacién de plazo De conformidad con el articulo 41° de la Ley, el contratista podré solicitar la ampliacién de plazo pactado por las siguientes causales, siempre que modifiquen Ja ruta critica del programa de ejecucién de obra vigente 1. Atrasos y/o paralizaciones por camsas no atribuibles al contratista 2. Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a la Entidad. 3. Caso fortuito 0 fuerza mayor debidamente comprobada. 4. Cuando se aprueba la prestacién adicional de obra, En este caso, el contratista ampliaré el plazo de las garantias que hubiere oforgado. Queda claro entonces que, el contratista puede solicitar la ampliacion de plazo pactado, por atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles a su voluntad, siempre que modifiquen el calendario de avance de obra vigente. Los requisites y el procedimiento para solicitar dicha ampliacién estan regulados enel articulo 201° de EL REGLAMENTO: “Articulo 201°- Procedimiento de ampliacién de plazo Para que proceda una ampliacion de plazo de conformidad con lo establecido en ef articulo precedente, desde el inicio y durante la acurrencia de la causal, el “ontratista, por intermedio de su residente, deberdé anotar en el cuaderno de obra dg circunstancias que a su criterio ameriten ampliacién de plazo. Dentro de los nce (15) dias siguientes de concluido el hecho invocado, el contratista 0 su yresentante legal solicitard, cuantificard y sustemtara su solicitud de dmpliacion de plazo ante el inspector 0 supervisor, segiin corresponda, siempre que la demora afecte la ruta critica del programa de ejecucién de obra vigente y el plazo adicional resulte necesario para la culminacién de la obra. En caso que el hecho invocado pudiera superar el plazo vigente de ejecucién contractual, la solicitud se efectuara antes del vencimiento del mismo. El inspector 0 supervisor emitiré un informe expresando opinion sobre la solicitud de ampliacién de plazo y lo remitiré a la Entidad, en un plazo no mayor Se 4 i PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipaidad Provincial de Chincha de siete (7) dias, contados desde el dia siguiente de presentada ta solicitud, La Entidad emitiré resolucién sobre dicha ampliacion en un plazo méximo de diez (10) dias, contados desde el dia siguiente de la recepcién del indicado informe. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo sefalado, se consideraré ampliado el plazo, bajo responsabilidad de la Entidad. Toda solicitud de ampliacién de plazo debe efectuarse dentro del plazo vigente de ejecucién de obra, fuera del cual no se admitiré las solicitudes de ampliaciones de plazo, C)” Conforme a la citada norma, los requisitos para solicitar ampliacion de plazo son Jos siguientes a, Durante la ocurrencia de la causal, el contratista, por intermedio de su residente, debera anotar en el Cuademo de Obra las circunstancias que a su criterio ameriten ampliacién de plazo b. Dentro de los quince (15) dias si contratista © su representante legal solicitard, cuantificaré y sustentara su jientes de concluido el hecho invocado, el solicitud de ampliacién de plazo ante el inspector o supervisor, segin corresponda, siempre que la demora haya afectado la ruta critica del programa de ejecucion de obra vigente. ©. Dentro de los 7 dias siguientes el Supervisor emitira un informe expresando opinion y lo remitiré a la Entidad, luego del cual, la Entidad tendra un plazo maximo de diez (10) dias, contados desde el dia siguiente de la recepeién del indicado informe para emitir la Resolucién correspondiente, De no emitirse onunciamiento alguno dentro de los plazos sefialados, se considerara npliado el plazo, bajo responsabilidad de la Entidad in tanto se trate de causales que no tengan fecha prevista de conclusién, la Entidad podré otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de permitir que 4 los contratistas valoricen los gastos generales por dicha ampliacién parcial, para cuyo efecto se seguir el procedimiento antes seftalado. €. Toda solicitud de ampliacién de plazo debe efectuarse dentro del plazo vigente de ejecucién. 52 PROCESO ARBITRAL Consorco Sansén Municipalidad Provincial de Chincha 8. Que, para los efectos de determinar si los procedimientos adoptados por el Contratista para solicitar las ampliaciones de plazo Nros. 04 y 05, se han cefiido a lo dispuesto, en la Ley y su Reglamento, es necesario analizar cada uno de los procedimientos adoptados por el Contratista y evaluar siel_ pronunciamiento de la Entidad respecto a dichas ampliaciones de plazo, se ha realizado con arregio a Ley o esta incursa en causal de nulidad que conlleve a su ineficacia. Respecto a la Ampliacién de Plazo No. 04 9. Que, fluye de autos, que el Contratista mediante Carta No, 007-2013-CS-L, de fecha 27/03/13, recepcionada con fecha 01/04/13, solicita a la Entidad se le otorgue la Ampliacion de Plazo No. 04 (parcial) por 50 dias naturales por la causal establecida en el numeral 2) del articulo 200° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado “Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por ‘causas atribuibles a la Entidad”, sustentada en la interferencia de postes de alumbrado eléctrico a lo largo de la Av. Benavides, lados izquierdo y derecho que impiden ejeoutar las obras subsiguientes. Indica asimismo que la causal se encuentra comprendida en el lapso de tiempo entre ef 17/07/12 al 27/03/13 y que el atraso ha generado que se afecte la ruta critica en las Partidas: PISO DE PIEDRA TALAMOYE 40X40X4.5CM, ORLAS CON ADOQUIN DE PIEDRA GRANITICA 20X40X17CM. CABLES DE ENERGIA DE BAJA TENSION PARA ALUMBRADO PUBLICO, LUMINARIAS, REDES SUBTERRANEAS, ARTEFACTOS LUMINICOS Y POZO PUESTA A TIERRA SISTEMA “ELECTRICO. ‘CH, declarando improcedente la ampliacién de plazo No. 04, sustentindose el Informe No, 10-2013-MPCHINCHA/INSPECTORIIPAC de fecha 02/04/13 e Informe No. 189-2013-MPCHINCHA/GAT/DOPP-ING.CFML, de fecha (04/04/13, emitidos por el Inspector de la Obra y por la Division de Obras Piblicas de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial de la Entidad (que fluyen en autos), quienes concluyen que se declare improcedente la solicitud por no cumplir con los procedimientos que indica el articulo 201° del Reglamento de la Ley de i) Contrataciones del Estado, puntualmente por no adjuntar las ocurrencias 7 3 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha pedido en el cuaderno de obra, requisito basico y elemental para la solicitud de la ampliacién de plazo, 11. Que, el Contratista ha indicado en su escrito de demanda y a lo largo del proceso que con fecha 20/12/12, el Supervisor de Obra, Arq. FELIPE MUNOZ RIVERA sustrajo el cuaderno de obra, manteniéndolo en su poder en contravencién con lo dispucsto en el articulo 194° del Reglamento, lo cual impidié que el Consorcio realizara las anotaciones correspondientes 12, Que, por su parte la Entidad en los informes No. 10-2013- MPCHINCHA/INSPECTOR/IPAC y No. 189-2013-MPCHINCHA/GAT/DOPP -ING.CFML (sefialados en el punto 10), tanto el Supervisor de Obra, como la Division de Obras Piblicas y Privadas de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial de [a Entidad, se pronuncian respecto a la falta de los asientos del cuaderno de obra, indicando que ef Contratista pudo haber subsanado dicha omisidn, efectuando la denuncia respectiva ante las autoridades policiales y de persistir dicha retencién de parte del Supervisor, se debi6 haber coordinado con la Entidad la apertura de un nuevo cuademo de obra a fin de efectuar las anotaciones respectivas, 13. Que, ef Contratista ha acreditado con la Denuncia Policial de fecha 13/03/2013, realizada en la Comisaria de Pueblo Nuevo ~ Chincha (que fluye en autos), que dej6 constancia de la retencién ilegal del cuademo de obra por parte del Supervisor de Obra Arq, Felipe Muftoz Rivera. \ Qup, asimismo se ha acreditado con la Carta No, 06-2013/CS-L, de fecha 03/13, que el Contratista comunicé a la Entidad sobre la retencién indebida del Euaderno de obra por parte del Supervisor Arq, Felipe Mufioz Rivera, exhortando al mismo tiempo a la Entidad para proceder a legalizar el subsiguiente cuaderno Lf Se obra No. 05, 14, Que, respecto al pedido del Contratista para aperturar un nuevo cuademo de obra, éste ha indicado que la Entidad se ha negado a la apertura de dicho cuademo de obra; asimismo se puede advertir que la Entidad ha sefialado en su escrito de ce Z 34 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sarsén Municipalidad Provincial de Chincha contestacién de demanda, que con Carta No. 02-2013-GM/MPCH, dio respuesta —? An al Contratista indicando que el Consorcio debe tratar de recuperar el Cuaderno de SGC" * ¢ Obra y que es falso que la Entidad haya denegado la apertura de un nuevo cuaderno de obra. La Carta aludida no fluye en autos, por lo que no se ha podido corroborar lo afirmado por la Entidad 15. Fluye de autos, sin embargo, el Informe No. 695-2013-GAT/MPCH, remitido al Gerente Municipal con fecha 18/03/13, mediante el cual la Gerente de Acondicionamiento Territorial Ing. Regia Bertha Condori Galvez ante el pedido del Contratista para la apertura de un nuevo cuaderno de obra No. 05, opina que dicho pedido es improcedente, en tanto no se sustente o se agote todas las instancias para recuperar el cuaderno de obra No. 04, precisando que mientras tanto el residente de obra deberé hacer informes con las ocurrencias diatias de obra, Este documento ha sido presentado por el Contratista como medio probatorio de su demanda, 16. De los fundamentos expuestos se puede concluir que tal como se indicara en los informes Nros, 10-2013-MPCHINCHA/INSPECTOR/PAC y No, 189-2013- MPCHINCHA/GAT/DOPP-ING.CFML, el Contratista efectué la Denuncia Policial correspondiente respecto a la retencion del Cuademo de Obra por parte del Supervisor Arg, FELIPE MUNOZ RIVERA y comunicé dicha ocurrencia a la Entidad con Carta No, 06-2013/CS-L, exhorténdola para los efectos que se erture un nuevo cuaderno de obra, pedido que no fue atendido por la Emtidad poi\considerarlo improcedente, conforme se puede apreciar el Informe No. 695- Resbecio al Asiento No. 89, tantas veces mencionado por el Contratista y la a> fetidad, se puede advertir, que si bien es cierto:en dicho asiento de obra no se precisa con exactitud el inicio de la causal para la solicitud de la ampliacion de plazo No, 04, sin embargo, si se solicita que la Supervision realice las Ge coordinaciones necesarias con las empresas de Luz (lectrodunas) y de Telefonia a fin que toda la posteria ubicada a lo largo de la Av. Benavides sea reubicada a la brevedad y de acuerdo a su nueva ubicacién en el expediente técnico aprobado os) por la Municipalidad Provincial de Chincha, de lo contrario este traslado de 55 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipabidad Provincial de Chincha 18. 19, postes no permitiré a cabalidad trabajar las veredas nuevas en todas sus etapas de construccién y por ende originara perjuicios y retrasos que a la larga originarén una nueva causal de ampliacién de plazo. Es decir, que el Contratista se estaba anticipando a los problemas que se podian suscitar en caso la posteria no fuera reubicada, lo que finalmente sucedié, conforme a lo expuesto por el Contratista a lo largo del proceso. Estos problemas fueron reiterados y puestos a conocimiento del Supervisor en forma reiterada por el Contratista, tal y como se puede apreciar en los siguientes asientos: Asiento 93 (24/07/12) — del Residente Se solicita 0 mejor dicho se reitera el pedido de que la supervision gestione © coordine con las empresas de ELECTRODUNAS, TELEFONIA, etc., a fin de que los postes de concreto y/o fierro ubicados dentro de las veredas existentes y a 10 largo de las 6 cuadras del proyecto sean removidos y/o trasladados tal, como indica el expediente técnico”. Asiento 110 (26/08/12) — del Residente ..Por otro lado se solicita a la supervision coordine y/o gestione una solucién rdpida con la futura intervencién de ELECTRODUNAS para el trastado de los postes de alumbrado piiblico en los nuevos ees que seRala el expediente tecnico. Estas demoras estén perjudicando y peligrando que la obra se culmine dentro del :0 contractual”. Asiento 132 (18/08/12) — del Residente Finalmente se deja constancia que ain los postes de alumbrado piiblico se encuentran sin ser reubicados de acuerdo al proyecto”. Asiento 178 (17/09/12) — del Residente “_..ELECTRODUNAS atin no procede a realizar los trabajos de alumbrado piiblico, segin especifica el expediente técnico, lo que esta originando retrasos % PROCESO ARPITRAL Consorcio Sansén ‘Manicipalidad Provincial de Chincha en proseguir con el acabado de las veredas proyectados a lo largo de la Av. Benavides”: Asiento 184 (20/09/12) — del Residente * u8e deja constancia que habiendo culminado Ia etapa de base granular de veredas en las 4 primeras cuadras, ain nos vemos impedidos de proseguir con las siguientes partidas de acabados de veredas porque la Empresa ELECTRODUNAS no realiza su interferencia eléctrica de acuerdo al expedieme técnico aprobado, razén por la cual nos estamos perjudicando en el plazo para realizar mesiras labores”. Asiento 186 (21/09/12) — del Residente "En la fecha se ha Nevado a cabo en compania del Supervisor de Obram, representantes de la Municipalidad de Chincha, representantes de Osinergmin y representantes técnicos de Electrodunas tna inspeceion ocular a lo largo de toda a Av, Benavides, solicitada por la Municipatidad de Chincha, a fin de constatar el estado actual de los postes de alumbrado piiblico y el estado general de redes eléctricas, bancos aéreos de medidores en la via piiblica, etc. Lo mas saltante fue Ja oxidacién de los actuales postes metilicos de alumbrado piiblico ¢ instalaciones eléctricas domiciliarias que violan las normas eléctricas vigentes. Por otro lado comtimian los trabajos de base granular en veredas y sardineles de Piedra granitica en la cuadra 4 de la Av. Benavides”. Asignto 192 (25/09/12) — del Residente |. También es importame sehalar que continuamos sin poder proseguir con yhestros trabajos de acabados de veredas con piedra, dado que no son removidos Jo trastadados los postes de alumbrado piiblico, segin indica el expediente tecnico.” 4 Pa 198 (25/09/12) — del Residente “Finalmente se vuelve a recalcar que los wabajos de imterferencia eléctrica que los debera realizar ELECTRODUNAS ain no se inician y segin el cronograma de obra, estas partidas debieron haberse realizado entre el 19 + 37 PROCESO ARBITRAL Consorco Sansin Municipalidad Provincial de Chincha julio y el 05 de agosto pasado, lo cual no se ha cumplido y constituye una afectacién de la ruta critica” Asiento 199 (28/09/12) - del SUPERVISOR DE OBRA “Se visuatiza 1a continuacion de los trabajos de base granular E=0.20 m en las cuadras 5 y 6 de la Av. Oscar R. Benavides. Viendo el cronograma de obra conjuntamente con el residente de obra se puede apreciar que esios trabajos de imerferencia ya debjeron haberse realizado, tal como se_detalla en_el_asiento No. 198, por lo que se esté afectando la ruta critica”. Asiento 217 (08/10/12) — del Residente “Se deja constancia que la Empresa Electrodunas ain no trastada los postes de alumbrado piiblico existentes a lo largo de la Av. Benavides y que segin el proyecto del expediente técnico tienen meva ubicacién. Esta situacion no permite que continuemos con los acabados de veredas”. 20. De los asientos de obra mencionados se puede advertir, que la remocién y traslado de postes de alumbrado publico, no fueron realizados por ELECTRODUNAS en las fechas programadas, afectando la ruta critica, que incluso fue reconocido por el propio Supervisor de obra en el asiento 199. 21, Por otto lado, se puede apreciar de la Carta No. 007-2013-CS-L, de fecha 27/03/13, mediante el cual el Contratista sustenta la ampliacion de plazo No. 04, or 50 dias calendario que la causal que argumenta su pedido esta referida a “la ihterferencia de poses de alumbrado eléctrico a lo largo de la Av. Benavides Ios izquierdo y derecho que impiden ejecutar las obras subsiguientes”, causal ntemplada en el inciso 2) del articulo 200° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,, habiéndose modificado, segiin el Contratista, Spieniticativarente el calendario de avance de obra, ya que no se han podido ejecutar las Partidas: PISO DE PIEDRA TALAMOYE 40X40X4.5CM, ORLAS CON ADOQUIN DE PIEDRA GRANITICA 20X40X17CM. CABLES DE ENERGIA DE BAJA TENSION PARA ALUMBRADO mm 38 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha LUMINARIAS, REDES SUBTERRANEAS, ARTEFACTOS LUMINICOS Y POZO PUESTA A TIERRA SISTEMA ELECTRICO. 22. Al respecto, existe 2 posiciones, la de la Entidad: que indica que no existia ningtin tipo de interferencia, con respecto a los postes de alumbrado pablico y que el Contratista podia ejecutar otros frentes, con lo cual 1a paralizacion sefialada no tiene justificacién, fundamentando su posicién ademés en Ia pericia de parte presentada al Tribunal con escrito de fecha 26/09/14; de otro lado, se tiene la posicién_del_contratista, quienes sostienen que técnicamente era imposible continuar con las partidas mencionadas teniendo en cuenta que a lo largo de la ‘Av. Benavides existian postes que debian ser reubicados, otros que debian ser colocados, lo que retrasaba el avance de la obra, teniendo en cuenta que dicho procedimiento debia ser efectuado por ELECTRODUNAS, 23. En efecto, fluye de autos, la Pericia de Parte elaborada por el Ing. Luis Neyra Ibarra, quien concluye lo siguiente: “b, La paralizacién de la obra es injustificada porque a pesar de los cambios de tuberias y otros impases arriba indicados, la Empresa Constructora contaba con freme de trabajo, conforme lo hha indicado, el Supervisor oportunamente en el cuaderno de obra. Los postes de electricidad contimian en su lugar y para el personal que esté trabajando actualmente no es ningtin impedimento ni obstéculo para ejecutar las labores que Ye corresponden”. Asimismo, fluye de autos el Acta de Constatacion Notarial redlizada con fecha 24/09/14 por el Notario Piblico Javier Alonso Ramos Morén. quitn refiere “haberse constituido a la cuadra 6 de la Av, Oscar R. Benavides en - donde habia un grupo de trabajadores de la construccién laborando en ta \ "+ cohsiruccién de veredas e implememacién con mobiliario urbano en dicha calle, \_ Lonstatando que para cumplir dicha labor no habia sido necesario retirar los postes de alumbrado eltetrico, los mismos que no habian sido afectados/movidos 4 -y contintian colocados en su modo original de siempre” 24, Respecto a la peric de parte offecida por la Entidad, ha quedado claramente establecido en la Audiencia de Pruebas realizada con fecha 05/05/15 que dicha pericia se realizd con fecha 12/09/14, cuando ELECTRODUNAS, ya mh 59 PROCESO ARBITRGLL Consorcio Sansin Municipalidad Provincial de Chincha culminado con el traslado de los postes de electricidad; trabajos que concluyeron segiin 10 expuesto por el Contratista y no negado por la Entidad, en el mes de agosto de 2014; en consecuencia, la pericia elaborada por el Ing, Luis Neyra Ibarra, se ha realizado con posterioridad a la fecha en que ocurtieron los hechos, por lo tanto no forma conviccién en el Tribunal Arbitral para afirmar que la posicion de la Entidad es cierta y que no existia justificacion por parte del Contratista para paralizar la obra. Del mismo modo el Acta de Constatacion Notarial realizada con fecha 24/09/14 por el Notario Piiblico Javier Alonso Ramos Mordn, tampoco forma conviccién en el Tribunal Arbitral, porque al igual que la pericia de parte, dicha constatacién se ha realizado con fecha 24/09/14, cuando ya ELECTRODUNAS habia culminado su trabajo de traslado y e reubicacién de los postes de energia eléctrica, ademas que dicha constatacién esté referida Gnicamente a la cuadra 6 de la Av. Benavides, cuando de acuerdo al Expediente Técnico la obra materia de contrato, se debia realizar en toda la Av. Benavides, desde la Av. Lima hasta la calle Moisés Flores, 25. Por otro lado, en la Audiencia de Pruebas, ha quedado demostrado que el ensanchamiento de las veredas en 1.20 mt, més originaria la necesaria reubicacién de los postes de alumbrado piiblico, teniendo para ello que realizar una excavacién profinda para extraer el poste y otra excavacién profunda para colocar el nuevo poste, trabajo que sélo podia ser efectuado por ELECTRODUNAS quién es la propietaria y que no permite que nadie toque sus e }ostes, razones que conllevaron a que la obra se retrase en las partidas: PISOS DE PIEDRA TALAMOYE 40X40X4.5CM, ORLAS CON ADOQUIN DE PIEDRA GRANITICA 20X40X17CM. CABLES DE ENERGIA DE BAJA TENSION “PARA ALUMBRADO PUBLICO, LUMINARIAS, REDES SUBTERRANEAS, \e TEFACTOS LUMINICOS Y POZO PUESTA A TIERRA SISTEMA i ELECTRICO, teniendo en cuenta que debajo de la vereda con orlas, se debia AL colocar la viga de cimentacién con estructura de fierro, trabajos que no se podian realizar sin que previamente se removieran 0 reubicaran los postes de electricidad. 26. Que, corroboran lo sefialado, las vistas fotograficas presentadas por el Contratista en su escrito de fecha 10/09/15, en las cuales se puede apreciar 1a existencia os : 60 RROCESO ARDITRAL Consorco Sansin ‘Municipalided Provincial de Chincha postes que se debian retirar, otros que se debian mover, zanjas abiertas para enterrar cable, asimismo, las constataciones policiales de fechas 28/05/13, 25/06/13 y 13 y 31/07/13, en las cuales se da cuenta: 1) que trabajadores de la Empresa SERPICO (contratista de la Empresa ELECTRO DUNAS) vienen realizando labores de instalaciones de cables conductores de energia eléctrica en postes de concreto que se encuentran ubicados dentro del terreno destinado para veredas, de igual forma se observa una excavacién (zanjas abiertas); 2) que sobre cl terreno destinado para veredas existen dos postes de conereto sosteniendo una sub estacién Aérea de Alto Voltaje, se aprecia que trabajadores de la Empresa SERPICO E.LR.L. viene instalando cables conductores de energia eléctrica hacia un poste de concreto ubicado en el frontis de la otra acera (terreno para vereda); 3) que en la Av. Benavides, que agrupa 07 cuadras aproximadamente se encuentran laborando una empresa cuya razon social es SERPICO EIRL Contratistas Generales, constatindose que en el frontis del mercado de abastos existe una excavacion de 50 metros lineales y de profundidad un metro veinte protegidas con unas cintas de seguridad color anaranjado que encierra la tierra de la excavacién, en el lugar no se encontré a nadie laborando y haciendo las averiguaciones del paradero de los responsables del trabajo de conexidn eléctrica indicaron varias personas comerciantes que no hacian trabajo desde hace un mes aprox; y 4) que respecto a los trabajos de pavimentacién y trabajos de construccion se verificé que sobre lo primero (asfaltado de la via) se encuentra ie Concluido y lo segundo se encuentran demarcadas para ser llenadas, existiendo | dehtro de la demarcacién para la ejecucion de dichas veredas postes nuevos y antiguos los cuales se encuentran sobre ~ in inclinados (postes viejos). Esta ,nqvedad se encuentra en toda la avenida 27. Que, la remocién y eliminacién de postes de alumbrado piblico sujeto a tierra a lo largo de la Av, Benavides estaba contemplado en el expediente técnico, en consecuencia la ejecucién de la obra debia cumplirse estrictamente tal y como se be habia contemplado en el expediente técnico, teniendo en cuenta que éste habia sido aprobado por la Entidad mediante Resolucién No, 898-2012-A/MPCH, de fecha 25/05/12, que al no haberse efectuado dicha remocién en los plazos previstos por cuanto era ELECTRODUNAS, quien debia efectuario, ha originado 61 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha 28. 29, el retraso de la obra en las partidas subsiguientes, constituyendo dichas interferencias causal valida para que el Contratista pudiera solicitar la ampliacion de plazo correspondiente, teniendo en cuenta que dichas circunstancias no eran de su responsabilidad. Finalmente fluye en autos la Carta No. 042-2012/FELIPE ALBERTO MUNOZ RIVERA/AMC No, 013-2012-MPCH, de fecha 13/09/12, claborada por el Supervisor de la Obra, a propésito de la solicitud de Ampliacion de Plazo No. 01, presentado por el Contratista, que en su parte final (punto 6), sefiala to siguiente: “Finalmente, debido a los antecedemes suscitados por las actividades de reposicion y renovacién del servicio de agua y desagite en ta Av. Benavides realizado por la Empresa SEMAPACH es que se recomienda que se paralice la obra mientras no se realicen las actividades de reubicacién de los postes de alumbrado pitblico y postes de medida tension que en el futuro si afectarin ef normal desarrollo de la obra (ruta critica) y su plazo contractual de ejecucién de obra. De lo indicado se puede apreciar, que fue el propio Supervisor, quien también en esa fecha advirtio que la no reubicacién de los postes de alumbrado piblico y postes de media tensién afectarian el normal desarrollo de la obra y el plazo contractual, tal y conforme lo advirtié el Contratista en su asiento No. 89, por lo que no existe dudas para éste Tribunal que las interferencias por la falta de nocion y reubicacién de los postes de alumbrado piiblico por parte de ELECTRODUNAS, han afectado la ruta critica de la obra, retrasando su ejecucién, siendo vatida la causal invocada por el Contratista en su ampliacion de plazo No. 04, por 50 dias calendario. Por las consideraciones expuestas y teniendo en cuenta que la Entidad al emitir la Resolucion No, 248-2013-A/MPCH, declarando improcedente el pedido de ampliacién de plazo No. 04 del Contratista, no se ha pronunciado sobre el fondo de la causal que sustenta la ampliacién de plazo y tan sdlo ha efectuado un pronunciamiento respecto a la formalidad del pedido, indicando que el Contratista no ha cumplido con anotar en el cuaderno de obra las circunstancias que a - 62 eS PROCESO ABBIIRAL Consorio Sansin Municipaidad @rovinctal de Chincha criterio ameriten la ampliacién de plazo, sin merituar, que existen asientos en el cuaderno de obra, que dieron cuenta de los problemas e interferencias producidas por ELECTRODUNAS, por la no remocién y reubicacion de los postes de alumbrado pablico en los plazos previstos en el expediente técnico, y asimismo, no se ha tenido en cuenta que la pérdida y/o retencién del cuaderno de obra por parte del Supervisor fue comunicada a la Entidad; no habiendo faci ado ylo autorizado para que éste pudiera solucionar dicho impase, por el contrario los funcionarios de ta Entidad indicaron que la apertura de un nuevo cuademo de obra, era improcedente; el Tribunal Arbitral puede concluir que la causal alegada por el Contratista para solicitar su ampliacidn de plazo “interferencia de postes de alumbrado eléctrico a lo largo de la Av. Benavides, lados izquierdo y derecho que impiden ejecutar las obras subsiguientes”, era una causal valida y razonable, frente a fo cual la Entidad debid pronunciarse; por lo que considera que el acto administrativo adolece de nulidad prevista en el item b) del articulo 10 de la Ley / 27444, por no haberse m ivado debidamente su decision, teniendo en cuenta que la omisién de alguno de los requisitos de validez del acto administrativo acarrea su nulidad; en consecuencia, la Resolucién No. 248-2013-A/MPCH, es un acto administrativo ineficaz y no tiene efecto legal para las partes, debiéndose declarar procedente el pedido del Contratista respecto a la ampliacién de plazo No, 04 por 50 dias calendario, trasladandose el plazo de culminacién de ¢jecucion del contrato del 31/03/13 hasta el 20/05/13, por lo que corresponde declarar fundada la pretension del Contratista. Respecto a la Ampliacién de Plazo No. 05 31,/Que, fluye de autos, que el Contratista mediante Carta No. 12-2013-CS-L, de fecha 20/05/13, recepcionada con fecha 23/05/13, solicita a la Entidad se le % prticato 10.-Causales de lida Son vies do! acto seminstratva, que ceusen su nldad de pleno derecho, los siguientes 4. ta eootravencin a Consiucidn, 2 as eyes 0 alas normas eglamentsias, 2.1 defecto oa omisn de algun de sus requiios de vale, sto que se presente alguna de los sypuesos de conservacin del acto 2 gue serefere el avticulo 14 3 Los actos expresns o los que reuton como consecuencis dele aprobacidn automtics 0 por silencio adminis tiv postive, por las ‘0 se adauiere faults, o derechos, cuando son contri al erdenamiento jure, o evanda no se cumlen con les Feasts, ocumentaciono amit eseniles paras adil, 4: tos actos adminsrativas que sean consutives de infaccién penal, oque se dicten comb consecuencia ia mie ma + vA 63 PROCESO ARBITRAL Consorco Sansén Municipalidad Provincial de Chincha otorgue la Ampliacion de Plazo No, 05, por causal vigente, en referencia a la causal que sustenta la ampliacién de plazo No. 04 “interferencia de postes de alumbrado eléctrico a to largo de la Av. Benavides, lados izquierdo y derecho que impiden ejecutar las obras subsiguientes”, sin embargo, no indica la cantidad de dias que solicita como ampliacién de plazo, tan solo indica que la causal ha cocurrido en el lapso de tiempo comprendido entre el 28/03/13 a la fecha, verificdndose que los argumentos que sustentan su peticién son los mismos que sustentaron la ampliacion de plazo No. 04. 32, Que, respecto al pedido del Contratista, la Entidad con fecha 05/06/13 expide la Resolucion No, 410-2013-A/MPCH, declarando improcedente la ampliacion de e plazo No, 05, sustentindose en el__‘Informe No. 11-2013- MPCHINCHA/INSPECTOR/JPAC de fecha 29/05/13 ¢ Informe No. 281-2013- MPCHINCHA/GAT/DOPP-ING.CFML, de fecha 04/06/13, emitidos por el Inspector de la Obra y por la Division de Obras Péblicas de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial de la Entidad, quienes concluyen que se declare improcedente la solicitud por no cumplir con los procedimientos que indica el articulo 201° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, puntualmente por no adjuntar las ocurrencias del pedido en el cuaderno de obra, requisito bsico y elemental para la solicitud de la ampliaci6n de plazo. Que, previamente a analizar si el acto administrativo Resolucion No, 410-2013- e A/MPCH, mediante el cual se declara improcedente el pedido de ampliacion de plazo No. 05, adolece de algin vicio de nulidad que acarree su ineficacia, el ‘Tribunal Arbitral por imperio de lo dispuesto en el articulo 201° del Reglamento la Ley de Contrataciones dei Estado, y en cumplimiento al principio de el procedimiento adoptado _, Por el Contratista, para luego de superada esta etapa, evaluar si la causal que A tintamena su pedido se encuentra arreglada a Ley. legalidad previamente establecido, procedera a revis 34, Que, el articulo 201° del Regiamento de la Ley de Contrataciones del Estado, establece el procedimiento y los requisitos que deberé cumplir el Contratista para solicitar ampliacién de plazo, precisindose lo siguiente: | oa \ 64 PROCESO ARBITRAL Consorco Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha a. Durante la ocurrenc de la causal, el contratista, por intermedio de su residente, deberé anotar en el Cuaderno de Obra las citcunstancias que a su criterio ameriten ampliacién de plazo. b. Dentro de los quince (15) dias siguientes de concluido el hecho invocado, el contratista 0 su representante legal solicitard, cuantificara y sustentara su solicitud de ampliacién de plazo ante el inspector 0 supervisor, segun corresponda, siempre que la demora haya afectado la ruta critica del programa de ejecucién de obra vigente ¢. Dentro de los 7 dias siguientes el Supervisor emitird un informe expresando opinién y lo remitira a la Entidad, luego del cual, la Entidad tendra un plazo maximo de diez (10) dias, contados desde el dia siguiente de la recepcién del indicado informe para emitir la Resolucién correspondiente. De no emitirse Pronunciamiento alguno dentro de los plazos sefialados, se considerara ampliado el plazo, bajo responsabilidad de la Entidad 4. En tanto se trate de causales que no tengan fecha prevista de conclusion, la Entidad podré otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de permitir que os contratistas valoricen los gastos generales por dicha ampliacién parcial, iento antes sefialado. para cuyo efecto se seguira el procedi e. Toda solicitud de ampliacion de plazo debe efectuarse dentro del plazo vigente de ejecuciés 35. Que, como se ha sefialado en el punto precedente, la norma legal invocada establece como requisito para la procedencia de la solicitud de ampliacion de plazo que el pedido se haya interpuesto dentro del plazo vigente de ejecucion de la obra. En Jel presente caso, revisando el pedido de ampliacién de plazo No. 05, fofmulado por el Contratista, se puede advertir que dicha solicitud fue presentada 4 la Entidad con fecha 23/05/13, es decir, vencido el plazo vigente de ejecucién, el mismo que considerando los 50 dias otorgados por efectos de la ampliacion de 4 plazo No. 04, vencia el 20/05/13, 37. Que, la configuracién del derecho esta sujeta en forma estricta al principio de legalidad, por lo tanto corresponde al Tribunal Arbitral indagar si existe 0 no 4 65 PROCESO ARBITRAL Consorco Sansin Municipalidad Provincial de Chincha derecho, limiténdose sus funciones a evaluar correctamente la solicitud de Ampliacion de Plazo, esto es, verificar si ésta se efectud en forma oportuna y si cumple los requisitos de ley. 38, Que, teniendo en cuenta que el pedido de ampliacidn de plazo No. 05, se ha efectuado en forma extempordnea, dicha peticién no tiene efectos juridicos, resultando innecesaria la evaluacion por parte del Tribunal Arbitral del sustento que presenta el contratista, por haber perdido el derecho a solicitar ta citada Ampliacién de Plazo 39, Por los fundamentos expuestos, la pretension del Contratista respecto a la ampliaci6n de plazo No. 05, deviene en infundada. Respecto al pago de los Mayores Gastos Generales generados por las Ampliaciones de Plazo Nros. 04 y 05 40. El articulo 202° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece puntualmente lo siguiente: “Articulo 202,- Efectos de la modificacién del plazo contractual Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra darén lugar al pago de mayores gastos generales variables iguales al mimero de dias correspondientes a la ampliacién multiplicados por el gasto general variable diario, salvo en los casos de obras adicionales que cuentan con presupuestos especificos. élo en el caso que fa ampliacién de plazo sea generada por la paralizacion de_la obra por causas no atribuibles al_contratista, dara lugar al pago de 2s gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos + cofceptos que forman parte de la estructura de gastos generales variables de la Herta econémica del contratista o del vator referencial, segiin el caso, En el supuesto que las reducciones de prestaciones afecten el plazo contractual, los menores gastos generales variables se calculardn siguiendo ef procedimiento establecido en el pérrafo precedente. En virtud de la ampliacién otorgada, la Entidad ampliara el plazo de los otros contratos celebrados por ésia y vinculados directamente al contrato principal” ft 66 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén ‘Municipalidad Previncial de Chincha 41, Delo precisado se puede concluir lo siguiente: Que, las ampliaciones de plazo en los contratos de obra originan el pago de mayores gastos generales iguales al nimero de dias correspondientes a la ampliacién multiplicados por el gasto general variable diario, salvo en los casos de obras adicionales que cuentan con presupuestos especificos b. Que, para el pago de los mayores gastos generales en los casos de las ampliaciones de plazo generadas por la paralizacién de la obra, se requiere que estos estén debidamente acreditados. 42. Que, respecto a lo sefialado en el punto (a), la norma es clara y ante el reconocimiento de una ampliacién de plazo al Contratista, corresponde el reconocimiento de los mayores gastos generales, por ser un concepto otorgado por Ley, no pudiendo la Entidad desligarse de dicha obligacién; salvo en los casos de obras adicionales, que cuenten con presupuestos especificos 43. Con respecto al punto (b), la norma legal mencionada obliga al Contratista a acreditar los mayores gastos generales variables conforme lo exige el articulo 202° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, siempre y cuando la ampliaci6n_de plazo sea generada por la paralizacién de la obra por causas no atribuibles al contratista, 44, Teniendo claro estos conceptos, el Tribunal Arbitral procedera 2 evaluar si procede cl pago de los mayores gastos generales, respecto a las ampliaciones de plazo 04 y 05. cién de Plazo No. 04 45. En el caso de la Ampliacién de Plazo No. 04, por 50 dias calendario, el Tribunal Arbitral ha determinado su procedencia, por lo tanto en aplicacién de lo dispuesto en el articulo 202° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado corresponde el pago de los mayores gastos generales, Us 67 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha 46. En el presente caso, mediante Carta N° 007-2013-CS-L de fecha 27/03/13, dirigida al Inspector de Obra designado por “La Entidad”, el Contratista fundamenté y sustent6 su soticitud de Ampliacion de Plazo N° 04, cuantificando los dias requeridos y sustentando las razones de hecho y de derecho que de acuerdo a las circunstancias demostraban que la Ampliacion de Plazo solicitada resultaba necesaria para la culminacion de los trabajos. Asimismo el sustento factico sobre las razones de hecho y de derecho que amparaban la solicitud en la cantidad de dias solicitada, y que los atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones se debian a causas atribuibles ¢ imputables netamente a “la Entidad”, los cuales afectaban la ruta critica det programa de ejecucion de obra 47. Que, la solicitud de Ampliacion de Plazo N° 04, estuvo sustentada legalmente en lo dispuesto por ef numeral 2 de! Articulo 200 de “EI Reglamento” de cuyo texto se colige que el Contratista podré solicitar Ampliacin de Plazo; por: 2. Atrasos en el cumplimiento de sus prestactones por causas atribuibles a la Entidad 48. Que, por su parte la Entidad ha seftalado a lo largo del proceso, que no existia ningim tipo de interferencia, con respecto a los postes de alumbrado piblico y que el Contratista podia ejecutar otros frentes, con lo cual la paralizacion sefalada no tiene justificacién, fundamentando su posicién ademas en la pericia de parte presentada al Tribunal con escrito de fecha 26/09/14; de otto lado, se tiene la posicién del contratista, quienes sostienen que técnicamente era imposible continuar con las partidas mencionadas teniendo en cuenta que a jo largo de la Av, Benavides existian postes que debian ser reubicados, otros que debian ser ~ _ colpcados, lo que impedia el avance de la obra, teniendo en cuenta que dicho ‘\__ prdcedimiento debia ser efectuado por ELECTRODUNAS, 49. De los argumentos expuestos, y lo analizado por el Tribunal Arbitral, se ha legado a establecer que la interferencia producida por los postes de energia gL eléctrica a lo largo de la Av. Benavides, que es el fundamento de la ampliacién de 7 plazo No. 04, originé retrasos en la ejecucion de la obra, al no haber el Contratista podido ejecutar algunos frentes necesarios para la continuacion del proyecto, por To que estando a la causal establecida en el articulo 200° ine. 2) del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, corresponde reconocer los mayores gastos generales. # 68 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sanson ‘Municipalided Provincial de Chincha 50. Por los fundamentos expuestos ef Tribunal Arbitral considera que la pretension del Contratista en éste extremo debe ser amparado, debiéndose disponer que la Entidad pague los mayores gastos generales correspondiente solo a la ampliacion de plazo No. 04. Ampliacién de Plazo No. 08 51. Teniendo en cuenta que la pretensién de! Contratista para que se declare fundado su pedido de ampliacién de Plazo No. 05, ha sido desestimado por el Tribunal Arbitral, el pago de los gastos generales reclamados por dicho concepto no pueden ser amparados. 2, ANALISIS CONJUNTO DEL SEGUNDO Y TERCER PUNTOS CONTROVERTIDOS.- 2. Determinar si corresponde o no, que el Tribunal declare ineficaz.y sin efecto legal e inejecutable la Resolucién N° 249-2013-A/MPCH de fecha 04 de abril 2013, ‘que declara improcedente la Valorizacion N° 10, presentada por CONSORCIO SANSON; y como consecuencia se ordene a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA el reconocimiento y pago de S/. 464,850.59 (Cuatrocientos sesenta y cuatro mil ochocientos cincuenta y 59/100 nuevos soles), correspondiente a la Valorizacién N? 10 3. Determinar si corresponde 0 no, que el Tribunal declare la nulidad y por consiguiente la insubsistencia e inejecutabilidad de la multa impuesta a ONSORCIO SANSON, mediante la emisin de la Resolucion N° 249-2013- (MPCH de fecha 04 de abril 2013, ascendente a S/. 132,672.75 (Ciento treinta y mil seiscientos setenta y dos y 75/100 nuevos soles). ICION DEL CONTRATISTA = Sefiala el Contratista que, mediante Carta N° 04-2013-CS de fecha 21/03/13 y recepcionada por “la Entidad” con fecha 22/05/13, presento para su pago la N° 10 por el importe de $/.464,850,59 (Cuatrocientos Sesenta y av Cuatro Mil Ochocientos Cincuenta y 59/100) Nuevos Soles. = Que, la Entidad mediante la emisin de la Resolucién N° 249-2013-A/MPCH de fecha 04/04/13, notificada a través de la Carta Notarial de fecha 08/04/13; st 69 (PROCESO ARBITRAL, Consorci Sansén ‘Municipalidad Provincial de Chincha resuelve: declarar improcedente la Valorizacién N° 10 presentada por el contratista Consorcio Sans6n, por las supuestas negadas causales. * No adjuntar la copia del cuaderno de obra (No contar con el Cuaderno de Obra) © Renovacién de las fianzas de adelanto directo y adelanto de materiales © Calendario acelerado de obra © Evaluar la estructura de la carpeta asféltica = Que, la Entidad resuelve imponer una multa ascendente a S/. 132,672.75 por la supuesta negada y rechazada causal de no tener el Cuaderno de Obra y con esto supuestamente impedir al inspector anotar las acurrencias. - Que, mediante Carta N° 08-20137CS de fecha 11/04/13, absolvieron todos los requerimientos seftalados en la Resolucién N° 249-2013-A/MPCH de fecha 04/04/13, desvirtuando categiricamente lo aseverado por la Entidad y sometiendo la controversia a proceso arbitral. Que a razén de las presuntas y negadas causales por las cuales “la Entidad” pretende indebidamente soslayar su obligacion de ago y cancelar la Valorizacién N° 10; y en un acto audaz pretender indebidamente imponer multa “al Consorcio” por el importe de $/. 132,672.75; desvirtian categoricamente dicha fundamentacidn, precisando categdricamente lo siguiente: tespecto a la ausencia del Cuaderno de Obra y la indebida, infundada e insubsistente imposicién de multa, por no tener el cuaderno de obra. Sefiala el Contratista que mediante denuncia policial de fecha 13/03/13 realizada in la Comisaria de Pueblo Nuevo-Chincha, dejaron constancia de la retencién indebida del Cuaderno de Bitacora de Obra por parte del Supervisor de Obra; ‘Arg. FELIPE MUNOZ RIVERA™ + el SUPERVISOR DE OBRA, es aquela persona (natural ojuridca) contratada exclusivamente por Is entidad, ala cual Je fija sus funciones, actividades, responsabilidades obligaciones, resutando en este orden de ideas que toda sujecién, dependencia, subondinacién, acatamiento 0 discrepancia seré de exclusivo entomo, pertinencia ylo responsabilidad de la centidad contmaznte con el contratado- supervisor, Supervisor, quien debe ajusiar su actuacién & las estipulaciones {contracts de adhesion que merit el contrat soseito con ls MUNICIPAIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA PROCESO ARBIIRAL Consorcio Sanson Municipalidad Provincial de Chincha ~ Que, mediante Carta N° 06-2013/CS-L de fecha 14/03/13, comunicaron a “la Entidad” sobre la Retencién Indebida del Cuademo de Bitécora de Obra, por parte del supervisor, Arq. Felipe Muftoz Rivera; y que esta actitud trasgredia lo dispuesto por el Art. 194 de “El Reglamento” y por tanto boicoteaba ¢ impedia dolosamente toda intencién de anotacion y registro correspondiente. Asimismo y con Ia intencién de suplir esta deficiencia, “el Consorcio” exhorto y persuadio e instigo a “la Entidad” a efecto de poder legalizar el subsiguiente Cuademo de Bitécora de Obra N° 05; sin embargo “la Entidad” formulo férrea oposicion sin fundamentar, sustentar ni motivar las causas que con asidero legal atendible, puedan afianzar su oposicion, deviniendo esta oposicién en entorpecimiento subrepticio y dilatorio con evidente e innegable intencionalidad de fomentar la controversia que les ocupa = Que, del Informe N° 695-2013-GAT/MPCH remiti fecha 18/03/13 por la Gerente de Acondicionamiento Territorial; respecto a su itud de apertura de Cuademo de Obra N° 05; “La Entidad” corrobora lo lo a la Gerencia General con si aseverado por el recurrente, seffalando en su numeral 1, “De acuerdo a la Carta Notarial presentada, desde el 1/02/13 la obra no cuenta con el Cuaderno de Obra, debido a que el Arg. Felipe Mujioz Rivera lo tiene retenido indebidamente”; numeral 2. “De acuerdo al Art. 194 del Reglamento de Ja Ley de Contrataciones del Estado Cuaderno de Obra, el Original de dicho cuademo de obra debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente” = Que||la Entidad contratante es la que ha mantenido en Cautiverio e! Cuademo de ra de Obra, en perjuicio de “El Consorcio” y en contravencién con lo esto en el Articulo 194 “Del Reglamento”*, boicoteando implicitamente las *Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el D.S. N° 184-2008-EF Arriculo 19.47. Cuaderno de Obra Et cuademo de obra debe constar de urs hoja origiel con tes (3) copias desplasables, correspondiendo un de éstas a la Fntidad, otra al contratisia y 1a tercora al inspectar o supervisor. EL original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente, no pudiendo impedirse el acceso al mismo. + / nm PROCESO ARDITRAL Consorcio Sansén Municipatidad Provincial de Chincha anotaciones que debiera realizar el residente y manteniendo a “El Consorcio” fisicamente impedido de realizar las anotaciones correspondientes, ¢ Que, a ese respecto es de aplicacién la denominada Doctrina de los Actos Propios (venire contra factum propium non valet) expresada por Enneccerus cen los siguientes términos: “A nadie es licito hacer valer un derecho en contradiccién con su anterior conducta, cuando esta conducta, interpretada objetivamente segim ta ley, las buenas costumbres o la buena fe, justifica la conclusion de que no se har valer el derecho 0 cuando el ejercicio posterior choque contra la Ley, las buenas costumbres 0 la buena fe"”*. * La Doctrina de los actos propios nos resefia en relacién con el particular que cuando una persona (La Entidad) ha sostenido 0 admitido, frente a otra, (El Consorcio) la existencia o inexistencia de un determinado hecho, (Retencion ilegal del Cuaderno de Bitacora de Obra) no puede luego invocar posteriormente y frente a esa misma persona y en detrimento de esta ultima la inexistencia o existencia, respectivamente, de ese hecho. - Que, el Articulo 1314 del Cédigo Civil prescribe que quien actia con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la inejecucién de la obligacion 0 por su cumplimiento parcial, tardio 0 defectuoso. La norma se refiere a la causa no imputable, es decir, a la ausencia de culpa, como concepto genérico exoneratorio de responsabilidad jue, el Arquitecto Felipe Mufioz Rivera con conocimiento, aquiescencia y neplacito de “la Entidad” se apoderd indebida ¢ ilegitimamente del Cuaderno de Biticora de Obra, manteniéndolo secuestrado en contravencién con lo Z ; aie cioey ca ee tag ‘impedimento, Sete cagcal Nt Héctor A. Mairal, La Doctrina de los Propios Actos y la Administracién Publica, Buenos Aires, Ediciones de Palina, 994, p.4 a 72 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha dispuesto en el Articulo 194 “Del Reglamento; y que a pesar de las gestiones realizadas por “el Consorcio”, en primer término para recuperar el documento y posteriormente exhortando a “la Entidad” para suplir la ausencia, con la legalizacion de un subsiguiente Cuaderno de Biticora de Obra N° 05; sin embargo “La Entidad” soslayando sus obligaciones y el principio de buena fe contractual, se ha comportado contraria a los cénones vinculantes del contrato administrativo, realizando gestione dilatorias y entorpecedoras a sabiendas de su responsabilidad directa, negandose en primer término a que se aperturara el Cuaderno de Bitacora de Obra N° 0S y a posteriori pretender imputar responsabilidad al Consorcio sobre su desaparicién, Hechos administrativos contra vinientes y destinados a evitar que el Consorcio a través de su residente realizara las anotaciones que le corsespondiese, en atencién al debido proceso; razones por las cuales no podré imputarse “al Consorcio” la “ausencia” del Cuaderno de Bitécora de Obra y menos que se le impida al inspector realizar anotaciones (causas imputables a la Entidad contratame), como asimismo infundada, insubsistente ¢ inaplicable cualquier motivacion de aplicacion de multa, con respecto al Cuaderno de Bitacora de Obra Respecto al calendario acelerado de obra - Seftala el Contratista, que de acuerdo al Articulo 205 del “Reglamento”, solo procede presentar un calendario acelerado de obra, cuando la valorizacion ejdeutada es igual o menor que el 80 % de la Valorizacién programada, Situacién aud no se ha presentado en las Valorizaciones 8 y 9; por tanto la exigencia del calpndario acelerado deviene en infundado pata condicionar el pago de la lorizacion N° 10. Respecto al evaluar la estructura de la carpeta asfiltica Wy Refiere el Contratista que mediante Carta N° 11-2013-CS-L de fecha 15/05/13, reafirma su compromiso consensuado de efectuar el anailisis de la carpeta asfaltica mediante le extraccién de diamantinas para ser analizadas por el Laboretorio CESEL. + 73 PROCESO ARBITRAL Consorcio Sansin Municiplidad Provincial de Chincha = Que, en cumplimiento de su compromiso que se Hlevé acabo con funcionarios de la Entidad y en el dia de las prucbas se coordiné con ellas mismas (Sr. Alcalde, Gerente de Desarrollo Territorial), se presentaron en campo encontrandose solo con los Srs. Del Laboratorio que realizarian las pruebas comunicindoles este hecho a las autoridades antes mencionadas y por lo que les respondieron que el Ing, Carlos Masco se haria presente en el lugar, pero el mencionado representante de la Entidad munca se presentd, por lo tanto su intencién de demostrar y desvirtuar lo observado sobre ta carpeta asfiltica, fue tuncado por el no cumplimiento de este compromiso por parte de la Entidad = Que, a razén de la fundamentacion fictica, técnica y juridica expuesta precedentemente; reiteran su pretension que se declare ineficaz e inejecutable fa Resolucion N° 249-2013-A/MPCH de fecha 04/04/13, que resuelve: Declarar improcedente la Valorizacion N° 10, presentada por el Consorcio Sans6n; y como acto consecuente se ordene @ la Municipalidad Provincial de Chincha el reconocimiento y pago de S/. 464,850.59 (Cuatrocientos Sesenta y Cuatro Mil Ochocientos Cincuenta y 59/100) Nuevos Soles, correspondiente a la Valorizacin N° 10, Asimismo solicitan se declare la mulidad y por consiguiente la insubsistencia ¢ inejecutabilidad de la multa impuesta al Consorcio Sanson. POSICION DE LA ENTIDAD Sostiene la Entidad, que el Contratista solicité en su segunda pretension principal se declare ineficaz, sin efecto legal e inejecutable la Resolucién de Alealdia No. 9-2013-A/MPCH, de fecha 04/04/13 que resolvid improcedente la Valorizacion jiento y pago de $/.464,850.59. Np. 10 y en consecuencia se ordene el reconocit Que, el Contratista solicita en su tercera pretensin principal que se declare la nulidad, insubsistencia e inejecutabilidad de la multa ascendente a S/.132,672.75 impuesta al Consorcio Sansén en la Resolucién de Alcaldia No, 249-2013- A/MPCH, de fecha 04/04/13. ~ Que, al respecto concurrieron una serie de motivos por los cuales la Entidad decidié corectamente declarar improcedente el pago de la Valorizacién No. 10, 74 PROCESO ARBITRAL Consorco Sansén Municipalided Provincial de Chincha todos fundamentados en la resolucion que cuestiona e! Contratista y se resume en lo siguiente: © Elcontratista no adjunté copia del Cuaderno de Obra © Las cartas fianzas de adelanto directo y adelanto de materiales no han sido renovadas, asi como la carta de fiel cumplimiento no da garantia a la Entidad ‘* No presenta calendario de avance de obra acelerado, La gjecucién de las partidas en dicha Valorizacion se realizaron sin la presencia del inspector de la obra y sin su autorizacion, por lo cual la estructura de la carpeta asfaltica deberia ser evaluada ya que: i) Los ensayos granulométricos, el ensayo Marshall y el informe del asfalto sélido Pen 60/70 no fue presentado en su debido momento por lo que no garantiza una buena carpeta asfiltica y por ello no hay control de calidad, ii) El imprimado se aplicé sin haber realizado una limpieza con aspiradora, en una base desnivelada, iii) No presenta el ensayo del asfalto liquido MC-30 en su debido momento, iv) Hay un desgaste prematuro conforme a las fotografias tomadas a la carpeta asfaltica = Qué, cémo se pretende entonces que se le reconozea y pague una suma de dinero por un trabajo que no ha sido supervisado, controlado, ~ Que, es aplicable al presente caso, es decir a la decision de la Entidad de no pagar la Valorizacién No. 10, el principio de la EXCEPTIO NON ADIMPLETI CONTRACTUS, mediante la cual la Entidad ejercid su facultad de no pagar el \ i : : supuesto monto de dinero por la Valorizacién No. 10, en tanto, el Contratista no vepia cumpliendo con ejecutar las prestaciones a su cargo contenidas en el rfferido contrato y en la normativa de Contrataciones del Estado. = Que, 1a Entidad ejercié su derecho de suspender legitima y legalmente la he prestacion a su cargo, cual era la de pagar la supuesta Valorizacién No. 10, en tanto y en cuanto el Contratista no ejecuto las prestaciones que tenia a su cargo, obligaciones que estaban establecidas no solo en al contrato de Fjecucién de Obra sino ademas en la Ley y el Reglamento PROCESO ARDITRAL Cousorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha = Que, en ese orden de ideas, el demandante, no ha podido demostrar que cumplié con mantener vigentes las garantias por adelanto de materiales y adelanto directo por la suma global de S/.1’702,846.63 sin incluir IGV, tampoco que se encontraba ejecutando Ia obra dentro del plazo vigente o que incluso se cumplié con las observaciones que realizé el inspector de la obra que han sido antes detalladas, por ello la empresa Consorcio Sansén habria incumplido con sus obligaciones contractuales esenciales e incluso con las no esenciales también, motivo por el cual esté plenamente acreditado que no corresponde pagar suma de dinero alguna a favor del Demandante - Que, el articulo 1426° del Cédigo Civil recoge la excepcién de incumplimiento contractual o también denominada excepcién de contrato no cumplido (exceptio e non adimpleti contractus), la misma que se utiliza en aquellos contratos bilaterales con prestaciones reciprocas, naturaleza juridica que tiene el contrato de obra”’, ya que es principio general de estos contratos que si una de las partes no cumple con su prestacién no puede compelir a la otra el cumplimiento de su cargo. - Que, la finalidad de la excepcidn de incumplimiento contractual’ es como medio Ge defensa que tiene una parte para eximirse de cumplir con la prestacion que le corresponde, tiene por fundamento proteger el mantenimiento del equilibrio patrimonial entre las prestaciones reciprocas, asi cada parte puede rechazar el cumplimiento de la obligacién prevista a su cargo, mientras la Entidad no tiene ~ ninguna obligacién de cancelar suma de dinero alguna, en tanto previamente el e indante no ha cumplido con ejecutar © mantener las prestaciones a su cargo. = Que, en ese orden de ideas el autor Moron Urbina” sefiala que para la ~5fl_ Proesdenci de ete excepcion se requiere cinco presupuesos ales como ® Asticulo 1771 del Codigo Civil Por el contrato de obra el contratista se obliga a hacer una obra delerminaday el comitente a pagarie una retribuciéa, 2 Articulo 1426 del Cédigo Civil: En Jos contratos con prestaciones reciprocas en que éslas deben cumplitse simultineamente, cada parte tiene derecho de suspender el cumplimiento de la prestacion a su cargo, hasta que se satisfaga Ia contraprestacién 0 se garentice su ccumpliniente, ® MORON URBINA, Jum Carlos: En Revista Actualidad Juridica, Lima-Pert, Gaceta Juridica Ediciones, aito 2005, fomo 138, pig. 13. : 16 ‘PROCESO ARBITRAL Consorcio Sanson Maniciplidad Provincial de Chincha © Existencia de un contrato de prestaciones reciprocas: Es decir debe existir un deber de cumplimiento reciproco de prestaciones. © Incumplimiento por el actor de su prestacién: Es decir que haya incumplido total o parcialmente su prestacion. © Simultaneidad del incumplimiento: Las obligaciones de las partes deben cumplirse simulténeamente como consecuencia de su nacimiento en relacion reciproca, Falta de incumplimiento en el excepcionante: La excepcién no puede ser alegada por quien ha motivado el incumplimiento de la otra parte. * — Respeto a ta buena fe: Debe haber proporcionalidad entre la prestacion inejecutada y la prestacion suspendida - Que, estos presupuestos se han cumplido en el presente caso y corresponde por cllo aplicar supletoriamente el Articulo 1426 del Cédigo Civil y concluir que la Entidad actud de acuerdo al derecho al denegar el pago de la Valorizacion No. 10, ‘mis ain si en caso negado que si le correspondiera el pago de ta referida Valorizacién, la Entidad ha ejercido el derecho de retencion que le faculta a todo acreedor respecto del deudor por incumplimiento de pago (falta de devolucién de S/. S/.1'702,846,63 sin incluir IGV por los adelantos directo y de materiales entregados de buena fe al Contratista y que hasta la fecha ain no cumple con devolver a la Entidad), ~ Que, por otro lado, de todo lo antes expuesto queda claro que la inexistencia del Cijademo de Obra es integramente imputable al Contratista y como tal la aplicacion de la multa en su contra se encuentra debidamente justificada. = Que, se deberé declarar infundada la segunda y tercera pretension principal /jROSICION DEL TRIBUNAL ARBITRAL Segin lo expuesto por las partes, la controversia se centra en establecer, si corresponde declarar ineficaz y sin efecto legal la Resolucién N° 249-2013-A/MPCH y eotmo consecuencia de ello, se disponga que la Entidad reconozea y pague la suma_ vA 7 PROCESO ARBITRAL. Consorcio Sansén Municipalidad Provincial de Chincha de S/. 464,850.59 correspondiente a la valorizacion No. 10 y si corresponde que cl Tribunal declare la nulidad y por consiguiente Ia insubsistencia e inejecutabilidad de Ja multa impuesta al Contratista mediante la emision de la Resolucién N° 249-2013- A/MPCH, ascendente a S/. 132,672.75. RESPECTO A LA INEFICACIA DE LA RESOLUCION N° 249-2013-A/MPCH Y_RECONOCIMIENTO Y PAGO DE LA_SUMA DE S/. 464,850.59 POR LA VALORIZACION NO. 10 1. Que, a efectos de resolver el presente punto controvertido, se debe tener en cuenta lo establecido en el Articulo 197° del Reglamento, el mismo que a la letra dice: e “Articulo 197.- Valorizaciones y Metrados Las valorizaciones tienen el cardcter de pagos a cuenta y seran elaboradas ef 1iltimo dia de cada periodo previsto en las Bases, por el inspector o supervisor y el contratista En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, las valorizaciones se formulardn en funcién de los metrados ejecutados con los precios unitarios ofertados, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad ofertados por el contratista; a este monto se agregara, de ser el caso, el porcemaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas. e el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, durante la ducién de la obra, las valorizaciones se formularan en funcin de los metrados iéutados contratados con los precios unitarios del valor referencial, agregando stparadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad del valor referencial El subtotal asi obtenido se multiplicard por el factor de relacién, calculado hasta la quinta cifra decimal; a este monto se agregard, de he ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto General a las Ventas. 6) Los metrados de obra ejecutados sertn formutados y valorizados conjuntamente por el contratista y el inspector o supervisor, y presentados a la Entidad dentro de los plazos que establezea et contrato. Si el inspector 0 supervisor no se

You might also like