You are on page 1of 3
ANGEL QUINTANA Idetate no es nev, pero Fa vueko a cstallar con fuerma, HI cine como dis ppasitivo dominado por la mirada mas- calina ha generado a bo krgo de ma cevoluckin muchas representaciones que son ofeniivat para Ja mujar Hl che cisco es un gran contenecir. Si hacemes, Lun somero repaso aalgunes titlos candor de ls Historia cel cine, veremes que muchas obras acmiradas plantean dludas sobre oémo han sido representadas las mujeres. Bn Centauro del detierto (The Searcher, 1956), de Jokn Ford, "Ethan Kahvart (Joln Wayne) rechama con una clara actitud racittaasusobrina (Nathalie Wond) cuando descubre quees- ‘ta hasido humilladay que te ha acostado am a jefe indo Ce atria (Henry Brandan} En Una pertida de campo (Une pat tie de campagme, 1916), de Jean Renoir, dos sitiot conquis ‘tm a sendas ninfit. Ura de elas e1 conducich Frsta la Sh particular dal sitioy all hacen @ amor sin que quede claro si @titte consentimiento, nish rituacién ha sido formed. Al final, k mujer deja caer una Kigrima, En ka mayorfa de tar tossobre k peliculas hablade amar contentido del valoref ‘mero del amor deal y de I enstenca de una grim de pla- cet. Hoy, algunos tates apuntan que la Hgrima et de dolor y «que bi chica ha sido fortach par el sitia, En a ewera final del mutical My Far Lady (1964), de Geerge Cukor, la joven “Elita (Andrey Hepburn) aoala asumiendo el papel de muir tumita al acercar hu mapatilat a su Pigmalién, a doctor Hie aint (Rat Harrison). Todas estas momentos generan com ‘roversia, La historia oficial ha afrecido a estas peliculas un Jugar destacado en el canon cinemategrifico, pero han sur- ‘ilo nuevas perspectivas que cuestionan su valor candnicoy que pueden ertigmatinar su aura, Fs un problema ce sobre- interpretacién 0 es tinikamene al resultado de una nueva pertpectiva critica feminista que debe tenerse en cuenta? ‘Unadk lar paicular quemés recelos ha Jevantado no perte- rece alcine clétio tino aka modernidact Blow p (1966), de Michelangelo Antonioni Bn un teito publicado en al diario fianoét Libération, Laure Murat, profetora de estudios de género en lk UCLA, afirma que Hlow-Up et una apologia de Tabrutalidad matoulina y de la violaciin} Bl te to no infra~ vabra ka fuermertética des obra, nis efecto como crénica del Swinging London de les afns sesenta, pero sefiala que en alla aiiste una ofensa moral contra lr mujet. Una parte central d la argumentacin se basa en.el memento en que d fot’grafo desnuch ads chica (Jane Birkin y Gillan Hils), Jat lanma al tudo ante un rollo de papel violeta yempiema (>) P Lara Nat Bowtie. aireccouptadh Dox dtu dt 2077. cme CUADERNNS CE ONE HE 218 21 OTRA HISTORIA DEL CINE a agrediran con mu cimara fotogrifica La autora considera ‘que lrercena simboliza ha violacén y la rumisién de la mujer ante It actitud depredadora del hombre. EI debate ertalla ccuand h profewcra w pregunta por qué dl valor extético de lapeticula ba ercondido mi inmoralidad agretiva. A partir de Flow p, el articulo ampli el tema y cuertiona ti et powible revinir la Hintoria cel cine, de ba literatura y del teatro derce ‘una nueva mirada que denuncie la agretin ye caricter feti- chinta del cine. El caw Biow-Up fa abierto algunas brechar de lan que urge numeror obcones. A partir de un cinearta ‘moderno como Antonioni d debate puede afectar a una determinada lectura del cine contemporineo, que inclu 1a, por ejemplo, la ewena de i viokcién pempetrada por ‘Benigno (Javier Cémara) en Hable can ella (2002), de Petro Almodévar, pelicula aa que algunot conrideran camo el melodrama més perfecto de mu autor, a potibilidad de releer la Historia del cine ha sido acurada de revitionitmo por parte de una cierta Jntelectualidad france, La cuertsén formaba parte {ce| manifiento firmaco, entre otrat, por Catherine ‘Deneuve, Ingrid Caven y Catherine Millet y publicado en Te Monde’, tn el texto we habla de ba exittencia de una ola purficacora que ha provocado que re cenurara un demudo farenino pintado por Fgon Schiele, re acurara de mixdgina Ia pintura de Balthur o que Roman Poland y Jean Claude Brineau fueran proscritos de la Cinfinatheque francers. A ppetar de que en al texto exiate una actitud muy ditoutible y reprobable el debate colateral que el manifiento abre wobre dl revitioniamo podria remultar muy interetante, a n0 fuera por rey exirte detde hace cincuenta afion Para comprender mejar Ix cuettiGn et importantitimo partir del debate abierto por la teoria feminina demu de mayo de 1968, cuyor ecos fueron infinitamente méx impor tanter en el dmbito anglorajin que en el propiamente fram ex Aquellateoria nungié en dl Ambito académico como una amplia relectura de muchas zonan de la actividad artntica, ‘mezclando l trata politico, la prictica y la invertigacién acacia, y trabajs bircamente en tres territorion. El pri- ‘mero fue la reivinclicacién de Ia prevencia de Ix mujer en la industria; el segunda, dextudio de la reprerentacién de la ‘mujer en pantalla, yel tervero fue el ancliaiy de la pulsién de k mu como erpectadra, Fator tres caminos han tendo mil bifurcaciones, hacia otras rams de la reflexién como ex 1h teoria queer, centrada en dl ertuctio de la homorexual- dat, 0 lor miiltipler entudion de reminincencias cereanat al Dricoandlnis Iacaniano para intentar profundizar en la idea dal inconiciente femenina Ta teoria acabé aonrtruyendo un potente método de andiviscuyo objetivo m er ctro que el de ertablecer nuevos instrumentos criticos que permitan repen- sr hr peliculas, redefinir mincontextos yal final del camino, ‘ransformar or cinones filmicon (Near ciferdees ure tbené dirporing ndgaanvable 1 Sbend a= el, La Mara 8c nero de 1, 22 nO 208 Cin LADEN UE OME ‘Tal como ha patado oon muchas teorian del cine, primer Abito de trabajo de la teorfafemininta fue d campo acadé= ‘mico pat, cot ls aos, impacto ha wido fundamental para Ja transformacién de la axtica cinematogrifica la confieu- rain de nuevon gurtot. El feminimmo implica una forma de verd cine que afecta a lau propias ertructuran del sntema y a poricién erpectatorial, Sut logror han sido verdadera ‘mente importantes y not abren lan puertat al debate contem- pPorineo, sobre todo cuando un movimiento medistico como -#metoo, con tu denuncia de hagretividad ya vejaciin en el interior de la indutria, ha abierto ura nueva erieta en Ta lec= turapolitica dl feminimo dentro del cine. La cuertion exe )

You might also like