You are on page 1of 2
vt Pen, Resoluctou Dineetoral Yactoual YW? .389./1NC tima, 27 JUL. 2006 VISTO, el Expediente N°.6525-04; y CONSIDERANDO: Que, el articulo 21 de la Constitucién Politica del Peru, sefiala {que es funcién del Estado la proteccion del patrimonio cultural de la Nacién, Que, el articulo 6° de la Ley N° 24047, * Ley General de Amparo i Patrimonio Cultural de la Nacién’ establece que el Instituto Nacional de Cultura esta ‘encargado de proteger y decierar al patrimonio cultural arqueol6gico, histsrico y artistico, ‘asi como también las manifestaciones cuiturales orales y tradicionales del pais, Que, el Instituto Nacional de Cultura en cumpiimiento de la tuncién que le asigna la ley. y con la participaciin activa de la comunidad, viene realizando una permanente identificacién de las manifestaciones tradicionales del pais que deben ser deciaradas patrimonio cultural de la Nacion, Que, mediante Informe N° 053-2004-INCIDRECPC de la Direccién de Registro y Estudio del Pera Contemporaneo, se opina que la obra musical ‘La Pampa y la Puna” de Carlos Valderrama Herrera , es una composicién musical ‘econocida nacional e Injemacionaiments, siendo en su época una de les melodias mes divulgades, y que al evocar la grandiosided del Imperio Inca, en una expresién de nostalgia y admiracién, ha contribuido 2 difundir una parte de nuestra historia, al mismo tiempo que la misica y el folklore nacional han sido magnificamente representados a Sei, través de ella. Por lo cual merece ctorgarsele la declarecién de Patrimonio Cultural de la SEN Necion; 4 Que, asimismo, Carlos Valderrama Herrera a lo largo de casi cusrenta afics, ha compuesto mss de ‘cuarenta y cinco obras de los mas diversos géneros, deste misica cults hasta musica folKérica endina enlre las que tenemos “La Cancién del Amriero’, las operas ‘Inti Raymi’, *Khoti Huayta’, Triptico Nacional" y la Dp conocida marcha militar "Los Perusncs Pasan’, que contienen concepios originales de GA\misica,y forciecen nuestra identides cultural, escvdrifando la radicién musical inoaica y ¥ Jos aires musicales del vie mundo, que han perrnitido contabur al decarrollo de tomas ‘clésicos del folklore nacional, por lo cuel amerita ologarse a daciaracién ce tnterss Cultural a toda su obra musical Estando a to visado por ia Direccion de Regisvo y Estudio de ta Cultura de! Per Contemporaneo, la Oficina de Asuntos Juridicos y la Direccion de Gestion; ‘De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 24047, * Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacién™, Decreto Supremo N° 017-2003- ED que aprueba e! Reglamento de Organizacin y Funciones del Instituto Nacional de. Cultura; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.-. DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL E LA NACION a a composicién musical * LA PAMPA Y LA PUNA" de Carlos Valderrama Herrera, reconocida nacional e internacionalmente y que al evocar la grandiasidad del Imperia Inca, ha contribuido a difundir una parte de nuestra historia, al mismo tiempo que la misica y e! folklore nacional han sido magnificamente representados a través de ella ARTICULO . SEGUNDO- DECLARAR | DE INTERES LTURAL a la obra musical de Carlos Valderrama Heirera, por contener concepios 2g SPriginales de musica, y fortelecer nuestra idenlided cultural, habiendo amalgamado les HEE vertiontes de la tredion musical. Incalca y los aires musicales del viejo mundo. contribuyendo al desarrolio de temas clésicos del folklore nacional. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE eee fe

You might also like