You are on page 1of 2
s90°A O64 4 s ee uma, 14 OCT. 2006 VISTO, ef Oficio NP. 404-2004-MPAAL de la Municipatidad Provinciah de Arviarwaras ¥ el Ofeio NY 502-ORC-ING-AP-2004 de ta Direccibn dt Inatiulo Nacional de Culture ~ Apurimac, CONSIDERANDO: ie, et anicuio N° 21 de ta Constiiucién Politica del Perd, sefiala que es funcion det Esiado ta proteccion del patrimonio cullurel de la Nacisn, Que, el erticulo Vil dal Titulo Proliminar do ta Loy N® 28206, Loy \General del, Patrimonio Cultural dé ta Nacibn, establece que el Insiituts Nacional do [Cultora, esta encargado de recistrar, declarar y proteger et Patrimonio Cuitural de ta ;Riacion dono de tos émbilos ce su compelencis: ie, el Instituto Nacional de Culture en curmplimiento de ta funci6n que le asigna la ley. y con fa parlicipacién activa de la comunidad, viene reallzando una [permanente identificacion de las manifestaciones tadicionales del pais que deben ser declaradas Petiimonio Cultural de le Nacién, Que, os objetivo dat Instituto Nacional de! Cultura promover y Gifundir ta creacibn de ta cultura de nuestro: tiempo, sin discriminar su procedencia © credo, alentando el reconacimiento publica de esfuerzo privado 0 colecto que se Gesarrulle en los diversos campos de le actividad cullural, conforme al inciso ) det ~~. arikculo 5* del Decreto Supremo N° D17-2003ED — Reglamento de Organizavion y =e encores INC; Que, medionte Informe N° 073-2004INCIDRECPC, Ja Dirsecion Regist y Estudio ce la Cultura en el Pers Contemporaneo, opina quie la obra dé José. Maria Arguedas Alfamirano, oesde la narrative y la etnologia, hia contribuito de anera fundamental a aflrmar la vigencla de una cule queciua'a tees Ge las expresiones culturales del campesinado andino, contibuyeride @ alirmarta como parte de nuestro patrimonio cultural y el de la humsnidad. Su visibn del cambio y de Jos contictos en nuestic pioceso sociocultural, al igual que la de otros grandes pensadores yy ereadores dol Part dal siglo XX, esié vigente en ol. centro del debate sobre ta “.tura ‘national y nuesiras pesibiidades sociales y culurales; siendo fundamentalmente una obra que nos encefta ynos impuisa & mirer el Peru; Estando a fo. visado por la Direcciba de Registto y Estudio de ta Cultura del PerG Conlernporaneo, ia Oficina de Asuntos Juridieos y ia Direcci6n ae Gestion, De. conformidad. con io dispuesto. en la Ley N® 26296 - Ley Gonoral de) Patrimonio Cultural de la Nacién , Decreto Suprema. NP 017-2003-ED que aprusba el Roglamnto de Organizacién y Funcionas do! Instituto Nacional do Cultura, SE RESUELVE: : : "* ARTICULO’ UNI6.- DECLARAR PATRIMONIO CULTURAL DE. LA NACION a la obra de JOSE MARIA-ARGUEDAS ALTAMIRANO; por ico fundamentos expuesios en la parte considerativa. de Ja presente Resolucién. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.

You might also like