You are on page 1of 6

UNIDAD EDUCATIVA “CARDENAL CARLOS MARIA DE LA TORRE

EL QUINCHE-QUITO-PICHINCHA-ECUADOR
¡Hacia la excelencia académica!
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

SEMANA N° 8 del 19 al 23 de Octubre.

CURSO: Segundos BGU PARALELOS: A,B,C,D,E,F FECHA DE ENTREGA: 26 de Octubre del 2020
Terceros BGU Matutina-
Vespertina
APELLIDOS Y NOMBRES:

ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión

DOCENTE A CARGO: Ing. Fernanda Calderón, Lic. Cesar Pila, Lic. Mónica Jaramillo, Ing. Patricia Vega,
MSC. Paul Pauca, Lic. Nancy Correa, Lic. Patricio Espinoza, Mg. Amparo Mena G.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales,
ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico
y complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia.

VALOR PARA LA SEMANA:


Habilidad de comunicación

MECANISMO DE EVALUACIÓN:
 El Portafolio estudiantil es la evidencia de tu trabajo, por lo tanto, debes guardar en él todas las actividades
realizadas sean estos cuestionarios, dibujos, textos de lectura, organizadores gráficos, definiciones, resúmenes,
juegos, etc., en una caja, carpeta o cuaderno.
 Si tu portafolio es digital, puedes guardarlas en una carpeta virtual, a la que denominaremos Caja- Portafolio del
estudiante y enviarás las evidencias de tu trabajo cuando tu docente te lo solicite con la finalidad de que pueda
darte una retroalimentación sobre tu trabajo.

CONSEJOS PARA MANTENERTE SALUDABLE FÍSICA Y EMOCIONALMENTE:


o Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
o Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de forma
adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y mente
saludables.
o Es importante que te Quedes en casa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque sí se puede aprender en casa.
o Si es necesario salir de casa recuerda utilizar siempre la mascarilla.

FRASE MOTIVACIONAL:
ACTIVIDADES
Iniciamos una nueva semana de trabajo y a pesar de las circunstancias debes mantener una actitud positiva tomando en
cuenta que cada una de las actividades presentadas a continuación es muy importante para tu aprendizaje.

MATERIALES:
Para esta actividad, puedes utilizar los recursos que tengas disponibles en tu hogar como:
● Hojas en blanco de cuadernos nuevos o viejos, papel bond, papel ministro o cualquier papel reciclable que tengamos
disponible en casa (Revistas o periódicos)
 Libro de emprendimiento de 2BGU.
● Lápices de cualquier color (pinturas), marcadores u otros materiales para escribir que tengas en casa.
¡Tú creatividad es muy importante en este proyecto!
TEMA PRINCIPAL: Ética empresarial

Subtema: Recoleccion de datos para Estudio de Casos- Proyecto 1 ”El desempleo por el Covid 19”
ACTIVIDAD 1:
1. Lea detenidamente las págs. 24 y 25 del texto que está a continuación…
COMPLETAR

ACTIVIDAD 2:
Contesta las preguntas de las páginas 26 y 27.

1. ¿Escribe que entiendes por recolección de datos?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Analizar porque es importante el tamaño de la muestra en una investigación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Detalla los errores más comunes en la recolección de datos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Actividad investigativa
4. Ejemplifica los siguientes conceptos de investigación de mercados
a. Elabora una hipótesis acerca del desempleo por el Covid 19 en el Ecuador (revise el link según
Organización Internacional de Trabajo OIT)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué tipo de variables deberías considerar para comprobar tu hipótesis?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Elabora una matriz para recoger información del siguiente estudio de Casos usando los cuatro
criterios de recolección de datos mencionados en la tabla de la pág. 24

a. Reflexiona con tu familia y como se aplica en su vida y en la sociedad:


“La falta de ética empresarial, sumada a la grave crisis que enfrenta el sector productivo de todos
los países del mundo debido a las pérdidas que ha generado por la emergencia sanitaria actual, ha
desembocado en un despido masivo de la mano de obra global”

b. Lee e identifica las variables en el siguiente texto: Crisis de Covid 19 puede acabar con el
empleo de 600 mil ecuatorianos (Revista vistazo, lunes 8 junio del 2020)

La crisis por la COVID-19 puede acabar con el empleo de unos 600 000 ecuatorianos, según se
desprende de una proyección de la Cámara de Comercio de Quito basada en datos macroeconómicos
del Banco Central de Ecuador. El Banco Central publicó un estudio donde estima que la economía del
país caerá entre el 7,3 % y 9,6 % en el 2020 por la crisis, esto podría implicar una pérdida de 600 000
empleos hasta final de año y un aumento de la pobreza hasta en 4 %", señala un comunicado de la
cámara. El documento precisa que "la paralización vigente desde mediados de marzo afectó las ventas
y, consecuentemente, influyó en el empleo privado de los ecuatorianos". Y pone el ejemplo de los más
de 195 000 afiliados que ha perdido el Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social (IESS) desde que el
Gobierno decretó el estado de emergencia el pasado 16 de marzo. Se trata de personas que estaban en
condición de dependencia laboral y no incluye el trabajo informal en el país, que representa más de la
mitad de su mano de obra. Un 45% de esa caída corresponde a la provincia de Pichincha, cuya capital
es Quito, y otro 25% a la de Guayas, cuya cabecera es Guayaquil. La pandemia encontró a Ecuador en
una muy difícil situación económica, que se ha agravado por los gastos directos de la crisis sanitaria —
en el país hay más de 3 640 muertes oficiales y casi 43 400 contagiados—, la caída del precio del crudo
en los mercados internacionales y la paralización del mercado. "El sector empresarial se encuentra
gravemente afectado, las políticas económicas no deben afectar más la liquidez de las empresas.
Adelantar impuestos a personas o empresas que no tienen liquidez solo afectaría la recuperación de la
economía", se quejó Patricio Alarcón, presidente de la Cámara. Agregó que "lo que el país requiere, es
una agenda mínima para la recuperación en temas tributarios, financieros y laborales". El Ejecutivo de
Lenín Moreno ha aplicado recortes por 4 000 millones de dólares para poder sostener las finanzas
públicas, lo que, por el otro lado, le ha abierto de nuevo el frente social que había conseguido aplacar
tras los disturbios de octubre pasado
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Iván Ontaneda, dijo este
lunes a Efe que el Gobierno prevé unas pérdidas de lucro por valor de 14 000 millones de dólares, una
suma titánica para las finanzas ecuatorianas. Y apuntó asimismo a la paralización del comercio como
causante principal del daño económico de la crisis del COVID-19. En su comunicado, la cámara
menciona las escalofriantes cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI) que indican que, entre marzo y
abril, "las ventas privadas han caído en 6 271 millones de dólares". "Solo en abril la pérdida asciende a
4 378 millones. A nivel de ciudad, Quito representa el 45% de la caída en ventas y Guayaquil un 32%. A
nivel de sectores, el comercio entre marzo y abril ha perdido 2 934 y la industria 1 119 millones",
concluye el comunicado. Para afrontar la crisis, Ecuador ha solicitado la asistencia de organismos
multinacionales, que le han concedido ayudas por miles de millones para evitar el colapso del aparato
estatal y sus prestaciones a la ciudadanía. (MEDUC-Proyecto1 pag.16)
Fuente: https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidadnacional/crisis-de-covid-19-puede-acabar-
con-el-empleo-de-600-mil

c. Analiza el documento y determina 3 variables dependientes y 3 variables independientes


relacionadas con el desempleo durante la pandemia por COVID-19.
Ejemplos de Variable Dependientes; Desempleo, indicadores económicos, y de pobreza
Variable independiente Crisis por el Covid 19

Elementos de la recolección de datos


¿Qué se mide? Ejm: El Desempleo

¿Cómo se mide? Ejm. Indicadores del banco


central cae la economía a
7, 3% y ….(Complete)
¿Con que se mide? Ejm. Índice de insatisfacción
de necesidades básicas
¿Cómo se aplican las Ejm, con el aumento de la
técnicas de pobreza … (Completar)
investigación en
nuestro país?

FUENTES DE CONSULTA

Texto de Emprendimiento
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/Texto-2do-BGU-Emprendimiento-y-
Gestion.pdfProyecto 1
Proyecto 1 Ética empresarial
https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidadnacional/crisis-de-covid-19-puede-acabar-con-el-empleo-de-
600-mil
Modelo de hipótesis: según OIT
https://rebelion.org/hipotesis-sobre-el-impacto-de-la-pandemia-en-el-mundo-laboral/

Recoleccion de datos Cualitativos 1-2


https://www.youtube.com/watch?v=8RW_1bEHtao
https://www.youtube.com/watch?v=xztotM1KlmE
Recoleccion de datos cuantitativos y cualitativos
https://www.youtube.com/watch?v=RgKek7LBS7Q
https://www.youtube.com/watch?v=lOvndYto_3o
INDICACIONES FINALES
Formas de entrega de la tarea:
Tome una fotografía de las actividades realizadas y envíe en PDF al siguiente correo electrónico:
Al Whatsapp de tareas
Al enviar debes incluir: Primero su apellido, luego su nombre, seguido del número de la semana de
actividad y finalmente el curso. Ejemplo Aules Martilde– S6- 2do. C, tanto dentro del deber, como al
adjuntar la foto y enviar, NO SE OLVIDE.

Fecha de envió: hasta el lunes 26 de octubre


Hasta: 16h00

You might also like