You are on page 1of 1
ee oA PEL reg, BOR... ANC cuseo, 10 AGO 2004 CONSIDERANDO: Que, of artical 217 da ts Consiincion Pastica dal Per cestablece que es luncién dol Estade la proteccida del patnmonio cultural de ta Nacin; (Quo, of articuo Vii dot Titulo Proiminar de a Ley N° 28206 - Ley Genera del Patrimonio Cultural de la Nacién, depone quo ot instiuto Nacional de Cultura, est encargado de registra, doctarar y protoger of Painmonio Cultural de fa Nacion entre dol mbito de su competencia Que, e/ numeral 2) del ariculo 1° det Titulo | de la cada Ley establece que iniegran el Palrimoni Cultural de la Nacén las creaciones de una comunidad ‘cultural fundadas en las tradicones. expresadas por individuos de manera unateral © ‘ofupal, y que reconocdamente responden a las expectativas de Ia comunidad. como expresion de la identidas cuftural y social u olras expresiones 6 manifestaciones culurales ‘que en conjunto conforman nuestra diversiiad cultural Que, comesponde al institulo Nacional de Cuma en ‘cumplimionto de Ia funcion que le asigna Loy, y con la panticipacion active ae ta comunidad, realizar una permanente identificacén de cichas maniestaciones (radicionalas del pais qua eben ser deciaradas Patimonio Cutural de a Nacion, ‘Quo, mediante informe N* 070-2004.INCIDRECPC de focha 06 de agosto de 2004, la Direcciin de Regisiro y Estudio de ta Cultura en el Pens Contempordneo manifesta que la Festividad de Qoylori, es aciualmente una de las mas importantes celebraciones de la religiosidad andina en la que se pone en evidencia un ‘espace simbdlco ritual que incluye ef Santuano de Qoylori' y las mantestaciones del cutio, 3 os espiritus tulelares andinos en las formas del Cullo cristiano: asimismo. la musica danzas y expresiones iluales de las diferentes pobiacones 0 “naaones’ en ests ccelebraciOn, tienen especial signiicacion como icentifeaciones cuturales vigentes ae los pobladores andinos, Que, con lnforme Ni 416-2004:INCIOAJ do fecha 06 do Agosto de 2004, 1d Oficina do Asuras Juricicos opina por fa procedencia da ta daclaraciSa ‘de patrimono cultural de la Naciin de la Festvidad de Qoylled'i do Cusco, ya que dicha festividad es una expresia de las mantestaciones tracicionales de! pais, Estando a fo visado por ta Drecaiin de Reuisto y Estudio or la Cutura en ei Peri Conlemporaneo, la Ofcina de Asuntos Juriduns y ta Cirecadn de Gestion, De cotformidad con to dispuesio en ta Ley N* 28296, “Ley General cel Patrimonio Cultural de ta Nacion’ y el Oecreto Suprema N 017-200-611, que ‘apluebs el Reglamenta de Organizacon y Funciones vet instiulo Nacional de Cultura SE RESUELVE: ARTICULO UNICO.- DECLARAR Patrimonio Cultual ae ta Nacién 21 Santuano de Qoylo' y la “Festividad de Goyllonti* de Cusco, asociada al ‘mismo, pos las razones expuesias on a parte considarativa de la presente Resalucion, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE iecranmen wnonrlfoesbu eer

You might also like