You are on page 1of 20
Anilisis del movimiento dental ortodéncico - van P. MeLavcwen fore. Bes Los anslss ceslométicos contiuyen uns pane Inmportame del ciogneico y plan de vatsiento ‘onodéncico. La mayoda miden las relaciones cs tueldicss enve masiary mandala, en les planes Sree y septal Ia posiicn y sngulacion de les Inelsivar. Son pocos los ansise onodérecos que tan informacion sobre la diecsén y eantichd de los movimiento dentales necasz ics en las arcadas Inferior y superior. Para el proceso diagnéstico y a onfeccién del pln de tatamient, ef muy til dsponer de informacion dental aclelonal. Esta Informacion debe inclir la potiién inicial y ef movimiens deseado de los Primeros mores, de los caninas y de ls lneas medias. el anslss de Steiner, or ejemplo, intents Incluir este factor. Pro rents smbiguo en el sed dela cowreccién de Ia Clase ly de los movirientos ‘entales cexpats de lag extacelenes. Sin et infor Imacién dena el rtoconcia pute perder de vista Tas necesidedes da anclje del caso y dela coope- raclén del pacente y ef ancap recaaios pars Cconsegui los objetivos de vatarenta siguiente andlisis dena, 0 VIC sua Treatment (bjective) dental se ha deetods para minor tin informacién organisodsy sinpliieada. Se puc (Silane como une ayuda, no crea suitrion, & ‘os meéiodesconvenelonales de svi elalamet cos. La enplcacién requiete algo tiempo, pero tha es complicado,contume pocosiempa de tealza- ‘ian y ocupa un espacio pequeto en ls oja de Uatamiento. fei en el proceso dagnétice, en el plan de tratamiento y en In toma de decision sobre {a necesidad 0 ro de exraccions, Eo las visas pertdicas del paciente también t Ul consulta el STO dental VTO dental MeroDo ands consia de es aparades. EL uso del anise y de loses esquemas conespondiartes se txpliea mejor con la ayuda de casos ejemplos. Para feta Ta forma de uiizrlo, se han sslecciongdo tutto casos da Clase l que se exponen en cetalle tlespues dela expecién de los exquemss, 1 esquema 1 regi a posicin nici de a lines rnedia ee los primers mares. reglsvo. debe Tealizase con la mandiula en relscion cénics (Fag. 1 exquera 2 (Fig. 2 rita la hicrepancia inferior Yes sinfera Ia valuacén utlizaas en el anslsis te steiner, Em cada exi0 8 determina custo Factores primaros de la rcada inferior. que som los siguientes: 1) Expaclo necessio pata resolver el apifamiento lmedigo en cada laco.de caning a lines media y d2 primer molar a linea media. 5B) epaci necesaio para la coreccién de a prot én retvsion de los inclsvosinfrres 5) Espacio nacesatio para nivel In curva de Spee 4 Eepacio necesro para la corcccién de la linea edi Los cut factres scundtio, que en oesiones s2 pueden utiliza para obtener espcio accion, pute fan apuntare cxbajo del esquema de ls lactones primarios. Estos fctores secundaris $0 1) pac abtenid gris Ta reducién desma tg interpeoximal 5) Espacio obtenido al enderezar o mover hacia flea Toe molars infor 4) Espacio ebtendo gracias al enderezamicnto bu: FF Maula, 1. Rens: Ae del ov roseuuouny EAWEDA ——_rosenMoLARY LEED } \ ° 1 4 > € Nhe ? Se DISCREPANCIAINFERIOR OISCREPANCIA INFERIOR oa ce cae se ole [A tape + wits tit vein T ] Meala Ts Protrusiin Ph] | Pale ‘cua do Sp00 (Ct 8) | cast a [a Urea ul sas sad wel ft st me 2 Pees tte - PF er oe rrenstncemsnuero exe ee 35 t se eae ee Se sey ttt tne cal de los caninos y dientes posterior iferio#es. arcade [inferior Recordar que se mide de canin als 4) Espacio obtenica grace al espacie de eva 0 _‘nea media y del primer moar 3 Ta linea media en espacio E cada lad, fn la pate baja del ezquera existe usa zona para esquema 3 (Fig. 3 repstra los cambios previtos fl total de estos factores primaries secundarios de i. primeros moles canings y lneat medias tue nos informa sobre la acrepanca total de la gracias 3 la covreccién con el tatamienia, Fg 4. Cito lo 1, Regio sede wasn CASO CLINICO 1 (FIGS. #411) El caso 1 (Fig. 4) ea un rio de 12 afce y dor meses, con una Clase I esqueltza. Veicalmene, fr un caso de Gngulo mandibular diucreamente Sumentado con una ars facial fro igeramerte Igrgs No tenis mores cunads y aa smsineo fee fp Ord 1995 20 lransversalmenta, Sus elaciones dentales ee explo ‘avon y regitaron en eacion céilen, Posicién molar y lines media (Fig. 5) Su relacia molar era una Clase i de & mm en el lade sevecho y de 3,5 mm en el lado izauerdo, Ls Lr. Meaugin, Cb Ao dal mvs dl eddie = VIO doi Fi, 4 ominscn) Co cinco. Regie dogs ares del raat POSICISN NOLARY LINEA MEDIA 4 as 3 « f+ 4 ee Fig 5. Cao clic 1. Eger 1. Pall mary es res linea media dental superior estaba cenvada y Ia intron estaba dasviada trom hacia aroeha 0 se ancsd en quer T Diserepanca infesior (ig. 7) La arcadainfevior mostabs un apifamiento de 3 tm en al lade derecho, ta de esta apfarlento stabs por mesial del caino infelar derecho, Por fant, ef apiamiento desde el primer molar hasta la Ninea'megia a el mismo que el que exist desde tdeaning hasta Is lines media. El laéo inferior / ec!) Fig 6 La caa de pea ine ques oniende ds ‘ve iter eo segundos mares Pasa bs Pres ‘fetes de eens deca do. iaguierdo tenia sélo 1 mm de discrepancia que, también, estaba enie el canine y Is linea media. La Cora de Spee tenia, aproximadanente, 2-mm de prundidad en su punto més protundo. Este pars fievo se mide en la Iinea que se exienda desde Ia Cispide distal de los segundos molares hasta los Eordesinciales de los incisves cenvales ce cada lado (ig 8. DISCREPANCIA INFERIOR pee axl exs | 2 [2 ewe! a [a ee 3x3) 6x6) Este punto de méxima profunddad se encuenta, igenetalments, en la rgign prea. Scinersulere fue el hecho de ivlar una cura de Spee qve iene Una profundidad de 2 mm, avanzaré fos inesivos ‘mmm. Por tanto, se raquere 11mm de expaci por Iada para el proceso de nivelacion. Esta sugrencia 6, opinién del autor, elincarente muy exacts, Como ya se mencioné ameriorent, Is lines me- da exabs desviads hacia fa derecha T nm Sila Tinea moc estaba deavada hacia derecha irom, Ia coreccién requecré 1 mm de espacio en ol lado quer y prover | mm de espacio‘ ellado dececho los inctvot infeiones esaban inclinados hac lane con una angulacién de 97° rexpecto al plano mandibula y 2 6 mm por delate eel plano ‘APo. Enel supueso de que ol cso se uatase sin fenacciones, fos inesives so quedaran en sia posieién 0, mds probublemonte 0 proriisn. Con ersceones los inesuer se posrian ret Desputs de considera todos ete factors, se toms Ta docisin ge entraer los custraprieros premolae Fes y roti los inesvos inferiores 2mm, No Tue, os tanto, necesaio consider I lizaién de los Factores secundarios (eapateireproximal, ence: rezamiento de molars yo enderzzamiento de dien- tes postriore) con el abjeto de ganar espacio. a Inlcermaeidn acer de a sree iferie rep cen el exquera 2 fer fp Chad 199% 29 +2,3 mm +2,5mm Fig & ta etna de tia ent ol spunda mele ‘etry eincn peor ne uae do 2.5 ne ado en daar 23 on pelo ena eas PREDICION DETRATAMETO ‘ me Tt" wt me 3 30e Gy Fig 9. Can enc 1, quo 3. Pees de vataiena Prt n de tratamiento (Fig. 9) Como en el momento de Ia evaluscién no habia Gieres por, wis eipacio de davon © espacio F Moorecs dice que el espacio de deriva, 0 fa diferencia ce tarano ane los eaninos y ala res terporalesy lor eaninos y premolars defini os ex de aprotimadamente 1,3 mm por lado en la Bicada inferor y 0,9 mm per lado en la arcade opie. tf expacio & 0 12 derencla do tamato fens el segundo moler temporal vel segundo pre mmolr defintivo (Fig es aprosimacarente 2.5 rm for iade en la area inferory de 2.3 rm po aca fn la arads superiee .Mesgin, CBr Ari dl movin il rai - VIO deel Después de quel informacién se ha anotado en os tsqucmas 1y 2, £0 pueden prover os esltades dl teiamiento €9 el equema 3 (Fg) 1, Se exrajeron los custo primeres premolars. Coma no exits apiBamiento ene ls canins y los primeros moles, en ringung de los cuacrares, Fan ganado 7 mm de espacio en cola cusdrate be sponta ene esquena core O) eee 2. Como la dscepancia inferior total desde ol ‘anino a a Tinea media era de § mm en cada lado, fora coreg esta eicrepancla los casinos deben Fetaerse $m. Exo se apunia en [a mitad nfecor ‘el exquera, con Mechas para asta el movimien to anticipads deseado, 3. bos moles infeioes, por tanto, 52 pueden Tresialies solamente 2 mm para cerar el espacio Femancnte 6 ls 7 mm dela exracein. Estes 2 min fer ip Oe 18: 29 Fig. 1 Cs cio 1. Regios aris dps dl saat, de movimiento predeterminade, mbién se puntan tn la parte inferior del exquem, con fechas. Esto Iiuiea la ecesidad deen arclaje moderado. 0 smedio en la seal Inferior Por ejemplo, se podria hilar un arco lingual infer durante los ts Drimeros mifmetos de revaccen de os cainos, 4 La linea media inferior so debe mover 1 cm hacia la lgulrda, Eto se anor en a rita inferior al eequora con una fecha 5, Antes de regiar los comblas derales [yo es Guceicos)necesrios para coreg las posiciones ics moloesy canines superiors, sera iteesar~ tm ropa ae posiildades de correction de Ia ‘Case Ih En un paciente ea secimiento exsten fuatto posiilidaes para core [a Clase molar 'A) Movimiento mesial del timer molar inferior en tte azo, 2 mm por lado). 8) Movimiento distal de los molares supeioces. ‘Aunque esto es muy dill en presencia de unos ‘Segundosy lereres moloves en Hesarrollo, se puede ‘onsegur Sin embargo Tat superpsicones de las fadlogatins de inilo an as de curso 0 final mut tran qu, camparados cos los melas al principio Je vatarien, oe molores superiors invariable frente van hae aba y delante Et, sn duds, se febe al crecimiento cla absjoy dante del com lef facial y lleva 8 algunos lirics a considerar fue no se ha producido ninguna cstaizacion. Este Freeno ne signfen, sin embargo, que no haya xix tio un cambio exqueleico 0 denoalvectar en ls posiién el molr superior. {© Lmitacién del movimiento esqucético maxile facia dante o retsion del masiar. A menudo es die detector fy por tanto es debate) custo de ste cambio es de naturlersesquelic (por ent tna éel plana palatine) cvinio es dentalvelar (per detojo del plano polatina. #1 Nosion wrece Recia delete apoximagimente, 1mm por aho en felocln con Sella mientras que #! punto A se puede mantener fj © reuse en releign con 8 posicin orginal Dy A wavs deroacién mandibular anthoaria. sto puede dare de dos formas: 1) Crecimiento mandibular «La draceién del creck mien. general de Ta cara es muy importante €” RP. Mengtn, JC, St Ae dl movin el fice “VI deel Jelacién con scomor se express el crecimiento ‘randibule Con un crecimiento facial vs vertical, fniste uns mener expresion del ereciiento mand bular hacia delante y, por tano, menor cambio imteratcadas. Mentas que cn un erce mit cil wetcal menor el crecimiento manchbelr ge expe- s mis hacia delante, con un subsccvente cambio fn as eeacionesinerareada, 2) Limitacidn det ereiiento vertical dl nail « ‘Aummjue 90 habla nud de ta pratlad co ele ini deforma sgaitieava en d crecimiento ‘erical normal del complejo facial Sn embargo, incluso cantdades muy pequefasdelinitaciin ay: ddan mucho a la coreceiin dela Clase I nclso,e5 2 menudo df detectar ty por lant es debate) udnto de est cambio es exquelético (por encima Gal plano palanol y evinto es dentalveata por debsjo de pla palatino 6. En ol caso 1 a relacin molar del ado derecho ‘era de un Clave I dem a los exsles 2 sm se arigen con et movimiento mesial el molar ine flor. Por tnt, s& necesita una corecesn de? mm. Enel lado Izqucrd, la relacion de Cae Il era de 3:5-mm, 2m se corign con el mevimiento del ‘molar inferior. Por tnt, se necesita ura covreceién de 1,5 mm en ef Indo inquierdo. esas coreccones [2 mm an el lado derecho'y 1,5 mm ene! iquierd) Se spustan enls pate superior del esevema 3 con fechas hacia distal. Este cambio puececonsepuirse con uno 0 mis de los over tres melodor pa ls ovreccién de ly Clase gue se han certo. Con Un buen crecimiento mandibular, e¢ posible que los ‘molars infeires e mucvan hacia mesial is 2 2mm y 15 mm por lado reypecthamente, Sin ‘embargo, eto no s0 puede predecr de arms exact ‘ene inicio del vatomiento,y estos nineroscepre- Sentan el epeor escenario poses. Sis sea un buen crecimiento, el contol del ancsje superior puede cisminuise © climinase. En eit caso, <0 podria utlizar una ban palatina y un anclae’ex- {oral para preservar el ancaje supers. También pottia onsierarse una sparaologla fnciona an fee de Iniciar! Watamianta con gpartclogls ya UUna buena tespuesta la terapia func ona poo ser beneficiosa, debido a que, duran la fe de ‘aparatos fas, Se necestala menos resin Ge a je en Ia arcads superior. Sin embargo, incluso con una buena puesta a puro funcional, # se requier una ‘usion de inciivos desputs del fase funciona, rin neces ras las extacsones 7. Después de Ia mesializacién de los molares inferior se requiere la coneccign de una Clase ‘molar de 2 men fen el lado derecho) de 13 rm {en el ad iaquerd). Por tonto, las canines supe: Fires deberin vetrarse 9 mm y 8,5 mm para crrar los 7 ma de espacio de extraction Esta acars cus Stl puede ser un buen crecimiento en este cao, € indica el beneiio patencial de una buena respues 1.2 Ta teapia funconal CASO CLINICO 2 (FIGS. 12 A 18) £1 caso 2 1a un chico de 12 aos y 1 mes con una Clase i esqucltica, Vertealment, cra un eso de {ngulo mandibular ajo con una ahurs false Hot normal fFigs. 12 ¥ 13 Posicién molar y Vines mela (ig. 14) Su tlaci6n moar er una Clase lt bilateral de 7m, 1 Linea meals dertl superior estab eentada To linea dia dental inferior essba desing 1 thm 2 Ia zquieds. to se spun en el exquera 1 Diserepancia inferior (Fig. 15) Ena arcda inferior exsia una dscrepancia de 2 mm Gesde In linea mecia hasta el caning derecho. El feszacio E ene Indo iferioe dcecho era de 25 mm, To\que daba un total de 0,3 mm de expacio en el aca inferior derecho. Desce I lines media hasta el canna infrioe ia ‘quedo, habia un spitamieno de 3 mm. El expacio fren el lade inferior inquierdo era slo de 1.3 3m cisido sun apifamienta en la regién pmol, Por tanta, habla 1.5 mim de apionient total en el ada Inferior inquierdo a cum de Spee tenia, sproximadamenta, 2 mmm Ae profundided y au nivelacign consumia 1 rm de ‘spacio por ado. Coma se dja ants Ta linea mes Inferor esa cesviags mm hacia Is laquerda, (Gessacion que parece dental La coreccion os a lines media gonsumirs 1 mm de epacio en a lado derecho y proveerd 1 mm de espacio a! lado i uted. Se decidié que los incisive infevores se paian svantae 2 mm, lo que proporcionabe 2 mm de ‘paco, en ea lado, en la area infer. Eo se aroté en el esquema 2. Fig 12 co lien 2. Regs ans el woaien Prediccién de tratamiento ig. 16) Después de incu informscign en ls esque- inas ty 2, ya se pueden predec los cambios por tratemignto en sl exquema 3, tasindese ‘en lo se suiente 1, Se eolocé un arco lingual ieeror que permit aque ol canio y ptimer premolar derecho se movie- fe fap Ore 1996 29 ran 2.mm hacia dil después de la pérdida del Segundo mola temporal leanino y peimer premo- iar zquierdos se pudieron dala Tm Gesputs 2e la peries eal segundo malar temporal Por tao, les pierce moles infos 2 resazaon O5 mh por lado sempre y cuando los inesivesinferiores fe svangaran 610 2 mm 2. La ln mesa inferior se mow 1 ram hacia la 8 AP. MeLogpla, CBee: Ai a mnie dl einen VIO dei Fig 1. Cav clinica 2 Repsor gis ane del tiene OSI HOLARY LES EDA DISCREPANCIA INFERIOR, i i ot 7 7 sea[_2 a a & Peas Pla [a2 7 cass 3 a lice 2. Pry Se ua 4 aete ta | cient reno sas] sosfios 9 ‘ Espacio" 625 15 oe 8 éé yt ig 8. Colin 2 agen 2 Dacca nor t t derecha, hacia una poelén conacta expect 8 Ia lines meds superior ee ae eee i ee 3. Come los molars inferior se mesaiaban 0.5 time relacion molar de Clase, que ea de 7 m0 Fig 16. Co cinco? quems3.Preecéndetatnine, en cada lado, se conver en una Clase I mola de 190 6.5 mm. Eta Clase I 50 coreg ulizando uno 0 ‘mds dels 3 métodosadionaes para la coreccién Ge a Cae I deserts en el caso 1. neste i, se ullas una combina de raecién feral noctuna 9 elsios Clse I umes. Loz tlssicoe se apicsron primera a una guia desisare frp Ovod 199,29 fig, 17. ho clin 2 Regine he el air que corigé la posiciéa mola, y después a nes fhnehos ene neisivos cenvale nteals sper: Fes pata coreg el Seprerto superar anterior. Tar bia se pocra haber eonsidrado un sparta functo ral en una fase rrmprana del vatamieno, anes de Tnsaurar ef apart fio. Panga 1. Bre Aas dl meri eal neds» VIO de Bare Fig 18 Co clinic 2, Repos adores pate del wate CASO CLINICO 3 (FIGS. 19 A 25) casa 3 ra una nifia de 10 afos y once moss, con una Clase I esqueltia. Veriainente, era us so. de dngulo mandibular alto con una altura Facial inferior Tigeamente sumentadh. No habla rmorcidaseruredss y no exisanalierciones en Is ‘Bivensgn ranevesl (Figs 19 y 20 Posicién molar y linea media ig. 21 Su elacién molar era de Clase, de 4mm on cade igus, ta nes mec dersl era coreca Ison tetaba 1 mim desviads hacia a zquirda Todo esto fe apurkS en el esquema cr repancia inferior (Fg. 22) Exinin una cscrepancia de 3 mm dee la linea media hast el canino infor derecho. Su molar temporal inferior derecho estab pretene, Io. que prove un espacio £ de 2.3 mm. °cr tanto, la Cscrepancia ttl, en ol lad inferior derecho, ra ‘de slo 8.5 rm. Exits una diserepancia de 5 mn ‘esd Ta nen media hata el eanino inferior que to Se segundo rolar temporal inferior iguierdo fesaba presente, con su espacio E de 2.5 mm. Por fanto, [a elecrepancia total en ol Tada Infrior iz ‘querdo ta de 2.5 mm. La cura de Spee tenia una peofundidad de, aprox raament, 4 men cada lade. La nivelacin de ls ‘cuva de Spee avanvara los inisvas 2 mm. Pot tanto, la nvelaclon requria 2 mir de espacio €0 coed lado Como ya #8 ha echo ante, le tea ai esion ‘taba Gesviada 1 mm hae le ieguirda. Esta des Wiacin eva dental, na eequelties, Debio a que Is Tinea dental inferior ets desviada hacia Io iz fquierda rm, eorreccién consumia 1 mm de epaco en lado derecho proporcionaria 1 mm fe eapacio en el lado inquierda. Les ineisivos inf Fores exabin a 64 reepecto al plana maneibular y {'0-mm respect 2 I linea A. Después de considerar todos ls faceres de este Fig. 19. Cao elo 2 goon an del vnaena. caso (en especial el Sogulo mandibular ato), Aociié exraer ls cua primes premolars. An tes de toma la decisiin de ext, se consider que Tes pclones de reduccienintrroninal,endereza. mento de moleres y Jo enderezamento. de los egmentosporterioesno ean scenes pa ganar fsenco. La informacion se ano en el esquea 2. fv fp Cd 190929 Predicién de tratamiento (Fi. 23) faeéndonas en los exqueras ) 2, podeemos at: par los eambios debtor al watamiantay los apun- tatemes en el exgutma 3 como sigue 1. En la arcadaiefrior, e eatrjeron los primeros premolars, Al espacio ce as exwacciones fe sums fn IC. SrtA cl movin de rede = VI dtl Fig 20. Caso cinco 3. Reis races ser dt taamion Foci WOLARY Una Meo > e 4 7 Fig. 2. Cn clic 3. agua 1 onlin mar nes PAEDICCON De TRATAMIENTO ° 1 38 8 5518 ane 305 SH SR ae cae Fi, 2. con clinica 3, quar 3. Pein aii, DISCREPANCIA INFERIOR, sasl_3 AP et 4 ‘ea6] os |-25 Plz [a2 cas] 2 | 2 um[ a [at sas{_-4 | eae] as| 1s 325 425 Espacio ‘mos los 2,5 mm por lado del espacio f, Ja que nas dun toll de 9.5 mm de espacio disponible por Tee, 2, Los ctinos inferior deben retaee 4 mm por = er ip Ore 1996-29 Fig. 24 Cito clinica 9. Repo de indo, la que permite una mesizacién de los mo- 5. La lines mela inferiornecesitaba movese 1m Ines inferines ce 5.5 mm por ac, Ast, se cern hacia Ia devecha, v esto tami se apunia en el Ice 9.5 mm de espacio que sehablan ebteniso con quem 3. In prdida dels segunden moves temporiesy'2% | Comyn elie os primeres premises. ext inbrmacion se apunta 4, come fa setacién molar iii era de wna Clase t eae eee Jet rms Tos mores ineioes te mucwen Racin A Meola, 1, bao Ali dl moni ll adic - VIO dtl fig. 25. Cin linc 3. Raptor lores depuds dl varie mesial 5,5 mm, los malares syprios s6lo se pue- (den mesializar 15 mm, Eso indica necesidad de lin miximo aneloe en la cada suprioe, 2 n0 set ‘uel crecimiento mandibular sea exepcional. Este ‘hmbio.de 1.5 mem del molar super, debe conto- Tame con los modes esrtoe en el pier 380 con respecto la coteccign de la Clase It molar 5, Laexracein defo primeroe prerlars supatio- "es prove de 7 mm de espacio porlada, Como los Imolares soperores pueden mesializarse 1,5 mm lor coniner necestan reraere 5,5 mm por lado. Feta decrncin es la del «peor excenrio posible { abume que 90 oeurd un carisio favorable en el “recimiento, Sse der un buen crecimiento man- ‘bul, y #6 expreara en ln potion dental mani- Tan lot molaves superar se pocian mesializar algo mis y 28 necesiart menor recaccign carina Debido a que ta. canidad de cecimiento no se ‘concet.l inila el eae0,e& necesita imaginase cl peor elo escenario’. La Informaeisn sabes lo Frets supecice 3 apuma en la mad superior del ‘equena 2 ‘CASO CLINICO 4 (FIGS. 26 A 31) El cao 4 era una fia de 8 aos y 4 meses con una ‘Case I esqueleticn, Veticaments, aa un exs0 de Engulo mandibular baja, con una aura facta infe- For normal, No existian mordidas erszadas ans Wevalmrte era coreco (Figs. 26 y 271 Posicén molar y linea media (Fg. 28) Su elaién aoar era una Clase il de 4.5 mm en el TBS derocho'y sa 9.5 mm et Indo i2quirdo, 13 inca media Cental superior e inferior ean coects. Esto se apunié en el quem Diserepancs inferior (Fig. 29) Se elserepanciainfesee cr de 2,5 mm, dese Is Tinea metia sts los coninos de cada lado. fl ‘spacio ce devva en Ia arcada ifeior ede 1.5, trim por lado, debiao In presencia de les canines YP malares temporles. Cuando 46 perdieran esos rare fig. 879 880 Fis.0a1 rss2 Fie.a3 $29 ig 0.8 Fig. 285 Fa 836 iso? : Fig a8 Figs 8.863 8.80 Fetogratis faces pastor a tat, cn le bio cera yeas, Fig 8.09 Tanto poster aa eu otenati, Obst ls ‘alas de arora nanardulr fal ee anna 3 ane Iu: £ pono eth lance se encanta en ceria {on al uno 8 eto anc (verde). cone cone puto “ner delle ner (2, ec) topo demas feta es alors smbrcs para eta el deseo fae mend a tera focal Se es acest (3. B81) ei ss cerpanl, Fig 690 Arter dl ita, hg £98 espa cl stamens _En resumen rte cpa ha reveado un nica de ‘Sluacén de lor mowimienoe dentanierequeridos aioe Tbeeasos de onodoncia coma en lo conbinados cin trodenc Hl OVE ede ls mxime ualdad en el proceso de Singnentceyplanifcasi dl uatamiet, ast como en BIBLIOGRAFIA "Sirti Squat Siac a Shee a Shuser > del eeruvo -& ot al fc toma comets de deciones respec la necesided 0 99 de ‘enrciones. tise cuando los panes acuden aur pues para los ase es précico ia el OVE deat Como iecatoto de lo novimentosdentrioe pines y elas necdades de anche 1 bin nui wom sein com 2 Get eae tak van / 2 Siw 2 puntos!

You might also like