You are on page 1of 14
puctado, plegado y calentado, se transforma en carbén antraci to © duro. Habiendo sufrido un grado extremo de carbonizacién, el carbén antracito tiene un porcentaje alto y fijo de earvén, y o si todos los materiales voldtiles se han eacapado de é1. Tabla 1. 2, Aguas rocas {gneas y sedisentarias coaies y sus equivalentes actansrficos. Roca original Roca _metanérfica Piedra arenisea cuareita Eaguisto Fiserra, filita, eoquteto| Piedra caliza Méracl Carbén bi tuninoso Carbéa antracito, gratite| imes Roca fgnea de textura gran{tica Gneiss: Roca fgnea de textura compacta Bequisto Otras rocas metamérficas estdn compuestas casi exclusivamenté @e un solo aineral que incluye @ la serpentina (compuesta del neral del aismo nombre), eateatita (talco principalmente) y anf bolita (principalmente hornablenda). 1s 6s= BSPRUCPURAS GHOLOGICAS. —e 1s 64 ten Procesios geolégicos. Los procesos geolégicos que operan sobre y den= tro de 1a corteza terrestre pueden agruparse bajo tres princip les encabezades: gradacién, vuleaniamo y diastrofismo. ~Gradaci6n. Este término abarca los procesos opuestos de di gradacién y agradacién. B1 intemperiemo, 1a descomposicién y - 54 disgregacién de las rocas, pueden ser considerados coao parte de Jos process de gradaciéa. -Degradaci6n. Bete proceso, también llamado erosién, es el — aesgaste de las rocas por el agua, hielo y viento. -Aagradaci6a. ste proceso también llamado depositacién, es el. constructor de las capas de roca por la acumulacién de sedimen— tos depositades por 1a accién del agua, hielo y viento. Valconisno, Bete término se refiere a los aoviaientes de la roca fundida y a la formacién de roca eélida a partir de un esta do de fundicién, efectudndose anbos dentro y sobre 1a superficie de La ‘Litosfera. -Diastrofismo. Con este téraino se indican todos 10s aovinten tos de las partes s6lidas de la Merra de los que resultan des-— placamiontos (fallaniento) o deformaciones (plegaatento). BL - diastrofismo es conocido también con el nombre de tectonisao. 1, 6, 2.- Eetructuras producidas por 1a gradacién. Eetratificacién. La disposicién de los sedimen- tos en capas o estratos, es el caracter estructural mds distints, vo producide por 1a gradacién. Cuando la estratificacién viene - marcada por un cambio, el color se define como vandeado. Los se~ dimentos pueden ser liamados estratificados cuando se separan — claranente en capas 0 ldminas a 1o largo de planos de descanso. In estratificacién puede ser debida a diferentes clases o tama~ fos de los minerales 6 a alguna interrupcién en 1a depositacién que permita que tengan lugar canbios antes que se deposite ads ~ aineral. Cuando loa estratos estén en reposo, su posicién es general—— aente paralela a la superficie sobre la que se han depositado; - 55 coao Fegla general, son aproxinadasents horizontales. Sin embar- go, es auchos aitios, las superficies donde se depositen son in eiinadas y Tesultan estratos ondulados © inclinados. Los sedimen tos pueden depositarse en su orden natural sobre superficies in= elinadas como en el caso de aasas de agua pequetas y en bahfas ~ protegidas, donde hay pooo aoviniento y muy limitada salida de - sediaentos- 1, 6. 3.- Estructuras producidas por el vuleanisao, Como ya homes mencionado, las rocas fgneas aa - forman de dos maneras dentro de 1a corteza terrestre: pueden en+ durecerge en la superficie como rocas extrusivas, 0 solidificar- vajo la superficie como rocas intrusivas o plitonicas. 1+ 6+ 34 te- Por rocas intrusivas 0 pluténicas. Las rocas intrusivas o pluténicas han sido introducidas o injertadas en las rocas circundantes. — las intrusiones de este tipo normalaente ocurren a gran profundi dad y, por consiguiente, los cuerpos {gneos intrusives. pueden ob servarse sélanente después del deegaste de las rocas que les son superpuestas. Algunos de los cuerpos intrusivos ads coaines son: a).- Vetas. Una veta es ana masa tabular o en forma de peredes 0 au- Fellas, de roca fgea. Las vetas (también conooidas come diques) se forman cuando €l magna asciende por fisuras aproximadanente - verticales, abriéndose paso y ensanchando 1a erieta, y de este - odo, al enfriarse, quede consolidado en forma da capa vertical de roca cuyas caras laterales, as o menos paralelas, cortan — trensversalmente a los planos de eotratificacin. E1 tanaio de - las vetas varfa desde unos cusntos metros haste auchos kiléae- ‘tros de longitud (fig. 1. 13). b).- Mest Betas eon cuerpos tabulares de roca fenea que aparecen en extensiones esencialmente horizontales entre los lechos 0 log) estratos de le roca. Difieren de las vetas, o diques, en que la rocas fgneas descansen paralolamente al plano de los estrati 0)+- Lacolitoa. Loe Jacolitos son unos cuerpos intrusivos que tienen 1a forma de una lente, o de un hongo, en que poseen el fondo relat: vamente plano y una superficie abovedada o cupular. Se han intr @ueido entre los estratos; difieren de las Por su may eopesor central, y porque se adelgazan gradualnente en 1a direc. ci én de sus extrenidades. 4).- Batolitos. ‘Si una intrusién {gnoa tiene ung exposiciéa euperficial de 100 km cusdrados se 1lasa batolite. Los batolitos generalnen- ‘te so amplfan hacia 1a base (aunque cono se sabe, algunos se es ‘trechan hacia ¢1 fondo) y su profundidad total es°desconccida. Los batolitos siempre se originan durante los perfodos de forma eign de las montafias en los que se verifioa un intenso arruga-—— aiento. Son alargados y paralelos a las cordillerae aontafiosas. Su techo es irregular; 1a forma démica de las rocas que lo cu-—- dren se llama odpula y las proyecciones hacia abajo de la roca - dentro del batolito se llaman techos colgantes. @)+- Proncos. Los troncos son intrusiones fgneas discordantes que tis~ nen una exposicién superficial menor que 100 ke cuadrados y di- fieren de los batolitos dnicamente en que son ads paquetiog. Mum chos de ellos, con cierta provabilidad pueden ser las ofpulas Ge 58 FIG. 1, 13.- VM ToNBA, de batolitos ocultos. f).- Cuellos voiednicos. Los cuetioe volednicos, también Llamados tapones vole cos, son cuerpos cilfndricos verticales de rocas fgneas que ¥% rian hasta 1 600 @ de didnotro. Botdn conpuestos de lava solidi ficada que una vez Llené los conductos de los voleanes que ya han vido erosionados quedando el tapén més resistenty que se tiene en foraa destacada en el paisaje. Los cuellos volednicos tienen una estructura columar debido a las grietas de encogi: miento que aparecen en la lava cuando solidifican. 1s 6s 3+ 26+ Por rocas extrusivas 0 volodnics a).- Coladas de lavas tas coladas de lava se desarrollan cuando ¢l aagaa sur en 1a superficie de 1a Tierra en forma relativamente suave con poca 0 ninguna accién explosiva. Son cuerpos fgnecs tabulares Goigados en coaparacién con su extensién horizontal. La posiel; corresponde de modo general a la de 1a superficie sobre 1a cual han sido derramadas; sobre una planicie serd ado 0 aenos horizay Males, pero sobre laderae pueden conaoliderse con una snelina-| eién considerable, dependiende también de la viscosidad de le i oo mateciales fragmentados lanzados al aire se precip: tan a diversas distanctas del foco de erupeién segin su tamafo ; i yee Pirectdsticos (Productos de prayeceia). | r ‘ ! y 1a altura desde 1a cual inician su deacenso. Los fraguentos fe gruesce, que conprenden bombas, bloques de escorias, piedra) pénez y bloques de roca mds antiguas, caen cerca de les bordes i dei erdter y bajan rodando por las pendientes internas 0 extery 60 jas, foraundo avpdo.tos 2e aglonerados 0 srechas voicdnicas. Loe Mragrontos ads pequefos, det tanafo de un chfenaro o de una auee se iiaaan pavesss > laptlli (piedrecttas), segin su estructura, fos asteriales mo finos todavia reciben el nombre de ceaizas, - getas caer prinetpalaente sobre los flancos y foraan depdsitos ~ fe cuando estén ads o menos endurecidos, constituyen les cineri fas, Haaadas también tobas volednicas. 6. 4.- Eetructaras producidas por el diastrofismo. Todos los aovimientos de 1as rocas de 1a cort gs torrestre cuyo efecto ee producir un cambio persanente, que. dan coaprendidos bajo el téraino disstrofisno (taabidn llamado ~ tectogismo). Como consecuencia, las estructuras geolégicas han originado sobra.y abajo de 1a superficie de la Tierra, a — grande 0 pequefla escala, con rapidez 0 con lentitud. les rocas ~ pueden ser deforaadas por doblagiento o pueden ser deaplazadas ~ por rospimtento. Algunas veces, las rocas se aoverdn vorticalacn te, causando un levantamiento o una sumersi6n del suelo. Pueden tanbién audarse horizontalmente o lateraimente, a causa de la ~ conpresién o de la tensién. Los dos tipos mayores de moviaientos tecténicos que son los aovimentos epirogénicos (verticales) y - los movimientos orogénicos (escenciainents laterales), soa los que ocasionan las estructuras geolégicas aks importantes, 1s 64 44 ten Betructuras producidas por defor-— aaciéns a). Ondulaaiento. Un Ligero combamiento efectuado a gran escala es llasado un onduamiento. én eu significado ads amplio, los ondulamientos han sido referidoa a amplios levantanientos verticales de propor ciones continentales. Tales aovimientos epirogénicos pueden le vantar extensas avsstas y restaurar la posicién relativa de las 6 nasas terrestres de nuestro globo, las cuales, de otra manera serfan erosionadas hasta quedar permanentemente inundadas Por mar. Sin duda, las mionas cuencas ocednicas participar del ong laniento epirogénico. 4 b)+- Plegumiento. BL pleganiento es semejante al ondulariento, excepto denota un aayor grado de deformacién. Gran parte del pleganies ge debe a la compresiéa causada por fuerzas que actdan en unail receién esencicinente horizontal en la corteza terrestre+ hos pliegues son nombredos de acuerdo con su tanafio, fo actitud (poaiedén con reepecto a los runbos de la brijula y horizontal). Doe términos clave ~rusbo y echado~ son utilizad| pare deseribir 1a geonetrfa de 1s actitud de las capes inciia das, Coardo und capa de roca plegada intersects una supertici@ horizontal (terra 0 agua), 1a direceién de 1a 1fnea de invert cién marcada por 1a bréjula se llama rusbo. Bote téraino tanbig ge aplica a la direceién del eJe de un pliegue. El runbo se 4g gn grads cono X 45° 3, el cual es una linea cirigida al noregg Ei echado de un pliegue eo el dngulo aguio formate entre 28 hg zontal y el plano axial, medide perpendicularnente el rusho+ ‘tos factorea deterainan la actitud de un pliegue+ ioe flancos de un pliegue son loc limbos. Bi plano axial eaj] tun plano inaginario parslelo el ruse y que divide a} pliegue i nds sindtricamente posible. Si el eje m0 horizontal, entoneel G1 dngulo agudo formado entre el eje y 12 horizontal se lass p zaniento y el pliegue es un plicgue durante. oa plisguee pueden deseribirse bajo los siguientes téraire generales: un pliegue abierte no eotd tan apretadanente compl sete cons un pliegue cerrado. Si log lisbos tienen el miano dng fo do inclinacién, se dice que el plicgue es sinétrico; st thet] 62 Hig. 1.14.- PLTEGUES: (1) monoclinal, (2) anticlinal y sincli- nal sinétricos, (3) anticlinal y sinclinal esiné—- tricos, (4) anticlinal inclinado, (5) plieguse iso clinales, (6) pliegue recunbente. nen distintos Angulos de inclinacién entonces el pliegue es as: agtrico. Un pliegue inclinado es el que tiene un limbo doble, uno @ebajo del otro de tal aanera que ambos liabos se inclinan, hacia una misma direccién; cuando estos limbos son paralelos e inclinados igualmente en la misma direcci6n 1a estructura se 11 ma plegamiento isoclinal, y cuando los limbos estén virtualaent horizontales se tiene el pliegue recumbente. Los pliegues y sistemas de plicgues se clasifican como sigue: Un honoelinal consiste de capas que se inclinen sdlamente en} una direccién. Un monociinal es similar, pero es una comba seae. Jante @ un escalén entre capas horizontales o ligeramente incli, nadas. Un anticlinal es un pliegue estructural levantado hacia arriba o en forma de arco; un sinclinal es un pliegue deprinido, hacia abajo o en forma de artesa. Un arco de gran tamafio, como una cordillera montafiosa plegada hacia arriba es un gecanticli: nal, 21 término opuesto, geosinclinal, significa un gran pliegue, deprimido hacia abajo. Un grupo compuesto de pliegues, incluyena @o tanto arcos como artesas, pero que generalmente es un drea plegada levantada, es un anticlinorio; 1o inverso, o sea un sie. ‘tema hundido de arcos y artesas constituyen un sinclinorio, 1, 6+ 4, 2. Bstructuras producidas por desple- zaniento. Ua cuerpo de roca que sufre inten-j so plegamiento puede ceder bajo esfuerzo. B1 movimiento (falla. aiento) puede ocurrir a lo largo de 1a fracture resultante en e} cual se combina la deforaacién con el desplazamiento. Cualquier grieta en una roca s6lida es una fractura. 64 =p). Plsuras. Una fractura extensa se lana fioura que puede llegar a “gn eonducto que sirva para el paso de la lava que formaré um pasalto de neseta o de soluciones que originardn vetas ainereli- santas. e). E les fracturas a lo largo de las cuales no han habido ac- isientos perceptibles y que ocurren en grupos paraleloa se la nen juntas, En cualquier tipo de roca, las juntas se producen co no espructures secundarias por la fuerua de compreaién (encogi— sient’), tonsién (estiramiento), toreién (toreiaiento) y esfuer F go cortante (deslizamiento) cuando se le sujeta a movimientos - Gorticales ulteriores, a).- staclasas. Al estudiar una masa tfpica de rocas, fgneas o sedinenta rias, pronto se advierte que, ademés de los planos de estratifi- cacién (en las rocas sedimentarias), pueden existir también frac tures segin otros plenos, més o menos ‘normales a aquellos, que — conjuntamente producen una estructura en paralelep{pedos, aunque Gatos no pueden separarse unos de otros. Tales fracturas se deno ainan disclasas y estén producidas por las tensiones internas - que aparecen ya durante el enfriamiento de la roca o en los cam bios estructurales de la aisna. Tienen cierta relacién con los ~ Planos de crucero de los minereles que constituyen la roca. e).- Pallas. Cuando en las fracturas, fisurss o juntas se ha efectua~ do un deslizamiento apreciable de las paredes ue la roca, se lla Me faila. La sujerficie de faila a .o largo de la cual ha ccurrd do el desiizasiento o fallaniento, nunca es 1° suficientemente plana coao ara garantizar le utilizactée de término plano de valies Uaa sone fallada eo aquelia en ie cual w= &7a0 numero de teaias eoencialaente paralelas estéa separadas Por 70 pert pada o triturada afectadas por e) aovinientor tas aodides de ruabo y echato se hacen de 1a aions saline aus cone oe aiden en 10s pliegues. Haranente pe conoce 18 airecei én weal dei moviniento e lo largo de 1a falle, Pee Gnicamente Puc: ne obeervarae el movimiento relative de an plodue °0% reapecto ay otro. BL blogue de roca aparentenents sovs0 hacia arriba, es Ai qisneltavantado/daila falam (Seco), aieucrns 20 el bloque! gpaeato es el flanco hundido (piso) + § at al pao Ge 1a falta cs ol flanco hintido, 12 ils #2 aes na feria norma) debido a que en otros tieapes 5 consideraba no} mat que un blogue cayera por efecto Se 18 gravedad. Si el bajo a /iuieraupoiieeentacengla 2oL0a) sedan Sal case renee tas fan“ Slee inversas de Angulo bajo generadas por un oapaie horizontal; vee lanedge fallos por eapuje o capajes. Una fal\e Seraieia al ruabo de ise roca; una falle s) echado que el ecnado de lao roces sisnae) perpendicular al Gapac inplicadas. Una fale oblicus forma i= dagulo con 1a direg] ci ge del ruabo y echado de las direcctones, Beta® ¥ muchas otras | Seatas pueden ser noraales 0 inveTsAss 4 ‘ba superficie resultante del failantento pusde 967 00 acantic jade bajo sobre el flanco caalenso’ ealrapsanspeli eonntszedeyeniGha, 02007 ae fala. Lines _o rivet: PIG. 1.15+- ELEMBNTOS DE UNA FALLA

You might also like