You are on page 1of 30
g) MUNICIPALIDAD. BEI) PROVINCIAL DIRECCION DE _—_TERMINAL 5 DEL CUSCO TERRESTRE CUSCO INFORME N° 134-2020/MPC-TTC. A DR. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ. ALCALDE DE LA MUNICIPALADAD PROVINCIAL DEL CUSCO. DE ECON. RONAL GORKY CABALLERO RUIZ DIRECTOR DEL TERMINAL TERRESTRE. ASUNTO INFORME IMPLICANCIA LEGALES POR PROPAGACION DEL COVID-19 EN EL TERMINAL TERRESTRE DE CUSCO. REF INFORME N° 014-TAFB-OAL-TTC. FECHA CUSCO, 22 DE JULIO DEL 2020 Previo un cordial saludo, me dirijjo a usted, a efecto de remitir el INFORME N° 014-2020-TAFB-OAL-TTC/MPC, mediante el cual, la Asesora Legal del Terminal Terrestre alcanza el INFORME DE IMPLICANCIA LEGALES POR PROPAGACION DEL COVID-19 EN EL TERMINAL TERRESTRE. Hacer de conocimiento de su despacho que el Terminal Terrestre ha reiniciado sus operaciones desde el 15 de julio del presente afio, actualmente venimos laborando 48 trabajadores distribuidos en tres turnos de trabajo, en ese sentido se remite a su despacho el presente informe para las acciones correspondientes en prevencidn de la salud y salubridad del grupo humano que labora en el Terminal Terrestre Cusco. Adjunto al presente: * INFORME N°014-2020-TAFB-OAL-TTC/MPC, en (06) Folios. * LINEAMIENTO SECTORIAL PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 EN EL SERVICIO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS EN LOS AMBITOS NACIONAL Y REGIONAL, en (22) Folios. Esperando brinde la atencién al presente, quedo de usted. Atentamente, (2% weuitarauonn 08 cusco ee | Keo? GeReNCIA MUNICIPAL og NS | eS eer EP EBOD> QOSQO \T'IKARINAMPAQ MUNICIPALIDAD FROVINGIAL DEL CUSCO. | 44+ Opiniéa Re A SOE “Afio de la Universalizacion de la Salud INFORME N° 014-2020-TAFB-OAL-ITC/MPC A 3 ECON. RONAL GORKY CABALLERO RUIZ. Director del Terminal Terrestre de Cusco. DE : ABOG. TALIA ANGELA FALCON BRAVO, Asesora legal del Terminal Terrestre de Cusco. ASUNTO. : INFORMA IMPLICANCIAS LEGALES POR PROPAGACION DEL COVID-19 EN EL TERMINAL TERRESTRE DE CUSCO. REFERENCIA: MEMORANDUM N° 028-2020/MPC-TIC. FECHA 3 CUSCO, 22 DE JULIO DE 2020. Previo un cordial saludo es grato dirigirme a usted-en relacién de! documento de la referencia mediante el cual se solicita opinién legal respecto a la actual-situacién del Terminal Terrestre frente al reinicio de actividades. 1 ANTECEDENTES: Resolucion Ministerial .N° 0386;2020-MIC que oprueba el documento tecnico "Lineomiento Sectorial para la prevencién del Covid-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de personas en los Ambitos Nacional y Regional” - Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA que aprueba el documento técnico “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién al COVID-19., - Resolucién Ministerial N° 448-2020-MINSA, que aprueba el documento técnico “Lineamientos para la Vigilancia, Prevencion y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién al COVID-19". - Ley 29783- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. I. ANALISIS: PRIMERO: El articulo 194° de la Constitucién Politica de! Peru, sefiala que las Municipalidades Provinciales y Distritales son los érganos de gobierno local. Tienen autonomia politica, econdmica y administrativa en los asuntos de su competenciaEvargoncordante WAT F WW cusco, 0b. pe “Afio de la Universalizacion de la Salud * con lo dispuesto en el articulo Ii del Titulo Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. SEGUNDO: Conforme se tiene del articulo 3° del Reglamento de Funcionamiento del Terminal Terestre de Cusco, es pemniitir integrar y complementar el servicio de transporte terrestre, permitiendo la salida y llegada a la ciudad del Cusco a los vehiculos de servicio pubiico, al embarque y desembarque de pasajeros y equipajes. TERCERO: Que, conforme se tiene del Decreto Supremo N° 117-2020- PCM que aprueba la Fase 3 de la Reanudacién de Actividades Econémicas dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaraia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida f i) de la Nacién a consecuencia del COVID-19 y en cumplimiento a lo \ | dispuesto en el "Lineamiento Sectorial para la prevencién del Covid- 19 en el Servicio de Transporte Terrestre regular de personas en los mbitos nacional y regional” el Terminal Terrestre de‘Cusco reinicié sus actividades en fecha 15 de julio del presente afio. CUARTO: En consecuencia, a partir de Ia referida fecha 15 de julio, el Terminal Teresire de Cusco, viene interactuando de manera constante y teniendo contacto directo con personas provenientes de los diferentes puntos del pais a excepcién de las regiones de Arequipa, Ica, Junin, Huanuco, San Martin, Madre de Dios y Ancash. Es decir, el personal del Terminal Terrestre de Cusco, viene interactuando diariamente Gon persdnas que liegan a nuestra ciudad desde las 17 regiones restantes de nuestro pais; siendo el riesgo ante el cual nos encontramos preocupados. QUINTO: Debo cumplir con poner a vuestra consideracién que a la fecha el personal que labora en el Terminal Terrestre de! Cusco, no cuenta con las condiciones minimas de bioseguridad que permitan por lo menos mitigar en algo, el riesgo al que los trabajadores se encuentran expuestos, siendo mds exactos, el personal que labora en e| Terminal Terrestre de Cusco no cuenta con el equipo de proteccién personal entre otros, el mismo que conforme a lo establecido en la Resolucion Ministerial N° 239-2020-MINSA “Lineamientos para lo vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo exposicién ai COVID-19" el empleador, en este caso la Municipalidad Provincial del Cusco esta en Ia obligacién de cumplir con lo siguiente: - Realizar las pruebas de descarte COVID-19 a todos los frabajadores que fueron reincorporados a sus puestos de trabajo con muy alto riesgo, alto riesgo y mediano riesgo:,Situaci6n que FA T'IKARINAMPE ‘yw cusco, gob, pe RRESIRE “Afio de la Universalizacion de la Salud “ en el caso especifico, hasta ahora no ha sido realizada a las personas que laboramos en el Terminal Terrestre. - Desinfeccién y limpieza del centro de trabajo. - En el presente caso se realiza a limpieza con os infimos recursos con los que cuenta el Terminal Terestre puesto que, debido a la actual situacién que venimos atravesando hasta la fecha no se han hecho efectivos los requerimientos de alcohol, lejia, detergente y otros implementos necesarios para asegurar la salubridad en nuestras instalaciones. >| = Entregar los equipos de proteccién personal. - En el marco del } covid-19, la normativa ha impuesto el deber de! empleador de entregar a su personal determinados equipos de proteccién personal como: La mascarilia quirirgica, el respirador N95 quirirgico, careta facial, gafas de proteccién, traje para proteccién biolégica entre otros. - - Contratacién de profesional de salud. - A la fecha contamos nicamente con una persona la misma que es Técnico en Enfermeria quien se encarga de realizar el control de temperatura al personal y usuarios del Terminal Terrestre de Cusco, siendo el caso, que dada Ia afivencia de personas en el terminal el numero de profesionales de salud.resulta insuficiente. - Control de temperatura. - Como actividad de vigilancia, se ha establecido la obligaci6n del empleador de controlar la temperatura corporal de cada trdbajador, al momento de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral. Actualmente no se cuenta con termémetro infrarrojo para el control de la temperatura a los usuarios y trabajadores del Terminal, habiéndose utilizado hasta la fecha el termémetro facilitado por el Sr. Director el cual se encuentra inoperativo. - No adoptar las medidas de lavado y desinfeccién de mano.-E! empleador, en el contexto actual derivado del covid-19, debe ‘asegurar la cantidad y ubicacién de puntos de lavado de manos {lavadero, cafio con conexién a agua potable, jabén liquido o jabén desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfeccién de los trabajadores; situacién con la cual lamentablemente tampoco se estaria cumpliendo en el Terminal Terrestre en vista que los puntos de lavade;de manos son insuficientes para el personal y los usuarios de. |9s\instalaciongs:,los Wwr.cusco. gob. pe “Afio de Ia Universallzacion de la Salud * puntos de lavado de manos con los que contamos estan simplemente adaptados. SEXTO: Confome se tiene de las estadisticas de la Sala Situacional COVID-19 de la Direccién Regional de Salud de Cusco, hasta el dia de ayer 21 de julio de 2020 se tiene un registro de 5702 casos confimados y 94 fallecidos. Cifra que comparada con la del dia anterior 20 de julio de 2020, difiere en un total de 313 casos positives; igualmente es importante sefalar que conforme a los iltimos registros de Ia DIRESA CUSCO, los casos se encuentran dia a dia en aumento, situacién atribuida tambien en gran parte al hecho de la reanudacién del transporte interprovincial tanto por > via Grea y terrestre resuitando tal hecho alarmante; afiadido ademés que Ig norma prevee como requisito para abordar las unidades vehiculares la simple presentacién de una Declaracién Jurada en la cual el pasajero manifieste que no presenta sintomatologia del COVID -19, hecho que no genera certeza de que efectivamente el pasajero se encuentre sano, ya que hay un numero exponencial de pacientes asintométicos. SEPTIMO: Debemos de tener muy en cuenta sefor Director que el COVID-19 ha implicado un cambio en Ia organizacién de los centros laborales los cuales deberan observar una serie de exigencias con la finalidad de prevenir el contagio entre los trabajadores y Ia. propagacién de esta pandemia. Pese a que la implementacién de estas obligaciones implicaré un costo econdmico inmediato para la Municipalidad Provincial de! Cusco, deberd advertirse que su incumplimiento podria en corto plazo generar una serie de contingencias legales, ya sean administrativas, civiles y hasta incluso penales. OCTAVO: Base legal. Para mejor entender debe hacerse referencia a la base legal aplicable a la situacién actual que nos encontramos atravesando a raiz de esta pandemia, conforme se tiene a continuacién: CONSTITUCION POLITICA DEL PERU - 1993 TMTULO | DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD ‘CAPITULO | DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Articulo 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psiquica y fisica y a su libre desarrollo y bienestar. E! concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. CAPITULO II DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS ne WH, cuse0. 800.26 “Afio de la Universalizacion de la Salud “ Articulo 7°.-Todos tienen derecho a Ia proteccién de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, asi como el deber de contribuir a su promocién y defensa. (...). En cuanto a la legisiacién sefialada Sefior Director, debe tomarse en cuenta que el derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los demds derechos universales. CODIGO PENAL: Se encuentran previstos y sancionados en el Codigo Penal los delitos siguientes: ARTICULO 289° DEL CODIGO PENAL: DELITO DE PROPAGACION DE ENFERMEDADES PELIGROSAS Y CONTAGIOSAS PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS “El que, a sabiendas, propaga una enfermedad peligrosa o contagiosa para la salud de las personas, sera reprimido con pena privativa de libertad, Mo menor de tres ni mayor de diez arios. Si resuitan lesiones graves o muerte y el agente pudo preveer estos resultados la pena seré no menor de diez ni mayor de 20 afios”. ARTICULO 295° DEL CODIGO PENAL: FORMAS CULPOSAS “Cuando alguno de los delitos previstos en los articulos 266° al 289° se comete por culpa la pena sera privativa dé libertad no mayor de dos afios 0 de prestacién de servicios comunitarios de diez a treinta jomadas”. ARTICULO 168-A DEL CODIGO PENAL, APROBADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO N° 635 “articulo 168-A.- Atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legaimente obligado, ponga en peligro inminente Ia vida, salud 0 integridad fisica de sus trabajadores de forma grave, seré reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro afios. Si, como consecuencia de Ia inobservancia deliberada de las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o terceros 0 le producen lesién grave, y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad seré no menor de cuatro ni mayor de ocho afios en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis afios en caso de lesion grave”. oO ) AG TIKARIN ‘MOMW,cusco,gob,pe : N DE TERMINA “Afio de la Universalizacion de Ia Salud * UI, OPINION: Por lo precedentemente expuesto SE SUGIERE: PRIMERO: Hacer de conocimiento de las instancias competentes, ia actual situaci6n en la que se encuentran laborando los trabajadores de! Terminal Terrestre de Cusco, a efectos de que tomen las acciones comespondientes ponderando |a salud y el derecho a !a vida de los mismos y de los usuarios del Terminal Terrestre de Cusco. SEGUNDO: Paralizar temporaimente las actividades en el Terminal Terrestre de Cusco, a efectos de evitar la propagacién del COVID-19 y cautelar ia salud de los usuarios y trabajadores, evitando de esta manera posibles contingencias legales y responsabilidades futuras. Agradeciendo por la atencién brindada al presente, es cuanto pongo en su consideraci6n para los fines pertinentes SMP. 2 Atentamente; Www cusco.so0.pe 4LINEAMIENTO SECTORIAL PARA LA PREVENCION DEL COVID-19 EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE REGULAR DE PERSONAS EN LOS AMBITOS NACIONAL Y REGIONAL” JULIO - 2020 10. "1 12 13. S14 15, 16 INDICE OBJETIVO. FINALIDAD...... BASE LEGAL. ALCANCE.... DEFINICIONES. DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA EL OPERADOR DE LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA. RECOMENDACIONES PARA EL OPERADOR DE LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA EL TRANSPORTISTA «. RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTISTA DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA LOS CONDUCTORES Y TRIPULACION, RECOMENDACIONES PARA LOS CONDUCTORES Y TRIPULACION, DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA LOS USUARIOS. =a * RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS. PREVENCION PARA EL USO DE SERVICIOS HIGIENICOS EN TERMINALES Y A BORDO DEL VEHICULO PLAN DE TRATAMIENTO DE EMERGENCIA, ANEXOS, 10 10 12 2 13 13 13 1. OBJETIVO El presente lineamiento, tiene como objetivo establecer las reglas y procedimientos de salud publica que deben ser observados en la prestacion y Utilizacién del servicio de transporte terrestre regular de personas en los ambitos nacional y regional 2. FINALIDAD Resguardar la vida y salud de los ciudadanos, evitando riesgos de contagio y diseminacion del COVID - 18 en la prestacion del servicio de transporte terrestre de personas, en los ambitos nacional y regional 3. BASE LEGAL 3.1. Ley N° 27181, Ley General del Transporte y Transito Terrestre y sus modificatorias. 3.2. Decreto Supremo N° 008-2020-SA. que declara Emergencia Sanitaria a nive! nacional por el piazo de noventa (90) dias calendario. ampliada por el Decreto Supremo N° 020-2020-SA. a partir del 10 de junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) dias calendario. 3.3, Decreto Supremo N’ 044-2020-PCM. que declara Estado de Emergencia Nacional y dispone el aislamiento social obligatorio. por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacion a consecuencia del brote del COVID - 19, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM. N° 075-2020-PCM, N° 083-2020- PCM, 094-2020-PCM y 116-2020-PCM me 34. Decretos Supremos N° 080-2020-PCM y 101-2020-PCM. que aprueban la Fase 1 y la Fase 2, res&ctivamenté, de la Reanudacion de Actividades Econémicas dentro del marco de la deciaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional par las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacion a consecuencia del COVID - 19. 35. Decreto Supremo N‘117-2020-PCM, que aprueba la Fase 3 de la Reanudacién de Actividades Econémicas, dentro del marco de la deciaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del COVID = 19: asi como, autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a emitir mediante Resolucion Ministerial, previa opinion favorable del Ministerio de Salud, los lineamientos sectoriales para el servicio de transporte terrestre de personas de ambito nacional, regional y provincial 36. Resolucion Ministerial N‘ 448-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevencion y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID - 19° 3.7. Decreto Supremo 017-2009-MTC. que aprueba el Reglamento Nacional de Administracion de Transporte y sus modificaciones, 4. ALCANCE EI presente lineamiento comprende disposiciones de caracter general para todo el territorio nacional y de aplicacién obligatoria para los operadores de la infraestructura complementaria, transportistas, conductores. tripulantes y usuarios del servicio de transporte terrestre regular de personas en los ambitos nacional y regional, regulado en el Reglamento Nacional de Administracion de Transporte aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2008-MTC y sus modificatorias. La inobservancia de lo dispuesto en al presente lineamiento acarreara las sanciones ‘administrativas que correspondan 5. DEFINICIONES Para la aplicacién de lo dispuesto en el presente lineamiento se entiende por 51 Conductor: persona natural, titular de una licencia de conducir vigente que se encuentra habilitado por la autoridad competente para conducir vehiculos de las categorias M2 y M3, destinados ala prestacion del servicio. de transporte terresire regular de personas en los ambitos nacional y regional 5.2 Mascarilla: (i) mascarila quirirgica, dispositive médico desechable que cuenta con una capa fitrante para evitar la diseminacion de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz 0 garganta y evitar asi la contaminacién y propagacién de enfermedades contagiosas, (i) mascarilla comunitaria equigo de barrera, generaimente de tela y eutiizable que cubre boca y nariz y cumple con las especificaciones descritas en la Resolucion Ministerial N° 135-2020-MINSA para reducir la transmisién de enfermedades ; Operador de Ia infraestructura complementaria. Persona juridica que posee un Certiicado de F&biltacion Técnica otargado por la autorcad competente que le permite operar una terminal terresire o estacién de ruta Protector facial: equipo de proteccion que cubre el rostro. los ojos la nanz y la boca, para reducir la transmision de enfermedades, 55 — Sintomatologia COVID - 19: signos y sintomas compatibies al COVID - 19, como; fiebre (mayor a 38°C), dolor de garganta. tos. congestion nasal anosmia (pérdida de olfato). disgeusia (pérdida del gusto) falta de aire o dificultad para respirar. 56 Transportista: persona juridica que cuenta con auttorizacién de la autoridad competente para prestar el servicio de transporte terrestre regular de personas en los émbitos nacional y regional 5.7 Tripulacién: Personal auxliar que presta servicios en un vehiculo habilitado para el servicio de transporte terrestre regular de personas en los ambitos nacional y regional 5.8 Usuario: persona natural que es trasladada a través del servicio de transporte terrestre regular de personas en los ambitos nacional y regional 5S 5.10 Vehiculo de la categoria M2. vehiculo de mas de acho asientos sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de 5 toneladas o menos. Vehiculo de la categoria M3: vehiculo de mas de ocho asientos. sin contar e! asiento del conductor y peso bruto vehicular de mas de § toneladas. DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA EL OPERADOR DE LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA El operador de la infraestructura complementaria debe garantizar el cumplimiento de las siguientes medidas 64 62 63 64. 65. 68. Establecer en forma clara e inalterable la programacién de viaje. lo cual debe realizarse procurando evitar las aglomeraciones de usuarios en las salas de espera Establecer Una infraestructura que cuente como minimo con un lavadero con cafio con conexidn a agua potable. jabén liquido o jabon desinfectante papel toalla y dispensador de alcoho! gel’ para el lavado y desinfeccién de manos del personal, al iniciar y terminar la jornada de servicio Proporcionar a su personal mascarillas quirurgicas y paftos de limpieza asi como desinfectantes de superticies de uso seguro y eficaz (como alcohol etilico de 60% al 70%, soluciones de lejia o agua oxigenada) Verificar que. durante la jornada, el personal utilice su mascarilla quirurgica en buen estado de conservacidn y limpieza. asi como de manera correcta Limpiar y desinfectar e! local de la infraestructura complementaria antes de la prestacién diaria del seryicio, observando lo siguiente 2) Prestar atencidn especial en las superficies de contacto frecuente b) Utilizar pafios, agua, detergente. y desinfectantes de uso seguro y eficaz (como alcohol etilico de 60% al 70%. soluciones de iejia 0 agua oxigenada) ©) Contar con un tacho con tapa y sus bolsas respectivas para la adecuada segregacion de residuos sdlidos que alli se generen Realizar antes y al final de la prestacién diaria del servicio, la limpieza y desinfeccién de los servicios higiénicos Implementar medidas para asegurar que, los servicios higiénicos cuenten con uno © mas lavatorios ce manos 0 urinarios y. se cumpla con el distanciamiento fisico entre los usuarios Para tal efecto se puede bloquear el uso de uno 0 mas de los lavatorios 0 unnarios, a fin de prevenir una cercania entre los usuarios, menor a un metro de distancia Mantener disponible. de mianera gratuita y permanente. elementos de Gesinfeccion como. alcohol y jabén para los usuarios en sala en espera 69. 6.10 6.12, 6.13, 6.14 6.15. 6.16 6.17 6.18. 6.19. 6.20. Comunicar dentro de las instalaciones de la _infraestructura complementaria, al momento de la venta del boleto a los usuarios. que deben apersonarse para el viaje Unicamente con el equipaje minimo posible y, con 30 minutos de anticipacion a la hora de salida del bus Ordenar la afluencia de usuarios en los exteriores garantizando las colas, con distanciamiento fisico regiamentario y respetar dentro de la infraestructura complementaria el aforo maximo establecido. para lo cual sera necesario implementar sefalizacion Colocar sefias o marcas en el piso que permitan identificar los lugares de posicién de espera, para asegurar el distanciamiento fisico reglamentario Estas sefias 0 marcas se colocarén en lugares previsibles de espera y otras areas que lo requieran de acuerdo al desarrollo de las operaciones Exhibir en el interior de la infraestructura complementaria un aviso informative sobre el correcto uso de la mascarila, de acuerdo a lo dispuesto en el Anexo | del presente lineamiento Este aviso podra ser presentado por medios audiovisuales. Mantener una ventilacién adecuada del terminal, evitando cerrar puertas para evitar el contacto continuo Verificar el cumplimiento del distanciamiento fisico en la infraestructura complementaria Implementar barreras fisicas que aisle a los usuarios de los venvedores de pasajes 0 cualquier otro tipo de venta al publica con un material que ‘garantice la correcta separacion y ventilacion de-ambientes Realizar control de temperatura con, termémetro infrarrojo a todas las personas y empleados al ingresar @ la infraestructura complementaria Aquelia persona que presente una temperatura mayor a 38° C no podra ingresar a dicha infraestructura No permitic el ingreso de personas que no cuenten con mascarilias y protector facial a la infraestructura complementaria Todos los usuarios, deben utilizar mascarillas y protector facial como elementos de seguridad personal Solo permit el ingreso a la infraestructura complementaria de las personas que solicitan el servicio. no debiendo permitirse el ingreso de ningun acompafanta. 3 excepcién personas mayores 0 personas con discapacidad que podran ser acompafiados por una persona o de una mascota (perro guia) que cuente con el registro respectivo en el Consejo Nacional de Integracidn para ias Personas con Discapacidad (CONADIS) Garantizar el uso de jabén o gel desinfectante antes de! ingreso a la infraestructura complementaria Esta prohibide contar con cafeterias o comedores hasta que no se permita que esta actividad econdmica pueda volver a operar 621. Garantizar que los servicios de taxi que se encuentren dentro de la infraestructura complementaria implementen los lineamientos sectoriales para la prevencién del COVID - 19 y que cumplan el distanciamiento fisico entre los prestadores de! servicio. RECOMENDACIONES PARA EL OPERADOR DE LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA En la prestacién del servicio de transporte terrestre regular de personas de ‘ambitos nacional y regional, se recomienda 7.4. Fomentar el uso de mecanismos u opciones tecnolégicas. que prioricen et pago por el servicio de transporte sin contacto con los usuarios 7.2. Promover ia higiene de manos. DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA EL TRANSPORTISTA El transportista debe garantizar e! cumplimiento de las siguientes medidas 8.1. Llevar un control de actividades sobre la cantidad de veces de limpieza y desinfeccion del vehiculo (cabina de comduccién, timén, pisos, asientos puertas, etc.). El control de actividades estara a disposicidn de la autoridad ‘competente, quien podrs solicitarlo cuando lo consideren necesario 8.2. Acondicionar en el vehiculo una separacion que aisle al conductor de los usuarios, de acuerdo con lo dispuesto en e! Anexo Ii del presente lineamiento, en caso el vehicula no cuente con una gabina para el conductor 8.3, Antes de iniciar cada servicio de transporte. la empresa en coordinacion con los administradores de ~ta infraestructura complementaria deben implementar las siguientes medidas a) Desinfectar las unidades vehiculares antes del inicio del servicio de transporte con productos como’ claro, alcohol etilico de 60% a 70% 0 peréxido de hidrégeno (agua oxigenada), mediante el método de aspersion. Esta actividad debe ser registrada en video y cargada en la Plataforma Digital de! Ministerio de Transportes y Comunicaciones. antes del inicio de! servicio. en la cual se debe poder verificar la placa de rodaje de la unidad vehicular. la fecha y hora de la desinfeccion b) — Proporcionar al conductor y a la tripulacion’ (i) Alcohol gel, para la desinfeccién de manos durante la prestacion del servicio de transporte (i) Para el caso de! conductor: mascarila quirirgica o mascarilla comunitarias con protector facial, Para el caso de la tripulecion mascarilla quirurgica 0 mascarila comunitaria, en ambos casos con protector facial (ii) Pafos de limpieza. asi como desinfectantes de superficies de uso seguro y eficaz (como alcohol etilico de 60% a 70% soluciones de lejia o agua oxigenada) 84. 85. 86 87. cc) Verificar antes de la jonada de prestacién del servicio de transporte, que el conductor porte su mascarilla quirirgica 0 su mascarilla comunitaria con protector facial y la tipulacion porte su mascarilla (quirurgica 0 comunitaria) con protector facial Dichos elementos de proteccién deben encontrarse en buen estado de conservacin y limpieza, de manera tal que la prestacion del servicio se realice en las condiciones de salubridad adecuadas. 4d) Disponer que en el botiquin del vehiculo se cuente con § mascanilas auirirgicas 0 comunitarias, as! como de los siguientes elementos de desinfeccién permanente alcohol y jaban. para ellos conductores. personal de atencion y los usuarios. Ademas, se debera contar con 5 protectores faciales ©) Realizar un control de temperatura corporal al conductor y @ la tripulacién con termémetro infrarrojo_ antes y al finalizar la prestacion de la jomada del servicio de transporte Exhibir en el interior del vehiculo un aviso informative sobre el correcto uso de la mascarilla, de acuerdo a lo dispuesto en el Anexo | del presente Lineamiento. Este aviso debera ser colocado en los lugaresdel vehiculo que se indican en dicho Anexo 0 presentarlo por medios audiovisuales. Comunicar de inmediato a la auloridad sanitaria sobre os casos reportados por el conductor: y tripulacién respecto a usuarios que preseniten sintomatologia COVID - 19 durante el viaje. a efectos que se proceda conforme a los protocolos de atencion Establecer como aforo maximo el nlimero de asientos sefialados en la tarjeta de identificacion vehicular, de acuerdo a las dimensiones del vehiculo. el ‘cual debe ser respetado por los usuarios El transportista podra utilizar el 100% de los asientos, siempre que implemente una cortina de polietileno uv otro material andlogo que contribuya al aisiamiento entre asientos. caso contrario el transportista Unicamente podra utilizar los asientos que se encuentren contiguos a fa ventana. En ambos casos, es de uso obligatorio la mascarilla y protector facial durante el viaje. No esta permitide viajar de pie en el transporte pubblico. El transportista debe implementar proedimientos pare contar con una declaracion jurada, en formato fisico o digital, las cuales deberén ser presentadas por el usuario de acuerdo a lo dispuesto en e! Anexo Ill Asimismo, considerando que la cuarentena se mantiene para las personas menores de 14 afios y mayores de 65 afos el transportista debe implementar procedimientos para contar con una declaracion jurada adicional de acuerdo a lo siguiente + Para el caso de los menores de 14 afios linicamente podran viajar por lo menos con uno de sus padres o su tutor debidamente acreditado estos deberan llenar y entregar una declaracion jurada. la cual podra ser fisico 0 digital, para el transporte de pasajeros menores de 14 afios de acuerdo al Anexo IV. + Para el caso de los mayores de 65 afios deberan llenar y entregar una declaracién jurada, la cual podré ser fisico 0 digital, para el transporte de pasajeros mayores de 65 afios de acuerdo al Anexo V. 89. Conservar las declaraciones juradas presentadas por los usuarios, por un plazo de 15 dias calendario. 8.10. Garantizar el uso de jabén 0 gel desinfectante a los usuarios antes del embarque al vehiculo 8.11. Realizar el control de temperatura al usuario mediante un termémetro infrarrojo, antes de! embarque al vehiculo. En el supuesto que el usuario presente fiebre alta (mayor a 38 * C) o dificultad para respirar_no podra Viajar. Esta condicién debe ser indicada al usuario, en formato fisico o digital al momento en el que realice la compra del boleto de viaje 8.12. Durante la prestacién del servicio se debe evitar el consumo de alimentos, salvo ello sea necesario, en cuyo caso no se debe ingerir los alimentos de manera adyacente a otros usuarios, debiendo prover al usuario de gel desinfectante 8.13. Destinar y aisiar un espacio para las personas que durante la prestacion del servicio presenten alguna sintomatologia COVID-19. 8.14, Deberd cumplir con’el reinicio de actividades para prestar el servicio de transporte, asi como la zona de operacién permitida, las cuales se encuentran detalladas en el Anexo VI . 8.15. Informar al usuario que no podra utilizar el’ servicio si presenta sintomatologia COVID-19 al momento del embarque, 0 si no cuenta con mascarilla y protector facial, esta informacion debe ser indicada al usuario. en formato fisico 0 digital. al momento en el que realice la compra del boleto de viaje 816. Alfinalizar el viaje, el transportista debe ejecutar verificar el cumplimiento de (0 siguiente: a) —_Limpiar y desinfectar todo el vehiculo mediante el método de aspersién, prestando especial atencién a los servicios higiénicos y a las superficies y objetos que tienen contacto frecuente con los usuarios del servicio como: manijas de las puertas, pasamanos apoyabrazos, asientos, cinturones de seguridad, manija de ventanas y timbres, entre otros; utiizando un liquido desinfectante en base a Iejia 0 alcohol etilico del 60% al 70%, cioro.o peroxido de hidrogeno (agua oxigenada). los que deben ser aplicados con un pario limpio b) Considerar protocolas para el trasiado y almacenaje de los residues Solidos producto de la impieza y desinfeccion 10. RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTISTA Enla prestacién del servicio de transporte terrestre regular de personas de ambito nacional y regional, se recomienda al transportista 9.1. Fomentar el uso de mecanismos u opciones tecnoldgicas, que prioricen el pago por el servicio de transporte sin contacto con los usuarios. 9.2. Evitar el uso de accesorios en la unidad vehicular que puedan convertirse en foco de infeccién, como adornos colgantes. cojines. entre otros. DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA LOS CONDUCTORES Y TRIPULACION En la prestacién del servicio de transporte terrestre regular de personas en los, Ambitos nacional y regional el conductor y Ia tripulacion deben cumplir las siguientes medidas: 10.1. Pasar por un control de temperatura corporal con termémetro infrarrojo a carga, antes y al finalizar el servicio. . 10.2. Lavarse las manos con agua y jabon por un periado de tiempo minimo de veinte (20) segundos 10.3. Verificar antes de iniciar e! servicio que cuentan con alcohol en gel. patios de limpieza y desinfectantes de superticies 10.4. Para el caso del conductor: usar obligatoriaments Ia mascarilla quirdrgica © mascarilla comunitaria y protector facial. Para el caso de la tnpulacion usar obligatoriamente la mascarilla y protector facial Dicho elemento de proteccién debe ser utilizadbs en fornfa adecuada y permanente durante toda la prestacion del servicio. 10.8. Realizar el control de temperatura al usyario mediante un termémetro infrarrojo. En el supuesto que el usuario presente fiebre alta (mayor a 38 C) 0 dificultad para respirar. no podra viajar. Esta condicién debe ser indicada al usuario, en formato fisico o digital, al momento en el que realice la compra dal boleto de viaje 10.6. No se debe permitir el viaje a los usuarios que’ (i) presenten vulnerabilidad alas complicaciones por COVID - 18 (ii) tienen sospecha de COVID - 19.0 alguien de su citculo cercano @s positivo 0 sospechoso. Las condiciones de salud que no permitan realizar el vigje deberan estar indicadas al usuario, en formato fisico o digital, al momento en el que realice la compra del boleto de viaje \Verificar que el aforo del vehiculo se cumpla conforme a lo dispuesto en el numeral 8.6, segiin corresponda. del presente lineamiento 108. Ventilar el habitaculo de los usuarios regularmente. en los puntos de parada 109, 10.10 10.11 10.12 10.13. 10.14 Asegurar una adecuada ventilacién del vehiculo en todo momento evitando la recirculacion del aire a través de la apertura de las ventanas tragaluces y todo medio disponible para aumentar el recambio aéreo. en caso la temperatura lo permita Realizar la desinfeccién de los puntos comunes al tacto como barandas puertas y manijas de forma frecuente, utiizando liquido desinfactante en base a lejia 0 alcohol etilico de 60% a 70% o agua oxigenada. aplicados con un paiio limpio y sin afectar a los usuarios del servicio, antes de! inicio dal embarque de los usuarios. Realizar la desinfeccién de los servicios mngiénicos del vehiculo, antes de la prestacion del servicio, utlizando liquido desinfectante en base a lejia alcohol etilico de 60% a 70% 0 agua oxigenada, aplicados con un pao limpio y sin afectar a los usuarios del servicio. El personal destinado a la tripulacion del servicio debe solicitar y recepcionar o verificar al momento del embarque que los usuarios han presentado las declaraciones juradas. conforme @ los Anexos Ill, IV y V segtin corresponda. Comunicar al usuario, cuando sea requerido, la importancia de leer informarse de las obligaciones como Usuarios dei servicio, que se ‘encuentra en los letreros © medios audiovisuales dispuestos para tal efecto. Anunciar a los usuarios, acerca de las medidas de prevencién de COVID- 49 que incluye el uso obligatorio y permanente de Id mascarilla y protector facial, salvo para la ingesta de liquidos, alimentos.o ante procedimientos de emergencia. Del mismo modo, Se debe informar a los usuarios sobre las medidas particulares que se hayan adoptado como son exclusividad en el uso del bafio, cancelaciéiTUel uso detos servicios higiénicos por casos de fuerza mayor. etc). RECOMENDACIONES PARA LOS CONDUCTORES Y TRIPULACION En la prestacion del servicio de transporte terrestre regular de personas de ambito nacional y regional, se recomienda al conductor y a la tripulacion: 4 11.2 Evitar hablar en voz alta, gritar o cantar durante la prestacién del servicio de transporte. En caso de toser o estornudar, cubrirse la boca y la nari con el coda flexionado 0 con un pafuelo Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca Mantener habitos de limpieza y desinfeccién frecuente de las manos y superficies del vehicula de contacto habitual Evitar el uso de accesorios en los vehiculos, que pueda convertirse en foco de infeccién, como adomos colgantes. cojines, entre otros n 10 11.6 Evitar cualquier contacto fisico entre conductor/tnipulacién/usuiario 12, DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA LOS USUARIOS. En la prestacién del servicio de transporte terresire regular de personas en los Ambitos nacional y regional los usuarios deben cumplir las siguientes medidas 12.1 Cumplir con ta programacién de los viajes y acudir en el tiempo indicado por el transportista, 12.2 Acudir a la infraestructura complementaria solamente las personas que je @ excepcién de personas mayores o personas con discapacidad que podrn ser acompafiados por una persona o de una mascola (perro guia) que cuente con el registro respective en el Consejo Nacional de Integracion para las Personas con Discapacidad (CONADIS) 12.3 Lavarse las manos por un periodo de tiempo minimo de veinte (20) ‘segundos. con un desinfectante de manos a base de alcohol en gel de 60%a 70% 0 con agua y jabOn. antes del ingreso 2 la infraestructura complementaria y antes del embarque al vehicule. 12.4 Usar obligatoriamente una mascarila y protector facial, de manera adecuada, antes, durante y al culminar 18 provision del servicio 12.5 Antes de ingresar al vehiculo deve entregar a la tripulacién la declaracion jurada, debidamente llenada, de acuerdo a lo dispuesto en los Anexos Ill IW yV, segtin corresponda 12.6 No escupir y no eliminar residuos en el piso-.del vehiculo. debiendo colocarlos en una bolsa de plastico y amarrarla. Una vez que llegue a la eestacién y/o paradero autogizado, depositarla en el tacho respectvo 12.7 No utilizar mantas. cabezales de asiento y cones en la unidad vehicular 12.8 Durante la prestacién del servicio se debe evitar el consumo de alimentos salvo ello sea necesario, en cuyo caso no se debe ingerir los alimentos de manera adyacente a otros usuarios. debiendo utilizar ge! desinfectante 13, RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS 13.1 Adquinir los pasajes, preferentemente, mediante medios electronicos. 13.2. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca 13.3. Portar toallitas limpiadoras o geles de soluciones alcohdlicas. 13.4 Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado 0 ‘con un pafuelo, que se desechara inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol 14, 15, 16. PREVENCION PARA EL USO DE SERVICIOS HIGIENICOS EN INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA Y A BORDO DEL VEHICULO Para el uso del servicio higiénico debe seguirse el siguiente procedimiento 14.1 En el caso de la infraestructura complementaria para realizar el desecho de fiuidos y/o residuos debe cumplirse estrictamente con las normas sanitarias. 14.2 En el caso de los servicios higiénicos de las unidades vehiculares. ios mismos deben ser destinades tinicamente para uso urinanio y deben contar con gel desinfectante de manos a base dé alcohol de 60% a 70% en el ‘exterior, asi como rociadores de desinfectante al interior para el uso de los usuarios. PLAN DE TRATAMIENTO DE EMERGENGIA, En situaciones de emergencia por la posibilidad de contagio de COVID-19. el operader de la infraestructura compiementaria, transportista, conductores Iripulacién y. usuarios; deben seguir el siguiente procedimiento. 15.1 En el caso que, en la infraestructura complementaria. alguna persona sea detectada con sintomas de fiebre. tos y otros sintomas dé infeccisn por Reumonia, reportar inmediatamente a la empresa de transporte terrestre y a las autoridades sanitarias 152 En el caso que en el trayecto del servicio alguna persona presente sintomatologia COVID-19, la tripulacién indicaré a la persona el lugar donde permanecera hasta culminar el viaje y ademas debe reportar inmediatamente al transportisia y a las autoridades sanitarias ANEXOS “i ’ Anexo |: Caracteristicas y especificaciones técnicas del aviso informativo sobre el correcto uso de la mascarilla Anexo Il: Caract ‘icas del panel de proteccion sanitaria en los vehiculos. Anexo Ill: Formato de Declaracion Jurada Anexo IV: Formato de Declaracién Jurada para menores de 14 arios Anexo ‘ormato de Declaracion Jurada de mayores de 65 afios Anexo VI: Reinicio de actividades, B " ANEXO | CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL AVISO INFORMATIVO SOBRE SOBRE EL CORRECTO USO DE LA MASCARILLA 1. CARACTERISTICAS: Colores, graficos y leyenda segin formato adjunto, el cual podra ser descargado de la pagina web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias - SUTRAN. 2. MEDIDA MINIMA, 2.1 Para el caso de los vehiculos de categorias M2 y M3: = Ancho 297 x alto 420 mm (A3). = Las medidas consignadas son las minimias sugeridas« 3. MATERIAL, Autoadhesivo, 4 UBICACION: 4.1 Para el caso de los vehiculos de categorias M2 y M3, el aviso puede colocarse en cualquiera de IGF siguientes lugares - Vidrio de la ventana opuesta a la puerta de servicio. de visibilidad al ingresar al veniculo - Panel posterior que separa la cabina del conductor con el habitaculo del usuario. - Deno contar con estos espacios se ubicard en el lugar de mayor visibilidad en el vehiculo, 42 Por niingiin motivo. el aviso sera colocado en un lugar del vehiculo que impida la adecuada visibilidad que debe tener el conductor para realizar ia actividad de manera segura 4 5. FORMATO DEL AVISO USO CORRECTO DE LAS MASCARILLAS COMO, ae COLOCARSE, PUENTE eT ht Aco aeipe aly WNC e DESECHARUNA: SEY eis CUTREvU RecA ER SAM Ro ac MAniOlea ss Pacicsiecien Ary Sad ao sul ey Evite tacarta mascarilla, GMD e eH Breet ee Me ten pgs Aeon Se ry ii Steen ein Gen Seat aoste oka Vega eure nee: ‘ig salay 1s 12 ANEXO I CARACTERISTICAS DEL PANEL DE PROTECCION SANITARIA EN LOS VEHICULOS A Categoria Vehicular: M2 (excepto tipo “Coaster") Material: Acrilico o Policarbonato Tipo: Transparente Espesor minima: 5 mm Dimensiones: Ato minim: 41m. b. Ancho: Valor de! ancho interior (medido detras de la primera fila de asientos) menos 10 cm ReNs 5. El panel debe ir instalado detras de la primera fila de asientos y fijado ala estructura del vehiculo 16 2 Sena > Categoria Vehicular: M2 (tipo “Coaster") Material: Acrilico o Policarbonato Tipo: Transparente Espesor minimo: 5 mm Dimensiones: a. Alto minimo: 1.50 m b. Ancho: Valor del ancho interior (medido detras de la primera fila de asientos) menos 10 em. El panel debe ir instalado detras de la primera fila de asientos y fijados 2 la estructura del vehiculo, Categoria Vehicular: M3 Material: Acrilica « Policarbonato Tipo: Transparente Espesor minimo: 5 mm ‘Dos paneles que cubran la parte posterior y derecha del piloto Altura minima medida desde el piso del conductor. 1.60 m. Ancho minimo: a. Panel posterior 70. om b, Panel lateral: 50. cm ” Los paneles deben estar sujetos a la estructura del vehiculo 18 ANEXO Ill FORMATO DE DECLARACION JURADA Nombre y Apellidos...... Documento de identidad (DN!) / (Pasaporte) Domicilio Namero de teléfono. Correo electrénico, Declaro bajo juramento, que no presento en el momento actual signos ni sintomas respiratorics compatibles con COVID-19 y que no he estado expuesto a personas con la enfermedad 0 con los mismos sintomas en los ultimos 14 dias. Fecha z Hora, F [SIGNOISINTOMA 7 ‘Pérdida del sentido del sentido del olfato y del gusto “Fiebre: | Dolor de garganta Dolores musculares Tos FIRMA, La falsedad de lo anteriormente declarado, sera sujeto a las medidas legales pertinentes. 19 4 ANEXO IV cet | Destino final del menor de edad, MODELO DE DECLARACION JURADA PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS MENORES DE 14 ANOS Nombre y Apellidos Padre. Nombre y Apellidos Madre. Nombre y Apellidos Menor de Edad. Documento de identidad Padre (DNI) / (Pasaporte) Documento de identidad Madre (ONI) / (Pasaporte) = Domicitio - Numero de teléfono Corres electrénico Deciaro bajo juramente que el menor de edad registrado en la presente declaracién jurada, cumplira con llevar @ cabo el periodo de cuarentena establecido por el Estado Peruano. al arribo al lugar de destino, motivo de este transporte Fecha Punto de partida ~ + FIRMA Padre y/o Tutor FIRMA Madre_ pa falsedad de lo anteriormente declarado, sera sujeto a las medidas legales pertinentes. 20 ANEXOV MODELO DE DECLARACION JURADA PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS MAYORES DE 65 ANOS Nombre y Apellidos ....... a Documento de identidad / (Pasaporte) - Domicilio . Numero de telefono Correo electronico Declaro bajo juramento que cumpliré con llevar a cabo el periodo dé cuarentena establecido por el Estado Peruano, al arribo al lugar de destino, motivo de este transporte Fecha Punto de partida Destine final FIRMA La falsedad de lo anteriormente declarado, sera sujeto a las medidas legales pertinentes, hy a is ANEXO VI REINICIO DE ACTIVIDADES ‘+ Fecha de reinicio de las actividades para la prestacién del servicio de transporte terrestre regular de personas en los ambitos nacional y regional correspondientes a la Fase 3 de la Reanudacién de Actividades: 15 de julio de 2020. ‘+ Zonas de operacién permitidas: Ambito nacional, con excepcién de las zonas urbanas de Arequipa, Ica, Junin, Huanuco, San Martin, Madre de Dios y Ancash. fais 22

You might also like