You are on page 1of 35
er MUNICIPALIDAD | GERENCIA MUNICIPAL 35.2633 PROVINCIA\ Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e DEL CUSCO Inversiones INFORNE N° [2-0GPPUMPC-2020 Beitenca A + Econ, ROM! CARMEN INFANTAS SOTO Mowed (tl IALCALDESA (e) oe Ng. Econ. LUISA MOREANO HERENCIA Dror de e Ona General de Pancaniento, Prtspues Ui Hi gpaO Oc gore co SOLICITUD DE PAGO DE REMUNERACIONES SITRAMUNCSITRAOMUNE SITRAMUNLIPS => ‘ASUNTO REFERENCIA : Expediente DCI 332533, 06 AGO 2023 FECHA 2 Cusco, 05 de Agosto 2020 Previo un cordial saludo, me dirijo a Ud, para manifestarle en relacién al asunto lo siguiente: ANTECEDENTE 1u-Mediante documento indicado en la Referencia, los dirigentes de SITRAMUNC SITRAOMUNC SITRAMUNLIP, presentan solicitud para el pago de sus remuneraciones totales correspondiente al mes de Junio 2020. ANALISIS. 2.- La solicitud mencionada en el numeral 1 esté sustentada en: Lo prescrito por el D.L.N* 1505 el mismo que tlene por objeto, “Establecer el marco normativo que habilitaa las entidades publicas para disponer las medidas temporales excepcionates que resultan necesarias para asegurar, que el retorno gradual de los servidores civiles a prestar servicios en sus ccentros laborales, se desarrolle en condiciones de seguridad, garantizando su derecho a a salud ‘el respeto de sus derechos laborales, permitiendo ello al Estado promover las condiciones para el pprogreso social y recuperacién econémica” (el subrayado es mio), como se puede observar este dlispositivo no se refiere al pago de remuneraciones, se refiere- como a la letra dice - los derechos laborales en términos de medidas temporales excepcionales que resulten necesarias para asegurar que el retorno gradual de los servidores civiles a prestar servicios en sus centro laborales se desarrolle en condiciones de seguridad. 3. ‘También en la solicitud se hace mencién al Decreto de Urgencia N° 1275, el mismo que tiene por Objeto “establecer un marco fiscal, prudente, responsable y transparente para los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que facilite el seguimiento y Rendicin de Cuentas de la Gestién de las Finanzas Publicas, permita una adecuada gestion de activos y pasivos bajo un enfoque de riesgos fiscales y considere reglas fiscales acordes con su capacidad y alineados con el principfo general y objetivos macrofiscales”, en nuestra opinién, Normativa que como en el primer caso tampoco se ajusta al tema Remunerativo. 4.- Por otro lado en el documento de solicitud se menciona que, en el mes de Mayo, utilizando indebidamente como justificacién la Pandemia que nos agobia, la Gestién Municipal ha dispuesto ‘que las Remuneraciones de todos los trabajadores agremiados en el SITRAMUN, SITROMUN Y SITRAMULIP, sean pagados en forma fraccionada en dos partes conceptos Remunerativos y No Temunerativos..l respecto debo indicar que la responsabilidad de la elaboracién de las Planillas, ccorresponde a la Direccién de Recursos Humanos/ Direccion General de Administracién, no es ti! ow a womans RINA 38 MUNICIPALIDAD | GERENCIA MUNICIPAL PROVINCIA\ Oficina General de Planeamiento, Presupuesto & DELCUSCO _| Inversiones competencia de esta Direccién General de Planeamiento Presupuesto ¢ Inversiones, ta determinacién del Pago de conceptos Remunerativos y No remuneratives, la OGPPI recibe el monto de las planillas para la respectiva Certificacién Presupuestal, sin embargo cabe aclarar que el concepto remunerativo es pagado con cargo a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, Recursos Determinados y Recursos Directamente Recaudados, ademas de los recursos que han sido transferidos en forma Extraordinaria por el Ministerio de Economia y Finanzas para afrontar la coyuntura del Estado de Emergencia , mientras que el concepto No Remunerativo conforme sefalan las actas de Pactos Colectivos deben ser pagados netamente con cargo @ la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, que a la fecha en nuestra Municipalidad , han sido afectados por la falta de captacién de Ingresos conforme se puede apreciar en el cuadro adjunto. Para mayor comprensién se adjunta el cuadro conteniendo informacion referente a las REMUNERCIONES MPC 2020, en el que se puede apreciar informacién histérica referente a la ejecucién 2016,2017,2018, 2019 y 2020 , asi como el PIM 2020 gasto programado, Ejecucién Enero a Junio 2020 y Analisis y Proyecciones del Gasto programado Julio a Diciembre y Recursos Disponibles, que nos permiten determinar el DEFICIT a Diciembre 2020 el mismo que en la Partida 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES alcanza a $/20,972,310 soles provenientes de los Rubros (08.00 IMPUESTOS MUNICIPALES - 4, 620, 761.99 soles y 09.00 RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS ~ 16,351, 548.412 soles ( siendo la sumatoria negativa de S/ S/20,972,310 soles) resaltado en el cuadro. 6.- Complementariamente adjunto al presente, los documentos: « Memorandum N° 322-2020-0GA/MPC (29-05-20) mediante el cual el Director de Administracion dispone suspender el pago de conceptos NO REMUNERATIVOS, hasta que la Entidad Municipal cuente con Liquidez Financiera para su trémite. Informe N* 168-2020-0GA/MPC (09-07-20) mediante el cual el Director de Administracién, informa sobre la proyeccién de Ingresos calculada por la Directora de Tesoreria para el periodo de Julio a Diciembre 2020, resaltando que en ninguno de los meses se prevé el pago de Compensaciones NO Remunerativas (Pactos Colectivos) sugiriendo se vea la posibilidad de plantear acciones estratégicas para la recaudacién de ingresos en el marco de la coyuntura actual, con la finalidad de optimizar la liquide financlera que nos permita cumplir con tas obligaciones. Informe N° 210-OT-OGA/MPC-2020, por el cual la Directora de Tesoreria, remite informacion respecto a los Ingresos y Gastos de Enero a Julio 2020 relacionado a los Rubros Recursos Directamente Recaudados-RDR y Otros Impuestos Municipales- OIM, diferenciando lo que ccorresponde a Proyectos y Actividades, donde se muestra la baja recaudacién ocurrida mes @ mes de Marzo a Jutio 2020. Informe N“610-2020-DP-OGPPI/MPC, mediante el cual mostrando un anlisis, sustenta la situacién por la cual no es posible el pago de conceptos NO Remunerativos y sugiere que el expediente sea remitido a la Opinién de Asesoria legal para opinién en cuanto se refiere a las normas aludidas en la Solicitud presentada por los Directivos de SITRAMUNC SITRAOMUNC SITRAMUNLIP OPINION Sefiorita Alcaldesa, Por lo manifestado en los puntos 1 al, esta Direccién General de Planeamiento Presupuesto e Inversiones, teniendo en cuenta que como consecuencia de la Pandemia COVID 19, el ‘Mundo atraviesa por una crisis financiera y econémica de una gravedad sin precedentes, en {o que se refiere a pérdidas de empleo, de ingresos y de riqueza financiera en particular nuestro pais y especificamente la Provincia de Cusco, por la orden de inmovilizacién social obligatoria y la suspenstén de la actividad econémica, asi como que el Gobierno Local ms importante del departamento del Cusco Municipalidad Provincial , se ha visto afectada por la crisis, percibida esta como consecuencia de la desaceleracién en el crecimiento de la economia, por ello es es que no es posible atender de inmediato aan ap OSQO cua nt JAI ra MUNICIPALIDAD | GERENCIA MUNICIPAL PROVINCIAL Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e a DELCUSCO Inversiones los requerimientos tanto en { de Conceptos NO Remunerativos colectivos) y otros, tos mismos que seran asumidos una vez que se cuente con liquider financiera. Es cuanto Informo a ud, para su conocimiento y fines consiguientes ‘Atentamente, c.c. Gerencia Municipal Arch, OGPPI/LNH SQO RINAMPAQ eee en oat a M? 232535 Sumilla: Solicita el pago de remuneracién total, del mes de junio. SENORITA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO Lic. Romi Carmen Infantas Soto El Sindicato de Trabajadores Municipales del Cusco, SITRAMUNC, representado por su Secretario General William Perey Salas Rodriguez; El Sindicato de Trabajadores Obreros Municipales SITRAOMUNC, representado por su Secretario General German Santoyo Rojas; y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Limpieza Publica SITRAMUNLIP, representado por su Secretario General Fredy Cayo Villafuerte, a usted respetuosamente decimos: Estando al derecho de peticion, consagrado por el articulo 2° inc. 20) de la Constitucién Politica del Estado, articulo 117° del TUO de la Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado por D.S. 04-2019-JUS, Solicitamos que la Municipalidad Provincial de Cusco, Cumpla con el pago oportuno de la REMUNERACION TOTAL de los trabajadores de la Municipalidad del Cusco con los fundamentos siguientes: Sefiorita Alcaldesa, desde el mes de mayo del presente ajio, utilizando indebidamente como justificacion la Pandemia que nos agobia, la gestion municipal, ha dispuesto que las remuneraciones de todos los trabajadores agremiados en el SITRAMUN, SITRAOMUN Y SITRAMULIP, sean pagados en forma fraccionada en dos partes, denominando conceptos remunerativos y no remunerativos, hecho éste efectuado malintencionadamente justificacion legal alguna. Y atropellando derechos fundamentales | contenidos en nuestra Constitucién Politica, ademas que AFECTA EL PRINCIPIO DE PLANILLA UNICA, y agraviando al bienestar, y salud de los trabajadores, contenidos en el Art. 2° inc. 2) de la Constitucién Politica del Estado que establece el Derecho a la vida, integridad moral fisica y Ne psiquica, en tanto que en muchos casos las remuneraciones de nuestros agremiados, estan afectas a descuentos personales en distintas instituciones bancarias y financieras, dando como resultado, ir6! que se esté percibiendo entre 50 y 300 soles mensuales, lo que como entendera usted, humanamente no alcanza ni siquiera para cubrir las in icamente necesidades basicas de alimentacién, y salud, mientras que los funcionarios de confianza, perciben con los incrementos que le otorg6 su gestién, mas de 6,000 soles mensuales. wo equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneracién y de los beneficios sociales del Trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligacién del empleador. Las remuneraciones minimas se regulan por el Estado con participacion de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores. Al respecto, el Tribunal Constitucional, ha establecido que «{ .. } la remuneracion como retribucion que recibe el trabajador en virtud del trabajo o servicio realizado para un empleador debe ser entendida como un derecho fundamentals» (Expediente 922-2007-P A/C) \ Asimismo, en el exp. 0020-2012-Al, sefala que ningun empleador puede dejar de otorgar la remuneracion sin causa justificada, su caracter prioritario, vale decir que su pago es preferente frente al las demas obligaciones del empleador, por su naturaleza alimentaria y su relacién con el derecho a la vida, y el principio del derecho a la igualdad, y la equidad Senalandose que la remuneracién no puede ser recortada de forma injustificada. Con Informe Técnico N° -2020-SERVIR-GPGSC, el Servir se pronuncié entre otros puntos sobre la vigencia de los convenios colectivos, sefialando expresamente que “como parte de las normas que se han venido emitiendo en el marco del Estado de Emergencia Nacional, se emitié el Decreto Legislative N° 1505, Decreto Legislative que establece medidas temporales excepcionales en materia de Gestién de Recursos Humanos en el sector publico ante la emergencia sanitaria ocasionada por COVID-19. Asi, uno de los objetos que tiene el Decreto Legislativo N° 1505 es garantizar el respeto de los derechos laborales por parte del Estado, en el marco de las medidas temporales excepcionales que regule en relacién al retorno gradual de los servidores ptiblicos a prestar servicios en sus centros de trabajo durante el Estado de Emergencia Nacional” Sefiala que “cuando dicha disposicion legal hace referencia al “respeto de los derechos laborales”, ello debe entenderse o interpretarse en su dimensién amplia, esto es, al respeto de los derechos laborales individuales y derechos laborales colectivos de los servidores ptiblicos. POR TANTO: A Usted pido sefiorita Alcaldesa, disponer el pago de la remuneracién total de los meses de junio y julio, a los posteriores mes alguno, dentro del plazo de 48 horas, reservandonos el derecho de iniciar sin fraccionamiento is) OTROSI DIGO: Solicitamos dar cumplimiento al Decreto de Urgencia N° 81-2020, que establece medidas extraordinarias en materia econémica y financiera, para dinamizar las inversiones y la prestacién de servicios a cargo de los gobiernos locales, para asi contribuir a la reactivacién econémica y deja en suspenso las disposiciones de reglas fiscales establecidas en el Decreto Legislativo N° 1275, entre otras el Impedimento de concertar nuevas operaciones de endeudamiento de corto plazo en el marco del Sistema Nacional de Endeudamiento. Este impedimento no restringe las operaciones de financiamiento temporal en el marco del Sistema Nacional de Tesoreria Este Decreto de Urgencia autoriza excepcionalmente el uso del 25% de los recurso de canon, sobrecanon y otros, asi como los saldos de balance de dichos conceptos, para garantizar el pago de remuneraciones, autorizindose expresamente al MEF una transferencia de partidas con cargo a los recursos de la reserva de contingencia, por la fuente de Recursos Ordinarios, para el financiamiento del gasto operativo esencial, exceptuando de la prohibicién establecido por el articulo 39° del D. Leg. 1440 que senala que, en ningun caso la menor recaudacion, captacion y obtencion de ingresos publicos por Fuentes de Financiamiento distintas a la de Recursos Ordinarios da lugar a compensaciones con cargo a los ingresos publicos contemplados en la citada fuente, consecuentemente se autoriza el financiamiento de cualesquiera otras fuentes de financiamiento distinta a los Recursos Ordinarios. Precisandose en el numeral 6.2 del articulo 6° del sefialado Decreto de Urgencia, que SE CONSIDERA GASTO OPERATIVO ESENCIAL DE LOS GOBIERNOS LOCALES, EL GASTO DE PLANILLAS DEL PERSONAL ACTIVO Y PENSIONISTA. COMO ES DE VERSE SENORITA ALCALDESA NO HACE NINGUNA DISTINCION DE CONCEPTOS REMUNERATIVOS, POR CUANTO LAS REMUNERACIONES DE LOS EMPLEADOS O SERVIDORES PUBLICOS, SE REMUNERAN, valga la redundancia, CON UNA PLANILLA UNICA DE PAGOS, NO EXISTIENDO INTERPRETACION DISTINTA EN LAS 1016 MUNICIPALIDADES DEL PERU, NI EN EL GOBIERNO CENTRAL NI EN LOS 25 GOBIERNOS REGIONALES DEL PERU. CONSECUENTEMENTE SOLICITAMOS EL PAGO TOTAL DE NUESTRAS REMUNERACIONES, SIN FRACCIONAMIENTO ALGUNO PEDIMOS ADMITIR POR SER LEGAL. LOS RESPONSABLES DIRECTOS POR EL NO PAGO DE NUESTRAS REMUNERACIONES, EN TANTO QUE SE PRIORIZARON OTROS PAGOS CONTRAVINIENDO NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES, Y GENERANDO CAOS AL INTERIOR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL. Cusco, 30 de julio del 2020. bom Moise fia na * PROVINCIAL DEL ALCALDIA Wahid ov 08 22 aera, 2:09 28 El Peruano J €1Peruano nes demmayo se 2020 NORMASLEGALES a ‘Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, alos diez dias {del mes de mayo del ano dos mil veinte, MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente de la Republica VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS. Presidente del Consejo de Ministros VICTOR ZAMORA MESIA ‘Ministo de Salud 18662205, EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO: Que, mediante Ley N° 31011, Ley que delega en ‘el Poder Ejecutve la facultad de legislar en diversas ‘materias para la_atencién do la omergercia sanitana [producids por el COVID-19, se otorgé al Poder Ejecutivo {a facuitad de legislar por el termina de cuarenta y cinco (48) dias calendario, contados a partir de le vigencia de lactada ley, Que, of numeral § del articulo 2 de la Ley N° 31011 cestablece que el Poder Ejecutivo cuenta con la facultad de legisiar en materia de trabajo promocion del empleo, ‘con fa fnalidad de garantizar y fiscalizar la proteecion de los derechos socilaborales do ios trabajadoras en fel marco de la emergencia sanitaria causada por el Covio-t9; Que, con Decreto Supremo N* 044-2020-PCM, precisado por el Decreto Suprema N° 045-2020-PCM y ei Becreto Supremo N° 046-2020-PCM, asi como modiicado [por Decreio.Supremo N° 058-2020.PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por ei piazo de quine= (15) dias calendaro, y se cispone el aislamiento sot ‘obligatorio (cuarentena), por las. graves circunsiancias ‘que afectan la vida de la Nacion a consecuencia del brote el COVID-18; habiéndose promogado dicho plazo por et Decreto Supremo N’ 051-2020-PCM, el Decreto Suprema IN 064-2020-FCM y el Decreto Supremo N° 075-2020- POM. Que, mediante el Decreto de Urgencia N° 026-2020, se establecio la modalidad del trabajo remoto, aplicade de ‘manera objigatoria a os trabajadores consicerados en el 'y mientras dure la emergencia sanitaria 19, asimismo se regulé el ctorgamiento de tina licencia con'gooe de haber sujeta a compensacion posterior en los casos que por la natureleza de las labores no sea posible apicar el trabajo remoto, Qua, el Dacreto de Urgencia N° 029-2020, precisé ‘que, pa‘a aquellas actividades no esenciales y siempre ‘que no se apiaue el trabajo remoto, los empleadores ‘otorgan una licencia con goce de haber a los servidores ivles, sujeta a la compensacion de horas posterior @ la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, salvo que el ‘rabalador opte por otra mecanismo compensatoro: ue, sin peruicio de las normas antes resefiadas, fs de sefalar que, ante un eventual retomo gradual de los servidores civles a la prestacion de servicios en as ages pubicas, resulta necesario establecer medidas smporales excopcionales, tanto en matara de relaciones, laborales como en seguridad y salud en el trabajo, que pormitan a dichas entidades adoptar las acciones do proteccion necesarias para que los sorvidores ‘civles uedan ejercer plenamente su derecho a tabajo. en permian ef desarrollo ce sus funciones en forma digna ae ‘Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con cargo a dar cuenta al Congreso de la Republica Ha dado el decreto legislaivo siguiente: Articulo 2.- Medidas temporales excepcionales aplicables 0 las entidades publicas 24 De manera excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2020, autorizase a las entades piblicas: a implomentar las’ medidas temporales excepeionales {ue resulten pertinentes para evitar el riesgo de contagio de COVID-18 y la proteccin del personal a su cargo. Dichas modidas pueden consis, sin lmiterse estas y sin rasgredir la finalidad del presente decretalegislaivo, 4) Realzar trabajo remoto, en los casos que fuera posible. Asimismo, las entdades pueden ostablecer ‘modabdades mistas de prastacion del servicio alterando dias de prestacion de servicios presenciales con dias de trabajo remoto 'D) Proporcionar a los/as servidoresias civiles equipos informaticos a efectos de ser destinados en caldad de préstamo para la realizacion del trabajo remoto, cuando €orresponda, ©) Reducir ta jomada laboral 6) Moctficar el horario de trabajo, @) Establecer tumos de asistencia al canto labora, en ‘combinacion con el trabajo remoto, en los casos que fuera posible. "1 Proporcionar mecios de transporte para el trastade de loslas servidoresias cviles al centro de labores y de vuelta hacia un punto cercano a sus comicios, asi como para el apoyo al desarrollo de sus funciones cuando estas Fequieran la mavilzacon por la ciudad, garantizando el cumpliniento de las medidas prevertivas y de contol de COVID-19 aprobadas por el Ministerio de Salud. {9} Proporcionar los equips de proteccion personal a lovas servdoresias civies de acuerdo con ‘su nivel de riesgo de exposicion y atencienda a la normativa 0 lineamientos especiicas emitdas por el Ministerio de Salue hh) Villar la salud de loslas servidores/as civiles conforme a la normativa 9 ineamientos especificos temiidos por el Ministerio de Salus 22 Sin periucio de lo anterior, las entidades publicas deben prover que les madidas tomporales excepeionales no colsionen on aquallas que se encuentran vigentes nla entidad y que, por su noturaleza. ter misma finaliad” da moda tal que pongam una desnaturalzacién de ostae ultimas 0 lac fan en 233 Las entidades pub " 2.4 Las medidas adoptadas por las entidades publicas ‘en el marco del presenta artculo deben tener en cuenta las. condiciones. particulares de loslas servidores/as, ‘iblicos/as con discapacidad. 25 Por excepcién, las entidades publicas pocran brindar capacitacion de formacion laboral a servidores/ 235 cvs, preferentemente en forma vitual, pudiendo las Oficinas de Recursos Humanos varar la modalidad de la capaditacin a esos efectos que hayan sido programados fen forma presencia. Dichas capactacones se igen Conforme a las siguientes regia 2) Para las capacitaciones que no irroguen gasto a las entidades publicas: 2.1 Podrén ejecutarse de manera inmediata, sin equerir 1a aprobacién del Plan de Desarrcllo de las Personas 2020 0 estar inscritas en este, siempre que la capacilacon a la que acceda ella servdorla civil este estrciamente relacionada con los objtivosinstiticionales Yylo las Tunciones asignadas ylo la capactacion es felacionada con temas. vinculades con la Emergencia Sanitaria o que se deriven de esta. 8.2 Podrin acceder serddoresias civiles que se fencueniren ‘en periodo de prueba siempre que Ia ‘capactacién este relacionads Gon temas vinculados con la Emergoncia Sanitaria o que se deriven de esta ‘2.3 El personal no sujeto a un vinculo de naiuraleza laboral, pero que ejerce funcién publica podré ecceder 2 esta capacitacion solo cuando esta ‘se encuentro felaconada ‘con temas. vinculados con la Emergencia Sanitana o que se derwen de esta ‘2.4 La verificacion de los requisites antes mencionados corresponde al responsable do! Grgano o unidag organica fen Ia que labora ella servidor/a civil y alla la responsable de la Oficina de Recursos Humanos 9 la que haga sus veces, quienes deberan validar dicna capactacion, ) Para las capacitaciones que irroguen gasto alas. centidades pablicas: bb La entdad deberd contar necesariamente con el Plan de Desarrollo de las Personas 2020 aprobado. 'b.2 La capactacion deberd ser inscrita en el Pian de Desarrollo de las Personas 2020 de la entidad. 'b3 Podrén acceder seridoresias. civiles que se fencueniren en periodo de prueba siempre que la ‘capaciacién estérelacionada Gon temas vinculadas con la Emergencia Sanitaria o que se deriven de esta 'bA El personal no sujeto a un vinculo de naiuraleza laboral, pero que ejerce funcion pablica podrd acceder esta capactacion solo cuando esta ‘se encuentre felacionada con temas vinculados con la Emergencia Sanitaria o que se deriven de esta 26 En caso las medidas ternporales excepcionales 5 pola ertidad tuvieran una nabdad o naturaleza 2 alguna condicién de trabajo 0 concepio de pago islente otorgado a ella Servidor cil l presupuosto so para el pago de este utimo debera ser destinado al ciamiento dela medida excepcional adopiada, 2.7 Cualauier medida adopiada bajo ol amparo presente artoulo desnaturatzando su fnalidad 0 temitda con una evidente inlencidn de generar un mento remunerativo en favor de losias servidores/as. 98 davione en nula de pleno derecho y consttuye falta acter dscipinario por parte de la autoridad que la ‘conforme a fo previeto en literal q) del ariculs He la Ley N* 30087, Ley dal Servicio Civil, debiendo jederse al inicio de procedimienlo adminisiralva Polinano, sin penuicio de ias demas responcabildados hubiera lugar, de ser el ca 8 En el mares de la presente mecida excop mantenen natterables la remuneracion y de jos que la correspanden al sor NORMASLEGALES umes te maye de 2020 © EI Peruano | de las meses temporales excepconales, @ que se refore fl aniculo 2 de la prosenie norma, se realicen en el marco | dattertt) del numeral 27.1 delariculo 27 det Texto Unico | Ordenado de la Ley N" 30225, Ley de Convatacones del Estado, aprobado mediante Decreto Suprema. N° | 052.2010. et orto 100 dol Regret de la Ley | de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N" 344-2018-EF. Lo requottzacion, que induye | os informes iécrics y legaies que lusiican el caréter | urgente We dichas conitatacones, se efectua en un plazo | maximo de treinta (30) dias hables, cay nico se computa de acuerdo con lo presto en el clade reglamento Articulo 4. Compensacién de horas en los casos de licencia con goce de remuneraciones 4.1 Loslas servidoresias civiles a losilas que hubiera sido otorgada {a licencia con goce de remuneraciones de conformidad con el numeral 20.2 del articulo 20 del Decreto de Urgencia N° 026-2020 yel iteral a) del numeral 26.2 del articulo 26 del Decreto de Urgericia N° 023- 2020 y que una vez concluido el Estado de Emergencia | Nacional se reincorporen al trabajo presencial deberan | proceder a la recuperacion de las horas no laboradas, Inclusive durante el aio 2021. No abstante, en el marco de dicha compensacién, ella servidoria civil puede optar por templear acicionalmente otro mecanisme compansatorio | 8 ‘efectos. de reducir el tempo de compensacion correspondiente, “42 La cantidad minima de horas de recuperacién darias debers sor flada por cada entded tomendo en ‘cuenta variables como: el norano de ingreso, la jomada labora establecida, [ahora de inicioffin de la inmovlizacion| Social abigatona, las condiciones médicas delta sorvidora il, Su condicion de discapacidad o la del familar que 5e oncuertza bajo su cuidado y ol tempo necesaro para {Que ella servderia cv retorne a su domicilo, si es mujer geslante, 5 ella servdoria cvil tone a su cargo hijes/as fn edad escolar 0 stone bajo su cuidado a personas ‘adutas mayores, as! como la Concilacicn familar laboral Dicha recuperacién de horas puede efectuarse de fora Dresencialo@ través de la ejecucion de trabajo remot. 43 Las horas de capacitacion ejecutadas. fuera el horario de labores hasta diciembre de 2020 seran Consideradas como una forma de compensacion siempre que este relacionada con los objetvos insttucionaies yo Jas funciones asignadas yo con los temas vinculados con ‘a Emergencia Sanitaria 0 que se derwen de esta 4.4 Losias servidoresias civles que —tuvieran horas. acumuladas de trabajo en sobreliempo pueden aplicarlas a efectos de compensar la licencia con goce de remuneraciones que se le hubiera otorgada de conformigad con el numeral 20.2 del articulo 20 del Decrete de Urgencia N° 026-2020 ye iteral a) del numeral 26.2 del articulo 26 del Decreto de Urgencia N” 029-2020. ‘45 A elecios de lo anles sefiaiado, excepliese @ las entidades de! sector piblico de lo establecdo en el literal d) de la Tercera Disposicién Transitoria del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General dei Sistema Nacional de Presupvesto, ‘aprobade por el Decreto Supremo N° 304-2012-EF, vigerite de abuerdo ‘con To establecide en la Unica Disposicién Derogatoria, ‘del Decrelo Legislavo N° 1440, Decrelo Legisialvo del Sistema Nacional de Presupuesto Publico, Anticulo §, Del financiamiento La implementacion de lo estatlecido en el presente Decreto Legislatvo se financia con cargo al presupueste institucional de las entidades involucradas, sin cemandar recursos adicionales al Tesoro Pubico, Articulo 6. Refrendo El presente Decrato Legislatwo es ratrendago 9: Presidente del Consejo ce Ministos y la Minstra de {9 E1Peruano Lunes tt demayo de 2020 Gestion de Recursos Humanos, a emit disposiciones complementarias para faciitar Ia implemmentacion Gel presente Decreto Legislative en el marco de sus Competencias, las mismas que seran emilidas en ef lazo de 30 dias habiles desde la entrada en vigencia del presente decrelo legislatvo ‘Segunda. Vigencia Loestablecido en el presente Decreto Legisiatve tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, Tercera. Modalida publico Loestablecido en e presente Decreto Legislativoaplica para losilas practicantes preprofesionales y profesionales Teguiados en el Decreto Legisiavo N° 1401 3 formativas para el sector Cuarta. Variacion excepcional de funciones devia servidoria civil De manera excepcional, hasta 2 31 de diciembre de 2020, las entidades pabiicas podran asignar nuevas funciones 0 variar las funciones ya asignadas a sus servidoresias cles, indistinamente de su regimen laboral, segun la necesidad del servicio y teniendo en ‘venta su perfil profesional yio experiencia laboral. La ejecucién de esta medida no impica la variacion de la Contraprestaci6n. En caso se trale de servidoresias civiles ‘con discapacidad, se debera observar sus condiciones particulares. DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA Unica. Modificacién det numeral 2 de la Cuarta Disposicion Complementaria Final dol Decreto do Urgencia N° 026-2020 Modificase el numeral 2 de la Cuarta Disposicién Complementaria Final del Decreto de Urgencia N" 026 df Editora Pert NORMASLEGALES 2B 2020, Decrelo de Urgencia que eslablece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir Ia propagacisn del Coronavirus (COVID-19) en el teritorio hhacional, conforme al siguiente texto. “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Cuart. - Vigencia C 2.) Titulo 1 iene vigencia por el periodo que dure la Emergencia Sanitaria deciarada por el Ministerio de Salud debide aa existencia del COVID-19. Solo para el caso del ‘sector pubico, dichas disposiciones tienen vigencia hasta 1 31 de iclembre de 2020. 3.6! Titulo Ill asi como la Primera, Segunda, Tercera ¥y Cuarta Disposiciones Complementarias Finales tienen vigencie por el periodo que dure la Emergencia Sanitaria por el Ministero de Salud debido ala existencia POR TANTO: Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la Repablica Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos diez dias del mes de mayo del aio dos mil veinie. MARTIN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Presidente de la Repiblica VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS. Presidente del Consejo de Ministros MARIA ANTONIETAALVA LUPERD! Ministra de Economia y Finanzas 18662206 YO ME QUEDO EN CASA PORMIL POR TI Y msm laa POR TODOS rT] mommy (§) - ga | one WED oo EET El Peruano MANTENGASE INFORMADO A TRAVES DE NUESTROS MEDIOS DE COMUNICACION Res. N° 6524-2016. Autorizan a Deutsche Bank (Perv) ‘SAA en Liquidacion la reduccion de capital y modificacion de estatuto social Fede Erratas Res. N' 63112016. GOBIERNOSREGIONALES GOBIERNO REGIONAL DE HUANUCO Ordenanza N° 060-2016-CR-GRH.- Ordenanze que dispone que se incluya al distrito de Hualanca en’ Estudio de Diagnéstico y Zonificacién (EDZ) y Zonificacion Economica Ecologica (2EE) dela provincia de Dos de Mayo, Regién Husnuco 607577 GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DEEL AGUSTIN DA. N° 008-2016-MDEA- Prorrogan plazo para el [pogo de Beneficios de Regularizacion de Eaificaciones Ejecutadas sin Licencia de Eaificacin en el dstito de Ei ‘Agustino para el ejecico fiscal 2016 607579, DA. N® 009-2016-MDEA.-Aprucban Reglamento de! Programa Municipal de Promocion y Formalizacion del Comercio Ambulatorio el Plan de Promocién de Empleo para los Comerciantes no Regulados en el cistrito de El Agustina 607580 DA. N® O10-2016-MDEA- Prorrosan_piazo de Vencimiento para el pago de beneficios tributaros y rho tnbutarlos 2 favor ‘de contribuyentes. del cstrits correspondiente al ejercico fiscal 2016, 607581 MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS COrdenanza Ne 450-CDLO.-Prorroganplazo de vigencla eordenancat 425CDL0 ‘comet MUNICIPALIDAD DE PUNTA HERMOSA Ordenanza N® 236:MDPH- Aprueban e Reclamento ue regia a Comercisaactn, Consumo ¥ Puiidad de Bebidas AlconoicasalconolMeilicayBebides Adunerscas enaidette corsa |MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN;DE PORES, Da. Ne ne Prorogan vigencia de 1a (018-2016/MDSMP- ‘Ordentanza N° 423-MDSMP, que aprobé beneficio tributario ‘extraordinario 2016 afavor de contribuyentes 607583. NORMASLEGALES eernes 234e centre 2016/7 EL Pertiano ( PROVINCIAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO Ordenanza N° 033-2016. Asignan a zonificacion Otros Usos @ predio ubicado en la interseccin de las avenidas Eimer Faucett y Morales Dudrez. conforme al plano denominado “Asignacién de Zonificacion Hospital San Jose" Ordenanza N° 034-2016/MPH.- Modilican e! Plan de Desarrollo Urbano PDU 2013-2022 de la Municipallda, respecto a la zonificacién del Sector Fundo Pera, UUbicado en el dstito de Santa Maria 607585 SEPARATA ESPECIAL Res. N° 162-2016-CD OSIPTEL y RR. N°s 00436 Y (00526-2016-6G/OSIPTEL.- Contirman multasimpuestas 2 TelefGnica del Pert S.A.A.porinfracciones tipficadas enel TUO delas Condiciones de Uso de los Servicios Publicos de Telecomunicaciones y en el Reglamento de Fiscalizacion, Infracciones y Sanciones 607471 Res. N° 549-2016-GG/OSIPTEL- Multan 2 Tolet6nica del Pera SAA. por fa comision dé inraccién tipificada en ef Reglamento de Fiscalizacion, Infracciones y Sanciones 607361 Ordenanza N° 237-MDL y Acuerdo N° 426.- Ordenanza fue estabiece la vigencia Ge los importes de los ArDIrIOs| Municipales de Limpleza Publica, Parques Jaraines Publicos y,Serenazgo del afio 20i6, realustados con el Indice de’Precios al Consumidor - IPC, para el Ejercicio Fiscal 2017 707386 _MUNICIPALIDAD DEL RIMAC Ordenanza N° 491-MDR y Acuerdo N° 428.- Ordenanza {ue aprueba los montos de Arbitios Municipales para el perfodo 2017 607408 POR Contra la corupcién, agua y saneamiento y eorganizacién de PETROPERU S.A; Que, of literal d) del numeral 1 del articulo 2 de la citada Ley olorga ta facultad de legislar en materia de reactivacién econémica y-fommalizacion a fn de essablecer un marco fiscal que aflance el compromiso con la sostenibildad fiscal, minimica el sesgo procicico del ‘gasto publica a travis de variables fiseales manitareables, ublicas y transparantes, impulse la complemontariodad Y megaproyectos de iniraesiructura que {7B Peruano Verne: 2 cee Se 2016 NORMASLEGALES materia de reactivacion econémica y formalizacion a fn Ge ectablecer medidas para mejorar la calidad y agiidad te los proyectos de Asociacones PUblico Privadas y proyectos jecutados bajo la modalidad ce Obras por Vmpuestos en fos tres niveles de gobiemo, favoreciendo Ja doscontratzacion, ‘Que. es necesario contar con un marco fiscal para loo Gobiemas Regionales y Gobiemos. Locales que lines las roglas fscales aplicables a estos niveles de {gobiemo con los abjetivas macrofiscales, que fortalezca le transparencia y rendicién de cuentas en el manejo de las finanzas publicas, Que, en concordancia con lo expuesto, resulta necesario dictar una norma que establezca el marco rrormativo de la responsabilidad y transparencia fiscal para los Gobiernos Regionales y Goblemos Locales, ‘De conformidad con lo establecido en el aticulo 104 de la Constitucén Politica del Peru y en ejercicio de las, {acultades delegadas en los lterales d) yf) del numeral 1 el articulo 2 de la Ley N 30506, Con el voto aprobatoric del Consejo de Ministros; y Con cargo a dar cuenia al Congreso de la Reptblica; Ha dado el Decreto Legisatvo siguiente: caPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 2, Principios de Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Goblemos Regionales y Gobiernos Locales El Estado busca asogurar permanentemente ta responsabilidad fiscal y el manejo. transparente de fas fnanzas piblicas de los Gobiemos Regionales y ‘Gobiemas Locales, que permitan la evaluacién constante y la adopeidn opartuna de meddas correctivas, elo on Zoncordancia can el principio de Responsabildad Fiscal previsto en la Ley de Bases de la Descerivalzacién y en fa Ley de Descentralizacién Fiscal Articulo 3. Definiciones Para efectos de lo ispuesto en la presente norma, se tendran en cuenta las siguientes definiciones: 4, Saldo de Deuda Total del Gobiemo Regional ‘0 Gobiemo Local: comprende el Saldo de Pasivos de los Estados de Stuacan Financiera, la Deuda Exgible ‘con enlidaces del Estado; y la ouda Real con las ‘Administradorae Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) 4) El Salo de Pasivos, Comprende todos os pasivos de corto, mediano y largo plazo, extemos e internos, Gayse desemboloos han sido reconocides y lormalzador fen fos Estados de Situacion Regionales 0 Gober iferidas y obligaciones luyendo to nates. El Sal ‘aiya adminisracion recaudacién esté a cargo Je’ la Superiniendencia Nacional de Aduanas y de ‘Administracion Tributaria (SUNAT) 'e) Deuda Real con las Administradoras Privadas di Fondos de Pensiones (AFP). Corresponde a los aportes. previsionales no pagados a las Administradoras Privadas, {e Fondos de Pensiones (AFP) y que fueron retenidos por Tos Goblemos Regionales y Gobiemos Locales. 2. Operacién de Endeudamiento de Corto Plazo: finaneiamientos cuyos reembolsos acordados con el acreedor, 2 plazas: menores 0 iguales a un (1) afo, Coneluyen en el ano fiscal siguiente al de su celebracion fos. recursos provenientes. de dichas operaciones, se destinan a financiar proyectos de inversion y 3 la ‘adquisicion de bienes de capital '3. Financiamiento Temporal:_operacién regulada a través de la normatividad del Sistema Nacional de TTesoreria, que permite a las enidades del Gobiemo Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiemos. Locales obtener apoyo financiero de manera directa de! Banco de la Nacién 0 de otras entidades del Sistema Financiero Nacional, y cuyo reembolso se realiza dentro del mismo ano fiscal en el que se acverda la citada operacién, con la Unica fnalidad de cubrir los descalces tstacionales en fa parcepcion de los ingresos respecto de la oportunidad de pago de las obligaciones contrafdas en dicho afo fiscal, en Mentes de financiamiento diferentes, de Recurcos Ordinarios. ‘4. Ingresos Corrientes Totales del _Gobiemo Regional 0 Gobierno Local: comprende los ingresos, trbutarias, los ingresos no tributaros,y las transferencias ‘orrientes, 28) Los ingresos tributarios gon los recursos pagados por los eantriouyentes como contribuciones obligatorias, fo reembolsables y sin coriraprestacion directa por part ei Gobiemo Regianal o Gobiemo Local 'b) Los ingresos no tibutarioe incliyen las entradas ‘con coniraprastacién (tasas, derechos. administratves, ‘Ventas, entre olros)y olras entradas sin contraprestacion {multos y sanciones no tibutarias, ulidades de empresas. de Goblernos Regionales 0 Gobiemos Locales, otras Tentas de la propiedad, entre otros). Inclye los pagos. ‘bigatorios efectuados para_compensar beneficios Jerivados dela roalizacién de obras publicas © de actividades estatales. ‘o). Las. Yansferencias comientosinckiyen tas transferencias por parte de otras entidades pablicas netas de las estipulaciones 0 compromisos pactados y fo ejecutados, asi como donaciones destinadas a gasto Corin, 5, Gasto Corriente No Financiero Total del Gobierno Regional o Gobiemo Local: comprende los ‘pagos. no recuperables como las. remuneraciones, la ‘compra de blenes y servicios, las transferencias y oiros gastos de la misma Indole 1) Remuneraciones. Comprende el gasto en sueldos y salarios. Incurrides por los Gobiemos Regionales ‘Goblemos Locales. Incluye la boniicacion por escolaridad ‘ylos aguinaldas, las asignaciones por efigerioy movildad Y cualquier otra bonificacin olorgada a jos trabajadores, oma las vacaciones y Ia compansacién por tempo de Servicios. No Inchiye las obligaciones del empleador 0 cargas sociales. ). Blones” y servicios. Son los pagos con contraprestacidn de biones o servicios que noincrementen fl patrimonio. del Estado. implica ta adquisicion de p on vida ut! menor a'un ao, paga de vit y asignaciones por c2 607460 NORMASLEGALES ernes23 Ge dcembrede2016/ EI Peruano ‘como las otras transferencias correntes que incluyen las ttansterencias a otros organismos del Sector PUbiico, a Goblernos Regionales, a Gobiemos Locales, a entidades privadas, fondos al exterior u otros. 6. Ahorro en Cuenta Corriente del Gobierno Regional o Gobiemo Local: el ahorroen cuenta corriente se define como la diferencia ene el Ingreso Coments “otal y el Gasto Corriente No Financiero Tota, de acuerdo alas defniciones previas. 7. Cobertura Estadistica de los Goblenos Locales: las estaisticas de los Gobiemos Locales deben incluir la informacion de las finanzas de sus organismos descentralzados, entidades o dependencias, en tanto su propésito central no sea la de producirbienes y servicios para el mercado. 8. Cobertura Estadistica de los Gobiernos Reglonales: las estadisticas de los Gobiernos Regionales, deben inchir lz informacién de las finanzas de sus organismos descentralzados, entidades y dependencias, fn tanto su propésto central no sea la de producirbienes Y servicios para el mercado. Articulo 4, Ambito de apiicacién Las disposiciones contenidas on la presente norma se aplcan alos Gobiemos Regionals y Gobiemos Locales Y'alas entades que se senalen en el presante Decreto Legisiatvo capiruLon DE LA RESPONSABILIDAD FISCAL DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES. Subcapitulo | Disposicién General Articulo 5. Sujecion a las Reglas Fiscales Las leyes anvales de presupuesto, de endeudamiento ¥.de equilbri financier ls créditos suplementaros ya ejeoucién presupvestal de 10s Gobiemos Regorales Gobiemos Locales, en los aspectos que sean pertinentes, ‘se sujotan ale dispuesto en el artieulo 6. Subcapitulo {de los Gobiemos Regionales y Goblernos Locales Articulo 6. Reglas Fiscales Los Gobiemnos Regionales y Gobiemnos Locales se sujetan al cumplmianto de fo siguiente a) Regla Fiscal del Saldo de Deuda Total: la relacién entre | Saldo de Deuda Total y el promedio de los Ingresos Corriantes Totals de fos tiimos. cuatro (4) aos 0 Ia relacién entre ol Saldo de Douda Total y 2! limite establecido en el primer parrafo da la Segunda Disposicién Complementaria y Final de la Ley N° 28230, Ja que resute menor. no debe sar superior al len (100), por ciento. En el caso de los Gobiemos Locales. con menos de cuatro (4) aos de operacién desde su creacion, asi como en el caso de los Gobiemas Locales de origan, 5e ulliza como referencia los Ingrasos Corrientes Tataios Correspondients al af fiscal materia de evaluacién bb) Regla Fiscal de Ahorro en Cuenta Corriente: la diferenca ene et Ingreso Comente Total y el Gasto Corriente No Financiero Total na debe ser negativa, Subcapituto tt Medidas Correctivas Articulo 7. Adopcion de Medidas Correctivas 7.1.4 El incumplimiento de las reglas fiscales establecidas en los Iterales a) y b) del anticuo 6, siempre ¥y cuando los Gobiernos Regionales o Gabiernos Locales Se encuentren obligados a presentar la Ficha de Analisis Maltanual de Gestion Fiscal, 7.1.2 Elincumpimiento de la presentacion al Ministerio. de Economia y Finanzas de la informacion requerids para la elaboracién del informe Anual de Evaliacion {de Cumplimiento ce Reglas Fiscales de los Gobiernos Regionales y Gobiemnos Locales en ol plazo sispuesto en el regiamento de a presente norma. 7.1.3 Elincumplmiento de laremisién al Ministero de Economia y Finanzas de la Ficha de Andlsis Mufianual de Gestion Fiscal en la forma y plazos establecidos en el reglamento de la presente norma. 7.2 El listado de Gobiemos Rogionales y Gobiemos Locales sujetos a medidas coractivas se aprueba por Resolucién Ministerial. dentro de los prmeros quince (18) dias calendario del mes de junio de cada aro, teniendo fen cuenta fa gravedad del incumplimienta detectado y la Uipologia de a situacion fiscal de cada Gobiemo Regional ¥y Gobiemo Local, segun lo determinado en el reglamento e la prosente norma, 7.3 Las medidas correctives surten efecto hasta la publcacién de la Resolucién Ministoral que determine las medidas correctivas aplicables en el ara fiscal siguiente, Articule 8. Tipos de Medidas Correctivas 8.1 Las medidas correctivas a imponerse pueden set las siguientes: 8.1.1 Monitoreo Preventiv. 8.1.2 Impedimonto de concertar nuevas operaciones {de endeudamiento de corto plazo en el marco del Sistema Nacional de Endeudamiento. Este impedimento no restringe las operaciones de financiamiento temporal en fel marco del Sistema Nacional de Tasoreria, 18.1.3 Impadimento de acceder a la opinién favorable | Ministeno de Economia y Finanzas para a suscripcion 4 un nuevo contrato de Asoclaciones Publica Privadas ‘© de un nuevo convenio de Obras por Impuestos para ejecutar proyectos de inversién publica que Impliquen lun mayor endeudamiento © mayores compromisos, Sobre 10s recursos futuros. de las entidades sujetas ‘medidas correctivas. Las adendas a los convenios 0 ccontratos ya suscitos no estén incluidas en el presente impedimento, asi como as Asociaciones Publco Privadas autofinanciat 8.2 Los Gobiernos Regionales y Gobiemos Locales sujelos a medidas corectvas deben remitr al Ministerio de Economia y Finanzas y a la Contalria General de la Repibiea, dentro delos cuarenta y cinco (45) das calendario| Conlados a part dl dia siguiente de publcadala Resolucon Ministerial a que se refiere el pérafo 7.2 del arculo 7, el ‘Anero de la Ficha de Andis Mutlanual de Gestion Fiscal ‘denominado °Compromnisos al Currplimiento de las Reglas Fiscales’, aprobado por el Consejo Regional 0 Conejo Municipal respectvamente,en elque se explicit lasmedidas. ‘que se adoptan para eviar un nuevo Incumplimiento, Dicho ‘anexo debe contanet los compromisos fscales estabiecdos fen la Ficha de Andis's Mutanval de Gestion Fiscal que ‘debe cumpl la entidad con arragio a lo dispuesto en el reglamento de la presente norma, 8.3 Para el caso de aquellos Gobiemnos Regionales y Gobiernos Locales que hayan concertado operaciones de financiamiento temporal en el marco del Sistema Naconal de Tesoreria que se reconocen como pasivos en el marco 1 Sistoma Naconal de Contabitdad Pullen y quo. 9st dan en cl supuesta 9 que se refi el rust 1.1 del patrafo 7.1 dal aticulo 7 que caliique como u incumplimiente grave 0 muy qrave, quedan impedidos & mncertar nueva’ es de finaciam ¥ otras rescliclones emitidas por la SUNAT; més sus orrespondientes inlereses, actualzacion eintereses, ‘capitalzados que correspondan aplicar de acuerdo @ ley, imputandose les pagos parciales hasta la fecha del ultmo ago realizado. "V4.2 Ala deuda trbutariaresuitante del numeral 14.1 ‘se le aplica la extincion dispuesta en et articulo 15, luego de lo cual se recalcula ol tnbuto insoluto considerando Ia Vrariacion anual del Indice de Precios al Consumidar de Lima Metropolitana © una variacién enual del 6% (seis ‘por clento), la que sea menor, desde la fecha del ultimo ‘ago 0, en su defecto, desde la fecha de exigibildas de fa deuda hasta el mes anterior ala fecha de acogimiento. “14.3 A partir del mes de acogimiento y hasta la fech ddl primer pago incisive, el monto actuslizado conform fl pérrato anterior estara sujeto a una tasa de interés ‘antl efectiva de tres por ciento (3%). Articulo 15. Extinclén de intereses y multas de la ‘deuda acogida al Régimen de Sinceramiento Respecto de la deuda a que se refiere el parrato 14.1 del_arculo 14 por aportaciones al EsSalud y a ia ONP de los Gobiemos Regionales y Gobiemos locales que se acojan al Régimen de. Sinceramiento, se evtinguen los inlereses, actualzacion © inleresas ‘apitalizados conespondientes alos tbutos por concepto e aportaciones al EsSalud y a la ONP, asi como las muttas generadas por el incumplmiento de oblgaciones inculadas a dichos vibutos con sus respectives intereses, ‘ctualzacion e intereses capitalizados. ‘Anticulo 16. Modalidades y plazos para el pago 16.1 EI Régimen de Sinceramiento permite el pago ‘al coniado 0 fracconado de la deuda acogida. El pago {raccionado se realizara mediante cuotas mensuales hasta en cento veinte (120) meses, previo Acuerdo de Conse Regional © Concejo Municipal segin corresponds, Acura con tas cisposiciones que se esiablezcan en feglamento y en la forma y condiciones sefialadas en la Tesolycidn de Superintondencia que la SUNAT emita para talefecte 162 Pago al contado: £1 Godlee Regional o el Gobierno Local puede acogerse a la modaldad de pago al contado a la fecha de presentacion de la solctud de acogimiento, debiendo realzar el pago @ dicha fecha. Para tal efecto se le apica tin descuenta de hasta 20% sin afectar el ibut insolut. 16:3 Pago fraccionado: 2) La deuda materia del Régimen de Sinceramiento ‘se paga hasia en ciento veinie (120) cuotas mensueles iguales, salvo la primera y la ultima. Diches cvotas festan constiuidas por amorizacién © intereses dol fracconamiento Para determinar fos Ineresos, del facconamiento. se ‘aplica una tasa Ge Inierés anual eleciva de res por cento (Gr), Los tereses de fracconamiento se aplcan desde el bla siguiente de w aprobacion dea solctud de acogimiento a Ragimen de Sincerarienio, de acverdo a lo que estabiezca reglomento del presente Réagmen de Sinceramiento, 'b) En ringin caso, a cuota mensual puede ser menor 2 $/395,00 (tescientos noventa y cinco y 00/100 soles), Salvo a utima, ‘o) En caso que la deuda sea mencr aS) 325,00 (wescientos ‘noventay cinco y 00/100 soles). "se Considerard una unica cuota aplicéndose Ws intereses do jonamiente hasta Ia fecha de veniam os pagas fect or las custas de jonamiento se impulan de acuerdo a Io que jazca en el del presente Regi NORMASLEGALES ——Verses23¢e cremtree 20161 #E1Peruano de Sinceramiento, en la forma y condiciones que se tablezca mediante resolucion de superntendercia de la SUNAT, 17.2 Los Gobiemos Regionales y Gobiernos Locales pueden acogerse al Regimen de Sinceramiento desde la fenirada en vigencia de la resolucion a que se refire el parrafo anterior y hasta el 31 dejulo de 2017. 17.3 Los funcionarios y/o autoridades facultades por los Gobiemas Regionales y Gobiemos Locales deberan ‘acoger la tolalidad de la deuda por aportaciones al EsSalud y ONP, de manera independiente, Para efecto del ‘acogimiento, se considerara lo ordenado por la resolucién ‘Ge ntendencia, esolucin del Tribunal Fiscal o sentencia {el Poder Judicial, de corresponder. 17-4 El deudortibutario cuya deuda se encuentre con ‘algin medio impugnatorio en trémite ante la autoridad ‘adminisiratva 0 judicial, puede acogerse al Regimen de Sinceramiento, slompre que se hayan desistido de dicha impugnacion, Para tal efecto, se entiende efectuada la solitude desistimiento de la deuda impugnada ‘con la presentacion de la soliciud de acogimiento, y se ‘considera procedente el desistimiento con la aprobacion de la retenca solictud de acogimiento. 17.5 Se entiende por deuda impugnada a aquells cuyo recurso de reclamacion, apelacion o demanda Contencioso adminisiallva se hubiera presentado hasta la fecha de acogimiento, No se considera deuda impugnada ‘quella que se cancelé para su impugnacién. 47.6 El Srgano responsable da por conciuido el reclamo, apelacion o demanda contencioso-administrativa respecto de la deuda cuyo acogimiento al Régimen ide Sinceramiento hubiera sido aprobado, asi como ls extingui V7.7 La SUNAT informa al Thbunal Fiscal o al Poder Judicial sobre las deudas. acogidas al Régimen de Sinceramiento pare electo de lo previsio en el parrafo precedente, aei como Ia extngul ‘Articulo 48. Suspensién de In Cobranza Coactiva Para los Gobiernos Regionales y Gobiemos Locales que presonten In soleus de acogimiento al Régimen de Sinceramiento, por las deudas, periodos. y montos Solctados, se suspende la cobranza coaciiva desde el ‘mismo dia de la presentacén hasta que se resuelva su Sobtud, Respecto da la deuda cuyo acogimiento fue ‘probada y la deuda extinguida no se ejerce o, de ser el ‘aso, se concliye cualquier accion de cobranza coactiva, Articulo 19, Incumplimiento de pago de cuotas 49.1 Las cuotas vencidas ylo pendientes. de pago ‘estén sujetas a la TIM de conformidad con lo establecido fen el aniculo 33 del Cédigo Trbutaro y pueden ser ‘materia de cobranza coactva, “8.2 La SUNAT est facultada a proceder ala cobranza de Ia lotalidad de las ouotas pendeentes de pago cuando '8e acumulen tres o més cuotas vencidas y penidientes de ago total o parcialment. V9.3 En caso que la SUNAT proceda de acuerdo con lo dispuesto en el parrafo anterior, Ia ttalidad de las ‘cuotas pendientes de pago estin sujelas a la TIM a que Se roflere ol parrafo 19.1, a cual se apc 42) Traténdose de las cuotas vencidas y pendlentes de pago, 0 pat del dia siguiente del vercimiento de la cuota Yy hasta su cancelacion y, 'b) Tratandose de las cuotas no vancidas y pendlentes. dde pago, a part del dia siguiente del vencimiento de la tereora cuota voncida, Articulo 20. Ro: financiamiento para el pago de tas custas y {J EpPeruane venes23 de ete de 2016 NORMASLEGALES 607463 ‘quotes fraccionadas on cargo a los recursos que dichos Gobiemos Regonales y Gobemos Locales. determinen, siempre que tales recursos se cantralcen y adminksren a través de la Cuenta Unica del Tesoro Public, sujeto a las, resticcones vigentes respecto al uso de los recuts0s. 20.2 Para electos de lo dispuesio en parrafo aiteror, cl acuerdo de Consejo Regonal o Concejo Municipal ‘mencionado establece el acogimiente al Régimen de Sinceramiento, a los procecimientos que de este se ¥LON (rept eanbara uo seworc Sa sop sy spesasun ueAUaTDUR as 0202-050 FE SO7-YLON LTT —= OOOO Taser eae wena OF TOSET EF ESTOS cows enoezeDe vee Or eDBSRBIaE [6665515 GVOLV o1D3A0ud so0er toe wevieoe esonsers o1svo oreiroae 000 06° S348! we0iFeH opzeoisz arbors ow isa 199 ORELNY OCT¥S ‘OLNTYNOTONT FO INIAVLDTHO SOSA OT Stovowuesove of sovoonaxep oUm a Kaa p a9puad sosau 9pSUED 8S 0207 BPSD OPES SOT-YLON, ule earer wie Senet oaws EMS WTS | oRSeDS e002 96 ovanoy reances o1svo, 0 osnont w 90209258 NowaLNv oows ‘CIRSIAVRCTONT aae0e__- WERT WREHTE wie oaws - z oxg3Aoud o1svo, 0 Os3uON Cy waster | eo1sr9nve NoREALNV ors ‘SVOINOWVOVEL ava ji ovswip OeeeansoreopRs —TWIOL O1S09Vonnt_ = ON = OAYN WEY. OWN OMSGZ4 OMNI owen 202 ONV 130 SO1SV9 4 SOS34ON s0.Noxany og ‘pe R84 gp NOPAN OND 9 SapepINN 1D "ED UO OFESVLON wear ELROD See wreeeTeNa STISETere sceeveaOeL CELT eSNS CHASE oows ovainuioy ‘o193k0ud isezver ausvo, 0 orserzizar osaHON w wwuivser ‘woRauNy ooTS WANTS oes BU 25 YON 1 sraureer ase osws oven ges wr aesoRt avauauow ‘1930 oF ea0 905 ousvo. 0 oszHoN C) wORUaLNY O0T¥S ‘ a MUNICIPALIDAD DIRECCION DE PRESUPUESTO PROVINCIAL OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES DEL CUSCO “Afio de la Universalizacién de la Salud” INFORME N¢ 610-2020-DP-OGPPI/MPC A Mag. Econ. Luisa Moreano Herencia Directora General de Planeamiento, presupuesto e inversiones. De : CPC Fredy Chacén Ugarte Director de Presupuesto. Asunto : Petitorio de SITRAMUN, pago de remuneraciones. Referencia _: 1) Solicitud SITRAMUN- Expediente 983 del 03/08/2020 Fecha Cusco, 04 de agosto de! 2020. ANTECEDENTES. - Previo un cordial saludo, por intermedio del presente me dirijo a usted a fin de informar a usted, segiin el documento de la referencia 1), por intermedio del cual los secretarios generales de los tres gremios de la Municipalidad, solicitan el pago de remuneraciones totales, sin fraccionamiento OPINION Y ANALISIS. El petitorio requiere e! cumplimiento del pago total de las remuneraciones totales de los trabajadores de la entidad, sin discriminar conceptos remunerativos y no remunerativos, hecho supuestamente efectuado sin justificacién legal alguna, haciendo para tal efecto un andlisis legal de dicha solicitud. Afirma ademas que el equipo administrative de la entidad sostendriamos posiciones equivocadas respecto al tratamiento de los emolumentos de los trabajadores de la entidad. De otro lado en el OTROSIDIGO, indican la utiizacién del canon y sobrecanon, la misma que podria utiizarse, segtin su version para el pago de remuneraciones, situaciOn que no se acerca a la verdad, puesto que este fondo es destinado dnicamente para la atencién de bienes y servicios esenciales, NO PUDIENDO UTILIZARSE, EN NINGUN CASO, PARA EL PAGO DE REMUNERACIONES Y/O RETRIBUCIONES DE CUALQUIER INDOLE Se debe tener en consideracién que ellos mismos indican en su escrito: Asi mismo en el expediente 0020-2012.Al, sefiala que ningun empleador puede dejar de otorgar la remuneracién SIN CAUSA JUSTIFICADA.... (La mayusoula es mia). La Direccién de Tesoreria, en reiteradas ocasiones (cada 15 dias), informa a este Despacho, los saldos financieros de las respectivas cuentas corrientes bancarias, que demuestran la inexistencia de liquidez financiera, razén QUE JUSTIFICA la falta de abono de las partidas NO REMUNERATIVAS: CONSIGNADAS POR LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS. Se debe tener en consideracién, que en las negociaciones colectivas, un requisito obligatorio para el cumplimiento de estos acuerdos es la existencia de disponibilidad presupuestal, SITUACION QUE PARA EL PRESENTE CASO NO ‘SE CUMPLE. 0 MUNICIPALIDAD DIRECCION DE PRESUPUESTO PROVINCIAL OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO E INVERSIONES: DEL CUSCO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. - 1. Las planillas de remuneraciones son elaboradas por la Direccion de Recursos Humanos, en ellas se consigna EXPRESAMENTE, la condicién de montos remunerativos y no remunerativos, mi Despacho procede a registrar la certificacién de los gastos teniendo en consideracién el nivel financiero actualizado remitido por los érganos de apoyo correspondientes. (OGA- Oficina de Tesoreria) Aclaro que este Despacho no realiza ningun tipo de analisis e interpretacién legal al momento de otorgar la certificacion 2. La falta de abono del total de remuneraciones tiene como CAUSA JUSTIFICADA, la inexistencia de liquidez financiera probada y comprobada, emitida por la Direccién de Tesoreria, en diferentes comunicaciones realizadas a este Despacho. 3. Sugerimos remitir el presente a la Direccién de Asesoria Legal, a fin de emitir opinion legal, en las partes que hacen referencia a analisis, legal Es cuanto informo a usted, para los fines consiguientes. Atentamente. Ree a CPC. Fred Se ‘meeTon be rmesunada ree, Ror - MPC {UNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO & Coordinar la elaboracién de los estudios de los proyectos especiales, con las demas unidades formuladoras distritales y/o regional para evitar superposicion de acciones y duplicidad de tareas. Evaluar, promover y participar en la priorizacién de proyectos de Inversion a incluirse en el Plan Anual de Inversiones. Asesorar a la Alta Direccién en materia de su competencia. Registrar y mantener actualizada la informacién de proyectos considerados como especiales dentro del Banco de Proyectos hasta su viabilizacion. Coordinacién permanente con la Oficina de Programacion de Inversiones de la ® Municipalidad (OPI), para la elaberacién, evaluacién, verificacién y seguimiento > de los proyectos especiales ejecutados en el ambito provincial. ~» 9. Realizacion de investigaciones para un mayor sustento de proyectos . ~ elaborados, » Elaboracién de los Términos de Referencia para la elaboracion de los estudios si de Pre de Inversion y de los Estudios Definitivos » Elaboracién de los Términos de Referencia para la evaluacién Ex Post de los » proyectos cuya ejecucion haya finalizado ®. Elaboracién de anteproyectos y propuestas de ideas de inversion, para eo. proyectos estratégicos de gran impacto en el desarrollo de la ciudad. Elaborar, ejecutar y evaluar su Plan Operativo, el Cuadro de Necesidades y la Programacién anual mensualizada de gastos. Elaborar la memoria anual de la dependencia, de acuerdo a la normatividad vigente. ser Otras funciones que le asigne la Oficina General de Cooperacion Técnica. SUB CAPITULO III Articulo 37°.- La Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones es un érgano de asesoramiento de segundo nivel organizacional, responsable de conducir, ejecutar y evaluar las actividades referidas a los sistemas de laneamiento, Presupuesto, Programacién de Inversiones, Racionalizacién Os cahof® : Cif?) 7 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DI IIISISZIIIIIIISI eS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO Articulo 38°... Son funciones de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones las siguientes: 22.1. Cumplir y hacer cumplir las normas y demas disposiciones de los Sistemas de %, Planeamiento, Programacion de Inversiones, Racionalizacion, Presupuesto, Bg Estadistica, Formular, ejecutar y evaluar el Plan Operativo, el Cuadro de Necesidades y la Programacién anual mensualizada de gastos. Formular, la memoria anual de la dependencia, de acuerdo a la normatividad vigente Conducir, supervisar y evaluar en el ambito de su competencia el proceso de evaluacién de los Proyectos de Inversion Publica en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Inversion Publica. ‘d Conducir los procesos de formulacién, ejecucién, control y evaluacién de Planes de Desarrollo, Conducir los procesos de formulacién, modificacion, ejecucion, control y evaluaci6n de instrumentos de gestion Dirigir los procesos de formulacién, ejecucién, control y evaluacién de los Presupuestos Anuales Dirigir los procesos de formulacién, control y evaluacién de la Estadistica Institucional. Supervisar los documentos normativos, relacionados con los Sistemas de Planificacién, Programacion de Inversiones, Racionalizacion, Presupuesto y Estadistica. v' od555 Formular documentos normativos relacionados con otros Sistemas Administrativos (Tesoreria, Personal, Logistica, Patrimonio, Contabilidad). Evaluar periédicamente el cumpiimiento de los objetivos y metas institucionales, Proponiendo las modificaciones y medidas correctivas que se requieran Supervisar las modificaciones presupuestales pertinentes. 2SSSS s Asesorar y brindar orientacién técnica de gestion a los organos estructurados de la municipalidad Orientar a las Direcciones Generales y Gerencias en asuntos técnicos de gestion. Emitir informes tecnicos respecto al estado situacional de la Municipalidad. Integrar equipos técnicos de trabajo para asuntos especificos Cy =) REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES bY ve Da REESE 04 ale maT ARTO A it eR © MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO. 17. Dirigir, en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdiccién el Presupuesto Participative PE -, 18. Supervisar y evaluar la Programacién Multianual de la Inversion Publica. SSN, 49. Otras funciones que le sean encomendadas por la Gerencia Municipal o Alcaldia. ot Articulo 39°.- La Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones para el cumplimiento de sus funciones tiene establecido la estructura siguiente: % * Oficina de Planeamiento © Oficina de Presupuesto we" Oficina de Programacion de Inversiones ~ OFICINA DE PLANEAMIENTO 4 Articulo 40°. La Oficina de Planeamiento es el érgano de asesoramiento de ~tércer nivel organizacional responsable de formular, ejecutar y evaluar los procesos de Planeamiento, Instrumentos de Gestién, Racionalizacin, Estadistica y el ~* Desarrollo Local a corto, mediano y largo plazo Esta a cargo de un Director quién depende del Director General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones i: Articulo 41°. Son funciones de la Oficina de Planeamiento las siguientes: SESTTIIE 1. Cumplir y hacer cumplir las leyes, normas y demas disposiciones del Sistema de Racionalizacién, Formular, ejecutar y evaluar su Plan Operativo, el Cuadro de Necesidades y la Programacién anual mensualizada de gastos. Formular, la memoria anual de la dependencia y de la institucién, de acuerdo a la normatividad vigente. Elaborar y proponer proyectos de Normas y Directivas relacionadas con el desarrollo organizacional de la instituci6n. Orientar y asesorar a las municipalidades distritales en materia de desarrollo organizacional Formular, actualizar y evaluar la Estructura Organica, Formular, actualizar y evaluar el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF). © : ; Elaby actualizar y evaluar el Cuadro para Asignacién de Personal (CAP). ( REGLAMENT NIZACION Y FUNCIONES OO? (0 DE ORGANIZACI c O83 @ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO. Formular, actualizar y evaluar el Manual de Organizacion y Funciones s (MOF). Formular, actualizar y evaluar el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA). Formular, actualizar y evaluar el Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO) Formular, actualizar y evaluar el Plan Operativo institucional (PO!) Evaluar el funcionamiento de los Organos Estructurales, el grado de Cumplimiento de los objetivos institucionales propuestos y formular Directivas de Simplificacién de Procedimientos Administrativos Formular el diagnéstico socio-econémico del Distrito y la Provincia del Cusco. Planificar, formular, monitorear, evaluar y actualizar Planes de Desarrollo de mediano y largo plazo de su competencia. Coordinar con las instancias del gobierno nacional y regional, la formulacion de los Planes Integrales de Desarrollo Implementar, conducir, monitorear y evaluar el Presupuesto Participative Programar, dirigir, ejecutar, coordinar y evaluar las actividades relacionadas con la estadistica municipal. Elaborar la informaci6n estadistica atendiendo los requerimientos del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica Analizar la informacion estac instrumento de gestion ica interna y externa, a fin de ser utilizada como Brindar informacién estadistica a las diversas unidades organicas municipales y a las entidades publicas y/o privadas que lo requieran, a través de la Oficina General, Otras funciones que le asigne la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones. OFICINA DE PRESUPUESTO “%articulo 42°.-_La Oficina de Presupuesto es el drgano de asesoramiento de tercer Fhivel organizacional responsable de formular, ejecutar, controlar y evaluar el proceso ~ presupuestario de la municipalidad REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES. 30 . é MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO Esta a cargo de un Director quién depende del Director General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones. nr, , Articulo 43°.- Son funciones de la Oficina de Presupuesto las siguientes: Lo, | Cumplir y hacer cumplir las leyes, normas y demds disposiciones del Sistema Nacional de Gestion Presupuestaria Formular, ejecutar y evaluar su Plan Operativo, el Cuadro de Necesidades y la Programacién anual mensualizada de gastos. Formular la memoria anual de la dependencia, de acuerdo a la normatividad vigente. Programar, formular, ejecutar, controlar y evaluar el presupuesto municipal. Elaborar los cuadros de ejecucién presupuestaria de ingresos y egresos. Formular la evaluacién presupuestaria de acuerdo a normas vigentes. Elaborar la propuesta de calendario de compromisos de acuerdo a los créditos presupuestales considerados en el presupuesto institucional, Conciliar el Marco Presupuestal. Evaluar e informar sobre el estado de Ejecucién del Presupuesto. Elaborar documentos de caracter presupuestario. Otras funciones que le asigne la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones. OFICINA DE PROGRAMACION DE INVERSIONES > v\y GArticulo 44°. La Oficina de Programacién de Inversiones es el érgano de asesoramiento de tercer nivel organizacicnal responsable de evaluar y declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversién Publica. ",Esta a cargo de un Director quién depende del Director General de Planeamiento, oer e Inversiones. \articulo 45°.- Son funciones de la Oficina de Programacién de Inversiones las an foes Elaborar el Programa Multianual de Inversion Publica (PMIP) de la Municipalidad Provincial del Cusco y someterio a consideracion de Alcaldia. Formular, ejecutar y evaluar su Plan Operativo, el Cuadro de Necesidades y la Programacion anual mensualizada de gastos. GQ REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES PUPEULEE

You might also like