You are on page 1of 43
Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado COLOCACION DE TUBERIAS + En edificios de 4 6 mas plantas, las tuberias de alimentacién de agua en tramos verticales, seran colocadas en ductos especiales previstos para tal fin, cuyas dimensiones permitan su instalacién, revision, reparacion 0 remocién. +b Por el ducto de tuberia de agua fria pueden pasar también tuberias de agua caliente y de desagte, con los siguientes espaciamientos minimos: De Ia tuberia de agua fria a la montante de desagtie: 20 cm De la tuberia de agua fria a la tuberia de * agua caliente: 15 cm De la tuberia de agua caliente a la montante de desagile: 20 cm 4 Las tuberias horizontales deben colocarse con pendiente hacia la tuberia vertical. 4 Para el paso de tuberias a través de elementos estructurales del edificio, se colocarén camisas 0 manguitos de metal, preferentemente fierro forjado o acero, con las caracteristicas que se anotan a continuacién. ++ Las tuberias horizontales colgadas y las vetticales fio empotradas estaran sujetas por abrazaderas que se fijaran al techo o muro mediante los siguientes dispositivos de suspensi6n: 7 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado ABRAZADERAS PARA TUBERIAS VERTICALES NO EMPOTRADAS (de agua o desagiie) we | tse | ae |e] 2] Te) 2a) 1 | me | tx aa | ase | a fue [2] UY P29 sag | RS + [a7 | a4 fa] Yl ore |) re | RS aaa | 2 | else) 2] V] sae] "| 1.368 | MRS" sa | 260 |1.1| 36] 2) 1) Y] ase) i) 2 | est 2 | 2am [roe] ae FTE YY awe [1] ae | 1RS" 2a | 276 | 156) 12) 2) 138) ase | | ore | 8" 3 | ana [raf ae | 2] 13 YT sua] 19] ate | ese 4 | saa fow|se|%] 2 |S fea} 2) ase | 2 xa 6 FATS BBL YT 2 | Fy eam] 1 owe | 2 xia 98 Instalaciones Sanitarias COLGADORES Ing. José A. Coronel Delgado RA TUBERIAS HORIZONTALES (de agua) 12 3 318 1 A416 34 3 38 4.416 1.104816 4 3 38 1.308 1.11816 1.14 3 412 1.34 1.104816 1.402 3 12 2 1.104316 2 3.3/4 2 38 12. 2.3/8 1.10316 2.412 4 2me | 38 412 2.718 1.104316 3 Ale 234 | 98 12 aaa een 4 43i4 3.14 __| a8 112. 442 $data 6 6 ase | 168 518 448 1.104318 Colgadores para tuberias horizontales (de agua ) Para $21/2" Dext. Para ps1/2" en 99 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado COLGADORES PARA COLECTORES DE FIERRO FUNDIDO (DESAGUE) DiémetrodeTuberia A A* Be c D 2 4 45/8 53/16 5.7/8 14/2 3/8 3” 5 5.5/8 6.3/4 7 1.3/4 12 a 53/4 6.3/8 8 85/8 1.3/4 42 sf 73/8 8 05/8 111/42 5/8 6" 85/8 9.1/4 13 135/82 3/4 Didmetro E F De ~ De De® Tuberia___Ancho_x espesor _Ancho x espesor 2 1k x3/16 1" x3/16 2.3/8 3.5/8 3/8 a 1%" x 3/16 1%" x 3/16 3.1/2 4.7/8 3/8 a” LMX% 1K" xK” 4.1/2 5.7/8 3/8 6 1H" 3/8 11/2" x% 6.1/2 7.7/8 1/2 a" 1K" xa/8" 1%" x3/8" 8.1/2 9.7/8 1/2 Se usarén los valores A*B*De* cuando se trata de colgadores para las cabezas. DETALLE DE COLGADOR PARA COLECTORES DE FIERRO FUNDIDO. 100 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado ESTRIBOS PARA ADAPTAR COLGADORES Valor de D A B c E F 3/8” 1a 7/16 3/8 3/16 a2 yf” 15/8 9/16 3/8 3/16 5/8 5/8” 2 11/16 12 4 3/4 3/a" 21/2" 7/8 5/8 a 78 ESPACIAMIENTO ENTRE SOPORTES Didmetrodetuberia 4” %”—1”_—-1.4/4"a2” 21/2" a4” +de4” F2 Galvanizado 200m 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 Cobre 180m 2.40 240 3.00 3.60 4.00 Las tuberias de fierro fundido deberan tener soportes en cada longitud de tubo, lo més cerca posible a las uniones. DESINFECCION SANITARIA Después que la red interior de agua potable o cualquier parte de ella haya sido instalada y/o reparada, deberd ser desinfectada como se indica a continuacién, antes de ser puesta en servicio. Desinfeccién de tuberias: Debe ser desinfectada con cloro; previamente a la clorinacién deben eliminarse toda suciedad y materia extrafia, para lo cual se inyectard agua por un extremo yse le hard salir la final de la red. En el caso de usar en la desinfeccién cloro liquido, se aplicara una solucin o gas de cloro directamente de un cilindro, con aparatos adecuados para controlar la cantidad inyectada y asegurar la difusion efectiva en toda la tuberia. Es preferible usar el aparato clorinador de soluci6n. En la desinfeccion de tuberias por compuesto de cloro disueltos, se debe usar compuestos cuyo contenido de cloro sea conocido tal como hipoclorito de calcio. 101, Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado Debe usarse la siguiente formula PXV Grs. = (%CIx 10) Donde : Grs. = peso en gramos del compuesto a usarse. P — =Grilto p.p.m. de la solucién a prepararse. V__ = Volumen de agua en Its. %CI= % de Cloro disponible en el compuesto. Debe usarse una solucion en agua con 50 p.p.m. como minimo. El periodo de retencién = 3 horas minimo. Durante el proceso todas las valvulas y grifos serdn accionados repetidamente. Después de la prueba, el agua con cloro seré totalmente expulsada. jecci de cisternas y tanques Lavar las paredes con escoba 0 cepillo de acero, usando una solucién de hipoclorito de calcio (150 a 200 p.p.m.) 2. Abrir la valvula de ingreso de agua a la cisterna o tanque hasta llenarlo y luego cerrar la valvula. 3. Verter una solucién concentrada de 150 a 200 p.p.m. de hipoclorito de calcio, de modo que el agua contenida en el reservorio quede con una concentracién de 50 p.p.m. 4, Tiempo de permanencia del agua = 12 horas. Evacuar toda el agua del reservorio. 2 102 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado PARA TUBERIAS PVC Y FIERRO GALVANIZADO 609 \\ 400] 300 200 100 es 8 8 DESCARGA EN LITROS POR SEGUNDO nese > 2 3 4 668 10 20 30 40 60100 200 300500 1000 PERDIDA DE CARGA EN METROS POR 1000m 103 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado INSTALACIONES DE DESAGUE: Comprende: © desagtie de aguas servidas © desagiie de agua de lluvias Patn { ‘Pani Tubo de Ventitacion Tubo de ventitacion, pone ye \ tt contacto dls Pata Tubo de Desague ‘\ 7— > Sello\de agua a ‘Simo estasern tubo de sentitacon ta free ‘teria conten a tata wine ten Seccionn to >> 104 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado La diferencia fundamental que existe entre el sistema de agua y el de desagtie es que el primer caso las tuberias funcionan a presién, mientras que en el segundo caso las tuberlas deben funcionar como canales (a presién atmosférica).. Todo sistema de desagtie esté compuesto por dos tipos de tuberias, clasificadas seguin su funcién: 1. Tuberiade desagle 2. Tuberias de ventilacion Las primeras se encargan de recoger y conducir las aguas del desagiie, las segundas se encargan de poner en contacto con la atmosfera a las tuberlas de desagile, para evitar la formacién de vacios o alzas de presién, o pérdidas del sello de agua de los aparatos por sifonaje. TERMINOLOGIA EMPLEADA PARA DISTINGUIR TUBERIAS DE DESAGUE SEGUN SU FUNCION A) TUBERIAS EN PLANTA (‘horizontales" con pendiente minima de 1%): > Ramal de descarga > Ramal de desagie > Colector 105 | | Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado ESQUEMA DE SISTEMA DE _DESAGUE EN PLANTA SOLO RAWL BE DESIGLE ‘SOLO REGISTRO SUBE_YENTILACION AJA MONTANTE DE DESIGLE ‘SUBE VENTILACION [pasa woxravTe De DESAGLE BAR DESIGUE SURE VEXTILACION | BXISTEN MUCHAS SOLUCIONES 106 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado B) TUBERIAS EN ELEVACION (‘verticales’): > Colector vertical > Montante in disminuir su B ne l, 180m azotea con acceso 30m azoea sin acceso tub, de ventiacion x — tub, deldesague - TERMINOL.OGIA EMPLEADA PARA DISTINGUIR TUBERIAS DE VENTILACION Tubo de ventilacién primario Tubo de ventilacién secundario ‘Tubo de ventilacién de circuito Tubo de ventilacién individual Tubo de ventilacién suplementario SSeS 107 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA DE DESAGUE a) Elementos de conduccién y ventilacién (tuberias) b) Trampas ©) Elementos de empalme y cambios de direccién 4d) Elementos de inspeccién y control e) Elementos especiales: desagte indirecto; separadores de grasas; sedimentadores, etc. a) ELEMENTOS DE CONDUCCION Y VENTILACION: TUBERIAS [Material detuberia |Usodetuberia -—‘| Especificaciones Fierro fundido Desague —ventilacion | Enterrada, colgada o empotrada | Fierro galvanizado —_| Ventilacién "| Enterrada, colgada 0 | ‘empotrada Pvc Desague_ventilacin | Enterrada, colgada o ‘empotrada Arcilla Desague Enterrada ‘Asbesto cemento Desague _ventilacion | Enterrada, colgada o empotrada Conereto Solo colectores Enterrada, fruera del area de construccién, y retirada no menos de im de la cimentacién 108 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado ® ac lovebo w. Gs regodera | kD QO nivel de piso 4 terminado. PY to o relleno BE Descarga del lavabo Descarga de w. c. Descarga de regadero Descarga de dregadero Rama horizontal Columna de bajada Ventilacion Remote de ventilacion Tuberia de albanal 109 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado b) TRAMPAS: Toda trampa debe tener contacto con la atmosfera en las 2 superficies del sello de agua. TIPOS DE TRAMPAS: -Trampa “P” La trampa "P" recibe la descarga vertical y entrega horizontal stoma ae | oe - Trampa “S” La trampa “S" recibe la descarga vertical y entrega vertical 110 | | Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado TRAMPA "S" ENTREGA VERTICALMENTE ‘ol tapén del fondo no o¢obigatro Trampa “U” se coloca 02 fegistros piso terminado oe if | Secmmeeoes L ( instalacion de desague = 4, del edificio Gos a __registros r sanitaria “Zeodo 90° i at Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado TRAMPA “3/48” 3/4"S" ENTREGA A 45° tape da fo noe igalro Resibe vertical y entrega a 45° TRAMPA “Vv” RECIBE YENTREGA HORIZONTALMENTE ‘tap dal do woes blige 12 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado Resibe horizontal y entrega horizontal + U El sello de agua de las trampas debe ser de 5cm. Como minimo y de 40cm.como maximo; y en casos especiales de mas de 10cm. Ubicacién de las trampas: -Todo aparato sanitario debe tener trampa -La trampa debe ubicarse lo mas cerca posible al orificio de descarga y a una distancia vertical, desde el orificio hasta el vertedero de la trampa, no mayor de 60cm. -En piezas especiales tales como lavaderos de ropa, de cocina y similares, de 2 0 3 compartimientos, pueden usarse una sola trampa con las siguientes condiciones: a) El fondo de cualquiera de los compartimientos no debe que dar a mas de 15m.por debajo del fondo de los otros. b) La distancia horizontal entre criterios de descarga de cualquier compartimiento y la trampa, no debe ser mayor de 75cm. ©) En caso de haber 3 compartimientos, la trampa se ubicara bajo el compartimiento central. 113 | | Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado lav. ropa ; lav. cocina puede usarse una sola trampa. tubos de desague. PRESAS ESPECIALES en caso de 3 depositos la trampa se ubica en el empotramiento central. existe didmetros minimos para los aparatos sanitarios, los diametros de las trampas| pueden ser menores que los| FONDO <15em Dimensiones de la trampa. APARATO DIAMETRO APARATO. DIAMETRO, MINIMO- MINIMO- v Tina 1.1/2-2” v Lavadero con | 2" v Lavadero ropa 1.1/2" ‘triturador de v Bidet 1.1/2" desperdicios v Ducha a v Bebedero _ v Escupidero de | 1.1/4" ¥ Sumidero 2 dentista v Lavatorio 1.1/4" v Esterilizador 4.1/2" ¥ Lavaplatos mecanico | 2” ¥ Inodoro 3” domestico. v lavadero 41.112" v Urinario de pared 1.1/2" ¥ urinario de piso r c)_Elementos de empalme y cambios de direccién: > Uniones entre tuberias: uni6n roscada; unién calafateada; unién soldada; union a presién; unién a pegada; unién con bridas. > cambios de direccion: Codos: de 45°; de 90° Cruz recta T recta 114 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado T sanitaria T sanitaria doble Y sanitaria Y sanitaria doble Reducciones Entronques. 115 Instalaciones Sanitarias ee a oes cm cae cam 9 con vous i - we sem vee earns son Beane om soe we nue HARERTT HA Ing. José A. Coronel Delgado Teen “e tenn, 0} renee vr —T- falcata fevieum = ef] TemOWAL DE VENTILACION f one oom TERMWAL DE VENTHLACION LA PaaeD == —o Tao ROSCADD 4) 116 Instalaclones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado d) Elementos de Inspeccion y Control: -Tipos: cajas de registro; registros CAJAS DE REGISTROS. CAJA DE REGISTRO ieee Dimensiones Dimensiones Inferiores | Diametro Maximo de | Profundidad Maxima de la Caja Tuberias 10" * 20" 4 0.60 m 12" *24" 6 0.80 m ag" *21" e 4.00 m 24" *24" 8" 1.20m Para dtsmetros de tuberias mayores a 8 0 profundidad a 1.20m debe usarse buzie estandar. Representacién de una caja de registro (no incluido) 17 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado -Ubicacién Debe instalarse en los cambios de direccién, pendiente o didmetro de las tuberias enterradas. En tramos rectos deben colocarse cada 15cm como maximo. No deben ubicarse cajas de registro en ambientes cerrados ni habitaciones. Generalmente, se usan las cajas fuere de la construccion. REGISTROS Registros: para inspeccién de tuberias horizontales. Esquema (no incluido) Los registros serdn de fierro fundido o bronce provistos de tapén del mismo de un espesor minimo de 3/16", roscada y dotado de una muesca o saliente para ‘su remoci6n. Los tapones no deben estar cubiertos por cemento u otro material. Los registros pueden terminar en el piso o en paredes, debiendo estar enrasados con ellos. ¢ (CODO PARA ARRIBA NIVEL DE PISO TERMINADO 118 | | Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado EN TUBERIAS COLGADAS cod AL COSTADO Dimensiones Didmetro de la tuberia de desaglle Didmetro del registro Hasta 4" Igual que el diémetro del desagiie Mas de 4" 4" (minimo) Ubicacion EI eje del registro debe distar 45cm de cualquier pared, como minimos el diametro del desaglle es de 4 0 mas. Si el diémetro es de 3 0 menos, la distancia minima a la pared sera de 0.30m. Es obligatorio instalarla registros en: -Al comenzar en cada ramal horizontal de desagiie o colector. -Cada 15m en conductos de desagtie horizontales. -Al pie de cada montante, salvo cuando descargue a un colector recto que . descarga en una caja de registro distante no mas de 10m. 11g Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado Registro co coda 45 No se nesecita registro -Cada 2 cambios de direcci6n en los conductos horizontales. O Cada dos cambios de direccion en conductos Horizontales. -En la parte superior de cada ramal de las trampas U. @) Elementos Especiales: DESAGUE INDIRECTO. Ubicaci6n de los desagiies indirectos: -Deben instalarse en lugares bien ventilados y de facil acceso. -Ninguin aparato con desagie indirecto debe descargar en otro aparato. -Deben instalarse desagile indirecto en: esterilizadores, recipientes y equipos similares de laboratorios, clinicas y hospitales; refrigeradores comerciales: . tuberias de rebose de tanques; valvula de alivio o seguridad; otros. 120 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado DESAGUE INDIRECTO SEPARADORES DE GRASA. ‘UPIneWNLE pxstiteewsten ptm) Ubicaci6n: Deben ubicarse en desagles de lavaderos, lavaplatos y similares de restaurantes, cocina de hoteles, hospitales y similares, en desagie de estaci6n de servicios, talleres mecanicos y similares. Capacidad para Estaciones de Servicios:175 Its neto para los 3 primeros vehiculos 10 Its neto por cada vehiculo adicional 124 Instalaciones Sanitarias Ing, José A. Coronel Delgado SEDIMENTADORES. Las particulas contenidas en el agua sedimentan en tiempos diferentes, los gruesos lo hacen rapidamente, los finos lentamente y los coloidales muy lentamente. En los Sedimentadores, el agua, sin disturbaciones y a pequefias velocidades, debe permanecer entre 1.5 horas a 4 horas. Capacidad de un Sedimentador: Igual al volumen de descarga en un dia con un minimo de 1000 Its. BOMBEO DE AGUAS NEGRAS El equipo de elevacién puede ser neumatico, centrifugo u otros. No se permite el uso de bombas altemnativa, de piston ni de cualquier otra con deslizamiento positivo. Equipos_de Elevacién: Neumético, centrifugo sumergido, centrifugo no sumergido. BOMBEO CENTRIFUGO NO SUMERGIDO A mxcescon a | NERO DE ACCESO SLA ‘ROFDNDOND> 128 azo ve) RADA DE RE 122 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado BOMBEO CENTRIFUGO_SUMERGIDO ( ! Tuberia de impulsién v e Tuberia de ventilacién’ naz —_—_—_ =. 4 Nivel maximo Nivel minimo © Elsistema es barato. » Elinconveniente es que la bomba sumergida no dura. + La bomba para agua es diferente que la bomba para aguas negras. Ubicacién del pozo. Deben instalarse en un sitio protegido de las inundaciones, facilmente accesible y adecuadamente ventilado. Capacidad: Minima, Igual al volumen equivalente a media hora de gasta medio diario. Maximo: Al volumen equivalente a 12 horas del gasto medio diario. Cuando exista circulacién forzada de aire, deberd hacerse de la siguiente manera: 6 cambios (del total del volumen de airefhora) bajo operacién — continua 0 1 cambio en 2’ bajo operacién intermitente. El pozo seco deberd tener escalera de acceso si su profundidad es mayor a 1.2m. 123 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado racteristicas del Equipo de nm: Capacidad: 125% como minimo del gasto que recibe el pozo de bombeo Numero total de ca pnitfied Maximo gasto en. unidades de descarga It/minuto hasta 150 SA 80 250) 60 100 370 76 120 ‘500 88 140 630 10.1 160 75, 11.4 180 920 126 200) 170 13.9 20 1225 15.1 240, 1550 17.7 280 1900 20.2 320 2250 22.7 Ea 2650 25.2 400 3000 278 440 3400 30.3 480 3800 32.8 520 4250 35.3 ‘560 4700 37.9 ‘600 5100 20.4 640 5600, 42.9 680, Cada unidad de bombeo debera tener tuberias de succién individual. Las tuberfas de succién y de descarga estaran dotadas de valvulas de compuerta y de retencién. Cuando al pozo descargue mas de 6 inodoros, debe instalarse equipos de elevacién por duplicado que trabaje en forma alternada Los controles de los motores deben ser automaticos y manuales. SISTEMA DE DESAGUES quisitos eral > A la red piblica de desagiie no podré evacuarse directamente o indirectamente aguas de lluvia u otros desechos que puedan perjudicar su funcionamiento. » La conexién domiciliaria de desagiie, comprendida entre el colector general pubblico y la caja de registro dltima del edificio sera realizada por la institucién administradora del desagtie de la ciudad. » El colector principal del edificio debe calcularse para las condiciones de maximas descarga 124 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado > Se procura que las tuberias de descarga sean independientes al colector principal, debiendo el ultimo atravesar solo pasajes de circulacién, patios 0 espacios abiertos de uso comtin. Queda determinante prohibido: a) Que la descarga de una edificacién independiente ingrese a las tuberias propias de otra edificacién b) Que las tuberias crucen por el interior de tanques o sobre la tapa de ellos. ©) Que instalen cajas de registro en habitaciones o lugares cerrados. d) Que se instalen cajas ciegas. Los colectores enterrados se colocaran en alineamientos rectos preferentemente se evitara situarlos a menos de un metro de distancia de los muros del edificio y de los limites del terreno. Los colectores enterrados que pasen cerca a cimentaciones no deberan colocarse dentro del drea sombreada, Os Cuando exista cruce de tuberias de desagtle y de agua enterradas la tuberia de desaglle deber pasar por debajo distante no menos de 10 cm. Los empalmes entre colectores y ramales horizontales, se harén en Angulo no mayor de 45° grados. Pendiente de colector y ramales horizontales: © 1% minimo en diémetro de 4” o mayores. © 1.5% minimo en diémetros de 3" o menores. Los colectores enterrados deberén colocarse en zanjas. Los tubos de ventilacién deberan tener pendiente uniforme de 1% minimo hacia el desagiie. Los tubos de ventilacién conectados a un tramo horizontal de desagile arrancaran verticalmente o en dngulo no menor de 45° grados con la horizontal, hasta una altura no menor de 15 cm de la linea de rebose del aparato sanitario de mas alta, al cual ventilan. Distancia maxima de la salida de un sello de agua y el tubo de ventilacién correspondiente. 125 | | Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado Didmetro de conducto de| Distancia maxima desague 11/2" 1.10 m 2" 1.50m 3" 1.80 m a 3.00 m Distancia minima =2 veces el diémetro de desagie La distancia se medira a lo largo de la linea del desaglie > Toda montante de aguas negras deberé prolongarse al exterior sin disminuir su diametro. > La tuberia principal de ventilacién se colocara tan recta como sea posible y sin disminuir su diametro. in disminuir suf i James recta posite, t { {80m azotea con acceso “= 19130m azotea sin acceso tub. de vention rf Te tub. deldesague 126 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado > En edificios de gran altura, el tubo principal de ventilacién se conectara a la montante de desagle a intervalos maximos de 10 pisos contados del Ailtimo piso hacia abajo. > Cuando la montante tenga un cambio de direccién de mas de 45° grados con la vertical, es necesario ventilar los tramos de la montante antes y después del cambio. - Todo aparato sanitario conectado a un ramal horizontal de desagie, aguas debajo de un inodoro debe tener ventilacion individual. Tipo de aparato sanitario Diametro minimo de tuberia de ventilacién individual Lavatorio, lavadero, lavadero de ropa, ducha, tina, videt, sumidero de piso. 1% Inodoro 2" Aparatos no especificados Mitad de! didmetro del desagte del aparato. Minimo absoluto 1 Ye = Los tubos de ventilacién individual pueden conectarse a un tubo horizontal de ventilacién que a su vez esté conectado al tubo principal de ventilacién, o termine en una pared. En esta caso, el didmetro del tubo horizontal se escogerd segiin la tabla: Diimetto del tube de vondlaciin horizontal — Diametro NO 1%" id 2% Ramal_| Maximo | Longitud maxima del Ibo de ventilacién metres) Desagiie | Unidades Descarga Ta 10 60] 2 12 | 44 | 120 z noone 20 3.0 | 9.0 ans Eas 3° 10 60 | 120 | 300 fd 3 30 12.0 30.0 a 3" 60 48 24.0 e 100 241 | 60 | 156 | 60.0 a 200 1.8 | 54 | 15.0 | 54.0 4 500 42 | 108 | 42.0 Fon 200 [48 [21.0 | 60.0 Ss" 1000 3.0 12.0 42.0 Se permite usar un tubo comin de ventilacién para servir a 02 aparatos cuando: a) Se cumpla con la distancia maxima establecida b) Se cumpla con el diametro de ventitaci6n de tubo horizontal establecido, 127 Instataciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado ¢) Cuando se trata de lavatorios, lavaderos de cocina o ropa. - Se puede utilizar ventilacién de circuito: a) En el Ultimo piso del edificio, cuando el nimero de aparatos sanitarios (inodoros de tanque, urinarios tipo pedestal, sumideros de piso o duchas) sea menor que 09 y estén el alineamiento contiguo. b) En pisos intermedios, con tubo auxiliar de ventilacién conectado como se muestra en la figura. DIAMETRO DE TUB0 DE St: L=18m = 5 (ramal de desegue) bo=10 - Didmetro del tubo de ventilacién de circuito: a) Se calcularé en funcién de la longitud como tubo horizontal de ventilacién. b) Minimo igual a la mitad del diametro del ramal del desage correspondiente. c) Minimo absoluto igual 1 %" - Aquellos aparatos sanitarios que no pueden ser vontilados de acuerdo a las distancias maximas establecidas, tales como lavaderos y similares, deberan descargar en forma indirecta. 128 ae ae | DISENO DE TUBERIAS DE DESAGUE - Las tuberias de desaglle se disefiaran tomando como base el gasto probable obtenido en relacién al nimero de unidades de descarga de cada aparato al cual sirven. UNIDADES DE DESCARGA: Tipo de aparato | Unidades de | Tipo de aparato Unidades descarga descarga Tina -3 "| Bebedero ~ |&% Lavadero ropa ‘Sumidero 2 2 2 Videt 3 Lavatorio| 42 2 3 4 Ducha privada Urinario pared {4 Ducha publica Urinario piso [8 Tnodoro tana. Cuartobaho, [6 tanque Inodora valv. 8 Cuarto bafio Lavadero cocina | 2 any Vaivla 8 Tavadero oft [3 | UNIDADES DE DESCARGA PARA APARATOS NO ESPECIFICADOS | Diametro Unidades Didmetro Unidades Desagiie Descarga Desagiie Descarga 1%" 6 menos 1 20 4 1% 2 Poon Bit | 2 3 4 6 | UNIDADES DE DESCARGA PARA APARATOS CON DESCARGA CONTINU: Una unidad por cada 0.08 Its/seg. de gasto Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado DETALLES 16uD friy= * Inodoro - Numero maximo de Unidades de descarga que puede ser conectado a colectores horizontales de desagle y a las montantes: Didmetro del D 1% i 2 2 1 TH 2 4 8 2 2 6 70 24 6 2% 2 20 42 9 3 20 30 60 ; te | | 4 160 240 500 90 5 360 540 1100 200 6 620 ‘960 1900 350 8 1400 2200 3600 600 70 2500 3800 5660 7000 12 3900 ~ 8400 1500 15 7000 130 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado ‘A= Cualquier tuberia horizontal de desagile sin incluir el colector del edificio. B = Montante de 03 pisos de altura o menos. C = Montante de més de 03 pisos: total en la montante. D = Montante de mds de 03 pisos: total por piso. - Para calcular el diametro de los conductos de desagiie, se tendra en cuenta lo siguiente: a) El didmetro minimo que recibe la descarga de un inodoro es de 4” b) El diémetro de una montante no podra ser menor que el de cualquiera de los ramales horizontales que en ella descarguen, ©) Eldidmetro de un conducto horizontal de desagile no podra ser menor que el orificio de descarga de cualquiera de los aparatos el cual sirva. | DETALLES oy 4 294UD (RECIBE EL AGUA Sto=1% DE TODO EL DESAGUE 294UD » DEL EDIFICIO) 131, Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado * Cuando sea necesario dar un cambio de direccién a una montante , el diémetro de la parte inclinaday del tramo inferior de la montante se calculara como sigue: a) Si la parte inclinada forma un angulo de 45 grados o mas con la horizontal, no hay variacién de diametro y se calcula como una montante cualquiera. b) Siforma un éngulo menor de 45 grados con la horizontal, el tramo inclinado se calculara como0 un colector horizontal con pendiente 4%. ©) Por debajo del tramo inclinado, la montante no podra tener un diémetro inferior al del plano inclinado. d) Los cambios de direccién por encima del ramal horizontal de desagile mas alto, no requieren aumento de diametro. venta Joss" 132 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado © Numero maximo de unidades de descarga que pueden ser conectados a los colectores del edificio: Didmetro del Tubo Pendiente del Tubo en pulgadas fete 216 250) 480 575 700 840 1000 i 1600 | ——-1920 2300 "2900 3500 4200 4600 5600 6700 8300 10000 12000 © La tuberia principal de ventilacién se diseffara segiin se especifica a continuacién : Didmetro | Unidades |__Didmetro requerido para el tubo de ventilacién principal Montante | Descarga [2%"| 1 | 2” | 2 [ 3” | 4” | 5" | 6” | B” Desagiie | Ventiladas we wr Longitud Maxima de Tubo en metros 1K 2 9 [3 15 | 45 18" a2 9 [30 2 3 | 23 | 60 2 20 a [45 [45 2e 10 9 | 30 10 9 | 30 | 60 | 180 a” 30 L is _| 60 [150 60 i 15 | 24 | 120 300 | a1 | 30 a 200 9 | 27 aoe 500 6 | 21 | sa [210 200 | a1 [24] 15 "| 300 ” 500) 9 |-21 | 90 | 270 1100 6 | 15 | 60 | 210 350 | {8 {as | 60 | 120 [390 520) s [9 | 38 330 eo 960 7 300 1900 6 210 600 a 15 [45 | 180 | 390 1400 12 [30 | 120 | 360 e” 2200 9 | 24 | 105 | 330 3600 a | is [75 | 240 1000 23 | 38_| 300 2500 15 | 30_| 150 10" 3800 15 | 24 | 105 5600 8 | 18 | 75 133 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado tent mont.descarga ona" Sila tuberia ventilacion=25m, ¢=: @Montante de desague UD #requerido para el tubo de ventilacion a 4 Longitud maxima de tubo en metros a" 100 25 “Tubo de Ventilacon —~ ‘ST TUB, DE vesmunctonzin B22 1/2" 134 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado © Didmetro de tubo de ventilacién de circuito: Didmetro | N° Maximo Didmetro del tubo de ventilacién Ramal | Unidades [~ 1%" 2 2% a” ae a Desagiie | Descarga Maxima Longitud del tubo de ventilacién (metros) 1K" 40 60 2 45 120 2 20 3.0 96 10 60 120 | 300 3” 30 12.0 | 300 60 48 24.0 100 2a 60 15.6 | 600 ” 200 18 5.4 15.0 | 54.0 500 42 108 | 42.0 [200 48 210 | 60.0 5° 1100 3.0 i20 | 420 $=3" Ramal de desagule UD=10 @Ramaldedesaghe ——-N°U.D # tubo de ventilacién a 15 10 "4" 5" 2 Maxima longitud del tubo de ventilacién 3° 10 28 135 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado SISTEMA DE COLECCION Y EVACUACION DE AGUA DE LLUVIAS El agua de lluvias proveniente de techos, patios, azoteas, dreas pavimentadas y otros, puede ser evacuada: a) A la red cloacal (colector general) cuando este lo permita. b) A la calle o al jardin cuando el colector solo permita aguas negras. En el primer caso puede usarse un colector comun para aguas servidas y aguas de lluvias; en el segundo caso los sistemas deberan ser independientes en el edificio. Las montantes de agua de lluvias adosadas exteriormente a las paredes del edificio; podran construirse de laminas de fierro galvanizado o esmaltado al fuego , de zinc o de los materiales aceptados para los desagiles siempre que se proteja adecuadamente el extremo inferior hasta una altura de 50 cm para resguardarla de los golpes. También pueden utilizarse estos materiales en la construcci6n de canaletas 0 canales para la conducci6n de las aguas de lluvias. © Los receptores de agua de lluvias pueden ser de fierro fundido, bronce, plomo u otro material resistente a la corrosién; estaran provistos de fejilas de proteccién contra el arrastre de hojas, papeles, basura y similares. 136 Instalaciones Sanitarias Didmetro de montantes de agua de Iluvias Ing. José A. Coronel Delgado Diémetro Intensidad de Liuvias ( mm/hora) dela GPT 100 125) 150 200) Montante metros {uadrados de area servida ( Proyecci6n horizontal) $s 65 50, 40, 30 [160 [ 120 95 80 60 3” 270 200 160 135 100 a 425 340 210 800 640 400) 625 Cuando no se conozca la intensidad de tluvias de la localidad, se recomienda usar las cifras, correspondientes a 100 mm/hora. Diametro de conductos horizontales para agua de lluvias \etro. del Conducto Intensidad de Lluvia en mm/hora cy [2100 -En caso de conductos rectangulares, se podra tomar como diametro equivalente, el 137 Instalaciones Sanitarias Ing. José A. Coronel Delgado didmetro del circulo inscrito en el rectangulo. -Diametro de canaletas semicirculares Pendiente de Canaleta Diametro de colectores Comunes para aguas negras y agua de Lluvias: Se aumentara al numero de unidades de descarga de aguas servidas el numero de unidades de descarga de agua de Iluvias equivalente calculadas de Ia siguiente manera: Intensidad de Iluvia en ora 700) 25. 150 N° de unidades de descarga equivalentes 250 as Una unidad por cada: 0.700 0.467 ‘m? Adicionales. Cuando el sistema de desague de agua de Hluvias reciba la descarga continua o semi-continua de una bomba,equipo de aire acondicionado o de cualquier otro dispositivo, se adicionara un area equivalente de area servida segin la tabla: Gasto en Intensidad de lluvia en = $$ —t 30 700 25 750 200 del dispositive Area servida en proyeccidn horizontal (m”). 138 Ing. José A. Coronel Delgado Instalaciones Sanitarias

You might also like