You are on page 1of 26
Empresa y administraci6n Josep Alfaro Giménez Montserrat Pina Massachs > @ ~~ \ cD Unidad La empresa y el empresario S & = unidad aprenderas a: + Definir el concepto de empresa. + Distinguir entre personalidad fisica y Juridica. + Diferenciar la empresa segiin su constitucién legal. Reconocer las caracteristicas del empresarlo autonomo, Precisar las caracteristicas de los diferentes tipos de sociedades. Identificar la forma juridica mas adecuada para cada tipo de empresa. Estudiaras: + La actividad econémica, Y seras capaz d + Laempresa ence Identificar los conceptos de empresa y empresario + Las clases de empresas. analizando su forma juridica y la normativa a la que + Elempresario auténomo, estan sujetos. ) Necesidad Sensacion de falta de alguna cosa, unida al deseo de satisfacerla, @.. Las camaras de comercio son ins tituciones que promueven la activ: ‘dad econémica y empresarial, Para saber mas sobre su actividad, puedes visitar la pagina web del Consejo Superior de Camaras de Comercio: www.camaras.org Tcempresay et empresa @ 1.La actividad econdmica ‘Alo largo de la historia las personas siempre han tenido necesidades, que han sido distintas seguin la época a la que nos remontemos. En la antigUedad tal vez las necesidades fueran fundamentaimente de subsistencia: alimentos, vivienda y vestido, Pero con el transcurso del tempo, y a medida que determinadas necesidades iban quedando cubiertas, siempre se Iban creando otras nuevas. Hoy en dia se puede decir que la mayoria de habitantes del denominado primer mundo tienen las necesidades basicas cubiertas, pero eso no significa que no tengan otras necesidades. Si nos paramos a pensar, nos daremos cuenta de que muchas de las cosas que nos parecen necesarias, en realidad no lo son: ropa actualizada, ir de vie, ir al cine habitualmente, una bicicleta, un boligrafo, una moto, bafarnos en el mar, tomar el sol... Coma vemnos, las per- sonas podemos tener muchas necesidades, incluso puede decirse que las necesidades son ilimitadas, pero para cubrirlas hacen falta bienes y servicios, y la mayoria de ellos son escasos y limitados. Los bienes se pueden clasificar OP formas: seguin su disponibilidad y segun su funcion: ‘Son bienes que se ulizan para satisacer necesidades, pero que no tenen duefio n precio Son abundantes y no requleren un proceso productive para su obtencién 0 uso, Por ejemplo: baharse en el mar, tomar el sol etc. Bienes libres Son bienes escasos,y que si se desean hay que pagar por ellos. Los servicios estarian dentro de estas bienes ecanomicos. Por ejemplo: ‘una moto 0 una bicicleta son blenes economicos,y un viaje o una sesion de cine son servicios. Son aquellos que satlsfacen directamente las necesidades de las Blenesdeconsume personas. Por ejemplo, una bicicleta oun boligrafo, ‘Son bienes que satisfacen las necesidades de forma indirecta Bienes de capital Pr ejemplo, una maquina que produce boligrafos, o que produce algin componente de una biccleta. ‘Tabla 11 Clasifcacion de fos bienes. Al contrario que los bienes libres, los bienes econémicos y los servicios no estan al alcance de las personas, es decir, para obtenerlos alguien nos los tiene que faclita. ¥ de esto se ocupa la economia, mediante lo que se denomina actividad econémica. Para poder cumplir su objetivo, la actividad econdmica debe pasar por diferentes fases: la de produccién de bienes, la de distribucion para que estos lleguen a los consumidores, y la de consumo, que es la que se dedica a estudiar el comportamiento de las personas a las que van dirigidos los bienes y servicios. A continuacién detallamos las tres fases de la actividad econmica: Esa fase de la actividad econ6mica en la que se decide que bienes hay que elaborar, qué servicios ofrecer y qué recursos hay que utlizar para todo ello. Esta actividad larealizan las empresas. Una ver se han producido los bienes, estos tienen que llegar alos, consumidoresladistrbucion es el enlace entre la produccion y el consumo. sta actividad también larealizan las empresas, aunque puede que no sean las mismas que producen los bienes. disponen de unos recursos [dinero] que suelen ser limitados. Tabla 12. Fases defo actividad econémica. © 12.Los factores productivos Ww QD cata una de eas tene 10 Imprescindlble la fase de Como hemos visto a actividad econdmica se desarrolla en tre una funcion y una importancia, Pero quizas deba destacar producci6n, ya que sin ella no existrian los bienes y serv Para producirbienes y servicios, las empresas necesit recursos 0 factores productivos. Los factores de produccion son bésicamente tr + Los recursos naturales (también se pi se obtienen de la naturaleza [tiera c ‘recursos, a los que denominamos llamar tierra) son el conjunto de bienes que e, tlerra urbanizable, agua, minerale, recursos energéticos, etc), La mayoria son imitados y pueden ir agotandose, lo que implica tener que buscar alternativas a su uso, Podriaios pensar que son las materias primas. + Eltrabajo es la actividad intelectual y fisica que las personas dedican a la produccién. €5 lo que se conoce como mano de obra. El capital es el conjunto de bienes de inversion necesarlos para la produccién (maquinas, instalaciones productivas, locales, recursos financieros..) Hay autores que consideran que no basta con la combinacion de recursos naturales, trabajo y capital para poder producir, y que hace falta un cuarto factor que organice y gestione esta combinacion: la organizacion empresarial. Caso practicot Qué factores productivos necesita el Banco Santander? Solucion El Banco Santander ofrece unos servicios, y para ello utiliza algunos de los recursos pro- ductivos: + Recursos naturales: agua, uz, el terreno donde est ubicada la empresa. + Trabajo: personas con conocimientos contables, financieros, administrativos. dificios, dinero, ordenadores, cajas Fuertes Laempresayetempresro 1 Boe Capital fisico Conjunto de elementos materiales que se destinan a producir bienes y servicios. Capital financier Cualquler cantidad de dinero aho- rrada por su propietarioy destinada 2 los mercados financieros, donde sume la forma de acciones,ttulos de deuda, etc. Capital humano Hace referencia al grado de forma: ion del trabajador y a la calidad y productividad del trabajo. Materias primas ‘Aquellos materiales que, mediante la transformacign y la elaboracién, se destinan a formar parte de los productos fabricados. La empresa y el empresario. Bove < >: Alquiler Cantidad de dinero que hay que pa gar al propietario de un bien para oder utilizar, Dividendo Parte del beneficio obtenido por las sociedades mercantiles que se reparte entre los socios que han aportado capital (dinero o bienes) la sociedad. Interes EL precio del dinero, es decir, lo que recibe como contrapartida quien deja prestado dinero, ya sea a un banco, a una empresa o a una per sona, Rentas Ingresos que obtienen los agentes ‘econ6micos por ceder los recursos productivos de las cuales son pro: pietarios: + Larenta del trabajo es el salario, + Larenta de l tierra es el alquller. + Las rentas del capital pueden ser Intereses o beneficios. © 12. Los agentes econdmicos Para que puedan desarrollarse todas las fases de la actividad econémica, es necesario que alguien tome decisiones. Y de ello se encargan los denominados agentes economicos, que son tres: + Las familias son los agentes que toman las decisiones sobre qué consumir. Adoptan un doble papel: por un lado, son propietarias de algunos de los factores de produccion, sobre todo del trabajo y, por otro, son consumidoras de los bienes y servicios que se producen. + Las empresas son los agentes que deciden qué se debe producir y distribuir. Por tanto, su funcion es la de producir y distribuir los bienes y servicios. + ElEstadoo sector publico es el agente formado por las diversas administraciones publica, Yy cuyo objetivo basico es procurar el bienestar de la sociedad. ‘Ahora veremos cémo actilan estos agentes y como se interrelacionan. Para realizar su actividad y producir bienes y ser las empresas necesitan los factores de produccién |trabajo, capital y, en algiin caso, 3s naturales}, que pertenecen a las familias. Como contrapartida, las empresas debéwrémunerar a las familias, pagarles unas rentas por el uso de estos recursos productivos:€n el caso del trabajo, las familias recibirén un salario,en el caso del capital, un interés, un, dividendo...y en el caso de los recursos naturales, un alquilero renta Con estas rentas, las famillas podran adqurir los bienes 0 servicios producidos por las empresas, de modo que estas obtendran un-dinero, con el que podrén pagar alas familas, produciéndose con todo ello un flujo arcu gh rinas flujo circular de la renta. ucibn al consumo de bienesy servicios Blenes y servicios Impuestos Impuestos —_—_—_— —_—_ Bienes y servicios Bienes y servicios Subvenciones Subvenciones Factores de produccion Remuneracion de ls factores de produccion Fig. u Flujo circular de farenta, La funcién del Estado es basicamente la de regulador de la economia. Por un lado, el Estado recauda impuestos, que son las cantidades pagadas por las empresas y las familias por diver- 0s conceptos para hacer frente al gasto pablico [carreteras, hospitales, escuelas..|; por otro lado, ofrece, al gual que las empresas, bienes y servicios, los denominados servicios piiblicos educacién, sanidad..., y ayuda tanto a las empresas como a las familias con subvenciones y transferencias [pensiones de jubilacion, becas, subsidios de desempleo.... 1. Las dos funciones basicas de las familias en el desarrollo de la actividad econdmica son: a] ofrecer los factores productivos, y bj consumir bienes y servicios. Clasifica en tu cuaderno las siguientes actividades que puede realizar una familia segun su funcién (20 6) Oe Ir de vacaciones Trabajar en una tlenda frecerse para cudar aun bebe Comprar un apartamento en la costa Ingresar dinero en una cuenta corrente de un bance Ira comprar al mercado 2 telco sae en bo deb ots ao ce ss Pesce cite R es com las elaciones entre SS agentes 1 Las amiias toman sus decisiones.. 2 El sector pablco.. 3} Los agentes economics no siempre Ae GD actian, 4) Una persona que vive de los intereses que le proporcionan sus versiones. blece el marco juridco e institucional fe una sociedad, a en funclon de sus gustos, sus preferencias ee me y su nivel de ingresos, es decir, del dinero a Ss aque tienen disponible para gastr. 3. Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y busca informacion en Internet sobre si las ‘empresas que aparecen en él se dedican a producir bienes y servicios 0 bien a distri: buirlos. Supermercados Mercadona Gas Natural Rioja S.A Nissan, S.A comreos La empresa y el empresario u TL sempresay et empresaro @ 2.Laempresa La empresa es el motor de la actividad econdmica. Las ideas que hemos visto anteriormente pueden servimos de base para dar una definicién de empresa, Si analzamos esta definicién, podemos ver que la empresa reliza diversas funciones en la sociedad en la que se deserol @ + Combina os factores de produccion, que obtene fundamentalmente de las familias. Vocabulario > + Produce bienes y servicios, transformando las materias primas en productos finales para satisfacer las necesidades de los consumidores. Persona o empresa a quen sven eee + Distrbuyebienesy sencios, poniéndoos a ah dels consumidoes le + Elempresario coordina y actila en condi -sgo: atriesga el capital al adelantar los pagos a la venta de los productos o servi Persona o empresa a quien s com pan los productos o servicios. + La empresa asimismo realza la func de ear riqueza para retribur los factores produc- ee tivos, contribuyendo al son” lico de la sociedad, ademas de generar empleo. © 21.0bjetivos emprecatiales Cliente Proveedor Si partimos de la defi empresa que hemos desarrollado anteriormente, podernos asie0 de toda empresa es generar valor econémico, crear riqueza, en ie la palabra, para todos sus componentes. La empresa ofrece bienes y ¥ genera trabajo y rentas para sus miembros. resa querrd incrementar su rentabilidad, es decir, el rendimiento del capital 2 ello, intentaré maximizar los beneficios, minimizando costes y buscando las Por tarito, uno de los objetivos mas claros para una empresa es el crecimiento. La empresa no debe quedarse estancada: debe recurrira todas sus opciones para crecer, tanto interiormente {incrementando el volumen de su produccién, las ventas y la cuota de mercado} como exte- riormente (ampliando mercados) Otro de fos objetivos importantes de la empresa es la responsabilidad social y ética hacia los Colectivos con fos que se relaciona directamente (propietarios, trabajadores, clientes, provee- dores, sector publico, sindicatos, etc], hacia la sociedad y hacia el medio ambiente en el que desarrolla su actividad. Para conseguir estos objetivos empresariales a nivel global, la empresa debe marcarse indivi 50 mil.€ > 43 mill € Sector primario Sector secundario CComprendée las empresas que ralizan actividades de obtencion de recursos naturales, Incluye las empresas que se dedlcan a actividades tra Faso Industrials. Sector terciario Sector cuaternario tnclaye las empresas comerciales y sesce : Incluye las actividades vinculadas al des Investigacion de nuevas tecnologia. Locales Nacionales Desarolan su actividad en una| Ss Desarolan su actividad ee idades o provincias de una misma regién 0 comunidad, pai Desarrollan su actividad is. Internacionales ‘Multinacionales ‘Operan en un pas, lan su produccion a otros paises. Tlenen filles paises, ya sean de produccian o de venta, Con énimode ucro Sinanimo de tucro Je obtienen revierten, todos 0 una parte, en sus propietaros. Ios que obtienen se destinan en exclusiva a fines sociales o al crecimiento, emunerar alos propietarios. La propiedad es de personas fiscas 0 jurdicas partculares. La propiedad es del Estado o de cualquier entdad de cardcter pablic, Individual La propiedad es compartida entre et Estado y los particulars. El propietario es una sola persona Fisica. Social Puede tener uno 0 diversas propietaios, que se asocian y aportan cada uno un capital para su explotacion. ‘Tabla 13, Clases de empresas. @ ou ‘Cuando una empresa de socios ests formada por un solo propletario se ‘denomina sociedad unipersonal 8, Clasifca las siguientes empresas segtin su actividad y zona geografica de actuacion: 9. La empresa ROMAR es una pequefia empresa comercial del sector terciarlo, y es Actividades Nestlé, El Corte inglés, Inditex, Renfe, Coca-Cola, Farmacia Lda. Sampedro (desarrolla la actividad en Cuenca}. luna sociedad colectiva y una empresa mixta. Comenta brevemente el significado de ‘cada una de las caracteristicas mencionadas. >: ©@ 4,1. Tipos de empresas segun su forma juridica De entre todas las formas de clasificar las empresas, prestaremos una especial atencién a la clasificacién sequin su forma juridica. Pero antes conviene estudiar los conceptos de personall- dad fisica y personalidad juridica de la empresa. Una empresa tiene personalidad fisica cuando el propietario y la empresa se confunden, es decir, son la misma persona a todos los niveles, tanto en los deberes como en las obligaciones. Esto ocurre basicamente en las empresas individuales. Una empresa tiene personalidad juridica cuando tiene una personalidad propia distinta a la de sus propietarios, y por ello tiene unos deberes y unas obligaciones diferentes, a todos los niveles, a los de sus propietarios. A continuacién vemos los tipos de empresas segin su forma Juridica: Empresario individual Comunidad de bienes Sociedad civil privada Sociedad civil piblica Sociedad colectva Sociedad comanditaria simple * Sociedad comanditaria po Sociedad de responsabil Sociedad timtada Sociedades mercantiles Sociedades mercantiles especiales Tabla 14. Clasficacion de las empresas segun su forma juri O A. Empresas individuales RNS La empresa individual es un tipo de et Ss. tiene personalidad fisca, es deck, cuyo pro pletario es una persona fsica, Podemos distinguir varios tipos de empresas individuales, seguin su propietario sea un empre- sario individual, una comunidad de bienes 0 una sociedad civil privada. €lempresarioindividual es una persona sia que reliza, en nombre propio y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional. En ese tipo de empresa: + Sola puede haber un socio, y el empresario debe ser mayer de edad (0 menor emancipado @ con tutor representante legal + Elempresario debe tener plena dlsponiblidad de los blenes propos. + Elempresario tene el control total dela empresa, ya su vez dige su gestion y responde de las deudas, ‘contraidas frente a tercers con todo su patrimonia, presente y futuro, Es decir, a responsabilidad el empresario es limitada. En este tipo de empresas, generalmente se confunde el empresario com el capitalist y, portant, el patrimonio del empresario con el de su empresa, + Para constituir este tipo de empresas no se requiere un capital minim, + Laraz6n social el nombre de a empresa] debe coincdr con el nombre del titular, + Elempresariotributa a través del impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas(RPF], ya que elbeneficio empresarial es considerado como indlvdual. jemplos: a Farmacia de la lcenciada Carmen Martinez 0 el Colmado Quilez. Laempresayetempreso 7 Q... : La pagina web del Ministerio de In- ddustria, Turismo y Comercio, www. Ipyme.org, contiene informacion practica sobre creacion de empre: sas y sobre las caracteristlcas de todas las formas juridicas de las empresas. ( Los tributos son impuestos, es deci, 'pagos obligatorios que siven para nanciar el gasto piblico 0 para con: trolar la actividad econémica del pais [politicas macroeconémicas). Qo... La empresa individual no tiene una regulacion legal especifica y su actividad empresarial esta so- ‘metida a as dsposiciones generales del Cécigo de Comercio, en materia 'mercantil,ya lo dlspuesto en el Co: digo Civl,en materia de derechos y obligaciones. TL sempresay et empresaro @....... MLSE i La comunidad de bienes se fundamenta en un contrato por el cual la propiedad de una cosa es eoclos induct lales no bomen ‘0 de un derecho pertenece pro indiviso a varias foe nee ‘ocuparse en negoclaciones de espe: cle alguna, salvo sila sociedad se lo n una comunkiad de Bienes permutiese expresamente: ademés, | | + Elnimero de socis es de dos como minima, estan exludos de partcparen las. para eercerla actividad se equere la exstencia de un contrato privado en el que se detalle pérddas sociales, a menas que por La natualeza de as aportacions y el porcentaje de particpacion que cada comunero tiene acto expreso se hubiesen const nas percdasy ganancas dela comunidad de bene. ee ee cele + No se exige aportacion minima de capital. Pueden aportarse solamente blenes, pero no puede aportarse sola dinero o trabajo, + La comunidad se constituird mediante escritura pablica cuando se aporten blenes in muebles o derechos reales. + Laresponsabildad de los comuneros es itmitada + Se trbuta por el impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas (IPF). Por ejemplo, una comunidad de propietarios de un edificio. ee ee “adit et aun gam 7 ‘La sociedad civil privada se basa en un contrato por el ct IS 0 mas personas se obligan a poner atv dea inscipcion en el Re se iieecant eae dene | Sonewacterstas de una socedsd cl “EN Fesutante capacdod para ser tit + Elie minimo de socios es de dos. Los 88 pueden ser de dos clases Socios que aportan capt __ Ge derechos obigaciones {aera ybenes| y sci que aprtan su rabj tambienamadossocos industries a , ak weed Son socades cn pao sero + Susactaciones son india oO + Deben establecerse en \dn de los socio. + Lasoctedad dura lo ef el contrat. limitada y personal ante trceros + Laraz6n social puede ser cualquler nombre elegido por los socios. + Tibutan| puesto sobre la Renta de las Personas Fsicas [IPF]. ONG Greenpeace. Pedro Ramirez fundo hace diez aos Papeles Pedro, una empresa individual dedicada al reciclale de papel. Invirti6 20.000 € en el negocio, y hace dos arios se vio obligado a cerrar Q con deudas a proveedores por valor de 30.000 €. Impuestos »\_gEn qué situacién se encuentra Pedro por lo que se refiere a su patrimonio? El Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas [IRPF] es Solucion un impuesto directo que recae so- bre las personas que han obtenido Papeles Pedro era una empresa individual, por lo que la responsabilidad de Pedro es lim rentas procedentes de su trabajo, tada. Esto significa que debera hacer frente a sus deudas no solo con el patrimonio de la de su capital o de otras fuentes de ‘empresa, sino también con el suyo personal. Sus acreedores podran reclamar el embargo ares, de sus bienes [coche, vivienda..). Actividades. 10. ¢Qué significa que la responsabilidad del empresario es ilimitada? 11. 2Qué significa que una empresa tenga personalidad fisica? ¢¥ personalidad juridica? Laempresayetempreso 7 O 8B. Las empresas sociedad @.. La empresa sociedad es un tipo de empresa con personalidad juridica, es decit, que adquiere tuna personalidad distinta a la de sus propietarios. Registro Mercantil Centra es ‘una lnstitucion oficial de publeidad ‘Todas las sociedades deben inscribirse en el Registro Mercantil que recoge y ofrece acceso a la emacn de esos Todes ls socledaestrbutan por el Impuest sobre Sociedades, un impuesto deco que |. ‘emacion de as oda: ns pagan las sociedades mercantile por los beneficios que obtienen, provncals: httpi//www.rmees Las sociedades se dividen en: : ~ sociedades civiles piblicas ~ sociedades mercantiles ~ sociedades mercantiles especiales + Sociedad civil publica La sociedad civil publica tiene el mismo objetivo y las mismas caracteristicas que la sociedad. civil privada (empresa individual), pero los pactos entre los Socios son publicos, y se constituyen. mediante escritura publica otorgada ante notario; esto le da la personalidad juridica que la diferencia de las sociedades civiles privadas. @ + Sociedad mercanti S: co temeape mcowsspamsanneciapreyne Qos nal comin para colaborar en la explotacién de una empresa, con la finalidad de obtener un | as sociedades captalista se regu Tienen personalidad juridica, y deben formalizar su constitucién Oy te escritura publica e oe Se ae eee inscribse en el Registro Mercant < aorueba el Texto Refund Hay estos de sctedades mercantles: D : ) = Sociedad comangitaria por acciones RNY ~ Sociedad de responsabilidad limitada WW ~ Sociedad limitada nueva empresa ~ Sociedad anénima En la sociedad colectiva las cualidades personales de sus Socios Son determinantes para su funcionamiento, ya que se trata de una sociedad personalsta Las principales caracteristcas de este tipo de sociedad son: + El numero minimo de socios para su constitucion es de dos, y no hay un nimero maxim. De todas {ormas, es un tipo de sociedad adecuada para un nimero reducido de socis. + Todos los socos intervienen en la gestion de la empresa Sin embargo, silos socios aportan nicarmente ‘trabajo (socios industriales, no pueden inter venir en la gestion, + Los socios responden de las deudas sociales ante terceras personas de forma personal, solidaria [se puede exig la totaidad de las deudas a cada uno de los soci] elimitada [los socios responden {e las deudas dela sociedad con todos sus bienes personales y de forma conjuta)- + No hay un capital socal minima para su constitucion. + La condicion de socio no puede transmitiselibremente, para ela es necesari el consentimienta e los demas scios. + Laraz6n social ha de ser el nombre de todos los Socios, de algunos de ellos 0 de uno soo, seguido ela expresion ey Compatas su abreviatra zy Cla. En ambos casos, debe r seguido de la expresion ‘Socledad Colectivas 0 su abrevatura «5. Por ejemplo, la empresa Centro internacional de Transportes, S.C. de Almeria TL sempresay et empresaro Doe Participacion Esa parte alcuota igual del capital deuna SRL. accion Es la parte alicuota igual] del capi tal de una S.A. (Sabias que..? Las participaciones son partes iguales acumulables ¢ indivisi- bles del capital de una sociedad de responsabilidad limitada, que no pueden incorporarse a tituios negociables; su transmision esta restringlda ~no es lbre- y no pue- den denominarse acciones. Esto significa que las participaciones tienen un carécter abstracto, no se pueden dacumentar ni negociar ni transferirselibremente. Para la transmision de las participa clones sociales se debe comunicar 2 los administradores la intencion del traspaso, el numero de partic: paciones que se quiere enajenar a identidad del adquirente y el pre- io pactado; sos socios restantes {quieren adquirilas tienen derecho referente, La socledad comanditarla simple es una sociedad predominantemente personalista 2 pesar de que hay 4d tpos de socios, unos colectvos y otros comanditarios. Las principales caracteristicas de este tipo de sociedad son: + Coexisten ds tipos de socis: ~ los socios colectivos, que intervienen directamente en la gestion de la sociedad y responden e forma personal, solidariae limitada frente a las deudas sociales. ~ ¥ los socios comanditarios, que realizan una aportacion econdmica ala sociedad y uicamente participan de los resultados econdmicos in inteveniren la gestion de la empresa: por tanto, ‘Yenen una responsabilidad ante terceros mitada a su aportacion. + El ndmero minimo de socios es de dos, de los que uno ha de ser colectivo y el otro comanditario. + La condicion de socio no puede transmits lbremente sin consentimiento de los demas socios + No hay un capital social minimo para su constituc6n, + Laraz6n social esta formada por el nombre de todos los socos colectivs, de algunos de elas o de uno sola, seguido de ay Compatian y eSociedad'en Comandita (ola abreviatura «S. en C2» 05. coma} gs Por ejemplo, Woc Fotovoltaca Espafa 2.7 SL. et tara Simple, de Sevilla, La sociedad comanditaria por acc! incluye dentro de as lamadas saciedades capitalists, ya que para una parte de lo socis el captaltene mas importancla que las caracteristicas personales Sesmnes sus cratestas sets bbs lasmismas que as de soled comand simple se derencan en re dé fs socios comangitaros que solo aportan capital] esta representada son partes alcuotas{iguales] del capital. Por este motivo, se les aplica la normativa sdades anGnimas y deben tener un capital minimo de 60,000 €, que en el momento de on de la sociedad debe estar totalmente suscrto y desembalsado en, al menos, + El nimero de Socios comancitaros debe ser como minim de dos y, por lo menos, un socio Colectivo que [como en la sociedad comanditaria simple} es el que se encarga dela gestion dela empresa. + Larazén social puede ser cualquler nombre elegdo por las socio, seguido de Sociedad en Comandita or Accioness ola abreviatura 5, en Com. por Ax. Por ejemplo, Gt Espata ediciones, i Sociedad en Comandita (Madrid). Caso practico 4 Una sociedad comanditaria por acciones esta formada por tres socios, dos colectivos, que son el Sr. Roman y el Sr. Serrano, y una socia comanditaria, la Sra. Jiménez. €| nombre de la sociedad es Romén, Serrano y Jiménez, S. en Com, gs correcta la denominaclon? Solucion No es correcta, ya que incorpora el nombre de la socla comanditaria y no especifica que la sociedad es comanditaria por acciones [5. en Com. por AJ. Laempresayetempreso 7 La sociedad de responsabilidad limitada es un to de socledad de cardcter captalsta,aproplada para empresas con pOcos Socios y que na necesitan una fa elevada de capital Las prnclpales caracteristcas de este tipo de sociedad son: + El numero de socios necesarios para su constitucion es de uno 0 mas. Cuando esta formadas por un solo socio se laman socledades unipersonales neste caso, el socio puede ser una persona fia ojuridca. También puede suceder que la sociedad hubiese sido constituda or dos 0 mas socios y que sus partcipaciones hubieran pasado a ser propiedad de uno solo, + Laresponsablidad de los Socios est lmitada al capital aportado, es deci, sola responden de as deudas Por el capital invert. + El capital social se divide en participaciones. capital minima debe ser de 3.000 €,y al constiturse la sociedad debe estar totalmente suscrito y desembolsado. Este capital puede ser en metalco,bienes| derechos, + Larazén social debe estar formada por el nombre sequido de «Sociedad de Responsabilidad Limitadan «Sociedad Limitaday, las silas «SRL 2 0 «S.La, oS Por elemplo, KPMG auditores, .L.0 Cebado SL. ~ cebadg SS Laseleddtntadarueraempres sun po descend qe a credo on echo stint cottcn ergs de omc Sree ony sca oe secs too pra teat Sus prc cacti sox RNY + Los socios solo pueden ser personas iscas, desde uno Solo hasta cinco come mx ro de soclos para su consttucion puede ser 1eposteriormente puede amplarse. + Laresponsablidad de los socios se limita al capital aportado. + Elcapital social, no pode ser inferior a 3.000 € ni superior a 120.000 € y a cia de capital ‘minim solo podra ser desembolsada mediante aportaciones dineraras. El capital esta divcido enppatticipaciones. + Larazén social esta’ formada por os dos apelidos y el nombre de uno de los socios fundadores, Sseguidos de un cdo alfanumérico. Debers figurar ademds la indlcacion «Sociedad Limitada Nueva Empresas (o su abreviatura, SLE]. Sel socio cuyo nombre y apelidos guran en la denominacion social perdiera con posteroridad dicha condlclon, debera modificase la denominacton, de modo que este formada por el nombre y apelidos de una de los Socios. Para la constitucin se deberd crear el Documento Unico Electrénico [DUE], en el que se inchursn ‘todos los datos referentes ala sociedad nueva empresa y que podrS remitirse a través de técnicas lectrénicas, informatica y telemsticas. + sta sociedad tributa por el mpuesto sobre Saciedades. Los primeros perlodas impostias tenen ventajas fiscal. Por elemplo, Placamarket Sociedad Limitada Nueva Empresa, de Las Palmas de Gran Canaria, placamarket La sociedad de responsabilidad limitada, ademas de regirse por la Ley de Sociedades de Capital, lo hhace por las normas siguientes: + Real Decreto-Ley 13/2010, de 3 de diciembre, + Orden JUS/3185/2010, de 9 de diciembre. [ ; Ena eseritura de constitucion de luna sociedad de responsabilidad ir rmitada 0 anénima deben incluise, entre otros datos, os estatutos de la sociedad {que son las reglas pac tadas por los socios/accionistas}. Estos estatutes denen contener, como minima: + La denominacion. + 1 objeto social, que determina las actividades que realizaran, + €1 domicio social. + 1 capital social las participacio- ines 0 acciones en que se divide, su valor nominal y su numera con correlatva, + £1 modo 0 mados de organizar la administracién, en fos terminos establecidos por la ley. + Los demas pactos lictos y cond ciones especiales que los socios. crean corweniente establecer,

You might also like