You are on page 1of 28
8 Tabsmig de Puceiaralt clara “sic” pio bcos de Ja entiea elisica fon 1 tino del lsicsmo Lae ee Gee tacde rem mas GRE peteracin br sneresida resptas HY Tetrogencas qe proceden de exticos de ate y A Tair, de fisoeyy {logs y poss vert do sine y setoresy a nga dels dtinicor >) jes propucstas ba logfado.asentiniento vadnizne e5_ L Morgue fie sereeren a feimoncs, tin 0 “bien apantan 2 espectos_parcales.y.ne_abarean Its “ota dl-conept- Tay estads parm icone el coeepto de ciisteg aprecen em cuanto 30 obser 0 150,62 fin toon sy poone-palbras-onyo-setida-soa 1 fess amignay- an sido, NL sigur ls ert EME dela Hteratare Ign evils ambi” GGiedads Eo la nla plging de wa maa ps EE epte con siglicactons. completamente srehtacadvergenca aumenta cua con Fee hors do a erature: um so peviodo Eelleado de elsco por un autor, es Tamed neo Stic dasctao aerco por obo. Este deste epics pores la pola cisco ba pasado Aer stash sd extrait Jv gens. Va stig Hom SerioTulio, hab dividido le ‘et gis Tosbienes ventas de que dispolan fonpeblndores. Era claiici, 0 sca pércuesin Ts pina clas, Yos postedores de mis de 25 as. Harcluglo ra, C., Cheers, en ls Academie, eoloca 1 Deméerto por encima do un grupo de filtofos stoic que, comparados tom aq pareecn pete- SBecer i guinta class. El gramtico Aulo Geli, | vee Noctae Attcae, en el siglo w dC. aplca pads ljetive os esrtares om cevando comet amo rodeo de Yong ‘esha seer y-0 caer aa clase, (protean infra classon). ae ede econdmico socal, el termina past memnente erage inteleeto=l, lesignar metal qeiemion quo sirve de modelo por st pevtooin Marien Toma, donde ya se babi etal: Pee omnes script, catslogos do lores 6h ca com os ennes de os vigor det pio Eno en que se consgoaban los nombres de w Jeatncados y desis. Sin este Tos atres code ito setae ic eee Prete del tin econbrnca social, clang pert do ejemplo, Bn esta acepeién el «Pt oad forts, A. ravés dels tempos tae ew gu ers 7 scot fiaclanes. Hn ol Remeimiento ving 2 sa i eos deeds arctic ane el adjtvo oleae (f se por primera see por east Ar cn 1548, pm elficar Tos autores 4 se ge erent como model. Sih DS aa ee Oxford empl mds antigo resend cetatena os el de Says en 2008, al refers 8 aaa aare clsios y canGnicos”. Bo Espa, LOpe we Vege dle. vei “sin. colts cise 1 eRe ela primera ediciin del Diccionario do Se Paenaa (JOM) aparece I defini aca lisicns “Avtot antigua, muy sprobado, utr coh acto gue wate” Sin SR Age ign as hoes de he palabra, 56 8 Gia veh sw ple ex my poco freoven jo Ips exeitores y Tos erticos dos > refieven a Tos autores ci iiss ¢ nos, wg, tem a in palabra "antiguos”y emplean Ia pall “fag "rer pars nombres, esotors poe Petey Renacimiento, En el siglo xvat Voltare, tere ete de Louis XIV, ieluye ene os atores Gon ors eres fancrcs de. sigh 371 4 jor ss estilo y m Bima A partir de entonces 1a. palabra clisico jem leres modems. Han fines del siglo 0 igo progres zacionalita, de despertar Je ls ee eis htiica y del econocimiento dt “spi stan le épaea” que provecaron xenovaoras 62 Teocones dl hombre y de Ta soiedad y acesson als en Tas costumbees yon el Hieve en ol ete y en Ta literatura ia, equipara com Tos gees Y fami fundome aust, ai oes fone la tradicional y ia renowadora. Ba be eens ibn’ tap ol winlo de ~Clsenty romint fF, Slo par de ep meno a ck eet omntemente cp la jega, Heri £9 re clers a loeslars anos «1 me oo are de Tor, antiguos £0 gener oer ord la itera rei por BS 1 // 1 a I Sn Te othe ao sefere a Ja compeidad semdaict aera histrcs socials mors demas quo slemean or a afr, et ee yal pablo 150), Angst Sele) ase rand un caro bre el are damit m tuplicanda exhaustivargente Ia diferenes Te Ty vot, con feos tama) | FEAT fplcees (el Tanke rmau Teste 9k Mpadia de Westminder) y de I erature, (ant Tigea do Sols Frente una de ShakesPets) “Dunant a exo en Alemania adané & SU) Feige echoes estas eo oso palsy Is consign TE thin. De FAllomagne (1810): "A voces 9b fe le plea cisco amo sndnimo de, pare: Uae a empleo aq eon oto signtend ori a escapes de los etigusy rata qefoe de sgn modo so vince coo ls talon we Msesbes diferencia tambien se rlaciona sets eras del univern: Ta que pesollé8 Wh Feowsdn del ctiniono y la que Ye igs re Nodier dazepa: “Tudo Toque e& seit J creel ex eencianent elise, y desde sem: 4 Fp eas dos palabras son nin Teg Wc Mere Adder do 80 a a 1 {hip on Frame ol vecablo easciomo. Senda 18 ‘a Ian dl tal Los Scars enon Bogner y cere sepicnto a etter M1805 de Dino do a Acton Frases BP es shors: “Son elses os stores gus 5 bn Sp err cn cag leg 8 det, Bec erg come itera a, ac Sie antigo Yt Teese inter do lr stigsce quo alan poco expres It enge ee ie fa Lupa, que Ix zo | | jas que oda oo dl fs en, : seat vanen” Exo poco empl co ised e el GEES ine eps do 0 slenee Foo tudes eleven anu caters avo le Sincere hat mses ths, sven de razon peksins, stan ob : ue cue toro de opel del ommulados, Desde que se tomspoute dere faim) eomplatar ose anda este pepo de ina roles tee dl ses baa a ti ‘aia wand os mn proce ooguestivo, oad debe jmtarel post fe exprsidn del elemesto.smiversl en 3.04 [rome Bor lotanto- det sitar, del hombre LUMA (ephos) 0 ee sus cualdades morales, evs ‘| emociatiés (pathos) y sus aeciones entendidas como, Mean inter (praaie), es deer, aquello oe eeetrye aca nnn y expan Sly unferal-en al Raive. corte con afo considera este consi do Tantra, {rm como ol are mds Sntalvo y zopresate thor Bll Ie expresion mis patente denn 1649 Sis tons y sonidos titan ol esado del thner a itd de refer ln vid into, Zia cade at pct, su sctidad Tors ata misono sy i seid super ‘Bla sue lad itor v8 “Histo, Pues came la fala, ae Seo To imvestig, come la il inimaa dl ute apunia «3 sulveral. sofia, a travis de Io particular « fin de conocer y " mo que To representa 0 as poseer la verdad, sino qve elo particular, indole everpo canescto y viviente A tis verdad. La fmitacidn de ta realidad lisiea fHterior no esté expresamente inluida on Ia teoria elk mimesis. En kas obras podtics de Grecia Stiga, el mundo exterior aparece como sbrio ten dd ford do la acct, Antéeles ila sus ob Servacines con ejemploe temados preferentemente e Ta Made y del Edipo Rey y ded de étas y otras obras el camino que las ha Tevad a le pet feccién. Los hombres del periodoalefindtin, cons cientey de ln superiorided cultural del siglo cles y-deseasos de incomporat ese legado a si propia cara, aconsojan el estudio de fos autores Ae dicha époc, fondndose sobre todo en razones retGrcas y grmatcales. Eruiitns como Aritéfanes de Bienncioy el ertioo Avistarco redacta extoges Ae amtores slecionados como astoridad, ener, Jas earacterstins y virtues de ln obras de cada tino de ellos. Pero las series no estia ondenadas jerhrquicamente ni se impone a Joe autores citados como ejemplo a seguie. Cuando Rema conguist Ja hegemonia politica, el vencador romano fue a ‘trie eI eultura det vencid griogo. Sis {tos helenisticos le propusieron el modelo de. hs autores dtioox. Desde ese momenta In tk. con faye €l modelo por exeleneia Jo els paca Ti romanor y segue stndslo pace In psietdnd = sea Tanbién en Toma se tonpon wn inden, ‘saber un catilogo en que so registra todas ae ‘obras de cada autor, temanda como base el canon Aldjapdeino, Pero aden extablece un orden ent ‘los moss, entre ls eptin’y los prasipu, como {os designe Quintana en De Inatitutone Ortoria, ‘Timpoco estas stay de autores sigueaban para tos csttores ma exigonciaimpentiva do inition, 6 de cada contenplader “Es ‘puistiteles involvera al render lagi momento Wee ain. oh boaldaddlecabe 90 © col feist es ee igen noon ane tics ohea de ae tse a Saar foe sya roaurin oG te Ea dobar i obo a, so pu i a te, ya ea en i plano fnteloctal, pa abet es routes a lt doctrinas flosifiens, coo pensab ngs de ennoblecer ete ata, uansformindlo toa enocin Weal Arsétdes descibn. os at medio de a representacdn del sutrimiew_} nu, poets habian loge desperate te) tory compastn dl plc y hace partip en el denn sniverat de la bunanide. En Retin defse el tn como aoa espete de pena {que snge de le impresién deb mal que ameneza| fon su poder de destin, y I compan como tha epee do pon frente a mal viene 4) Carleterdestoetivoe dooroo que feta a alguten| {que mo To merece pena en ue artifpmos si Micament, En a inteneiénarisotlic, tomo y fompesén estan intimamenteenzados. El tener {elo suelo ser um senimiento ogi. Al pela onesponde proyecto Tvarlo a uD plano aque deedador se identifies con el hewe qu ‘Mie 9 tne te 2 cn sn i insena fF rompoco basta provocar exctsivamente la compe feplo. En Roma la obra sobre el Pee mis uninine, Moral aca instar y delet fin de lx porsia foe mis ‘Ae formula prodese et delectar, i “Ya fancdn dacento debt, esta it 7 ag con el fin placenfero.. EL poets dia sor 2) Bjocto de le poesia: toner y a poesia debe es i compas, i ps meio arto, ques ee gud al neces nd de inerpretar sus tenninns. Ha dado § ions many ers, sh qv sta ida su verdadero lance aia gig formate de. meta, el tas bg cacién de los pasiones ‘als difialtad de i Tiga interpret elpresenta se hays di En ou oxigen la 13 ato, Provocsba wat (oA Top grandes dramaturgs gr tsb, pues ella puede degenerir en sestinentali ‘0.2 exgenca do creat femor y compasién pa ‘roca estar en cotradcetén con el principio de delete, No lo considera ast Arsteeles. Enel seu tumlento logrado pore art, qu avanca al or eau yo indvidvaly Jo levs a simpatzar con el prio, sede cl placer trigis. Temor ¥ compa én putificados de su niente tnpur,egan prodicir una espcie de noble sastacelén emocio Dal, La agtacién del esploty se resuelve x grata ronda, 5. éste el wsulada gue, a sae pro ‘Gace ta_poricacién. Ia catari, 4 quese.rfiers Auld Sin ombargo, no hay. nada seguro sa sLaipiliculo des palabra, eye defiicda vo se fencitaza en ninguna obra del Estat a -auflan catanis.siguiicn purge, n. cL Jeng ee “regso _lustatén, enol mito of trite ee mesiacsn ae -conemplacio- yas ‘nam. puicasiin_ bn Hocia 20 5 e a etree aa posfncin Jo BS "Compe las tragedies, Paevespado z) ta balla que ostenta todo obra de arte y tear tno orden, } Pla, y nego Arstétles,enalizan os elementos 1) Unidad de aocién, Avstteles expice que Tag de br estctara anistica, Avital emumera 1 pice jl del tod, que ey de fs organisms A¥nbién debe ver ley del arte y eondicién de ta fot =< aide acti oncins d Tenses, pero no se lgra del mismo modo en tds. fuses dela tragedi, tenirdo presente que eit | Miectéene; se compone de hfe (mito), ave 1) Seretiow a In acin y eponde a um pln riguoso fi errno yl ier (ot)| (En ge ect ita de wn ac a C1) SRNR Se ai gt deter] FP ple maa min wis de || Sofas que permiten apreciar sis evlidades mora Snkded entendida como enlace otrior y easal 11) SE etaminto (naa), ements] Is vets artes pint, cmos |) qued waves del que se manifiste oto ape ox tviores, partied de un comico, siguind |p Mathes Las ote partes cositatinas de la 8 tin tsedio y coneurrondo 2 wn fin. La wnidad a |) eet ie lowtti, tectn del pmann fcc obra camo vnidad de interés, evita oner Ft aU Nc pemtas teamed epetido] Bolsa ndteriado, acetal N | Inyo la varied nif mild. Esta vn | RURR Ceis Pauls ore petal. Den Si tesanient, sobordnada a bal | SESSA eran, fb ) uso oe Sou dele haa, Deb 3 Fee eae ir en ns siguientes partes: opel i) SPUR ST yew sw. Lai Fo Se rome, orc lo die ‘dad no condicona la extersén de In ful. quel debe tence ln extensin conveiente para qi Te Vimerori ye espa del contemplador pueda Abucarh y retenes en su totaled. La epop por st cater naiativ, pete no slo mls incl fet y complicaioner que la waged, sino. Saco acts. Hay dos posibiidades, de, accu: fio la preseincn trad de hechos silt Se aeeca arron, eden to [eb sin. abr Mint i ruse, yt comple, de endo. so) i tess ni tnt las defnclones de comien, 2 | i | | ‘erie a dtallr ls condiciones del hire: no de frev'o y fin que formula Arsttles. AT expicer) dete a amg my wis] ae “ol comm do ann again 0 Sin do que su destino pueda despertar temor ‘gue a nada por necesdad caus, sino algo gue | ‘mpesiénen el pico, 1a expicciin del Fist Taloramenteo quo sex”, y que el “Tina por el Semen pect ok wnends | Hime Bg snerinene SEC a ee intencia que ejrein ol debate jordin y | pero no tc hd que Te ng", mientras que “el | ai soe cal oe Ne pace, near eetfgedo en forma peoporeionada y axtural y #8 ot arent cme Testa) Er oe Prin dad, Artes no espone ato pe tec Sn le en ee Wgque se desprende que €2 ea matiis regia aba, [ur So iin dl files no se ccipaso de ln determin J a Tuga, y menos que To hicxa con ete Testa vulgar, Ta preseason dl po en aavalot ideale ideal es el tempo ex que toma. Fula, que ino se mide como st tempo de I a ah a presencia Teor fe tin sobre todo como transcn er f Es se far oatenas, No ba de sorprendr que AnSt6-} =) aceiones humana, ni el tempo de la eecién de los hoes en el escenario, La indicaién precisa del tiempo fisico en que debe desurolaree a fibula caren de etd ene teat gyn, EL Arte Pol) fica de Horacio impone la unided de accin como ‘liminas wna o ftercalar ne con ofa, sin destruir cL tod. La poesia dhe ser na unidad, simpler et 8):Decoro (prepon). EI decoro apareeo tanto ‘en Platén como en Arsttales can valores diversos| bot fundan en él la estita separacién de Jos En el Fedro y ol Febo, Platén afirma qui ‘es bello el objeto que se adeena a su propia natu |. rlezny es bella na obra aya partes extn and nica simeteleamente integradas en una uaiée| [> ovginica, También Ariattels atebuye el valor de} | unt obra as eldad ation ala medida en que © ‘tin combinados los elementos consittives del] [nero 0 sen al decor exterior. Pace Ariel, Aitingue el dor exterior, quo ox adecncién dl iver su seni, y decor iterioe, Este tino somanifiest através do cuit aspects: el esto ‘las convencioner morals, la eonformidd del per onaje con su model tradicional, la echerenia do Jas acids de les personajes eon su propia na fale y a constancha do su eastr a lo iaigo de Cfo a obra. El vocablo greg, prepon (eco). Alarea por lo tanto varios esc, noe qe af. Ta forma y otter contenido de Ins obras, poo a concuen alin Bin: la coe del Todo. “rod Iti y las lenguas moderans, cediendo a In “men do lo caro y dita, dstbuyeron ol Kee axistatlico en diversas vocabos, tiiclo- rs a J fen uno y favoreiendo ln peligeuiaseparacén ent fondo y forma. Cleerén y Horacio explean deco- frum, don, decens, stu, conveniens y Ins lenges iernas siteman eon las expresiones decor, ae vscién, couveniencia y propiedad, y et francés Dionséancen, sein quieran refers 8 as jntencio~ pando I taille cov arsotlin lt { es esti, morales 0 ateectuaes que involoca Ur concepto nico de decoro de Aristieles. Hors fio oloen et principio del decoro en el prime plan Toda Lo conser eondicin ese junto al de al que debe cumple poeta part lo ‘ladda del estilo con el asunto, Ia erocién y ¢ Sahos de la obra, ademis del exacto ajuste del stm el meteo correspondiente al género 1s con 1) Verosinitiad, Aristeles dedi vio prey cru ol drama 9} fos a a exigencia do verosimilivd a epopeyas Estor nero, por defini coca a naruraleza en el sentido ya apuotade ‘Teben ser ms veosimiles que veraces, pes al \ \ i i oT trea y fe agra qe cee AE | historia se la exge Ia verdad la poesis dramatic Uebe egaadar y producir tenor y compasén, Li Instona se aeupa de To que acurrio en efecto, ate fe To particular; Ja poesia apmnta a Jo universal Slpvesn To que pado haber ocurido, lo posible di Severdo con la Key de la probabilidad y de Inengh Cesidad, Dor eso It verosinilitud debe regi to a tabula como en Tos caractars, Ast To exige€l) © ‘Qeeorn, ata referencia al dacoro no es antifiial Tice que le verosimltud no. depeade de ta #4 Tala ents sine del manera de tratara, de lx ma foun de tabar sus partes, Hay hechos reales mo¥ osimifes que pueten tornarse inverosimiles pod Tamera de presentaros, y ala invers, bay hecho | i 24 parcitemente javerosinils, que pute se se Veronrlitnd obliga al poeta a tomar en events all Tes con vos de probed BY pring Se} igo epende en parte de los eonocimientos y de fas erneas de cada wto, Pero depente mucho mis +! poeta, euyo atte consiste en transfiguar 10 iligio. ca verosinll. Depeade-de sw talento para hiiea In cans, derto de-wna unided. Et placi} 2 tu arsatlign no cexcena ls post Tidal ie vas del poeta y-n0 Yo obliga confine dentco de rad tomes. Do soa do-s-obrapara_ integra ‘que-aantar-con-la-aprobacion_ del se for ats de dco fnter <1 que se efor Ie idelidad del personae} fon le sagen que de ea forado Ta teediiong Pero 1 es asc Aritteles Havin al poeta a ly daboswion en aras de una verdad superior. La} Cecesnilted, tal come Ia piensa Arstételes, nl tarts Jel poeta para el siejor Git do su obra. Ho, taclo repite el conejo: las flcciones ban de ser ve 1) To meraillos. Apatentemente en contradi fl poselpfo de bom Tesla Poetic. Sera lo wnazailloso wn recurso Je) a tsoeiay la epopeya parm despertar mayor toe tes y tomar mis grato el relato. Consiste ela Intervene de’ pases extranednarios y divines Principio de verosimiitud se encvent rvlloo inclsido por AMG Gir inptsn In bere La ep se nayere ndes que wages de aca To maa | % donde se instaara parcial o totalmente hasta. 1750 TE estudio de las obras antigos, sus traducs las interpretaciones y comentarios do la Posten de ‘Arsitlesy del Are Potties do Horacio resizados Anrante el Renscimiento, canduce en los diversos pales a eonfecciin de cidigos posticos destina fos a legjstar Ia actividad ereadora. sta primera flap, que alginos histodadores actales aman Dreslsickmo, fue emineatemente erlica y amy poco ereadora] En Expaia los estas del Postion fe Aristteles se inciaron con Nebrifa en 1529 y Siguieron con JL Vives, EL Brocease yl prudente Pinciano entre muchos ots. En Tilia se desta tom los tetizdares F. Rebortllo, el obispo A. Min torn, Jullo César Scaligero y Castelvetro ademis de oti. Sus podtens, que se difundieron por toda Europa, conienen interpretaciones equivocndas del texto de Ia Poitice quo provocaron decisvas des- Viaciones del auténtico expe arstotdea: tal ge Jo maravoso expoeto a Jo vista en ‘pected, En is Hertars greg, tro ls dr rien como la épica, donde siempre campea el J, abunda lo rnaravillso, iclsive arco la sntervenein de 1s magia, um {ge la pottica 0 I tama explitamente es Teatsn,Tembiéa Hora sconse secursir 8 1 errvlse,eaando “el nudo no puede desenlazaae {de otro mod, 1) Blocucién, No podta falta ene Petia unk) tele pond 1 oxo, porque lo maravilosg mazeado €= més ce poder de To sobrenat on én ‘Los exteos ins Smportantes dt siglo xv en Tn fleterm —Sir Philip Sidney y Ben Jonsn—, de Francia ~Chapelain y D'Aublgaac— y de Tolands D. Heinsias y G, Vorsivs, ost un sinnimero de ‘tos, de hecho solo comscoron a Avistitles« ta YG do estos comentadoras stalianos.(Fueron ls Franceses del siglo xvat quienes més ordinal y els Eimentesstematizaron los princpios estos que, fot ser edaptacién y molificaclén de ls prinepios Eassotlicos y Horneianos, comesponderis Tainar “Tesicitas 0 neaclsios, como lo sugiere con auto- “Sidad el eruito Gilbert Highet en su obra Le tra. din cvioa, EL Aste Potice de Nicalis Bolles a Francie (1074) consttnyd an docurnenta defini= iyo y cabal del esprit esi frmperante en 1a Eiarope moderna, Foro no por exisir Sdigos y ‘n} EU asicmo modem @ wend iciomo / io Tama lon tt a Hei ams ’ erm cgi mots, aslo fans co tana eit gle eg rene toe arope ral en Ti lededor de iio ny er ee a | pecoplos en tds fox piss, lov pots adiseon re un pore {no i os sg is noe Jit Se casenmo e ieesment el eotaste er tris tema ntidad de on tories oda eee teas adc, ye rnin poe Tes or pct, en taper olen cons {ines ext St ewoepo de docrina nenelisea 56 ipsa com ‘aretoe dogral ‘Se pals contata er aquel momento con auténtcos taletos, que sopieron asia sabia y natiralmente Jas moras estable de pedal belle pevfado. se prestgiase tambien en ottos pases y lo obras ovigivales y fora reconocida como modelo. es d neler ella mina elisic. A partie de Ins potrine lay del siglo wu, Francia iad ein lencia $0 te In actividad Iiteraria. do Inglaterra, Espa Alemania y Rusia] Dio oxigen al esporidico clas vo inglés, ques extend hasta aproximadamento 5 con Jon Dryden, Joseph Addison y Aljendro Poper el brevisina chim ro, b rador Pedio el Grande, con la-obra Sumarakor; en Ia segunda mitad del siglo xvmr al ‘Gasitemo espaol, bajo ey Carls 17, con Lear ‘ro Femindez de Meratin y Temis de Iriarte y at Casio alemn, isgido desptleamente “por Gotscied y seguida por Wieland, y conea eb que colon G. F. Lessig, eclamando el retorno a wad. En el empe- Alejandro Tas auténtens fuentes clésias dela anti ingina de Tot palses expen, sv en Franci too pevtodo liter clita represent una. époa de grandera o de flrecimiento Iteraris! Confrtio: en Tngltert bri ln époce isabelina, ir Bop el Siglo dle Or, en Alemania el roman ; Sa fele cauistaucls GEE | taxon | + mmanifestaron 9 actitad anteliice [Lat htdica sugida de las posticas antiguas, aunque sropliameste dante siglos jor teorzadores y eseritores, nn two la misma aco- P glen los miso efectos en todas partes, No sie pre (aera Tos dopa: toes mis valiosos las que lo En genera Jos grandes valores lite ron de los, prectptor 0 Ios adap mente a su genio] Lape de Vega, por tjemplo, expresd su acuerdo con Anstétles, peo andre pongo a eseribie ~djo~ no puedo me F nos de iacesla (se referia « las comedias) a mi todo", Lo ens ocuzeld entre Ts erltieos: los J fmcaos lads media Tas obras de los eontempa- Tos clnnnes establecids, valor Jets ps ocipiosy a jurgar fas obras por us at figs visitor. Hasta en la estrcta Franca del xv, el abot: D’Aubigna y Boileau sostavievon que Ie svinidad” no eonstitalaningum gerantia pra in ysfeceién del ante. Sin genio 0 inspira adie polia produce anténtice poesia, Si en Ix Iayorti de los pafses, Ia tafhuencin del seudnars totes peodujo Meaturss de valor menor, ello feeb probablenente a fw actitad dogma, pe ane, can que se lo quiso implantar, Muchos co tnentarias y preceplisas slo extuieron atentos Ta fetes y 10 al spirit de. los exiginales greg. fia Iugue de partir dole comvicelin de I rigurss ‘ida! sve liga entre sf todes Tos princpios y 0 las fosnuladas por el Estagivta y de estudiar a fondo Li obras que dieron Ingar © has obserac ie y pritepios envncitdos en. la Poéticn, fueron fegmentanda cada vox mis el texto aisttéice y cusles existia wma evidente incompattiided de fondo, Puc Aristételes no. habia ivarcio absoluto entre razin © ima fexmbio habia afimmada Ta existenela de un orden “suprasensble que solo podia sr sleanzado por me- fio de la fcen, Y en el siglo xwu se dio el «aso ‘arixo de encontrar en testos de extions y precep Uistas fOrmules coma: “Artes, el macatza de a razbn’, jnto 4 olta comor “Aritteles, of dios do Jos potas, Can arguments stiles se loge subor dinar los concepts aistodices ala ratifiacion de Javazin, Seguin vigente la nociin de I poesia como fexpresiin de lo universal [Flisofos y posts acep- Faron que el esprit sleaanba lo wniversl eon las Ices de la aad y desebreron que esa razin in- oon, no era la ain sndlvidual, sino un entidad supraindividea, coostante y universal ell, misma] Esta nocién ve hizo lugar comin no demasiado ela Dorado. Con toda focilded Ia rend haclasind- ‘imo dle buen sentido y jue, y en el siglo ava, do ‘buen gusto, pero slempre apursto 8 cetilento © fimagiaciéa).Jostamente en est relscién razén Imaginacién es donde mejor se advierto le diferen ‘da entre lor diveros casickmes de Europa:Cen Finuela se impone la rain como principio para la ‘jecucién da su Itertura bosida en nornas aristo- fleas, Bollea crea In sinonimin verdad, belleza fy naturseas. La ruzbn se hace responsable de Ia Feisitaiin, del decor, do Ia verosfitud, de Jaz fesnitedcs Yen Espasa Ja smagioncién y el sent J ics tcnen mie poder quo la razén y confieren ‘als produceiGaIteraria, baeada en muchos prince © plo rsotdics, un caricter barroco; en Taglatera Ta zag tampoco renuncia @ sus fueros y se 656 cota a tania do la zi. En cambio 90 esarollcon autGnomamente sus partes. Muchas reuse detenian en dlacasiones pedantes y bizae Tas palabras, Alem, por Ia cs, las teas ‘stablecida un nacién,) En tinas sobre el valor de ‘otted polanien de muchos tearizado tein demslado sigs y exces, YH que Jeb ser via pradente, so. convii6. en muchos asoson formula meciniea y frmal'simo, Los ocx fas, ‘aispos:iones foenales, foto excepetnalmente lgrazon inter, dentro del tn genio creado odo jntento mare db nea ito Tos pelncpios qu srdsten y postin ex plausible y acptable, Lo pe- grow eerie esos pnp cn dogma ifalble J otortaeia,[Unn de los angumentos mis efiaces 2 en el sgho 37 fx preceptvs teria en Es eroneo afinoar que el rio= se iniié com pera instawear bi fre el do Sa x26 aalismo, en el dominio de Je poesé Descartes, Ya en el siglo 9, los crtiens stalianos Fabian sconsejado el contador de Ta raz sabre el quebec credor en general y Ix stv tora: yea Bo lor textos de Scaigero y Castlveo 50 invoc Is rasbn cone foeukad regulars] Peo todavia no ea la dastancla supreme y exdlaivn, Tos antiques 58 pues el presipto de I ita Taposnenaquel nomento or un yin de ato st cdg a st fs jn exes Ja afi sx main progres a Freeia, Desearte nnd evel soho todo TENE Jctdamente) AL impor bot come oer nantes fred 9 Fre c impets. 3 serene eens toa de a o-t-CEm el lio deepest ts eoaridnd de Artteles yo ae} Ten ittctame, con elses, ext Ba os at Prada expresiny otvos conutleron be nal" Faleza ical como Io tipico y oles, & su vez, eomo | Tepuiciccio exacts de la ealdad, realidad psico-) Hégice por certo, apoyindose en la nocién de ver. * F dad, cals vex ani grt, deste Des F evident evestina ol gil y variable “WHE (ingenio), que Sho sapira a fa infebiidad, Cando la razén se i ‘bwesiva, pede enera Trees, freaa Yo espotinco, reduce Ins posiiid didactis: iil, ici, se oninta hacia : ‘es de Ba snag tes, Resta) ‘se encamina hacia el reals, co, que en el siglo xvi fe ex tia, y «forza io, condvee 1 formallao, Alli donde la rexin imps9 30 do toy por reacién natural desperté In wocesidad tendiéndeve basta destmbocar en un ralismo pin eee horacion, la cha nevesaramente ave que torese, von prediaceiin por Is deseripeiones. AL sets vente qe alt doude no se eatroniz6,/Es f emien.», cuando se discutia sobre los objetos de pr eao que el omaniismo adguiis espero ef ta natu Ehcaisan| nies Vosiixt eters Pere cata el sicimo en Francia y 90 asco Pe yenide cu se tataba de la naturaleza bumanaen tures pales, en que el esprita romioteo subsistia | lo que a W manente y universal. Por jumtamente con ls ftentoselasicits tlio s0 «shay lo anormal, tn Fatdtio, lo hore, {que por vo ser general, tampoco podia sor belo, Para jostifear esta exchsién se invoot el rine el debe y det Muy. pocos ac fantéstcs Io horrible en sus obras. Bolean To justfce in el Arte Poétic, contiundo ex 2) titan de Ye neturaleza, I pinipn dela trative de los potas. Peso. la imescon te ta naturales fae incorporado desde de objetos dole natura interven. no-solo-1e 4. Principio estties del elasicimo sanaenes del Renaciminty a Tos cnones poé- | prlerecic del erie, soo al gst de a soled i Hee ante sigor madi, nbs teoraadores ni | For eso mismo 0 hiso convencinal,“Cualyulera ? Ios posts lo revaron, tinge de Sameliato Sve f que fc cl sepeeto do la matwraleza que so pio aaigios. Lose ‘acibn aistatic | | ip con el pinepio de a initacibn de tos J powla in tarot pout cists, no debia hace, | sige sevinplacanon josie" ebmno < posta griego, a travis dea pawepeiin se gina de ata rst ng nde Pie ain dot can pale, No tos Ix mademos Ptualen: debla reais, sein los fundadores del a oc, Yes monet fcc tment sted lx mda action i ceca dono es, nl pox ts, am. erp. Ce tor Ha cof eg st incbBiog 1 ing. 3 om st yon ya ened aglo Xm, 1. bang, esto precept consitaye la bast A ls dotion et, ube Fen Yo aE. ve Etta oa ee tomo. Cot we Gees et fem modi ante gba ocepln de pet cate eg caitmne na Eat tt ae hae co ony tk Pte son pian de I Wout Seno dein 0 AOE 2 a eau tl con bl es B musieran listas de “ottimi sutori Les. os. satis. nas erajeron ademis de sores STEPS Y Jalan de su propio pando: Dantes Pe Inve 8 Ecc, Lom faves, emi dl tae etd aug ean, De Be, 8 a eden so my re cee er Fees oe cent Racine y Felon, slo ay tee len ans. Por 6 iit modelos? et a prec do at person gta 2 to ble. $4 Nos ats Sry it ream a a sores] pe a remnant ager a Senate so een sins | 2 in tr 4 ee eet, LF yes es «en sede sy a a ne vee ee ee, npn deo i ee nan so 3 ese cower St ea fea, a i de Bete en ut dt nie 6 me gt esos xn perdurabii perfeccidn lgunos sestenfan que debiatmitarse la fbula ti, Tes personales y los menos In fort'y el est ‘Este feinipio de Ie tactn 8 To antiguod mar fsa gis spar as igs os mo iy ut for al impo como gata do st pop at Pe Go adel erenca 2 spt de I sha, Lox clasts so lapaban en sobs Se ste foqan,pra sues ol mit pice ‘sr etoni Paw hs olen, e ents ‘sr mito constttonw sinel eprtiad Sete iis i wh ome, Meta ‘Be pas ln ats fon y veda as ora ee imepecble, urn ler moder las obs Sreadesrepresztcban eosacmente Ged. Tn it egun on qe efor elegy tina, poe dein Cnteeonna, align #0 rosea re drei ea vera y cone l arte opie dese telnet, Hate 0 trues que expla Ia reel doses ci oy flgora eng en el comin tub de Sieice a etc que Hen ofecn 200} Sar exe cmanarn de comnovisos comple- sm apoyarse en Io con | eran radeslmente opuestas 1b) Separacén de los génoros. Tas teaizadores eoclisicos de toda Europa mantuvieron et eriterio fhe la sepaacién de los génezesinvocando los 2250 mentoy avistotclions, Loe géneros que consideran flignor det Perna tnoders9 son Jos de Is atighe did, agregn el sonet, Saventado dorato In edad frolia, Las demis formas medivales son despec: framonte rechazadas, sobre todo en Francia, pues % sit debe ejorcer una feign moral Unt podtic, ha do Vicenan Maggy 60 188; da una interes itn ein dela Potion do Arittles, con ex prow legato sobre Ia fnalidad mor del ate Scaliges. spapindoss en sw tesis do lx poesia o- Jno pews doa politica, exge qe Tas obras sean nora cao de tranapesén, deen cae Dao Irth dn do ls legions. Cistelveto afade fro mas ol ans debe inser y agradar no slo Spits alto, sno tilda al pueblo, Las in ‘less vn le imponen a su erature teach fad delight y Sidney el deligjl teaching, Voss joe fos ports son “eed de las costume ‘atts cl siglo vom dlsete sobre Ind te lo bello, Jo ten Tosi, eximen a Cigenca aris, como To hizo Dy ire, en cambio, Iaclave ene 1s ense- fanvss, aigmas do orden poitcosndal Lessing, apoya 2 noralismo, mist que Schiller intervie= fie ea debate seal o-contradcnin ent jo etico'y jlio moral Oso do ls proble- sobre In mates de practi st noel tayo respuestes vests, Corelle thatso resus dar Iz Teen mavad d- fetam-atea través de sentence, euro del qu {ins nso abundante, 0 bien hacen “ana pi fova ivsema dos veios y vitades, 0 bien 9 través en destalaces © por Ja pgacin de Bs pasion, Otros tradoces la Toean a través de ute,» pesomjes especialmente legldos, que fumes <1 compromis moraidor. Los esritees fn do ona ve fvieon que defenders ante seve fas eras por peevnta nkraciéa ala presen hte Ea) ecto do ta pooa, Muchas dsusons de soromen ol gusto de neste Tengu 20 sien ini que pera tstimanine noestea ignorint” ctae Ghee Duc Belay on Ie Defensa e aac de lo feng rare 1548, ne fs gineron ace ovale esubleceso a. argu: bay genes ; tayoes y géneron menores. Tambidn ete print (Bro'ue etre foeren lo dogres nt punto | loge, em gyno pies esprestign geoe |p graham de gran acepacsn pls, como ls ‘Hogtomedins y Tos dramas pastors Se Js cone wea infevacs por sr aides y no pos, ED Sie Podice Ballas se fee fos gies Francia, con notable in | fErenciéa de cmcnon patos. A. tvs, de | Glos apontabe Tents Hberaeiin de ta dietadur | od Tamgce oe spc eb Ae itera esparola Fie a su teatro ational Trantor aus propiascaractestins, « pa de ls Toute ofmseas provennter deh ert mene Son Ta oye, que tavo mucho éxito ene el pi Hine de todos fos nels, aunque poco prestiil terme, se avd de la coiieatén node yl im tengo ea told, Exo expla ai be Tesla hs psibiidadt de vu evan ) Fini de ln posi, Desde wn comiense ta‘ Teaiaspocton. del Reniciniento 20 find opts le tala boctiana prodesse ct dele. re insur y deltar, ‘Tonia en esta desi inten eh copra de bx Cortarcelonma: a poe an ‘aid en el mundo moderne ol principio a Sy fre dla poss, provocaas por 1s rsd ol texto dela Pods, Algunss crc etarn i exigenc, como, sero i tragedia debe pod temo o.compesén Tae Conc, por ejemplo, aden el femon, pero aclyeron lx compas, Tn ol glo ra so advirte Ta tendencia a dsp 5 ee lianitaros, y Ine obras, para Jogi Jom | (Sse gen in petdco setimentalo, cone UP tage ino en Frasca y Ia seusmetal UTnghatera Selle, en cambio comin ave teeta cho Iga ansfonnacin dl lis res de ta raged en compas fl {Soe et desenlace de la aecién, Eo. giver sule aise el predoninio do uno de Ts sentient setae fate Muchos tsorzadoresprojonen mod BerSones al principe artotico, Conley Sat 4) Boremend qaeren eerplazar 1a comnpasién por 18 | Tami, en To quo ence con gos ingle sone elon Sidney. También Hub alguvo qe Vs gue el eto de Arties Intl ado mal 7 needy potato mal ead, A hte habia guerido sigfinr tenet y- 0 er. eres Peters adbirern ios imitadosrs do Seneca, ‘Ato que precismeate par stroll, f° 7060 tmifady on Branca AK ee davocao, pre eL46 Gino. del ter, ol pail, det. decor y ca Pon in paint teste do Ta eagedin sob ol pablicn stave film Ta docs modems Ja cxesti Dead el eomionza de los estas so Pe tbls se snl a ambiguded dl téaine J im imposlidad de rear ¢l ATR expresada, A fines del siglo yo exietian B ir sentiien= ‘Sola eatrss | he a Postion | ‘vada alance | eco ierpretaciones diforctes. La tendencia ge) Fyrl fo la de confundi la ialdad moraizaloa | ey al efecto cation: In rpresentacion de vilos Py delectn dein bar como, employed Bjufcadoe, Voss hub do yrocdiaento hoy reoptco: del vieio cnrudo por ol especticuo del ce, Oras opiniones reoongcen um prafuado efecto Hberador que ntae tanto al piblico como al erea~ on, Las discusiones y argicas sobre of fern 00 En gencrl vag y poco iutatvas y se mantenen fol plano pléico sin flair meyormente eI stividad ereadora de los poots 0) Baraca dele obras, Los mnernas 0 do jaton de relerirse alas condiciones de a compoxeion paieadas por Aristtele y expresaron su adesion eos repros. Unn dvergencia se projo c00 Te) ecto la priori do ls elementos constinve Ji le tagelia, Mientras algunos entre ellos lose F faales nprobaban la prioidad estotlon do Ys Parga o faba, que subordina los earcteres, ets) fvisieron la reacién, Pandabsn su actitud en r0- ‘Bnet introns: a visiba el hombre de 1s ante nada no coineide con la de Tos moderos. S60 Sando se cone cl Grama como drama del destino Como ocurre entre los grieges, cube darlo preemi- foncia a ht inriga, EL hombre madera, qu. 38) F ente movido desde adento por au voluntad y 288 Ffesimints, dao de a deter, ibn, Ba evento a la fuente del fibula, Aitoto- {Er habia senalado la historia, Los moderoos rites. ta esta oplnién, pensando sempre en el psncipio {ea imiacion a través do Tos antigo. Pero ade tis del asunto de In historia antigua, admiten Je paiielad. de incorporar temas de-la-historia en Fever, pues el pablico cree Io que ha oeuido.y » SE I io. Cas: fo que sabe seal. La sunin justi telvetzo consra que la exigenca de se focnte intra ps meniacin completanvoteocisa y redundant, pet dado que ba teageiaexgep ne per tenecentes ala aealeza 0 de ssperion, ‘eseviramente Henen que figararen ora, Pee ete paede recmrin a Ik historia moderna, ya que &l principio no etableco ninguna laitacién? Las respestas al p Surge ef argumeato de le dstanla y de Ta perspective. En la pctes son pocot Sas deama- ico qu atiogan asuntos df histo También se hileron ofr voces contra: dela fébula, Hay propugnae dores def Kine invencin de a inti. E te eon Ia indicacin de. Ar ivi ta 1s Franca, so Ie ag > asignaba liearon al pesonaje captctin deseneadena ta Fvi arstotlico del here: nt doh concept en el siglo avi, Castes Minar, en ol xn, Corneille y Sti Lvremon, Sofienden ta pereceiia moral del ioe y ao admits l-santo_como posible protagonista de la waged Testo, a sn vex, conguce a euestiones de jridinséa Iiterari: Te poesia debe sistenerc de incursion en problemas religiss. No se iucluyen ni se ponea en ewes Tos temas Ibloos, Em las tragedias ane tigoas ol rsrte por el cual se aba produce te ror y compasin estaba en I accén, ei Jos sucess tuacionts edeenadas pars prods os frances, e9 cambio, pone Tos vlenen tos desmsdenaates co el ethos, dentro del pee sje, Son sus sentimientos y"pasiones lot qe 0 en Limpulsan sor acciones, yen Francia pre te amor Comte reclam para el zm fin, wo ‘posén mis vie la ambloiém y la venganza, por jemplo. Todas estas preferencias dependen, no silo dle los poctas ni de ls ention, sino det gusto del piblco y do le sociedad en general, En cambio os ola de pedantes Ia exestin sobee la acca a por ibn en que se comfandieron los términcs y aecidn compa prope se ton» omphldad por dversdad, Aritteles ya Inaba wad en-claro quo es admistble la comple jidad © a acim en Ia medida en quo ésta no rom pela sland de aceiin. Ast Jo entendié Corneille dele i eon seguridad persusva la composi is, E ent isin dl ran Texte de Morac ta ogo, se} tia, scntavo lr cinco actos dvididas en ceenas} rigurocimento enlaradas, ‘abo tenativus de abi irl, sin que el intento provacars resceiones vie- Tealas, Yor peosién del pic, partir del eomien| zo del sigio 0, supriaid ol coo. Se c {que tiandsl In seein y que perturbaba ln unidad} de tiessp,, No erob mayores dileultades of conse Sobie Is dsposioiin de Tas as. Sigulendo a Aris: tree respetando el orden.y el. sentido} ssoicn da Ja exposiién, el. Al que dota egan lo I magedia no conttay un precepto abso o une costume. Pero sp Tlegb a la conven: lamar ated al drums que termisa mal ‘ue definida como teageda. que ‘oro todaé stasconsderacianes sobre ta lab, ef cavieter, el penstiniento y la onpeidn Abie fundaase en Te avin y responder a lc vero~ Similited. Y si cag todos Tar discusones giraban a “Csecausvamente en too de bs gears rant ae ue ls qu Seti cs Pot, y peeve 8 St Sve gee in do na peti. He ee ep el romlin8 9 pete yd as wid ata resto gino ml, a ato ald a doin SN cia de ls rgls. El romantcismo trunfante Ioge6 dsautoizartas y devlvig la hbertad a ls eseitores Ba las intenninabes dscusiones sobre Is wide, lo contendientes no supleron ditiogur forma de formals, a onidad de a clad por Ariiteles en azas de la anmonta, det todo, esis y a0 toby ‘elle convencicnal de fa forma, EL mmanticiono mantyo en po la nica ‘aque. pele. eclma lade coi, eon ol nombre de unidad de tema en Victor Hugo 1y-obra-de- arte 2) Decor, La doctring encisica implants el mineipio del deeora en sus diveros aspectos. Sus tos: decoro, propiedad, adeensctin, bienscanres ‘otros [Los prmetoscomentarssey torres e jendisron el deearo iter como © rar armonia y proporcion en la Totegracin He fas partes y adeenacion del gdnero a st eset, Jn home el ecora interior, ls ielianos Vida y Bi. A 19 por haber eomprado ‘yar con on asae.[Ea nombre del deca yay de Is tragedia debi | express injo superior, adecuado 2 st sonic sh identifier el Tenguais rub de Tos héroes con el lengua de la flaso stsisritica] snfundiendo nobleza del Te-! naje ens iougunje de ls nobler y favoreciendo por fin lado sna estratfieaeiin social en Ia Tengu y pot ota» cuitaminindo Ia Tengea podtiea com ee Enstanciiee madatidades de alecteion det lego je de be sociedad. No cost@ mucho peste de est Ptleul suacepeién del decor conaiderar el d foro con.» etiquets, haciendo depender el decor Ieraio vd vee mis dolor gotory eostumbes de I sian Francia sabre tedo, el héroe on ol ‘soenars» oependienda & este eoncepto social del ‘ecro, ‘a todas ls enlsdades det honnéte hom: ‘ne, ides socal enc siglo xv, al quo caractegi Joan caus y prudeneit, moderaciin y mesun Y sin proponénelo, probablemente, se volvié a le ‘epeidn jrtciana de Ia aurea mediocrity Km no bre del cocoro se suprimicron en los escenaras de Francia los duelor y asesinats, In violencia y la [is sociedad refinada no debi sor conmo- sedis con eadros demasiado bratae. nes trigicas nec 11 desir de Ta acan er aljadas is a odo a través scorosamente compuestosa/ En nombre yitaban gilos y contorsones, Base {sl paleo Te mins y destnfrenos,porqe Ta vida social eg ro- primis esiociones y receiones violentas. Es dec, {fen nomie del decoro neocsico se impuso alae 'y 4 a Mtemiora una serie de rsticiones afi de 6 que las obras silo despertaran en su pico reac: {ones intelectoaes, El plea no becabe hie Taba ene at necisicopoibiiads de grandes onmocions ai de descargas emocionles| La et Tota exgin en cl eacenaio ln misma mrdereion © decord que en Ia pteny en ln vide soci Eo expen que xe mimo pico busca otros pee: facile diverstnen, on Ts que pstctpaba mer lado etre ol pueblo cuando se tetas de jee Clones er pla ple, apesioninvinse cntido fe entregaba la ara. Aunque cl prinepi. dal Alcor, en tol fue aco com xe-mpt ast- tlio, de hecho cast dene el omienzn 0 lo ee tringis a convenienia moral somelilo al gusto vignte Jans dew een poribié = tendenci Saligero desoming ese decoro “bart: del i Pas osc de say, que no permite reeonoeer fete el munding y el hombre aténesmente bac: oA fueron do perfeccinar el eign de whan fad y de ponele bares Ta expontvneidad del spin (sean afetiiény atte? Be silo ams Ph Chesed, ascido. caballo ings, defini el Alscno como “sete de combina Is sis apaien: tins de I vite con las sds stisaclones del io" y ns tae Nap ama docoro “media Ue sels ellmads cao oda. A te nivel habia Iegado un principio, quo ea la Inteoibn nist lice contin wn secuso.parn la igafcalén copia! de hombre. La nceptneiin fiay descar- mda de prinipios que 36 tlaban Cadlelonals, dea ser deseiadn alguna ez, 1h) La vorosinitd, Esta exigencin que Asse teles reclamaba. para cl ate, yg Horacio Felers, foe ampliamente cogil yor el prnsplo Uterario fue sitorsionado. | Casteletio Ia consideraba In mals importante ondiciin de Ia poesia, Bn est exincde ef Piniae fo y Sydney. Varios precepts sepiten al res- pesto Ine consideraciones artotélicas sobre. la F iereneia entre hstonia y poesia. 1] Pinciano iden- Sie itctn con venting Tero tien {ste principio fue sometido drte Io do sil oclsicsa sucess restcones, Hea om #0 me el ast cada vez més hac eal Muchas teotiadoves,enpsindos en vmbe de Ia nen dosljr el velo de Is fata de or owt 7 ub cada vex ns nl eld fe pti, reducen ene capo de To vero eee eae Taya erg on exgenci, Lo fda racionalinnte atimando. que slo es aepado aquelo que se) éreafio apa con angen moles to ae Mo. qu 30 ene pe condacr ab vad © Smt, yTo justin estate com fn se fil delat pos to fend To sive yo Srron es fo univers, iets qe Tor Yer Tater elo paler [D'Algpae practca oto fone: wero ex senlanente To nol to ete] También en esto cao son ls esetors tue en arn. ulead readoray de su eal ah baleen, prottan conta li resco in Puesas pork terol de Yor terranes do Ip wile. Coomele china al derecho «Yo terol entsodnc,acpado por et pblico J to opin govern Ta wrod nos para Jevaplcaa ato a fibula. Se domino debe cer aed sob Tp dipoiin de los elementos Snr de as obras) Upe vets, tora Tt retin se ivrsian en el neosicmo, Con ei Teno histor, Lazin cbse. el i a gan tenes y et shoea totalmente inverosn aque ef elisiiamo francés “de fos que eri verosniles eI a ntigus Ror irenta a tx posi “Asti ) Lo moraine. fur +I enarailoso que esp mundo noderso raceiond con cautela. No To 76 Cihwb, Foro en ks casos et que ea una dba spa Feeia io marvillose, como en Ta Tenwsaléntiberada doo del Taso, la plain lvantaba su vor #3 fo rechazindalo. El siglo xo aftont6 ep on inis decision, {Delinis Io murevillso como quello que obra cinta eb euso ordinarto.de Ia Tturacea y puede ser de origen sobresataal 0 on ohn atid heist, I Be {lesen el nt y dota, por efeto def ‘Stila too mraiiea con pei de Is males cna, Los modemes no putes Ue despre nasil sae de ae, ices wae 2° een di pro et cody‘ pinion ge eee seb Seer! verusiniles.] Ac : ttizar lo exstiano com un fn semejante, Frente a 6 tos imp de Jo maravilloseristano se em ‘utraan tos defencores, qu et cambio proce tmaban la eaciasiin de lo pagan y mitogen. Los fseritores ur aeeplaoa esto ate sobee el prin fdpio deo sstevllos, se anasion a wna profasa prods Dopey y erage crisianes Inada vel tema eistiane se fue apagand, le evvaleekin do prescripefones Iterarias. EL tema bib'ico no fue tmpognad. El principio deo rmaravillos, ts) como Te incays el neaclasicisma en ‘st patti. tenla may poro que wer con el proce fo ast ions Ja waged y 1s epopeya gelegas 1 mncaillos ving formaba parte de Tas cream fdas elvosis ¥ no erm conveneional.) Pa wars Jo maravlloso pogano se redujo 1) Elocwoiin. La Postion do Acistéeles, mucho iis que “1 Ante Poétco de Horacio, hare hina fem Je el nein, qne debe contibuir a ix waslad Gel porn. Jas literatures moderaas que no dis vin instramento Tings peoparado y madi pe crear obras de 1a ealidad etétion am Vicionads cunndo programaron sve podtcas basadas ‘en Js de ls stgiedad isin, se nzaron expe. mente I toren de “nstrar” lengua La De in de ta 510) de clocuente lesion de ext pier cpici, Esai sntais, seo, metriea, vers Fetcibe, tode es asalizads ei funcidn de ene ‘quecimics'n el francés para tomo apto para a | ‘Svacién Jo wna Iteratutn digns, Dura todo el] ® povedo do vigeneia de Ins veghe nnoctisics se di ‘uti soe Jos madas de expresiny sobre valor cla porsia) A Tos froneeses del rigl xv les int rexé partcularmente la calidad sonora; sition » ésea de su pots. Las lecones de Fs Mabrbe de Tass Gace de Dalene fooron rigurosamente ee tudes, El silo xt antepos en general 2038 thas Ia preoeupacién po eleontenide, No obstante, fue dorante esos sigs que Ix posit dea todas far lengas orden y 29 Yess. ED oe runs, que exh por Hera a son por vino de eon mucho Se le métee hretadh-» UE fume poo, Usa comparacin fonmlada. poe Feracio tn ln Epitota a Tos Pons: "La posta es Como fe pts oa te ipresiona iiss Ta ane templs d cerca, ota la ies des. 80+ id rate silos ors poses nosis, 800 Enoss dervaions en Reratura oder, com ttwyendo umn suerte de principio se cleo rai a expres slo tve eréter do Simi pw desde Tos comlens del clsicom m0- Soot Tal, ets compart de Ho a orn rn ean ps ter St von’, De ined shoe Sepa te tpi sabe el male ob rl : EI Pinciano rents de Is poesia, Jas_ palabra desarzalla a ide, Lope verb unas nas: “Marin fe ign puta de Ios fan pintor de fs ofdos; Rubens gr p jor donde est insinada Bx canine ex artes fie habria de tomar overpo en el ile amt. En ese glo e) Ur picture poese sparcee ©» todos Tos es fits tesricos reibe un smdtico 1? poesiy pct fe El Hxico de ls pintara pasa a enriquecer eagoaje de i critica Mterarsa: se habla de To pine tore, del color lea, del cslrid, de ls matics, y a le vex 50 Dabla de It poesia le Tos euadros chsio. Em | sta tondonela a Mevar Jo pitirco a la Merstara fanduce a la inteodaceidn de detaladas dessip lone, con precisiones formiles y csomitcas 9 por ende, a una neva conecpekin de ln inition ‘de Ta naturaeza: untacin de ix natwlecn devie- ‘a imitacién dol paisje, con > que Ia eras v8 vv poniendo un pio en el romuhticigno, En All ‘mania, Lesiag, consign’ en st farnoso Lencont (2706), sx aivade protests contra In confsiin de Jas artes, promovida por el ut pletura pocis hota ana, De todo To que precede se desprnde que tésmino clavetmd, qe se aplien corientesen ea periodos tears y sistemas Itorvioe bas. ‘bos en determinaclas condiciones teal, eomporta sna 9 Ihstévien y- no valorativs, forma y cone nifiencidn cxlusvamente En In palabne elésio, tal como se Je enplea en I critica Titers, se confuoden divonos drones de significacién: wna histrico xn valoracin esdica: Io que pesteneee Al clsickmo; otto histvin-sttico ¢ implica ju io de valor: o cjemplar pestenecente & In anti- ledad greeo-tina; y uno filosticg, com categoria de valor absoluto: lo que coatiene belleza deal y tera, y slo aplca alas obeasy autores de cual. fqier lengua y de enalguier epoca, La paabra Clesicidod, exenta de ambigueda, empleads en et Ambito de Ie estéticn, est grvada com el sentido de calidad de lo clsioo en st significnelén exchy= sivamento estes, coma valor sbotulo, Puta que In referencia a clsilsma grecoatin fnplien lasicidad, eg decir valor etétion stypremo,¥ I re= ferencia al clasicisme de lo ademas slo express In orientacién estética de cierto perfodos 0 tore, Jor Bllegor erearon, para el clasiciame modern0, Jos términos nccctasietsmo y neocldsce, marcando a \ centre hos tignon Y 4 adjtivo ela sta, que sapone afl po eatin lberados de carga salorativa. tinpleo sistemitce de estos tecnicos permitrian fievolver a ln palabra elisico sw significado prin To mst Ia soficlen genio: de primera case y Temente buenos como para serie de sta manera prin cesderse inequivocamente He 'y Cxenin y Virgilo con Dante, ‘mode. De rer y Sifocles Shakespeare, Cervantes, Racine y Gone 1 Teoviasliterrias in iba dele dete Pot Bele Je Sate Poco Lit Septem. 180 J bw Baliye Le Defce J. De ene: fy gen a2 cine: Aoi Ph Shey! Deo by tngee ‘otcvn poles. 1536 f Poca Co Apis for pot) Eben" Jewon Tho; oy Dicnrres mae J. hopes Sommaie Pu poitine dramatiue (pie Able Pe 4 pratoue da thre. 2657 Ege a Ee rie poe” he ssc Delo. Yi 52 Buay Heat a fomatin de te dane case, Yak fr Toh Pate Neots der exaiee Welkk, Neots Hite do te cites wom, Madd, : 3

You might also like