You are on page 1of 24
am BIN 81 Bsey of Dramatic Poery, Dayden obsecvaba que “nine ‘guna piesa de ceatro francesa hs tenido o puede tener éxito, fn eradvecién, en el escenacio inglés". Se ceferin a ls tagedia eoclisica freacesa y hasta el dia de hoy st juicio sigue reniendo vigencia. Pero el hecho es sorprendente, ea xi mismo, y plantea tno de los problemas mis arduos en la historia litera. Para un francés coltvado constitaye una veadad obvia que Corneille y Race figucan entre [os mayores poets del mundo. Ua eriico de ran vata cultura como Broneiéte puede decir que el estudio el tetro debe incuir el siglo Xv espafioly los ‘abelinos, pe- 0 que el estudio de Ia tragedia sn exige presar atenciSa los gcrgos fos clasicsas frances, El alexandrin (alejandrino) fn que Corneille y Racine excribieon sus obras le ha dado al habla francesa una pacre de su fuerte pero también delicada es tratara Gsea y a la vida poblica francesa gran parte de su ca enc reaicica. Los roménticos trteron de hacer caer a Cot aeille y Racine de los pedestales deade los que dominaban el panorama inetior francés. Pero frtcasston y, tetoepectivamen- f, ls gritos de guecta de Vicor Hugo y lor epigremas de Gau- tice dan In immpresién de ser como lat invecivas que cscolares sxeimorizados garabatean en monamentet. Comparando a Recine ‘on Shakespeare, André Gids, quien no era ca absuluto un par totero, inves‘! jucio que Stendhal formulara en ea periodo fomintce, En su opiniés, correspondia prefer el autor de Phddre al ausor de Hamlet, yx que, de lor dos, aquél seria el poeta dramivico més total, Con esto, Gide queria decir que en 6 is abundance que 18 1 teato isabelino 1a poesia es a menudo m jena al peo- Stein Fe Racine, en cambio, nada eo abOlU> io ego. Peo ‘eure vino no viaja bien. Fuera de Francia el goce de Cor- teh Rech at por o comin seervado a poss ¥ eats tee a Dees en ano eepresentan Le Cid, Hore, Padre sitio, etre min en calidad de pies de musco gue en Ie goat Re aad ineraare externa ha acrndo dls See como una foetan modeladort?, No bay ot con- ca eas de imporacn y epleodr iiaeed compact Jer ee sido a lmitado en su campo de acs. Exo aie a Ae deer solamente as malas tadcones, La gan ecaba aravien las Fromers, aunque slo sea en forma de isc stoned. La Oreed Hamlet y Panto $00 7- uri © Tsce poe mas que 50 potla etc cs fad Son nena de tam, cratic y sFgumeto Pie ibe Lot er focron sufcente para “sali brn brads” Fr reasoners a del original. Hata una vein se ea habla de hoy, de Antigone 0 Macbelb mantine Bo jase, No coe dda de que Ja falta de sccén Fan men cisca francesa pooe ca el lenge ot fin on eeiado. Mas eto carmen ewido eo a cs0 1 a pare del tno greg. Se hae fl de crete que de nos eyes fens una reiecia ica It Pack rt gue buena poss slo pore set p10 ce ad oi tnada 4 ogo idioma. Per Stefan George a fam moraio ca hermosamenteputden rsoiar vet 3 Rilke ba, fame cuyes hibiossntictos son asolsemen- as eh torus de as piss mas ncinais de Ie psa fg diferentes, oe onderese In reiene frelon co inglés del fears y custo que erste 2 St John Bert, of Poeh fan sobrevslorad, ep nado 2 a foi rn Coda a odie, Mewlierargumenca. que It posse Fae anced aja que cungsicr ova de clements flk- feancers ov cial onivennce EL mate peponderante €0 4 boi on i Hae io Bile eget de a era ee ee hae tee ee corer eee “Rate nce in wei Pere Be es tS popes fe eat cas eu oe ren te ella S's & ar gan La ee ee ein Sl tee Da aa aa ee se te te cr Scr a pe gent gd ey aes Ta ae Mle etre oT wie bl canyon Sry Sie eae Wea Ete rere ‘nacional més que universal. es ® Roce obese Calan a pe eg pg Bre ee ’ Ee hcp em ‘Sabai fancen se conver en pompsidad ingles y voor regu crete mp cea teats ance a Eonar aiten te Gan oe ee AEs cites Some” H wo del teatro cisico francés— ha sido superada parte easier Gans co fpeiie del Tera fesleado vallas pace. publicos formados e seer eel camess sPor qué un auto dspoesto a cespetar les TR Siconer de ismovilded ea it Trey Bermanat ba de esis Cie ane ln fae de ridoy faa en Pedra 0 Berenice? Acaso ‘iMfeoclsctmo fencts se act demasiado a sutieales.Acaso Getlamon 1 Racine pocue podemos volvenos drecamente hace Euripides. fre ‘Deimee "Carnie y Racine” porque slo sella ls fechas 1 for tus esa pron egevcames, NO debi po es rane or poeas «goles ses conviconse pens 25 Sons concepeiones sobre el teatro, manienen exits wien wepeaion, La rea tiene usa debilidad pr la yuxtapo- TEES ASS lana: Lope de Vepu-Caldero, Goethe Schiller, Se “ pone analogiss donde hay, en realidad, diferencias bien agudas gs morivos que hacen de dificil aceso a Racine 20 se aplican ‘en realidad ¢ Corneille. Los dos autores difieren en cuanto a sen sibilded y ténica teatal. Debemos aprender « mantenerlos se parades. Corneille era del teato, as bomme de thédir, cosa que cate séricamente no era Racine. Corneille es un dramanurgo natural (que no coasiderabs el artficio y las vacuidades de las tablas como afrenta a la dignidad podtcs. Exx un provinciano cuyo terroir fue siempre Ruan y 10 Pate, Llevé a los excenatos de Paris un sabor afiejo de buena fe. Al lado del estoque veloz y flexible de Racine, Comeille da la impresién de ser un macizd baseén. Por otca parte, ss pienas 90 se originaron en una con cepcién formal o reética. Reptesentan una confluencia de’ las ‘cadiciones ceatrales enutita, profesional y populac, Hay en ellas tun elemento senequino que les viene de las iltimas décadas del siglo xvt (Comeille hizo su début en provincias hacia 1625). [ste easgo senequino ha persistido en el teatro francés. La reso. rnancia metitice y Ia crueldad ceremanioss del resto senequino vive nuevamente en Monthetlent. Coincidia tambien con el pe pel de Espatia ea la imaginacia feancesa del siglo xv. Cuando Corrcile legs a Paris, Espasa y Ise modas espaiolas eran la sin, Parsdéjicamente, la guerra feancocspatola confiris. al fono castellano un presigio ain mayor que antes. Pot otra parte, fea fascinacién no ha desaparecido jamés. El Gi slo et uno de tos primeros ejemplos de un brillnte linaje que pase por Don Jean, Hersani, Ruy Blas, Le Souler de satin por Claudel y Le Matire de Santiago por Monthetlant. A la tradiciGn sene guina y al habito de volverse hacia el teatro espaol, Cocnclle le abadié su conocimiento de los excenarios de provincia. Sin dda conocia la Isbor ce las compadias testreles que recoreian Francia, eepresentanda en feias yen ocisiones festivas, Esst ‘compafias mantuvieron muy vivas formas de teateo peeliteratio que pucden semonracse 2 las fare medievales y las. improvi- Siciones de la eommedia del'arte, La lecién de In accdn vives a Ww 1a sips sgurosa m0 s pedir en ol frac autor de Le Menta y Rodogune. Fee eee ts elementos el hecho de I exsenia de cn Retina tea em Part Hoy poe hop, slo espeilias Tes ERS Gn mada a unt wor de ls secon pls Mee eas Aleanice Hardy. Pero Harty no et un Re bnecor de early Dio wi pre dl Bae ron apc de pars y jin eel. Su camp de ac SRE Blane bien deci iediante el reperora de los Actores SeFigalar "waged, comes, hia, pastoral, comedia ps Ferra hii storia eg, pastoral mio Rio {era Pe indvle o pocra initado", Se estilo predons ce Tt deaa basrce, La mayor pate de ss pias esto ae dsp desbelindosembrollos ecotendexaradamen ser Pnaquineexenogsticn pce generar efectos mile ee akon ansuces. Fro Handy oro eta poss de Heese aus mejores mementos, es posible cimpartle we Eatin ‘8 cn ls ceaciones mis arcficoes de Beaumoat y Beecher seis de Come Face el mone en tae Hels uae emperando a palidecer mare una divin de imide oi a en ere, Corel oe Orel go prlongac In manera de sus exuberant pede ‘abe oP ete mo eal de ot tenn 0 7 Eee are al servicio del mevo casicimo Peds argo 700s Shuablemente quest hubiers proceido shel eae Fees biee eguiz un curso mis fico, mls universal. Eo el fee dren de Haciy ont impo el ger de ei, ee Aran coe Io tcgico 10 eigo, o realist y 10 fan. see ee ctdesy lo pros, El neoclsicsmo francls se nexé ‘eCopt. Gan wpa marvin econaia fe forme SP engune, peo cls fron compen & dr forme 2Putcn suran devidk Aden de que las races del cons dee, Sr tant polis como Hess, EI mundo de Fee Tate dediante Rel laborer au- Hare catuos de ioe axons gue, durante 1a Frond “ Janzaton un dlkimo desaffo al poder centalizado del estado mo- derno. La visin del teatro neoclisico es Ia qu forjara Richeliew fc impusiera Mazatino: era necesario que hubiera orden en Ia vide al igual que en el arte Ea ef teatro de Cornell, la tredicién no clisica ests casi siem- ‘pre presente bajo a superficie. Su primera tagedia, Médée, Finaliza en estilo becroco, con Medea que sale volando en su catrozs cada por dragonts en tanto que Jasén se suicida en el tscenario. Después del Cid, Corneille ya so se tomé semejantes Tibertaes. Pero el mismo posta maduco experiments con formes teatrales més abiertas e “impurs” que las de 1a doctina no- Clisica oficial, Dow Senche @'Aragon es una obra cataceristca {e Ta tendencia natural de Corneille. En parte tagicomedia y en pete pastoral heroice,¢s una piezs diference de todas las demis En el sepertoco clisico (no se encuentra nada del rodo comp rable con ella antes de Kleist y su Prinz von Homburg). En el Corneille final se acentia el retorno 2 las complicadas intcigas Gel teazo barcoco, En un sentido muy real, la parte culminante desu obra, a serie de austeraetragedins que va desde el Cid hasta Polyeucte, fae peodvelda a contrspelo. ‘Nada de esto es vilido en el e380 de Racine. Dejando de lado ‘una de sus primeras piezas, encontcamos en €! pocas heellas de Ta wadiciga senequins. El’n9 volvi6 la vista hacia Espatia ni hhacia Hardy y el teauro bacroco, El ideal del orden clisico era natural a sa genio. Fue la famosa “querella del Cid" lo que obligé » Coenclie 2 convectrse en un maesita de Ta forma clisica. En sf mismo, teste episodio de una conspitacin literera carece de irmportancis os ctticos siempre envidiatia a los poems y encoosrarin sutles raxones para sa acttud, Pero la joucla que azvraba a Corneille Te alej6 de la diceccén natural de su talento teatal haciéndole ‘olverse hacia ideales més exigentes. Bn las mejores muestras Ge la obra de Corneille se nota une inconfundible tensa: el instingo para Ia ineriga enmarafada y las soluciones teagicémicas parece atremeter conte las valas de la cragedia neoclisica, ® Corneille cea un artista demasiado orgulloso para perder tem. po refutando las argucias que los neo-ristotlics lanzaban con- fea el Cif. Se rend a Rusn, Esta maniobra es caraceistica de Gl; ee Anteo tocando la verra paca recuperar fuerza. En Ruan coacibié una pices de suma vided y porezs de accién. Horace consttuye une billane cefutscin de los criticos académicos de Corneille. Pero es algo mas, pues en ella el poeta dio con el tema que iba a dominar su vida cretdora: el tema de Roma. En sa ‘ariceer y educaciin habia una vigoresa vein latina de Iums- hismo postrenacentista, Corneille se percat, ademis, de que Ia historia de Roma podia eevit para ejemplificar las eondicio- ines politicas reinanter durante los uleimos afos de Luis XIII y dos comienzoe de Ia aurocracia de Luis XIV. Al igual que Ma ‘quiavelo y Montesquieu, hizo de Roma un equivalence explicto de Ia historia comerporines En un elogio dirgido a Mazerino en 1644, Corneille hace tune suril comparicion entre Francia y Roma. Ve alli en la Francia real a la heredera directa de las dignidades de la Roma imperial y papal (Cex t04, grand Cardinal, ce anders de Pomme, Reve dow 1 la France ont fait le ciel et Rome, Crest 10}, dij, 6 haros, 8 coeur vraiment romain, ont Rome en ma feveur vient dempranser la rasin.® lio de que Cle cna Rai con lo d cots imapnaye que eootas e Dan ‘ii moe i Roms donne pos de Cosel ede Ho- ve es Sona Bas pees tye pcp Sano it len ey Beas eco Ea cope fay etal eor an fone police same rae peo usp pene ts ogee Stat anal Tres grin Cardenal, alma mis que humana, / zo don, que a Franca Bs hetho e ilo y Rows, est, digo, ob dndcramence romano, /-2 taves de qulee scab de Lege esa Sidi de Roma, PT sgica del poder politico. Los crfticos recientes han. tallade en Shakespeare compleas intuiciones politica, y en determinadas piezss, como son Medide por medida y Corioleno, ets observada ‘de cerca Ia fuerza con que la policia doblega las vides humanas Pero, en Ia mayor parte de las obras de testo de Shakespene, ln concepcién de la politica no dista mucho del pensamiento me- diowal y el tratamiento de Ia accién’ polftca esté supeditado al els peaonsjes como indvidualidedes dramas. Ax, los mo areas shakespeareanos proyectan a un Lien20 mayor de’ negocios pblicos sus ambiciones y conflites privados. Lat acciones de Enrique V son vivezas e impulses peivados magoificador a una scala de guerta nacional, Lo que ciesta er Ia maducaciSa psec gia del Principe Fal hasta que lege a see un sensato monatce, Esa si mismo a quien erat de regic en el acio de gobernar Ricardo UI es una especie de deama de pasin, una meditacién sobre los vicios del tempezamento podtico cuando estd expuesto a las seducciones del poder material, La visign de la tragedia es slegorica y quied por esa misma caxén podelan verse referencias 3 Is politica isabelina en Ia tama. El conic esti representado cxclusivamente a teavés del choque personal entre el monacca y Dolingbcoke. Es una ampliaca de un torneo feudal. Ricardo Il auroja su inmuiia sacatea sobre ef cuerpo politico. Pero es un ssunto de lujaria privada y de odios personales, Solo tene un sentido politico porque los individuos de que #2 rata zon de sangre ceal. La Guecra de las Rosi esth vista exclusivamente en ‘eminos de antagocismo dinistico; spenas si Shakespeee insinie tuna confrontacién econémica o politica mis vaste En cambio, Corneille poseia une comprensién modems de la fsturalera auténoma de Ja vide politica Y habla dado con una verdad axial: Ia politica es una taduccida de Is eetéica en ac- cin, Lo mismo que a Pascal, 2 Corneille le obsesionaba el papel desiuctor que desempeta la eexérica en lop asunioe politicos, os personajes del teatro cormeilliano literalmente llegar a odio lneeconciliables a teavés de las palabras que pronuncian, EL pro- ‘sunciamiento formal (a tirade) impone vn excesivo rigor & [a mente. Las palabras nos arratean a confronticones ieolbgicns an que no adeien retiadas. Ta es la tragedia aga de a pola Suiieat late abrccionesseéresy fas ances Vewso ( povtonsee del espta (el “Rech del Milenio" a "Rendkcén {Eoriitonal in “gucra ie cee"), El comporamieno pol ro neise es eapontinesy no respode a In reliad. Se congels SeedLtae de a ndlco ce ricekasnere. En ver de hace fa tk dees provisional s In maners de Montaigne (quien Bijat ge lor princposs6lo son soporables cwando senen eh seca de tetas), el lengesje apsora « los politcos en inceguen de ls crn 0 It ionién de justi, La vida del Hpithe'es mengoada 0 aiiada por el peo de sa elocieni Eyer de convercinos on los ards del lenguae, noe sornames Ty Teron, Tal ela condencin de a police, Corneil sabia 1h aaa eémo se leva cabo exe proceso. Ningin drama Geel gals en fo de Comonicae la "wenscn", Ix complica Tae intanceosayiliad del confit polite, Sélo Tico Geel cvalaar con Comele en mostra mo los hombses que Fee enaden emis mated de las crcnstancias pollens st traeria que opcime y nla os esis. ‘Gnaie fears on palin mraesra en el pie intento aque iz, en el nto quia de Horace. Po lo que hace x disfo Ghai te ese sco er lanes el confi principal ys Si ehselto ye aesinco de Came cy une atrocdad erat). STEELE San como la eres plea pode exes EPo.Sie humana: Horco se ha convedo en una especie d= as pablze Su lenguie es sonora y hueco como el de com- Soo, A moment,tnveca sbseaccions heroics a fin de weft ls denracron de vides. Coando free dase la moet em obec de expar so crnen, ef suo adguice Ia digndad Ae patciotismo: Permentea, grand roi, que de ce bras vaingnenr Jemimmole dma gloir, ef non furs dna socun® ‘ermine, oh gran sey, que con este bro vencedor / me inmale por mga y fo pot i Reman. 32 La yuxtaposicidn de la nocidn abstraca (glare) y de la ceali- dad dela vide humana (ma soeur) es profendamente comeilians. ‘luego vino Ginna, tagedia que es ante todo un anilisis de las eictcas propiae del absolusismo, Napolesn Ia sdmiraba por su fidelided a la verdad politica. Oia en ella 1a noca impetia En Horace, Roma es arcaics; en Cinna, es la de Augusto. El ‘cambio de tempo hstérico es significacivo. En adelante, Corneille ‘Sranacied ineidentes dl perfodo de las Guersas Civils y el final Gel imperio. E introdujo en el repertorio de ln imaginaciéa. una nueva geografia: Sitia en Redognne, el reino lombardo en Par- harte, Petia en Suréna, El reat de Corneille tiene una tea dencia earual a Ins intigas sombrias y Jos desastresviolentos. La historia del impetio decadente y sus extcafos escenatios le dieron 2 Corneille peecissmente la clase de sramas que necestaba. Ta ettica (con la Brillante excepcién de Braillach) ha dejado dde lado las dlkimas piezas de Comnelle. Pero nuestra época, en a que Ia revérin police ha causado rantos estragos, deberfa reconocer el vigor de Ia visién de Corneille. Pomple, Nicomide, Sevsorins y Sarina son grandes logros. No existe teatco politico mis agudo oi mi rigaroso. "BL tema de Pompée se identifica con los origenes de Ia trage- dia francesa, Ya habia sido dramatizado por Garsier, Chaulmer, Jotelle y Benserade. Comeille opté por un enfoque sumemente ilies Pompeyo recibe In meerte al principio y no aparece nunca fen escena, Pero su presencia domina cada momento de la ragedia (asi como la sombea de Anfat cae sobre la otaided de Nico- mnede). "Por Io que hace a estilo —escribe Corneille, es mis tlevado que en cualquier otra de mis obras y el vers es innegar blemente, mis rico en pompa (pompenx) que cuanto hays hecho hasta ahora”. No hay aélo un juego de palabras joyeeano en Ia aociacién entre Pomipée y pompous. 1a idea de pompa no es muy geata al gusto de boy. Pero para Corneille ef cxmino co- ‘muniea los valores de retécca elevads, sonoridad y porte ceremo- rosa. La concepei6n dramética que esto emplica esti mis cerca e'les oratorios de Handel que del escenatio moderno, Pero tal own es natural, pues la obra pertenece a ua mundo en que It 3 i ono on doseni ert, en ce Fa PES ain lsu ed = on ee x mn as Ee i cer pea ee rt ee Sole de Cane apa 1 Tk hy nu er me cn ee CS, St ta a ee Te Aa pate ear Sete eta pte cay iSite ne mein cl ae Be eda re See mar A Paces cae ano moe sa eg eg mt ee Seti te sow ier oi 2 eth fos (Go Ins pias rae bcos 2e Corneille el reco st cine ee tonteimienosexpstons legs 4 esate Lae a Alt; yer ali donde peo / que es Nios de Pompeo, Gili, / Seder ester de oy te se ist como ind tenet Inte prs les / El done eds ce era y sonst /' Jos tovon de Facain aa G20 Minis, fy ev all'sonde i pues apres degra, those dean fis ean cena ym iprimas. / Quiero ave de {Bi odio cor rb cei, / que sigan al combate ven en vet de Fpuos Joy que ene cha abi ler hag tempee preente as ‘ons &0 sngaley de eatin. / Quieres» ene hee Feil Gave npses J of hoe gue fe acer se ees on 7 Me [ures pox tipo deo; oblesn al venedor / pero mo spon ‘Rita Foumoveris mi corn. / 1a peda que he un ede ‘Base nepal; 7 a fuente de ead es demarado inoue Pte tone mit das be de haces dat / gue vv ne con cls expe. / Te confonr, empere, como yedadera romana / Lavaca ew egal a0 So, nando ana y oo aor Fisoumand el pote / a soa dey ited y lon dem deer eprom Ian el ex fered, / yeh on espc amos sendo Reda / Eas go rg tna ue ein, / tne fre» lpi To gue debo odin Joe x de odo 4 ue ‘Bhar oe ps7 vos de Pompeo align» Corel / Teno > ite awl decor ingares sean Coe To hombres 7 1t s/o ie hay il cs ee ngetde, exe dos queen Fala sbanoneon 2 Poogeyo, 7 ‘econ taj to el put prcencarn mane) eons ipa y guerin venga? Ante mu nega, eo, aye por 7 Ningia cambio en nucos hibits de seaimiono y lenge je puede dminur Is ragaficencia de eta alocucign. Slo an Tato consmado de la expect ramitien pudo presets prog nara peo sobrecogedoe del deat a [e-em & stun today lon compljos how de la argunenacn en ese Slee fsa” a polis no. ba produce poe mis rane a ‘Nicoméde (1650) refleja el ambiente de la Fronde, Esta ingen raed pote fal del epee bur €0 go ifden coma el gokieran centliealo modero. Foe ey eps de violencia muy tel, oss con nn extasa gore de fold Ta pes comuniva excemente I smisera de niga y fo. ti beri que toed la polsea de Condé la Grande Demo tele Si bes In sca tt bajo Ia sombra del reciente sent eeaal a pees to cs eoualmente wig Bs una cagico Ihelis eal elo bucoc, Per, bjo Ia espana de Te inti Ia eourruige 7 ln fle salucin, a2 hall un geaino coo. fico corclinnn Una vee mie ln rion @éat cata de dete EX ieusnieneo neural y el conan generoso. A estos elsmentos tirana com el nomics de galentorie palabra compe ¥ Sea ar ipa rn rental gone Bacon y 1 ic raisers non To mare de ha cuednd, Niomees © Sn'prisceShistaro”y un pesesoe del mio del buen salva. 12 Bea bee ellos se toncents en ds sete del entimiet Cpa nore tpn, me do fan del pola por usurp amor, © convict en el tee fiat dear thdmes tagetas de Corneil, Faminio ve la ii amoros como an mero inaruent para las seaiobras ees y teens A veccn se sdelanta = Laos y Stendhal en eit ineceambuble de meors dela vida malta y amon fl mauimonfo ey una founa de expanigndinaca 0 allnce Temas, / bel in oon aac I vow, / y lo SeSteat eaten ncaa 7 Clepaa bao qe 72 Senge 38 ee ery Fie deg a et S peattce Namal sre as SS Sera St eel Soe ot PA pease ee eta iis come er cose ao Soeee See eee eee eceeinicae' ca asa tee eee Stores gana eed Stars gs Lamon entre ls ris ne ft pas Voy sls ratons fis pls ore sr noes, Troncen bon ls moyen be Sates eet Tras el dulo dl proctosl y el joe eine, como ona sembra avoid cot um murs Corelle evo cre tis vast ene Rom y el eps indomito de Caraga Nis tee, epin ba dicho un eco fsncs, "asi una a mae te, Las es peas que In scedeton Pevthnde, Ondipe La Telion dor, feton tenes frases Dos de ellos tan formas de le mitlope gig; 7 ya ene sol hecho es cat sulfone pre arpa sus defenon Corsi, en quien la emoctn end Sep fa yrealzada de modo aque elt atta sobre naotcs como Sa ce de cag tet, ais enon eds ea titrio griga. Los mites gicgos son demas ates part spe admin una reducin onensda. Ondpe no da en et acco flo pease Conale weg I ams on ig en fos sap también porgse Ia lack. pore podet matted cote Ego y Conte es ‘vise como el elemento mis wal de Il sot rc ptm «Rei an Ra » Gale, No by signo mis cegico de In dieenca de caactere ette Ws dor pets se ate ore oo hac lina / y is ag de Eads, BT ar sn len lie os als eo Sue ioe I AA 2” En 1662, Corneille volvié a su esfera propia. Uni6 los dos clementos que le Fabian proporcionado sus éxitos mis seguro Savorias wenta de wna accién romana en un escenario espaol Fe una sobetbia obra A veces Ia poesia deja en el espiritu wot seosncion de color; Storie tiene un rojo oscuro, como de cobre BORGO" y su evlo pooee preciamence ol rigor y Ix ornamen- trcidn def lata que escribian poets retSricos en Ia Bspafia 1o- Shana a fies del imperi, Ea ninguna otra parte es Ia imagi- ucién de Corneille en mis cabal posesién del hecho histético ‘Concedis con slambicado orgullo: "No se busquen en esta cbri fon placeres (les agréments) que pueden asegurar el éxito tet fal’ Una ver ands, tenemos agi una tragedia de choque de in- teres polidcos y miltaces. Después de verla, ol gran strates ‘Toreane preguncd: "Dénde ha aprendido Corneille tanto sobre Tastes ef goer?” — sertorius ve despliegn implacablemente’a partic de la premisa inci] segin Ia cual "Ia goetra civil es el ceinado del crimen". E incluso con mis energin que en Nicoméde, los impulsos del noe son corrompides por las exscciones del poder. EI mactimo i es definido como “un par effet de noble politique” (wn puro Gecio de noble polcea) y s© da por entendido que discemire- ‘how la nota de exeerilidad en Ia palabra par. También agut es eh Foego una imagen predominante (y no debemos olvidar que en ‘caso de ardeny ene siglo Xvit todavia existe In connotacién 4e llama literal) Ce ne sont pus ler tons que mon amour consalte: WL batt der peations Vispétneus tema; (Be son few que fettache auce soins de ma grandeur Dédaigne tout mélange avec lewr folle ardenr* CObsérvese cémo la tradicional metifora del fuego del amor cs invertda, Virina sostiene que puede dominar el forgo del + No soa es ens» aie amos cos 1 pues oa de as 1 sence ula; #9 forgo qe Poneto = Tas nee Pander ue ml anders / desdda fin mena con at loco ards. o ‘amor y someterlo al solo fin de la granders politica. Desdeds Tor "locos ardores” de Ja pasin sensual. Pese 2 que ellos son los ‘genuinos y humanos. Los fuegos del afeco politico, premeditado, Son fos: solo arden en 1a cabeza. Corneille no tine sival en In emprese de cepresentat el also calor, casi se podefa decic el calor helado, de la ambicién, Ia astucia'y Ix sed de poder poli fico tienen su propia sensualided, una sensualidad congelads. “Todas las energias de la obra se acumolan al acercarse elf cuentro de Sertrio y Pompeyo en el cercer acto. La excens just fica magnificamence la norms neoclisia de articular 1a emocién, por violenta que sea, a través de formas retéricas contcolaas. Se fos muesra en qué accién puede darse 2 las acciones mentales tine forma arquitecénica y no dinimicn, Si sdlo este episodio Subsisera de coda Ia tragedia neoclisica feancesa, podciamos dis- Cemnit en el fragmento gran parce del designio rector, Voltaire pponia esta escena al lado del encuentro eocrurno de Brew y Ce. So, en Julio Cézer, La comparaci6n es justa, pues ambas 500 Consamaciones de sus respecivas tadiciones reatrales y Ia dife- fencia ence ellas es de naturaleza y a0 de mévito. Coleridge ase ‘Yeraba que en la obra de Shakespeace ninguna ova cost le im- prima con tanca fuerza In conviceiga de que el genio de Shakes peare era "sobrebumano"; pero la comparacién no hace desme- eset & Corneille, En Ia tienda de Bruto las palabras pronunca destin envueltas por la resonancia de lo que no se dice. Bscu thamos en ellas las teverberaciones de Ia fatga y la alicin dis frulada. En Sertorio se lo dice todo, Estos elocuentes comandan- tes son estrategos del lenguaje a la manera de Cicerdn y Quint Tiano. Disigen sus palabras como si fueran legiones, yacen em: boscados Ja espera de sus mutuas propuests y.hacen de fa poesia un asaleo a [a raz6n. Cuando Pompeyo despliggs ante Ecrcorio la imagen de In distanre Roma, sabemos que esti avane zando hacia la ciudadela misma de ss contrincante. Pero el feroz viejo para el golpe: Je vlappelle plas Rome an enclos do merailes, ‘Que ses proseriptions comblent de funerals; cy At Ges mars, dant le denn fs atrfet boot Net ions que le prison 04 little tombews ‘Ma, pourvovore lees dans a premiere [orc ‘occ kes fase Romain ele at ple divorces Ee comine autour de oi ii tou 1s oais api Rome ver plas dant Rome lle et fe 0b 18s i lo Corneille Eo et pane se desta la coosante meditacién de Cor sobre Rompe y 30 peence majestad. Es necesasio sr sordo Tos Bice lu dando pry tem ar ee dora En Shaespeate, las palabras en su apropacions com Figs ammolan aigaicads, gr van mis. ll el euncado fence Ea Coal fo minogue eo Deyn, ls pelabas ean exactamente 10 que dicen, pero [0 sgnifian en Sia ‘ke q Salida, Yelm concede expres, ne ee gin de redondez y de preciiga que sblo surge cuando una ferme lie fle he S20 css exhnostvamente Un paredo de Corelle fo deja espacio para Ta dda ni para seotimientos exaviados. inca eadion del estlo potico inglés, en paca dex Ferree so roms, ev ann eat de nee Peo también hay una poesia defo expicio, : ron (164) es woe obra fit Reaca una insign de ple cioen a Koma imperial. La pez slo ex de needs porque a= diab ain mis ls vision coreiliana de la coceupcién del amor faves dela polite Bl etnino axial en lla 6 eis Mais le cvlee n'est qulamour en Camille, Gomme en Osbon Pamour ales que civil. TTY lnmo Roma up ceco de mura / queso poxicones E2 EP fancnis 7 Ene surance. dao he ano sn Fe oso epi: ere pd eon faz nia / de os fos roca 1 ere taimene 7 ys coma ex tree mio eng. eo 5 deca Spee Homa ja oe et Roma: eh 0 done YO 1s BE a cde soo amar en Camilo, / ast como en Oe sor slo cia. a BL técmino “civilidad” comunica todos los rasgot sociales y politicos que hay en su raiz. Cuando se hace ciudadano, el amor, (que es Ia cscunstancia més privada de la vida, se vuelve piblico gp Le cidade una vied dele cbc y m0 el co Seis adios mis tarde Corneille dramatisé estos valores opucs- ‘os'en deliberada rivalidad con Racine. La Bérénice de Racine fue’ ejecutada por primera vez el 21 de noviembre de 1670; Tite ot Bérénice la sucedié el 28 de noviembre. Ianegablemente, Gorse quo decroado. Aangur Ie suvis le ausenca de Ik muerte, Bérénice es profundameate trigica. Los personajes sact= fican Ia medula de sus propios seres a las exigencias de la gloria exterior y el poder politico. Racine sabe, y quiere que sepamos, que Ia renuncia de Berenice a Tito es conseguida 1 un precio demasiado alto. Ahora bien, es este supuesto lo que honrada ‘mente Corneille 20 podia aceptar. Su jucio rettocedia ance la scala de valores implica, La famosa despedida de Bérénice: Adieu; servons tows trois dexemple a Vanivers De Vamour la plus tendre st la plus malbeureuse Dont il puisse garder Ubisoire doulourense,® debe habe cand I ingen de consis una sion tuto de aves como Gl bun sed. Connell wo pala festa ingintvamene en esse de tpi gue es Cpe 'enuncar aun ingedo por i intinidal tel anor. Por to to hey on au obra a en ag Et dado on sade temo. Tis 0: Bote no oun waged sine gin a pio Conlin salar, ana comadie Reigae Ais Kio de ella, Beenie ext sn senitament ined en, 5 gloria qu en psi, loco iano lnm 8 a tida de Roma, declara: i Adib: sivamos Jos ues de cjemplo al univers / det ame sos ‘ano y tis desichado / capa dolorem hatorin puede puntat Grices axe juste ciel, ma lore em sireté Nia plus d redonter aucane indignité* a el tea comeing, ef mismo corain es un Tugs pats agobernat, Amer 6 1 Pero ia concepcién rainiana de In primacta del setimieno caus shoes en tensa. Polbire et una aci6n de ferpuadia. Nos la porte delenier como obra de are, pro da praca de ics con gi leet he ec ein iat wiGo de fos asontn hureanon A Ta verdad la pilzn Elser la formulacién mis extrema del motivo predominant co Corelle casi hasa se pia dece desu obsesign. Un i ‘onl pola eg concectedo con Ts cls expres de que ove To cosume. Se compen el poder con Ta impoteci, Es una ‘presi crcl y memocble dela wisn coreliana dela tr gedia de a politic. : on Siréas (1874) Corelle se ale del tet, Con freccnca se hn ohserado que Seréne demuestra uns sigorom concen del estilo In manera de Racine Es “ero er poco lo gue nos dice sobre el mito dela obra STfith Seven ua ohtadosigel me pregono 8 0 s aprox Sha cer i obra maesn de Cornell, Toma de Raine ett fence y cena: de wis, peo vais all de ellos en unt {eras2 gue nos en abslio inde Racine. La clave pura Sie “Gna ex crs lengsje. Si Ben se ene a i sions de fase Ler stelttce em sncni Iota y concentada qe par ¢ tapes del igo xvi Corneille velve al voebulaco dl force din fa oben ek achonada con la teaiologia de Eerotmo y puséa elomada de les poets dramarurgs aoe pr Caliron al fet neolico (comme, onde, soir, er Stan, tharmes) Cate Tsgo de cta enervacin 9 peo too, per on conjunc In engin siclaion de la. gramicicn tear Te ewegr I fucrn eceserin. La maxima medida de em Genin js cil, nigeria Buen seguro / ya no bade tee open toligudal yy “ ' én acumolada ex eexnsmitida 2 través de verbos cuyos iafint fen torno de la afirmaci6n Je veus, tans que la mort ose me secourin, Tonjours aimer, tosjours soalfrr, toxjurs mourir Suréna repite las palabras al final del primer act: 08 doitje recourir, O ciel! sl faut toujours aimer, sonffrir, mowric? ** as palabras define el progres del amar, paso por el 3+ frimiets, hts Ia muerte dea dels convencone dela ‘lente ator, eo eu pogo En Serdn, aleis, Corelle andwvo cech de wasponet Ix Lines del paced. Lis lines cenen oo filo movimento ne tos que parece llevalas mis alld desu termi formal. Dejan Sn resuo de leno experivo ea ana forma que sumamente far en el ttatto ness francés. Corelle no sempre Sv bi! 7 veces el movinienro complejo —el intent de mantener un impulso espontineo bajo una sipesfic gta profue en el {elo uns cations commad 9 eonesvias. Volttie obserabs pe en ests pies hay moments ue cen muy Foe debs de fe Scere habnal en Corneil, Pero la fala procede direcamen fr de un sstuao por uanender ln Linicions iociseear del ‘ers alcjndsno, Hoy en Surdne mn innegableaflojamiene del Silo herowo, pero dco evtlo yao ers adevado pace ep posto de Corn. Exe, segin dedunc, era ia eeni6n dena Speci de elegin drama, exo es um deama de lamensién tis que de enfin. © Quis, sin que ls moe ove scarerme, / slempte am, sempre 0 (A dénde be de reaerie,/ jo clelos! si bay siempre que amar, Site 7 mori? 6 Ay a “wovided” de In ama. atmoniza con a clad especial del lengsje Bor fin Cotnli concede al amor sa argo tex pe des pata Ere cy amb a! no ES enbloms de per amore qoe sng a mcr eee i Gn plane nage emi Sande furan ser mis tener que las exigencia dea polls: "Mon trot wap for pout cee polgue” (Mi amor es demasiae > fase pare esta police). Debe alejarse de Surens, pero el Sioculo exe els eb into. Hac en ln mers los wos a cmon angen 50 speci. Stena ca, raved 5 Coan ports fh Se in un angie sible de oe ‘Swat ft posi que Corelle jugrs aga como Jo hacen inns con a dle non demu Ie Ua ia ect Bailie sige a su amado e8 un movinieat an Felminey conuaico como ede a daa dla corte: Non, je ne pleare point, madame, mait je meus 1a conmocin igi es delbeadamenteacalada por Ia pro funda sleguncia del ge. ‘Sarda end muy peéxima a 1a condicién de gran obra de tex wt ee Sea ve pn one lin Sno ya compejidad de low medion potas, Pero comunica Tecatence unt tpecie de encanto music y de har coal the en el ate auocisco 0 fe hallan en laguna ota pace, ¥ Fr atno que Racine oo tuvo autos sucesorey, bay ads Sos de rene ea lo grandes dllogee de amor en rano del te trode Chudel So ee ‘De tole los potas moderna, Racine el ques adap ands cspntiocanence a In ftme tetada del eto «listo, Pea {ll bay motes tno biogiies como sodses Al igual. que Gent, He eu pow congo qu pos wl opis del medio arstecitce. Taba pot ol een, 8 So ton Gk He ahi fs feos dfernce enue ly Cornell © "No, no oro en absolute, sore, pero me mca 66 Moliére. Racine es uao de esos grandes poets deamiticot (Byron fue otro) que no tienen ura sficiéa natural al testo. La historia de lag relaciones de Racine con las tablas es una historia de siem- pre ceciente prolijidad, Paso del ceateo pablico a Ia representa. in privada 7 luego al silencio. Al aceptae el cargo de bistorié- graf real seguia su temperamento y su propension socal. Racine escogié el estilo teateal més puro, més elegance, mis ineransigente a fin de conseguir a méxima independencia posi- bie coi respecto de las coacingencias materiales del escenario, Su sensbilidad a la ertia adversa y sus escedpulot eeligiosos en lo wcante a Ia moralidad del teatco eran parte de su proliided tsencial. Siempre estuvo en el esptita de Racine el ideal de un teatro cial o de corte, un teatro de las ocssiones solemnes, co- ‘mo el que hubo en Atenas. Tendla a identificarse con los tigi- os griegos no en cazin de alguna afinidad especifica en materia, de vsién del mundo sino ea rs26n de que el teatro para el cual 4 imaginaba que Séfocles y Euripides habian extito posey6 una dignidad exclusiva. Tal es el persamiento que se expresa en el prefacio a Ipbigénie "He ceconocido con placer, en virted del efecto que hs renido en nests tabla todo lo que he imitado de Homero o Eutipi- es, que Ja razén y el buen sentido son los mismos en todos los sigl, Bl gusto de Pacis demuestra coincidir con el de Atenas", Racine cumpli6 eabalmence su ideal en Either y Athalie, tea: ‘gedias que ni siquiera estaban destinadas para la representacién fn el sentido cortiente. Representads por las sefottas de Saint- Cyr en. 1680, Exber sélo llegs al teatro publico en 1721; pre seatida en las habitaciones de Mme. de Maintenon, en Versi- lies, en 1691, Abate no fue representada pablicameate por la Comédie Frangaise hasea 1716. Pese a su carécer especial son ras las piezas en que el are de Racine exté mis deliberadames te expresado. Su empleo del coro es wa resultado de una teoria del watro que esti implicicaen la coealided de fa obra de Racine, El ante de Bérénice, Ipbigénio y Phédre reclama una atenci¢a sbsolas, ao un vigoroso desorden de la emotivided ni la iden ticacin del espectador con la accin. o AS Para tas pobres criaturas que somos idenficarnos con eos econo egos y ceremonies sei pislgiamenesrpido Fineness Som peas om ac ene la noewte As, podemor decir que Racine, como Bact unde deliberstmence de ahondt el fom ene Biro y exon, “Esto es ona piesa de testeo" —dice Breche S1Gelne de debe concep sobre a allman (Verlerdant) aaeeet aus rel se propos sel”. "E es texto igo” PSS Rating; "es nds pro tls signi que la vida co ‘ene; ane imagen dela a vida pati se se a vivira Todo nomen en un plago de exado decor y i fuera en ‘tune lor nstates plnapente fel sla ebliacones de a n0- TERA ASSreharurgos exign ona ever dancin ene realy celia :, Tar ls clave para entender el uso impereurbable y pers io dels dees que hace Racine: La wnidad de cmp y de fipw can paral ona condi naval del tao, en 8819 ietpce Cornele habian sido una cuerda de vostro dest Risa ejcrar pligroses prueba de aerobach, El desonden de re an B wongutad mater de at con 90 pocden exchiae ds Yor "suns humacos porn lapn que pas de veiniuato oct sepulat Hana ont Berenice 0 una Fedta debencendie wee SSRs de ener que doumic, No podemos hacer que Jenga mir de uns hubtacion poe ver wun Iagteadecoado parse Sigbotlesy To poreca dela acln epee. Témese una aie Sry sin doda se olin ison alguna pare de ella. ucts SE's Jats del escenario redniano ln vida guards con todo SE bullio cadsico. Cuando los peronties azaviesan esas pure tas dejan slr su agona enceradn, Povemos imagiaros dando Tides llrandos El final de Béréice debe ser cepresntado ton rape, como en una corer eOQe3 uma (OMEN qUE HE ect hilos ein extends hasta el puso de uprtay ST CEr a tel se romperinruidosaente. No poemos conc fic beter sporaedo un dasane mis la toforda agonis Ar se espa Debe apesurars 2 si Oo 8 © para decirlo en tézminos figurados: el espacio de Ia accion cen el entra de Racine es es parte de Versales que ests Ia vista famediata del rey. AUli el decoro, la contencién, el control de st Imam, el ritual y Ia cortesia tor! son obligatorios. Ni siquera 1 maximo de dolor o de esperanza debe destruir ta cadencia e las palabras y los gestos ceremoniotos. Peto, no bien se tas- pone la puerta, la vida vuelve a caer a plomo en su coxquedad y Fevespontancidad habirwales, Racine eel histcindor de Inc mara real, Saint Simon es el hiscoriadoc de la antesala que cs el mundo. Y ambos son grandes deamaturgos. ‘Berénice presenta el disedo esencial de la poética raciniana. Se da en ella mis de una renuncia de amor. La teagedia surge de una negativa a todo desorden; una elegancia definitiva en la tcci6n es conseguida a expensas de la vida. Es un milagro que tuna concepci6n del arte y del comportamiento tan peculiar y certads haya producido algunas de las piezas teateales mis so Derbiamence fascinantes que conozca 1a literatura, Vasas ener ‘las son comprimides hasta un punto de inflamacién y Ioego Se las libera cefintivamence en forma asesina, explosiva. El fi- nal de Phidre o el de Athalie contienen tants furia como Ja bax falls en Macbeth o la matanza en Hamlet. La diferencia es, sen- Cllamente, éa: el gran estampido dene lugar fuera del escena+ fio. Nos llega en el réié formal del reosajero 0 confidente, Pe fo no por ello es ni una pizca menos emocionante. Por el con- tee: la formalided exterior del relaco comunica Ia ferocidad Gel acontecimienco, Ienpulea nuestta faneasia hacia el escenario del desatee: Déji de trate on Uair elevsit a nnage; éjd conlat le sang, prémices di carmage.* JJustamente porque el tearco shakespeareano y el rominsico imiestran el acto de violencia en el escenario, carecen de este modo 7 VacdeHlechas en ef sce se clevaba une aube; / ya cori ba sangre, prisica de Is matanaa, e Ay especial de comunicas la magnitad de una crisis, Se at casi de tariff musiely cl cer sagee la inmensdad del elamor dca Ede Racine es un te de tenia calcvlada. Todo afaeo de imigenes se viene la cabes: la tensin entre el repos ine ‘ote del mmol y la clea del movimiento reprsentad en In eclura gregh el atborane, In ferea contenida de un f= tore de nese, Racine ode ln expe del genio que taba con Inis comodided denro de convenconesrestrictvas La semacién & dase que experinentmes al excchat as vationes de Goldberg «bd otden conceo: une fen intense que eens lands através de sbercse complejasy angostas Un eglibeo ‘cor ge mune ee a fin Seve dela teica pel Slonado pete del mei. Racine vet metal finda ens foun infexbles A cade momento se espera que ia eseactara ceia bajo la tens, pero ls eau rene, yen sf mo gue = prevé que octie dende a promover el interés. A veces Epectopacion por ia etocute puede leva al acti. El ps pel de Elio on Ipbigtne se hace necesaio ot el conteapunt> Fresulbi de las fcr. Pero, tanto teatalmente com slo. lopment, no Convene, En Racin rca versed ste BeDt0 az fears. Ca Sempre 6 caps de jaar el deo de la aca, trgis a lis exgencs de ia foc clin Tas canto obras mayors de Racine son exadie de mujeres Birinice pbigiaie, Poudre y Aibala. Bernice conseaye ia logio mopnfce pro peas, pats en esta obra Ia coaliad tek fics esl alls, El teror es manteaido en 000 menor. Fue fn suo dor tragedas eurpidess y en Atbale donde Racine st Fj la cen mat aclu En cada dna de xa res pln bay une tremenda tein entre Ia forma tacos y einen del dams octets y el cake iactoa,demotsco, dela fabla Racine puso un modo secular de are a un mundo de mits areas Oreagradon Me paece gue es ago donde a jnsenismo teal itportante, En el encode a atid jase ete eforss oe sumoizar [a via de a uz con Tos misios de graca Ete edfetn, senda a ua eb cos paolo, ptods 70 dos imagenes uigicas del hombre, la de Racine y a de Pascal En Pascal, una compulsion austers y violents hacia la raza se fopone 2 una aprehensién constante del misterio de Dios. En Ra- cing, el leagusje y los gestos de una sociedad cartesiana estén obligados a represencar fabulas sagradas y mirolégicas. No po- Ariamos hallaroos mis aleados del mundo de Corneille, EI mio cesencial del teatro corneilliano es el de In historia. Racine invo- ca la preseacia de Jehovi y el dios solar de Minos, Vuelea ecto: res arcaicos sobre a teatro cortesano. Ea Iphigéuie hay todavia cieto grado de cansacciéo, wn in- tento por eludic algunas de las consecuencias del itracionlismo. Racine sugiere que la concepeién ateniense de los milagces y recimientos sobrenaturales ya era convencional, que la "azin” y el "buen sentido” haclan las mismas concesiones en Atenas que en Paris al enftentarse con los anciguos materiales de la leyenda. La peedileccién de Racine por Eaeipdes se fends precsamence en ete supuesto, El dremsturgo suponis que ls ‘lepsr eutipides y ln estlzacén de la micologia en el retro de Euripides podia explicarse por el hecho de que el poeta adopia- ba una posicién racionaliss ante as material. En un sentido moy real a distancia entre la visiba esquiliana del mito y la de Fuck pides es mayor que Ia que separa & Eutipides de Racine. No abs- taate, Racine no consigue eludit del todo el dilema raigel. No puede ateibuir 2 su auditorio la necesatia sofisicacién de la ine Credulidad. Una compleja convencién esti en la base del tenet miento del mito por Racine: el ritual y la acci6n tienen lugar sin una ineervencida necesaria de la fe. De nuestea aceptaciin de esta convenciéa depende Iphigénie. HI material de la teagedia es el de la leyenda. Nos encontrs- ‘mos en un mundo de orfculos, vientos demoniacos y sacrificios hhumanos. El desenlace tradicional (como el de las tagedias de Medea) es descabellademente fancistico. Los compositores de épetss y los coredgrafos del perodo barroco y neoclésco sabian cémo resolver el problema del maravilloso rescate de Tfigenia, en el altac. Diana, que desciende de las nubes, es hazada frecuen- teen la miquina tearal del siglo xvit. La légica de un erescendo n AT musical 0 de uo final de ballet justicaba, y a Ia verdad exigia, ste género de culminacén. Pero, para un dramaturgo psicale {ico como Racine, el problema se hace mucho mis arduo. A fin Ae eluditlo se apates del mico origioal y de Exripides: 1 se bier pensado de haber manchado yo el escenario Ea fonendo aio de agen gle bbls pred tan vinwosry geal como Higeia? {Y" qué imprestn a (cade | betlers sco mt wepeia mediante ana dom ¥ ES luo, y adage one menos ue inp Itt aige de cfduldad en Gempos de Euripies, pero que c@ Sarl Zomaide abs y Sutaado ince tae nots) Mis adelante en su prefacio Racine afiade que el espectador ‘modern no quiere acepear milagros, Mas asi se elude el proble- ina, Siel public ests dispucsto a acepta las condiciones micas dela tngedia en conjunto, cpor qué se tessa ante ese mot vo final de una inervencién sobcenatutal? Por otra, pare, en Ta narracin del reacare de Hfigenia que hace Ulises, res los ee ‘mentos del milagro wselven a entrar por ta puerta de ats: Ler dew font sur Voutel entendre la tonnerre, Les vents agitont air @eurenx frimissements, Ep ba mer lear vépond par 1s mugissomenss, Le soldat éronné dit que dant une ruc Tutque ms le bicher Diane est descend, Ex croit que, 'élivant aa travers de ses feu le porteit aw cal notre encens et nos woes.” Obeéeyese con cuina destreza juege Racine el juego de ls razén; el milagro ha sido descrito por un simple soldado. Uli 5, a su vez, lo cefiece, No garantiza su veracidad, Parece set Tos joes deja oir el eruennscbre el alae, / Jos vents agian el site con esto exemecinientos / y ef at les responds con 2 fusidon 7. /Elsldado eaepelacto dice que en una mabe / bas ie pit Diana ba decendido /'y cree que, elevandnse a aves de 38 fps, / Hevaba al ilo maciuo fncions ¥ muestos YORE, R tuna cuestién de grado de plausbilidad. Racine retiene fa. sustan cin de In leyenda y desecha algunas de sus improbabilidades mis expecaculares. Mas a cierto precio; Ifigenia es salvada por las (que esencialmente son razones de decora y galanterie, Ea su lu {get Erifla halla la muerte. Pero los absurdos consiguientes de fa trama (Erfila desciende de Helena y Tesco, su pasiin por ‘Aquiles) resultan mucho mis enojosos que [a aftents a la razén implica en la aparicién de Diana de entre las nubes Asi, la solucién que dx Racine al problema de lo iracional en Ipbigénie constinyye una transacciéa insstisfactoria. El poet crataba atin dde armonizar los reclamos del buen sencdo y Ia ldgica cattesiana con los de la mitologit. La eransicién de Ipbigénie a Phidre, tes afios despods, sefala el fin de esta concilaciin, Phare el lave de arco del weno tric facts, Lo mie valioso entre lo que la precede di la impresion de ser su prepe tativo; nada de Jo que la sucede la supers. Phidre es lz pieza aque hace retcoceder ante aquel juicio de Coleridge, sein el cual ls superioridad de Shakespeare tobee Racine es un hecho obvio. a genialidad de la obra le es especifica (define los alcances de sm propio objetivo magnifico), pero es represencativa, en In medida més elevads, det estilo neocisico entero. La supremacia de Phodre coincide exactamence con In magninid de los riesgos aceptados. Una brutal leyenda sobre Ia demenciadel amor «5 Gramarizada en una forma reateal que suprime rigueosamence las posbilidedes de desvario y desotden ioherentes en el tema. No hay ott obra en rode la eagedia neaclisica en que sea mis Aeistco el coneaste entre bula y tatamienta. Tampoco en ninguna otra obra es nds cabal In observancia de eso y unidad, Racine impuso las formes de la eaxén 2 Ia arcaica negrara de ‘Tomé el tema de Butipides, aceptando todo su salvajismo fantistco. Sélo introdujo un cambio de sigaificacida. Ea le le- yenda Hipblico esti consagcada a una extrema castdad. Fs ua fazador flo y puro que menospeecia las potencias del amos ‘Afrodica busca vengarse de quien Ia desdefa; de agui la catis- twole, De este modo presentaron Euripides y Séneca al mito, y 2 At Haro, forgo y sng son Ins infarnes predominant en a uno de la accién. El somerimiento de Fada a la bestial obstinacién de Ja carne cs comuicada perfectimente en su primera aparicién, Se tata Ge tin famoso logro exénico, Cansada por el peso de sus oraa- menos y de su cabellera, Fedra se sienta. Es un gesto wascen- ental de sumisign: el espiitu se dobla bajo la crass ctania del ‘cuerpo. En otras piezas de Racine y en el teatro neoclisico en igeneral, os personajes trigicos 0 se sientan. Las agonias que Sufeen son de orden rnoral e intelecral; dejan el espciea ma- Gpllado o herido mortalmente, pero ain rector. A decir veedad, parecen disminaie la fanciéa de la carne al exaltar el porte ex- ferlor del suftience. Si Berenice se sienta bajo el peso de su olor, esto sélo ocucris fueea del escenario. Pero en el caso de Fedra es diferente, Ells leva en su seno una oscura pesadex y furia de la sangre. Que arractea su alma y In oblige a sencars. sea mindscola concesién enuncia su derrota mayor, que se in dea le sineazé. Es precisamence la desnudex del escenario neo- tlisico, la abseracciSn de la forma técnica, lo que le petmice a fan dramacusgo stcar tanto partido, dar a entender costs ean catgaas de sentido y can violentas mediante Ia simple preseacia de una sill Cunnto més extico es ua estilo, més comanicativo resulta cualquier acto de apartarse de su severidad. Cuundo Fe- fa se sient deja desizase las riendas de la razén. Ea estas es cenas iniciales a palabea “sangre” es pronuociada una y oma vez pita scenmuat la naturalera orginica © involuncaria de su estado: Onnone: (Que faiter-vout, Madame? Et quel mortel ennai Contre tout votre sang vout anime anjourd'bui? Prone: Paisque Vénus le veut, de ce sung deplorable ‘Je plrit la derniare ef ta pls misérab 16 Ornons: este cel! tout mon sang dens mes veines se glace. Papper: ‘Je reconnus Vénas et set fous redontables, Dim sang qu'elle poursis sourments inévitables.* ‘Todo et motivo de sangrefuego se contise Inego en una sole imagen: De victimes moiméme & tonte heure entourbe, ‘Je cherchais dans leurs flancs ma. raison égarte.* Fesea est amt el ala (fucgo) rede por vcs dl cfc (omgie) Dasa lease 7 ol poder prfeio ess trata, eben cknervae que la palabes fener pee coda It Sisco c t y tn, Ur ve mis ‘ameneaciny a coven de Ia retric parece cone tenes bral frst tl ity release por ele Ta dscplinaimpustn al movinien Se ecb po la slem- sida de ox parameneay 7s coseacion de tein exe Ieper al porn exhib a mo tempo os aspects eee Tsp puro ce su mari Racine nr relama una onsane sence a ambos, ate epoca por Venus y Teco raga por ls dominion de lor moray ana mujer code a pera el Emory la asencinde su maida seto Ta prsinente infidel fe ata de una deena de nondis. Enel pimer a= tates in mowcin de In miologa cisin e0 ct segundo, el Taso {Qué mci son? 06 alin mec / cones on fursun Gngee anima hoy? } Fein Pueswo que Venus 1 quiere Beta ange depose / pce yo ina Y fx ts iseable 7 Totes fos cle ta ot sangre ois Yes seh / 1) Beee: Recon 2 Venue y saz fegos hoerles 7 de ton Senive gue lla pegue srmentriaeviables + Detar a weda hos rodeas, / Buss en sus fans a etin crusade ” Sea ae tes Tn hin de "especeros” cusnda quiere decie que uestras vidas puc- so het Sterner le Rave beet ia inagiscion con edo len dene pelea tes enone conten, se comfemann de on mae mt 4 redencién, Antes de la venids de Cristo el descenso a los infier fos de una criatura como Fedca nis waa atrocidad peculis, siendo ircedimible. Fedra perenece al mundo de aquellos por auienes el Salvador ain no habia dado su vida. En ese mundo Jos personajes tnigicos chan sombras més profundas que las nuestra; In soledad de ellos es mis absoluta por ser anterior @ Ja gracis. Su sangre atin no se ha mezclado en sactamento con 4a de un Redentor. En ella In macula del pecado original sede. per inhumana. Tal es Ja noea predomiaante en la obra de Racine, ‘Hipélico la deja oft en la escena primera: Tout a changé de face Depris que sur cas bords le diews ont enoyé La fille de Minos ot de Patiphas.” a lines es soberbis no sélo por su sonoridad exética; abre los puertas de Ia razén a ls noche. En el macco cortesano, taD aramente establecido por le notacién y las cadences formales Gel estilo neccsico,estalla algo arcnica, incomprensible y bi. baco, Fels os hija de lo ilnannano, Su antepasod diteco ex fl sol. Por sus venas corren lot fuegos primordiales de Is cre cién. Este hecho es deiberadamente realzado por la sobria for. malided, Ia clegancia, de Ia declaracién de Hipélito, Este pro cede a evocar Is legendaria proeza de Tesco, su pudie ausente ¥ nuevamente la sensacida de un mundo arcaico, ensangrentad y demoniaco se derrama en ls togedia: Let monsires &duffés et ler brigands punis, Procraite, Cereyon, et Stivon, of Sinn, Et les os dspersés dy géant @'Bpideure, Bs La Crete fumant da sang die Minotanre,** * To fs cambiado de specto / deale que 2 es cil Jos dies eivlron sl ede Rosy Pe 2s monn ge yee ud Pa, Cx lain 7 Sins / os se perso gigas te Pps Fy Cees Nahant on ogre tl Minoo Bs AA de fa picologa racional que scso también es un conjunto de imi) Es fn de ta pees manne aes Convenciones de significado po igual ala vist. "Ce ses plus ee secur dons mes vanes cache —diee Teds. Cest Venus {oui cate sa pris atachée” ("Ya no 6 un ator ocul em ins vena, Ep Venus enera prendida desu pres). Ardear es ipealmente incensidad de pasion fuego mara, Venus es una thetifon de obseién, peo tambien Ia dios lietal que devors fs pres La colli capo de Phare proede de que las onnotaions fics, leat son sempee wn poco mis fuerte. ‘hscomo Felia seve clits a seers dbido a gue ole ia- ove su cane fatigada, ad también el lenguae dela pie por Fee doblguse spuntando hacia mods mis crudos do expe Sib, como el gexto. yl clamot, Pe el teato neoclisico no sine ls alti Toh Is wl e I pal meas de que el despiegaey fa cntenidn son tan eabales €0 Phair, a clonomia te Racine algonen les ba paecido 260 fais pesoasiva que la copiaad de Shakespeare. Como no tiene a wv dapoicién una forma sues, come 90 cvcata son a coaboracon de lo desis sntuosos la roses cigs Racine hace de vs lengonje una casante concent Sin de energia signiicad, Las imagens reapoecen eo cOO- ttapunta. eden S fs_vio como sta pest, impotence en las fass de Venus. Al ofc la falsa non dela muerte de Teseo, Secles Br Pavare Achéron ne Iiche point s2 pre ‘Como en Tristan, las imigenes de amor y muerte son inter ‘ambiables, ambos consumen a los stres humanos con aniloga Tpacided. Y a medida que Ix acciéa avanza, velozmente, el Teaemotiv del fuego y la sangre se va haciendo cada ver mis jasisente, Son los dicts, le dice Fedra ¢ Hipélito, quienes han encendido “le feu fatal 2 out mon sang” (el fuego fatal en toda mi sangre) TY el ana Aqueronte ao suet su pres, 18 Cuando Fedra se enters de que sa pus ilicte tiene un rival (Hipolito ama a Accia) la altima autoridad de la tavin queda splasnds. Nos hemos imagiado que el eatto de Racine es ua luger cerrado, forificado contra el devorden mediante las cOn- veaciones del exilo neockisco. Sin embargo, al comienzo de la ‘cagedia Hip6lito nos advierte que la atmésfera ha cambiado, como si hubiera un obscurecimiento dl aire. La Ulegada a Ate ‘at de la hij de Minas ha abierto lar pueras de Ja razéa a un, ‘mundo excratio y birbare. Ahora cstin abittss de pat en pat. Por are de encantamiento la reina enloquecida lleva a los teae tos del siglo vu presencias engendradas por el caos y Ia noche socgua, Ella es una hija del sol; la toaldad de la ercacion esti poblada por su finsje monsteuoso y majesuoso, Su padee £0e- tine [a balanza de Ia justcia ea el inferno. En la tsemenda, fecena final del cuarto acto la wragedia pasa una clave mis fogoss, Una vez mis Pedra invocs los poderes del fuego y la sangre Mer homicides main, prompter & me venger Dans te song innocent rilent deve plonger “Mitérablel ob joa ot ja rontent Leone Dee aed Soleil dona je sas derondace Sei pour sta! le pire et le aie es dies; 1 cel on Punivers et plein de mas sous, Oi me cacher? Fugons dens la nuit afore Mais que divje? Mom pire tent Pure fate; esos ditom, te mite en ter sherer mass Minot jnge ais enferr toni et iles bumaina® Tit on pts pu pune / 0 mae ene eis pk s/s pe ic Behe we Ce al ce ome Sree a 9 ka Desde Jos cielos por los que corsa In sangre, en el Fausto de Marlowe, Ia naturalesa no habia presidido nunca con furia més animada una escena de condenaciéa humana. Si ruviers que ‘monte la pieza hacia que el fondo se hiciers transpareace pare ‘mostramnos Ia danza del Zodiaco y Taurus, la bestia emblemét- cca de In casa teal de Crete Ene derencadonamiento de las fuerzas del mito nos prepare Ja inevitbilidad sobrenatural del desenlace. Aqui no hay nece- silad de lor equivocor empleados en Ipbigénie, Cada roque ax Imenca nuestra conciencia de que la accién ha sido invadida pet presenclas elementales y demoniacas. Enooe se arroja al mat por el cual ln y su regia sefora legaron de Cress, y se viene fla. memoria una imagen bicbara y espléndida en el Hyppolie e Garnier: Quit rout bien mieux valu somber dessous les ondes, Ez remplir Pestomae des Phoques vagabonder, Lort qu'd ton grand malbenr wne indiseréte amour Te fait parer la mer sans espoir de retonr.* Cuando Fedea entra, después de Ia muerte de Hipdlito, Teseo Je dice; "Ex mueto, tomad vuestra victima”. Aceptamos lx invacién de inhumanidad; un ser semidiosa y semi-demonio hi Fimpuesto un ssctificio humano, Agonizante, Fedea proclama su pe rentesco con aquells otra reina birbara que lego de un mundo de hechiceria, mas alls del otbe helénico, para causar estragos fen Grecia. En las venas de Fedca ha ardido la ponzosa del amor, hora las contume un veneno que Medes llevé a Atenas: Tb pris, joi fait conler dans mer brilentes veines Un poiton que Médée apporta dans Arbencs.** Mise hubirevalido bundle bajo as ois / y lear el exmage dees foc vgsbundas / cuando para eu gran dexdcha un indice Snot / ve his pune el ao eperanct de rece 1 He vormato, he hecho coer poe mis arenes veo / wn veneso gut Meroe Came : ” wo Pero ahora, por fin, el fuego se ha apagndo y sus éleimas pa- labs se efieen a una luz sin Ula (clei, pet) Ta muerte de Hipdlito afiema el too salvaje de ta fab ‘Tess, quien ha salvedo a Grecia de bests feroces, ama 8 on tmonstruo del mar para fa destuccidn de su hijo. 14 sangre y el foego a que se reliere Hipélio cuando relat Tas bazafas de su alte —E4 le Crese fumont da sang dn Minotonre (Y Creta Fomeante con le singre del Minocuro)— rodean su propia smiere horrible: De rage et de donlenr le monsire bondisrant Vien x pdt des chevens romber en magtient Se rondo, eb lene prévente une gueate enflanmée Qui les conore de fem, de sang, es de fumée.® ‘Teseo dio muerte al Minorauro, el monstruoso medio herma- no de Fedra; ahora una bestia cormuda (que en In versién de Garnier basta tiene cara de coro) mata a sa hijo. El ciclo de hoceores llega a su icénica consumacién in estas escenas finales de la cragedia Ja violencia liveral del mito arrasa con todo, Se hace dificil interpret estos acontei- Imiencos fancisticos, sobrenarutales, como alegorias de alguos mmitologia mas decoross de la conducta, El monstcuo surge de Ja Ceguera moral de Teseo, pero el fuego que echa por In boca es feal Que no sintames wha desnrmonia entre esa realidad y las convenciones del eeatro neoclisco es una prueba suprema de} fire de Racine. La modulacién de valores, el paso de lo figueado fo liera, de las formas de la razén alas del terror azcaico, est (uidaderamente preparado. A lo largo de Phédre, a parte de la bestia. parece hollae los frigiles limites de la bumanidad del hombre. Al final esala en una forma monstruoss, mitad dragén y mitad toro, que lege del mar indémiro a sembcar Ja destruc- TT De bin y de dolor el monurvo que sta / viene a Jos pies de fos ‘Bbalon 2 caee mugiendp, ae cevocin y Tes presents ss [ouces {Bhemucdas / que oe cibee de foego, sang y humo a cin en a ordenada terra clisica (I suitait tous pensif le chemin de Mycénes). Pero el cambio de rono y el descenso de a pieza a una especie de caos primordial son llevados a cabo enteramence dentro de Ja forms eeerads, neolisica. He hablado de cémo el muto tase- 10 del escenario parece desmenuzatse al final del cusrco acto, Por supuesto, no sucede esto en realidad. Ni siquiera hay un cambio de exena Las presenciasinfernales que oxcutecen el aie adguieren rea- lidad por Ia sola fuerea del encantamiento de Feds. EL mons- teuo que da muerte 2 Hipdito posze una asqueante realidad, pe- 10, a dece verdad, no vemos ai huellas de ta bestia. El horror nos llega a través del celato de Teramenes (el mensajero de Ja teagedia griega y senequina que hace aqui una de sus apaccion tes iltiraas y mis efcaces en el eeatro moderno). Todo cuanto ccutre, ccurte dentro del enguaje. Era es la especial frugelidad y grandesa de Ia manera clisca frscesa, Sdlo con palabras —y palabras formales, ceremoniosas— a au disposicidn, Racine lena 21 escenario con el misimo de acca. Como aada en el conce- ido de Fsedre es exterior « lx foeana expeesva, al lenguaje, las palabias llegan muy cerca de la condicién de misica, donde et concenid y ta forma son idénticos. Phélre da ocasién de mostrar est, ya que figura ence as pocas ‘peas que otro dramaturgo de genio teasladaca a su pro- ia lengus Ich Blonde! und ich ertag'er noch, Zu dieser beiligon Sone anfzubtichen, Von der icb meinen reinen Uniprang 208 Dew Vater and den Oberberrn der Gotter Hab ich 2uns Abmberrn, der Olympus 13, Der ganze Weltreis val! von meinan Abe. a Schiller comunica el sigaificide exterioe a la pestecciba, asf ‘como algo de la cadeacia. Mas el scatido de la violencia denteo de ly medida clisica ha desspacecide. Despdjese de su misice el encantamienco de Pedra (es decir, despojeslo del nico modo de fexpresidn que se ajusta a 61) y el resto es mero camer Despuis de Phare, Racine, por lo que hace al resto, guards doce afios de silencia’ Los zeparos del poeta con respecto de Ia fambigua situacin soca) del teatro se agudizaron y él se hizo ‘mis, rligioso. Mas un contemporineo nos dice que la verla- dera'causs fue que Racine ao queria poner en peligro con algu- fa nueva empresa la precminencia que le habla asegurado Phd. ‘re, Quizs haya algo de cieeto en esto, Es dilfell imaginar cémo podela haber ido mis alls de Phidre denteo de las convenciones el teatro neoclésico, cSmo podla haber eafrentado igualmente © win con mis eficacia otros peligros mayores todavia Cuando Racine volvié al eat Jo hizo de un modo particular y peivado. Ea Either y Arbelie la tensién entte fabula y forma zacional, aque es la principal causa de la energia en Ine anteriores piezas de Racine, se-cesuelve, Provedente ce las Exciuras In. verdad de Ie accién dramética ys no es convencional o figueada, Es sfectiva. Las nots de Racine & Euzber en el ejemplat de Toulouse y Io que nos quoda de los bosquejos preliminazes paca Arbalic, ‘uestran que el poeta consderaba materialmente exacta le his: toria sagrada, Hay en ambas tragedias elementos milagrotc, pe- fo su tratamiento 0 oftece difcultades pues se trata de mani ‘esaciones racionales de la voluntad de Dios. Por consiguiente, pandojalmente results que estas cantatceatrales, ert0s autos Sacramtntles para In corte, son Ins obras que conctetan mis ca- balmence el oficio escénico det "eestro de la razdn". Esrias, dems, para la tepresoneacin privada por Iss eefociat de Saint: je, Ester y Ashalve eealizan un ideal Inente en gran paste del arte de Racine: el de ua teatro festivo para ocasiones especiales, alejado de las contingencias y vulgaridades del teaxo comercial, En azmonia con exe ideal Racine por primera ver wilisa ua (oro, por mis que las posibildades de ese recuso resplandeciaa desde hac largo tiempo en su imaginacién, 8 i> Las dos obess no son del mismo calibre. Either es posible mente una tragedia sin par en cuanto que es una obra setia y de toda [a extensio requerida por las producciones de su géne- to, que exté dertinada, empero, a ser repeesentada por j6venes y fe un todo en armonia con ese propésito, (Hay nouables éperas pra nifos, pero no se me oource ninguna obra textal compara: ie paca nifos), La suavided de tono, la soleura con que se elude la ctiss erdgica, el rapido casigo ejemplar de Amin, sugieren tuna pantomime navidesa. Se hace dificil comprender por qvé Racine llamé "tragedia" a Esther, ‘Gon Athulie snuy of es el caso. Es la cuarea de las eepresen- taciones femeninas de cuerpo entero que hizo Racine, y i si qQuiera en Pbedre se halla un mayor dominio de la forma clssi- Gx El escenario de fa obra es como una paribola de lo encesrada, Tos recintos del Templo estin codeados por un muro = cuyo otro Indo est In ciudad coreupea y mal gobersada. El nitirey, Joas, esti oculto dentro del templo, En vino intenta Atala hacerlo Salie a terreno profano y abietto. En el corazée del saneuario tstin los lugares de gran suntidad a los que s6lo los Levitas tie. fen acceso. Formalmente la pieea esth rodeada por un coro, et Goal Lo distingue de imitaciones mis relisas de Ia accién. En- Serco dentzo de encierto, El conflito dramitco tiene Ia simpli tidad lineal de las Suplconter de Esquilo. Aralia wat de atce Yesur los sucesivos limites a fin de llegar hasta su ewval oculto con el fin de profanar la casa de Dios, Las palabras claves de bs tragedia denotan los lugares enceccados (persis, limits, enceinter, Tien redontable). La colérca ceina invade ls defensas exteriores: Danis un des parvis, ase hommes réservé Gaite fomme tuperbe ere Te from levd, Ex se préparait mime a passer les limites De Venceinte sacrée onverte aus seule leiter® Ey ua de ls patios rexervados a los bombres / entra esta mojer sobetila conta ence alts /-¢ incluso se preparaba pac pasts lot Hts del seine sagt aero slo a os eva 4 Al fina invade el santuario y descubre que ha encrado en ‘wa erampa mortal, No hay retrada posible ance la presencia de Dios: ‘Tes gone cherchent en dain, tu ne pens échapper, 1 Diew de tomes parts a. fencelopper* Es un disefo simple pero macavllosamente expresivo, La tnidad de lager adguiere una doble significeién: es al, mismo tempo una convenci6a de Ia forma neoclsica y el mativo pai tnotdal de Is aceigo. Ea Athalie, al igual que en as Swplicanter Gn santvaio es preservado de iocutsiones violent. Una de las imas geandes eragedias formales de In lierarara occideneal parece sehalar expliciamente hacia 1a primes. Ta obra esti sombreada por la solemnided y la media tur del interior del Templo. Pero hay en el lenguaje wn raro esplandor, mo de metal beufid. "En la oscuidad —escrbe Tara Pound— ‘Coro acumula la loz", La tragedia enter gira en torno de una Gialecen de Jaz y sombras. En el plano de la apariencia hay luz fa el mundo exterior y orcutidad dentro del Templo, En reali- tha, la oscuridad se extiende sobre la ciudad ilera y hay en Templo la luminosidad del esplendor de Dios. Atala ests nvucles en ln oscuidad de su alma y de las vestiduras repias; for evita estén vesidos con ropes blancas. Sus armas resplan- een cuando salen de las sombeas para rodeac a Aralia. La pie~ ines teigiea porque sobemos que la vision de Joad se complicé Y que Joas se convertira en un mal monarca. Pero, mis alls de To hegto del destino de Israc, esti la luz de la cedenciba mayor. En'ne erance profético el Sumo Sacerdote ve una nueva Jerusa- Jen que surge del desiero, Es una ciudad de luz, “billinte de clans". ‘Después de Arhalie (1691), Racine no volvié x esribie para at teatro, Sélo tenia cincuenta y dos afios de edad, pero en su Tus ojos buscan en vano, no puedes escapas, / y Dior por todas pete fe sbido rode. a ou slecio no hay en alsluo ea condciga de dere que mats Sl inal dela tanec de Corel Hs el eepvo que corona Sh dazu qu an fe posi drm po desea Prods bs able "elvanos ahora, por un momento, a aueto problema ini, 1 sibs, inadlad” de Corley Raine » age fnaio ‘cl oad leraia foes de Panel. Consider: Goi poli In aiiad des oben 0 sete cn iit mm sigue pcccendo alg srprendent, Pero en pate a poe. ths eto debe econ, pena, en las Laces del Hea teocltca La scion foal de una tage neaelisien se da dem fro del kagsje Los elementor eactoios ain relies Is tris ects sees. Pero 400 recent Ios clemeos Seats del ten oe gue ej se taladan, pes cotespon Gia ina univer de la vit ye cro, 7 hoa ona ee ‘siadhngun acon Cando a palabra dee que comic: fl efecto persepua ens tcaldad hacen fale malagrs dete Guectn o mer, de rorecén, Bn el eas dels los fan (ier noe for ba va Stay yor Jo gus bace « Cornell, eta ausecin parece se ss lf el decid gue olde Is iporbldad icy tes ha velad a Conall pact porge Ia ia cts fe sano ha bid medio clbmente. Una pa ques ha co tmovlo ani el lamado cel err de Carey que dee Concenca del coce de violencia qu es eadenic en los a te polices, debera prewar atenclin a Corel, EL gra exe fue dele iguencacn en sor gb lleva mis allt de ts Enea recs de a Cael oo ror meceoy de waza pollo que haya produc la Here Ee occfnta Eo que yoede. tenes sobre el poder ji smoves del cornén es dgao de ole fuera de los cones del Gomelie Reorase. Y una cdot efits et por lo mez Cecile La'imogino como wna combina de prose 7 7 Sans pares que oe sen +I ngs 7 To atten po San sh prsetados cn ue pros sevets lait (algo a tmagea & Clarendon), os ateangucs rvs, las grandes cr 6 fenscins & patmeam, polton ar yriot en pric rps cick enka ne oe ec lire on ace soi lame lens eee, Sn pe ss Soran ass em all fe Se eg aie (retell ie se nee ie deat nin Remar esac te Dieux! qu'es-ce que fentends? Madame, onbliee-vous Que Therse est mom pare, at ul ext votre Spon? Patone ca ani inges vous que fen perd la brace, Prince? Auraije perdu tont le soin de ma gloire? Hyeroure: Madume, pedones. Yvon, on ronan te faith dtr am cos rete” Ma Bont ne eat pl ont rev, Paton: Ab, eruel! tu ras trop ontondue. Te Vom ai dit aser pour te tren derreur® Dios equ es la que igo? Sedors,colvidhis / que Tesco es pater oe wossro caper? Reins QV por qut jugs gee no EE tetede, 7 Tencpe? Habe Yo Seale wid fewesneae ” de la eevelacién esti en el paso del vors protocolar al td intimo. El cambio esti marcado res veces en fas dos lineas que comunican Ia desesperada confesiin de Pedra. El decoro ha desapatecdo y, con 4, toda posibilidad de revirada Pero el traductor al inglés se encuentra desvalido ante este he ‘cho, pues un cambio de “you” a “thou” no transmit casi mada de fs inmensa crisis. EL Unico equivalence es el modo en que un ‘cambio de clave puede alerae la direccién entera de una piers musical, (0 bien considécese In pregunta que Berenice formola a Tio Rien me peutil charmer Vonnai qui vous dvore? * Ts Ia frigil eonalidad de charmer y ennai, In melodia cortest+ tna de ln frase, lo que comunica los indicos de angusta. Pero, edmo seri posible tradvcir as dos palabras o crasmitir en cua fguer otra lengua Ia cadencia ominosa de las vocales finale? Fl are de Racine not muesta Jo que daba e entender Valery ccurndo decin: “de dos palabras, escoge la menoc’. Pero en un Fdioma nada es menos teaducible que sus modos de insiauar Ete dlema de In traduccibn existe incluso denteo de la lengua francest. A Racine se lo estudia en el colegio y cepresentan sus cobras en Ia Comedie, No obstante, me pregunto si lo que dice tiene todavia sentido para muchos de sos compattions. El papel ‘que. desempesa en la. vida francesa es mis monumental que Vie. No es posible extraer del extro de Racine esas convencio res rads vats de In acidn romintica o del especticulo histécco fque han contibuido a conservar Ja vigencia de una paste tan [Brande de la obta de Shakespeare. En ningin oxo arte es el prin Toe mi gla? / Hip: Sera, perdond, Contes, encjeceno, ‘veo svat sin derecho por ua discus ioocente./ Mi vergena ‘polpoede sstengr ants eran vise /'y voy... / Hota: (Crus! Me erred decay ea / Bane i he do a crs + aNedn puede encantar el elio que os devors? cipio vital més cabalmente el del exilo. Todo lo que hay en Andiomague, Ipbigénie y Phidre este expresido roralmente en le noble complejided del habla del siglo xvit, Exe modo de ha- blar no se easlada bien a otros idiomas 0 aun a la trama menes cetida del francés de hoy. Las italianoe dicen Jo mismo con respecto de Leopardi y los rasos con respecto de Pushkin. Pero juicio tal no significa un esmedco, En algunos poeta la universlided es cuestisn de am plitud: ampli de margen y de influencia, En otros, es un atc buto de la alraca intrinseca. Y es bien posible que el poeta in rraducible seu aquel que exté mis cerca del genio de su lengua

You might also like