You are on page 1of 20
Libertad y Orden RESOLUCION [9° 8, DE 2014 -or medio de la cual se fijan normas, métodos, pardmetros, criterios, y procedimientos para Ia elaboracién de avaltios comerciales requeridos en los proyectos de infraestructura de irasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013 ‘ i | BL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, | | Bnejercicio de la funcién asignada por los articulos 23 y 37 de la Ley 1682 de 2013 y el | Decreto 208 de 2004 y | | CONSIDERANDO 1 | {Qe el artculo 58 de Ia Consttucién Politica establece que el interés general prima sobre el pafticular, razén por la cual, por motivos de utilidad publica e interés social definidos por el legislador, se podrd decretar la expropiacién, previa indemnizacion {Que de conformidad con lo definido por la Corte Constitucional, entre otras en las Sentencias C- 1074 de 2002 y C-476 de 2007, esta indemnizacién tiene dos caracteristicas, a saber: i) debe ser prévia, esto es, pagada con anterioridad al traspaso del derecho de dominio, y ii) debe ser justa, Jo|que conlleva que su fijacién no se puede hacer de manera abstracta y general, sino que requiere la ponderacién de los intereses de la comunidad y del afectado presentes cn cada situacién, es decir, el andlisis de cada caso en particular. Que en virtud de la discrecionalidad legistativa se expidieron, entre otras, las Leyes 9 de 1989, 388 de 1997, y 01 de 1991, que regulan el procedimiento de expropiacin (judicial y administrativa) én el marco de la reforma urbana y para puertos maritimos respectivamente, el cual esté compuesto por las siguientes etapas: i) oferta de compra, ii) negociacién directa 0 enajenacién voluntaria, y en caso de no lograrse ésta, iii) expropiacién propiamente dicha. le ef Decreto Nacional 1420 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997 y la Resolucién IGAC 620 de 2008, regulan lo concemiente a la elaboracién de avaliios comerciales, por los |] cuales. se determina el valor comercial de los inmuebles correspondiente a terreno, pon y/o los cultivos, en cl marco de! proceso de adquisicién predial por motivos de capa Ta eat y IGAC PROSPERIDAD UPARA TODOS aes 1g si Continita Resolucién de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos, pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avalios comerciales requeridos ‘en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013" beta y Orden utilidad pUblica ¢ interés social, tanto para enajenacién voluntaria como para expropiagién por via judicial y administrativa. | Que la Ley 1682 del 22 de noviembre de 2013, “Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordigarias”, cstablece algunas normas especiales para la adquisicién predial por motivos de utilidad}piblica ¢ interés social regulada por las meneionadas leyes 9 de 1989, 388 de 1997 y 01 de 1991, en ‘cuanto se refiere al tema de la ejecucién y/o desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte, i Que el articulo 23 de la Ley 1682 de 2013, permite incluir en el valor comercial el monto de las indemnizaciones o compensaciones, si éstas son procedentes. Que el articulo 37 de la Ley 1682 de 2013, seffala que el precio de adquisicién sera igualjal valor comercial; a su vez, el valor comercial se determina teniendo en cuenta la reglamentacién urbanistica, destinacién econémica, dafio emergente y lucro cesante. El dafio emergente incluye el valor del inmueble (terreno, construccién y/o cultivos objeto de adquisicién). EI lucr ‘cesante se calcularé segiin los rendimientos reales del inmueble al momento de la adquisicién| y hasta por un término de seis (6) meses, | Que el citado articulo 23 de la Ley 1682 de 2013, asigna al Instituto Geogrifico “Agustin Codazzi" IGAC la funcién de adoptar las normas, métodos, parimetros, criferios y procedimientos que deben utilizarse en la elaboracién de avaltios comerciales, las cuales|usia vez expedidas son de obligatorio y estricto cumplimiento para avaluadores, propiefarios y responsables de la gestién predial en los proyectos de infraestructura de transporte, Que la Ley 1673 de 2013, tiene como objeto regular y establecer responsabiligades y competencias de los avaluadores en Colombia, y define la valuacién como la actividad, por medio de la cual se determina el valor de un bien, de conformidad con los métodos, féonicas, actuaciones, criterios y herramientas que se consideren necesarios y pertinentes para el de la valuacién, El Dictamen de la valuaci6n se denomina avalus. Que, si bien el Decreto Nacional 1420 de 1998 y la Resolucién IGAC 620 de 2008, regulan lo atinente a la determinacién del valor comercial de los inmuebles (terreno, construcciones y/o los 1% Paging 2ide 19 | 900 ® “mies PARA TODOS Up Orden 16 0868 ‘cOntinia Resotueién de 2014 “Por medio de la eual se fijan normas, métodos, pardmetros, criterios, » procedimientos para la elaboracién de avaltios comerciales requeridos | en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013" a. Isac P34 eee eultivos), no reglamentan la tasacién de la indemnizacién referida a dafo emergente y lucro cegante, que segiin la Ley 1682 de 2013 debe incluirse dentro del avalio comercial de ser procedente, fe por consiguiente, resulta necesario fijar las normas, métodos, parémetros, criterios, y prbcedimientos que deben aplicarse para Ia elaboracién de los avaliios comerciales y su actualizacién en el marco del proceso de adquisicién al que se refiere la Ley 1682 de 2013. Er] mérito de lo expuesto, | RESUELVE | | Capitulo | Disposiciones Generales Atticulo 1. Objeto. Fijar las normas, métodos, pardmetros, criterios y procedimientos para la ‘eldboracién y actualizacién de los avaliios comerciales, incluido el valor de las indemnizacior ° Pee ten los casos que sea procedente, en el marco del proceso de adquisic prbdial de los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013 ‘Afticulo 2.- Ambito de Aplicacién. Esta resolucién es aplicable a los proyectos de infraestructura de trasporte en el marco de los procesos de enajenacién voluntaria y ‘expropiacién, judicial o administrativa y, es de obligatorio y estricto cumplimiento para los favaluadores, propietatios y responsables de la gestién predial a la que se refiere la Ley 1682 de 2013 \afticulo 3.- Definiciones. Para la interpretacion de la presente Resolucién se deberan tener en {enta las siguientes definiciones: Pagina 3 de 19 s Boga, 0 aw nse aoveo \ 88 aH00 36 4060 Few 360 Ne omacin a Cente S68 443-365-4000 Ba 4% ‘ISAC PROSPERIDAD i UPARA TODOS Ubertad y Orden Qq 4 0898 i Continta Resolucién, de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos, pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avahios comerciales requeridos en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013" ‘Avaliio comercial: Es aquel que incorpora el valor comercial del inmueble (terreno, construcciones y/o cultives) y/o el valor de las indemnizaciones 0 compensaciones,, de ser procedente } | Valor comercial del inmueble correspondiente a terreno, construccion y/o eultivos chjeto de adquisicién: Es el precio més probable por el cual el inmueble se transaria en un mercado donde el comprador y el vendedor actuarian libremente, con el conocimiento de las congligiones fisicas y jurfdicas que afectan el bien j Actualizacion de avaliio: Es la realizaci n de un nuevo avalio comercial después de trascurtido el término la vigencia del anterior. Indemnizacion: Es el resarcimiento econdmico que se reconocerd y pagaré al beneficjario, en caso de ser procedente, por los perjuicios generados en el proceso de adquisicion al Dafio Emergente: Perjuicio o pérdida asociada al proceso de adquisicién predial. | Lucero Cesante: Ganancia o provecho dejada de percibir por el término de se's (6) meses como maximo, por los rendimientos reales del inmueble objeto de adquisicién. | Entidad Adquirente: Persona de derecho piiblico 0 su delegatario, segin sea 2! caso, et eboada de adelantar el proceso de adquisicién predial por motivos de utilidad piblica ¢ Sah Las entidades adquirentes estan enunciadas, entre otros, en el articulo 59 de la Ley 388 je 1997, en el articulo 16 de la Ley 01 de 1991, 0 en la norma que las modifique, defogue o ‘complemente. | ( Proceso de adquisicién predial por motivos de utilidad publica e interés social: Conjunto de actuaciones administrativas y/o judiciales, en virtud del cual se logra la transferencia del derecho de dominio a favor de Ja entidad adquirente, con el propésito de ser destingdo a la cjecucién y/o desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte en los términos sefialados en la Ley 1682 de 2013. El proceso de adquisicién se podra adelantar por enajenacion v@luntaria © por expropiacién judicial o administrativa segin sea el caso, de conformidad) con la | cee vigente. if Pagina 4 de 19 Great 9 Fo 9 a Be Fe PROSPERIDAD Lbertd y Oden : eP on OSB Chntinia Resolucién. de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos, pardmetros, eriterios, y procedimientos para la elaboracién de avaliios comerciales requeridos | en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 dle 2013 i Ehajenacién voluntaria: Etapa del proceso de adquisicién predial por motivos de utilidad piblica e interés social, en virtud de la cual, previo acuerdo de voluntades, se logra la irdnsferencia del respectivo bien mediante 12 suscripcién de un contrato de compraventa por ‘estritura publica debidamente registrada. i Expropiacién: Etapa del proceso de adquisicién predial por motivos de utilidad publica ¢ inferés social que se utiliza cuando no se logra un acuerdo formal para la enajenacién voluntaria, el los téminos y condiciones previstos en la Ley 1682 de 2013, 0 cuando éste es incumplido por el promitente vendedor. | ‘A¥aluador: Persona natural © juridica que posee el reconocimiento para llevar a cabo la valuacion. Bn ‘ : 7 Béneficiario de la indemnizacién: Persona natural 0 juridica a favor de quien se reconocerd y pagard la indemnizacién Conjunto de programas, actividades y acciones que tienen por finalidad ado del proceso de adquisicién predial por motivos in realizar btdnder el desplazamiento involuntario d de utilidad publica, que algunas entidades implementan, en virtud del cual se pod ‘determinados reconocimientos econémicos 0 compensaciones sociales, cuyos conceptos y ‘mbntos estin previamente definidos, con el fin de ayudar a mitigar los impactos generados. 1 Ate ‘ulo 4 Seleccién det Avaluador. La entidad adquirente solicitara al Instituto Geografico ‘Abustin Codazzi IGAC, la autoridad catastral correspondiente, o personas naturales o juridicas de caricter privado, registradas y autorizadas por las Lonjas de Propiedad, la elaboracién del avaliio comercial al que se refiere la presente Resolucién | PArigrafo: El avaluador encargado podré contratar a expertos para determinar algunos de los aspectos del datio emergente y/o luero cesante Abticuto 5. Solicitud del avalio. Una vez seleccionado y contratado el (los) avaluador (es), la ertidad adquirente solicitara la elaboracién del avaléo comercial por escrito, aportando como re los siguientes documentos: | Pagina 5 de 19 | iy Shean as nes Sa wo fax 0 1008 viomacn dG 8 89-0100 474 Bono DE, wre = PROSPERIDAD UPARA TODOS Lert y Orden 4 are : } Continiia Resoluci6n 8 402014 “Por medio de ia eual se ijn normas, meipdos, pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaltios comerciales i + en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013" 4) Para Ia valoracién comercial de terreno, construcciones y/o cultivos. -articulo 13 del Decreto Nacional 1420 de 1998 o la norma que lo derogue, modifique, adicione 0 complemente. J, Identificacién del inmueble o inmuebles, por su direccién y descripeién de lindergs ) i 3, Copia del certificado de libertad y tradici6n del inmueble objeto del avalio, cuya fecha de expedicién no sea anterior en mas de tres (3) meses a la fecha de la solicitud 2. Copia de la cédula catastral, siempre que exista, 4, Copia del plano del predio 0 predios, con indicacién de las areas del terreno, de las construcciones 0 mejoras del inmueble objeto de avalio, segiin ¢] caso, } 5, Copia de la eseritura del régimen de propiedad horizontal, condominio pargelacién cuando fuere del caso. 6. Copia de ta reglamentacién urbanistica vigente en el municipio o distro, en la parte que haga relacién con el inmueble objeto del avaliio, Se entiende por reglamentacién urbanistica vigente aquella expedida por autoridad competente y debidamente pyblicada en la gaceta que para cl efecto tenga la administracién municipal o distrital Paragrafo, Cuando se trate del avaliio de una parte de un inmueble, ademas ce los doetmentos ¢ informacién seffalados en este articulo para el inmueble de mayor extensién, s¢ deberd adjuntar el plano de la parte objeto del avalio, con indicacién de sus linderos, rummbos y distancias. ii) Para el ealeulo de la indemnizacion: |. Identificacin de los beneficiarios, indicando las razones por las cuales tienen esta condici6n, 2. La relacién de contadores y/o medidores y acometidas de servicios public aussi Pagina 6 de 19 *WGAC TS (PRIOR : NRo8 ‘Continua Resoluci ‘pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avalios en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013 de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos, comerciales requeridos Encuestas y censos socioeconémicos en caso de que la entidad adquirente las haya realizado, e informacién referente a las actividades comerciales, industriales residenciales, entre otras, que se desarrollen en el respective inmueble, asi como los i titulares de las mismas. 4. Relacién de muebles ubicados en el inmueble objeto de adquisicion, que deban ser if tasladados. 5. Indicacién de los plazos para entrega del inmueble y forma de pago que se planteara por | | parte de la entidad adquirente en la oferta de compra. 6. Copia de los contratos de arrendamiento y otros cuyo objeto sea el inmucble a ser adquirido. En el caso en que los contratos sean verbales se deberan aportar declaraciones | de los contratantes, en que consten los elementos esenciales del contrato, tales como, | | jdentificacién de las partes, objeto del contrato, plazo, precio, causales de terminacién, sanciones por incumplimiento. 7. Informacién tributaria (impuestos, tasas y contribuciones). 18. Documentos contables de estados de pérdidas y ganancias, el balance general més | | reciente, Para quienes no estén obligados a llevar contabilidad, recibos de caja, | consignaciones bancarias, facturas, entre otros, 9. Los demas documentos que considere relevantes para cl calculo de la indemnizacién Périgrafo 1. La entidad adquirente solicitaré por escrito a Jos beneficiarios ‘de le indemnizacién, la documentacién que éstos tengan en su poder y que sea relevante para el calculo de Ia indemnizacién. Si éstos no entregan la documentacién solicitada, la entidad adquirente dejaré constancia en ta solicitud de avalio, de esta situacién. PI eéleulo se hara con informacién entregada asi como aquélla recopilada por el avaluador a la que se reficre el arffculo 10 de la presente Resolucién, | Paragrafo 2. La entidad adquirente y el (0s) avaluador (es) celebrarén contratos para la 7 de los avalios que requieran, Cualquier modificacién 0 ajuste de la informacién Pagina 7 de 19 iN 8 Ka HH. Fax 8 nor blo 68 3043-6 ai Bx BOF Bon —om Lbertad y Orden Aee8 ipardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaltios comerciales cage Contingia Resolueién, de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas helodos, en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013” entregada por la entidad solicitante respecto de los avaliios realizados, implicaré cobro de honorarios, j “Articulo 6. Plazo para In Elaboracién del Avaliio. El plazo para la elaboracién de} avaldo ‘serd de treinta (30) dias habiles contados a partir del dia siguiente al recibo de la solicitud eserita con toda la informacién a la que se refiere el articulo 5 de la presente Resolucién. | Parigrafo, Sin pesjuicio de lo anterior, en el contrato que suseriban la entidad adquirente y el (0s) avaluador (es) se podré pactar un plazo distinto. ‘Articulo 7.- Mecanismos de Impugnacién de la Entidad Adquirente. La entidad adguireme podta pedir Ia revision e impugnacién del avaldo comercial, en los términos seialades en el articulo 24 de la Ley 1682 de 2013 | Pariigrafo. El expediente que se envie al Instituto Geografico “Agustin Codazzi” -IGAC-, para resolver la impugnacién, debe contener la documentacién y soportes utilizados para effctos de la elaboracién del avalio comercial. | | “Articulo 8.- Valoracion Comercial de Terreno, Construeciones y/o Cultives. Para e fectos de determinar el valor comercial de terreno, construcciones y/o cultivos, se deberén aplicar las hormas, procedimientos, pardmetros, criterios y métodos contenidos en el capitulo cuarto del Decreto Nacional 1420 de 1998, y en la Resolucién IGAC 620 de 2008, o las normas a lo (lay derogue, modifique, adicione o complemente. | ! | Articulo 9.- Indemnizacién. Para efectos de calcular la indemnizacién se aplicaran las;normas, Capitulo I Del calculo de Ia indemnizacion cca criterios parémetros y procedimientos, sefialados en los siguientes ar:iculos. T i Paging 8 de 19 7 ps wheat a want a8 Fh Conor ae eo Fa i ao ao ‘Céntinéa Resolucién. nese de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos, \pdrdmetros, eriterios, y procedimientos para la elaboracién de avattios comerciales requeridos en los proyectos de infraesiructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013 } Seecién I. | Criterios, Parametros y Procedimientos he sulo 10. Determinacién de la Indemnizacién. El avaluador encargado del calcul de la indemnizacién deberd realizar visita al inmueble objeto de adquisicién, con el propésito de. \ Contrastar la informacién entregada por la entidad adquirente, verificar Ia reglamentacién urbanistica, la destinacién econdmica del bien y demas aspectos i i) relevantes para la labor a su cargo. \ | | Solicitar al beneficiario documentacién adicional a la inicialmente suministrada, de ser necesario, que sea pertinente y/o conducente para efectos del cileulo de la 1 | indemnizacién; en caso de que la solicitud no sea atendida, dicha peticién se le hard por | 4 escrito a la entidad adquirente, para que ella la requiera al beneficiario. En todo caso, el célculo se har con la informacién entregada y se dejara constancia de esta situacién Ed caso de inconsistencia entre la informacién entregada por la entidad adquirente y la obtenida enfla visita al inmueble, el avaluador deber dejar constancia de las inconsistencias encontradas para que la entidad realice los ajustes correspondientes. la entidad no realiza los ajustes la valoracién se adelantaré de conformidad con lo encontrado en la visita, digrato 1. El calculo de la indemnizacién s6lo tendré en cuenta el dafio emergente y/o lucro cebante generados por el proceso de adquisicién predial. | Pirserato 2. El avaluador en su informe de avaliio comercial deberd dejar constancia de la imétodologia aplicada para cada uno de los componentes de la indemnizacién calculados, a como de los soportes empleados para tal propésito. abe ulo 11.- Consulta de Informaci6n. De ser necesario, el avaluador encargado consultara la informacién de entidades u organismos, tales como: la Superintendencia de Sociedades, toridades tributarias, Superintendencia de Industria y Comercio, las Camaras de Comercio, R partamento Administrativo Nacional de Estadistica, las agremiaciones inmobiliarias, Fenalco, Pagina 9 de 19 | as 00 Ban 65 5 Fax mc iia 8300 ONE 7H Bot. 0 uneme f = a] i S ae \ ae : / J) jPROSPERIDAD Libertad y Orden 19 AUG ZOi4 Continéia Resotucién_Y!98 de 2014 “Por medio de la cual se fijan rormas, iétodos, ‘pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaltios comerciales requeridos en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 201 entre otros, acerca de estadisticas referentes a ingresos y utilidades derivadas ce las acti que se desarrollen en el respectivo inmueble. Si de acuerdo con la informacién obtenida y/o el célculo realizado por el avaluador se ef ividades Parigrafo. En el eéloulo de la indemnizacién se deberd tener en consideracién la informacion reportada a las autoridades tributarias por el beneficiario. jouentra que los ingresos y/o utilidades superan lo reportado a las autoridades tributarias, la indemnizacién se hard sobre lo informado a dichas autoridades. En caso de que aparezca como no obligado tributariamente el cdlculo realizadg de la indemnizacién no podra superar los topes establecidos para ser eontribuyente y segin I@ que se demuestre. Articulo 12. Investigacion de Mercado, Para efectos de reali eeoall el calcula de la indemnizacion se deberdn solicitar cotizaciones a personas naturales 0 juridicas idéneas que permitan definir el valor de determinado concepto o componente de la indemniza jon, Las cotizaciones se solicitarin a personas domiciliadas en el municipio en el que se ubica el inmueble objeto de adquisicién. Salvo que el concepto o componente de la indemnit requiera, se podrin solicitar cotizaciones a personas que se encuentren localizadas jurisdicciones, o de ser el caso, internacionales. En este caso, el avaluador encargado del céleulo de la indemnizacién anexari las coti realizadas, indicando el nombre de los consultados, datos de contacto (numero de tel correo electrénico) y acreditando su idoneidad. cin lo otras .ciones fono y Cuando para el avaliio se haya utilizado informacién de mercado (documentos escgtas y/o cotizaciones), ésta debe ser verificada, confrontada y ajustada antes de ser utilizad: calculos estadisticos, Articulo 13-, Encuestas, Cuando no se encuentre informacién de mercado o se quiera x investigacidn, se recurrird a encuestas. Se reitera que éstas solo se usardn para comp Pagina Goa Sn Br TS "369 4000 Fax 369 4088 Inlrmac | en los reforzar ary en Ode 19 in nS 9 000 a TE ego, 16. wae veo rey ee PARA TODOS = IGAC 6] {PROSPERIDAD tad y Orden 1c COntintia Resolucién, DOES8 ge 2014 Por medio de la cual se fijan normas, métodos, irametros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaliios comerciales requeridos | en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013” log eventos de no existir mercado. En los casos que existan datos de mercado, la encucsta se utilizaré como comprobacién de a informacion obtenida Sd deberd dejar constancia escrita en el informe y bajo gravedad de juramento, que en el momento de la realizacién del avaliio no existian datos de mercado. ‘Articulo 14.-. Céileulos Matemiticos Estadisticos, Es necesario calcular medidas de tendencia ‘eehtral con indicadores de dispersién como la varianza y el coeficiente de variacién Cilando el coeficiente de variacién sea inferior: a mas (+) 0 a menos (-) 7,5%, la media obtenida selpodrd adoptar como el valor més probable. Cuando el coeficiente de variacién sea superior: a mas (+) 0 a menos (-) 7,5%, no es Es iente utilizar la media obtenida y por el contrario es necesario reforzar la investigacién ah el fin de mejorar la representatividad del valor medio encontrado. Paragrafo 1. El avaluador deberd consultar un némero plural de cotizaciones que no podra ser inferior a tres, salvo que se deje constancia bajo gravedad de juramento que en el municipio en tl que se ubica el inmueble objeto de adquisicién o debido a la actividad objeto de cotizacién, ‘segin corresponda, no existe este niimero de personas idéneas, evento en el cual se hard el cdlculo con la (s) cotizacién (es) efectivamente obtenida (s) Paragrafo 2. En el caso en que no sea posible obtener las tres (3) cotizaciones (investigacion de ‘mbrcado), se deberd dejar constancia escrita en el informe y bajo gravedad de juramento, que en el {momento de la realizacién del cdlculo no exi n otras personas con las cuales hacer las eofizaciones. Atticulo 15. Exelusin del Componente Eeonémico del Plan de Gestion Social. Si on el | narco del proceso de adquisicién predial para los proyectos de infraestructura de transporte, se miplementan planes de gestiGn social, en virtud de los cuales se prevean reconocimientos technémicos, estas sumas se consideran excluyentes con la indemnizacién a la que se refiere la présente resolucién, y de haber ocurrido el pago deberé procederse al descuento respectivo, de a con lo previsto en el pardgrato del articulo 246 de la ley 1450 de 2011 j Pagina 11 de 19 in lara E833 360 Ea GTA Bop, DE. weave, , PROSPERIDAD IGACES (BRIER Liberty Oden e 44 yee oe | Continia Resolucién de 2014 “Por medio de la cual se fijan rormas, Wipes pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaliios comerciales requeridos en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 20) Seccién II Daiio Emergente y Luero Cesante ‘Articulo 16.- Componentes y Procedencia de la Indemnizacién. De conformidad) con lo previsto por los articulos 23 y 37 de la Ley 1682 de 2013, la indemnizacién esté compul ‘el datio emergente y el lucro cesante que se causen en el marco del proceso de edquisicion { Pariigrafo 1. En el célculo del dafio emergente y/o lucro cesante donde se hayan teh cuenta los plazos de entrega del inmueble y/o la forma de pago en el proceso de adq ta por ido en icion, éstos podran disminuir, aumentar o suprimirse por parte de la entidad adquirente, cut indo los plazos y/o la forma de pago sefialada en la respectiva oferta de compra sean dismin ampliados 0 suprimidos en el transcurso del proceso. i wuidos, Parigrafo 2. Si la entidad adquirente determina, mediante decision motivada, que el iamueble objeto de adquisicién no cumple con la funcién social de la propiedad, solicitaré que e} ayaliio s6lo este conformado por el precio comercial del terreno, construcciones y/o cultivos. ‘Articulo 17.- Dafio Emergente. A continuacién se presentan algunos conceptos de emergente, que usualmente se pueden generar en el marco del proceso de adquisicién pr r 1. Notariado y Registro: ' Corresponde a los pagos que tiene que hacer el propietario para asumir los costos de not briado y registro inherentes, entre otros, a los siguientes tramites: | = Eseritura piblica de compraventa a favor de la entidad adquirente y su registro en el/folio de matricula inmobiliaria. = Levantamiento de las limitaciones al dominio, en el evento en que sobre el bien obj i ee existan esta clase de restrieciones que impidan la transferencia y § PROSPERIDAD IGAC D2] Upara Tobos in y Orden Continda Resotuctin CR de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos: pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaltios comerciales requeridos vn los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013 Pata efectos del céleulo de este concepto se tendran en cuenta las tasas y/o tarifas establecidas pot la Superintendencia de Notariado y Registro, referidas a los costos de escrituracién ¢ ingoripoién en el respectivo certificado de libertad y tradicién contenidos en los Deerctos Nacionales 650 de 1996, 1681 de 1996, 1428 de 2000 y demas normas vigentes, asi como aquéllas que los modifiquen, complementen o deroguen, la naturaleza juridica de la entidad adguirente, y se tomaré el valor comercial del inmueble correspondiente a terreno, iechstrucciones y/o cultivos, elaborado en el marco del proceso de adquisicién predial. Para lefdctos de este cdlculo, el valor comercial no incluye la indemnizacién. | 2. Desmonte, embalaje, traslado y montaje de bienes muebles: ‘Sd refiere a los costos en que incurrirdn los beneficiarios para efectos de trasladar los muebles ludsu propiedad, ubicados en el inmueble objeto de adquisicién, a otro lugar, o la reubicacion en ‘eilarea remanente cuando la adquisicién es parcial, e incluye, entre otros, los siguicntes ‘conceptos: ~ | Desinstalacién y/o desmonte de bienes muebles, retiro y su cmbalaje. o distrito en el que se encuentre el inmueble objeto ia de bienes similares, evento en cl cual - | Traslado a un lugar del mismo munici | | de adquisicién, salvo que no exista oferta inmobili 1 | se debera calcular el valor del traslado al municipio mas cereano que si la ofrezea 0 traslado al drea remanente en caso de que la adquisicién sea parcial. Eh caso de que se requiera el pago de arriendo 0 bodegaje provisional mientras se adquiere el nfrueble que reemplazara aquél objeto de adquisicién, se deberdn caleular dos traslados: i) del nmueble objeto de adquisicién al inmueble arrendado 0 a la bodega y ii) de ésta al inmueble de reemplazo, inmueble es productiva, es posible que se requiera la realizacién, entre otros, de obras civiles 1. |} Reubicacién, montaje y/o reinstalacién de los muebles. Si la actividad que se desarrolle en el | | : é |, con el fin de poder realizar el montaje o reinstalaci6n de los mencionados bienes. ete Pagina 13 de 19 a 9 Cnr 5-108 98400 Fax 8 HB rsdn ine 3d 3488 00,4674 ooh wae PROSPERIDAD r PARA TODOS Lbertad y Orden 1 Continiia Resolucion 8 ge 2014 “Por medio de la cual se fijanrormas, métodos. ipardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaltios comerciales requeridos en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013" Se debera tener en cuenta la calidad y condicién de estos bienes y la actividaé en la que se los utiliza, ya que en algunos casos el desmonte, embalaje, traslado y reinstalacién, requeriré un tratamiento especializado. + | Para el calculo de este concepto se debe realizar investigacién de mercado y/o encuestas,) i 3. Desconexién de servicios publicos: hi Corresponde a las tarifas por la desconexién, cancelacién definitiva o traslado de cada getvicio pablico domiciliario, existente en el respective inmueble o zona de terreno objeto de adquisicién, en que tendrén que incurrir los propietarios para efectos de llevar a cabo la/entrega real y material del bien a la entidad adquirente. El valor por este concepto se establecera tomando en consideracién las tarifas fijadas|por las empresas prestadoras de los diferentes servicios piblicos domiciliarios, asi como la infopmacion suministrada por la entidad adquirente sobre niimero y ubicacién de contadores y acometidas. 4, Gastos de publicidad: ste concepto se refiere, entre otros, a dos (2) items a saber: | i _ Bl reconocimiento y pago por los gastos publicitarios ya realizados y que a la fecha de la adquisicién estén pendientes por ejecutarse (papeleria impresa, publicaciones, propaganda pagada y no realizada), y } = Aquéllos gastos publicitarios en los que se deberé incurrir para efectos de informarhobre el nuevo sitio al que se trasladaré la actividad comercial. La determinacién del medio publicitario depende de las condiciones propias de cada actividad econémica, refergdas a la clase y tamafio de la misma. Los gastos por publicidad no se deben reconocer en los casos en los que los inmuebles abjeto de adquisicién son destinados en forma exclusiva al uso residencial. | | Fe | ee cl cilculo de este concepto se debe realizar investigacién de mercado y/o encuestas} | Pagina 14 de 19 Gre SON a ovr 8. ISAC) (BRRRFEBSE iri y Orden gee COntinia Resolucién 8 de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos, parémetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaliios comerciales requeridos | en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013" 5. Arrendamiento y/o almacenamiento provisional Culando las condiciones especiales, y/o los plazos para la entrega del inmueble a la entidad adquirente, y/o la forma de pago que se defina en la oferta de compra, hagan necesario disponer uel sitio para el traslado provisional de los bienes muebles, se realizara investigacion de rcado y/o encuestas con el fin de determinar el valor mensual del arrendamiento y/o ‘ltnacenamiento. Para determinar el plazo de arrendamiento y/o almacenamiento se tendré en cuenta el tiempo pata adquirir 0 conseguir e! inmueble de reemplazo y su correspondiente adecuacién, de ser e| cago. 4 Ic Impuesto predial: Seldebe pagar 1 impuesto predial en forma proporcional. El propietario solamente debe asumit ell tiempo en que tuvo la propiedad y la entidad adquirente el periodo restante del cotrespondiente periodo fiscal. Pata efectos del célculo se deberd establecer el monto de! impuesto pagado por el propictario, ‘bi contar multas o sanciones, indicando igualmente el valor diario del mismo. Si la adquisicién s|parcial, el caleulo deberd ser proporcional al avaltio catastral y a la tarifa aplicada al arca ‘objeto de adquisicién. La entidad adquirente reconocerd y pagaré el valor diario establecido por el avaluador, }nattiplicando dicho valor por el nimero de dias del periodo fiscal en que la propiedad estara a tatgo de la entidad. | 7. Adecuacién del inmueble de reemplazo (COrresponde 1 los pagos que el beneficiario tendré que realizar para efectos de adecuar el inmueble que compre para reemplazar aquél objeto de adquisicién, ajustandolo a las ondiciones especiales que requicra. Pagina 15 de 19 ‘0.0. werwigae.gov a\ PROSPERIDAD | UPARA TODOS Uberad y Orden 10 2014 Contingia Resoluci6n, de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, Miedo, pardmetros, eriterios, y procedimienios para la elaboracién de avaliios comerciales reqyeridos an los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013" iene lugar en los casos en que el inmueble a reemplazar presenta caracteristices especiales, que no se encuentran normalmente en los bienes ofrecidos en el mercado inmobiliario, debido a que Gstas corresponden a los requerimientos propios de una determinada actividad productive, y que no pueden ser trasladadas al predio de reemplazo. Vi En los casos que no sea posible adecuar un inmueble de remplazo, deberd pagarse el yalor de reposicién a nuevo de las construcciones, descontando el valor de las constryeciones depreciadas ya calculadas en la valoracién del terreno, construccién y/o cultivos, quejtepia el inmueble adquirido por la entidad, Para el edlculo de este concepto se realizarin presupuestos de obra, investigacién de mercado, consultas de informacién oficial y/o consultas a personas expertas. | Pargrafo. En el caso en que no sea posible encontrar un inmueble de reemplazo, deberd dejarse constancia escrita y bajo la gravedad del juramento de esta situaci6n en el informe, al momento de la realizacién del céleulo. | | 8. Adecuacién de areas remanentes: i Habra lugar a su reconocimiento en los casos de adquisicién parcial de inmugbles, y corresponde a las adecuaciones de areas construidas remanentes que no se hayan tepido en cuenta en la valoracién comercial de terreno, construcciones y cultivos, en los térmings del humeral 5 del articulo 21 del Decreto Nacional 1420 de 1998, 0 la norma que lo mqdifique, derogue, complemente 0 adicione. Se reconocera el valor de reposicién a nueva de las construcciones. j Para el célculo de este concepto se realizarin presupuestos de obra, en cuya reelizacion ge fendra cen cuenta investigacién de mercado, consultas de informacién oficial y/o consultas a eens expertas. a i| i | re Pagina 16 de 19 5/9 100 360-4000 Fa 36 48 Weel Ce 968 64-960 A000 Ee ABT we dy Orden NLR Continiia Resolucién, “__ de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos, pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaliios comerciales requeridos en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013” 9. Perjuicios derivados de la terminacién de contratos: Carresponde a las erogaciones de dinero que hard el beneficiario a favor de terceros, por cuenta de|las sanciones o indemnizaciones por terminacién anticipada de contratos, tales como de artiendo y aparceria, cuyo objeto sea el inmueble que sera adquirido. | Selreconoceré en forma exclusiva para los casos en que el proceso de adquisici adelante por enajenacién voluntaria. En caso de expropiacién no podran tasarse perjuicios detivados det incumplimiento de obligaciones contractuales con tereeros, porque segtin lo prévisto por la Ley 9 de 1989, articulo 26 inciso final, la expropiacién constituye fuerza mayor. \n predial se Pata el cdlculo de este concepto se tendra en cuenta lo previsto en las cléusulas del respectivo ‘cohtrato con los terceros y la normatividad vigente sobre la materia. Paragrafo. Los conceptos por los cuales se puede generar dafio emergente, enunciados en el présente articulo, son indicativos y no excluyen otros conceptos que se demuestren y puedan ser reconocidos en el célculo de la indemnizacién. ‘Atticulo 18.- Luero Cesante. A continuacién se presentan algunos conceptos de lucro cesante, que usualmente se pueden generar en el marco del proceso de adquisici6n predial: 1. Pérdida de utilidad por contratos que dependen del inmueble objeto de adquisicién: i , Este concepto corresponde a las utilidades dejadas de percibir por los beneficiarios, derivados de contratos, ales como el de arrendamiento o aparceria, sobre parte ola totalidad del inmueble re el céloulo de este concepto se establecerd el ingreso derivado del contrato, tomando en cohsideracién la informacién contenida en el respectivo contrato. be informacién se verificaré con investigacién de mercado, la cual permitird determinar la agit que el mercado estédispuesto@ pagar por dicho contrato. | | ee ee 2 = aes gy GON WET Gata 460 10 9 A0,Fo 368 408 main ate 868 343 - 369400, Ex 4574 Soa OC. wwwinacgovco ") | Pagina 17 de 19 er | os T hess \ de 2014 “Por medio de la cual se fijan normas, métodos. Libertad y Orden Continda Resolucién, pardmetros, criterios, y procedimientos para la elaboracién de avaltios comerciales requeridos en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de oon in de i se encuentran diferencias entre lo pactado en el contrato y el resultado de la investig: mercado, prevalecerd el diltimo para efectos del calculo de la utilidad. } ‘Adicionalmente, se tenuré en cuenta la informacién tributaria y/o contable aportada para efectos del caleulo. i | i | Una vez determinado el ingreso derivado del contrato, se estableceran los costos en que el beneficiario debe incurrir para efectos de recibir el respectivo ingreso, tales como tributos que debe pagar por el inmueble, el mantenimiento del inmueble, la administracién y los seryicios publicos, de ser el caso. \ La utilidad ser el resultado de descontar del ingreso definido los costos determinados. | 2. Pérdida de utilidad por otras actividades econémicas: 1 ul i Este concepto tendra lugar en los casos en que el beneficiario realice en el inmueble una actividad econémica diferente a las enunciadas en el numeral anterior, y en términos gengrales su célculo seguira los mismos parametros explicados para el caso de la pérdida de utilitlad por contratos. Para su cdleulo s¢ realizard un estudio de la actividad evonémica, con el fin de estajeger el ingreso que éstas producen, para lo cual el avaluador podré acudir a informacién y estgdisticas de entidades pablicas y/o privadas, asi como la informacién tributaria, contable y la aportada por el beneficiario. } Parigrafo 1. De conformidad con lo dispuesto por el articulo 37 de la Ley 1682 de 7013, el lucro cesante se reconoceré hasta por 6 meses, Bl tiempo a reconocer por lucro cesante se podré determinar mediante consulta de infogmacién oficial y/o de expertos en la materia, 2s Pariigrafo 2. Los conceptos por los cuales se puede generar Iucro cesante, enunciadps|en el presente articulo, son indicativos y no excluyen otros conceptos que se demuestren y pugdan ser eed ‘en el cdlculo de la indemnizacion. if Pégina 18 de 19 dF 6 aw 30S SH BTA Hl, 0G wi co Gama RI IGAC 7] (PROSPERIDAD i Liga y Orden is, métodos, Aves ; OF TE sya ~rornniiets nian fijan norm parimetros,crterios,) procedimientos para la elaboraciin de avalios comerciales requeridos {en los proyectos de infraestructura de trasporte a que se refiere la Ley 1682 de 2013” Continéia Resolucion | Capitulo IT Disposiciones Finales Articulo 19.- La presente Resolucién deroga la Resolucién 741 de 2014 y rige a partir de su publicacién en el Diario Oficial. PUBLIQUESE Y CUMPLASE sn Bogotit D-Cs— N ANTONIO NIETO ESCALANTE, Director General “ Apr: Diana? RGRG. Marl Alin, | r } | | | Pagina 19 de 19 Gah Ba UETA Boal DE wicaovco \\

You might also like