You are on page 1of 8
Cuando nos alimentamos, el sistema digestivo se encarga de la incorporacion de los nutrientes que serdn utilizados por todas las células de nuestro cuerpo. Para su normal N puncionamiento, ellas también necesitan oxigeno, el cual e8 provisto por el sistema respiratorio. A su vez, este sistema elimina el didxido de carbono producido en la respiracion celular. Digestion y reapiracion participan en la funcién de Escaneado con CamScanner Composicién de algunos alimentos 35g 359 nN Leche Aceite pacar } Bh pga i Sales mineraies i ciccidos Upidos BW Proteinas Los alimentos y sus componentes Los alimentos aportan las sustancias para que las células de nuestro cuerpo obtengan la materia y [a energia necesarias para desarrollar sus fun- iones. Hay alimentos simples, formados por un solo tipo de sustancia —co- mo el azticar de mesa, que solo contiene glicidos—, y alimentos compues- tos, formados por diferentes sustancias —como sucede con el pan, que contiene principalmente agua, glicidos (almidén) y proteinas (gluten)— Las sustancias de los alimentos pueden ser de dos tipos: inorgénicas u orgénicas. = Sustancias inorgénicas: * Agua. Es un constituyente basico de nuestro cuerpo. Como continua- mente la perdemos (en la orina, el sudor, las heces y el aire espirado) es necesario reponeria. Ademas del agua que bebemos, todos los alimentos, hasta los s6lidos, contienen agua * Sales minerales, Son cloruros, carbonatos y fosfatos de sodio, potasio y calcio. Se hallan en los huesos y los dientes, a los que dan consistencia, y también disueltas en todos los liquidos del organismo, como la sangre y las lagrimas. = Sustancias orgénicas: * Glicidos. Los mas sencillos, como la glucosa y la sacarosa, son solubles en agua y se los llama azdicares por su sabor dulce. El almidén es una ma- cromolécula insoluble en agua, formada por 200 a 3.000 moléculas de glucosa. * Lipids. Estan formados por moléculas més sencillas de glicerol y acidos grasos. Son poco 0 nada solubles en agua. Los de origen vegetal son I quidos a temperatura ambiente y se llaman aceites. Los de origen animal son sélidos, como la manteca. * Proteinas. Son macromoléculas formadas por centenares 0 miles de mo- \éculas mas simples: los aminodcidos, Si bien solo hay 20 amincécidos diferentes, existen muchas proteinas, que se diferencian por e! numero, tipo y disposicién de sus aminodcidos. * Vitaminas. Son sustancias que nuestro organismo,no puede sintetizar. Se necesitan en cantidades muy pequefias, pero son imprescindibles para el organismo, Cerebto Sangre Mésculo Higado Telida Wuese rs igado Telida Hues Piet. conjuntivo i E La funci6n de los alimentos No todos los alimentos que consumimos son aprovechados por el orga- nismo; es decir, no todos son nutrientes. Por ello, en la alimentacién deben ingerirse los nutrientes indispensables y en cantidades adecuadas. De acuerdo con los nutrientes que aportan, los alimentos desempefian diferentes funciones dentro del organismo: w Los que cumplen una funcién plastica se utilizan para construir materia propia del organismo y, asi, permitir que este crezca o reponga los mate- riales perdidos. Esta funci6n la realizan los alimentos ricos en proteinas o sales minerales. mos que cumplen una funcién energética liberan energia y asi permiten tealizar el trabajo muscular 0 mantener la temperatura del cuerpo. Tienen funcion energética los alimentos con abundantes glicidos o lipides. Es importante tener una dieta variada para 6 eer al organismo Los que cumplen una funcién reguladora hacen posible que todos los pro- FPN ey de los nutrientes necesarios. cesos que tienen lugar en el cuerpo se desarrollen con normalidad. Tienen funcién reguladora los alimentos que aportan sales minerales y vitaminas. La rueda de los alimentos Con el objetivo de ayudar a las personas a mantener una ali- mentacién equilibrada, los alimentos se han distribuido en grupos segin el tipo de nutrientes que aportan. Esta clasificacion se co- noce como rueda de los alimentos. En cada grupo se incluyen los alimentos que cumplen funciones nutricionales similares. Una for- ‘ma sencilla de asegurar una alimentacién equllibrada es que sea Variada; cada dia nuestra alimentacion debe inclulr alimentos con funci6n plastica, energética y reguladora. La desnutricién es un problema que atecta a una parte importante de la poblacién mundial. Se produce por la falta de comida que aporte energia y nutrientes basicos para la ‘supervivencia ACTIVIDADES 3. Por qué la alimentacion debe ser variada? a MCIOV ng Teche derivados og ¥ /f bn 4, Si un dia no comen verdu- tas ni hortalizas, gcon qué ‘ ‘otros alimentos pueden com- ése ‘pensar esa falta y lograr que su alimentacién sea equili- brada? : 5. :Qué alimentos tienen, a 1a ver, funcion plastica, ener- gética y reguladora? 28 Yattza43N> 487d svoioNns Escaneado con CamScanner B El sistema digestivo Las sustancias organicas complejas de los alimentos solo pueden Ile- gar a nuestras células si antes son transformadas en sustancias més sim- ples: los nutrientes. Este proceso se desarrolla en el sistema digestivo, que est formado por las siguientes partes [Tempo de permanencia sae = Tubo digestivo. Va desde la boca hasta el ano y esta consti- Longitud tuido por: G aa d * Boca. Cavidad que contiene los dientes, que cortan y trituran éndulas salvates los alimentos, y la lengua, que posee receptores del sentido del gusto. ‘+ Faringe. Cavidad comén al sistema digestivo y al respiratorio. * Eséfago. Tubo por el cual el alimento pasa desde la faringe hasta el estomago. * Estémago. Organo con forma de “J”; el alimento entra desde el es6fago a través de una valvula, el cardias. Otra valvula, el pf- loro, da paso al intestino delgado. * Intestino delgado. Tubo largo y muy plegado, dividido en tres sectores: el duodeno, a continuacién del estémago; el yeyuno o Parte media, y el fleon, que comunica con el intestino grueso a través de una valvula, * Intestino grueso, Tubo mas grueso que comprende el ciego, que tiene un extremo cerrado, con una prolongacién: el apén- ice; el colon, que tiene forma de “U” invertida, y el recto, que comunica con el exterior a través del ano. Dientes. Esétago B aeioaiss = 250m Wigado Estémago Baozasn = Glandulas digestivas. Producen jugos digestivos, que contienen las enzimas, proteinas que aceleran la transformacién de las sustancias complejas en sencillas. Las glandulas digestivas son las siguientes: * Salivales. Son tres pares de glindulas que vierten en la cavi- dad bucal y producen la saliva * Gastricas. Estan distribuidas en las paredes del est6mago. « Intestinales. Estan distribuidas en las paredes del intestino. * Pancreas. Vierte en el duodeno y produce el jugo pancredtico. * Higado. Produce la bilis, que se almacena en la vesicula bilia, ‘a cual vierte en el duodeno. La bilis no tiene enzimas pero, al igual Inemtina detgeéo Intestine gruesa WU UN detergente, emulsiona las grasas: las divide en peque- o be isn fios fragmentos sobre los que actiian otros jugos digestivos. de7 ah = 728m 15m Escaneado con CamScanner La digestion Los distintos procesos con que se efectda la transformacion de los ali- mentos dentro del tubo digestivo reciben el nombre de digestion, y son los siguientes: 1 Digestién mecanica. Acciones que reducen el tamafio de las particulas y hacen avanzar el alimento a lo largo del tubo. Estas acciones son: © la masticaci6n, realizada en la boca por los dientes; * la degluci6n, paso del alimento desde la boca, a través de la faringe, hasta el esdfago; * los movimientos peristalticos, que hacen avanzar el alimento y ayudan a mezclarlo con los jugos digestivos. 8 Digestion quimica. Proceso acelerado por las enzimas de los jugos di- gestivos. Se produGe en diferentes partes del sistema: * en la boca: la saliva, que contiene la enzima amilasa, inicia la digestion del almidén, que se transforma en azticares més sencillos; * en el estémago: el alimento se mezcia con el jugo gastrico, que contie- ne Acido clorhidrico y una enzima, la pepsina, que inicia la digestion de las proteinas, y se obtienen cadenas cortas de aminodcidos; * en el duodeno: se vierten la bilis y los jugos pancreatico e intestinal, que descomponen las grasas y completan la digestion de glicidos y proteinas. La absorcién Los nutrientes son absorbidos répidamente, a través de la pared del intestino delgado, hacia los capilares sanguineos que lo irrigan. Esta pared tiene pliegues cubiertos de microvellosidades que au- mentan la superficie de absorcién. El intestino grueso —que absorbe la mayor parte del agua y las sales minerales— contiene bacterias que conforman la denominada flora intestinal, Estas bacterias fabrican vitaminas que son absorbidas en el colon. En los alimentos hay sustancias de origen vegetal que no podemos digerir, como la celulosa, un glucido similar al almid6én, que nuestras enzimas no pueden transformar en glucosa. La celulosa y otros restos no digeridos ni absorbidos forman las heces, que se com- actan en el intestino grueso y salen por el ano en la defecacién. Si bien esta implica la expulsion de dese- | chos, estos no son productos metabdlicos, por lo cual i No se considera a la defecacion una forma de excrecion. Microvellosidad Movimientos peristalticos Sector del tubo digestivo Alimento Los alimentos avanzan dentro del tubo digestivo gracias a los movimientos peristalticos. La superficie intestinal El intestino delgado tiene de 7 a8 m de largo y una superficie de absorcion de unos 200 m2, aproximadamente el tamafio de una cancha de tenis. Escaneado con CamScanner -e-_— ee Esmalte . a | / _ Dentina Ataque al esmalte. Destrucci6n de la dentina. Invasion de Para evitar la formacién de caries es necesario: ¢ cepillarse los dientes después de cada comida; ¢ no consumir sustancias azucaradas entre las comidas; ¢ visitar regularmente al dentista. Problemas de la alimentaci6n irregular Los érganos consumen permanentemente nutrientes, aunque to varfa segun la actividad que realicen. Para mantener un surr rrecto es necesario incorporar alimentos en forma regular ya su consumo. Malos habitos MOST ot ea) Escaneado con CamScanner [E) Utilizacién de los nutrientes Los nutrientes son transportados por la sangre hacia todas y cada una de las células del cuerpo, que los usan como “materia prima” para fabri- car sus estructuras y obtener energia. ‘ A 5 Sangre Energia Sintesis de materiales

You might also like