You are on page 1of 12
Imtrodvectin a a Archvoogio 19 Capitulo 2 EL DOCUMENTO DE ARCHIVO 2.4 DEFINICION Documento de archivo? es un soporte modificado por un texto a él adherido que surge como resultado de una actividad administrativa y tiene como fin impartir una siden, probar algo 0 meramente transmitr una informacion, itil para el ramite, Expliquemos los términos de la definicion: Soporte modificado por un texto a él adherido”. Es la definicion de documento, en general. -"Que surge”. Es un modo inespecifico de expresar la relacion del documento con Ia institucion o persona que realiza la actividad administrativa. Otros autores Gescriben mas explicitamente diciendo “producido o recibido". “Como resultado de una actividad administrativa’. Es el nucleo central y Caracteristico de la definicion. Ninguna otra profesién o ciencia llama documento, Como propio de su profesion a éste que forma parte de una tramitacion. Esta definicion habla de actividad administrativa, eludiendo intencionalmente ia mencién de una entidad o instituci6n. ¢ Puede un documento de archivo existir sin vinculacién con una entidad, solo producide o recibido entre personas fisicas? En general, la bibliografia mas actual tiende a decir que si. No vamos a profundizar el sentido de lo que es una “actividad administrative’. Sesto decir que és una tramitacion o gestion que pretende un fin utlitario y practice, no cultural o especulative. -Y ene como fin". La definicién se completa con el fin al que se destinan los Gocumentos de archivo, en contraposicién a los documentos de otras profesiones. Enumeramos taxativamente tres fines u objetivos. _Imparlir una orden’. Puede decirse mejor “asentar la voluntad de la autoridad Son intencidn de que sea obedecida’. Son los documentos dispositivos -leyes, Gesretos, ordenanzas, sentencias, etc- de los que hablaremos mas adelante. _-Probar algo”. Hay documentos que hacen fe, testimonian. Los diplomatistas los llaman documentos testimoniales: actas, registros, etc. _*\Meramente transmitir una informacién”. Todo documento es, de alguna manera, informativo. Por eso se agrega el adverbio meramente. Esta frase se refiere a aquellos documentos informativos que solamente llevan noticias, sin gozar —————————————— 20 irchivo General de la Nacién de Colombia del atributo de hacer fe, ni de imponer la voluntad de la autoridad: informes, telegramas, cartas, etc. ‘Ahondando los conceptos de esta definicién, Luciana Duranti en la p. 19 de Diplomatica nos dice: “Si analizamos cuidadosamente un documento archivistico escrito, descubrimos que hay mucho mas en él que un soporte, una forma y un contenido. La cirounstancia del escrito implica tanto la presencia de un hecho y una voluntad de manifestarlo, como la voluntad de dar origen al acto. También indica un propésito. De hecho, la existencia de cualquier escrito, directa o potencialmente determina consecuencias, es decir puede crear, preservar, modificar o concluir situaciones. Ademas, el documento por medio del cual un hecho y una voluntad determinan consecuencias es el resultado de un procedimiento, de un proceso de creacién, un proceso genético que se vera reflejado en la forma documental que se convierte en uno de los elementos constitutives del documento archivistico escrito”. 2.2 TERMINOS RELACIONADOS Pieza documental'® es la unidad archivistica minima que se constituye por un solo documento completo: una carta, un expediente, una ley, un recibo, etc. Registro" . Cinco acepciones interesan en castellano: 1 Registro es el libro en que la autoridad asienta ordenadamente -dandole valor legal- informacién sucesiva de interés para el estado y para los ciudadanos. Hay registros de nacimiento y de defuncién, registro de propiedad de automotores, etc. 2. Registro es también la institucion estatal encargada de redactar, custodiar y emitir certificados oficiales de los libros mencionados en la acepcién uno. Asi esta el Registro Civil, el Registro de Patentes, etc. 3. Registro, modernamente es el documento producido mediante grabacién o fijacién de vibraciones sonoras, luminicas o magnéticas. Casi siempre este registro se contrapone a documento escrito, porque su texto no se basa en la escritura. Hay registros sonoros en disco, casetes... ; registros fotograficos; registros de impulsos magnéticos en las video cintas y en la computadora, etc. 4. Registro, en informatica, para el DAT es “una unidad de datos que constituye el elemento basico de un fichero y consta, a su vez, de un pequefio conjunto de datos interrelacionados”. Término “récord” segunda acepcidn. Yo compararia, segtin esta definicién el registro con una ficha dentro de un fichero de tarjetas convencionales. 5, Registro, en diplomatica era el cédice en que se transcribian los documentos emitidos. Era una especie de libro copiador. Se contraponia a cartulario que copiaba los documentos recibidos y los emitidos. 7 — Introduccién a la Archivologia 21 Parece necesario agregar dos acepciones del término récord en inglés: -Récord documento en uso administrativo. Se contrapone a document, que es el mismo documento cuando pasa al archivo permanente. En el DAT es la acepcién uno. - Récord igual a nuestra acepcion tres: grabaci6n o fijacién de vibraciones sonoras, luminicas 0 magnéticas. En idioma aleman: Registratur oficina donde se inicia la tramitacién. Andloga a nuestra Mesa de entradas. Asientos Institucion ordenados yedificio Documentos ACEPCIONES Libro Copiador grabados DE REGISTRO en medievo Paquete de datos informatics [Sinénimo de documento | ACEPCIONES DE RECORD [Documentos (En inglés) e lgrabados jedad administrativa Lamina 2 22 Archivo General de la Nacién de Colombia 2.3 CLASIFICACION DE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO? Las clasificaciones planteadas en esta guia de estudio son facetadas, es decir, relacionadas con distintos puntos de mira. Una caracteristica de estas Glasificaciones facetadas es la necesidad de mencionar el enfoque o motivo de Ia division, porque es precisamente el punto de mira. Este sistema no sélo es formativo en el momento de estudiar, sino util para investigaciones posteriores 0 debates esclarecedores. Vaya un ejemplo de descripcién facetada. Sea una alumna llamada Maria. Si queremos ubicarla en una clasificacion facetada diremos: - Por el sexo, mujer - Por la edad, joven ~ Por el color de la piel, morocha - Por el estado civil, soltera - Por la indole de su caracter, decidida Si se trata de un documento, podemos describirlo: documento dispositivo, copia, microfilmado, activo, facilitativo, etc. Los documentos de archivo han de someterse, en primer lugar, a dos clasificaciones fundamentales: - Clasificacién por el tipo documental - Clasificacion por la tradicién documental. 2.3.1 Clasificaci6n por el tipo documental® No existen documentos de archivo, como tales, sino tipos decumentales. Asi como no existen «hombres» sino varones o mujeres. Tipo documental.es el cardcter o atributo (de un documento de archivo), que se origina en la actividad administrativa a la que sirve este documento. Se manifiesta Gn una diagramacién, formato y contenido distintivos y que sirve para clasificarlo, describirio y, en general, para procesarlo. Existen infinitos tipos documientales, porque cada uno esta hecho a la medida para una actividad administrativa. Entonces, es normal que haya tantos tipos Bocumentales como tramitaciones 0 actividades haya en la administracion publica, privada o personal Pero es un defecto que existan distintos tipos documentales para una misma actividad, por ejemplo distinta diagramacién de planillas de sueldo para diferentes instituciones. Cuando hay planificacién se normaliza la produccion de tipos documentales de modo que, a igual actividad, corresponda idéntica diagramacion de tipo documental. Introduccién a la Archivologia 23 Elarchivista ha de saber ademés, que todo esfuerzo por disminuir el numero de tipos documentales 0 de normalizarios y homologarlos a lo largo de muchas instituciones supone la disminucién, normalizacién y homologacién de las actividades, que son la causa de los tipos documentales. Por el tipo documental, los documentos de archivo conforman tres grandes categorias mencionadas en su definicién. Documentos dispositivos o imperatives documentos testimoniales o probatorios; documentos informativos 0 noticiosos. Documentos dispositivos o imperatives: Son aquellos en que la autoridad asienta su voluntad con intencidn de ser obedecida, Ejemplos: - Del Poder Legislativo: Leyes - Del Poder Ejecutivo: Decretos, resoluciones, ordenanzas... - Del Poder Judicial: Sentencias, Acordadas. - De otras autoridades: El Banco Central, Circulares; la iglesia, Bulas, Decretos y Sentencias.... Documentos testimoniales 0 probatorios. Son aquellos en que la autoridad asienta 0 acepta una informacion, de modo que haga fe y tenga valor legal. Ejemplos, los registros del Estado: Civil, de la Propiedad (mueble @ inmueble), do Patentes y Sefiales, de Graduados de la Universidad. Son ademas los documentos de escribanos y notarios. Los diplomas y certificados emitidos por autoridad competente; los testimonios con certificacién policial; los balances y libros contables redactados con los requisitos de ley; las actas de reuniones; los contratos celebrados bajo condiciones legales. Documentos informativos 0 noticiosos. Son aquellos en que un sujeto cualquiera asienta una informacion o noticia relacionada con una tramitacion. Las dos primeras categorias debian ser emitidas o aceptadas oficialmente por Ia sutoridad. Los informativos pueden provenir de cualquier nivel del organigrama y dirigise hacia cualquier nivel, tanto de igual a igual, como de arriba abajo, viceversa 0 de afuera adentro de dicho organigrama. Ejemplos: = Todo tipo de correspondencia, cartas, notas, oficios, telegramas, telex, circulares, memorandos... -Informes técnicos y cientificos preparados en prosecucién de un tramite. ~ Documentos contables no avalados con requisites legales: tickets de compra, comprobantes de caja chica, presupuestos. - Los documentos que se hallan en soporte magnético -como veremos enseguida— no se pueden considerar como documentos dispositivos © testimoniales, mientras sean facilmente borrables o corregibles. En este caso seran considerados documentos informativos. 24 Archivo General de la Nacién de Colombia 2.3.2 Clasificacion porla tradicién documental"* Tradicién documental es el cardcter o atributo de un documento de archivo que se origina en el objetivo que persigue cada uno de Sus ejemplares y permite ciasifiear tales ejemplares como original, copia, borrador 0 rinuta- Original es el ejempiar de un documento autentico, cuye texto presenta todes Jos requisitos que lo habilitan (habiltaron) para cumplir el objetivo al que esta (estaba) destinado. En diplomatica se distinguen muchos tipos de original. En archivologia interesa Sasificarlos como: originales multiples (los que se producen en varios ejemplares de igual valor, como los contratos) y originales Unicos. Copiaes el ejemplar de un documento que contiene ¢! texto del original pero que no ha sido producido para cumplir el objetivo por el cual se creé el documento y, por lo tanto, omite requisites del original o lleva la advertencia es copia. Interesa clasificar las copias: -Porel grado de exacttud con que reflejan el texto original: copias facsimilares 0 reproducciones. Son las que se efectéian mediante un aparato que garantiza la igualdad del texto duplicado con el original A su vez estas reproducciones se subdividen segtin el aparato o sistema utilizado: fotocopia, Copia heliografica, copia al papel carbonizo, microfilme.. -Copias simples woculares. Son las que se realizan por el metodo tradicional de leer para volver a escribir. -Porel fin que persiguen, las copias se clasifican en: copias para constancia, distribucién, seguridad, para facilitar el uso. , Borrador es un documento provisional, preparatorio, previo al ejemplar original. Noha de confundirse el borrador con el original de un anteproyecto. EL anteproyecto 6 anterior a un documento definitivo, pero él es en si mismo un original puesto que lleva las firmas y cumple los requisitos que lo habiltan pare 5% anteproyecto. Ei porrador, por el contrario, no cumple mas requisitos que contenet el texto. El borrador se encuentra en situacién marginal con respecto a la archivalia. No cele ser considerado parte de ella, Sélo en caso de reclamacion 0 juicio sera integrado a ella, si es que se habia conservado. Minuta. Etimolégicamente quiere decir “reducida” 0 “cosas reducidas’. Es un Noceto, esquema o enumeracion de asuntos que habran de volcarse al documento original. Hay dos tipos principales de minutas: las notas que © toman de fo dicho en una reunion, para redactar posteriormente el acta y el boceto 0 esquema que la Directora entrega al secretario para que éste redacte la tarta. gual que el borrador, la minuta no forma parte de la archivalia. Introduccién a la Archivologia 25 ‘Aunque el tema de los originales siempre fue importante tanto pata los juristas comp para los administradores de documentos y archivos, el dia de hoy ha seumido un nuevo interés, debido a los soportes magnéticos. Mientras un texto gata en soporte magnético, no puede ser considerado original, porgue esta Sivamente borrable sin dejar rastros. Y no s6lo es deleble por los duetios del documento, sino por infitraciones desde el exterior 0 por los virus informéticos. selsmas. no suele estar previsto un método para que conste su autenticidad (no ao Sabe quign es el autor, de manera fidedigna), Cualquiera puede disimular Su identidad’® Para los administradores de documentos y archivos y para losjuristas, el concepto que tenemos de estos soportes cambiaria -si tal como se hace Oo” tos negatives ftograficos--se pudieran pasar las cintas magnéticas por un fjador que tornara inmodificable el registro del texto. ino retine las condiciones para ser original ni ha sido copiado de otro ejemplar, Sl documento en soporte magnético tiene que ser considerado borrador. Esta categoria de borrador altera la norma de que la archivalia no S& constituye con Foredores, ya que por ahora, se archivan soportes magnetics. Psr0 los Gocumentos dispositives y testimoniales que necesitan un original inmodificable todavia hoy han de ser asentados y conservados en soporte papel CLASIFICACION DE LOS DOCUMENTOS POR LA TRADICION DOCUMENTAL BORRADOR Borrador Borradoren enpapel soporte magnético Documento provisorio y anterior al original ORIGINAL ‘Ordena mrt estimonia Informa Habilitado a cumplir el tramite al que se destina COPIA Control de Pontrolde | seguridad | Distibucion Otros ‘Se usan para fines distintos a los del original Lamina 3 26 Archivo General de la Nacién de Colombia 2.3.3 Por el tipo de funci6n a la que sirven los documentos Las instituciones y los individuos que producen documentos presentan siempre dos categorias 0 tipos de tareas: las que son caracteristicas de tal institucion y las que son generales y que se cumplen como apoyo a las primeras. Una universidad, por ejemplo, esta en lo suyo, cuando ensefia, investiga y forma personas, Para cumplir estas funciones, lleva contabilidad, documentos de per- sonal, mantenimiento de edificios, correspondencia. Esta duplicidad de funciones y tareas se refleja en los documentos que las sirven. Hay documentos sustantivos 0 caracteristicos y documentos facilitativos 0 comunes a todas las instituciones Documentos sustantivos o caracteristicos. Son los que sirven a las funciones para las cuales existe la institucién o al cargo y la funcién del individuo que los redacta o recibe. En una empresa aérea, por ejemplo, son documentos sustantivos los horarios de vuelo, los diagramas de recorridos y los cuadros de tarifas. Documentos comunes o facilitativos. Son los que sirven a las funciones de apoyo administrativo de una institucién o de un persona. Siendo tales funciones, en gran parte, idénticas en todas las instituciones, tales documentos se encuentran en todas ellas; todas pagan sueldos, llevan legajos de personal, libros. de contabilidad, inventarios de bienes, etc. CLASIFICACION DE LOS DOCUMENTOS. POR EL TIPO DE FUNCION Contaduria | Personales “win (Uvenconee) | GepwoadePeacnay |g, le ‘ Canty Pane) DOCUMENTOS FACILITATIVOS Comunes a todas las instituciones DOCUMENTOS SUSTANTIVOS Caracteristicos de cada tipo de institucion a Universidad Hospital oo neade Hitano Cneas » ‘Saco : | eter Lamina 4 Introduccién a ta Archivologia 27 Esta clasificacién en documentos sustantivos y faciltativos es fundamental en arehivologia ya que lo que normalmente se estudia en los tratados y en las aulas Ge archivistica es el procesamiento de los documentos facilitativos. Asimismo, lo que se transfiere a los archivos generales de la nacion o de las provincias es basicamente lo faciltativo. No se transfieren a ellos historias clinicas, cronogramas de vuelo, planes de estudio, libros de calificaciones universitarias, programas de las funciones del Teatro Nacional. De los documentos sustantivos, durante la carrera de archivologia, se hacen referencias eventuales, se les puede dedicar algun esfuerzo complementario, pero un tratamiento mas profundo se lleva a cursos de postgrado o se deriva a Pspecializaciones, como por ejemplo, archivos bancarios, archivos de hospitales, archivos de prensa... 2.3.4 Por el grado de accesibilidad a los usuarios” Esta clasificacién tiene sentido para los documentos en tramite, vigentes 0 en plazo precaucional, es decir, en las dos primeras edades del ciclo vital No asi para los documentos que han llegado a la tercera edad. En un archivo permanente ee nstorico, la consulta por parte de cualquier usuario es la regia. No hay distintos grados de accesiblidad. La restriccién al acceso es una excepcion ave debe ser justificada, Normalmente sélo se aplica a legados o documentos que llegan al archivo por vias distintas al normal fiujo desde la entidad productora- Los documentos de archivo pueden ser: Documentos que deben ser diseminados. Las leyes y la mayor parte de los decretos han de publicarse en el boletin oficial para que obliguen. Documentos de libre acceso. Son aquellos que, aunque no deben ser promulgados, son accesibles a quienquiera. Ejemplo: las resoluciones vristeniales o de los organismos del Estado, las sentencias del Poder Judicial las actas de los organismos del Estado y en general los documentos dispositivos, sino hay disposicion en contrario. Documentos no clasificados con grado de confidencialidad. Son los originados por una tramitacién normalmente personal. Pueden ser consultados porlos interesads, por os empleados y funcionarios que intervienen en la gestion y por otras personas involucradas en el tramite. Documentos secretos o confidenciales. Solo pueden ser consultados por Giertos funcionarios directamente involucrados en la tramitacion. A veces pueden Ser comunicados a profesionales externos a la institucion como médicos (para histonas clinicas), arquitectos (para planos), abogados, etc. La solicitud de estos documentos debe quedar registrada y el préstamo esta prohibido. Documentos muy secretos o ultraconfidenciales. Sélo pueden ser coneultados por funcionarios de alto rango, especificamente mencionados. Los demas. si necesitan consultar, tienen que presentar solicitud escrta y fundada. —————————__—————— ee =. 28 trohivo General de la Nacién de Colombia 2.3.5 Por el £mbito juridico al que pertenecen” Los documentos pueden ser piiblicos o privados. “La validez general de la distinci6n entre documentos publicos y privados es facil de conocer, pero, encontrar un criterio confiable para esta clasificacion fs otra cosa’. (Duranti, Diplomética. p. 99). Etimolégicamente pilblico era, entre los romanos “lo que involucraba al pueblo como un todo". Privado tenia un significado negativo, lo que Mt era publico es Secir despojado, privado de prerrogativas. Diplomaticamente “un documento es puiblico si es creado por una persona publica © bajo St direccién o en su nombre”, (Duranti ibidem) Ejemplos: - Greado por. Son documentos piblices los que escribe NN en sucaracter de presidente, ministro 0 funcionario de cualquiera de Jos tres poderes a nivel nacional, provincial o municipal. - Bajo su direcci6n. Es puiblico un formulario que preparé el Estado para un {ramite, ain después que lo haya llenado y firmado un ciudadano comin. En su nombre. Son aquellos documentos que un suplente redacta en nombre del titular. La copia o el ejemptar de un documento piblico que quardan las personas privadas és también un documento publico, porque su autor -Su “creador"- es una per- sona ptiblica 2.3.6 Por la relacion temporal entre el hecho y el documento” El documento de archivo, dicen los diplomatistas, es la conscriptio (registro Escrito) de un hecho juridico 0 administrativo, actio. Erie estas dos realidades se dan tres posibilidades de relacion temporal. Hay documentos anteriores al hecho, simulténeos y posteriores. Esto se vincula con la posible veracidad de lo reflejado en el documento de archivo Documentos anteriores al hecho son los documentos dispositivos, porque tionden a causar los hechos. Estos pueden no concretarse luego, como sucede cuando la ley no se cumple. La veracidad de la informacion de estos documentos ha de confirmarse. La cnistencia de una ley no significa que haya sido aplicada, Documentos simultaneos al hecho son gran parte de 105, documentos Petimoniales, Dan validez a hechos concomitantes. Tal 2s la vinculacion entre acho y documento que el hecho no existe ~a nivel juridiog ssicarece de papel. No oxicte la ciudadana Maria, sino esta inscripta en el Registro Civil. Para Comprar un campo, no basta pagar. Se precisa la escritura, Introduccién a la Archivolosia 29 Estos documentos son llamados coproductos. Se espera de ellos el maximo de veracidad, por su proximidad ‘al hecho y porque nacen de la tension de una demanda y una oferta, de una necesidad y su satisfaccion. Hay dos interesados contrapuestos a los que la falsedad perjudicaria. Documentos posteriores al hecho son muchos de los documentos informativos: informes y memorias. También algunos testimoniales que la gutoridad acepta, a pesar de haber sido eseritos con posterioridad al hecho. Tal es el caso de las declaraciones juradas. Estos documentos narran hechos ye pasados. Tienen minima garantia de weracidad, porque ni estén vinculados ‘al hecho por causalidad (como las leyes) ni por simultaneidad einteresados contrapuestos (como los coproductos) Quien nionica, aun teniendo intencién de decir Te verdad, no puede abarcar la realidad Selecciona lo que va a redactar. En ‘compensacién, los documentos narrativos cen de lectura mucho mas agradable que los testimoniales y los dispositivos 2.3.7 Por el soporte del texto” Gran parte de la bibliogratia lama clases 9 as categorias de esta division Debido al continuo avance en as tecricee de transmisin de mensajes, no existe una clasificacion que pueda lamarse defintiva o completa, Afortunadamente, 6° este primer curso de los estudios * chivisticos, 10 que interesa es despertar la sensibilidad sobre este problema. Cuando el archivero 0 administrador de documentos y archivos esté trabajando, debera definir con todo detalle el mate- rial de soporte puesto bajo Su cuidado: Soportes antiguos: papiro, pergamino, vitela. Soporte actuales: Papel: papel obra, de diario, de afiche, rollos para impresora de computadora, cintas de pape! para registros continues (electrocardiogramas, registros meteorologicos y sismicos), tarjetas perforadas, cartulina, papel fotografico, papel entelado para mapas. ~ Pelicula: de negativos fotograficos, de filmes cinematograficos, de diapositivas, de microformas, de radiografias... _ Soportes magnéticos: aunque abarce este rubro gran variedad de soportes, Touos tienen estas caracteristicas comune ja grabacion o registro (tercera acepcion 2.2. de este libro) mediante pulsos magneticos, de vibraciones [uminicas (video cintas); de vibraciones Ponoras (casetes sonoros) 0 fjacion Ye datos para set lefdos en psantalla (discos y cintas magnéticas). a Segunda caracteristica es que esto soportes magnéticos permiten el pomado por barrido magnético, sin dejar rastros. —————— si 30 Archivo General de la Naciin de Colombia - Discos de pasta sélida: discos sonoros, discos épticos... Se diferencian en que la grabacién se efectia produciendo surcos en la pasta solida y por lo tanto no son borrables por barrido magnético. El registro en la pasta es permanente. 2.3.8 Porel sentido humano que percibe el mensaje Esta clasificacion est4 muy relacionada a la anterior pero es distinta y no tiene que ser identificada con ella. Documentos visuales o visibles. Se subdivide en: - visibles sin aparatos: escritos (impresos, mecanuscritos, manuscritos); graficos (mapas, organigramas, electrocardiogramas, registros meteorologicos); imagenes (Fotografias radiografias, tomografias, ecografias, fiches, cuadros, laminas, estampas). Todo esto subdividide en: blanco y negro, color, sepia... - visibles mediante aparatos: soporte para lector de microfilme, para pantalla de pared, para pantalla de TV y computadora Documentos audibles 0 sonoros: documentos pata tocadiscos, casetes 0 cintas sonoras, registros para ser lefdos por células fotoeléctricas (banda sonora de las peliculas cinematograficas). Documentos audiovisuales: peliculas cinematograficas, video cintas, video casetes, video discos... Cabe todavia la posibilidad de seguir clasificando los documentos de archivo, pero no parece necesario en el marco de esta Guia de Estudio NOTAS 9, Para la definicién de un documento de archivo. TANODI, Aurelio : “Documentos de archivo’, p. 5. En Introduccion a la Ordenaci6n y Clasificacién. Capacitacion a Distancia. Santiago (Chile). Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, 1981. P. 42. HEREDIAHERRERA, Archivistica General. “Documentos de archivo’, p. 123-126. “Documentos de archivos, libros y documentos cientificos", p. 161-164. LODOLINI, Archivistica. “El archivo, primeros conceptos’, p-24-25. ROMERO TALLAFIGO, Archivistica y Archivos. “El documento de archivo" y ‘Definicién legal de documento de archivo", p. 108-108. CRUZ MUNDET: Manual de Archivistica. "Concepto de documento”, p. 99-100. DAT. “Record” (primera acepcién) ; ‘Document (segunda acepeién). DURANTI, Luciana.

You might also like