You are on page 1of 24
PROTOCOLO INTERINSTITUGIONAL DE AGCION FRENTE AL FEMINCIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIO ¥ VIQLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO Procedimientos de atencion Se identifican tres proces ientos: femninicidio, tentativa de feminicidio y violencia de pareja de alto riesgo. Gada uno de ellos tiene un tratamiento diferente”, En los tres procedimientos se desarraliardn acciones que corresponden a conocimientos de ios. hechos, iniclo de Investigacién, medidas de proteccién legal, y la actuacién a nivel judicial. Objetivo Brindar una atencién oportuna, eficaz y de calidad con el fin de lograr el acceso a la justicia a los familiares de Ia victima, garantizands medidas de pratecciin para tas victimas indirectas —nifias, nies, adolescentes y personas adultes mayores. dependientes de la victima—'durante fa denuncia, proceso judicial y ejecuciin de la serene, asi como acciones de proteccién Social, hasta la recuperacién de les viotimas, Victinas, En el feminicidio, se atendera a las victimes indirectes que pueden ser nifias, nifios, adolescentes; asi como hijas/es mayores de edad que cursen estudies™, personas adultes mayores y personas mayores de edad con discapacidad dependiontes de la victima de feminicidic. 5.1. Conocimiento de tos hechos, inicio de investigacién y medidas de proteccién 5.1.1. Conocimiante del caso Elia Fiscal a ella Pokcia toma conocimiento del caso, a través de famifares, terceros © medios de prensa. 6.1.2. Ella Operadoria Policial a) Resibiré la denuncia efectuads por fos familiares o terceros y pondié inmediatamente en conocimiento de los hechas a la Fiscalia Penal o Mixta. Esta comunicacién deberd realizarse mediante el medio mas sencillo, rapxto y ‘apartune (via telefénica, comes electrénico, offclo, u otra). b) Identificara si la victima de feminicidio deja niffas, niftos, adolescentes, ast sono hijas/os mayores de edad que cursen estudios®, personas adultes mayores y personas mayores de edad con discapacklad dependientes de ella; debiendo registrar sus nombres, apeilidos, edad y domicitio. Enos casos de woletcla de pareja de ali Fesgoque'naesida en al dito de aplicaciin de la Ley N* 26250 (enamorades, novos} se derwaré preva evaluacénal igado Penal oJingado de Paz letrada 2 ardeulo 428 de! Congo Ci, sobee t subsstencin de fy oblgacion abrentaria que establece “Subuate la _hiipacosice prowoer al sosterisencodelos ose js soleus maycresce 18 wes que estén sgulendocon te esuios de una rafesdnu ole atalos 76 afes de ead.) 2 aricute 424 de Cechgs Ot bre In subsstenci de la sblgesén airventaia, ET PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIOIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO ©) Comunicard a la/el Fiscal Penal o Mixto sobre las ninas, nines, adolescentes, hijas/os mayores de edad que cursen estudios®, personas adultas mayores y personas mayores de edad con discapacidad dependientes de ta victima. 5.1.3, Ella Fiscal Penal o Mixto ¢) Dirige la investigacién y, en coordinacion con la Policia Nacional, dispone los acios de Investigacion del ceito, requiriendo de ser et caso la réalizacion de ung autopsia psicolégice, asl como verificara la stuacién de las vietimas indirectes del feminicidio, 2) Pone en conocimiento de la Fiscalia de Familia la situacién de las victmas indirectas y solicita se dicten las medidas de proteccion inmediatas cuando correspondan, atendienda ai caso canereta-* f) Enceso de que las victimas indirectas sean testigos en el proceso penal y sean mengres de edad, sus declaraciones serén tomadas en la Sala de Entrevista Unica: y si son amenazadas por el agresor, los familiares de este o por terceros, derivara el caso a fa Unidad Distrital de Asistencia a Vicimas y Testigos (UDAVIT) para su atencidn y distard las medidas de proteccién correspondientes", comunicando @ la PNP para la ejecucién de las medidas: ‘que conespondan, 8) Comunicard el caso de las victimas indirectas (nifias, nitos, adolescentes; asi ‘somo hijas/os mayores de edad que cursen estudios, personas adultas mayores y personas mayores de edad con discapacidad dependientes de la viciime) a las instancias de gestién educatva descentraiizada que ‘somesponda (MINEDU, ORE, UGEL ¢ IE), al MINSA (SIS, IGSS, SUSALUD, as| como a nivel regional a las DIRESAS o GERESAS), al MIMP (CONADIS, ‘Vida Digna, CEM, INABIF), a fin de que realicen las accianes de proteccion social que correspondan. En los Disvitos Fiseales conde se haya implementada la UDAVIT delegard a esta las facullades de articulacién hy Coordinard ef patrocinio legal det caso de feminicidio y de las victmas indirectes con las Oficinas Desconcentradas de la Direccién General de Defensa Publica del MINJUS* 0 con los abogados del CEM a fin de que se asegure |e asignacién de un abogado patrocinante. Esta comunicacion deberé realizarse mediante el media mas sencillo, rapido y oportuno (via lelefonica, correo electrénica, oficio, u otra). 3) En lugares donde no se cuente con un GEM una UDAVIT, coordinara con "aco 424 de ign Ci aoa te bite de le tleacén sleet Lac modidas de protusisn sa apesrin de conforided een cara process penal corezpandlents “2 Puede arse caso quel tesliga dara dl precesnpanal na saa necegaarsanta una Wis indie Sino ‘tr persons “© Artculo 247 del NPP referents las meditoe de proweceiin al cual contempa “at medidas de protec prevists en este Tule son apicables 2 quienes on ealdad de tentges, pains, agrvaces © extaboratoret Intervengan an los procesas penales “ Aalule #24 del Comeo Gr, sobre la subsbtencis de Ia obgnoda simentaia que estalece “Subsite ta bligsién de proveeraloateninientode los hos chiles ulteren mayoresde 18.flos que exténsiguledocon ‘hitoestian da una profesn voici Weta los 28 aos de ad L.)- “+ Gate sencio de eferua pubieaexté bajo a secon Gamera def Deiensa Pica y Acceso sta lsticia. fa adelante, Sonvico oe Dafa Pica de Visimas del MLS. ua if i _| *| PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACGION FRENTE Al FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO'Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO las instituciones aliadas para la proteccitn social 5.1.4. Servicio de Atencién Urgente - SAU i. Los profesioneles del SAU Intervendrén en Ia atencién de casos de feminicidio en los dias y horarios que no brinde atencién el CEM de la zona, debiendo acudir a l2 Comisatla o Divineri donde se lieve a cabo la invesfigaciin y, de ser el caso, a la Fiscalla Penal o Mixta, asi coma al domiciiio de la victima y/o victimes indirectas; realizando las acciones sociales, psicolégioas y lagales preliminares que el case amet ii, Los profesionales del SAU coordinardn ef caso can los profesionales del CEM y socializeran las aeciones realizadas con el fin de evitar duplicidad en las mismas, ji, £1 SAU proporcionaré al CEM toda la informacion recabada de! caso y, de corresponder, las documentales informes y escritos) emitidas ylo presentadas, a fin de que realicen el seguimiente respactiva, 5.1.5. Centro de Emergencia Mujer -CEM a. Servicio legal i. Brindard orientacin y asumira el patrocinio legal del caso de feminicidio. ji. £1 patracinio fegat seré brindado durante todo el proceso penal hasta la obtencian de una sentencia firme y su ejecucién ii. Participa en el desarrollo de las diligencias programadas dentra proceso penal de feminicidio (inspeccién judicial u ocular, deciaracién dé testigos, entre otras), b. Servicio social 1. La trabajadora social realizaré tes visitas domicilierias que seen necesaria, a fin de contactar con los deudos de la victima directa de feminicidio. ji. Trabajaré con las redes: famillares y comunitarias, a fin de coadyuvar al logro del apoyo social que el caso demande. ©. Servicio de psicologia | Brindard atencién psicoldgica especializada a los deudas para el manejo del duelo. i, Realizara el acompafamiento psicolégioa de acuerdo con el plan de atencién establecido por el profesional para cada caso en concreto. 5.1.6. MINJUS: Defensoria Pulblico/a de defensa de victimas |. Brindaré orientacion y asumira el patrocinie legal del casa de feminicidio, 3E Minicterio Pablo (2003). Directive W* ODS-2009-48P-FW. Interoanclon de los Flscales de Farnlla Ponales ‘Muxtos rentea la Yitencia Faratiar de Genero. rna-bat, arcu 25 38 PROTOGOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINGIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIOIO ¥ VIOLENGIA GE PAREJA DE ALTO RIESGO. i, Debe garantizar el acceso a la Justicia y el respeta de los derechos. fundamentales ce las victimas indirectas dé teminicidio, para ello deberd ‘olorgar el patrocinio en tado proceso penal, li, Ela Defensor/a Publico/a de Defensa de Vietmas debe: il4 Garantizar que todas las victimas: + Recioan la informacion, la proteccién y el apayo adecuado, * Sean reconocidas y tratadas de manera respetuosa, sensible y profesional * Sean tratadas sin discriminacién frente a cualquier auterided pdblica o privada, 11.2. Acudir con las victimas 2 las diligencias programadas per la autoridad policial, fiscal y/o judicial, 4.3, Proteget la dignidad e integridad de las victimas en las diligencias en las que participe. 4.5, Solicitar las medidas cavtelares neceserias a efectos de garaniizar la reparacién civil 1i.6, Impugnar las resoluciones que causen pefjuicio a la victima, Wi.7, Solcitar la ojecucion de medidas ordenadas a favor de la victima, inclusive las de naturaleza patri¢onial 2.8, Participar en ios procesos penales desde el inicio de las investigaciones hasta la emision de la sentencia, debienda inclusive interponer todas les acclones necesarias.con el fin de efectivizar al page de la reparacién civil, li.9. Si det servicio prestado por ella Defensorfa Piblico/a de Viclimas se advierle que se debe entablar proceso en otras materias autorizadas por la Ley de Defensa Publica y su reglamento®, derivara el caso al Defensorfa Publicola de Asistencia Legal con el fin de que efectivice el patrocinio respective, conforme a la normativa vigenie, 6.2. Asistencia social para las victimas de feminicidio a) Ella Fiscal Penal o Mixto informara del caso al INABIF 0 a la Beneficencia ablica® para que brinden ta ayuda social correspondiente (en el caso del INABIF, esta accidn se hara posible a tavés de su servicio INABIF en Accién). “aliments, sepiracién cooiencionaly dvorco ulterior, fitaci6n extramatrinomial# favor da menor, tenencia ¥ sustedla, régimen de visitas, corsefo de familie, wolercis familiar, deslorectin judicial de unién de hecho, ‘oletud de ractiicacién de partldas, sursei intstada, lncripeldm de defunct intoudieciée “Del total de Beneficercias Peas, 71 han so transfeidas alos gabserncs locales prowincales y 31 todauin ‘quedan a cargo del iMaP, PROTOCOL INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO ¥ VICLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. b). ELINABIF en Accién o la Beneficencia Publica brindaran ayuda para cubrir los gastes necesarios relacionados con el entlerro digno de la vicina, ¢) En Ins lugares donde no exista INABIF en Accidn 0 Beneficencia Publica, e! CEM gestionaré el apoyo para el entiera digno con las goblemos locales que administren cementesios, d) En caso la persona vietima de feminicidio se encontrara afilada al Seguro Integral de Salud, dicha institucién financiara el traslado y los gastos del sepelio de corresponder”, §.3. Medidas de proteccién, acclones sociales e investigacién tutelar para las victimas indirectas del feminicidio a)EVia Fiscal de Familia o Mixto J. Dictaré de oficio las medidas de proteccién para las vietimas indirestas del feminicidio, cuando esias no perticipen en el procese penal. Asimismo, remitira las actuados al Juez de Familia c Mixto para la continuacin del proceso y Ia realizacin de las diligencias, como la confirmacién de las medidas de proteccidn ctorgadas, ji, Si de las caracteristicas del caso se advierte fa necesidad de solicitar inwestigacion tuteler, el Fiscal de Familia o Mixto comunicara el caso a la Direecién oo Unidad de Investigacion Tutelar para las acciones correspondientes® o en su defecto al Juzgado de Familia o Mixto 6.3.1. En caso de que las nifias, nifios y adolescentes dependientes de la victima cuenten con red de soporte familiar a) Ellfa Fiscal Penal o Mixto i. Eine Fiscal Penal o Mito de manera inmediata comunicara a fa DIT 0 UIT, con el fin de que inicien Investigaci6n y dicten las medidas de proteccién que | caso en concreto demande. En los lugares donde no exista la UIT, comunicara al Fiscal de Familia pata que dicte las medidas de proteccion. Esta comunicacion debera realizarse mediante el medio mas sencillo, rapido y ‘oportuno (vie telefénica, correo electronica, ofieio, u otro), b) La DIT i. Realizara las ewaluaciones correspondientes y abrita Investigacion, debiende sictar la medida de proteocion que correspenda a favor de las ninas, ninos attolescentes. En caso de dos o mas hermancs, la medida de proteccion dictada debe garantizar fa unidad familiar. ii, Notiicars al Fiscal de Familia e informara, en cuanto corresponda, al Fiscal Penal o Mista, la Resolucién que abre Investigacén Tutelar si fuera el caso y In medida de proteccién dictada, Ello seraaizard conform » los macaniemos yisposiciorms astablecidas en le normativcad vigerte: Er las lugares donde estén implementadas las Unidadas de tnvestigacdn Tutelar = UIT (Huancayo, Cusco y ‘aroquipal, sero ost las instancias encacgadas de dicta las medidas de proterdén a favor de las ris. nifos y adplescentas. En hizares donde aJn no estén implernentadas, fia Fiscal dictard las medidas de proteecian corespondientes y solicitors la tnvestigacién twtelr te el urgade respectivo, PROTOGOLO INTERINSTITUCGIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIOIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIO VIOLENGIA DE PAREIA DE ALTO RIESGO o) EIGEM 1. Efectuara las acciones de seguimiento de la situacion de les nifias, nifos y adolescentes dependlentes de la victima. Si el caso Io amerta, realizard gestiones de apoyo social que hagan sostenibie en el tiempo su insercién famnitiar Ji, Coordinaré con el CEDIF para que este facilite 1a integracin de las nifias, nifios y adolescentes dependientes de la victima con el fin de que se ies garantice un espacio de cuidado y atencion diurna. . Encase de cambio de domicillo de ta victima indirecta, verificara que la UGEL haya facilitado el ingreso de las nifias, ninos y adolescentes dependientes ce {a viclima @ una nueva institucién educative de la nusva Zona de residencia. En ceso que no se haya realizado, coordinara con la UGEL @ fin de que realice dicha accién, d) MINJUS: Defensorfa Pablicola de defensa de victimas i, Brindara orientacion y asumira et patrocinio legal de las viclimas indirectas de feminicidia, Ti, Ella Defensoria Publicola de Defensa de Victimas debe: 14, Garantizar que todas tas victimes indirectas: + Reciban ia informactén, la proteccién y 61 apoyo adecuade. * Sean reconocides y tratadas de manera respetuosa, sensible y profesional. + Sean tratadas sin disoriminacién frente 2 cualquier autoridad publica o privads. 1.2. Acudi con las viclimas a las diligencias programadas por la autorided policial, fiscal y fo judicial. 1.3, Proteger la dignidad e Integridad de las victimes en las diligencias en las ‘que pariicipe, Solicitar las medidas de protecoién que la victima indirecta requiera. ILS. Solicitar las medidas cautelares necesarias a efectos de garantizer la feparacién civil. 7.6. Impugnar tas resoluciones que causen perjuitio a la victima indirecta. 417, Solicitar la ejecucion de medidas ordenadas a favor de la viclima recla, inclusive las de naturaleza patrimonial 418 Si del servicio prestado por elfla Defensor/a Publico/a de viclimas se advierte que se debe entablar proceso en otras materias autorizadas por EF PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DE PAREIA DE ALTORIESGO. la Ley de Defensa Publica y su reglamento®, derivard el caso al Osfensarfa Publicofa de Asistencia Legal a fin de que efectivice ef patrocinio respactivo, corforme a la normativa vigente, e) ELCEDIF 4, Faciliard la integracion de tas nifias, nines y adolescentes, hijas o hijos de la viclima a los servicios que ofrece, los cuales pueden ser aquellos que brindan los CEDIF 0 los Gentros Comunales Famitares (CGF). ii, Estos servicios incluyen la reallzacion de actividades de cuidado ciumo, acompanamiento escolar. stencion alimentaria, integracion, capacitacion, consejeria familiar, talleres de nabilidades sociales y actividades. socioformativas, lil, Pondra en conecimiento de la Fiscalia de Familia las aeciones sociales realizadas y los servicios que se Drinda a las nifias, nifios « adolescentes, previa solieltud. f) Ella Directoria de ta UGEL i. Si el nino, nina o adolescente se tiene que trasieder a una nueva IE, procedera a proporcionar el cédigo modular y hard la transferencia correspondiente, i Goordinara can et Directorfa de ta IE y el Coordinadarla del Comité de Tutoria, el acompariamiento saciostectivo y académica de las nifas, niflos y adolescentes dependientes de la victima, lll, Pondré en conocimiento de ia Fiscatia Penal o Mixta las acciones reallzadas en favor del nino, nina o adolescente, previa solicitud. 9) Elia Directoria de ta IE |. Garantizeré que e! docente tutoda y demas docentes brinden el apoyo académico y Socioafestive a las nifias, nifios y adolesceantes dependientes de la victina, para asegurar el legro educative hasta teminar su formacion escolar. i, En caso de que las vielimas indirectas se encuentren cursando estudios en Institutes 0 Escuelas de Educacién Superior, el Director General gestionaré el apoyo correspondiente siempre y cuando se encuentre en situacion de riesgo y vuinerabilidad, Las Universidades brindaran el apaya que corresponda a las vistimas, Sin que.se afecte su autonomia. h) EIMINSA (SIS, IGSs) |. Tomando en consideracién su condicién de pobres o extremadamente pobres, lag nifas, nifios y adolescentes dependientes de Ia victima, podran ser afiliades al SIS de acuerdo a los mecanismos y disposiciones establecidas en * Alimentos. separactin convencionaly dlvorcio ulterier,fiacién extrarmatsimonial 3 Faver de menor, tenencia y Custodio, regimen de: wsits, conseja de farnla, vicloncis familar, dacacacidn judicial de unién ee ocho, solicited de recilcadldnds partidas, saceshn intestods,lecrincidn de defuncon,interdiecon, PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO la normatividad vigente™. ii. Los Establecimientos de Selud a cargo det IGSS, deberan brinder una atencién integral especializada (fisica y psicoldcica) hasta lograr su recuperacion. iii. En caso la persona no califique al régimen subsidiedo del SIS la trabajadora Bacial deberd gestionar su incorporacién al régimen sernicontibutive de acuerdo a la normatividad vigente. WW. Ella directorla o jefsla del establecimiento de salud informeré a solicitud de la Fiscalia Penal o Mixa, sobre las acciones realizadas a favor de las nifias, nifios y adolescentes. i) Gobiernos Regionales ~ (DIRESAS y GERESAS} i, Los Establecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS 0 quien haga sus veces, deberdn brindar una atenciSn integral especializada (fisica y peicolégica) hasta lograr su recuperacién. Bi. Lalel Directora/r 0 Jefale del Esteblecimiento de Salud informara, a solicitud del Fiscal Penal o Mixto, sabre las acciones realizadas y sobre los resultados del tratamiento fisico y psicoterapéutico brindado a la victima indirecta, 6.3.2. En caso de que les nifias, nifios y adolescentes dependientes de la victima no cuenten con red de soporte familiar a) Billa Fiseal Penal o Mixto i, Ella Fiscal de manera inmediata comunicara a fa DIT o UIT, con el fin de que inicien la Investigacién Tutelar y dicten las madidas de proteccién que el caso ‘en concrete demande. En tos jugares donde no exista la UIT, comunicara al Fiscal de Familia para que dicte las medidas. de proteccién. b) La DIT |. Realizara les evaluaciones correspondiantes y abrira invastigacién tutelar, dabiendo dictar la medida de protsecién que corresponda en favor de las. nifias, nifios y adolescentes. En caso da des o mas hermanasios, ta medida de proteccién dictada debe garantizar la unidad familiar. i. Notificara al Fiscal de Familia e informard, en cuanto corresponda, al Fiscal Penal 9 Mixto la Resolucién que abre Investigacién Tutelar y la madida do Proteccién dictada, asf como el nombre del CAR en el que: se encuentra. c) EICAR i, Coordinaré con el Director de la IE 2 nivel local, él trastado de la matricula da lag nifias, nifos y adolescentes dopendientes de Ia victma a una institucién educativa an fa nueva zona de residencia, Siempre ycuanda na cuenten con atte sepura de sald ysalilqven segin el SFOH. PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEWINICIDIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. i. Coordinaré con ef establecimiento de salud del MINSA, fa atencion especializada de las nifias, nifios y adolescentes para ei tratamiento integral fisico y psleoterapéutico. d) Elva Directorfa del MINEDU, DRE, UGEL o IE, segdn corresponda |. Proporcionara el cédigo modular y hard la transterencia a la nueva institucién educativa. ii, Asegurara, en coordinacién con ella Directorla ds la IE y ela Coordinadoria del Comité de Tuteria, ef acompanamiento académica y socioafectivo a las nifias, nifios y adolescentes dependientes de Ia victimia hasta terminar su formacion escolar, qarantizando la continuidad del proceso educativa, iii, Informard, a solicitud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acciones realizadas a favor de las victimas indirectas. ¢) EIMINSA (SIS, IGSS) Tomando en consideracién su cendicion de pobres « extremadamente pobres las nifias, nifios y adclescentes dependientes de ia victima, podran ser afiliadas al SIS, de acuerdo alos mecanismos y disposiciones establecidas en la normatividad vigenta.* Los Establecimientos de Salud a cargo del IGSS, deberan brindar una aiencidn integral especializada (fisica y psicoldgica) hasta lagrer su recuperacion. if, En caso no pueda ser afllado al SIS, se derivard a la/el responsable de trabajo social quien evaiuara si procede la exoneracian para la atencion correspondiente. iv. Lafel Directoralr 0 Jefale del establecimienta de Salud informard, @ solicitud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acciones realizadas y sobre los resultados del tratamiento fisica y psicaterapéutico brindado a la vietima indirecta f) Gobiernos Regionales — (DIRESAS y GERESAS) i. Los Establecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS o quien haga sus veces, deberdn brindar una atencién integral especializada (Fisica y psicolégica) hasta lograr su recuperacién. ii, Level Direstora’r o Jefa/e del Establecimianto de Salud informara, a solickud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acciones realizadas y sobre los resultados: del tratamiento fisico y psicoterapéutico brindado a la victima indlrecta, g) EICEM i. Entyaré en contacta con la farilia de acocida o ef CAR en donde se encuentren las nifies, nifios o adolescentes, © Eneata de las nine ynivos menaras de tineo (5) 3Nos estos tienen accosa giecta a SIS. Los mayores deben ser cvaluadon 3 PROTOGOLO INTERINSTITUCIONAL DE AGCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINECIDIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. |i, Hard el seguimiento de la sitacién de las nifias, nites y adolescentes hasta su reinsercién familiar ¢ su deslaratoria de abandeno. lil, Pondra en conocimiente del Fiscal de Familia fos resultados del seguimienta realizado a las nifias, niftos y adolescentes, 5.3.3, En caso de que existan personas adultas mayores dependientes de la victima con red de soporte familiar a) Elia Fiscal Penal, de Familia 0 Mixto i. Derivaré el caso.a la UDAVIT si las viclimas indirectas participan on calidad de testigos en el proceso penal yfo estan siendo amenazadas por el agresor. ‘sus familiares 0 terceros, ii. Sli victimes indirectas no tlenen la calidad de testigas derivara el caso al iil, Infosara del caso al MINSA e INABIF y al Centro integral de Atencion al Adulia Mayer (CIAM) para las acciones de proteccion social correspordientes. b) EICem i, La trabajadora social tamara contacto con los familiares para lograr ta insercién familiar dé las personas adultas mayores. 1. La wabajadora social coordinara su ingreso al CEDIF para garantizar su cuidada y atencién, mientras los familleres que lo han acogido trabajan. ii, La trabajadora social promaverd ta integracidn social de fas personas adultes mayores coordinando su insercién en el CIAM, ¢) ENINABIF |, Faciltara la integracién de las personas adutlas mayares a los servicios que ofrece, los cuales pueden ser aquellos que brindan los GEDIF o los Gentios Comunales Familiares (CRF). i. Estos servicios incluyen la realizacion de actividades de integracion, capacitacién, consejeria familiar, talleres de habilidades sociales, atencién alimentaria y actividades socioformativas. d) EIMINSA (SIS, IGS) i. Tomando en consideracién su condicion de pobres © extremadamente pobres las personas adutas mayores dependientes de la victima, podran ser afiladas al SiS, de acuerdo a fos mecanismos y cisposicionas establecidas en la normatwidad vigente™. 3s Lay it 28002 Ley de foe Perzanas Adultas Mayors, 2a eu articule 8, disaone Ia crazcn de Centegs Inagrales de Atereidn sl Adio Mayor (CIAM) en lat muniipalidades acovincialesy disttates, 5 Ob, cl. supra, now 22, ' 40 PROTOCOLO INTERINSTITUSIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIO ¥ VIGLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. il, Los Establecimientes de Salud a catgo del IGSS, deberan brindar una atensién Integral especializada (fisica y psicologicay hasta logrer su recuperacion, i, En caso la persona adutta mayor no califique al tgimen subsidiado de! SIS, la trabajadora social debera gestionar su incorporacion al régimen ‘semicontiibutive de acuerdo a la nermatividad vigente, iv, Lafel Directoralor © Jefale del establecimiento de salud informard a solicitud, a Ja Fiscalia Penal o Mixta, sobre las acciones realizadas a favor de las personas adultas mayores. ¢) Gobiernos Regionales — (DIRESAS y GERESAS) i. Los Establecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS 0 quien haga sus veces, deberdn brindar una atenci6n integral especializada (fisica y psicolégica) hasta lograrsu recuperacién, i, Lafel Direstora’r o Jefa/e del Establecimiento de Salud informara, a solicitud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acciones realizadas y sobre los resultados del tratamiento fisice y psicoterapéutico brindado a la vietima indirecta f)Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor — CIAM |. EliDiraeter del CIAM coordinara el ingreso de las personas adultas mayores al Programa Pension 85, 6.3.4. En caso de que existan o personas. adultas mayores dependientes que no cuentan con red de soporte fami a) Blila Fiscal de Familia i. Coordinaré su ingreso® a un Centro de Atencion Residencial para Personas Adultas Mayores del INABIF (CARPAM)®, de la Beneficencia Publica®’ o en jos servicios del PNVD. Asimismo, coordinaré con el CEM, MINSA y CIAM para las acciones de protecciin correspondientes. Wl En caso no acepten Ingresar @ un Centro de Atencién Residencial” y cuenten ‘con una vivienda, ela Fiscal informara del case al CEM para las acciones de proteccion social correspandientes, b) El Centro de Atencién Residencial para Personas Adultas Mayores eprogyama Nacional de asisvencia Setar, Pons 65, ead el 19 6a ectubre de 2011 mediante DS H* G21 2OLLPCEn, donde se antrega una sutvencign acordimics a ls RARMen extrema pobreza y mayor C2 65 ses a ad. are clsponar al ingreso al centro de Atercién Rasidondal, olla Flecal dobord cansiderar et reneentimienta iifoxnedodola persona.adulta mayor Los CARPAM son centros de atoncién para fas personas adultas mayares que pueden sor putileos 6 private. [Basten CARPAN dellMABIE, dela BeneficenciaPubleay otros adiristrados por sthuciones privadas, Los Centros de Atenciér Residencia para Personas Adultas Mayores (CARPAM) son lagares especarader en ell ‘ugado de les PAR en estado de: vulnersbilded, por sitlaGones de aberdono u otros que afecten su Ineegricad, Esteem se plied go slaa personas adultes mayores seneutowseres, a PROTOCOL INTERINSTITUCIONAL DE AGCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. (CARPAM) 2) i. Avagerd a jas personas adultas mayores® @ informaré a elfia Fiscal el nombre y ubicacién del centro donde fueron colocadas. §, Coordinara su atencien de salud integral y especiaizada con los establecimiontos de salud del MINSA, EL MINSA (SIS, IGSs) i, Tomande en eonsideracién su condicién dé pobres o exttemadamente pobres, las persenas adultas mayeres dependientes de la victima, podrén ser afiiades al SIS, de acuardo a les mecaniemos y disposiciones establecidas Ob. ct. supra, nota 2, ele SITE) PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCIGN FRENTE AL FEMINIGIDIO. TENTATIVA DE FEMINIGIDIG Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. corresponder las documentales (informes y esctitos) emitidas ylo presentadas, con el fin de que realicen e! sequimiento respectivo, 6.1.8. CEM a) Servicio legal i. Brindard orientacién y asumira el patrocinio legal del caso de tentativa de feminicicio, ji, El patrocinio legal ser brindado durante todo el proceso penal hasta la obtencidn de una sentencia firme y su ejecucién. ji, Participa en diligencias de investigacion (inspeccién ocular, declaracién Ge la victima, testigos, entre otras) b) Servicio social i La trabajadora social realizeré les visitas domiciliarias que sean necesarias, con el fin de contactar con la victima y victimas indirectas de: tenlativa de la victima directa de feminicidio. ‘Trabajara con las redes famillares y comunitarias, con el fin d= condyuvar al logro del apoyo social que el caso demande ¢) Servicio de psicologia i. Brindara atencién psicolégica especializada a la victima directa e indirectas de tentativa de feminicidio. para manejar los efectos traumaticos dela situacién de violencia suftida, i, Realizard el acempanamiente psicolgico de acuerdo con el plan de atencién establecido por e! profesional para cada caso en conereto. 6.1.7. MINJUS: Defensorla Pablicola de Defensa de Victinas i. Brindara orientacién y asumiré él patrocinia legal de la wictima y victimes. indirectas de tentativa feminicidio. i, Debe garantizer 1 acceso a Ia justicia y el respeto de los derechos fundamentales de la victima y victimas indirectas de tentativa ferninicidio. ji, Elia Defensorfa Pubicofa de Defensa de Victinas debe: lit, Gerantizar que todas les vietimas: * Reciban la informacion, la proteccién y ¢l apoyo adecuado. + Sean reconocidas y tretadas de manere resnetuosa, sensible y profesional * Sean tratadas sin discriminacién frente a cualquier autoridad piiblica o privada oT PROTOCOL INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINIGIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIO'Y VIGLENCIADE PAREJA DE ALTO RIESGO tiL2. Acudir con las victimas a las dlligencias programadas por la autoridad polilal, fiscal y 40 judicial. il. Proteger ia dignidad e integridad de las victimas en las dlligencias en las que participe. fii, Soliciar ias medidas de proteccién que la vietima requiera. Ji.5, Solicitar tas medidas cauteleres necesariag a efectos de garantizar te reparacién civil. 1W.6. Impugnar las resoluciones qué causen perjucio a la vielima, * Solicitar la ejecucion de medidas ordenadas a favor de la victima, Inclusive las de naturaleza patrimonial, li.é, Partcfpar en los procesos penales desde el inicio de las Investigaciones hasta la emisién de la sentencia, debiendo inclusive interponer todas las acciones neceserias con et fin de efectivizar el pago de la reparaci6n civ iL, Si del servicio prestado por el Detensorla Pbllcola de Victimas se advierie que se debe entabiar proceso en oltas materias autorizadas por la Ley de Deiensa Publica y su reglamento”, derivaré el caso al Defensoca Pablico/a ce Asistencia Legal, con el fin'de que efectivies el patrocinio respectivo, conforme a la normativa vigente. 6.2, Cases reportados.en los establocimientos de salud 6.2.1. Sila victima acude al Servicio de Emergencia de los hospitales piblicos 0 inicas privadas” i Elia operadora policial de tuino, 8 cargo de! servicio de emergencia, efectuaré de oficia fa entrevista a la victima y si esta se encuentra impedida por alguna cirounstancia, reglizara las indagaciones con sus familiares o acompafiantes sobre el motive dé ingreso yio las eircunstancias de! hecho vietanto (heridas por arma blanca, armas de fuego, shoreamientos y otras situaciones roporiadas que pueden hacer presumir un hecho de posible tentativa), levanta un parte de ocurrencia policial e informa el caso a ela Fiscal Penal o Mixto de turno para las acriones de su competencia. li. En el caso que no se encuentre un operador policial, ella responsable del establecimiento de salud a cargo de la atencién deberd comunicar det hecha ala comisaria de la localidad. 6.2.2, Sila victima acude a un Centro de Salud (MINSA) |, Se le brindard la atencién de emergencia y si requiere de una atenciin de salud de mayor complejidad sera referide el hospital mas cercano, segin FF iments, sepsracién canwenclona ydlvseco uedor, acicn extremavimoeial a favor de menor, tenencla imen de vita, corselo de Tamils, violencia fami, declaracéa juticial de uniéa we hecho, Solitude recifiacién da partsas,sucesio itwstal,lscripeéin de defuncié,interecin 7% Incluya todo el Sisters Nacanal de Salud: MUNSA, ESSALUD, FFAKY FIP. Ademts Ue las clincas partiulares. a2 PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VICLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO normas. establecidas para su atencién inmediata’’, verificando que esta se ‘efectivice™, Asimisma, comunicara a ela operador/a policial de tumo, en el Servicio de emergencia del hospital al cual fue trasladada la victima, para las acciones de su compelencia, |i, EWia Fiscal Penal @ Mixto se constituirs en el establecimiento de salud y efectuara 9 delegara al operadorfa policial los actos de investigacién necesarios. 6.3. Medidas de proteccién legal para las victimas tentativa de femninicidio case indirectas de i, Siempre que existe un grave ¢ inminente riesgo para la vida, integridad fisica 6 libertad de la victima, elfla Fiscal Penal o Mixto dispondré las medidas de proteccién inmediates para salvaguardar aquellos bienes juridicos. Asimisma, efectuard las coordinaciones con ellia Fiscal de Familia, a efecto de que dicts las medidas de proteccién y Solicite las que correspondan a ella Juez de Familia (tenencla provisional a favor de fe victima, asignacién provisional de alimentos, entre otras). 6.4, Medidas de proteccion soctal para las victimes directas © indirectas de tentativa de feminicidio. 6.4.1. Sila victima estd intemada en un establecimiento de salud a) Elia Fiseal |. Coardinara con olla Directora’a del establecimients de salud con el fin de que bbrinde a Ia vietima las atenciones madicas que requiera y, de ser al caco, la incorpare al SiS para el tratamiento de las secuelas de la tentative de feminividio (terapias d= renabiltacién fisica y psicolégica, cirugia plastica Teconstructiva, entre otros). A su vez, solicitard al informe periddice sobre al estado de salud y la reeuperacién de la victima. b) EI MINSA (SIS, IGSS) i. Tomando en consideracion su condicion de pobres o extremadamente pobres, las personas victimas de tentativa de feminicldio, podtén ser afliadas al SIS. de acuerdo a las mecanismos y disposiciones establecidas en la normatividad vigente™, li, Los Establecimientos de Salud @ cargo del IGSS, deberdn brindar una atencion integral especislizada (fisica y psicolégica) hasta lograr su recuperacién. ™ kay Wt 27608 que modifica a Le Gener! de Solid Me 26842 Artculo 48. Todt las establecimientos de Salve, sin encoptién, estén abigadas a presta ateneién inemediata & toda persona en situsién de vememencis, y de poner en conocicniente del piiblico ese derecho en algin lugar visible de la zona de atencién por emergencia. La atenclén de emergencia por parte de los establecimientos de salud se efectuard de acuerdo 2 su nivel de resoluclén, con plena ulitatidn de todos ls recursos téeniccs, de liagnéstice y terapduticos que sean necesarios, mientras subsista el estado de grave rlesgo. pare su vida salud, 18 r Severd con Is Gala Técnica de Atencén de Penanas Alactadss por ta Visto Baroda en Génara. ferolucio lnsars ne" 141-2007/S * Siempre y ezande ne cuenen cn otro segura desley eariqven seman el SISFON PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIO Y VIGLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO ii, En caso ta victima no pueda ser afibada al regimen subsidiade del SIS la/el rabejadora/or socal debert gestionar su incorporacién al régimen semicontributive de acuerdo a la niormatividad vigente. En condicién de emergencia, garantizara que se brindé la atencién y los ‘exdimenes necesarios de manera gratuita, \. Para asegurar la recuperacion de la salud mental de la victima, brindard la atencion especializada en todos los niveles de aiencién, de acuerdo con su Capacidad resolutva y la complejidad del caso, hasta lograr la recuperacién. €) Goblernos Regionals — (DIRESAS y GERESAS) i. Los Establecimientos de Salud a cargo dei DIRESAS, GERESAS o quien ‘haga sus veces, deberén brindar una alencién integral especializada (fisica y ppsicoldgica) hasta lograr su recuperacion, il Laie! Directorair 0 Jetale del Establecimiento de Salud informard, a solicitud del Fiscal Penal 9 Mixto, sobre las acciones realizadas y sobre Ios resultadas del tratamiento fisico y psicoterapéutico brindado las victimas d) La UGEL 0 Ia IE segiin coresponda i, Enel caso de que la viciima se encuentre cursando estudios en instituciones ‘educativas de educacion bdsica regular (EBR) 0 educacion bésica alternativa (E84), y sea dada de alta, la UGEL én coordinaci6n con el /la Directora de la IE gerentizeré su matricula, permanencia y conclusion de estudios; ast como brindaré condiciones educetivas que permitan el logro de sus aprendizejes y desarrollo integral, 6.4.2. Sila victima tione nifias, nifios y adolescentes dependientes y cuenta con red familiar a) Ella Fiscal de Familia i. Ella Fiscal de Familia o Mixto entregara a las nifias, nifios y adolescents de forma temporal a sus familiares mAs cetcanos ¢ iddneos, siempre y cuando estos no justifiquen la tentativa de feminicidio ni busquen la impunidad del agresor, dejando constancia escrita de su decision, en virtud del principio dal Interés Superior del Nifio. Ella Fiscal, de manera inmediata, comunicard su decisién a la DIT 0 UIT, con el fin de que inicien Investigacién y dicten las medidas de proteccién idéneas que el caso en concreto demande, ‘Comunicard al establecimiento de salud det MINSA para ta atencién integral de las nifias, nifios y adolescentes dependientes de la victima. b) EICEM |. Gestionara el inareso al CEDIF con el fin de que se garantice un espacio de | prtialo 30 de la Canwencién Sabre los Derechos del Ni, fil 3 z iS o o

You might also like