You are on page 1of 30
PROTOGOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FENINICIDIO ¥ VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO cuidado y atencién diurna. ii, Coordinara con la DRE 0 con fa que haga sus veoes, UGEL 0 IE, segin corresponda, para qarantizar su derecho a la educacién. c) EI MINSA (SIS, IGSS) i. Tomando en consideracién su condicién de pobres o extremadamente pobres, las nifias, nifios y adolescentes dependientes de la vicima de tentativa de feminicidio. podran ser afiladas al SIS de acuerdo a los mecanismos y disposiciones establecidas en la normatividad vigente®?- Los Establecimientos de Salud a cargo del IGSS, deberén bringer una atencién integral especializada (fisica y psicolégica) hasta lagrar su recuperacién, lil, En caso las nifias, nifios y adolescentes ne califiquen al régimen subsidiado del SIS, la trabajadora social deberé gestionar su incerporacién al régimen semicontnibutiva de acuerdo a la normatividad vigente. iv.En caso las nifas, nifies y adolescentes no puedan ser afilisdas/os al SIS, se derivara a la/el responsable de trabajo social. quien evaluaré si proceda la ‘@xoneracién para la atencién correspondiente. d) Gobiernos Regionales - (DIRESAS y GERESAS) i, Los Establecimientes de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS o quisn haga sus veces, deberdn brindar una atenciin integral especializada (fisica y sicoldgica) hasta lograr su recuperacién. fi. Lalel Directorair o Jefale det Establecimiento de Salud informara, a solicitud del Fiscal Penal o Moto, sobre las acciones realizadas y sobre Ins resultados del tratamiento fisico y psicoterapéutico brindad a las victimas. 6) LaUGEL i. Coordinard con la IE para que las nifas, nifios y adolescentes dependientes de la Vietiina culminen el afio escolar. f} Ela Directoria de ta IE i. Coordinara con el Comité de Tutoria el acompafamiento académico y socloafectivo ce las nifias, nines y adolescentes dependientes de la victima pare garantizar su logro educalivo. ji, En caso de que la viotima se encuentre cursando estudios en Institutos o Escuelas de Educacién Superior, el Director General brindara el apayo ‘correspondiente para la continuacién de sus estudios. Las Universidades brindaran el apoyo que corresponda a las victimas, sin que se alecte su -autonomia, Siempre y cuandono.cuanten eo ot sepuro de lus yeallfqun regina SISFOH. PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. fil, Pondra en conacimiento de la Fiscalia Penal 0 Mixta las acciones realizadas en favor del nifio, nifia o adolescente, 9) CEOIF |. Faciitara la integraeién de las nias, nifios y adolescentes, hijas o hijos de la victima 2 les servicios que offece, los cuales pueden ser aquellos que brindan los CEDIF 6 las Ceniros. Comunaies Familiares (CCF) li, Estos servicios incluyen la realizacion de actividades de cuidado duno, ‘Bcompaviamiento escolar, atencién alimentaria, integracién, capactacién, consejer'a familiar, talleres de habilidades sociales y actividades socioformativas. |i, Pondré en conocimiento de la Fiscalia de Familia, previa solicitud, las acciones realizadas y Ios servicios que se brinda 2 las nifas, nifios adolescentes. 6.4.3. Si la victima tlene nifas, niftios y adolescentes dependientes de ella y no cuenta con red familiar 4) Ela Fiscal de Familia o Mixto |. Comunicaré la DIT sobre Ia situacién de las nifias, nifios y adolescentes dependientes de la viciima, con el fin de ser colocados preterentemente cn una familia de acogida temporal mientras dura su hospitalzecion. Asimismo, caordinaré con el CEM, el MINSA (SIS, IGS5, SUSALUD, gal como a nivel regional a les DIRESAS 0 GERESAS) y las instancias de geslién educativa descentralizada qué carresponda (MINEDU, DRE, UGEL e IE). para las acciones de proteccién social. b) La DIT |. Dictaré como medida de proteccion el ingreso de las niftas, ninos y adolescentes, preferentemente en una familia de acogida", considerando no ‘separar a los hermanos para mantener la unidad familiar, Infarmaré a evla Fiscal sobre la situacion de las nitias, niffos y adolescentes indicando los nombres de la familia ecogedora, ‘Trabajaré ta reinserci6n familiar de las nifias, nifios y adolescentes cuando la victima se encuentie recuperada 6) EICEM i. Efectuora el seguimiento de la situacién de las nifas, nifios y adolascentes en ‘eolocacién temporal. I. Coordinara eon la familia de acogida para facilitar Ia reinserci6n familiar de las hifias, nifios y adolescentes cuando la viclima se encuantre racuperada. Enel marea de ls Ley de Acogimiento Faria, as farallas da acogda pueden tenero 20 vincula cancangzines on nif, ritaa adalescente alcusl acoaen, al ti] Bh ES Be} pel fe) 55 BROT FEMI TOLOLO INTERINSTITUCIONAL OE ACCION FRENTE AL FEVINICIDIO, TENTATIVA DE INICIOIO Y VIOLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO d) EICEDIF i. Facilitard | oftece, los cuales pueden sar aquellos que brindan las CEDIF 0 los Centros Comuneles Famitares (CRF) Estos servicios incliyen la realizaci6n de actividades de cuidado diurno, acompafiamienta escolar, atencién alimentaria, integracién, capacitecién, consgjeria familiar, ttalletes de habiidades sosisles y actividadss sociaformativas. e) El MINSA (S15, 1655) |. Tomando en consideracién su condicién de pobies o extremadamente pobres, las nifias, nifios y adolescentes dependientes de la victima de tentativa de feminicidio, podran ser afiiadas al SIS: de acuerdo a los mecanismos y disposiciones establecidas en la normativided vigente," ji, Los Establecimientos de atencién integral esp Tecuperacion, jalud a cargo del IGSS, deberén brindar una da (fisicay psicolégica) hasta lograr su ji, En caso las nifias, niifos y adolescentes no puedan ser afiladas/os al SIS, se derivera a la/e! responsable de abajo social, quien evatuara si provede Ia ‘exoneraciin para la atencién correspondiente, f) Gobiernos Regionales ~ (DIRESAS y GERESAS) gl | Los Establecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS @ quien haga sus veces, deberén brindar una atencién integral especializada (fisica y psicoldgica) hasta lograr sui recuperacion Lael Directorair 0 Jefafe del Establecimiento de Salud informara, 2 solicitud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acciones realizadas y sobre los resultados ‘del tratamiento fisice y psicoterapéutico brindadio 2 las vietimas, ) La UGEL, i. Coordinaré con la IE de la nueva zona dé rasidencia para que las nifias, nifios y adolescantes dependientes.de la victima culminen el afio escolar. fil, Pondra en conocimiento de Ia Fiscalia Penal o Mixta las acciones realizadas ‘en favor del nifio, nifia.0 adoleseante. h) El Directorfa de ta IE i. Goordinara con ef Comité de Tutoria el acompafiamiento académico y socioafective de las nifiag, nifios y adolescentes dependientes de la. victima para gerantizar su logro educative, i. En caco de que la vielima o viclimes indirestas ca encuontren cursando ‘studios on Institutes Escuelas da Educscién Superior, «| Director General Siempre y cuando no cuenten con otra sagurade salu y calflquen segin el SiSFOH. PROTOCOLO INTERINSTITUC:ONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIOY VIGLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. AMINICIDIO, TENTATIVA DE brinderd el apoyo. correspondiente para la continuacion de sus estudios. Las Universidades brindaran et apoyo que corresponds a las victimas, sin que se afecte Su sutonomia. 6.4.4, En el caso de que existan personas adultas mayores dependientes de la victima con red de soporte familiar a) El/ia Fiscal Ponal o Mixto i. Derivard el caso a la UDAVIT para su atencién si la persona adulta mayor es ‘teetiga en el proceso penal ylo ests siendo amenazada por él agresor, sus familiares 0 terceros, y si la persona adulta mayor no es testiga, derivara el caso al CEM, Asimismo, informard det caso al MINGA, INABIF y CIAM para lag acciones de protecciin social b) EICEM . Tomar contacto con los familiares para lograr ta insercién familiar de las personas. adultes mayores. i Realizara coordinaciones para su ingreso, culdado y atencién en el CEDIF, mientras les familiares qué lo han acogido trabajan. iii, Promoverd la integracién social de las personas adultas mayores coordinando Su insercién en al CIAM. ¢) ELINABIF i. Facilitara la integracion de las personas adultas mayores a ios servicios que ‘offece, las cuales pueden ser aquellos que brindan los CEDIF 0 los Centros Comunales Familiares (CRF). iL Estos servicios incluyen la realizaciin de actividades de integracién, ‘capacitacién, consejeria familiar, talleres de habliidades sociales, alencién allmenteria y actividades socioformativas. d) EI MINA (SIS, IGSS) i. Tomando en consideracién su condicién de pobres o exiremadamente pobres las personas aduttas mayores dependientes de le victima de tentativa de feminicidio, podrén ser afliadas al SIS, de acuerdo @ los mecanismos y disposiciones satablecidas en la normatividad vigente", ji. Los Establecimlentos de Salud a cargo del IGSS, deberan brindar una atencién integral especializada fisica y psicolégica) hasta legrar su recuperacién iil, En caso las personas adultas mayores dependientes de la victima no califiquen el régimen subsidiado del SIB, lalel trabajadorafor social debera gestionar su incorporacién al régimen semiconiributwo de acuerdo @ la normativided vigente, Ob cr, supra, nota 2a, Ea tu es ie] is) PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FENINIGIDIO ¥ VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO iv. En caso las personas adultés mayores no pueda set afiiadas al SIS, 56 derivara a la/el responsable de trabajo social, quien evaluara si procede la exoneraci6n para la atencidn correspondiente. ¢} Gobiernas Regionales - (DIRESAS y GERESAS) i, Los Establecimientos de Salud a cergo del DIRESAS, GERESAS 0 quien haga sus veces, deberan brindar una atencién integral especializada (fisica y psicol6gica) hesta lograrsu recuperacién. fi. Lael Directorair 0 Jefale del Establecimiento de Salud informara, a solicitud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acciones realizades y sobre les resultados, del tratamiento fisice y psicoterapéutico brindado @ las victimas. f)EI Centro de Atencién Integral al Adulto Mayor (CLAM) i. Coordinard e! ingreso de las personas adultas mayores al Programa Pension 65, 6.4.5. En caso de que existan personas aduitas mayores dependientes que no cuenten con red de soporte familiar a) Ellla Fiscal de Familia i, Coordinara con el INABIF, CEM, MINSA y CIAM para las acciones de Proteccion socal carrespondientes, b) EIPNVD. i. Avogerd a las. personas adultas mayores en #1 servicio de atencién basica (Centro de Alencién Noctumaj”. En caso la persona adulla mayor sea dependiente para actividades de la vida diarla, s¢ le acogera en un CARPAM, informando a alia Fiscal él nombre y ubicacién del lugar donde fueron acogidos, iL Goordinaré su atencién de salud integral y especializada con los establecimientos de salud del MINSA. ©) EI MINSA (SIS, 16S) |. Tornando en consideracibn su condiesén de pobres o extremadamente pobces las personas adultas mayores dependientes de la vicima de tentativa de feminicidio, podran set afiades al SIS, de acuerdo 2 los mecanismas y disposiciones. establecidas en la normatividad vigente®. I. Los Establecimientos de Salud a cargo del IGSS, deberan biindar una atencién integral especializada (fisica y psicoligica) hasta lograr su recuperacion. El Contro de Atencién Nocturna es un servicio 2 cargo del Programa Wacional Vide Digna {PRVD), aqui pernoctan las personas adulla: mayares autovilenter en estado de wlnerabfidad, por situsconts éa abandone w ctrot gue afecten su integra. Ob. ct supra, nota 29. PROTOGOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINCIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIOf VIOLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO i, En caso la persona adulta mayor no pueda ser afilada al SIS, se derivard a lalel responsable de trabajo social, quien evaluara si procede la exoneracion para a atencién correspondiente. INIGIDIO: d) Gobiernos Regionales - (DIRESAS y GERESAS) 5 E = a + FEMI i Los Establecimientos de Salud 2 cargo del DIRESAS. GERESAS o quien haga sus veces, deberén brindar une atenci6n integral espacializada (fisica y psioalégica) hasta lograr su recuperacién, li, Lafel Directoralr a Jefave de! Estabiscimiento de Salud informera, a solicitud del Fiscal Penal o Mixa, sobre las acciones realzadas y cobra loc resultados del tratamiento fisico y psicoteraputice brindado a las vietimas. e)EICEM i, Tomara contacto con el servinia 0 rentro-donds se encuentran albergadas las personas adultes mayores, faciitando sus desplazamientos para que puedan visitar a la victima mientras esta hospitatizaca, IL Haré ef sequimiento de su situacsén hasta su reinsercién familiar luego de la recuperacién de la victima, EICAM i. Gestionard el ingreso de las personas adultas mayores al Programa Pensin 65. 6.4.6, Victimas indirectas mayores de edad con discapacidad, dependientes do la victima que cuenten con red familiar a) El Fiscal Penal o Mixto |. Derivard el caso al MINSA y ESSALUD para las acciones de proteccién social correspondiente li, Gomunicara el caso al MINJUS pera las scciones judiciales de interdicei6n yio nombtatniento de curador procesal, si fuera ol casa. b) EI MINSA (SIS, IGSS) i, Tamande en consideracién su condieién de pobres o extremadamenta pobres lag victimas inditectas mayares de edad con discapacidad dependiontes de la victima de tentativa de feminicidio, podrén ser afiiadas al SIS, de acuerdo a las mecenismos y disposiciones estabiecidas en la normatividad vigente™. TL Los Establecimientos de Salud a cargo del IGSS, deberan brindar una atencién integral especializada (fisica y psicoldgica) hasta lograr su recuperacion. © 0b eh, supra, nee 29. PROTOCOLO INTERINSTITUGIONAL DE AGCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIO Y VIGLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. ili,En caso las victimes indirectas mayores de edad con discapacided devendientes de la victima no califiquen al régimen subsidiade del SIS, lale! trabajadora/or social deberd gestionar su incorporacién al regimen semicontributive de acuerda a la normatividad vigente. iv.En caso no puedan ser afiliadas al SIS, se derivara a la/el responsable de trabajo social, quien evaluara si procede la exoneracién para la atenoién correspondiente. v. Garantizara la emision gratuita del certificado de discapacidad ¢ solicitud dela victima, tutor 0 curador. viOrientard a fa victima indirecta o familiares sobre el tramite para acceder al certificade de discapacidad y sequin sea el caso apoyar en su tramite. ¢) Gobiernos Regionales —(DIRESAS y GERESAS) i Los Establecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS © quisn haga sus veces, deberan brindar una atencién integral especializada (fisica y psicolégica) hasta lograr su recuperacion. ii, Lafel Directorair o Jefa/e del Establecimiento de Salud informara, a solicitud del Fiseal Penal 0 Mixto, sobre las acciones realizadas y sobre ios resultados. del tratamiento fisico y psicoterapéutico brindado a las viclimas, a)EICEM i. Tomara contacto con tos familiares para tograr la insercién fami personas con discapacidad. 1 de las ii Daspués de haber obtenido el certificade de discapacidad otorgado por el MINSA, coordinara con la OMAPED de la Municipalidad conespondiente ta acreditaciin de la victima come persona con discapacidad ante el CONADIS, ¢) La UGELo la lE segiin corresponda i. En caso la victima indirecta se encuentre cursando estudios en Instituciones Educativas Especiales, garentizaran su matricula, permanencia y conclusion de sus estudics, asi coma brindaran condiciones ecucativas que permitan el logro de sus aprendizajes y desarrollo integral, 6.4.7, Victimas indirectas mayores de edad con discapacidad dependientes dela victima que no cuenten con red familiar a) Ella Fiscal de Famitia |, Coordinara su ingreso” a un Centro de Atencién Residencial del INABIF CAR 0 de la Beneficencia Publica", Asimismo, eoerdinara con ef MINSA para las Pars dsponer el ingresa af centro de Atencién Residencial, eila Fiscal deterd considerer el consentimtento ‘nfermada de ia persona adults mayer. St Los Centros de Atencién Residencia! para Personas Mdultas tayores (CARAta) son lugares expacilizados en el tuldada de las PAM en astido de wulnorablldad, por ckuarlones do atanéano u olor que afecten su sntegridad, aH PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIOY VIOLENGIA DE PAREJA OE ALTORIESSO. -acciones carrespondientes, | Gomunigaré el caso al MINJUS para las acclones judicisles de interdiccidn yfo nombramiento de curador procesal si fuera el caso, ‘e) El Centro de Atencién Residencial - CAR, a Sa EG a ae rate ity ars i. Acoger a las personas mayores de edad con discapacidad e informara a ‘alla Fiscal el nombre y ubicacion del centro donde fue colocada. li Coordinara su atencién de salud integral y especializada con los establecimientos de salud del MINSA, si él caso lo tequiere. ) EL MINSA (SIS, IGSS) i. Tomando en consideracion su condicién de pobres o extremadamente pobres las vietimas indirectas mayores de edad con discapacidad dependientes de la viclima de tentativa de feminicidio, podran ser aflladas al SIS, de acuerdo a los mecanismos y dispesiciones establecidas en la normatividad vigento™ ji, Los Establecimientos de Salud a cargo del IGSS, deberdn brindar una atencién integral especializada (fisica y psicolgica) hasta lograr su Fecuperacion fi, En caso no pusdan ser afiladas al SIS, 86 derivard a lafel responsable de trabajo social, quien evaluara si procede la exoneracion para la atenciin correspondiente. v. Garantizaré la emisin gratuite del certificado de discepacidad a solicitud de la victima, tutor o-euradar, ¥, Orientart a la victima indirecta o familiares sobre el tramite para acceder al corlifieade de discapacidad y, segun sea el caso, apoyar én su tré 9) Gobiernos Regionales — (DIRESAS y GERESAS) |. Los Establecimientos do Sakid a carga del DIRESAS, GERESAS 0 quion haga sus veces, deberén brindar una stencién integral especializada (fisica y psicolégica) hasta lograr su recuperacion. i Lael Directorair 0 Jetale del Establecimionto da Salud informard, a solicitud def Fiscal Penal o Mixto, sobre las aecionas reclizadas y sobre loa resultados del tratamiento fisieo y psicotorapéutice brindado a tas victimas. R)EI CEM 1 Tomara contacto con el CAR en donde se encuentran albergadas las Personas mayores de edad con discapacidad realizando el seguimionto respective 8 cle supra, nov 29. PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIOIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. 6.5. Medidas de Proteccién Social cuando la victima sale del establecimionto de salud a) Elia Director/a del establecimiento de salud \. Informaré del alta de la victima de tentativa de feminicidio al Fiscal Penal 0 Mixto, para las acciones que conespondan, b) Elia Fiscal 1. Informedo det ata de ta victima, coordinara con el CEM para el ingreso @ un hogar de retugla temporal (HRT), si es que el agresor est4 no habido, 0 fa viclima esté bajo amenaza, o no cuenta con red familiar que Ie brinds proteccion. EI CEM i, ‘Sie! agresor se enoventre detenido, faciltard ¢l ingreso de Ia victima a una. red familiar que le proporcione proteccién y cuidado en ou etapa de convalecencia, dé lo contrario gestionaré su Ingreso a un Hogar de Refugio Temporal, 6.5.1. Si la victima tuvo atencién ambulatoria y cuenta con red de soporte familiar a) Ella Fiscal Penal o Mixto Goordinard con el CEM y el MINSA para las medidas de proteccién social. b) ELCEM |, Tomara contacto con los familiares de le victims para lagrar que la farvilia asuma su rol de pretesctin y apoyo integral. ii, Coordinard con ef CEDIF pera que esie facilile la integracién de las nifias, niios y adolescentes dependientes de la victima con el fin de que se leo garantice un espacio de culdado y atencién diuma. 5) EIMINSA (SIS, ISS) ‘omande en consideracién su condiciin de pobres o extremadamente pobres, la victima de tentaliva de feminicidio y las nites, nitos y adolescentes dependientes de ella, podrin ser aflladas el SIS, de acuerdo a los meeanismos y dispasiciones establecidas en la normatividad vigente”, ji, Los Estableciientos de Salud a cargo del IGSS, deberan brindar una atencién integral especiailzada (fisica y logica) hasta lograr su recuperacién. En caso no calfiquen al regimen subsidiado del StS, la/el trabajadorafor social deberd gestionar su incorparacién al régimen semicontributive de acuerdo a la normatividad vigente, 3h cit. supra, nota 28 Es i S Es 2 is a PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCIGN FRENTE AL FEMINICIDIG, TENTATIVA DE FEMINIGIDIG Y VIGLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO li. En caso no puedan ser afillados al SIS, se derivara a lafel responsable do trabajo social, quien evaluard si procede la exoneracién para la atencion, correspondiente. d) Goblemos Regionales ~ (DIRESAS y GERESAS) \. Los Establecimientes de Salud @ cargo del DIRESAS, GERESAS o quien haga Sus veoes, deberén brindar una atencién integral especializada (fisica y psicoldglea) hasta lograr su recuperacin. 5 Sa ES rs Ee ww) ire i, Lave| Directoralt 0 Jefale del Establecimienta de Salud informard, a solicitud del Fiscal Penal o Nexto, sobre las accianes reaizades y sobre los resultados el tratamiento fisico y psicoterapeutico brindado a las victimes. 6.5.2. Si la victima tuvo atencién ambulatoria y no tiene redes de proteccién familiar a) Evia Fiscal |. Coordinara con ei CEM pera el ingreso de la viclima directa e indirecta a un hogar de refugio temporal, asi cama ef trasiado y seguimiento durante su pemanencia. Asimismo, coordinard con el MINSA (SIS, GSS, SUSALUD, asi como @ nivel regional con las DIRESAS o GERESAS) y las instancias de gestion educativa descentralizada que comespondan (MINEDU, DRE, UGEL e IE) para las acciones de proteccidn social corespondientes. b) EICEM. i. Realizard oi trasiado de las victinas directas 6 indirectas a un hoger de refugio temporal, realizando e! seguimiento del caso durante su esiadia. il, Trabajaré con las redes familiares de la victima pare su reinsercién luego de su extermamiento. c) La UGEL 0 la IE segiin corresponda L Si es que fs victma o victimas indirectas cambian de domicilio se proporcionar el cédigo modular y hard la ‘transterencia de matricula a la fueva institucién educative Wi. Et Director de ta IE coordinaré con el Comité de Totoria para el acampafiamienta académico y socioafectiva de Ia victima o de las vietimas indirectas (nifias, nifios y adolescentes dependientes) li, Elta tutorla conrdinaré con los docentes para el apoyo académica de ta victima o victimas indirectas (nifias, niSos y adolescantes dependientes). iv. En caso de que la vietima se encuentre cursando esiudios en institutes o Escuelas de Educacién Superior, ef Director Genaral brindaré el apoyo correspondiente para la continuacién de sus estudios. Las Universidades PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICDIO, TENTATIVA DE FENINICIDIO Y VIOLENCIA GE PAREJA DE ALTO RIESGO. brindaran ‘el apoyo que corresponda a las victimas, sin que se afecte su autonomia. v. La UGEL o la IE, segtin coresponda, pondrén en conocimiente de la Fiscatia Penal o Mixta las acciones realizadas en favor de la victima © victimas indirectas. ) EI MINSA (SIS, IGSS) i, Temanda en consideracién su condicién de pobres 0 exiremadamente pabres, Is victims de tentativa de feminicidio y las nifias, nifos y adolescentes dependientes de ella, podran ser aflliadas al SIS. de acuerdo a los meeanismos y disposicianes establecidas en la narmatividad vigente™. il. Los Establecimientos de Salud a cargo del IGSS, deberdn brindar una atencidn integral especializada (fisca y psicoldgica) hasta lograr su recuperacién. En caso ne calfiquen al regimen subsidiado del SIS, la/e! trabajadorafor social debera gestionar su incorperacién al régimen semicontributivo de acuerdo a la normatividad vigente. iv. En caso no puedan ser afilados al SIS, se derivara a la/el responsable de frabajo social, quien evaluars si procede la exoneracién para la atencién correspondiente, v. En’los cases en que les victimas quenten con seguro SIS adsorito 2 otra jurisdiction y requieran atencion médice, psicalégica u otras en la jurisdiccién donde esid ubicado el HRT, el responsable del establecimiento de salud hara Jas gestiones respectivas para su atencion, ¢) Goblernos Regionales ~ (DIRESAS y GERESAS) i Los Establecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS 0 quien haga sus veces, deberan brindar une aiencién integral especializada (fisica y psicoldgica) hasta lograr su recuperacién ii, Lael Direstorafr 0 Jefale del Establecimiento de Salud informars, a solicitud del Fiscal Penal o Mito, sobre las accinnes realizadas y sobre los resultados del tratamiento fisico y psicoterapéutico brindado a las victimas. 6.5.3. Si Ia victima adquiere una discapacidad permanente como consectienti de la tontativa a} Ella Director/a dol ostablocimiento hospitalario del MINSA, FFAA, FFPP 0 ‘Seguro Social do Salud-ESSALUD garantizara®* 1. Emit gra monte ol certificado de discapacidad”* a solicitud de la victima, 2 Ob, ct suora, nota 78 Igy? 27050 Ley General de las Persans con Discapacidad. art. 14 dean "De is Cetinewcidn y ol Rexistro” {0SN*003-2000-Preemadeh) © El certfieado de dixeapucidad 4 sotkita en tos Certros Hospitalarios got evertan con Centar de: Raha ‘del BAINSA, ESSALUD, FFAR y FRPP. Lor Contras Hospitalarios ea este tips eonstituyen los equi FROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DE PAREIA DE ALTO RIESGO. do sus padres, su tutor/a 0 su curedar/a, garantizando la atencién y terapla fisica correspondienta. iL Ontentard a ta victima:yfo familiares sobre el trémite pata acceder al certificado ide discapacidad y, segun el caso, apoyard en al tramite. b) En los casos atendidos por SISOL y clinicas privadas |. Ella Director/a de Ja institucién garantizara la informacion sobre la emisién del ‘cemtiicado de discapacidad y lo derivara a los establecimientos hospitalarios sefialados en el punto 2, ¢) EI CEM 1. Gon el certificado de discapacidad, coordina con la OMAPED" de la ‘Municipalidad de la zona la aoreditacion de fa victima como persona con discapacidad ante | CONADIS™, para acceder a los beneficios eorrespondientes, 6.5.4, Sila tentativa de feminicidio sucede fuera del pais Los eonsulades peruanos tienen el deber da aiticular dos aspectos claves como la administracion de jusiicia y la protecci6n social a favor de la victima directa, ante la que se debe actuar diigentemente con el fin que este caso no conlleve a un feminicidio, realizando las acciones de: a) Proteccién y asistencia a las victimas directas e indirectas 7 Coordinaré las acciones de protecsién social con tas instituciones somespondientes del pais de acogida pore la viciima dieecta y victimas indirectas (nifias, nifios, adolescentes; asi como hijas/os mayores de edad que cursen estudios™, personas adultas mayores y personas mayores de edad con discapacidad dependiontes de la victima) li, Si tas victimas directas @ indirectas (nifias, nifios, adolescentes; asi como hijasios mayores da adiad que cursen estudios'®, personas adultas mayores y personas mayores de edad con discapacidad dependientes de Ia vietima) son fe escases recursos (debidamente comprobado) y deseen retomar al Peri, sociales expeciaizatos an atencién baslea a fa discapacidad, que prestan los siguientes semvicies! Information, Diagndstico y valoraclin del grada de ciscapacided, Orientacdn y Tratamienso, Apoyo y asesoramiento a ta comunidad, © Ue OMAPED es lo Oficina Muriclpl de Alencdn a la Persona con Dicapecdad ys un service auc La ‘huniiplidsd teins 3 us vetinor en stuacisn de dlcapacided. Agul ak porsenos padckn rgitraree y basco? informacién sore ls instincanes que afvean senfeins par las personas con vets seams. ast ‘oma ls sctnaes quel munlepi eli 3 aro 49. ** EICONADIS es el Consejo aional ara in incegracin ce a Persona con Olscapaciéad, dxgpno aspecaizado en svestionas elatvasa In iseapacidod, % Aatculo 424 del Cy Ci, sabre la subsiteaia dels oblgacién afmentaris que establece “Subsite la ‘bigecn de prover i sasterinientaWes njos ees sotterus majares de 18.sios que esten sguiendo-can ‘b8t0 studios de ena protelén vofcso hasta loa 26 ans de edad) 18 ‘Aeticale 424 dol CSdigo Civ, sobre fa subsstenca de te obigncon arnentarta que = Fs] a iit i ¥ioi PROTOCOL INTERINSTITUCIONAL DE ACGION FRENTE AL FEMINIGIOIO, TENTATIVA DE FENINIGIOIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO ) El MINEDU y las demds instancias de gestlén educativa descentralizada segiin corresponda: |. Garantizerén la tutoria @ la victima en caso de que se encuentre cursando estudios de educacin basica reqular 0 educacién bésica elternativa, la que estard a cargo de lafel docente tutor, quien contara con €| soporte del Comité de Tutoria de la IE. La institucion educative coordinara con las DRE o las que hagen sus vaces para garantizer su derecho a la educacién. ji, EI Director/a de la IE informara a lafel especialsta de TOE de las IGED sila victima continda asistiendo a la IE. De no ser asi, el director/a informara si la victima ha solicitado el traslado de matricula o mo, para garantizar la cuiminacion de sus estudins escolares. i, En caso de que las victimas se encuentren cursando estudios en Institutos ‘Superiores, el MINEOU gestionara @ apoyo correspondiente siempre y ‘cuando se encuente en situaciin de riesgo y vulnerabilded, En el 6aso de studios en las universidades se actuar de acuerdo a las posibilidades que ‘tenga resnetando la autonomia de las universidades. |v. Pondra en conorimiento de la Fiscalia Penal o Mixta, previa solicitud, las acciones realizadas en faver del nif, nia o adolescente. 7.1.3.2. Gasos de riesgo maderado Elia Fiscal de Familia, Penal oMixto i. Otorgard las medidas de proteccién inmediatas pare fa victima, asi come ‘comunicara las acciones de protaccidn social al CEM. el MINSA (SIS, IGS, SUSALUD. asi como a nivel regicnel con las DIRESAS 0 GERESAS) y las instanclas de gestién educativa descentralizada que correspondan (MINEDU. DRE. UGEL ¢ IE). Para el patrocinio legal, coordinard con las Oficinas Dasconcentradas de la Direccién General de Defensa Poblica y Acceso a la Justicia del MINJUS 0 con los abogadoslas del CEM, con el fin de que se asegure ia asignacién ¢e un abogadola que brinde un patrocinio para las victinas. Esta comunieacion debera realizarse mediente el medio mas sencillo, rApido y opartuno (via telsténica, coreo electrénico, oficia u ato) Dispondré que ellla opsradoria polieial ejecute deforma inmediata las medidas: do proteccion dictadas por ella Fiscal ji Darivaré a la vietima al Instituto de Medicina Lagalt'* para las pericias Médicas, bielégicas, psicolégieas u otras eorespondiantes iv. Ha pedida de a victima, solicitars al Juez de Familia la tanencia y asignacién provisional de alimentos a favor de Ia victima y sus hijas @ hijos, cuando corresponds. a) EL CEM i. Coordinard el ingrezo y traslado de la victima y sus dependientes a un Hogar Db. it, suare neta $9, PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FENINCIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIOY VIOLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO ge Refugio Temporal, efectuando e! sequimiento durante su permanencia. Si {a victima no acepta el trasiado, coordinara con sus redes familiares para su proteccien, il, Brindara patracinio legal y apoyo psicoldgico a la victima hasta la culminacion el proceso, ti ba ft ic} el a fe} ii, Fortalecera las redes familiares de la victima para facilitar su reinsercién y protecelén luego de su extemamiento efectuando, de ser necesatio, las gestiones para la identificacién de la vistima (ONI) y sus dependientes. 'b) MINJUS: Defensor/a Piiblico/a de defensa de victimas i. Debe garantizer el acceso a la justicia y ef respeto de los derechos fundamentales-de la victima. ii, El Defensorfa Pablicole de Defensa de Victimas dete: ii1, Garantizar que todas las victimas: © Reciban fa informacién, la proteccién y el apoyo adecuado, = Sean reconocidas y waladas de manera respetuosa, sensible y profesional. © Sean traiacas sin diseriminacidn frente 2 cualquier autoridad poblica o privada. 4.2, Acudir con las vietimas a las diligencies programadas por la autoridad policial, fiscal y/o judicial iL3. Proteger ta dignidad e integridad de las vietimas en las diligencias en las que panicipe. Id. Solicitar las medidas de proteccion que la victima requiera. ILS. Solicitar las medidas cautelares neceserias, 1.6, Impugnar las resoluciones que causen perjuicio a la vietima, HLT. Solicitat la ejecucion de medidas. ordenadas a favor de la victima, inclusive las de naturaleza patrimonial. iLB. Si del servicio prestado por el Defensona Publico/a de Victimas se advierte que se debe entablar procese an olras maienas autorizacas por la Ley de Defensa Publica y su reglamento™*, derivara el caso al Defensorla Pablico/a de Asistencla Legal, a fin de que efectivice el patrocinio respective, conforme a la normativa vigenie. c) El MINSA (SIS, |GSS) \. Tamando en consideracion su condiciin de pobres 0 exiremadamente pobres, la vietima y [os cependientas de ella, podran ser afliadasies al SIS, de 5 Afmentos, separacién convenclonal y diverio ulterior, flick extramatritonial 2 favor de menor, tenencl Clstola,cgien de vstan, concfs de falta, voleacl tia, declarac ude! de unlbe de bach, sobcitud de rectifcacién de partidas, suesin intestad.imripcé de duncan, intr PROTOCOLO INTERINSTITUGIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINIGIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO ¥ VIOLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESSO. acuerdo a los mecanismos y dispesiciones establecidas en la normatividad vigente"*, i, Los Establecimientos de Salad a cargo del GSS, deberdn brindar una atencién integral especializada (flsica y psicoldgica) hasta lograr su recuperacion iil. En.caso no califiquen al régimen subsidiedo del SIS, lafel trabajadora/or social deberé gestionar su icorparacion al régimen semicontributive de acuerdo ala normatividad vigente, iv, En caso no pueden set afliados al SIS, se derivard a le/el responsable de trabajo social, quien evaluaré si procede la exoneracién para la atencién correspondiente. d) Gobiernes Ragionales — (DIRESAS y GERESAS) i. Los Esteblecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS 0 quien haga sus veers, debaran brindar una atencidn integral especialzada (fisica y psicolégica) hasta lograr su recuperation, i, Lalel Diractorair 0 Jefa/a del Establecimiento de Salud informara, a solicitud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acciones realizadas y sobre los resultadas dal tratamiento fisico y psicoterapéutico brindado alas victimas. @JEI MINEDU y las demas Instancias de gestién educativa descentralizada, segiin corresponda: |. Garantizaran la tutorla @ la vietima, quizn contara con el soporte del Comité de Tutorfa de a IE. ji, Ella Directovla de ta IE informara a tafel especialista de TOE deta UGEL sila victima continGa asistiendo a la escuela. De no ser asi, el directorfa informarés si la viciima ha solicitado traslade de matricula 0 no, para reelizar él ‘seguimiento respective, con el fin de garantizar su permanencia en el sistema educative y culminacién de sus estudios. 7.1.3.3. En casos de riesgo leve a) Bil fa Fiscal de Familia 0 Mixto i, Dispondra que elfla operadorfa policial realice la investigacin y actuaciones que correspondan dentro de los plazos de ley. ji, Derivaré a la victima al Instituto de Medicina Legal (IML)"" para les pericias médicas, biolégicas, nsicoldgicas u otras. Derivara a la victima para el patracinio ledal a las Oficinas Desconcentradas de la Direccian General de Defensa Publica y Acceso a la Justicia del 185 Siempre y cuando np euenten con et seguro da sau y clfiquen segin el SISFOH. 1 Ob, it. supra nota SB. PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIOY VIOLENGIA DE PARE DE ALTO RIESGO MINJUS 0 con los abogados/as de! CEM; y para otras servicios de proteccién saclal al MINSA (SIS, IGSS, SUSALUD, asi como a nivel regional con las DIRESAS o GERESAS), a las instancias de gestién educativa descentralizada que corespondan (MINEOU, DRE, UGEL ¢ IE) u otros a los Que pueda acuelr b) ELCEM |. Brindaré atencion psicologica para identifica y potenciar los aspectos funcionales de su personalidad y modifica las creencias errOneas que perpetiian relaciones de subordinacién y violencia, VIOLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO |i, Brindara asesoria legal durante el proceso judicial. li, Fortalecera las reces familiares de ta victima. co) MINJUS |. Debe garantizer et acceso a la Justicia y el respeto de los derechos fundamentales de a victima. ii El Defensora Publicofa de Defensa de Victimas debe: §i4. Garantizar que todas las victimas: * Reciban la informacidn, la proteccién y el apoyo adecuado. + Sean reconocides y tratadas de manera respetuosa, sensible y profesional. * Sean tratadas sin discriminacisn frente a cualquier autoridad publica 0 privada. ii2. Acudir con las victimas a las diligencias programadas por la autoridad policial, fiscal y /o judicial. 1.3. Proteger la dignidad e integridad de las victimas en las ailigencias en las que participe, 1.4, Solicitar las medidas de protecciin que la victima requiera. 1.8, Solicitar las medidas cautelares necesarias. 1.6, lmpugnar las resolucienes que causen perjuicio a la victima. \L7. Solicitar la ejecucién de medidas ordenadas a favor de la vicima inclusive las de naturaleza patrimonial, i,8, Si del servicio prestado por el Defensorla PUblicola de Viciimas se advierte que se debe entablar proceso en otras materias autorizadas PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACGION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINIGIDIOY VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO por la Ley de Defensa Publica y su reglamento*, derivara el caso al Defensor/a Publicola de Asistencia Legal, a fin de que efectivica al patrocinio respective, cenfarme a la normativa vigente. ¢)EIMINSA (SIS, IGSS) i. Tomando en consideracién su condicién de pobres 0 extremadamente pobres, la victims, podré ser efifiada al SIS, de acuerdo a los mecanismos y disposiclones astablecidas en la normatividad vigente""* ji, Los Establecimientos de Salud a cargo del IGSS, deberan brindar una atencién integral especializada {fisica y psicolégica) hasta lograr su recuperacién. ii, En case no pueda ser afliada al SIS, se derivard a la/el responsable de trabajo social, quien evaluara si procede la exoneracién para la atencion eorrespendiente. d) Gobiernos Regionales - (DIRESAS y GERESAS) |. Los Establecimientos de Salud a cargo del DIRESAS, GERESAS 0 quien haga sus weoes, deberan brindar una atencién integral especializade: (fisica y psicoldgica) hasta lograr su recuperacién, i. Lave! Directoralr 0 Jefaie del Establecimiento de Salud infarmara, a solieitud del Fiscal Penal o Mixto, sobre las acziones realizadas y sobre los resultacios de! tratemiento fisico y psicoterapéutico brindado alas victimas. f) El MINEDU y tas demas instancias de gestién educativa descentralizada, segiin corresponda: i. Garantizaran la tulorla a la victima, la que estaré 2 cargo de lafel docente tutor, quien contara can el soporte dei Comiié de Tutorla de fa 1E. ii. Realizara las coordinaciones intersecloriales, para la atencién de la victima en programas preventivos pramocionales. 7.4.4. En caso de que la violencia de pareja ocurra fuera del pals i. Los consulados peruanos. calificardn la situacién de las connacionales que acudan a solicitar atencién por violencia de pareja de conformidad con la Ficha de Valoracién del Riesgo (FVR)™. Conforme a lo indicado por la victima, el personal consular clasificaré 61 caso en una de las categorias de riesgo (leve, moderado y severo), con el fin de realizar las acciones para la proteccion social y él acceso a la justicia de la vietma. Alimentos, sepavaeién corwercionaly divorc-uiecor llacién extrarenal a favor de manor, terenca y custodia, répinen de vistas, cansejo de fami, vealencia famifier, declaraciéa jedieal de unin de hecho, solcitud de rectibeasin de portides, eucasinbtestads, Ineeipeicn de deLuneitn,inarscclon. 4 Siempre ycuanda pa cusnten con ott Seguro de salud yealisquan segin el SISFOM. =° [a FV {ue aplicada de forma piloto en los Consuiados de Santiega de Chile y el Censulado de Nitin, ‘enol perodn del 27 de octubre al 5de diciembre de 2014. lojake) i= Rey geo) ess Ss 2 ii] Z =) = e) m S Pt ab a 7 PROTOGOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIGLENGIA OE PAREJA DE ALTO RIESGO. 7.14.1, 3i el resultado es de riesgo leve a)Proteccion y asistencia a las victimas directas & indirectas 1. Brindaré orientacién para que les victimas directas e indirectas acudan a las inatituciones especislizadas en apoyo social del pais de acogida. & Derivard a lac victimas direstas a coniros de atencién psicoligica del pais de Acogida e fin de que reciban atencin psicoldgica correspondiente b) Orientacién togal fo} Ea ry rs je | = i o i. Orientacién a les vietimas directas sobre la autoridad local extranjera y el proeedimiento adecuado para interponer la denuncia correspondiente. 2 ve Ei oe i oO ot ey = ‘a pare s i 7.4.4.2. Sil resultado es de riesgo moderado a)Proteccién y asistencia a las victimas directas eindirectas i, Comunicara e! caso a las autoridades competentes del pals de acogida y Gerivara el mismo @ las tedes de apoye social del pais de acogida, de ser el caso. fi, En caso de encontrarse sola, la ayudaré a contaciarse con sus familiares en el Pend a través de la Subdirecsion de Asistencia al Nacional. 'b) Orientacién Legal i. Orlentacién a las vielimas directas sobre la autoridad local extranjera y ef procedimiento edecuade para interponer la denuncla correspondiente, con el fin de que los operadores de Justicia pueden valorar opartunamente ei riesgo. y mediante una alerta temprana evitar que la violencia se agrave. 7.1.4.3. Siel resultado es de riesgo severo a) Proteccién y asistencia a las victimas directas ¢ indirectas |. Siel resultade es severo, gestionard el trasiado de la viclima a un hogar de refugio temporel o albergue y de ser el caso su repatiacién, confarme a lo ‘¢stablecido en el Programa de Asistencia Humanitaria (PAH). ik En caso de encontrarse sola la ayudaré @ contactarse con sus familiares en el Perd, através de la Subdirecesén de Aststencia al Nacional, b) Oriontacién Legal i. Los consuilados brindaran ariontacién a Ios victimes 0 victimes indirestas para Us procedan a intesponer la denuncia comesponciente ante las auioridades competentes, procurando que lasilos hijasies menores de edad y los adultos Mayores dependientes de la victima, cuanten con oflentacién ylo asistencia legal proporcionada por las redes de proteccidn local con la finalidad de 1% PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO'Y VIOLENCIA DE PAREJA GE ALTO RIESGO. aarantizar el derecho @ la defensa y el debide proceso, si fuera cl caso, de acuerdo con las norrias Gel Estado receptor. fe fee {rele ately 7.2, Aetuacién a nivel judicial 7.2.4. Proceso Civil on los casos contemplados en la Ley N* 26260 a) El Juzgaco de Famil 0 Mito: i, Recibe la demande y previa evaluacién confirma o varia la medida de proteccién dictada por ella Fiscal, en funcidn a la ideneidad de la medida para atendcr la situacién de riesgo de la victima; acta los madios probatorios ofrecides por les partes evitanda la revictimizacién; ordena las periclas psicolégiaas, seciales u otras adicionales, solo ci las porielas del atostedo:son insuficientes; realiza la Audiencia Unica en el plazo ms proximo y finalmente dicta sent La sontencia astablecerd Ia reparacién dal dafio y ias medidas de protoccién en favor de la victima, considerando el tratamiento que debe recibir en un centro psicoterapéutico especializado, asi como el tratamiento del demandado en el Centro de Atencién Integeal del MIMP (CAI)"=" 0 uno similar, SI las partes no acuden @ la Audiencia Unica, elia Juez, con presencia del Fiscal de Famila, dicteré la sentencla y la notficara a sus domicios procesales y reales. iw. En la sentencia que declare fundada la demanda se dispondré el cese de cualquier forma de violencia familiar, y no solo el cese del tipo de violencia familiar demandada. v. En la sjecucién de fa sentencia, ela Juez podra ejercer tas facultades cosrcitivas (multa, allanamionto del lugar ylo la detoneiin hasta por veinticuatro heras} sin perjuicio de la accién penal a la que hubiore lugar, solicitande un informe a las instituciones cerrespondiontes sobre el cumplimiente de la sentencia. Fy 5 > Ve lo a a Oh: (e ie) (elk 7.2.4, Proceso Penal 7.2.4.4. En los casos de delitos @) Ella Juez i. Determinaré fe situarién juridica del procesado Imporiendo tas medidas de evercién personal que corresponda, previo pedido fundamentado della Fiscal debidamente sustentago en audiencia, li, Podra dictar las medidas de proteccién mas idSnaas en todas las etapas del proceso. En ospeciel el use de la videeconferencia como medida de proteccion™ traténdnse de procesos vinculedes a violencia de género. ii, Considerara come amicus curiae'23a instituciones especializadas que puedan proporeionar una opinién lagal o un informe de derecho para efectos de determina entre otros aspectos la magnitud del dafio maral y del dafio al 1 FLO solo atiende éasos que ra eonstituyen delto ¥ que tengan condones pars Ingresar a tearia pecolésiee Ino trastomo de personalidad discal, pscous, exauinofenia, retarco mental, $2 Ob, et. eur, note, 55 OB, el supe nots ds 75 PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE PEMINIGIDIO Y VIGLENGIA DE PAREJA DE ALTO RZESGO proyecto de vida de las victimas, iv, Concedera las medidas cautelares correspondientes y ratificara, ampliara o madificara las medidas de proteccion dictadas por elia Fiscal a favor de las victimas, ¥. Determinard en la semtencia condenatoria la pena 9 medida de seguridad que Correspondan, En los casos en que proceda le suspension de la ejecucion de la pena, las reglas de conducta deberan estar orientadas a resquardad la integiidad fisica de las victimas, reparacion de los dafos ocasionados, asi Goma a la prevencion de futuros acies lesivos (abstenerse de concumir al domiciio de la vietima 0 a su centro de trabsjo, evitar lamadas telefénicas 0 correspondencia # Ia victima, etc.) y 1a rehabilacion social del agente. 7.2.1.2, En los casos de faltas contra la persona @) Elia Juez de Paz Letrado i, Dictaré las medidas de proteccién més idéneas en todas las etapas del proceso. iL La sentencia condenatorla eslablacerd las medidas mas iddneas para evitar fuluros actos lesivos, fara la reparacion civil a favor de la agraviada, considerando el tratamiento en un centro psicoterapéutico especializado si ef caso lo requiere, En los casos de reincidencia y habitualidad de faltas contra |a victima, la sancién penal que se impondré seré Is pena privativa de la libertad del detito aplicable, 0 PROTOCOLO: INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIOIO. TENTATIVA DE FEMINIGIOIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. ANEXO 8 PROTOGOLO INTERINSTITUCIONAL DE AGCION FRENTE AL FEMINICIDIO, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIOLENGIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO FICHA “VALORACION DE RIESGO" EN MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE PAREIA noMeRrDERVLAGrERCOR Pacis smc Jeowutems. NOH BA wc ecapaman Orta vs BC) no) sone osua vim uiscia viens ci WUSTRUCETON (+) a aresente fi es pro ser apceda omnes adblescentesmajeres mayors de i4aies que san etimeese vlenelapersupetejeo ‘parc, con clobfstbo de velorreisioyoy como los meas vespeetues eB ste tC, a fame cantemplo dates enterares alhctha pare era err 2c ocercac a aaa, Pare sero, éihaaperods/a morcars casa ‘kom sayin efgeots dein vine, sf mars todos puntnjesy de acral datersla donde seubsco,nondratawaoracsn especies. IA NORE oa, |ANTECEDENTES- VIOLEHEAA FISICA, PSICOLSSiA Y SECURL. Frama] dnote dnenca perenne hehardevaiis? |S] — [dean satfatane renee oxcparia Rood fikoo | aa —| eee | — met aa Tom pati, to etiftine iio? 2 2 z 2 C } [sn erotine oe dsomeinese tn wanna? co = Sma nae atten enasane| bntane | Sen |: ccmtinoetsmesiconeon i estan fatesciv | xa | “ance” | temas | nr Jee cme oor =— | fos | anne is a> H a ae a tet ge firme ws ere z[* < co] eee resira trees Yanstan tear omweve | at —| pg | aan otra: xzoaat? = 2 co spencer Ra TR AONE FETS Fl ces suns? 3 i aMenazas Supers o.erparejelehoommaiade de muerte? deat Jnansraie ha omenazada? [2 ested cre que sa prmin ex sora puede ator? I. CONTROL EXTRENO HAGA LA PAREIA.O =x PARELA fn esuperine ex aaeedestonfi de Uso a casa? Ea omasste ss deconfisa ae? 1 aan | Ge | eaters Jesu porejo open is contete? na formsacvatry] artery | sami ebequd fama nace? fatness] tans | banyan aos 3 J I. iu poreio ox poreouttd asus hyoivos paromonrenena® |_H 1 used bass cans? 2 . cI a.tdusemiecenparink hadite osoccaquctane | geate |nOnmdan |e acame enoase? see . = 20) a ' 18 considera guts poreiao expareiaes caso? cl PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ACCION FRENTE AL FEMINICIDIC, TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y VIOLENCIA DE PAREJA DE ALTO RIESGO. NW. ORGUNSTANCIAS AGRAWANTES, reser] Revert ls. usicden alain mementodeajou super quequens mg. | meee [rece leporae dea como resinonea7 Soweera | nem o z z co =| we. ted 1 cwoimente seuss con eae? vain ve | “seuss | a co 171 Sepang conmimchabiaknens ebataaaeh | we aio, zemanal rene 2 @ co 1B Si poral exsarci ace @Hene icin 60m 9 He a ys? a [9 o | 18 cSaporio sea pareiausaaneusade uname cefusger — | —£—}—Ne—_} SRO vaxoracdnoe RIESGO: tesg0 Lev: eae Riesgo Moderode: 43 «21 > flespo Sovera «22-43 > ‘1 mors ena aregunta 4 ls atemawe “Gm ntgne ue murtrreqvind hoe oedon”(etrangatanente, veneoameD,, ‘seonencomena. eases con mmmnrcmia.seceonvemscs etc} $8 CONSIDERA COMO RIESGO SEVERO nessouve OQ ressomcomacs CO) mescoserene C) [Sari uns mean fincibs njurnadn qusdania@e parents) doe Movaaja BFE) [site nena estan eacameri: | Comune oie de neneaato a Meitena Rube mente TamearETLmEH en medidas de protec 1 Bike ficho seven ce Peale: 2 Comaned meets amadeteleftinicr e documento ssco. ‘Geter Eosrgenee ular ac on neFUio-TeRDORAL 22.01 ponicnin pol crave con Deersorendes PDEA dal Sorin Defer de Vena ae INS pbooadefadeidtid 2.8 rion a lovietimmsntne Capit Sane Sepuret 2 Que necanes remieseo elnentto de Alone capa seems Sescampats uo esapey ef natturede tei L290 #0 el sO sO sO sO 0 02 ww no wD wo ww wO wo OQ , opeeviel poles le pane sa-cands: epue comasersancifoal rapes sontnrae on ost) OU

You might also like