You are on page 1of 12
Los fundamentos Total de las ciencias del hombre 0,70. La revolucién industrial Introduccién: Valerio Castronovo Seleccién de textos y traduccion: David Peres Centro. nados. Mucho, hay en el mundg quo todavia no puede ser | péro hay una parte. qué puede serio y una que Guando se piensa, par ejemplo, 16 que tos ios obreres de Este editor no ley sobre jornada laboral sabe, y otros’ deben sabe por medio de una le: patrones. Lo dnica qué ve y. sabe, lo que otros. hombres estén comenzando a ver, es que esta intervencién legisiativa y fo pocas Intervenciones legistativas, son indispensables: - que esta pi de las cosas no puede ser abandonada a la anarquia inicua de la oferta y la demanda y. el mercado. jo. Ya esta’ intervencién ha comenzado a hacerse PE ya existen inspectores de ‘fabrica, a Jos que ‘70 parece faltar trabajo. Podria haber inspectores de. minas jos ellos deberlan ex- sobre las loyes :de fébrica. No de qué. manera seria posible, jén, intervenir’ entre obreros, sverici6n: debe continuar, doba. fundizarse y agudizarse. Cosas ‘sombra ni. permitirse que se ampliarse y extendorse, as{_no pueden seguir en desconozean: el cielo las del clelo, cae sobre una. vez més nos pregu i ‘son imposibles para la legislatura? [...] La legis~ fa establecer que todas les ‘con su hollin y su luz del sol, al cielo quemaran su humo libre, azul, que fueran ciaras de carbén, que to convi una temperatura adecu ligatorios mediante una ley del Parla- jos los establecimientos registrados co- wuchas cosas. Y, que so elevaria pero mis hijas ¢ hijos ganars ". Qué sucedera con la indus fon algunos fabricantes cuando se propuso la ley de fAbricas. Qué sucederé con nuestra invalorable algodonera? :La humanidad de inglaterra contest adme e30s nifios escudlidos, y después ‘yuestra industria algodonera tenga su oportunidad. Dios mis- 402 mo ordena esto y no lo otro. jNo podemes tener prosperas industrias algodoneras con el demonio por socio! Ips, 228) ‘Do: Thomas Carle, Past and Presont, Londres, Chapman and H 2 ‘y Londres, Chapman and Hatt, Elizabeth Gaskell Mary Barton Industriales, obreros y politicos | _ 1La8 condiciones de trabajo hablan empeorado en los Gl timos tres afios y los precios de [os consumos indispensa- bles subjan ininterrumpidamente, Esta protinda contradicoién | @Mire los ingresos de la clase obrera y el costo de su al mentacién, causaba muchas enfermedades e incluso la mu te, Familias enteras morian de hambre. No era raf enton- ces que aflorase el antagonismo ehtre Ia clase obrera y las clases privilegiadas de la sociedad. La pobréza y los. suff mientos de los trabajadores hicieron que éstos llegaran a sospechar que jeces, legisladores, patrones e: incluso mi- apoyado por miles de firmas, en el que se pedia que fueran recibidos los gados y obreros para que expusiesen la situacién tort en que vivian los trabejadores de la industria. sham, Sheffield, Glasgow, Manchester y otras cludades co- menzaron a elegirse delegados que estuvieran en condicio- nes de exponer, no tan solo por haberlos visto u ofdo, sus Propias experiencias y sufrimientos, Los delegados que se Sesignaron fueron, asi, hombres empobrecidos, con la marca del _hambre en el rostro, tristes, apocados, sombrfos. John Barton fue uno de los elegidos. 103, sor psueme spur oj epewo Bun uBieliduing anb ep u9}o]PucD 2 sopednoosep soseigo $0] Sopo} B ofequss Jep osjoaid Byes oussgisyes ered “u0WaKe Jap opea:ow un eqeyjse0ou anb oteieq A opeuipio oie 9p cpiped un ep eqeEn eS. eBjeny 27 t soynse te -o8 Jul £9;.B00q BIS s109p B gienjon OU OIEd ‘uosBYoNOSS sou, uanbiod supepeu! s0F ‘opereyoe! Souseqey 10d JoaueR ‘9upusy Soi BAIA sexjualu and seuye Opend ‘jw @ ojUEND Uz “ugisni/sep exjsenu ap euOUe Oo} Jldep siqisodwt sq “soweL -epiajo 0] spWIOP SO [U Of JU ‘ose ep seIGeY OU JO!eN— ipuodse! uo}eg ‘o1ouaiis un ep oan ‘ojweureped [8 ue gsed enb soulg "eseioqU sou enb 0] 39 ou o4ed ‘uoig ¥1S9 Opejuco sey, anb oj OpoL— 1p aor ‘eqenuyuog js Je eed seredso ep oben “1/20 “evo eidoid tus ue ou 2s equejosut Anus jo ‘oueng ‘soouowe 4 ***Zoiue viedse: paisn ‘dnb sojgou K sepmadoo sese ¥ 0 sonosou & ‘s0[0 $2: oo solq ew uginb y? -—ewouRo:61Ue eflp— © sue] j@ ua eiquey Uayns anb soljy sonsonu K seujsenu eied cyan 0 BpIA ep upysano Bun sweIUN Soullpnae enb sosjosou ¥ uessjoul SoU ‘olqui¥o UO * ep Uoiodsoa1 v1 & ebyIp 8s enb sewep { sorojjeqz> Teqsejou! ogep OU tsoljeqeo So} B OpuBisnse FISe paIsn— zeGed ow enb Jog? :pjunbaid 9 ‘opel -oue ‘ok K.adjo6 un op ews sepoijod so] ep oun seouoTUa : tl “pepion @| eozou0o ojuewoLed Je onb zen Bun ezesepue o ‘sipi0n wk X epend fend 0} ope}. grey squoWe:q ‘oy anb'-0} 9p seul Tedos ‘wied "¥iqo ue upipuod ‘sejenio sapepows Sou onb ‘sajfeo se} sod oiquey op -uolanwW es anb saiquioy ey end uRsio,-optiens ‘saipeus sns eed oUOWITE Ww SoLG sno ied odait un Us ‘sejqeqeyu! sv|}00d Ue uedeU Soneonu nb, uedes opuens enb ep oinBas fowsg * rod ap ueiepisuoo: owewelied jep so10yes so] ond A:*soW Ths anb saunusd. se} ep ‘cweyodusy sp o| 9p seyqey Jopod {uo2 ByreuLi9jued' eul !s\quodoid ow enb 01 opoy 2199 ep peplunyode, 0ua; ® OA Ou enb ‘soGuwe ‘euinoo ou eS— vob (3 rep “W) “sous 301 9p ofegen jo ajGupieal & opszuowod velco fre 9p sopsipeu op seso0y seAe} o37 “siovgbIpU) ne. ® 10 9p 0ueu ol ony fo ‘ogusy 208 rqe opiour ofr “yoduan2g E095 1 ojje foe |e SBSIWIED Sail 0 K- soquan: jes 1eue6 ueseipnd ‘euyjeosed ep seen K seien opuaile} Zeje} [9 oUe epIA ns sesed & asad vejweo Cun (9s onb soleiqo: so] onb wed ‘einjosqe ofeqen ‘eI ainjeyse eyes 1ofow of anb UDIP o| @ OHO ‘gfnBse y6o7 “eel ese UesoMipoid’ enb axyseoue ap seluvO Shae} $0} © Oroyues opreUOdUit uN UBYEY “eIp 40d sB0eA SOP Siquinjsoo ne unbes sejesipiqueo [e ‘ond Opep ‘leo1ed 2p Sesweo uelesn onb ojwueweyed [ep soiqueIW so} © eei}o S uote oanb ajqipujseidut eqeuido soquesaid So] oP ‘soi wied opm owico jenueu ofeq ins ap Seo[s\j SaUO!oIpuoD SPOIL K svonges 2 “Dew se ue opiped ue seioueis ep oleqen [2 21q08 uo! pepfseoau v] eioipuayap enb uoLeR © oipid o| K wolsesion Mioo e| ud g1iua BOYES TueNd v| “SIqEIIABYL B10 OwOD “eye ue ei

You might also like