You are on page 1of 3
EI desarrollo inclusivo reine todos los enfoques para la mejora escolar Hay otros intentos que persiguen el mismo fin de promover la mejora edu- cativa en los centros escolares, que reflejan valores similares a los del Index y que se superponen con su contenido y enfoque. El Index puede ayudar a vincularlas en torno a un enfoque 0 marco de referencia comtin para la me- jora; vendria a ser como un solo arbol con muchas raices. Con ello se trata de reducir la fragmentacién de politicas e iniciativas que, de lo contrario, generan una sobrecarga en las ya de por si apretadas agendas de trabajo de todos los centros escolares. anzas para ig proceso’ de mejora educativa indlusiva a ae = ox Trabajar en los centros con cualquiera de estas iniciativas aumenta el nime- ro de personas gue estan interesadas en la aplicacién de los valores inclu- sivos. No importa si es el concepto de inclusién, 0 cualquiera de las otras iniciativas, la que es escogida para integrar estas actividades. Lo importante es que se necesita que estén unidas entre si, para generar alianzas entre sus defensores, Las fuerzas de "la exclusién y la injusticia” son demasiado potentes como para permitirnos el lujo de la division entre quienes compar ten los principales valores inclusivos. 16 Gals paras edcacin nds, Sear el pera partis en bs eres (Como trabajar con el Index? La mejora con una orientacién indlusiva ocurre cuan- do los adultos y los estudiantes vinculan sus acciones 2 valores inclusvos y desarrollan en conjunto précticas edlucativas que conwergen hacia es0s valores. Ello puede hacerse de modo informal, pero estas accio- res sern a la larga poco incisvas a menos que haya también un compromiso de hacer un plan formal de mejora ue reflee tales valores inclusivos El index facilita sobremanera esta planifcacion, ayudando en la fase de la evaluacién detallada del centro y su relacién con sus comunidades y con el contexto en el que se desaroll incorporando para ello al personal, alos directv, alos padres o tutores ya los estuciantes. ste proceso en si mismo ya contribuye al desaralloinclusivo del centro escolar, en tanto que se fundamenta en la reflexi6n sobre lo que ya se conoce, al tiempo que alenta una mayor invest ‘gacién. Se basa en conceptos como “barreras para el ‘aprendizaje y la partiipacién”, “recursos para apoyar el aprendizaje" y la “paticipaciin y el apoyo para la civersidad”. En esencia hablamos de un proceso de reflexién compartida, actividad que esta en el corazin yen Ia naturaleza del index Dicha reflexiin y evaluacion ha de hacerse en tres planos o dimensiones fundamentales en la vida esco- lar de cualquier centro educatvo, sea de educacién infant, primaria 0 secundara: las culturas escolares, las polticasy las practicas. Las Politicas tienen que ver con cémo se gestiona el centro con los planes o programas que en él se pla- nifican @ implementan para carbialo; las Practicas se basan en lo que se ensefa en las aulas y en como se enseria y se aprende. Las Culturas reflejan las Felaciones, los valores y las creencias profundamente arraigadas en su comunidad educativa. Cambiar las culturas es esencial afin de sustentar la mejora, Cada dimensién se divide en dos secciones. Las dimensiones y las secciones configuran un marco de planificacin; los distintos epigrates en cada seccién ayudan a asegurar que la acciones de la planificacion ‘se apoyen mutuamente. Dimensiones del Index Marco de planificacién Crear CUCTURAS inclusivas Dimensién A: Cteando culturas inclusivas Al: Construyendo comunidad A2. Estableciendo valores inclusivos Dimensién B Estableciendo polticas inclusivas B1: Desarrollando un centro escolar para todos 82: Organizando el apoyo a la diversidac Dimensién C. Desatrollando précticas inclusivas (C1 Construyendo un curriculum para todos. C2: Orquestando el aprendizaje meorarla propa prt, Elconjnto de indeadores, junto con las aspradones de su propio can, ses el ase, contibayen y factan a trea de dare forma una revsién mis etallads del mismo, adn inecasor ess wneud a preguntas que deinen su signicadoy mejro% Ib exlorain, cesencadenande, 2 ez, [a eflesGny clog continuo lo que posal planteamiento de nuevas preg {35 Refleconar, “hacese preguntas" sob el proces y las consecuencias ce leva (ono los aoresnclsvos alos sstemas de réctcas escolares, esa quintaeseni del Index. muy mpotante aga les preguntas como una manera geruina de Dimensiones y secciones Estructuran el plan de mejora Indicadores ‘Ayudan a concentrarse en las areas {que se desean cambiar Preguntas ‘Apoyan una revision mas nay etal 4a, para que afloren bas desaosy ls ‘uestiones que han de ser aboedadas Gul para I ducal incu Osseo aed ya pagar nla centr ” Indicadores Dimensi6n A: crear culturas inclusivas 1: Construyendo comunidad ‘Todo el mundo es bienvenido, equipo educative coopera. Los estudiantes. se ayudan mutuamente, El equipo educativo y los estudiantes se espetan mutuamente. El equipo educativo y los padres/tutores colaboran, El equipo educativo y los miembros del consejo escolar del centro trabajan bien juntos EL centro escolar es un modelo de ciudadania democratica El centro escolar fomenta la comprensién de las interconexiones entre las personas de todo el mundo, Los adultos y estudiantes son receptivos a la variedad de identidades de género. 10.£1 centro escolar y la localidad se apoyan entre si. 11. Bl equipo educative vincula le que ecurre en el centro escolar con la vida de los estudiantes en su hogar. ‘2: Estableciendo valores inclusivos 1, El centro escolar desarrolla valores inclusivos compartidos, 2, Elcentro escolar fomenta el resoeto de todos los derechos humanos. 3. Elcentro escolar fomenta el resoeto dela integridad del planeta Tierra 4, Lainclusién se entiende como una mayor particpacién de todos 5, Las expectativas son altas para todos los estudiantes. 6. Los estudiantes son valorados por igual 7. El centro escolar rechaza todas las formas de discriminacién. El centro escolar promueve la convivencia y a resolucién pacitica de contlictos. 8. El centro escolar anima a los estudiantes y adultos a sentirse bien consigo mismnas, El centro escolar contribuye a la salud de estudiantes y adultos. Dimensién B: estableciendo politicas inclusivas B1: Desarrollando un centro escolar para todos. 1, Elcentro escolar tiene un praceso de mejora patticipatvo. 2. Elcentro escolar tiene un enfoque de liderazgo inclusivo. 3. Los nombramientos y los ascensos son justos. 4. La experiencia del equipo educativo es reconocida y utlizada, 5, Se ayuda a todo el equipo educativo a integrarse en el centro escolar. 6. Elcentro escolar trata de admitir a todos los estudiantes de su localidad. 7. Se ayuda a todos los estudiantes nuevos a integrarse en el centro escolar 8. Los grupos de ensefanza y aprendizaje se organizan de forma equitativa para apoyar el aprendizaje de todos los estuclantes, ©. Los estudiantes estén bien preparados para moverse en otros contextos. 10. El centro escolar es fisicamente accesible para todas las personas. 11. Los edifcios y terrenos se han disefhado pensanda en faciitar la participacién de todos. El centro escolar reduce su huella de carbono y su uso de agua, 13. El centro escolar contribuye a la reduccién de residuos. 18 Gals paras edcacin nds, Sear el pera ha partacinen ber eles

You might also like