¿Estas Preparado para Entrenar

You might also like

You are on page 1of 5
éEstas preparado para entrenar? La formacion del entrenador de futbol {Qué es ser un buen entrenador? gPor qué el fiitbol precisa entrenadores? Vale la pena ser entrenador? 4.Cémo se forma? ; Qué necesita un entrenador para trabajar? Qué experiencia debe tener? Son algunas de las preguntas que deben tener respuesta en la mente del entrenador que se inicia en el mundo de la ensefianza del fitbol. Entrenar es una tarea que dignifica a cualquier entrenador, el logro de una ensefianza capaz de proporcionar a los jugadores de tu equipo la posibilidad de aprender adquiere una importancia de primer orden para cualquiera, para ello el entrenador debe capacitarse, aprendiendo a ensefiar para que sus discipulos sean capaces de desenvolverse con independencia de criterio, debe ensefiar a pensar para que el nifio sea un sujeto capaz de crear Sus propias argumentaciones, sin la necesidad de repetir mecdnicamente las acciones y movimientos impartidos en el terreno de juego. El entrenador debe ensefiar y estar preparado para aprender a ensefiar, debe adquirir ciertos requisitos y cualidades que se exigen para ejercer su profesin. Nos podemos preguntar como directores de un grupo, frente a sus discfpulos estoy haciendo con mi trabajo lo propio que beneficia a estos chicos, lo necesario que beneficia al club, lo trascendente para este deporte?. Para ser un buen entrenador no se necesita ser un sabio. Esto no significa que los entrenadores no tengan que sentarse a estudiar. Deben prepararse cada entrenamiento, cada tarea, cada ejercicio, y todos los dias aprenderén algo nuevo. El que piensa que es entrenador porque tiene un titulo, se equivoca, no sirve, uno tiene que reciclarse y crecer todos los dias. Para llegar a ser un buen entrenador hace falta mucho empeiio, trabajo, dedicacién, estudio, experiencia. Algunos creemos que también hace falta un valor afiadido, la vocacién; y amora los nifios y al deporte, otros creeran que se trata de una misién: cumplir, un papel en el club o la escuela donde desarrolle el trabajo. Comunicacion eficaz Uno de los principales atributos de un buen entrenador es su habilidad para desmenuzar ideas complejas y hacerlas entendibles. La esencia de ensefiar — y de aprender — esta en la comunicacién. Uno de los principales retos que los responsables de un equipo deben enfrentar es lograr que los jdvenes le entiendan. Para algunos, ser entrenador significa presentarse como la persona que tiene todas las respuestas y cualquier duda puede significar debilidad. A veces la mejor respuesta que un entrenador puede dar es, “No lo sé’. En vez de perder credibilidad, se gana la confianza de sus discipulos. Reconocer lo que uno no sabe muestra que todavia estamos aprendiendo, que somos, en realidad, todavia, un poco, jugador. Pero el equipo también espera que la persona de quien dependen sepa al menos algunas respuestas. No podemos permitir que la gente se pregunte, “gPor qué est éste dirigiendo al equipo?”. www.fiebrefutbol.es Deseamos obtener grupos de gente que sepan lo que queremos que sepan, pero al mismo tiempo que lleven a cabo, por si mismos, opiniones y decisiones que el dia a dia les exige. Cuando tratamos de ensefiar, lo que hacemos es casi tan importante como lo que decimos. Nuestros jugadores estén todo el tiempo mirandonos. La mejor forma de mostrar que nos interesamos y preocupamos por ellos es escuchdndolos. Tenemos que conseguir con el trato que los nifios no tengan miedo a preguntar y pedir consejo cuando sea necesario. La comunicacién efectiva es un camino de doble sentido: es una conversacién, no un discurso. Después de plantear preguntas, no llenemos el silencio con nuestra propia voz en vez de esperar una respuesta. Esperemos unos segundos. Un entrenador tiene que aprender a no sentirse incdmodo con el silencio. Es en esos momentos de reflexion, no interrumpamos al equipo. Los deportistas no solamente aprenden de su entrenador. También aprenden de si mismos y de sus compafieros. Trabajar los grupos dentro del grupo nos prepara para la competicién, en las tareas que los futbolistas se encontraran en el partido. Deben escucharse unos a otros. Es posible que su compajiero tenga una idea que ellos no habian pensado. Los buenos entrenadores creen que todos los nifios pueden aprender, pero entienden que cada uno lo hace de forma diferente. Asi que el instructor debe adoptar una técnica variada durante sus sesiones. Si queremos que nuestros jugadores recuerden las misiones encomendadas 0 la estrategia planteada, es necesario que se lo digamos mds de una vez. La primera vez que lo decimos lo oirdn, la segunda vez lo reconoceran y la tercera vez lo aprenderdn. El reto esta entonces en ser consistente sin volverse predecible o aburrido. Los mejores preparadores mantienen su mensaje fresco utilizando nuevas formas de expresar las mismas ideas. Profesionalizar el sector Garantizar la calidad de la ensefianza y de la formacién deportiva constituye una obligacién de cualquier club 0 escuela de fiitbol para cumplir con el derecho a una buena educacién, derecho del que deben gozar los jévenes y los nifios de cualquier entidad y sector social La velocidad a la que se desarrolla el mundo del futbol obliga a los entrenadores a una carrera por la actualizacién de sus saberes. El entrenador de hoy ya no es duefio de la verdad ni del saber absoluto, una caracteristica que le conferia una indiscutible autoridad frente a los padres afos atras. Esa transformacién es uno de los desafios mas grandes que encara el fiitbol. Por un lado, aparece la necesidad de profesionalizar a un sector que hist6ricamente fue, un conjunto de técnicos reproductores de saberes elaborados por otros. Para eso resulta imprescindible poner la mirada en la formacion. www.fiebrefutbol.es Otra cuestién que habitualmente se plantea en el Ambito de la formacién enfrenta a la didactica con el conocimiento. Entrenadores con importantes dotes en su materia pero con grandes dificultades para transmitirselos a los jugadores. A estas vacantes didécticas y disciplinares se suma ahora el universo que abren las nuevas tecnologias. Parece imprescindible que los entrenadores comiencen a preguntarse para qué usarlas y cémo hacerlo. Alguien que sabe algo mas de fuitbol El entrenador debe ser alguien que sepa mas sobre filtbol. Pero eso no es todo. Ademas, debe estar dispuesto a transmitirlo, a informar a otros. Que tenga interés y cierta percepcién de lo que le puede faltar a los demas. Entregar al nifio la experiencia, porque se es el entrenador, es una de las cosas mds enriquecedoras. El entrenador es un modificador de deportistas, que tiene una misién, tiene que cumplir un papel como educador, ese papel es formar al futbolista, eso es lo mas importante, esa es la misién. El entrenador debe saber lo que tiene entre manos: entrena nifios a los que él, de alguna manera, va a modelar, para donde quiera, porque estoy convencido de que el entrenador logra lo que el alumno quiera. EI principal éxito de un entrenador es lograr los objetivos que se marque, siendo fiel siempre a sus ideas, Llevar a cabo todo lo trabajado durante el afio, que el equipo vaya mejorando con el paso de las jomadas. Ser un equipo reconocible para los demas, que el aficionado sepa a qué jugamos, conseguir que tus futbolistas se diviertan, aprendan y se sientan lo mas utiles posible. El entrenador, cuando sé inicie, tiene que ser capaz de resolver cualquier situacién del juego. Para que eso ocutra, debe formarse en relacién a cémo vamos a competir, creando tareas que les ayuden a entender el juego a base de recrear situaciones y priorizar conceptos. Las victorias le darn la posibilidad de seguir entrenando. Pero la mejora de las. capacidades individuales y colectivas de los futbolistas, daran sentido a esa decisién de ser entrenador. Después del tiempo necesario formandote y creciendo como entrenador, sabrés, perfectamente, cuando estas preparado para asumir este reto tan importante. Los directivos cumplen un rol fundamental en incentivar las capacitaciones, los entrenamientos y el seguimiento de los entrenadores que integran su equipo. Son ellos los responsables de advertir que prepararse para entrenar exige comprender el rol deportivo que deben cumplir para garantizar el derecho de los nifios a aprender y, en consecuencia, para la construccién de buenos deportistas. EI mejor entrenador no sale de tacticas, técnicas y estrategias, es personal. Diferentes entrenadores ensefian futbol de multiples maneras porque lo hacen de acuerdo a cémo ellos son y cémo lo ven. Entrenamos como somos. El acto de entrenar requiere la valentia de descubrir nuestro sentido de identidad.Si no sabemos quiénes somos, no podemos conocer completamente a nuestro equipo y no podremos conectar con ellos. www.fiebrefutbol.es Con licencia para entrenar Muchos clubes apuestan por jugadores que acaban de colgar las botas para dirigir a sus clubes. Nuevas ideas que aportar desde el banquillo, de un ex-jugador, es algo que atrae mucho para apostar por ellos, pero muchas veces estas prisas llevan a cometer errores como que se pongan a entrenar sin tener la titulacion necesaria. Ficha de delegado o utillero, cualquier ocurrencia sirve para que el imprevisto e innato entrenador pueda sentarse en el banquillo. La normativa dicta que un equipo solo puede ser entrenado por aquellos que posean la titulacién prevista en el articulo 155.1 del Reglamento de RFEF. Debemos defender a los entrenadores que tienen el titulo. Cualquier instructor, se llame como se llame, debe ejercer con la titulacién adecuada, homologada por el Ministerio de Educacién, Cultura y Deporte. ,Sabes lo que cuesta estar preparado para ser entrenador de fitbol? Quizas si supieran el proceso que lleva, le darian el respeto que merece. Bien es cierto que hay buenos y malos entrenadores, que saben mucho 0 un poco menos, que transmiten mas o menos, pero lo.que.no.cabe ninguna duda es que deben cumplir unos requisitos minimos, y ese minimo es lattitulacion Por qué el futbol precisa entrenadores formados y preparados?. La experiencia personal que un entrenador haya adquirido como futbolista no puede ser lo Unico, porque uno puede que no tenga muchas cosas interesantes que contar, debe ensefiarles, tiene que mostrarles el camino correcto a los nifios, y eso es otra cosa. Debemos empezar por el principio, y asumir la evolucién del conocimiento de la ensefianza del futbol, con caracteristicas tales que se necesitan profesionales de este deporte. Por eso creo que se requieren entrenadores muy bien formados, y deben ser formados en la experiencia de ser educadores. Ese es uno de los defectos esenciales de la formacin de nuestros entrenadores. No se aprende a entrenar sino entrenando, y es un proceso complejo y lento. Elegir ser entrenador Ser o no un buen entrenador se despliega en una multitud de detalles, algunos de ellos minimos, sutiles. Es aquel que no-hace una distincién entre buenos y malos. Es el que sabe que un nifio tiene que tener valor de si mismo para poder jugar. Es el que debe saber que un nifio tiene necesidad de saber que puede hacer las cosas, para llegar a hacerlas. Es el que sabe adaptarse a lo que es ese nifio, porque todos no son iguales. Es aquel que conoce que algunos necesitan una palabra fuerte, y otros a quien una palabra fuerte puede destruir. Un buen entrenador sabe que no se puede ensefiar sin alegria. No es posible ensefiar, ni el chico puede aprender, con miedo. El nifio debe aprender liberado. En definitiva: un buen entrenador es el que sabe ensefiar. zY qué es saber ensefiar?. Transmitir lo que uno sabe, dedicarse de lleno y resolver con los propios medios las. dificultades que tengamos. www.fiebrefutbol.es La ensefianza efectiva del fitbol se fundamenta en la calidad de la relacién entre el entrenador y el jugador. No termina cuando termina el entrenamiento, cuando acaba el partido. No demos la impresin de que mientras estemos en horario de trabajo, me importa mi equipo, pero no me molesten después. Uno de los principales ingredientes de la educacién deportiva es el amor por ella. El deseo del jugador por el conocimiento del entrenador es muy pequefio comparado con el deseo que debe tener el entrenador por dar conocimiento al jugador. Pero para que esto sea viable el entrenador primero debe aprender a ensefiar, ya que no puede darse lo que previamente no se adquiere o se tiene, Hacen falta entrenadores porque necesitamos aprender a vivir, y porque los que ya hemos vivido experiencias, y entendemos mas o menos cémo funciona el deporte del futbol, tenemos el deber de orientar a los que desean vivirlo. Elegir ser entrenador es un bello y generoso intento por saldar las deudas contraidas con los entrenadores que uno tuvo, comprometiéndose, a la vez, con otros. Hacer con estos lo que han hecho con uno. La eleccién por entrenar muchas veces admite esa explicacion. Entrené a mucha gente, y sino hubiera entrenador a nadie, me entrené a mi y le debo mucho. No hay situacién mas emocionante que encontrarme con un ex-jugador que entrenaras y te diga: Yo me hice entrenador porque tt Io fuiste mio, y que admita que mi voz atin retumba en su memoria con un grato recuerdo, no existe mejor homenaje que no te hayan olvidado, que te hagan sentir decisivos en sus vidas, y que hayas creado en ellos la vocacién de ensefiar el deporte del futbol. Pedro Meseguer Diez. Técnico Deportivo Superior de Fuitbol. Entrenador Nacional. www.fiebrefutbol.es

You might also like