You are on page 1of 4
EL DISCURSO AMABLE DEL VESTUARIO Descubres que la vida es un juego que se mide en centimetros. También lo es 6! fitbol. Porque en cada Partido, en la vida 0 en ef futbol, e! margen de error es tan estrecho. Quiero decir... medio paso ‘demasiado tarde 0 muy pronto y no llegarés; medio segundo demasiado lento o muy répido y no lo atraparés. Los centimetros que necesitamos estan por todas partes. Estén en cada descanso del Partido, en cada minuto, en cada segundo. En este equipo luchamos por ese centimetro. En este equipo ‘nos dejamos fa piel y destrozamos a todo el mundo a nuestro alrededor por ese centimetro. Arafamos ‘con nuestras unas por ese centimetro. Porque sabemos que sumando todos esos centimetros vamos a ‘marcar la diferencia entre GANAR 0 PERDER, entreVIVIR 0 MORIR. Eso es un equipo, caballeros. O bien nos rehacemos ahora, como un equipo, 0 nos desmoronamos como individuos. Eso es el futbol, chicos. Nada més. Decidme, qué vais ahacer? Discurso del entrenador -Al Pacino- antes del partido en la pelicula “Un domingo cualquiera” Un discurso de este tipo podria motivar a cualquiera, provocando un cambio en el jugador que lo transformaria, En el futbol es muy importante la comunicacién tanto dentro como fuera del campo, tanto por parte de los jugadores como de los entrenadores, ya que sirve, entre otras cosas, para analizar aspectos del juego realizado 0 que se van a realizar, antes, envel descanso oval finalizar la competicion. Al comunicar cada persona da a conocer una forma de ser, una forma de pensar, una forma de estar. Transmitimos valores, conceptos y-pensamientos. Y cada persona lo hace desde una posicién nica y diferente, Determinaremos las caracteristicas del discurso del entrenador en el vestuario y su influencia en el comportamiento de los jugadores en el terreno de juego. La comunicaci6n eficaz. A los entrenadores, cuando empiezan a ejercer, les crea importantes dudas que decir en los momentos del partido. Es uno de los secretos mejor guardados de los equipos, los coloquios y conversaciones que se tienen en el vestuario. Un equipo de futbol sabe perfectamente lo importante que es él secreto de un vestuario, porque es con ese cédigo fundamental que se puede preseryar la necesaria intimidad de un grupo, tanto para los aspectos negativos y delicados, como para los positivos y celebratorios, que les pertenecen nada més que a los equipos y cuerpos técnicos. Las decisiones delicadas que se toman por parte de los integrantes de una plantila deben quedar en el vestuario, lejos de curiosos, padres y micréfonos, porque eso de exponer las opiniones de los protagonistas implica riesgos que evitaremos con el silencio. Aunque debemos entender que también habra cuestiones que los padres deban conocer, en esos momentos, es recomendable presentarles la situacién y hablar de ella. En el vestuario los comportamientos de los nifios se modifican a través del discurso del entrenador, las instrucciones que este aporta a los jugadores en formacion condicionan su aprendizaje y su manera de comportarse en el campo de juego. A partir del mensaje implicito que todo técnico expresa, cuidando las formas y respetando al rival. Un nifio no nace dispuesto a escuchar lo que su educador le explica, debe aprenderlo. Muchos entrenadores intentan, sin éxito, adiestrar a su equipo repitiendo las mismas cosas, con un tono de voz mas elevado cada vez, sin resultados eficaces por ello. Es mejor hablar en voz baja pero que con un contenido préctico. Seguin el piiblico que tengamos asi actuaremos, alteraremos métodos, acorde con la edad y madurez del nifio. www.fiebrefutbol.es 4Cémo se consigue una comunicacién eficaz? Desde luego, no simplemente soltando €l rollo de cualquier manera. Lo importante no es lo que el entrenador dice, sino aquello que los deportistas asimilan. Los nifios tienen una capacidad limitada para recordar un conjunto de informaciones verbales. La comunicacion corta y simple sera comprendida y recordada infinitamente mejor que un largo discurso. Atendamos al nifio. El entrenador puede actuar como psicdlogo, buscando formulas para mejorar la comunicacién grupal, tratando que sea cara a cata, sin mediadores, evitando interferencias, definiendo el cudndo (la ocasién), el dénde (sitio) y el cdmo (la forma) de trasladar el mensaje seguin las caracteristicas del nific. Su mensaje debe de ser sencillo, utiizando un lenguaje técnico y simple, para que el deportista lo entienda, pero también aprenda el significado de palabras propias del futbol, sabiendo llamar a cada accién por su nombre. Si el futbolista siente que lo aceptamos tal como es, se sentird feliz, facilitard el didlogo, compartird sentimientos, nuestra comunicacién seré eficaz y la posible carga negativa que tenga desaparecera. Si al joven le cuesta iniciar una conversacién con el educador, a veces; la mejormanerade ayudarle es tenderle la mano, abrazarlo e iniciar nosotros la charla, més tarde esperaremos a que comience ahablar. Todo el equipo presente. Asegurate de que esta todo el equipo presente antes de iniciar cualquier conversacién, llamando a todos los jugadores por su nombre, y cuando estos estén atendiendo empezaremos a hablar. Ahorraremos repeticiones, tiempo y enfados. Cuidaremos que nuestro tono de voz esté acorde con laimportancia del mensaje. Hablaremos al mismo nivel visual que los nifios, inclindndonos 0 sentandonos junto a ellos, acercando distancias y diferencias entre nosotros. En este proceso de dialogo las palabras amables tendran respuestas amables. Si nos dirigmos al equipo ‘por favor’ o “gracias el nifio copiard nuestra conducta, mejorar el comportamiento del futbolista y el del equipo. Debemos explicar al nifio-las consecuencias que producen sus acciones 0 actitudes en lugar de criticarle directamente. Aprendamos a decirles a los nifios "qué hacer’ en vez de decirles "qué no hacer." En el futbol un equipo se motiva mediante psicdlogos, charlas del cuerpo técnico 0 apoyo familiar, pero no debemos olvidar que, quiza, las mejores palabras de énimo procedan de los propios jugadores, Esas palabras de aliento de un compafero encierran en si toda la fuerza que un vestuario tiene, las horas de entrenamientos, sin el apoyo de los componentes del equipo las charlas técnicas del mister no valdrian para nada. Diferentes modelos de discurso. Uno de los momentos mas importantes en la preparaci6n semanal es el de las charlas técnicas. Hay diversas opiniones sobre el modo de enfocarlas: tiempo de exposicién, si deben de hacerse en la concentracién o en el vestuario, el dia anterior al partido, el mismo dia del partido por la mafana, o antes de saltar al terreno de juego. Algunos entrenadores prefieren que el sitio y el momento mas adecuado sean cercanos al comienzo de cada partido ya que estas charlas han de ser un resumen de todo lo hablado y trabajado durante la semana. Otros entrenadores hacen charlas cortas, individuales durante la semana y una chatla un poco més larga el ultimo entrenamiento y el dia del partido se limitardn a repasar las tareas tanto individuales como grupales. Resulta mas productivo introducir explicaciones verbales en el trabajo www.fiebrefutbol.es ‘semanal, que hacer charlas largas en momentos inmediatos al partido. Lo ideal cerca del partido son charlas breves para motivar, dar autoconfianza, reforzar el estado de nimo. Antes del partido. Cada entrenador tiene su forma personal de llevar a cabo la charla que suele darse antes de los partidos de futbol, indudablemente todas las técticas que se empleen pueden ser buenas, no existe un nico modelo que resuelva positivamente todas las acciones de un partido. Es importante tener en cuenta la edad de los nifios y sus caracteristicas, cbmo hemos entrenado durante la semana, la importancia del partido y el rival. Determinaremos el momento mas adecuado, al término de equiparse y ser atendidos por el fisioterapeuta en el caso de que dispongamos de él, estableciendo la duracién de la charia, no mas de 10 minutos, una duracion mayor puede atiborrar excesivamente de contenidos a los jugadores y dispersar demasiado sus ideas. Podemos utilizar frases que elogien el juego rival y que pongan la prudencia como maximo valor a la hora de afrontar el partido, Dejémosle claro al equipo la organizacién de todas las acciones posibles durante el partido. Saques de falta, cémer, barreras, acciones defensivas y ofensivas. Evitemos que se produzcan situaciones en las que los nifios preguntan al entrenador durante el encuentro, con la mano levantada, quien saca la falta, el cémner o el penalti Lo tiro yo, lo tito yo... Dispondremos para estas funciones a tres 0 cuatro jugadores, debiendo ponerse de acuerdo entre ellos para realizarlas en el momento que se produzcan. El descanso. La charla del entrenador durante el descanso debe ser una mezcla de consejos y correcciones, junto a una reflexion de lo realizado en el campo. Tendremos en cuenta que el tiempo disponible, menos de 15 minutos, tiene que ir dedicado al descanso de los jugadores, 3 0 4 minutos de silencio antes de hablar, ingesta de liquidos y revision de molestias por parte del médico © fisioterapeuta. Pensemos cémo estamos haciendo lo que estamos haciendo y qué cosas podemos mejorar, imaginando también como transcurriré la segunda parte. Estas indicaciones se basarin en jugadores determinados de! equipo rival y en lo que buscamos con la incorporacién de nuestros cambios en el equipo, corrigiéndolo manteniéndolo, seguin consideremos si el juego del equipo es positive o negativo. Si el entrenador tiene un ayudante, entonces el orden de la charla, quien habla y quien anima debe estar coordinado. Es preferible dirigirse de manera privada a aquellos nifios a los que sepamos que necesitan més apoyo en ese partido, corrigiéndolos positivamente, evitando frases negativas a jugadores sin éxito y excesos de triunfalismo, en caso de que el equipo tenga ventaja en el resultado. Elevar demasiado la voz 0 una bronca desmedida puede suponer perder al jugador para todo el encuentro. Después del partido. La actitud del entrenador tras un partido debiera ser parecida tanto en las derrotas como en las victorias, ni demasiado apenado cuando perdemos, ni demasiado euférico cuando ganamos. En caso de victoria y buen juego, el entrenador debe destacar el valor del trabajo del equipo, dando la enhorabuena a sus componentes, insistiendo en la linea a seguir. Siel resultado y el juego han sido negatives, no debemos golpear al www.fiebrefutbol.es equipo con nuestro enfado, no es el momento, tras la derrota, el mejor momento para realizar cualquier critica es durante el siguiente entrenamiento. La charla amable. Las palabras “Confianza’ e “Importante” pueden hacer que un jugador se sienta identificado con su entrenador. Existen entrenadores que en vez de cogerte a nivel individual y hablarte, son mas de dejar hacer. Otros, en cambio, son de explicar al jugador que tiene que jugar como sabe, que no debe esconder ninguna cualidad de las que tenga, que saque lo mejor que tiene, que juegue con libertad. Es basico que tu propio entrenador te diga que desarrolles tus cualidades para tener confianza y que el equipo mejore, te dé explicaciones de si no juegas por esto 0 por lo otro, aqui llegas, aqui no, te haga sentir bien. El lugar donde el nifio realiza deporte diariamente debe ser un espacio con alegria. Si logramos que el futbolista esté la mayor parte de su tiempo feliz jugando al futbol, podremos felicitaremos por ello. Después solo nos queda faciltar las oportunidades, el entrenador que las ofrezca posiblemente=le=salgan=mejor las cosas. Un buen entrenador es el que te anima cuando lo haces bien, el que, en el vestuario, intenta transmitirle al equipo sus propias sensaciones para ponerlas en marcha, para hacerles ver a sus jugadores que intentaran ser mejores que los rivales, que lucharan por la victoria. Actuemos como actuemos y digamos lo que digamos, hagamoslo con cuidado porque posiblemente lo que haya ocurrido y vaya a ocurrir en el campo sea culpa nuestra. Intentemos protagonizar situaciones amables'en la plantilla para que seamos bien acogidos desde el principio de temporada, evitemos el discurso éspero con los futbolistas. Seamos cercanos y humildes en nuestras alocuciones, exigiendo el maximo en el campo y en los entrenamientos a cambio de ofrecerles una vida lo mas normal posible al nifio. Comunicar es cultura, y por eso, en el mundo del futbol, donde a veces se dice demasiado, y en mas ocasiones de las que se debiera se dice sin cuidar las formas y contenido, debemos cuidar el uso de nuestro lenguaje en un ambito, del que si de algo ha adolecido en su historia es de grandes oradores y comunicadores. Al_ comunicar formamos opinién, transmitimos ideas, pensamientos y valores que influyen en quienes receptan el mensaje, los nifios. Raz6n por la cual debemos ser cuidadosos, efectivos y claros en lo que transmitimos. El vestuario, ese lugar donde se fragmentan relaciones a medida que los resultados se tuercen y donde la unién es lo que més caracteriza al grupo, es donde el técnico, bésico en este tipo de situaciones, fomentard ese tipo de valores con sus decisiones. Estas estarén por encima de las de cualquier jugador. Somos amigos de los jugadores cuando aceptan lo que decimos. Si acatan nuestras decisiones nos sentimos satisfechos, pero puede que haya quien no las quiera aceptar, entonces debamos preguntamos zpor qué? Puede que sea porque no se lo hemos pedido amablemente. Pedro Meseguer Diez. Técnico Deportivo Superior de Fiitbol. Entrenador Nacional. www.fiebrefutbol.es

You might also like