You are on page 1of 47
. r)2: lar MINISTERIO DE SALUD no 13% -2020 HCH, 0G SSPITAL CAYETANO HEREDIA 07 FEB. 2020 ia Bs Si L CAYETAND HE RESOLUCION DIRECTORAL uma,.G..de.-@QUMO.. de 2020 VISTO el Expediente 3575-2020, conteniendo el Oficio N° 173-2020-2020-DEMCC- i "HCH, remitido por el jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Criticos del Hospital / Cayetano Heredia, "Plan de Contingencia para potencial brate de Coronavirus 2019-nCoV en ! Hospital Nacional Cayetano Heredia", y el Informe N° 0164-2020-OAJ/HCH, yi; CONSIDERANDO: (3 DY \ Que, los articulos Ty 11 del Titulo Preliminar de la Ley General de Salud, disponen que 4 ip la salud es condicién indispensable para el desarrollo humana y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Por lo que su proteccién es de interés piblico. Por i zine, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla; E6302") cue, ot arto vice Tal rtininar det norma cad ono pata precedente, <}.__Zefstablece que el Estado promueve el aseguramiento universal y progresivo de la poblacién taal =“ para la proteccién de las contingencias que pueden afectar su salud y garantiza la libre eleccién de sistemas previsionales, sin perjuicio de un sistema obligatoriamente impuesto por el Estado para que nadie quede desprotegido; fnisterio de Salud, entre otras, la salud de las personas, y las epidemias y emergencias anitarias; ‘Que, el articulo 4° de la Ley precitada sefiala que el Sector Salud esté conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones publicas y privadas de nivel nacional, regional y focal, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencies establecidas en dicha Ley, y que tienen Impacto directo o indirecto en la salud, individual o colectiva; Que, el articulo 4-A incorporado a la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, a través de la Ley N° 30895, Ley que Fortalece la Funcién Rectora del Ministerio de Salud, dispone que el Ministerio de Salud, en su condicin de ente rector y dentro del ambito de sus competencias, determina la politica, regula y supervisa la prestaci6n de los servicios de salud, @ nivel nacional, en las siguientes instituciones: Essalud, Sanidad de la Policia Nacional del Perd, Sanidad de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y demas instituciones piblicas, privadas y publico-privadas; Que, los literales a) y b) del articulo 5 del Decreto Legislative N° 1161, modificado por la Ley N° 30895, sefialan que son funciones rectoras del Ministerja-de: Salud: formuler, planear, dir upervisar y evaluar la polkigd nacionst y sectorial de eg Wh promocién de ta salud, de enfermedades, recuperacion, rehabilitacién en salud y buenas practicas en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; y, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervisién de las politicas nacionales y sectoriales, la gestién de los recursos del sector; asi como para el otorgamiento y reconocimiento de derechos, fiscalizacién, sancién y ejecucién coactiva en las materias de su competencia; Que, el articulo 119° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, establece que el Centro Nacional de Epidemioiogia, Prevencién y Control de Enfermedades, es el érgano desconcentrado de! \ Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerlo de Salud Publica, responsable de gestionar los pracesas de vigllancia epidemiclégica e inteligencia sanitaria; asi como demas funciones establecidas en Is normatividad vigente; i 2 Que, a través de la Ley N° 28101, se aprobé la Ley de Movilizacién Nacional, mediante la cual se precisan los derechos, deberes del Estado, de las personas naturales y juridicas frente a situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos 0 desastres, que requiere de su participacién, asi como de la utilizacién de las recursos, bienes y servicios disponibles; Que, mediante la Ley N° 29664, se aprobé Ia Ley que crea el Sistema Nacional de sfeestion del Riesgo de Desastre (SINAGERD), el cual, conforme a su articulo 1°, establece © que el SINAGERD es un sistema interinsttucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participative, con la finalidad de identificar y reducir los rlesgos asociados a peligros 0 minimizar sus efectos, asi como evitar la generacién de nuevos riesgos, y preparacién y atencién ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, linearientos de politica, componentes, procesos e instrumentas de la Gestién del Riesgo de Desastres; Que, a través de la Resolucién Ministerial N° 039-2020-MINSA, se aprobé el documento técnico: "Plan Nacional de Preparacion y Respuesta frente al riesgo de introduccién del Coronavirus 2019-nCoV, el cual tiene por finalidad reducir el impacto sanitario, social y econémico en el pais ante el riesgo de introduccién del Coronavirus 2019- nCov; Que, con Resolucién Ministerial N° 040-2020-MINSA, se aprobé el “Protocolo para le Atencién de Personas con Sospechas 0 Infeccién Confirmada por Coronavirus 2019-nCoV; Que, en ese orden de ideas y entendiendo que la Contingencia es una situacién de expectativa ante la posible ocurrencia de un evento adverso o destructivo, lo cual determina que las dependencias de salud efectuen acciones preparativas, como es el “Plan de Contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV en el Hospital Nacional Cayetano Heredia", el cual tiene como finalidad reducir el impacto sanitario, social y ‘econémico en el pais ante el riesgo de Introduccién del Coronavirus 2019-nCoV; Que, el literal 1) del articufo 6° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Cayetano Heredia, dispone que la Direccién General esté a cargo de un Director General y tiene como una de sus funciones expedir Resoluciones Directorales en los asuntos de su competencia; Estando a lo peticionado, por el jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Critica, y al Informe N° 0164-2020-OAI/HCH de la jefa de la Oficina de Asesoria Juridica; MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA RESOLUCION DIRECTORAL . Lima... de. F2A1028.... de 2020 Con visacién del jefe del Departamento de Emergencla y Culdados Criticos, de la jefa Gel Departamento de Farmacia, de la jefa del Departamento de Enfermeria, del jefe del Departamento de Patologia Clinica y Anatomia Patolégica, del jefe del Servicio de Emergencia, del jefe del Servicio de Emergencia y Cuidados Intensivos Genereles, del jefe ., del Serviclo de Neumologia, de la jefa de la Oficina de Comunicaciones, de la jefa de la he Oficina de Epidemiologia, del jefe de la Oficina de Estadistica e Informatica, de la jefa de la é Oficina de Gestion de la Calidad, del Jefe de la Unidad Funcional de Gestién de Riesgo y de la ‘ 5) jefa de la Oficina de Asesoria Juridica; De conformidad con lo dispuesto en el TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444 y las facultades previstas en el Reglamento de Organizaciin y Funciones del Hospital Cayetano Heredia aprobado por Resolucién Ministerial N° 216- 2007/MINSA; SE RESUELVE: . Articulo 1°. - APROBAR el "Plan de Contingencia para potencial brote de Coronavirus \2019-nCoV en el Hospital Nacional Cayetano Heredia", el mismo que se adjunta y forma parte integrante de la presente Resolucidn, Articulo 2°.- ENCARGAR al Departamento de Emergencia y Cuidados Criticos de! Hospital Cayetano Heredia, adopte las acciones administrativas para el cumplimiento del Dy, Presente Pian. V970 ._articulo 3°.- DISPONER que a Oficina de Comunicaciones efectie la publicacién y s/difusién de la presente Resolucién Directoral en el Portal de Transparencia Esténdar del &”" Hospital Cayetano Heredia, / (acauicend / bearer fs oe eG ‘ARO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD Pen de contingencia para potencialbrote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 DOCUMENTO TECNICO Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV Hospital Cayetano Heredia om “" vRe° ; OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH [ARO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 INDICE INTRODUCCION FINALIDAD OBJETIVO General Especificos BASE LEGAL AMBITO DE APLICACION. CONTENIDO 6.1 DETERMINACION DEL ESCENARIO DE RIESGO © IDENTIFICAGION DEL PELIGRO © ANALISIS DE VULNERABILIDAD 0 DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO. \y 9 ESTRATEGIAS DE INTERVENCION 6.2 ORGANIZACION FRENTE A UNA EMERGENCIA © GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES © SISTEMA DE COMANDO DE SALUD © NIVELES DE ATENCION DE CASOS DE CORONAVIRUS SEGUN NIVEL RESOLUTIVO HCH 6.3. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS ‘0 PROCEDIMIENTO DE PREPRARACION PARA REDUCIR DANOS EN SALUD © PROCEDIMIENTO DE ALERTA ‘© PROCEDIMIENTO DE COMANDO Y COORDINACION ‘© PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA PARA LA ORGANIZACION DE LA ATENCION DE * SALUD PROCEDIMIENTO DE CONTINUIDAD DE SERVICIOS 6.4, ACTIVIDADES ARTICULADAS A LOS PROCESOS Y LINEAS DE ACCION. © PROMOCION DE LA SALUD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA E INVESTIGACION DE CASOS-Y CONTACTOS. VIGILANCIA LABORATORIAL Y SOPORTE DIAGNOSTICO ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA ATENCION DE CASt SOSPECHOSOS. . © SENSIBILIZACION Y COMUNICACION DE RIESGO PARA LA INFORMACION Y PREPARACION DE LA POBLACION ANTE LA PRESENTACION DE CASOS IMPORTADOS DEL 2019 -nCOv. ‘© PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. 6.5 RESPONSABILIDADES 6.8, PRESPUESTO Y FINANCIAMIENTO 6.7 MONITOREO Y EVALUACION 7. ANEXOS © ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD © PROCEDIMIENTOS PARA LA DECLARATORIA DE ALERTA FRENTE A EMERGENCIAS Y DESASTRES © SISTEMA DE COMANDO SALUD © MATRIZ DE ACTIVIDADES Y TAREAS ° ° DIRECTORIO TELEFONICO PARA LA COORDINACION INSTITUCIONAL RED RADIAL Y DE TELEFONIA, INCLUYENDO LOS ESPACIOS DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES (EMED) Y COE SALUD. NC © FICHA DE INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE IRAG INUSITADA /“<* © BIBLIOGRAFIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH |, Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 4. INTRODUCCION Los coronavirus (nCoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el restriado comin hasta enfermedades mas graves, como el sindrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-nCoV) y el sindrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Estos son Comunes en diferentes especies de animales, incluidos camellos, vacas, gatos y murciélagos, > > ° ay &A) El nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) es un virus identiicado como la causa de un brote d oh j enfermedad respiratoria detectado por primera vez en Wuhan, China. Al inicio, asociados ak, VS" // brote en Wuhan, tenian algun vinculo con un gran mercado de mariscos y animales. Sin Nee” ‘embargo, un numero creciente de pacientes, no han estado expuestos a los mercados de animales, lo que indica que se esta produciendo una propagacion de persona a persona, ‘Aunque fa mayoria de los paises de las Américas no tienen vuelos directos con los paists donde se ha detectado la transmision de 2019-nCoy, la introduccidn de este virus en la Region puede darse a través de viajeros internacionales. Por lo tanto, a la luz del contexto <<: epidamiol6gico y social actual del brote de 2019-nCoV en China, es necesaria la preparacion de las instancias nacionales comespondientes para hacer frente a una eventual introduccién de 2019-nCoV en el Peri, £128 de enero de! 2020, la Organizacién Mundial de la Salud publicé las recomendaciones que se deben tomar ante la presencia de pacientes sospechosos 0 con infeccion confirmada por 2019-nCoV(1). Asimismo, e! Centro Nacional de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades (CDC-MINSA) con la participacion de todos los érganos ¢ institutos del Ministerio de Salud (MINSA) competentes, ha elaborado el presente ‘Plan Nacional Preparacion y Respuesta frente al 2019-nCoV — Perti, 2020", el que fue aprobado resolucion ministerial el 31 de enero del 2020(2).. . Ante la eventual atencién de pacientes sospechosos de infaccién por 2019-nCoV,, el hospit Cayetano Heredia ha elaborado el presente ‘Plan de contingencia frente a la probable atencion de casos sospechosos o confirmados de infeccién por coronavirus 2019-nCoV en el Hospital Cayetano Heredia’. 2. FINALIDAD Fortalecer los sistemas de vigilancia, contencién y respuesta frente al riesgo de introduccién del coronavirus 2019 n-Cov en el Hospital Cayetano Heredia, priorizando los puntos de entrada, atencién, toma de muestra y aistamiento de los pacientes con sospecha o infeccién confirmada 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general Brindar atencion medica segin el Protocolo para Ia Atencién de Personas con Sospachas O&% Infecei6n Confirmada por Coronavirus (2019-nCoN)/MINSA (RM N° 040-2020) en el Hospital Cayetano Heredia y reducir el impacto sanitario, social y econémico para el paj UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES UFGR HCH COFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL > CL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HoH - al Pian de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 3.2 Objetivos especificos a) Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiolégica, con énfasis en la identificacion de: casey compatibles con virus 2019-nCoV. a 'b) Capacitar al personal de salud acerca de la identificacion temprana, vias de transmision\ diagnéstico y manejo de casos compatibles con virus 2019-nCoV, c) Preparar la respuesta del Hospital Cayetano para e! manejo clinico-de casos compatibles de virus 2019-nCoV y reforzar las medidas de prevencion y control de infecciones. CEE: 4) Promover y desarrollar estrategias y mecanismos de coordinacisn sectorial e intersectorial/$f para la implementacion de acciones de promocién de la salud, prevencién y respuesta inmediata ante la posible presentacion de casos compatibles con virus 201-nCoV. ME PARECE INNECESARIO ) Desarrollar acciones de comunicacian para fortalecer la prevencion y la reduccién de fiesgo ante la posible presencia de casos de virus 2019-nCoV. 4, BASE LEGAL 2) Ley No, 28842, Ley General de Salud b) Ley No. 28101, Ley de Movilizacién Nacional. c) Ley No. 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres 4d) Ley No, 30895, Ley que fortalece la funcién rectora del Ministerio de Salud e) Decreto Legislativo No. 1161 Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud. 7 diciembre 2013, f) Decreto Supremo NO08-2017-SA y su modificatoria mediante D.5.NO11- 2017-SA que prueba El Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud g) Decreto supremo N*034-2014 PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestion de Riesgfs de Desastres 2014-2021 3 h) Decreto Supremo N048-2011-PCM, que aprueba e! Reglamento de la Ley N29664, Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres. i) Decreto Supremo No 005-2006-DE/SG, que aprueba el Reglamento de la Ley es Movilizacion Nacional, i) Resolucion Ministerial N628-2018/MINSA, que aprueba Ja Directiva Administrativa N%250-2018-MINSA/DIGERD, “Organizacion y Funcionamiento de! Centro de ‘Operaciones de Emergencia (COE-Salud) y de los Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres del Sector Salud. kK) Resolucion Ministerial No. 850-2016/MINSA que aprueba la Directiva: “Normas para la_ Elaboracion de Documentos Normativos del Ministerio de Salud’. 1) Resolucion Ministerial No. 188-2015 PCM, que aprueba los Lineamientos para | Formulacion y Aprobaci6n: de Planes de Contingencia, m) Resolucion Ministerial No. 059-2015-PGM que aprueba los Lineamientos para fa ‘Organizacion y Funcionamiento de los Centros de Operaciones de Emergencia. = 1) Resolucon Ministerial RM 48-2013-PCM que apnieba la Directva NOO1- 2013 AF AN PCMISINAGERD "Lineamientos que define el Marco de responsabilidad en gestion del (‘1 V*B° tiesgo de desastres, de las entidades del estado en los tres niveles de gobiemo, . 0) Resolucion Ministerial No. 953-2008/MINSA, que “aprueba la NTS N 051- MINSA/OGDN- EE 'V.01, "Norma Técnica de Salud para el transporte asistido de pacientes por via terrest 2 UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES UFGR HCH OFIGINA DE EPIDEMICLOGIA Y SALUD AMBIENTAL. [DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH eo ANODEAONIVERSAEASION OF SAUD Pian de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 P) Resolucidn Ministerial No.194-2005/MINSA, — Directive 'N*053-2005-MINSA/OGDN- V.01, Organizacién y Funcionamiento de las Brigadas del Ministerio de Salud para ‘Atencién y Control de Situaciones de Emergencias y Desastres. 4) Resolucién Ministerial. N° 450-2017/MINSA. Lima, 12 de junio de 2017. Lineamientos pat la elaboracion y aprobacion de los Manuales de Operaciones de los organos desconcentrados del Ministerio de Salud: Direcciones de Redes Integradas en Salud 1) Directiva saniteria n® 061 - MINSA/OGE v.01 Directiva sanitaria para la vigilanc epidemiologica de las _infecciones respiratorias agudas en el _parli aa (http:/ovs.minsa.gob perlocallMINSA/3266 pdf) Gi s) Resolucién Ministerial N° 643-2019/MINSA. Directiva Administrativa N° 27 MINSA/2019/DIGERD, Directiva Administratva para la Formulacion de Planes de Contingencia de las Entidades e Insttuciones del Sector Salud, 1) Resolucion Ministerial N° 554-2012/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 096- MINSA/DIGESA V.01: Gestion y Manejo de Residuos Solidos en Establecimientos Salud y Servicios Médicos de Apoyo. 1) Resolucion Ministerial N° 598-2014/MINSA, que aprueba el Mapa de Procesos d Ministerio de Salud y las Fichas Técnicas de los Procesos de Nivel Cero del Ministeriowe Salud ¥)_Resolucion Ministerial N° 1472-2002-SA/OM, que apruebe el Manuel de Desinfeccién y Esterlizacion Hospitalaria w) Resolucion Ministerial N° 217-2004/MINSA que aprueba fa Norma Técnica N° 008- MINSA/DGSP-V.01 Manejo de Residuos Sélidos Hospitalaros, K MINSA/DGSP-V.01: de Prevencion y Control de las infecciones Intrahospitalarias. 2) Resolucion Ministerial N° 258 - 2017/MINSA que aprueba el Documiento Técnico Polite Nacional de Salud Ambiental 2011-2020. 12a) Resolucion Ministerial N° 111 - 2005/MINSA, que aprueba los Lineamientos de Politica d® Promocién de la Salud bb) Resolucion Ministerial N* 464 - 2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico Modelo, de Atencign Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad Resolucion Ministerial N° 720 - 2006'MINSA, que aprueba el Documento Técnico Mode de Abordaje de Promocién de la Salud en el Per cc) Rresolucién Ministerial N° 039-2020-MINSA Documento Técnico: “Plan Nacional de Preparacion y Respuesta frente al riesgo de introduccién del Coronavirus 2019-nCov". dd) Resolucion Ministerial N° (40-2020-MINSA Protocolo para la Atencin de Personas con { Sospechas o Infeccion Confirmada por Coronavirus (2019-nCoN)" 5. AMBITO DE APLICACION El_presente plan de contingencia es de aplicacién de todas las unidades orgénicas asistenciales y administrativas del hospital Cayetano Heredia UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS ¥ DESASTRES UFGR HCH OFICINA DE EPIDEMIOL OGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH S ‘ARO DELA UNIVERSALZACION DE LA SALUD Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 6. CONTENIDO 6.1 DETERMINACION DEL ESCENARIO DE RIESGO © IDENTIFICACION DEL PELIGRO En general, los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras a través de: (1-2) + Elaire al toser y estornudar \ A i + Contacto personal cercano, como tocar 0 estrechar la mano : Sees J + Tocar un objeto 0 superficie con el vis para luego tocarse la boca, la nariz 0 los ojos antes ==" de lavarse las manos ‘+ _ A través de las heoes (poco comin) Cuaiquier persona puede contraer una infeccién por coronavirus, pero los nifios pequeros y adultos mayores tienen més probabilidades de infectarse. Definicién de Caso: . CASO SOSPECHOSO DE INFECCION POR CORONAVIRUS 2019-nCoV(2): A. Paciente con infeccién respiratoria aguda grave (IRAG) (Fiebre superior @ 38°, tos y fi requiera manejo hospitatario), sin otra etfologia que explique los sintomas, y al menos uno de siguientes items: ~ Historial de viajes o residencia en China, en los 14 dias previos al inicio de sintomas. ~ Trabajador de salud en un entorno donde se atienden IRAG de etiologia desconocida, en lugares donde se haya reportado casos confimmados de 2019-nCoV. ~ Contacto con persona con enfermedad respiratoria aguda de cualquier grado, que haya estado en los 14 dias previos a inicio de sintomas en China 0 en algtin centro donde se haya reportado <8 casos confirmados de 2019-nCoV. : So 8. Paciente con infeccién respiratoria aguda de cualquier grado, sin otraetiologia que explique k sinlomas, y al menos uno de los siguientes: ~ Historial de viajes o residencia en China, en los 14 dias previos al inicio de sintomas. ~ Trabajador de salud en un entomno donde se atienden IRAG de etiologia desconocida, en lugares' donde se haya reportado casos confirmados de 2019-nCoV. ~ Contacto con persona con enfermedad respiratoria aguda de cualquier grado, que haya estado €n os 14 dias previos al inicio de sintomas en China o en algin centro donde se haya reportado casos confirmados de 2019.nCoV. UNIDAD FUNCIONAL. DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS ¥ DESASTRES UFGR HCH OFIGINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS GRITICOS HoH = |. Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 TABLA N° 01 IDENTIFICACION DEL PELIGRO - HCH Poblacion de Lima Norte segun grupos de edad Distritos/Poblacion | Nifto —Adolescente| Joven | Adulto ayer Sxpuecta on 1247 18.29 30-59 | 60-mas San Martin de Pores 130350 7ooe4|—151064| 281910) 77524 [Comas 102493 53696] 112399| 0457] 59572 Los Olves 66793 S7os|a7e26| 147195] 38028 Puente Piedra eaaet|41808| 83645. 120975) 22865 | Carabayllo e148 33092/66824| 112864) 23888 Independencia 42074 21934 46547 83139 26458 |Ancén 10165) 5239 9145] 15974 3525 Santa Rosa 4156 2023 3795 7627) 1438 Total 508640/ 266767| 661185] 980541) 253296 Fuente: INEI, 2076 Piramide poblacional de Lima Norte segiin sexo 80+afios 1.2 Mm 12 1.3 Eo 1.3 70-74 1.8 Raa 1.8 25 ae aa 2.5 B 60-64 3 pi 4 a DB 5054 5.3 ay I 5 [a 3 4044 Cc 2: g 1? 2 8 30.34 C2 = CS i IT 2 O 20.24 $$ ee TT bo 10-14 5) A TT 3 bl a a 3 04 2 as 15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 Porcentaje Fuente: INE! 2016 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS ¥ DESASTRES UFGR HCH OFICINA DE EPIDEMIOL OGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 PERFIL EPIDEMIOLOGICO: ‘No Transmisibles Infecciosas: IRA ‘Causa Externa: IRAGs Quemaduras Neumonia Atipica ‘Traumatismos Neumonia Aguda Polkontuso Insuficiencia Respiratoria Aguda be ° 2) “Anlevedentes Epidemiologicos relacionados al event IRA RAGS |_Insuficiencia respiratoria Aguda |[__ Poblacion en Situacién de pobreza: Ae PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS: Comercio, Transportepuiico, Pobreza extrema: ‘Alimentos (restaurantes). PoE E90 5% ‘SISTEMAS DE COMUNICACION EXISTENTES: Telefonia Fija, Movil TETRA (1): 606 Intemet Radio VHF (13) [ SERVICIOS ___CARACTERISTICAS ‘AUTONOMIA ‘Suministro eléctico (Media y Baja tension) /ENEL Sistema de iiuminacién de emergencia, Condiciones de vulnerabilidad: Alta de presentarse brote infeocioso por Coronavirus La Subestacion eléctica del Hospital Cayetano Heredia se encuentran en fase de modemizacién durante su Mantenimiento Corectivo, a través del Presupuesto Pp | Areas criicas 4 h 068 (2019); sin embargo debido al peligro que Tepresenta un brote epidémico de alta infacciosidad con | requerimiento de aislamianto de la poblacion afectada | con asistencia médica continua, obliga a la necesidad de dotar de una electrficacion autonoma al Area de | Expansion Intema del HCH (lugar donde se encuentra ka | Oferta M6vi instalada por DIGERD recientemente), area | | que alin no cuenta con energia ectrica, El sistema de abastecimiento de agua es mediante alimentacion desde la red plblica. ‘Agua potable horas Condiciones de vulnerabilidad: MODERADA El sistema de desagie es hacia la red piblica Sistemadedesagie | La poblacidn adyacente cuenta con red de | Noaplica | alcantarillado, Sistema de energia eléctrica UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENGIAS Y OESASTRES UFGR HCH OFICINA DE EPIDEMIOL OGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH |. Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 Gases medicinales | (oxigeno) Empotrado solo en Areas Criticas. No aplica i | EPS a] | Desecho de ‘Camién recolector de residuos solidos Diets Condiciones de vulnerabilidad: MODERADA | Comunicacién telefonica directa extema. cack CComunicacién Atemativa con Radio méviles VHF, Comunicaciones TETRA con conexion @ DIGERD: 1 Negilea INSTITUCIONES COMUNITARIAS DE APOYO - | TE | LEFONO INSTITUCION | TIPO DE APOYO | RESPONSABLE | DIRECCION ICELULAR 4 Direccion de XXV Departamental | Calle 36 Mz. K Lt. 15 Urb. Trebot ° Rorberes Operaciones | Lima Norte 3 Etapa, Los Olivos, | $33-8459 7 - | 540-2286 528-7274 m te Pro Laura Caller, Barboneitos, Sol Policia Nacional | Comisaria SMP Comisario: de 010, Condevilla, SMP. 568-2705, 533-3388 { - 568-7005, | Municipaidad de | S202 Lor | patie ‘Av, Aiedo Mendiola 179 200-2500 ‘ Sentirinas "SESS | Cor condad | Lane T sonar ( }; Past Cludodana ee : season Rk weer |cocsuvo [omarion | ARE, No existentratamientos espeifcos para las infeciones por coronavirus. La mayoria dela personas mejrarén im 0rsi sols, Sin embargo, puede alviar sus sintomes a: 1. Tomar medicamentos de venta ibe para el door, a fierey laos, sin embargo, nose debe prescrbirAINES ‘ni medicamentos para la tos a nifios menores. foe 2. Usar un humidifcador de ambiente o tomar una ducha caliente para ayudar a alviarel dolor de gargantay (4, latos { 3. Reposofisico 4, _Ingesta de lquidos o ANALISIS DE VULNERABILIDAD El Hospital Cayetano Heredia esta ubicado en la Av. Honorio Delgado 262 - 264 Urb, Ingenieria, San Matin Porres. Lima. El Indice de Seguridad Hospitalaria ISH elaborado por la Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento Hospital), esta reconacido con RD 440-2019-HCHIDG del 29 de noviembre 2019 muestra un valor ISH de 0.38 y un indice de vulnerabilidad de 0.64, ubicdndose en la Categoria B. Esta valoracién tiene vigencia hasta el 2021, /, debiendo ser renovada para el afto 2022. (1 eee Las condiciones de vuinerabilidad estén asociadas a las condiciones del entorno antes descritas y de la \" Bee eeficacion, la cual incluye un area de 52,055.00m* inscrtes en registro publics, de los cuales 42,330.00mtestin “2 sax" UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES UFGR HCH OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH Yo | oe |. Plan de contingencia para potencialbrote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020, Cones (5740.00 con une angie de 2 aos). Verzalnents, vad sto asia psa en ae bloques. by La accesiblidad al Hospital esa través de tres corradres viles: 1. Avenida Panamericana Norte, que une os distros del Cono Norte, como Ancbn, Santa Rosa, Puente Pedra, Los Olivos y San Matin de Porres 2. Avenida Tupac Amaru, que une ls distros de Carataylo, Comas, Independencia, San Martin de Pore imac 3. Avenida Universitaria que une os distitos de los Ovos, San Martin de Pores. PLANO DE UBICACION GEOGRAFICA DEL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA, © Distribucién Fisica del Hospital: EIHCH cuenta con vias de acceso para pacientes, personal asistencial y administrativo, y vias de acceso vehiculares. Tiene una distribucién de bloques interrelacionados, con circulacién vertical (caja de escaleras y elevadores). Las caracteristicas estructurales del hospital presentan 04 pisos y 01 sdtano. RECURSOS HUMANOS | MINSA DESTACADOS RESIDENTES TOTAL If Médicos Especaistas | 274 4 328 om | Enfermeras 352 & 2 356 | Obstetices 44 2 0 46 Otros. - 951 8 328 1287 © Capacidad Hospitalaria: 468 camas fisicas (Incluyendo Hospitalizacion -UCIs— Servicio de Emergencia, 2019) + 94 consultorios fisicos y 128 consultorios funcionales * Segui Ocna de Estadistcee informatica (278) el hospital darmente nda arededor de: \y 3 1200 atenciones por consultorio extemo, 50 egresos hospitalarios, 250 atenciones de emergencia OFICINA DE EPDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS cRiricos HH Pian de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019.nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 &! Area considerada para el incremento de la capacidad resolutva durante la Semana de Alera Verde por Coronavirus es el Area denominada Centro Juvenil, parcialmente aislada del movi ‘hospitalario rutinario en un area aproximada de 1,200 m2, y que estaria conformada por: 1. Area de Pre-Triaje en 01 Carpa 24M localizada al ingreso (Puerta 3-AV. H. Delgado) 2. Area de Traje Diferenciado en 02 Carpas 24M para atenciGn de Adultos y Nios 3.01 Médulo P1 para: Observacion de hasta 3 pacientes (Escenario 1) 0 de Intermedio Transitorio @28R (Soporte Hemodinémico y Ventilatorio Basico) de hasta 1-3 pacientes (Escenario 2 y 3) %) 4, 12 Modulos 36 M (2 pacientes por Modulo) para Observacion de pacientes divdidos en 05 para j ‘Adults Varones (10 varones) 05 para Adutos Damas (10 danas) y 02 para nis (8) ToraL: \! Maximo 24 pacientes, 5. Oferta Movil: Atencion para Evaluacion Ambulatoia, Toma de Muestras de casos sospechosos, Estabilzacion nical de pacientes, Admision de casos severos (Escenarios 1,2,3). Atenciéninicial de 3 casos severos para Admisién ylo Referencia a Hospital de Vitarte y 6 casos moder (Escenarios 2 3) 6. Modulo UCI (Oferta Movil Especializada): Atencién para Admision de hasta 4 casos severos soporte hemodinamico y ventilatorio, (© VEHICULOS DISPONIBLES (AMBULANCIAS Y TRANSPORTE BASICO T w ] mo | marca | ato | comnts | 24m” | esrano | puaca 1 |Ambulancia) Peugeot | 2003 | Petrdleo | 251885 | Operative | Q0-3349 2 |Ambulancia} Nissan | 2010 | Petrleo | 148487 | Operative | EUA-308 3 |Ambulancia| Peugeot | 2011 | Petroleo | 77910 | Operative | EUB-570 4 | Camioneta} Toyota | 2013 | Petroleo | 64485 | Operativo | EGN-026 © DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) indica que el brote de! nuevo coronavirus (2019-nCoV) 2020 se esta comportando como una emergencia de salud pibica de importanca intemaconal, y ta Onganizacn er Panamericana de la Salud (OPS) informa que el nivel de alerta es muy elevado. En el andlisis de riesgo qua =." considerames para HCH, a los 10,970 casos reportados por etiologias no coronavirus, se han propuesto 3\° °°" / Escenarios progresivos de acuerdo al comportamiento monitoreado por OMS en China, UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y) COFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL : DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS cRiricos HoH [/ Enfermedadé’s Agudas del Sistema Respiratorio 2019 HCH (N: 10,970) « INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS, SUPERIORES. = GRIPE Y NEUMONIA © ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS INFERIORES Fuente: OE! HCH NIVEL DE RIESGO DE IRA 2020 OTM SCENARIO ESCENARIO2 SCENARIOS me ‘CASOS PE al Pe 20) tat 016 13080 10416 | 1302.0, ten rey) | wo | _sa4a0 q JUN 758 09.6 12128 1516.0 u 1108. 1324.8 17664 2208.0 [Aso ‘04 12892 16558 0820 set ma 15064 2us2 | e460 ocr 450, 4717.2 22086 2862.0 Nov 0 100 19000 DIC 770 240 | 1540.0 TOTAL 10970 121640 175520 15400 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DES OFICINA DE EPIDEMICLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICS HCH g FERRE 280 0c universaucacion peta sao Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 © ESTRATEGIAS DE INTERVENCION: 1. Designar responsables en Sesi6n ordinaria del Grupo de Trabajo de Gestion de Riesgo de Emergencld y Desastres Insttucional (GTGRED) a los miembros del Equipo de Gestin Administratva, Planeamiento Areas Operatives para la implementacién y conduccién del Plan de contingencia para potencial brote dé... Coronavirus 2019-nCoV Hospital Cayetano Heredia 2020. 2. Establecer las definiciones operacionales de caso sospechoso de infeccién por 2019-nCoV y el flujo de atencion, asi como los posibles escenarios de atenci6n. . 3. Designar los puntos de atencion y la ruta de transporte de fos pacientes y de las muestras biokiices de pacientes sospechosos de infeccion por 2019-nCov, 4. Capacitacién del personal sanitario y fortalecimiento de las vias de comunicacién sectoral e intersectora. 5. Fortalecer la viglancia epidemioldgica dentro de los diferentes servicios. 6.2 ORGANIZACION FRENTE A UNA EMERGENCIA © GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES EI Grupo de Trabajo se constituye para el cumplimiento de las funciones de la gestion del riesgo, de desastres, en el marco de lo dispuesto en la Ley No 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestidn det Riesgo de Desastres (SINAGERD) y en su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N*048- 2011-PCM, EI HCH tiene constituido su Grupo de Trabajo de la Gestion del Riesgo de Desastres (GTGRD), con Resolucion Directoral No. 189-2019-HCH / DG ©. SISTEMA DE COMANDO DE SALUD EI MINSA como ente rector establece un sistema de organizacion, comando y comunicaciones para el sector Salud denominado Sistema Comando Salud (SCS), que es implementado en toda contingencia d alto riesgo, emergencias masivas y desastres, y que esta implementado en los Planes de Respuesta| Contingencia del hospital, ~ Este SCS adapta a doctrina y terminologia del Sistema Comando de Incidentes (SC), formando parte d esta atreves de la rama de salud e integrando el Comando Unificado junto a las demas entidades de primera respuesta. Tele de Operaiones a Jefe de Recursos Humanos | —\ neces Jefe de Pianificaion Teas He de Racunos UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y OFIGINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH ‘AflO DE LA UNIVERSALIZACIGN DE LA SALUD tan de continger ara potencial brote de Coronavirus 2019-1CoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 NIVELES DE ATENCION DE CASOS DE CORONAVIRUS SEGUN NIVEL RESOLUTIVO HCH - Dada la coyuntura en fa que la informactén sobre el Coronavirus genera mucha ansiedad en la poblacién,

. ‘odo pacinte sospechaso con proceso respiratorio serd atenddo en el Area de Expansion por el person {el Servicio de Emergencia fe E! equipo médico involucrado incluye a 1 medico, acientes sin insuficiencia respiratoria: { 2 enfermeras y 2 técnicos, como minimo, para cada ® Ye ESCENARIO | No. PACIENTES ____ACCIONES PRE TRIAJE Y TRIAJE DIFERENCIADO en 02 carpas: Al ingreso Puerta 3 (Av. H. Delgado), y al ingreso dela Oferta Movil IGERD. Observacion de Pacientos: , Elaborar y difundir el rol de retenes de personal brigadista. eens Personal de las diferentes brigadas de atencién, complementadas con personal no asistencigh== (administrativos 0 de apoyo logistico entrenados) programado; ademas de una programacin de re brigadistas, la misma que debera ser entregada en forma anticipada a la direccién correspondiente. , Stock de medicaments en la farmacia de emergencia, 4. Camas disponibles de hospitaizacion €. Sala de observacién de emergencia, {, Ambulancias operativas de acuerdo a su nivel de competencia; ‘© Evaluar y manteneria operativdad de ls servicios critics: a. Servicio de Emergencia -Trauma Shock 'b. Unidad de Cuidados Intensives ©. Centro Quiirgico d. Banco de Sangre e. Farmacia f. Casa de Fuerza. Por alerta amarilla: Refuerzo preventivo de guardia Operativizar el rol de retenes domiciliarios. Garantizar la operatividad del sistema de comunicacién y transporte. Asegurar la disponibilidad de camas libres, a] menos el 20% de camas. Restringir las intervenciones quinirgicas y los procedimientos de ayuda: diagnostica que: no sean emergencia, Garantizar la existencia de un adecuado stock de medicinas-e insumos. , Actualizar el directorio del personal médico y no. médico del HCH tanto asistencial como administrativo Tener las camas libres en los Servicios de Areas. Crticas y de Hospitalizacion entre. el 20 y 30% del total, de acuerdo a la demanda actual © Se debera garantizar la operatividad de los servicios indispensables: 1a. Abastacimiento de agua. '. Alimentacién . Combustible 4, Grupo electrégeno e. Ascensores 4, Adecuada provisién de uniformes: cascos, chalecos impermeables y antitérmicos, botas, lintemas y ‘i baterias al personal de brigada institucional En caso de alerta roja: Activar el Grupo de Trabajo de GRD Realizar la evaluacién de dafos y andlsis de necesidades ante la situacién presentada, El raten de guarcia debe estar presente en el establecimiento de salud. Incrementar el nimero de camas operativas y hacer uso efectivo de todas las camas, disponibles del hospital, ‘© Mantener control de las lineas vitales y servicios basicos. Alarma: * En caso de presentarse un evento adverso o emergencia interna, se dara la alarma respectiva, mediante 1 uso: de la clave de Shock trauma por apraximadamente 30 segundos y achive LUNIOAD FUNGIONAL DE GESTION OE RIESGO EN EMERGENCIAS Y| OFICINA DE EFIDEMIGLOGIA ¥ SALUD AMBIENTAL ‘DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS GRITICOS HOH Funciones de Oficial de Seguridad: Implementar medidas de seguridad en el ambito legal, bioseguridad y de resquardo de la integridad fisica material en el lugar hospitalario 0 en su drea de expansin intema y extema del hospital donde se brinda la atencién médica. Reporta acciones al SCI (© Funciones de Oficial de Enlace: cy Establecer comunicacion con as IPRRESS selecclonadas y de las Zonas involucradas en este plan. Asegurar 8, ue e! enlace comunitario sea sostenible con las diferentes entidades de primera respuesta del incidente y con autoridades del gobierno local o regional segin corresponda, Reporta acciones al SCI UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS V1 OFIGINA DE EPIOEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH SY cna Plan de contingencia para potencal brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 © Funciones de Oficial de Comunicacion e informacin piblica: i ke Sistematizar y consoldar la informacion disponible de los davios establecidos y las acciones efectuadagde ls reportes del COE Salud, Preparar ia informacion para dfundir ala comunidad vsada por el CSH, Repbita jo ‘acciones al SCI © Funciones de Jefe de Operaciones: lmplementar y elecutar el Pian de Acciones incial (PAl) determinando las estrategias y tacticas necesariad $f para el manejo de la contingencia, emergencia masiva o desastre, Determina las necesidades en funcion a la evaluacién de dafios. Reporta acciones al SCI. © Funcién de Jefe de Logistica: Proporcionar et inventario actualizado de los recursos y servicios disponibles hospitalarios para la atencid de la contingencia, emergencia masiva o desastres. 3, Determinar los requerimientos en agua, alimentacion, servicios médicos para el bienestar del personal que <= participa en la atencién de! incidente, Reporta acciones al SCI © Funciones de Jefe de Planificacion: Difundir y montorizar el cumplimiento del Presupuesto Asignado a la intervencién. “ Etaborar el plan del periodo operacional siguiente a la inicial Proporcionar los mapas y planos de los sectores del organigrama institucional de la IPRESS afectados por al incident Designar fuerza de tarea para determinar la brecha en recursos con la evaluacién de datos y andlisis necesidades. Reporta acciones al SCI © Funciones de Jefe de Presupuesto: Efectuar el andliss financiero de los costos del incidente. Mantener un registro continuo de los costos @ informe de los gastos establecidos. Reporta acciones al $C PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA PARA LA ORGANIZACION DE LA ATENCION DE SALUD. Nombre del Establecimiento: Hospital Cayetano Heredia Teléfono: (511) 4820402 Direccién electrénica: http: www. hospitalcayetano.gob,pe Numero total de camas hospitalarias: 463, indice de Ocupacién de camas en situaciones normales: 00% fades Revision del Pian de Contingencia \Veriicar la disponibilidad de los recursos necesarios (personal, camas, ambulancias, medicamentos) Calificar la operatvidad del Sistema de Referencia y Contrareferencia Programacién y difusion del rol del personal programado. \Verticar la operatvidad de los sistemas de comunicacion y transporte del Hospital Veriticacion de la operatividad de los servicios criticos de! HCH Verificacion de la actualizacion del directorio Infegracion de! acclonar con la Oficina de Administracion, Transporte, Servicios Generales, .garantizando operatividad y combustible para 24 horas de la ambulancia, oe ‘+ Organizacién de kits de medicamentos de emergencia (Farmacia) Procedimientos para fa atencion de urgencias y emergencias A. Atencion en foco UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH (s, Para asegurar la continuidad de los servicios del HCH, se presenta ol siguiente procedimiento: 1 2 3 64. seco OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA ¥ CUIDADOS CRITICOS H¢ ACTIVIDADES ARTICULADAS A LOS PROCESOS Y LINEAS DE ACCION ee | = Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 Conjunto de procedimientos médicos aplicado en el foco del evento deportivo, que abarca desde la biel activa de personas afectatas de ta pobacién de riesgo, hasta su estabiizacon y preparacion paté la referencia a una IPRESS de mayor nivel resolutivo, de ser necesario, para su atencién final Brindar atencion inicial de casos de urgenclas y emergencias en PMA, de ser necesario realizar referenci Hospital de mayor nivel resolutvo, B. Transporte asistido de pacientes terrestre Trasportar de manera asistida a pacientes desde los PMA tuna IPRESS de mayor nivel resolutivo previamente establecidos, segin prioridades C. Atencién hospitalaria Descripcién: Recepcionar y brindar atencién final a pacientes en casos de que requieran tratamiento de, mayor complejidad (Radiologia, Laboratorio, SOP, UCI, UST), 5 Responsable: IPRESS de mayor nive! resolutivo en alerta roja. © PROCEDIMIENTO DE CONTINUIDAD DE SERVICIOS Realizar el rapido analisis de necesidades de la contingencia, y seleccionar la adecuada area de expansion para la atencion de los pacientes sospechosos y confirmados de Coronavirus. Realizar la limpieza, desinfeccion del area de expansion. Utilizar los recursos disponibles como carpas, madulos de emergencias, entre otros bienes; asi como la adecuacion de otras infraestructuras que permita restablecer en forma inmediata y temporal la atencion de salud Asegurar el abastecimiento de medicamentos, en los lugares donde los pacientes vayan a ser atendidg&®™ Garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano y el manejo de la gestion de residuos sig¢ en el area de expansion, Continuar el tratamiento de todos los pacientes, durante el evento adverso, emergencia o desastre, it alos pacientes con Enfermedades Cronicas, PROMOCION DE LA SALUD Realizacién de reuniones de alerta con el equipo técnico del coronavirus. Elaboracién de material de dfusion estionar la informacién pubic y sensibilzacién con la comunidad; ello con la partcipacién de reuniones de coordinacién con personal del municipio y Brigadistas. Desarrollar capacitaciones al personal de salud para la preparacion y respuesta frente a los eventos deportvos y la afluencia de plblico. Gestionar los recursos con las autoridades respectivas a fin de garantizar la continuidad operative del Hospital VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA E INVESTIGACION DE CASOS Y CONTACTOS. \Monitorizacion de la Vigilancia de las infecciones respiratorias de los casos sospechosos Informacion a DIRIS y CDC Elaboracion de las Salas de situacion e informes de la situacion de las infecciones respiratorias agudas y de neumonia como sistema de alerta a advertencia temprana, ‘Capacitacion a los equipos de respuesta rapida del hospital para la intervencién y control de brotes por 2019- nov. ASAIN ANIO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD Pan de contingencia para potencial rote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 © VIGILANCIA LABORATORIAL Y SOPORTE DIAGNOSTICO fon ‘Coordinacién con la administracion para la provision de los Insumos y materiales para la obtencion ha 4), "muestras y los equipos de proteccion para el personal de laboratorio en la toma de las muestras respedtivas.\_ Coordinacién con farmacia para la adquisiion de Kit para toma de muestra incluyendo los materials. de ozo bioseguridad. X Gestionar la contratacion de recurso humanos en casos de emergencia para el laboratorio. SS Gestionar la disponiblidad de transporte para las muestras de laboratorio a nivel interno y con la DIRIS. (s@, CS cos DY destinara una ambulancia de tino |y solicitar moviidad a la DIRIS para el transporte de las muestras). Eldescarte del virus debe ser en el tempo menor a 12 horas. © ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA ATENCION DE CASOS SOSPECHOSOS. Para el manejo de pacientes con sospecha de infeccién por 2019nCoV en el Hospital sera de la siguiente manera: 1, Posterior a la evalvacion médica inca y lasiicacién de pacienite como caso sospechoso, el person {de enfermeria se proporcionara al paciente y a la persona que lo acompafie, una mascarila quirirg Y sera transportando al punto de atencién destinado para atencién de pacientes con sospecha d infeccién por 2019-nCoV. Dicho ambiente de acondicionara en los modelos de emergencia del centro juve . 2. Dentro del punto de atencion para pacientes con sospecha de infecclin por 2019-nCoV, el médica se determinara grado de severidad de paciente en 3 nivel: a) Sintomas respiratorios leves, b) infection respiratoria aguda grave (/RAG) sin requerimiento de UCI, y c) Infaccion respiratora aguda grave (FRAG) con requerimiento de UCI. E| hospital solo tendra de atencién para pacientes con infeccién no Ccomplicada, neumonia leve y neumonia severa, Los pacientes con SDRA, sepsis y shock séptico serén ‘eferidos al hospital Dos de Mayo previa estabilzacion, 3. Los pacientes con sintomas respiratorios leves, el médico tratante lenaré la feha epidemiolagica indicaré la toma de muestra de hisopado nasofaringeo, hisopado oro faringeo y esputo, a cargo o4 Personal de laboratorio del hospital, y se enviara dichas muestras al Instituto Nacional de Salud (ING) para estudio de 2019-nCo\, influenza y otros virus respratorios. Posteriormente el médico dara de 4 Con las recomendaciones de aislamiento en su domiciio. Epidemiologia realizaré las acciones investigacion epidemioiogica, asi como la notficacién en tiempo real a la DIRIS norte otras instancias cortespondientes, 4, LABORATORIO: Tome muestras tanto del tracto respiratorio superior (nasofaringeo y oro faringeo) como del tracto respiratorio inferior (espulo expectorado, espirado endotraqueales 0 lavado bronco alveolar. 5. Los pacientes con IRAG sin requerimiento de UCI, se lenara la ficna epidemiologica y se tomard muestra de hisopado nasofaringeo, isopado oro faringeo y esputo, a cargo del personal de laboratoro, Y Se enviara dichas muestras a Instituto Nacional de Salud (INS) para estudio de 2019-nCov, influenza Y otfos virus respirators, Posteriormente se hospitalzaré en los puntos de atencién instalados Previamente. E! paciente permanecera en aisiamiento individual o en cohortes, sin la presencia de {emliares. Si paciente requiriera un familiar presente (menor de edad o dependiente funcional), dicho familiar tendra que usar en todo momento mascarila quirigica, mandilon y guantes, y permanecer a < tna distancia mayor de 1 metro del pacient. 8. Los pacientes con IRAG con requerimisnto de UCI, se llenard la ficha epidemioldgica y se toms muestra de hisopado nasofaringeo,hisopado oro faringeo y esputo, a cargo de personal de laboratoflo, Y Se enviara dichas muestras al Instituto Nacional de Salud (INS) para estudio de 2019-nCv,infuen ¥ ofos virus respirators. Posteriormente se hospitalzaré en los puntos de atencién instaad previamente, El paciente permianecerd en aislaminto individual o en cohartes, sin la presencia de is familiares, 7 Los grupos especiales (gestantes, menores de & afos, mayores de 60 aflos,o presencia de alguna |: Gi ‘comorbilidad crénica como: EPOC, ICC, diabetes mellitus, obesidad-IMC>30, cirosis, VIH en estadio WSS SIDA) seran hospitaizados independientemente de la severidad de sus sintomas, ~ 8. El tipo de aisiamiento que se implementara en los pacientes hospitalzados con sospecha de infeccién Por 2018-nCoV seré para gérmenes que se transmiten por contacto y por goi LUNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENOISSFEBSASTRES UFGR H OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA ¥ SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITIC ST nos Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 El personal de salud que ationda a paciente con sospecha de infeccién por 2019-nCoV, debaién (+ permanecer en todo momento de la atencién, con equipo de proteccién personal (mandi descarfable de manga larga, mascarilla quirurgica, guantes, y lentes protectores si estuviesen expuesto’a ssecreciones respiratorias a una distancia menor de 2 metros). La mascarila N95 sera destinadar 22" ‘exclusivamente al personal que este en contacto con secreciones respiratorias de vias aéreas inferiore: {personal médico y de enfermeria que intube a paciente, personal médico y de enfermeria que realig rocedimientos como Fibrobroncoscopia, personal técnico que tome muestras de vias respiratorda inferiores). 10. Se fortaleceré en los 5 momentos de la atencién de la higiene de manos con alcohol gel en todo contacto Con paciente 0 con su entomo, y el uso de agua y jabén posterior al contacto con secreci respiratorias de vias aéreas altas y bajas. 11. Ante la identificacion de un caso sospechoso, epidemiologia Procedera a realizar la investigacit epidemiolégica y la notiicacion de manera inmediata a la DIRIS Norte y a los estamentos superiorée. respectivos. 12. La permanencia de hospitalizacién de los pacientes con confimacién de infeccién por 2019-nCoV sera definida por el médico tratante segiin su evolucion clinica, y la informacion que se vaya registrando acerca del tiempo de transmisibilidad de virus en pacientes sintomaticos. PARA LA ATENCION DE PACIENTES GRAVES QUE AMERITEN SOPORTE VENTILATORIO Y MONITOREO INTENSIVO. La atencién de estos casos sera de la siguiente manera: La atoncion de estos pacientes sera en el rea aislada expansiva del centro Juveni oen el Centro Excelencia para TBC (01 ambiente) La atencién estaré a cargo de UC! y personal capacitado (Enfermeras y técnicos identificadot preseleccionados). Hasta esperar coordinacién para la referencia al Hospital 2 de Mayo. Y Gestionar el equipamiento de los siguientes | equipos y materiales: 41) 2 camas Uc! aistados 2) 2camas camila tipo UC! de fil desplazamiento 3) 2 ventiladores mecanicos avanzados . 4) 2 aspiradores de secreciones portatiles 5) 01 coche de paro 8) 01 Coche de medicamentos © SENSIBILIZACION Y COMUNICACION DE RIESGO PARA LA INFORMACION Y PREPARACION DE LA, POBLACION ANTE LA PRESENTACION DE CASOS IMPORTADOS DEL 2019 - nCoV. Ditusion de mensajes preventivos y de contro! de casos de Coronavirus a los usuarios extemos que acuden \» al hospital, en casos de darse situacién de casos importados/brat. x © PROTECCION DEL AMBIENTE PARA LA SALUD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. paciente de casos sospechoso. RRealizacion de la vigltancia de la salud de los trabajadores que entren en contacto con un caso sospechoso. ~ Difusin de las medidas de prevencién en trabejadores:higiene de manos, manejo de los resdvos sbldos. =< biocontaminads (bolsas, tachos y reciplentes rigidos para punzocortantes) (4 vee) ~ Reforzamiento en los procesos de impieza y desinfeccién de ambientes para la atencién de los probables\ casos importados, ~ Reforzamiento en los procesos de limpieza y desinfeccion de amulancias segin la normatvidad vigente OFIGINA DE EPIDEMOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS | Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 6.5. RESPONSABILIDADES £ 2) Personal de seguridad del hosp: Orentacon y dervacion de paclentes con sintomas respiraoos ‘sospechosos de infeccion por 2019-nCoV. 2 5) Personal médico de Triaje: Identificacion y clastficacion de casos sospechoso de infeccién por 299- vee # COV. Comunicar inéditamente a Epidemiologia telf. 4817703 0 anexo 243 ey, ©) Personal Médico de emergencia: Manejo de casos de IRAG sin requerimiento de UCI, lenado de la ficha epidemiolégica y solicitud de toma de muestra para descarte de infeccion. Comuni inéditamente @ Epidemiclogia tet. 4817703 0 anexo 243 0) Personal Médico de Medicina Intensiva: Manejo de casos de IRAG con requerimiento de UCI, lena de la ficha epidemiolégica y solcitud de toma de muestra para descarte de infeccién. Comunics inéditamente a Epldemiologia tet 4817703 0 anexo 243 ©) Personal de laboratorio: Toma de muestra de hisopado nasofaringeo ¢ hisopado ore faringeo, transporte yyentrega de muestras al INS. Coordinacién permanente con Epidemialogia f) Personal de la Oficina de Epidemiologia: Investigacion epidemioldgica, reporte y notificacion de casog’. sospechosos de infeccién por 2019.nCoV. ¢ 9) Personal de la Oficina de Epidemiologia: Implementa, actuaiza y socializa la Sala Situacional p. coronavirus. h) Personal médico de Trigj: Identiicacion y clasiicacion de casos sospechoso de infeccidn por 2019- nov. |) Personal de Farmacia: reporte de stock de material de bioseguridad actualizado y socializado a la sala Situacional de coronavirus. |) Personal de Estadisticae informatica: preparaa la informacién estadistica segin datos epidemiolégicos para socializar con la sala situacional por coronavins. ) Personal de administracion y logistica: gestionarén de forma proactiva la adquisicidn de Ingumos de ‘acuerdo a la sobredemanda, reportando de manera permanente ala sala situacional por coronavirus UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENGIAS Y DESASTRES UFGR HCH ‘OFIGINA DE EPIOEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH flo DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD Plan de contingenci para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 8.8, PRESPUESTO Y FINANCIAMIENTO ‘ Genéricade | Presupuesto | Fuente de Penenice meri) Gasto Total |. Financfamiento FORTALECIMIENTO DE " VIGILANCIA nes x 4 | Promacign dela Salud 23 13643 | RO | Vigitancia Epidemiolégica e 2 Investigacion de casos ie 2am Re Vigilancia Laboratorial y Soporte 3 Diagnostica Za 128,500 89 ATENCION A PACIENTES CON CORONAVIRUS 4 | Recursos Humanos 23 330,000 RO 5 | Insumos y Materiales 23 25,020 RO 6 | Equipos y Soporte tecnico 26 1,417,435 RO Proteccion del ambiente para la 7 salud de os trabajadores ba 00 RO t PROYECTO MURETE Y 8 | ALIMENTOOR ELECTRICO 2 ee eo 9 Cero perimétrico en drywall 23 8.982 RO TOTAL 2,089,805 UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS ¥ DESASTRES UFGR HCH OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH SALUD Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA DESCRIPCION Unidad demedida | PUntaro | NSE | xameses CostoTota Especfica de gasto Taller de informacion y . 1. | sensibiizacion en situacion de Talleres 10 1000 10,000 10,000 | 23.16.12 Material de escritorio coronavius Eleborar male educalvos para la poblacion que viene al hospital y 23,19. 12Materal dato, 2 | sudisbucion para prevencon de Tinteo ‘ 2003 Am 2.003 | accesaiosy ties de ensefanza su salud. laborer material educativos para - la pobacion que vine al hospital y 23,19, 919 bienes impresos no S| sudistouion pare prevencion de Banat | abe 240,00 240,00 | vinculados @ la ensefanca ‘su salud, Elaboracén de Salas de Sala Situcional 23,19, 12 Material didéctico, 3 | Situacional de coronavius elaborada 50 | 26semanas | 1260.00 1250.00 | cccesors y ites de ensefanza 4 | Sefletcas Sefieticas 2142 7 150.00 180.00 | 2827.11.99 otro gasto | 13,643 LOAD FLNCIONAL DE GESTION DE ESO EN EMERGRNIS YDESASTRES UraR cy fgeo ai FIONA DE EPIDEMOLOGA Y SALUD AMBIENTAL es DEPARTAWENTO DE EVERGENGIA¥ CUDA CRMCOS HoH (a>) S&B ed om D. es ANODE AUNIVEENEACON DEA SAUD Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 DESCRIPCION Unidad demedida | P.Unitario xAmeses | CostoTota Especfica de gasto 1 | Recurso humeno para a viglancia personal 2,500 2 20,000 20,000 | 23.27.11.99 Servicio Diversos Material de escrtorio para la - 2 | Mae Material 10 4x6 00m 4,200.00 | 2315-12 Material de esrtorio TOTAL 21200.00 DESCRIPCION Unidad demedida | PLUnitario parscag | 4 meses CostoTotal Espectica de gasto Recurso humano para la viglancia . ; a foe | Tecnologo Medico | 2,500 2 is 2,500 | 2327.11.99 Senvicis Diversos 23.18.21 material médio, 2 _| Material de Laboratorio Maia 7 | 7*300 | 425.0000) 126,000.00 | iaboratoroy aocesoros TOTAL 128500.00 LmbAo FINCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EVERGENCIAS ¥DESAST OFICINA DE EPIDEMIOL OGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA ¥ CUIDADOS CRITICOS HCH - Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 ATENCION A PACIENTES CON CORONAVIRUS DESCRIPCI [Unidad de medidalP-UnitaroN® de personas] x4meses | CostoTotal Espectica de gasto IMedioos Iedico 6500 5 32,500,000 130,000,000)28.27.11.99 Servicios aversos - Centermera Enfermeras 3000 10 s0000.000| 120000.00028.27 1189 Servis versos 7. enfermeria Irecnica “2000 10 ‘jood) ——_8100028.27.11.99 Services diversas TOTAL aml DESCRIPCI [Unidad de medida Unita x4meses | CostoTotal Especfica de gasto x oY yee N95 la 20 200 30 | 24000000 24,000.00023-18.24 nae sy a aja 160 10 400 4000000) 4000, ees femsnnsot | ants | MOSCA LINERSAEACON OF Asai tan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 ey | 3 |Mandién descartabl tala L junidas 5 0 1800 18 oo 621 matte ma, |¢[ovares descaraties tata at00 5 30 18,000 18,000 Ce ees - 5 |Guentes descartables aja00 30 0 33600,000 3,600. 0} ries ee ; 6 Alcohol gel individual [Unidad 5 » 18,00 18,00; eae ae met, Iacono! gett rida 5 30 18, “16000 eaiegy ee 8 \Jabén Liquido Unidad 5 30 18,000 18.000, pre amet $pantatasfecteles vianes Unidad 10 x | 100000 00, oa 671 na ete |10Pape! Toalahoja simple blanco x 300%mt —indad 5 30 18,000 3000 eel med, foala con dsinfecinte 1820 mx 100 und nad 3 20 90.00 2,700 0 errata mde Goro de entomera lunidad 1 30 120,00 30,000 Et set ny | UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE IESGO EW EMERGENCIAS Y DESASTRES UFGR HCH OFC EER

(Eee = . seninenag osete _| * Evento inustade: De acuerdo al Reglanento SeritarioInlemacional del 2005 (RSI2005), un event es ivstado (inssual aii, 0 rare) exand: Es causado por un agente dasconockio,o bion la fuonte, a vohicule @ fa via de tranamisén son insuales © ‘decconocise {a evolucen det caso es mas grave alo presto o presenta sintomaso sgnce na habiales: |U manifestacin del evente mismo resuta usual para la zona le estacin! © polaron. Median su vigilania se puede Idenicar los cuadios cinios severes © slipicos,inckyend le idencacin de ismoe emergentns Fer: Drociva Santara N" O45.AMNSWOGEV.01 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS V DESASTRES UFGR HO/S# OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH | =. Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 Anexo 05: DIRECTORIO TELEFONICO PARA LA COORDINACION INSTITUCIONAL Contacto, Teléfono, 4" [ Institucién Direccién sein, Teak, Cmdte. Miguel Angel Vivands (CGBVP - Unidad de Av. Neon S01 Urb. Paleo, | Sa ‘el bomberos SMP 65 San Matin de Pores nee 534-7725 _{ Cruz Roja Peruana i. frratpa 1288, Gamsdo "|" ronan ur. Indoamerca Mz 0203 | — Lie, Jenny Rojas Sandoval Peek’ ORS aimee | social Vicor Rai Haya =| 962267443 i de la Torre ~ Independencia 945256004 Direccién General de Gestion de Riesgo de Calle Guillermo Marconi’ | 6119999 Desastre y Defensa ‘317 San Isidro | coesalud@minsa. gob.pe Nacional — Ay, Tte Lopez Rojas 201, Empresa eléctrica ENEL Nene ° 561 2001 ‘Av. Honorio Delgado N° 262 " Dra. Aida Palacios Hospital Cayetano Heredia Urb. Ingenieria 482.0402 San Martin de Pores racaneaté - Lima3t | Morgue Cental de Lima . Cangallo Gercado de Lima. | 398-8590 dr. Manuel Villar s/n Urb, | Cmdte Benigno Diaz Salazar PNP Comisaria SMP Ingenieria, San Martin de 941107206 - Pores, 4822650, PNP Escuadrén de eer Emergencias Lima Norte Av, 28 de julio La Victoria 980121727 DIVTER: 105 i - | 3156688 ‘SAMU | CENARUE 3156600-anexo L - 2720127212722 Servicio de agua potable de AN, VictorAndres Belaunde Jima (SEDAPAL) 48312, Comas 15312 Senay Subgerencia de Defensa Civil | Av. Afedo Mendiola, Sen cae Vege de laMunipalidad deSMP © Martinde Pores 15101 | 997604091 ‘Av. Globo Terrqueo 3696, Enel Independencia 15311 smiaoit UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES UFGR OFICINA DE EPIDEMIOL OGIA Y SALUD AMEIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH . | Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 ‘Anexo 06: RED RADIAL Y DE TELEFONIA, INCLUYENDO LOS ESPACIOS DE MONITOREO Di EMERGENCIAS Y DESASTRES (EMED) Y COE SALUD 1, NOMBRE COMPLETO DE LA ENTIDAD: HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 2. DIRECTOR GENERAL DE LA ENTIDAD: MC AIDA PALACIOS RAMIREZ Nimero de Celular: 999157775 Correo electrénico: astupaia@hotmail com Cargo / profesion: Director General del HCH / Médico Cirujano especialista en Patologia 3. UBICACION DE LA RADIO TETRA AA. Direccion General: A disposicion a través del Brigadista Hospitalario de Radiocomunicacién BEMED del Area Funcional de Gesti6n del riesgo de desastre: A disposicidn a través del Brigadis| Hospitalario de Radiocomunicacién y Oficina de Seguridad Intema (24 horas al dia) C Emergencia: A disposicidn a través del Brigadista Hospitalario de Radiocomunicacion Brigadista de Radiocomunicacion: Sr Pedro Acurio Caceres Celular: 962313188 E Seguridad: Tumos Nocturnos de Lunes a Domingos (17:00 hs a 08:00hs) 4, RESPONSABLE DE LA UFGRED HCH Nombre y apellidos: Raul Acosta Salazar Numero de Celular. 999658698 Correo electronico: racosta1105@gmail.com Cargo / profesion: Responsable del Area Funcional Gestion de! Riesgo de Desastres / Medi Departamento de Emergencia 5. HORARIO DE TRABAJO O ATENCION CON LA RADIO TETRA: -24 Horas con participacion de Jefe de Guardia. 12 horas personales EMED Y Brigadista de radiocomunicacion. Todos os dias e inclusive sébados domingos y feriados con participacion noctumna y feriados de Seguridad intema HCH, 6. NUMERO DE PERSONAS LABORAN EN EL AREA Y QUE OPERAN LA RADIO TETRA: 3. 7. RELACION DE OPERADORES. Nombre y apelidos: PEDRO ACURIO CACERES Numero de Celular: 985215003 - 962313188 Correo electronico: Cargo | profesion: Radiooperador UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS V DESASTRES UFGR HCH OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA V SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS GRITICOS HCH Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 ‘SISTEMA DE COMUNICACION CONVENCIONAL PARA. REFERENCIAS Y CONTRAREFERENCIAS INSTITUCIONES DE APOYO we omeccion TELEFONO. ‘Ale Eensiud 472 2300 ‘Aeronautica (Central Emergencia) 221 0678 Ae Aeneas Cate 2 Maratores so ze Arcobinpo Lonyza (Cantral Emergencia) aa 3799 ‘Av Anoone Ogarte 648 Una 3300281 Cayetano Heredia (Centra! Emergencia) 4482 0402 ‘Av Honotio Degeso sn ingeners SAM? det 9570 Hompital Central de la Poticis Nacional det Pers 463 0708 Av" Brest Cora 20 ain lene Marta Hospital de Emergencia Casimire Uilow 445 9006 Curr (Central Emergencis) 429 6088 487 1162 uitlrme Alctntara Martina (Eoergencia) 324 2003 Hipetito Unanue (Ex Brave Chico} a2 7777 ‘een Vane 1300 € Aguanne Inst Madre Mino (Hosp. Rebaghat) 268 4940 au5 9197 Ist Nacional de Oftaimotogia 428 6060 Inot. Nacionat det Nino 330 0066 Av trass' 800 Bret arco Herrera 2a a6 Re" De! Frere #0 Magaatona DIRECTORIO TELEFONICO DE LOS EMED IRESA CALLAO s Nepo Mestas 798) Stetanny Rames Barcens sawn OWRESA.ICA ay MESA CMa sos Misaigo Rivera wee.s7302 IRIS LIMA CENTRO 0 Camuanina 937889008 DWRIS LIMAESTE | Avaro Moreno Roca 478095 DiRIS LIMA SUR | Water Fran Chacon Obregée orr4aana? DIRIS LIMA NORTE Gregono Mostacers seeo97670 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES UEGR HCH COFICINA DE EPIDEMIOL OGIA Y SALUD AMBJENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HOH « | re Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 Directorio de responsables y alternes segun direceion MINSA MAC MONICA MEZA GARCIA —— | 4s: ‘ octso ! ne Yai $0 vas DikecrORa oF ucOC| AAT | i Me JESUS ANTONIO PROSOBC DIRECTOR be al | bean ocrevea wacivas | 989831318 | 17 J « arceep [ME MARIA VICTORIA SALAZAR Ss srosaens | at | . [ic HENRY VuPANQUI CALDERON DIRECTOR DE GRO | 956249088 | 61 RESPONRABLE Tf T scacmque ESTED ABMADIOE | ys ss20740 le ING. OSCAR VARGAS CACHIQU iaconie t 207s | a JUAN CARLOS MARTINEZ ZURITA Equipo. tecwico | oeiera7e omesn | LeU Row owas NAPA ose | ovscnaaar | oa ALTER: Jw CRG PRA BEA) BGA Sansi7i | STULaR mada LENA Wastin? BiFCTORAERECTIAY ese | css om | Sanne De raunizaciones | | ‘ ACTERNO: PABLO RENGIFG RamGS > FQUIPO TecMCO | 947370510 pcitsp opmous | TTULAR: JOEL COUATOS CaRUAY | EQUIPO TeENICO | 980071000 | - © | ALTERNO: NESTOR QE JAS TATA quire Tecnico | 96588221 | ee ae AY TT oimectors — | waaaraavo | axe vuutens pe it onan | Acreanooi nc CesamnevesaLbin * eauiro Teco” | sarer7aH [ARO aE Ue carrie wo tecraco | saiszeses | MONTENEGRO NANETT! becant TTULAR: OSWALDO CABAIWLIAS "Foes rrcnace’ | eassaroae | ANGULO ns om ALTERNOO! ‘CAROUMAMARTELLMEMA EQUIPO TECNICO | smniesazz [ateano a7 weir méza comeo ~ equa Teowco | sasnoas) Oita] wa GUTIENREYanTPORT fo tecoeco | oazossn1 v4) b605 —2URinn anara cnacon _au0 reco | seit | POO | ATE: RACE LM COE rauwo reewo | osvessras 6 CENARES | CARMEN CUEVAS Ramos ftQued Teewca f 9az1 moe batcrosactcea TER CS tan avs Teuioo TCO” WANES UNIDAD FUNGIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES UFGR HCH COFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH SN ore Plan de confingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 ANEXO 07 Ficha de investigacién epidemiolégica de IRAG inusitada Caso de Infecci6n Respiratoria Aguda Grave Inusitada (IRAG inusitada) |eSTABLECIMIENTO NOTIFICANTE Establecimiento de Salud [_——~ fibeNriFICACiON DEL PACIENTE Sew: Mascuino [—] Femenino [—] Nr ators cies WL] Apaidopatero [____—"] Aelita tera c——> = Fecha de ncmerto fT ——[—] cand] Mos] wees] bs] — ]_DRESA/OISA ‘Servic Nombras —— octet: ‘Depacaitel ——) evnal ————— ———] ortof ————} Laem eee lanreceDenTES - ZA Paso ene S60 aos deeded pevianeniesano [STN] contacto Ziance: Aves [SR] Trabajadoe de salud Viaje @ otto pais en los times 15 dias: Contac eon cto de RAG en ios 7 a [SIR] Nome del pais Murs por RAG de causa desconacise [Ne] —oniaco con vee ocardoo on eats pls Vecinacion Anil ens itires 12 meses fea |FACTORO ConoiGioN DE RIESGO [S[No) Otros sianos ysintomas[_—__—— asian [Si]N) TTemeste [Jo Tine [J Temeste(—] Poorpeso (STKE) opt cnica Asma (rm enteedad puinonar eres. [7S] Diabetes melts SI[Na] Entomeded el rein Erlernmdad nurtigiee einen [5K] Obestns [5116] nmovercncie Hepatoatn einen ore Eapectiaue leumex Fecha de rica de somes [JJ] Fiebre oantecedona de eve [SiIN] Tos [SIRE] Dicutadespetona _[SXTRS) g Diannéstco pesuntivo [ Hospiizacin [SI]Na] Fecha de neepabzacbn Irgresoeuci — [Si[Ne] Fecha de ingreso en UCt (JP) . Feenade ata() [—_[—[_] Fatecmiento [STR] Fecha gedetunesin (y= (7) [TearaMenTo Osetarvit [STR] _Focte de nia de adminsvaciin de osetanivie() = [TT [CABORATORIO Toma de muosva Fecha de obtencién ¢*) (TT ——] Tipe de muestra: risopad nasalyfargeo ] Asprado nasotorngoo =] ‘spied endovaguest [=] oy Tejon o y Fecha de envio de ia muestra (*)— [——[——[—_} Focatibentetenne( {7 1 ‘Nombre. slo y tra de la persona que Wena la Neha 7 UNIDAD FUNOIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES UEGR HCH OFIGINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS HCH ) oe ge [AHO DE LA UNIVERSAUZACION DE LA SALUD Plan de contingencia para potencalbrote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 ‘ANEXO 08 FLUJO DE PACIENTES EN AREA DE EXPANSION DE HOSPITAL CAYETANO HEREDIA PARA ATENCION DE CORONAVIRUS 2019:N CoV CORONAVIRUS OFERTA ‘AREA HOSPITALARIA SIN CONTACTO DE CORONAVIRUS pelle > 7 |: - Plan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Caystano Heredia 2020 ‘Anexo 9: Plano de Area de Atencién Coronavirus | = Pan de contingencia para potencial brote de Coronavirus 2019-nCoV, Hospital Cayetano Heredia 2020 © REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 4. Interim guidance, WHOinCoVICiinica’2020.2. Clinical management of severe acute respiratory infection when novel coronavirus (2019-nCov) infection is suspected, 2020, 2, Ministerio de Salud Perl. Protocolo para la atancién de personas con sospecha o infeccién confirmada por coronavirus (2019-nCoV), 2020. 3. iQ, Guan X, Wu P, Wang X, Zhou L, Tong Y, et al. Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus~Infected Pneumonia. N Engl J Med. 29 de enero de 2020;0(0). 4, Rothe C, Schunk M, Sothmann P, Bretze! G, Froeschi G, Wallrauch C, et al. Transmission of 2019-nCoV Infection from an Asymptomatic Contact in Germany. N Engl J Med, 30 de enero de 2020;0(0), 5. Holshue ML, DeBolt C, Lindquist, Lofy KH, Wiesman J, Bruce H, etal, First Case of 2019 Novel Coronavirus inthe United States. N Engl J Med. 31 de enero de 2020;0(0, 6. Huang C, Wang Y, LiX, Ren L, Zhao J, Hu ¥, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China, The Lancet [Internet]. 24 de enero de 2020 [otado 1 de febrero de 2020}0(0), 7. https: figisanddata maps. aregis.com’. UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DE RIESGO EN EMERGENGIAS V1 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUID AMBIENTAd DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA ¥ CUIDADOS CRITICOS HCH 1 |

You might also like