You are on page 1of 21
oUt eee) a eae ee 4.1 INTRODUCCION 4.2 PRINCIP1O CERO DE LA TERMODINAMICA 4.3 ESCALAS DE TEMPERATURA 4.4 CAPACIDAD CALORIFICAy CALOR ESPECIFICODE LOS CUERPOS 4.5 DILATACION TERMICA 4.6 CARGAS TERMICAS PRODUCIDAS POR LA DILATACION DE LOS CUERPOS SRE vrortzsor0: 00 comune EUAT Profesera: Montserrat Dorringuez ESCUELA UNIV ERSITARIM DE ARQUITECTURA TECNICA CALOR ¥ TEMPERATURA ce Ue 2 oleae) Las nociones de CALOR ¥ TEMPERATURA aceptadas cientificam erte se apoyan en las sensaciones que nos da nuestro cuerpo a través de algunos de nuestros sentides Cuerpos calientes Sutemperatura excede la del exterior del cuerpo humana Cuerpos templados Si la temperatura es similar Cuerpos flios Si queca por debajo EMPERATURA SE verso csconm EUAT Profescre Montserrat Dorinquez ESCUELA UNIVERSITARIA DE 4 RQUITECTURA TECNICA CALOR YTEMPERATURA 4.1 INTRODUCCION Medida del estado térmico Propiedad que caracteriza el graclo de calentamiento de un cuerpa Flujo de energa existente entre dos cuerpos a dstintas temperaturas Es una energia en transite que se pone de manifiesto cuando Un cLerpo aumerta o cisminuye suternperatura Dos cuerpos en contact térmica aue Si entre ellos no existe flujo de calor a Ambos se encuentran en Equilibrio Térmico EUAT Profscra Montserrat Dorringuez ESCUELA UNIVER SITAR DEA RQUITECTU Ra TE CHICA SH vronrs00: on comes CALOR Y TEMPERATURA 4.2 PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINAMICA Se comprueba experimentalmente que si ponemos en contacto térmico dos cuerpos a distinta temperatura, aislacos del extenor, al cabo de un tiempo ambos alcanzan una Misma temperatura intermedia 5 Hanirtercambiado calor a Tz= T= Tp PRINCIPIO CER® DE LA TERMODINAMICA “Si_un sistema A esta en equilibrio t@mico con unsistema Cy asuvez,un sistema B también esta en equilibrio con C, entonces los sistemas Ay B se encuentran en equilibrio ta&mico ertre si” SE vnrerscn0t on comune EVAT Profscra Mortserat Dordinquez ESCUELA UNIVERSITARI DE ARQUITECTURS TECNICA CALOR YTEMPERATURA 4,3 ESCALAS DE TEMPER El hecho puesto de manitiesto por el principio cero de que dos sistemas que estan por separado en equilibrio térmico con un tercero, lo estén también entre si, nos permite construir termémeuros > Nos preporciona un medio de medir temperaturas Las variaciones de temperatura de un sistema van casi siempre acompafiadas de una variacién en alguna otra de las Magnitudes ffsicas que caracterizan el estaclo del sistema La medida de la temperatura mediante cualauier term dmetio se basa enla disminucidn de la variacién de alguna ce estas magnitucles con la temperatura ~E_ VARIABLE TERMOME TRICA EUAT SIZE rere on corvis, ESCUELA UNIVER SITAR DE ARQUITECTURA TECHICA Probscra Mortserat Dorringuez pee tse ey 4,3 ESCALAS DE TEMPERATURA Variables termométricas + Longitud del cuerpo, debido a la dilatacién (termdmetra de Hg) *Su resistencia al paso ce una conierte eléctrica (termdémetra de resistencia} +La fem, que aparece cuando forma un par term oeléctrico (termopares) + La variacién de volumen o de presién si es un gas (term émetro de gas a yolumen o presién constarte) SB wares va conta EUAT Profescra Mortserrat Dorringuez ESCUELA UNIVER SITAR DEA ROUT ECTURA TECHICK ree ates n es 4,3 ESCALAS DE TEMPERAT! Una variable term ométrica debe tener las siquertes propiedades A pequefias varaciones dela El valor obterido debe ser lo mds temperatura se deben producir grandes cercano posible al valor real cambios en la propiecac tern om étrica La misma temperatura, medica varias Cada valor de la propiedad veces, debe dar exactamente el mismo ternométrica debe coresponder a valor en la propiedad termom étrica un dinico valor de la temperatura El valor de la propiedad debe variar rapidamente con la temperatura SZ ores on corvia EUAT Prokscra Montserrat Docringuez ESCUELA UNIVER SITAR DE ARQUITECTURA TECHICA (ere ace Sey 4,3 ESCALAS DE TEMPERATURA Para medir la temperatura debe definirse una escala termométrica Para definir una escala ternométrica se escoge una Magnitud ® que depanda funcionalmente ce la temperatura T= #(x) Esta relacién puede ser lineal, cuacratica, clibica, ... Q) La supendremos lineal T=a-%+b| ay b: constartes a determinar = Se escagen dos nuimeros arbitrarios para t hak a= —2 t,=a-X,+b Hy t=aX,+b Despejande SBE vreverseroe ca comune EVAT Profsara Montsemat Derrinquez ESCUELA UNIVERSITA RA DE & RQUIT CTU Ra TE CHIC ome a ato sey per Seas ESCALAS DE TEMPERATURA Los puntos de referencia t, y t, suelen ser el punto de fusién del hielo y el de ebullicidnael agua. También se pueden tornar otros puntos fijos ESCALA CENTIGRADA O CELSIUS Ge to t= O01 atm y latitud 459) X= Kp ay tae} t= 100 (1 atm y latitud 459) X= Xion Q=a-X,+b ) ac 100 100 = a- Boy, +b 0 — a EVUAT SR vreversoxoe na conta ESCUELA UNIVERSITARLé DE & RQUIT ECTURA TECH ICH Prokescra Moctsarat Dorringusz fer Be) Sh alae ee es 4.3 ESCALAS DE TEMPERATURA sca | ESCALAFAHRENHET sor Gp a ; GF’ ho t=329F (1 atm y latiud 4S) x =x, to} t= 2122 (1 atm y latitud 459) x= Xy5 ter)= 180X432 Xyyr B12 Ky oO Ao 7% Escala Colts Ena Pareennar Para cambiar de eacala y establecer una relacién entre ambas eFy== =H C432 1(@c)==. [(eF)-32] EUAT Probscra Mortserrat Dorringuez ESCUELA UNIVERSITARIA DE 4 ROUT ECTURA TE CHICA > a CALOR YTEMPERATURA eo ee le ea oaeee ESCALA ABSOLUTA O KELVIN En esta escala la temperatura mas baja que puede existir en l@ Naturaleza es T = O( cero absolwto) g Equivalea -273,159C ustificacién de este valor limite Termdm etra de gas a yolumen constante +L La temperatura del gasse puede estimar a partir de los valores de presién ecj)-P Po to0 Pio ~ Pa EUAT Prokscra Mortsarat Dorringuez ESCUELA UNIVERSITARIL DEA RQUITECTURS TECNICH SRE vrertnsenor ox convtia fori Me) Seem U Sula See et ge) er. 4.3 ESCALAS DE TEMPERATURA ESCALA ABSOLUTA O KELVIN 3 T¢r ey “ERAS 200-1000 wo 200 De esta ecpetiencia se establece la condicicn tecnesined [RES TK) =2[(°9)- s+o7315) TKK te c)+27315) Re verti: va ccrvts EUAT Prokecra Montserrat Dorringuez ESCUELA UNIVERSITARI DE AROUIT ECTURS TECHICA CALOR YTEMPERATURA 4.4 CAPACIDAD CALORIFICA ¥ CALOR ESPECIFICO El calor puede definirse como la energ/a transferida hacia o desde a sistema Los cambios enla energfa interna de un sistema se procuicen par: - Si se hace trabajo sobre el sistema -Al estar en contacto térmico se transfiere calor Generalmente los cambios de energia AE=9 it q AQ =AE interna en un sistema estan asociacios a cambios de temperatura — AQS@AT AQa AT 6 AE GAT a r Capacidad calorifica Capacicad del sistema de absorber o emitir calor por cambios de temperatura (valor caracteristico de los cuerpes) SR vnrerson0e 04 comin EUAT Prokscra Montserrat Dorringuez ESCUELA UNIVERSITARIA DE ARQUITECTURA TECNICA CALOR YTEMPERATURA ER eee Ce Bybee Oi a Oe Ie We gee) Para elevar la temperatura de 1 gramoa de agua en 19c es necesario aportar una cantidad de calor igual a una caloria Calor latente (L) Cantidad de calor que se debe suministrar 0 extraer al sistema por unidad de masa para provocar un cambio defase SB verison: on cons EUAT Profscra Montserrat Dorringuez ESCUELA UNIVERSITARI DE ARQUITECTURS TECNICA (eRe aise gn) rey 4.4 CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR ESPECIFICO Calor latente iL} q Unidades Energia por unidad de masa | {kg 6 cal/g L, Cdor latente de fusién Asi tendremos ae L, Calor latente de vaporizacién L,= 334] fg= 80 calig L,= 2253] /q= 540 caltg Para el agua 0) SSE vrresovr or cori, EUAT Proksaa Montserrat Dorringuez ESCUELA UNIVERSITARIO DE ARQUITECTURA TECNICA fori Me) Seem U Sula See et ge) er. EF |e on (oe =a dee Todos los materiales se expanden al aumentar su temperatura, es decir, aurmertan su yolumen Se distinguen tres tine. de cneficientes de expansicn, térmica segun la geometria del cuerpo que se trate | DILATACION LINEAL se da en cuermes con una dimensidn mucho mayor que las otras Longjitud inicial d 1, 1. Longjitud final ttl Esta vanacidn es aproximadamente lineal con la : temperatura : sz Al =a, AT Coeficiente dlatacién lineal Unidades ($.))q) K2 6 91 SZ vomtisone or comms EUAT Profscre Mortserat Derinquez ESCUELA UNIVERSITARI DE AROUIT ECTURS TE CHICA CALOR YTEMPERATURA ERge eae vee) gta) DILATACION SUPERFICIAL g Se da en cuerpes con dos dimensiones mucho mayores que la otra AS=8-55=(1,+Al,)-(,+Al)- 1h = = Al,AL,+ Ah + Al = LAL, + ,Al, Suponiendo que Al,<

You might also like