You are on page 1of 75
GUATEMALA, Tinie Viecuos na vs ACUERDO MINISTERIAL NUMERO 279-2019, Guatemala, 18 de octubre de 2019 MINISTRO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES CONSIDERANDO Que el articulo 194 literales a}, #} ¢ i}, de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala, regula que, el Ministro debe ejercer jurisdiccién sobre todas las dependenclas de su Ministerto, divigi, tramitar, resolver e inspeccionar todos los negocios relacionados con su Ministerio, y velar por el estvicto eumplimniento de las leyes y Ja probidad administrativa, asf mismo de conformidad com lo que para el efecto establece el articulo 27 literal m), de la Ley del Organismo jecutivo, Decreto nimero 114-97, del Congreso de la Repiblica de Guatemala, es attibucién del Ministro dictar los Acuerdos, Resoluciones, Circulares y otras disposiciones relacionadas con el Aespacho de los asuntos de su ramo, conforme la Ley. CONSIDERANDO Que el Acuerdo Gubernativo niimero 50-2015, que contiene el Reglamento Orginico Interna del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, establece en su artfculo 5, que son atribuciones del Ministro entre otras, dictar disposiciones para descentralizar y desconcentrar actividades, funciones y procesos técnico administrativos; suscribir cuando estime necesario convenios acministrativos; aprobar los diversos wanuales organizativos y operativos y emitir disposiciones internas; dirigir, tramitar, resolver e inspeccionar las acciones relacionadas con st Ministerio; crear, suprimir, fusionar, reestructarar, dirigit-y coordinar unidades y dependencias administrativas dol Ministerio, asf como administrar sus recursos financieros, humanos y fisicos, ejerciendo la potestad de gobierno y en consecuencia disponiendo ta actividad de los medios personales y utilizactén de los medios materiales. CONSIDERANDO Que el articalo 16 del Reglamento de Evaluacién Control y Seguimiente Ambiental, contenido en el Acuerdo Gubernativo mimero 137-2016, establece que, “En el caso de las gufas ambientales, son una herramienta, que tienen por objeto incorporar las buenas practicas a las variables ambientales en la planificacién, desarrollo y seguimiento ce la gestién ambiental sectorial, como referente téenico minim aplicable al desarrollo de proyectos, obras, industrias 0 actividades de los diferentes sectores productivos del pais. Se utilizan como base para la elaboracién del instrumento ambiental y consecuentemente para realizar las auditorfas ambientales. Sern aprobaclas mediante Acwerdo Ministerial y ser revisadas cada § aos 0 solicitud del sector correspondiente a efecto de actualizerlas y armonizarlas con la legislacion ambiental vigente El Manual que contendré el procedimiento para la presentacién y aprobacién de las guias ambientales se elaborara 20 un plazo no mayor de 60 dias contados a partir dle Ja vigencia del presente reglamenta y sera aprobado por medio de Acuerde Ministerial Elproponente podré, a su eleccién, acogerse a la gula ambiental aprobada para el efecto o solicitar al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales los términos de referencia correspondientes para la claboraci6n del instrumento ambiental respectivo.” GUATEMALA TMYISTRND DE ABIbIETE Y RACTISOS NATORARES POR TANTO En ejercicio de las funciones que establecen los articulos, 194 de la Constitucién Polftica de la Republica de | Guatemala; 27 literales a), f) y m), de la Ley del Organismo Bjecutiva, Decreto mimero 114-97, del Congreso de la Repéblica de Guatemala; 5 y 6, del Acuerdo Gubernativo néimero 50-2015, Reglamento Orgénico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; y, 16 del Reglamento de Evaluacién Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo nimero 137-2016. ACUERDA, Articalo 4, Aprobar la Gufa Ambiental dela Agroindustria de Palma de Aceite de Guatemala. Articulo 2, El Viceministro Administrative Financiero del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, bajo su estricta responsabilidad debe girar las instrucciones a donde corresponda para que se efectien los avisos, registros y actualizaciones necesatias, para darle cumpbimiento a las presentes disposiciones. Axtéculo 3. La Gula Ambiental de la Agroindustria de Palma de Aceite de Guatemala, deberd de ser utilizada en stricto apego a lo que establece e} Reglamento cle Bvaluacién Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo ‘Gubernativo niimero 137-2016. Articulo 4. Casos no previstos: Los casos no previstos dentro de la Gufa Ambiental objeto ce aprobacién, seran resueltos de conformidad con el Reglamento de Evaluacién Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo miimero 137-2016, las normas y principios del Derecho Administrative y Ambiental, y, el criterio técnico de la Direccién de Gestién Ambiental y Recursos Naturales de éste Ministerio, Articulo 5, Notifiquese el presente Acuerdo Ministerial al Viceministro Administrative Financiero, al Vieeministro de Ambiente, al Director de Coordinacién Nacional y al Director de Gestién Ambiental y Recursos Naturales, todos funcionarios del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Articulo 6, Bl presente Acuerdo Ministeriat surte sus efectos inmediatamente, COMUNIQUESE Johzo Vargay {eth at eee Penta y Recursos Vaturalegy, ut TRO, Si ¢ Lic. Alfonso (n) Ministerio ¢e Amt’ Gremial de Palmicultores de Guatemala -GREPALMA- GUIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA ‘GvIA AMBLENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA, Guia Ambiental de la Agroindustria de Palma de Aceite en Guatemala PRIMERA EDICION Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN— Sr. Ministro ~ Lic. Alfonso Alonzo Vargas ~ Sr, Viceministro de Ambiente ~ MSc. Arg, Otoniel Barrios Toledo Direccién de Gestién Ambiental y Recursos Naturales ~DIGARN— —Director— Ing. Roger Fernando Dardén Flores Departamento de Calidad Ambiental ~MARN~ —Jefe de Departamento— Licda, Maria Olga Morales Gremial de Palmicultores de Guatemala ~GREPALMA- ~Presidente- Uc. José Santiago Molina Moran Gremial de Palmicultores de Guatemala ~GREPALMA— ~Directora Ejecutiva— Licda. Karen Johanna Rosales Lanzas ‘Autores Ing. Amilcar Ordoviez Medina Arq. Gloria Maria Garcia Ortiz Inga. Beatriz Ortiz Dubois Inga. Flor de Marla Marroquin Alvarez Ing. Rail Alejandro 6 Hernandez Revision Técnica Grepalma Gremial de Palmicultores de Guatemala ~GREPALMA~ Inga. Maria Luisa Morataya ~Sostenibilidad y Medio Ambiente Gremial de Palmicultores de Guatemala -GREPALMA~ Licda, Susana Siekavizza Molina ~Coordinacién y Supervisién~ GREPALA GGUIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DF ACEITE EN GUATEMALA Revisién Técnica Agroindustrial Gremial de Palmicultores de Guatemala ~GREPALMA~ Ing. Ratil Lemus Garza “Area Agricola Comité Técnico Ambiental de Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA) Ing. Hugo Mérida Palmas del Ixcdn, S.A. Ing. Alejandro Chacén Reforestadora de Palmas de El Petén, S.A Ing. Oscar Molina Ing. Manfredo Lépez Las Palmas, S.A Ing, José Guillermo Ruiz Set Ing. José Guillermo Evertse Ing. Werner Tanchez Lic, Héctor Herrera Naturaceites, S.A Ing. Dario Gularte Tikindustrias, S.A. Ing. Cristina Sandoval Palmas del Nororiente, S.A. Ing. Rodrigo Beltranena Agropecuaria Raudales La Cachimba, S.A -Revisién Técnica Institucional- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- Departamento para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sélidos -DEMAROS- Departamento de Productos Quimicos y Desechas Peligrosos -DPQDP- Departamento de Auditoria, Seguimiento y Vigilancia Ambiental ~DASV- Departamento de Calidad Ambiental —-DCA- Departamento de Recursos Hidricos y Cuecas -DRHYC- Direccién de Cambio Climatico Consejo Nacional de Areas Protegidas -CONAP- Direccién de Valoracién y Conservacién de la Diversidad Biologica Direccién de Gestidn Ambiental ‘GREPALNA _GutA AVIBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA GREPALMA Sta. Av. 15-45, zona 10 Edificio Centro Empresarial, Torre 2, Nivel 4, Oficina 408-409. Tel: (+502) 2366 ~ 3641 y (+502) 2366 ~ 3648 www.grepalma.org Guatemala, septiembre del 2019. El contenido de este libro es responsabilidad del autor. GREPALA 5 (Gui AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA ‘GREPALA CGUIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA, CONTENIDO 1 INTRODUCCION 2 MARCOJURIDICO. 3. DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO. 3.1 PLANTACION DE PALMA DE ACEITE.. 3.2 PLANTADE BENFFICIO.... 3.3 ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS oe 4 IDENTIFICACION Y VALORACION DE POSIBLES IMPACTOS..... 4.1 METODOLOGIA ress ee ceereeae eater ae 23 4.1.1 Lista de chequeo de actividades ce edeeeeaeaeeeact sreeninnies 23 41.2 Valoracién de impoctos 23 413° Andiisis.. secretion 25 4.2 IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS i peta 5 PLAN DE GESTION AMBIENTAL...... 5.1 PLANES DE GESTION AMBIENTAL ESPECIFICOS a7 6 REFERENCIAS wisssnsmneunienieennsnetie see 58 7 ANEXOS.. oes 62 IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS. 62 DEFINICIONES, 66 “GREPALMA 7 GUA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EA GUATEMALA GREALA Guia AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA 1 INTRODUCCION La Gua Ambiental de la Agroindustria de Palma de Aceite en Guatemala se desarrolla en el marco de lo estipulado en el Regiamento de Evaluacién, Control y Seguimiento Ambiental, Acuerdo Gubernativo Numero 137-2016, en su Articulo 26, sigulendo los términos de referencia publicados Por la Olreccién de Gestién Ambiental de Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Este documento tiene como abjetivo ser un instrumento técnico de autogestion apegado a la legislacién nacional para asegurar [a produccién sostenible del sector palmero que contribuya a prevenit, controlar, mitigar y compensar los impactos que fas operaciones generan al ambiente. 81 desarrollo de la presente guia se llevé @ cabo de forma coordinada con ia institucionalidad ambiental nacional y ef Comité Técnico Ambiental de la Gremial de Palmicultores de Guatemala {GREPALMA) liderados por un equipo de consultores especialistas. El contenido de la presente se enmarca en el compromiso permanente y prioritario del sector de contribuir con fa conservacién y Cuidado de! ambiente, buscando convertirse en una herramienta para los productores y sus colaboradores, con un enfoque estratégico, orientado a facilitar la implementacin de buenas précticas que aseguran la produccién sostenible, tanto en las plantaciones, como en los procesos de extracci6n de aceite en las plantas de beneficio. Asimismo, fa gufa busca impulsar ei mejoramiento en el desempetio ambiental de los socios de GREPALMA y los palmicultores en general pata la sostenibilidad del sector, facilitando el proceso de gestién y evaluacién del impacto ambiental y contextualizando a los actores vinculados al sector, para conocer correctamente los procesos productivas de la agroindustria de palma de aceite en Guatemala. De igual forma, esta gula coadyuva en los procesos de certificacion de sostenibilidad ios cuales generalmente son un requerimiento dei mercado para la produccién de aceite de paima y orienta la gestién socio ambiental segin los criterios de estos esténdares voluntarios de certificacién internacional. La Guia Ambiental de la Agroindustria de Palma de Aceite en Guatemala detalla las actividades que se desarroilan en plantaciones, plantas de beneficio y otras actividades interrelacionadas, identificando y valorando para cada una de ellas sus impactos positivos y negativos bajo un alcance socioambiental, proponiendo pianes de gestién ambiental especificos que todo palmicuitor debe de considerar en sus operaciones adecuandolos segin su ubicacién geogrifica, contexto social y zonas de influencia directa e indirecta, ‘GREPALMA ° Guia AMBIENTAL DE LA AGROTNOUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA GePAL 0 GUIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA OE ACETTE EN] GUATEMALA, 2 MARCO JuURIDICO A continuacién se presenta la normativa nacional vigente en materia de ambiente y otras relacionadas con la agroindustria de la palma de aceite. Es indispensable determinar que toda plantacién, planta de beneficio y actividad conexa debe contar con su respectiva licencia ambiental y dar cumplimiento @ su plan de gestién ambiental y compromisos ambientales establecidos por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Cuadro 2.1 - Marco juridico para la Gula Ambiental de la agroindustria de palma de aceite en Guatemala Nombre Constituciin Politica dela | Republica de Guatemala | Ley de Proteccién y Mejoramiento | del Medio Ambiente, Decreto No 68.86 “Ley de Areas Protegidas, Decreto No, 4-89 ley de Comercializacin de Hidrocarburos, Decreto No. 109-97 y su Reglamento —Acuerdo Gubermativo No. 522-99 | Ley Forestal, Decreto No. 101-96 | Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperacién, Restauracién, | Manejo, Produccién y Proteccién de Bosques en Guatemala —Ley | Probosque-, Decreto No, 2-2015 | Ley de Sanidad Vegetal y Animal, | Decreto No. 36-98 ley Marco para Regular ia | | Reduccién de la Vulnerabilidad, fa | Adaptacién Obligatoria ante los | | Efectos de Cambio Climético, | Decreto No. 7-2013, Descripcién Ley suprema del pafs, regula todo lo cancerniente a derechos y obligaciones de las personas que se encuentran en el territorio nacional, asi como te organizacién de estado y donde establece la obligacién de prevenir la contaminacién de ambiente y mantener el equilibrio ecolégico, ley marco que tiene por objeto velar por el mantenimiento del equilibrio ecolégico y la calidad del medio ambiente y donde se dictan las directrices de cumplimiento legal ambiental. Ley que busca el establecimienta de areas protegidas con el propésito que conservar ia biodiversidad y asegurar el funcionamiento dptimo de los procesos ecolégicos y sistemas naturales. : Regula todas las disposiciones relacionadas con la comercializacién y almacenamiento de hidrocarburos velando por que se cumplan las normas de seguridad, proteccién al medio ambiente, calidad, voltimenes pesos de despacho. ley que declara de interés nacional y social la reforestacién y conservacién de los bosques, a través del desarrollo forestal y manejo sostenible, ley que tiene por objeto aumentar la cobertura forestal del pals a través de la creacién y aplicacién de tun Programa de Incentivos Forestales, Ley que tiene por objeto velar por la proteccién y sahidad de los vegetales, animales, especies forestales ¢ hidrobiolégicas. Ley que establece las regulaciones necesarias para | prevenir, planificar y responder de manera urgente, | adecuada, coordinada y sostenida a los impactos del | cambio climatic GREPALMA a GUA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Cédigo Penal, Decreto No. 27-73 Cédigo Municipal, Decreto No. 12. | 2002 Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Decreto No. 11- 2002; y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo No. 461-2002 Cédigo de Salud, Decreto No. 90-97 Cédigo de Trabajo, Oecreto No. aL Reglamento de Evaluacién, Control y Seguimlento Ambiental, Acuerdo Gubernativo No. 137-2016 Reglamento de las Descargas y Reusé de Aguas Residuales y de la Disposicin de Lodos, Acuerdo Gubernativo No. 236-2006 ‘Manual General del Reglamento de Descargas y re(iso de Aguas Residuales y de la Disposicién de odes, Acuerda Ministerial No. 105-2008, Reglamento de Ley de Areas Protegidas, Acuerdo Gubernativo 759-90 Reglamento de la Ley de Sanidad Vegetal y Animal, Acuerdo Gubernativo No. 745-99 Reglamento de la Ley General de Caza, Acuerdo Gubernativo No. 84- 2007 Reglamento sobre el Registro, Comercializacién y Control de Plaguicidas Agricolas y Sustancias ‘fines, Acuerdo Gubernativo 377~ 90 Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, Acuerdo Gubernativo No. 229-2014 y sus modificaciones ‘GREPALMA Ley que establece las penas aplicables para lo calificado como delitos o faltas en al pals, Incluyendo penas por delitos contra el ambiente Cédigo que desarrolla los principins constitucionales referentes a la organizacién, gobiemo, administracién y funcionamiento de los municipios y contiene variables vinculadas con el embiente. ley que regula a los sistemas de consejos de desarrollo, los cuales son los principales medios de participacion de la poblacién en la gestion pdblica y {gestién socioambiental Codigo de observancia general que aborda todo lo relativo al sector salud en Guatemala. Regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasién del trabajo, y crea instituciones para resolver sus conflictos. Reglamento que establece el uso de instrumentos que facilitan la evaluacién, control y seguimiento ambiental de las actividades, obras, industrias 0 proyectos Reglamento que establece los criterios y requisitos, que deben cumplirse para descarga y reso de aguas residuaies, asi como la disposicién de lodos. El | objetivo del reglamento es proteger y/o recuperar los cuerpos receptores Establece los procedimientos de toma de muestras de aguas residuates, aguas para redo y lodos; y la guia para la preparacién del Estudio Técnico det ente generador. las Estabiece categorfas de manejo de dreas protegidas y el adecuado manejo de cada una. Desarrolla las disposiciones contenidas en la Ley de Sanidad Vegetal y Animal. Establece et registro nacional de cazadores y los requisitos pars la cara deportiva y de subsistencia El regiamento regulard las actividades de registro, etiquetado, importacién, elaboracién, almacenamiento, transporte, y uso de plaguicidas en general. venta Tiene por objeto regular las condiciones generales de salud y seguridad ocupacional en que deben ejecutar {os trabajadores con el fin de proteger la vida, la salud w Guth AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA, en el Acuerdo Gubernativo No. 33- 2016 (Reformas al Regiamento de Salud y Seguridad Ocupaconal). ylaintegridad, | Politica Nacional para el Manejo | Esta politica tiene como objetivo reducir los niveles de | Integral de los Residuos y Desechos | contaminacién ambiental que producen los residuos y Sélidos, Acuerdo Gubernativo No, | 281-2015 Politica Nacional para ia Gestion Ambientalmente Racional de Productos Quimicos y Desechos Peligrosos de Guatemala, Acuerdo Gubernativo No. 341-2013 | Politica Nacional de Cambio Climatico, Acuerdo Gubernativo No, 329-2008 listado Taxative de Proyectos, | Obras, Industria 0 Actividades, ‘Acuerdo Ministerial No. 199-2016 Protocolo de Montreal, Relative @ las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climdtico, ' Decreto No. 15-95 Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biolégica, Decreto No. 5-95 Convenio de Fstocalmo sobre Contaminantes Orgénicos Persistentes (COPs), Decreto No. | 60-2007 | Convenio de Rotterdam, Decreto No. 33-2009 Acuerdo de Paris Acuerda de Agricultura Climsticamente Inteligente |Manual para la Administracién Forestal de Areas Protegidas, Resolucién No, 07-21-2011, Lineamientos Técnicos de Manejo * climatico, desechos sdlidos en Guatemala. El objeto de la politica es lograr una gestién ambiental racional de los productos quimicos y desechos peligrosos a nivel nacional Politica que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especificamente el 13, ef cual indica la urgencia de adoptar medidas para combatir los efectos del cambio climatico, Listado que clasifica los proyectos, obras, industrias 0 actividades en categorfas segtin el impacto ambiental que generan. El objetivo de éste es buscar la protectin y mejora de fa capa de ozono. fste tratado internacional entré en vigor en el affo 1994 y ba sido ratificada por 195 paises con el fin de enfrentar el problema global del cambio elimatica El objetivo del convenio es la conservacién de la diversidad biolégica. Fl convenio establece que las partes involucradas tomen medidas para eliminar 0 reducir la produccién, utilizacién, importacién, exportacién y emisién al medio de ambiente de COPs. Tiene como propésito promover ta responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos para evitar el comercia de ciertos productos quimicos peligrosos. Establece que todos los palses son considerados emisores de gases de efecto invernadero, por lo que se comprometen a reducir su intensidad de emisiones. Este acuerdo reconoce la prioridad fundamental de | salvaguardar la seguridad alimentaria y acabar con el hambre y la especial vulnerabilidad de los sistemas de produccién de alimentos a los impactos del cambio | Instrumento técnico que establece los lineamientos | para la aprobacién de planes de manejo forestal | dentro de las areas protegidas. | Instrumento técnico que tiene por objeto estandarizar | / CGREPALMA w Guin AMIBIENTAL OE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA Forestal, Serie Técnica DT- (000(2015). Politica Nacional de Diversidad Biologica, Acuerdo Gubernativo No, 220-2022; y su Plan de Accién 2012-2022, Resolucién 01-16-2012 del CONAP. Politica Nacional de Produccién Mas Limpia, Acuerdo Gubernativo 258-2010 Ley para el fortalecimiento de ta seguridad vial, Decteto No. 45- 2016 Reglamento de la ley de sanidad vegetal y animal, Acuerdo Gubernativo No. 245-99 Manual de especificaciones para la vigilancia y el control de ta calidad del agua para consumo humano, Acuerdo Ministerial No, 523-2013 Reglamento de normas sanitarias para fa._—administracién, construccién, operacién. oy, mantenimiento de los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano, —_Acuerdo Gubernativo No, 123-2008 Reglamento para el control de precursores y sustancias quimicas, Acuerdo Gubernativo No. 54-2003 Lista de precursores quimicos, | Normative 15-2002 Reglamento sobre registro, comercializaci6n, uso y control de plaguicidas y sustancias afines, Acuerdo Gubernativo No. 377-90 Reglamento para el manejo de | desechos sélidos _hospitalarios, riterios, considerando una base tedrica con el fundamento basico de la ciencia forestal, que sirve para capacitar tanto a elaboradores como agentes del servicio forestal Orienta el desarralio de las condiciones politicas, juridicas, sociales, financieras ¢ institucionales que garanticen la implementacin de tos ejes, lineas estratégicas y acciones necesarios. para fa conservacién, uso sostenible y distribucién equitativa de beneficios derivados de los componentes de ta diversidad biol6gica y sus servicios ecosistémicos. Herramienta de competitividad y gestién ambiental preventiva que apoya, alinea y coordina las acciones de los sectores piblicos y privados para alcanzar el desarrollo sostenible, EI objetivo principal es Implementar y controlar aspecios relativos a la regulacién de le velocidad de todo tipo de transporte colectivo de pasajeros y de carga para reducir los hechos de trénsito que se rogistran en el pais. Reglamento que indica las acciones de prevencién de plagas, autorizacién para importacién y exportacién de vegetales y animales. Manual que establece especificaciones técnicas que se deben aplicar, para la vigilancia y el contro! de la calidad del agua para consumo humane. Reglamento que establece las normas sanitarias para los servicios de abastecimiento de agua para consumo humano, relativas a su administracién, construcci6n, | operacién y mantenimiento, Reglamento para el control de precursores 0 sustancias quimicas importadas, exportados 0 producidos en el pats Ustado de sustancias quimicas reguladas para la elaboracién de productos farmacéuticos. Reglamento que regula las actividades de registro, etiquetado, importacién, elaboracién, almacenamiento, transporte, venta y uso de plaguicidas; medidas de seguridad y proteccién de los | trabajadores expuestos a fos riesgos por su aplicacién, | poblacién en general, flora y fauna. Reglamento que regula los aspectos relacionados con la generacién, clasificacién, _almacenamienta, GREPATMA CGuIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Acuerdo Gubernative No, 509-2001 Reglamento para la gestién integral | de Bifenilos Policlorados (PC8) y equipos que lo contienen, Acuerdo Gubemativo No, 194-2018 Disposiciones para el registro, produccién, Importacién, exportacién, reexportacién comercializacién de semilla, partes de plantas y plantas de citricos certificados, Acuerdo Ministerial 176-2012 GREPAINA transporte, tratamiento y disposicién final de los desechos hospitalarios, Reglamento que se encarga de la gestion de Bifenilos Policlarados (PCB} contenidos en aceite dieléctrico, transformadores, capacitores, recipientes y otros equipos para proteger la salud humano y medio ambiente, Acuerdo que se encarga de establecer las disposiciones para el registro, produccién, importacién, _exportacién, —reexportacién comercializacién de semilla, partes de plantas, plantas de citricos certificados y aplicado a laboratorios de biotecnologia (Guid AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA “GREPALIA 36 Guth AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA 3. DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO 3.1 PLANTACION DE PALMA DE ACEITE Como lo muestra la Figura 3.1, las etapas en a plantacién de palma y cosecha de fruta fresca inician desde la seleccién de la tierra y material genético, disefio de la plantacién y desarrollo de previveros y viveros para luego proceder a la siembra definitiva, su respective mantenimiento hasta la renovacién. ‘Preparacién del r GD Tae reed de ceeraall Gee aay} ; nl hay spuaes esi coche Figura 3.1 ~ Fsquema del proceso de plantacién de palma de aceite Fuente: GREPALMA, 2019 Las actividades presentadas de forma grafica en la figura 3.2 se describen en la siguiente tabla, donde de forma secuencial se han incluido los procesos que se llevan a cabo en las plantaciones de palma de aceite. Cuadiro 3.1 - Descripcién de actividades para la plantacién de palma de aceite ACTIVIDAD DESCRIPCIGN Como en todos 105 cuitivos, la palma de aceite necesita condiciones de suelo y clima especificas para alcanzar el potencial de rendimiento, Es sumamente importante considerar varios aspectos ambientales previo al establecimiento de un cultivo Seleccién de tierra perenne como es la palma de aceite, siendo éstos: clima, vegetacién existente, caracterfsticas del suelo y ubicacién geogréfica considerando y cerciorandose que no sé ublquen en zonas con restricciones legales para este cultivo, Dados los requerimientos del cultivo, es necesario realizar un GREPALMA —— ” .Guik AMIBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA levantamiento topogrfico y estudios apropiados antes de empezar cualquier plantacién de palma para determinar, como: aptitud del sitio, potenciat de rendimiento, identificacién de areas no aptas para el cultivo, factores edafoclimaticos que afectan el esarrollo, entre otros; todos ellos son relevantes ya que inciden de forma directa en los costas de mantenimiento. Es necesario contar con la tenencia de la tierra (documentos que emuestran fa propiedad legal o el arrendamiento de la tierra) y la elaboracién de mapas para conocer ubicaciin exacta de propiedad, asi como la identifcacién de comunidades en el area de influencia, cuerpos de agua, zonas de conservacién, zonas riparias, corredores biol6gicos y areas protegidas; reconociendo que seguin la ubicacién y condiciones de las tierras, pueden no estar presente alguna de las anteriores. Seleccién de! material genético La seleccién del material genético es indispensable para el manejo agronémico futuro que recibir la plantacién y para alcanzar un potencial de produccién alto de acuerdo a las condiciones | edafocliméticas del sitio. _ Disefio de plantacién Previveros y viveros Esta fase es muy importante ya que dependiendo del disefio de plantacién que se establezca, ast ser el mecanismo de evacuacién de fruta al momento de la cosecha, las vias de acceso a le plantacién, sistemas de drenajes 0 of sistema de riego cuando se necesite y manejo agrondmico [fertilizacién, desmelezado, practicas fitosanitarias). Considerando que es un cultivo perenne el cual se establecerd en €l sitio especifico es necesario conter con estudios topograticos que ayuden a realizar el aprovechamiento Gptimo del recurso suelo apuntando a la potencializacién de la productividad del cultivo. Es importante mencionar que durante el disefio de la plantacién se toma en cuenta que se debe respetar, en caso se hayan identificada, las zonas riparias, zonas de conservacién y corredores biol6gicos, ee La etapa de previvero consiste en sembrar las semillas previamente seleccionadas de acuerdo al material genético de interés, esto se realiza en bolsas pequefias en las que permanecerdn de 2 a3 meses. En esta etapa es muy importante considerar el manejo del ricroclima, controlando la temperatura, humedad relativa, horas luz y fa utilizacién de un sustrato adecuado que permita el desarrollo Sptimo de la rai La etapa de vivero consiste en el trasplante de las pléntulas a bolsas mas grandes para que cumpian con su desarrollo éptimo, esta etapa dura de 9 a 10 meses. Implementacién de siembra definitive Luego de determinar que el sitio seleccionado es apropiado para el establecimiento del cultivo, la realizacién de vias, lotes, drenajes 0 sistema de riego (si aplica), definir tas catacteristicas fisicas y quimicas del suelo y la etapa de vivero finalizada, se procede a la siembra definitiva GREPATTA 18 CGUtA AMBIENTAL DE LA MGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA ES necesario realizar una planificacién de la siembra, optimizar los recursos y requerimientos de mano de obra entre otros. Esta actividad generalmente se realiza @ inicios de la época lluviosa, para garantizar que la planta no pasard por estrés generado del déficit hidrico. Mantenimiento de infraestructura y plantacién Las actividades que involucran este apartado en el proceso productivo del cultivo se ejecutan de forma preventiva o corrective y se realizan en todas las fases del cultivo. as actividades de mantenimiento que se ilevan a cabo son: control de maleza, mantenimiento de drenajes, mantenimiento de caminos, mantenimiento del sistema de riega, uso de agua de fuentes subterrineas para riego, toma de agua de fuentes superficiales para riego, riego de ta plantacién, fertilizacién, sanidad vegetal y control de plagas. A continuacién se describen algunas de las actividades més importantes: > Fertilizacién: La fertilizacion es sumamente importante para optimizar la produccién de racimos de fruta fresca, sin embargo, es necesario la relacién con el crecimiento vegetative del cultivo, requerimientos nutricionales de acuerdo @ las distintas etapas de desarrollo de la planta, 1a interaccién entre los nutrientes y la quimica del suelo. Esto para hacer un andiisis certero de los nutrientes y realizar un suministro apropiado durante la fase de crecimiento y fase de produccién. Las materias primas fertilizantes pueden ser mercies fisicas 0 quimices principalmente y en mejor escala de tipo organica. > Sanidad vegetal: Desde las primeras fases de desarrollo, la palma de aceite es susceptible al ataque de diferentes plagas y enfermedades, por lo que es necesario mantener control y monitoreo de las mismas. > Drenajes: Los drenajes son un aspecto critico en el manejo de la plantacién, ya que implica regular las condiciones de humedad det suelo Cosecha la cosecha comprende diferentes etapas a lo que se conove como CAT: Corte, Alce y Transporte. Esta labor es la que requiere mayor cantidad de mano de obra en comparacién con ef resto de las actividades del cultivo e implica el uso de traccién animal y equipo. Renovacién de plantacién Esta prdctica se realiza al concluir la vida productiva del cultivo, | debido a la altura de la palma de aceite. implica ta renovacién del rea total del cultiva. “GREPALMA » GUiA AMBIENTAL DELA AGROINOUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA 3.2 PLANTADE BENEFICIO Como fo muestra fa Figura 3.2, las principales actividades que se llevan a cabo durante ta ‘operacién de una planta de beneficio son la recepci6n de la fruta fresca, proceso de esterilzacién, desirutacién y prensado, clarificacién y en algunas plantas de beneficio, también se realiza la extraccién del aceite de palmiste y se produce harina de palmiste De los frutos de palma se producen dos aceites quimicamente diferentes: aceite cruco de paima {ACP 0 CPO por sus siglas en inglés} y aceite de palmiste (en inglés pai kernel oil -PKO-), los cuales se utilizan tanto para la preparacién de alimentos como otros productos no alimenticios, segiin sus caracteristicas. = Ee a ae T Figura 3.2 ~ Esquema del proceso de extraccién de aceite de palma Fuente: GREPALMA, 2019, as actividades presentadas de forma grdfica en el esquema det proceso de la extraccién de aceite de palma que se lleva a cabo en la planta de beneficio, se presenta de forma descriptiva en el cuadro 3.2 a continuacién, Cuadro 3.2 —Descripcién de actividades para la planta de beneticio de racimos de fruta fresca de DESCRIPCION Los racimas son pesados y segtin fos criterios de cada empresa, se Recepcién de fruta fresca_| establece medidas para el control de calidad del frut. (RFF) Los racimos se descargan a una plataforma de recibo y son transportadas al proceso de esterlizacin. Se aplica vapor @ una temperatura adecuada para faciltar el Esterilizacién de racimos | desprendimiento de los frutos del racimo y detener el praceso de | maduracion, a ‘Separacién mecénica de los frutos del racimo provenientes de la | etapa de esterlzacién. Para este proceso se utiiza un tambor iratorio, la fruta separada va prensado mientras el Desfrutacién, digestion y prensado de fruta 2» GUA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EX{ GUATEMALA, racimo vacio puede picarse y/o prensarse y posteriormente salir a campo (plantacién), levarse a compostaje u otros procesos. Prensado de fruta inicia con un proceso de digestién, donde se macera la fruta por accién mecénica y temperatura, facilitando la separacién del aceite, fibra del mesocarpio y la almendra. El prensado es la extraccién del aceite de la fruta, mediante su paso por una prensa de doble tornillo, La ldmina pose agujeros por donde pasa el aceite extraito. Se obtiene un acelte de color | café rojizo con muchos séolidos (aceite rojo), el que debe llevarse al tanque desarenador, y la parte de fibras {torta) la cual incluye las semillas de palmiste Tamizado y clarificacién de aceite crudo de palma y de almendra Trituracién y secado de almendra {palmisterta) Almacenamiento y despacho de aceite (ACP) ‘Se trata de alcanzar la mejor calidad del aceite extrafdo en esta etapa, a través dle operaciones de separacién como centrifugacién, decantacién y vacfo. Estas operaciones se realizan a través de procesos de transferencia de calor y flujo de fluidos, utilizando vapor y agua caliente. | 1 aceite pasa al secado para disminuir la humedad (mediante calentemiento en un tanque o con un sistema de secamiento atmosférico 0 al vacio). El secador es un tanque cilindrico dande se suministra vapor para calentar el aceite en condiciones de vacto para evitar que el aceite se queme y eliminar as! la humedad. €l | aceite obtenido de este proceso es dirigido a los tanques de producto terminado como aceite crudo de palma (ACP), para su respéctive despacho. a En esta etapa, la parte fibrosa de la fruta se separa de las almendras de palmiste, para esto se utiliza vapor y se necesitan acciones de transportacién y columnas neuméticas de separacién por diferencia de pesos i Una vez realizados los controles de calidad en el laboratorio, como porcentaje de aceite y componentes, entre otros, el aceite es ilevado a los tanques de almacenamiento para ser despachado a las industrias procesadoras 0 bien para su exportacién, Generacién de energia La generacién de energia en la planta de beneficio es necesaria para las actividades de: esterilizacién de racimos, tamizado y clarificacién de aceite crudo de palma y de almendra, asf como para la trituracién y secado de la almendra (palmisteria). Para generar vapor se utilizan calderas, las cuales san alimentadas con biomasa (cascarila y fibra) y/o hidrocarburos, ‘Mantenimiento de equipo y linea de produc Para el correcto funcionamiento del equipo y la linea de produccién de una planta de beneficio es necesario que se le de mantenimiento periédico. ‘GREPALNA a Guin AMBIENTAL DE LA RGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA 3.3 ACTIVIDADES INTERRELACIONADAS Existen algunas actividades complementarias interrelacionadas que se llevan a cabo tanto en las, plantaciones de palma de aceite como en las plantas de beneficio, A continuacién, se hace una descripciin de éstas, Cuadro 3.3 ~ Descripcién dle actividades interrelacionadas para plantaciones de palima y plantas de beneficio aa = ACTIVIDAD BaececEce ~_DESCRIPCION a Los comedores pueden estar presentes tanto en plantaciones de palma como en plantas de benefici. Son reas acondicionadas para que los colaboradores puedan alimentarse y donde también puedan ser preparados tos alimentos para consumo humano, Para este fin se puede utilizar energia eléetrica y/o gas licuado de petréoleo (GLP). | En el area de comedores pueden encontrarse localizados sanitarios \ dispositivos para el lavado de manos. Las instalaciones habiltacionales se utilizan cuando se cuenta con personal permanente de trabajo en las reas de plantacién y personal acministrativo, | Estas reas cuentan con espacios asignados para_pernoctar | (habitaciones), areas comunes de recreacién y sanitarios con |duchas, Bee eee “Instalacion disefiada para abastecer de combustible fosil a equipo | ymaquinaria mdvii, en la cual se almacenan hidracarburos | instalaciones que se ubican en areas administrativas tanto de | plantaciones como de planta de beneficio Bodegas de quimicose | Fsta infraestructura impermeabilizada y techada esta disefiada y insumos distribuida segtin las necesidades de cada empresa fn esta drea se pueden almacenar distintos tipos de materiales mo productos quimicos, insumos, hidrocarburos u otros. stalaciones en las cuales se llevan a cabo algunos procedimientos de mantenimiento preventivo, reparaciones y otras actividades complementatias. Para dicho fin se utilizan diferentes equipos y | maquinarias, asi como hidrocarburos y productos quimicos. os animales de tiro son ocupados en el proceso de cosecha de Animales de tiro fruta fresca y viven en corrales en recintos dentro del area de plantacién de forma no estabulada. Instalacién disefiada para atender a los colaboradores en caso de Comedor Instalaciones habitacionales Gasolinera jee ae Taller mecanico y eléctrico ini | Clinica Medica | alguna emergencia o incidente que pueda afectar su salud. _ { ista de aterrizaje o Instalaciones destinadas para el despegue o aterrizaje de l helipuerto aeronaves, He GREPALNA 2 SUA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA 4 IDENTIFICACION Y VALORACION DE POSIBLES IMPACTOS 4.1 METODOLOGIA Para la identificacién y valoracién de Impactos se realizé un proceso de andlisis que considera desde la identificacién de los mismos hasta el planteamiento de las medidas de mitigacin adecuadas. Esta identificacién se realiz6 en funcién de la eventual ocurrencia de impactos en Felacién a la ubicacién del proyecto y las actividades que realizan. Al verificar la ocurrencia se clasificaron en negatives y positivos, para ambos se ejecuté un anslisis y evaluacién, y posteriormente se le planteo una medida de mitigacién pertinente. A continuacién, se describe ta metodatogla empleada para esta evaluacién: 4.1.1 Lista de chequeo de actividades las listas de chequeo 0 listas control son un método de identificacién de impactos sistemético, que Consiste en utilizar fistas previamente elaboradas, con una relacién exhaustiva de distintos impactos ambientales, que podrian suceder en diferentes proyectos, en este caso, proyectos de plantacién y planta extractora de palma, Se plantea una lista general de impactos eventuales para proyectos de cultivo de palma, considerando para esto fos medios natural, econdmico y social, En esta lista ademés de identificar Ja existencia del impacto se determina si este es positivo o negativo. 4.1.2 Valoracién de impactos Empleando una matriz de Importancia se desarrolla la valoracién de cada impacto, Esta matriz ermite asignar a cada impacto una serie de cualidades que lo van definiendo de acuerdo con los criterias de valoracién cualitativa (carécter, intensidad, tipo, sinergia, reversibilidad, peso.) En ta ‘matriz cle importancla, se identificarén los factores ambientales a evaluar, utilizando para ello colores, de la siguiente manera’ Factor ambiental Color asignado Suelo Agua ‘Atmésferal Socioeconémico Flora y Fauna tn esta matriz se mide el impacto en base al grado de manifestacién cualitativa del efecto que quedard reflejada en la importancia del impacto (I). La importancia del impacto es el ratio mediante el cual se mide el impacto ambiental en funcién del grado de intensidad de la alteracion Producida y de la caracterizacién del efecto, que responde a una serie de atributes de tipo cualitativo {Intensidad), En la columna de importancia de fa matriz se sintetiza en una cifra fa importancia del impacto en funcién de la valoracién asignada a los criterios anteriores. Gracias a este valor se puede camparar cuantitativamente el efecto sobre los distintos valores ambientales y su magnitud, Esta cifra de importancia se obtiene mediante la férmula siguiente: CREPALHA oe @ GuIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA OE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA IMP = +((I*T)+5+RV)*P Donde: Signo (+,-}: viene dado por el caracter (C) (positivo, (+) o negativo, (-) de las distintas acciones que actan sobre los factores ambientales, Intensidad (V): hace relacién al grado de incidencia de! impacto sobre el factor en el émbito especifico en ef que acta, | baremo cuantitativo esté comprendido entre 1 y 4, en el que (4) representa un alto grado de destruccién (intensidad muy alta) y (1) representa una afeccién minima (intensidad baja), representando tos otros grados (intensidad media y alta) a situaciones intermedias. Tipo de efecto {T): este atributo se refiere a la relacién causa-efecto del impacto sobre los elementos del medio. Puede ser directo 0 primario (2), siendo la repercusién de la accién consecuencia directa de ésta o indirecto o secundaria (1) en cuaiquier caso. Sinergia (5): este atributo contempla el reforzamiento de dos o mas efectos simples que actéian simultdneamente, provocando una alteracién superior a fa que cabria esperar de la manifestacion de estos efectos de manera independiente no simulténea. Cuando una accién no es sinérgica con otras que actitan sobre el mismo factor se la considera simple (1) y si presenta sinergia (2). Este valor puede tener un signo negativo en caso de que, al actuar simulténeamente con otra accién, el impacto se vea debilitado Reve fad (RV): se refiere a la posibilidad de reconstruccién o eliminacién del factor afectado por fa actuacién, es deci, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas, por medios naturales y una vez que deja de actuar sobre el medio. Si es irreversible se le asigna un valor de (2) ysies reversible (1). Peso (P): coeficiente de correccién para ponderar el valor intrinseco de cada factor ambiental. ‘Toma valores entre 0 y 1, donde 0 implica que no posee ningin tipo de valor y 1 que es de la maxima relevancia, Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese critice cualquiera de los impactos se le afiadiré un valor de cuatro puntos mas (14) y se tendré en cuenta a la hora de la valoracién cualitativa y el dictamen final La importancia (IMP) del impacto una ver aplicada la férmula toma valores de entre -20 a 20 portancia (IMP) de los impactos negativos es la siguiente: = Los impactos con valores de importancia entre 0 a -S se consideran irrelevantes y neutros (N). Los impactos de importancia baja (B) presentan una importancia entre -6 y 20. ~ Los impactos serdin de importancia media (M) cuando se encuentren entre -12 y -15. ~ Los impactos seran de importancia alta (A) cuando los valores se encuentren entre -16 a ~ 20. ‘GREPALNA % GUA AMBLENTA DE UA AGROINOUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Se incluye en la matriz la colurina de valoracién (VAL) la cual indicaré si el impacto ambiental es de importancia neutra (W), baja (B), media (M) o alta (A), 41.3 Anélisis Después de identificar los impactos negativos ocurrentes, asf como su valor y magnitud, se analizan individualmente y se confrontan con los medios afectados. Las impactos positivos se analizan, pero por su naturaleza no se les plantea medidas de mitigacién. GREPALIA 25 S | GUA AMIIENTAL DELA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA 4.2 IDENTIFICACION Y VALORACION DE IMPACTOS Cuadro 4.1 ~Identificacién y valoracién de impactos para plantacién de palma de aceite = I Inplemenacinde Pepaweisn zea oma a is i 5 [rites pag [fomsae sna or Vrotercancvemaure pron wid a leomotaenieny [radexcinpsinas ltrs es ia [Serra cet de i GREPAIA w .GUIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA Cuadro 4.2 ~ Identificactén y valoracién de impactos para planta de beneficia a hawnases (serena) 7 i : ° | ‘Gestion de rcirasen plana is Sooo aaa 5 ° Ps enh a ia z Sirceceeereeearoaces 3 eee se 3 fn ae Seatodenate f ee 4 Serna i 2 pe . ° feensnermaivanaanl P|. : 7 ‘ons seca as |SESSEY ura de eee ay “ ° | tte en 1 Sige oo leersinee erent 3 aereadings wee) oy ne eS Cuadro 4.3 ~ Identificacién y valoracion de impactos para actividades interrelacionadas csolnes m 3 2 ioreereaniars| : : larmasinyadacs |——20 a 5 [Sper sumisentvs [oe a 8 ° Aoimale 0 Pista de aterraleo ‘GREPALMA a GuiA AMIBIENTAL DE LA AGROINOUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA GREPALNA 28 (Guia AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACCITE EN GUATEMALA 5 PLAN DE GESTION AMBIENTAL EI plan de gestion que se desarrolla para el cultivo de paima y proceso de extraccién de aceite en la planta de beneficio se desarrotla tomando como base las actividades que se llevan a cabo en cada una de las fases, identificando para cada una de ellas, los posibles impactos negativos que se pueden generar, para los cuales, se propone como una medida de mitigacién. Como se puede observar, las medidas de mitigacién hacen referencia @ planes especificos de gestién ambiental que deben ser desarrollados por cada empresa, ya que éstos deben de plantearse segin las particularidades de cada operacién, sin embargo, en el apartado 5.1 se establecen los contenidos minimos de cada uno de estos planes especificos de gestién ambiental con su respective monitoreo. Cuadro 5. Plan de Gestién Ambiental de plantacién agricola Generaclin de residuos y desechos | Plan de manejo integral de Impactos identificados de | sétidos comunes de la operacidn. | residuos y desechos sélidos forma transversal en las | Generacién de aguas residuales de| Plan de mancjo de aguas diferentes fases y actividade: Yactiidades | v9 ordinario. | residuales H "| Generacién de residuos y desechos | Plan de manejo integral de | sélidos comunes de! proceso | residuos y desechos sélidos | | constructiva y remocién de cobertura | | esarrotiode | vegeta. é | | infraestructura | Riesgo 2 la salud y seguridad | Plan de salud, seguridad ydesempaque | ocupacional en el_praceso | ocupacional y contingencias de material | constructive | genético | Riesgo de contaminacién | Contar con Cartificacion de fitosanitaria procedencia de fa semilla y Certificacién de inocuidad de fa semilla Generacién’ de residuos y desechos | Plan de manejo integral de sélidos comunes de la instalacién del | residuos y desechos sélidos sistema de riego. i an Uso de recurso hidrico para sistema | Plan de manejo recurso de riego. hidrico Emisién de gases de efecto | Plan de manejo de emisiones invernadero por el uso de| atmosféricas hidrocarburos —en——bombas hidroneumaticas para el sistema de viego, emisién de particulas a la atmésfera y generacion de ruido. Efectos adversos sobre el suelo o | Plan de manejo de productos fuentes de agua por derrame de | quimicos, agraquimicos, hidrocarburos. ___| biolégicos e hidrocarburos Generacién de residuos y desechos | Pian de manejo integral de sdlidos de manejo especial del | residuos y desechos sdlidos Previveras y Viveros Riego Fertilizacion GREPALA Ye CGUIA AMBIENTAL DE LA RGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA Manejo proceso de fertilizacién. Pian de manejo de productos quimicos, _agroquimicos, bioldgicos ¢ hidrocarburos _| Riesgo a la salud y seguridad cecupacional por el manejo de agroquimicos. Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias fitosanitario Generacién de residuos y desechos | solidos comunes por la eliminacién de maleza. sélidos de manejo especial por el uso de agroquimicos Generacién de residuos y desechos | Plan de manejo integral de residuos y desechos sdlidos Plan de manejo de productos | quimicos, —_agroquimicos, bioldgicos e hidrocarburos ‘Afecci6n al suelo y Fuentes de aguas | | subterréneas por derrame de _agroquimicos. [Riesgo a la salud y seguridad | ocupacional por el manejo de | agroquimicos. Plan de manejo de productos quimicos, _agroquimicos, biologicos e hidrocarburos Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias | Implement acién de siembra definitiva GREPALNA Preparacién del suelo Preparacién para la siembra "Generacién de residuos y desechos | sélidos comunes por movimiento de obertura vegetal. | Generacidn de particulas de polvo por | el movimiento de tierras. fmision de gases de efecto | Sinvernadero por el uso. de | combustible fésil en maquinaria, cemisién de particulas a la atmdsfera y generacién ruido. Plan de manejo integral de residuos y desechos sdlidos Plan de manejo de emisiones atmosféricas Plan de manejo de emisiones | almosféricas i [emisién de gases de efecto invernadero por el uso de combustible fésil_en vehiculos que transportan a los colaboradores a la zona de preparacién de tierra para siembra. Plan de manejo de emisiones atmosféricas | Pérdida de cobertura vegetal y cambio de uso de suelo, Plan de conservacién de biodiversidac. Efectos sobre la biodiversidad por pérdida de cobertura forestal que limita la conectividad —biolégica, despazamiento de fauna, pérdida de especies endémicas amenazadas 0 en peligro de extincién, pérdida 0 degradacién de ecosistemas, 20nas riberefias y corredores biologicos Generacidn de residuos y desechos sdlidos comunes por la preparacién de fa tierra para siembra, Plan de manejo integral de | Plan de conservacin de biodiversidad residuos y desechos sélidos a el GUIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Emisién de gases de efecto invernadero por el uso de combustible fésil en maquinaria, emision de particulas a la atmésfera y generacion de ruido, Plan de manejo de emisiones atmosféricas Riesgo a la salud y seguridad | ocupacional por el uso de maquinaria | yequipo. Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias Fertiizacién Siembra definitiva de palma Generacin de residuos y desechos sdlidos de manejo especial por el proceso de fertilizacién. Femisiin de gases de efecto |invernadero por a liberacién del componente nitrogenado, at [emision de gases de efecto | invernadero por el uso de combustible fésit en vehiculos que transportan a los colaboradores y agroquimicos a la zona de siembra Plan de manejo de aguas residuales Plan de manejo de emisiones atmosféricas Pian de manejo de emisiones atmosféricas Riesgo a la salud y seguridad cocupacional por el proceso de Generacién de residuos y desechos | sélidos comunes por el proceso de Generacién de particulas de polvo por el movimiento de tierras. Emisin de gases de efecto invemnadero por el uso de combustible fésil en vehiculos que transportan las plantas y los colaboradores a la zona de siembra. Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por el manejo de | maquinaria y equipo. siembra. ee Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Plan de mangjo de emisiones atmosféricas atmosféricas Pian de salud, cocupacional y contingencias integral de | Plan de manejo de emisiones | seguridad | } I i | Mantenimi ento de infraestruct uray plantacién Control de maleza manual en plantaciones Riesgo a la salud y seguridad | ocupacional por el manejo de equipo. Plan de salud, seguridad cocupacional y contingencias Control de maleza mecénico en. plantaciones tmisign de gases de efecto invernadero. por el uso de. combustible fésil_en maquinaria, emision de particulas a la atmnésfera y generacién de ruido. Plan de manejo de emisiones atmosféricas Efectos adversos al suelo por el derrame de hidrocarburos. Plan de manejo de productos quimicos, _agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos _ ‘GREPALA a CGUIA ANBIENTAL_DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Riesgo a la salud y seguridad ‘ocupacional por el uso de maquinaria vequipo. Plan de salud, seguridad ‘ocupacianal y contingencias, Control de maleza quimice en plantacién. Generacién de residuos y desechos sélidos comunes por el control de maleza y residuos y desechos sélidos de manejo especial por el uso de | agroquimicos. Efectos adversos @ fuentes de agua superficial por arrastres_ de agroguimicos en fa escorrentla | Efectos adversos a la calidad del suelo y fuentes de agua subterrdnea por derrame de agroquimicos. Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Plan de manejo de recurso hidrico Plan de manejo de productos quimicos, agroquimicos, Plan de manejo de recurso hidrico Plan de manejo de productos quimicos, agrogulmiens, bioldgicos e hidrocarburos Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por el manejo de agroquimico: Plan de salud, seguridad Mantenimiento de drenajes Generacién dé residiios y desechos sélidos comunes por el control de mateza. Frosién de suelos por el | mantenimiento de drenajes Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por el uso de maquinaria ocupacional y contingencias | i Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Pian de manejo de recurso | hidrico_ | | Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias Mantenimiento de caminos internos Mantenimiento del sistema de riego Generacién de particulas de polvo por el proceso de mantenimiento de vehiculos. Plan de manejo de emisiones atmosféricas Emisién de gases de efecto invernadero por el uso de. hidrocarburos en maguinaria, generacién de ruido y vibraciones. Plan de manejo de emisiones atmostéricas | Afectacién al suelo y fuentes de agua por el derrame de hidrocarburos por | Ia operacién y mantenimiento de la maquinaria, | Generacién de residuos y desechos sdlidos comunes por el mantenimiento al sistema de riego Plan de manejo de productos quimicos, agroquimicas, biolégicos e hidrocarburos Plan de manejo de emisiones _atmosféricas Pian de manejo integral de residuos y desechos s6lidos GeneraciGn de particulas de polvo el | mantenimiento del sistema de riego por excavaciin. y posterior | Plan de manejo de emisiones atmosféricas campactaci6n, GRPALMA 2 GUA AMBIENTAL DE LA AGROINOUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Presién del manto fredtico por uso de pozos para toma de agua, Toma de agua de fuentes subterréneas para riego invernadero por el uso de. hidrocarburos. en bombas hidroneumaticas para et aprovechamiento de agua y ef sistema de riego, generaci6n de ruido yvibraciones. Emisién de gases de efecto Plan de manejo de recurso hidrico Plan de manejo de emisiones atmosféticas ‘Afeccién al suelo y fuentes de agua por el derrame de hidrocarburos en la operacién de —las_—bombas hidroneumaticas y_mantenimiento del equipo. Plan de manejo de productos quimicos, _agroquimicos, biolégicos hidrocarburos Plan de manejo de emisiones atmosféricas Presién al recurso hidrico por toma de agua de fuentes superficiales, Plan de manajo de recurso hidrieo Toma de agua Emision de gases de _cfecto invernadero por el uso de hidrocarburos. = en——bombas hidroneumaticas para el sistema de Plan de manejo de emisiones atmosféricas de fuentes | superficiaies | Fi®80, generacién de ruido para riego [Vibraciones, Serer eeeeeeesE Efectos adversos al suelo y fuentes de | Plan de manejo de productos agua por el derrame de hidrocarburos | quimicos, —agroquimicos, | i jen la operaciéa de las bombas | biolégicos @ hidrocarburos | | hidroneumsticas y mantenimiento | Plan de manejo de emisiones | a del equipo. _atmosféricas PEELE) Riego de ia__| Presién del recurso hidrico por uso de | Plan de manejo de recurso plantacién | sistemas ineficientes. hidrico sdlidos de manejo especial por el manejo de agroquimicos Generacién de residuos y desechos Plan de manejo de productos quimicos, agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos Plan de manejo integral de residues y desechos sélidos Preparacién de mezclas para utricion. vegetal Generacién de aguas residuales de tipo especial por el uso del recurso para el lavado de equipo de proteccién personal Pian de manejo de aguas residuales Riesgo a la salud y seguridad | ocupacional por el manejo de agroquimicos, Plan de salud, seguridad ‘ecupacional y contingencias Plan de manejo de productos quimicos, —agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos Fertilizacién Generacién de residuos y desechos solidos de manejo especial por et manejo de agroquimicos Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Plan de manejo de productos quimicos, _agroquimicos, | “GREPALNA 3 (GuIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA bioldgicos e hidrocarburos Emisiin de gases de efecto Invernadero por la liberacién del componente nitrogenado, Plan de manejo de emisiones atmosféricas Emisiin de gases de efecto invernadero por el transporte de agroquimicos 2 la zona de aplicacion, Plan de manejo de emisiones, atmosféricas Riesgo de salud y seguridad cocupacional por el manejo de agroquimicos. Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias Preparacién de mezctas para | sanidad vegeta Generacién de residuos y desechos sélidos comunes y de manejo especial por el manejo de agroquimicos Plan de manejo de productos quimicos, agroquimicos, biolégicos e hidrocarburas Plan de manejo integral de | residuos y desechos sélides Generacién de aguas residuales de tipo especial por las mezclas de | agroquimico y el lavade de equipe de trabajo y de proteccién personal Efectos adversos al suelo y a fuentes sie agua por derrame de agroquimicos fuera de las areas disefiadas para | merclar. Riesgo de salud y ocupacional por el manejo de agroquimicas. Pian de manejo de productos | quimicos, agroquimicos, bioldgicos ¢ hidrocarburos | Plan de manejo de aguas residuales Plan de manejo de productos | quimicos, —_agroquimicos, biolégicas e hidrocarburos Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Control manuat quimico (control de plagas y enfermedades, ciruglas y erredicacién palmas enfermas) Generacién de residuos y desechos | sélidos de manejo especial por el uso de agroquimicos. Plan de manejo de productos quimicos, —agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Generacién de aguas residueles de tipo especial por lavado de bombas y equipo de proteccién personal Plan de manejo de productos | quimicos, _agroquimicos, biolégicos @ hidrocarburos Plan de manejo de aguas residuales Degradacién del suelo y fuentes subterréneas por derrames det equipo de aplicecién o por trasiego de agroquimicos. superficiales de agua por arrastre de ‘agroquimicos en la escorrentia. Efectos adversos. a fuentes Plan de manejo de productos quimicos, —agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos | Plan de manejo de productos quimicos, —_agroquimicos, biol6gicos e hidrocarburos “GREPALIA GuIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Emisiin de gases de efecto invernadero por el uso de. combustible fosil para los vehiculos de transportan los agroquimicos a las zonas de aplicacién. Plan de manejo de emisiones atmostéricas Riesgo de salud y seguridad cocupacional por el manejo de agroquimicos Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias Corte, pada y recoleccién de frutos caidas | Generacién de residuos y desechos | s6lidos comunes por el corte y poda | de fas hojas de palma Emision de gases de efecto invernadero por el uso de maquinatia para el alce de fruta fresca, Riesgo a fa salud y seguridad ‘ocupacional por el uso de equipo de corte y poda. Plan de mangja de emisiones Plan de manejo integral de residluos y desechos sélidos atmosféricas Pian de salud, seguridad ecupacional y contingencies Emisin de gases de efecto invernadero por el consuma de combustible fSsil para el transporte Generacién de particulas de polvo intensificadas en funcién de la velocidad del transporte de fruta, I Plan de manejo de emisiones atmosféricas Plan de manejo de emisiones | atmosféricas | Plan de manejo de trénsita y | circulacién vehicular | eoeene Generacion de Wansito vehicular en | Plan de manejo de emisiones vias pilicas. atmostéricas Plan de manejo de trénsito y eee circulacién vehicular ‘Afectacién a vias pablicas por el | Plan de manejo de emisiones | fruta fresca : transito de vehicules pesados. atmostérieas ' Plan de manejo de trénsito y circulacién vehicular Generacion de vibraciones y ruido en | Plan de manejo de emisiones zonas pobladas intensificadas en | atmosféricas funcién de la velocidad del transporte | Plan ce manejo de trénsito y pesado. cireufacién vehicular Efectos sdvers0s al suelo y fuentes de | Plan de manejo de emisiones agua por el derrame de atmosférieas, hidrocarburos. Plan de manejo de productos | quimicos, —_ agroquimicos, i : 2 ____| biotagieos ¢ hirocarburos Generacién de residuos y desechos | Plan de manejo intogral de | rradteacisn de | 6ld0s de manejo especial por el uso | resicuos y desechos sélidos Renovacon | C1200" 8 | de aproquimices Plan de manejo de praductos quimicos, agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos | Gara s @ (Guia AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Generacién de aguas residuales de] Pian de manejo de aguas tipo especial por la mezcla y uso de | residuates agroquimicos y lavado de equipo de | Pian de manejo de productos proteccién personal. quitnicos, agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos Efectos adversos al suelo por el uso | Plan de manejo de productos de agraquimicos y posibles derrames | quimicos, _agraquimicos, biolégicas ¢ hidrocarburas Efectos adversos a fuentes de agua | Plan de manejo de recurso subterrénea por infiltracién de | hidrico agroquimicos Plan de manejo de productos guimicos, __agroquimicos, | biol6gicos e hidrocarburos Riesgo a la salud y seguridad] Plan de salud, seguridad ecupacional por el uso. de | ocupacional y contingencias Preparacion ién de residuos y desechos | Plan de manejo integral de séidos comunes por movimiento de | residuos y desechos sélidos coberturavegetal. i Generacién de particulas de polvo por | Plan de manejo de emisiones feereea | etmovimiento de eras _ Simoes | fenovaciondel TEmisién de gases de _ efecto | Plan de manejo de emisiones cultivo | invernadero por el uso de | atmosféricas | combustible fésil_ en maquinaria, | emisi6n de particulas a la atmésfera y generacién de ruido. Generacién de residues V desechos | Pian de mmanelo de aguas sélidos de manejo especial por el | residuates proceso de fertilizacion i Emisién de gases de _ efecto | Plan de manejo de emisiones| invernadero por la liberacién del | atmosféricas componente nitrogenada, Fertiizacion Emisign de gases de efecto | Plan de manejo de emisiones | invernadero por el transporte de | atmosféricas colaboradores a la zona de aplicacién, Eda | Riesgo a la salud y seguridad | Plan de salud, seguridad ocupacional por ef proceso de | ocupacional y contingencias, fertiizacion I i Generacién de residuos y desechos | Plan de manejo integral de solidos eomunes por el proceso de | residuos y desechos solidos siembra. . | Siembra__ | Generacién de particulas de polve por | Plan de manejo de emisiones definitive de | ot movimiento de tierras atmosféricas paima Emisién de gases de efecto | Plan de manejo de emisiones invernadero par atmosféricas combustible GREPALMA a6 Guia AMBIENTAL DE LA AGROINOUSTRIA OE PALMA DE ACEITE: EN GUATEMALA, transportan las plantas y emisiones de particulas a la atméstera, Riesgo a la salud y seguridad cocupacional por el manejo de maquinaria y equipo, Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Cuadro 5.2 Plan de Gestién Ambiental de la planta de beneficio i: Impactos identificados de forma | Generacién de residuos y| Plan de manejo integral transversal en las diferentes fases y| desechos sdlidos comunes | de residuos y desechos | actividades | de la operacion, __| sétidos Generaci6n de aguas | Plan de manejo de aguas residuales de tipo | residuales ordinario por fa aperacién. Recepcién de Fruta | Transporte, Derrame de hidrocarburos | Plan de manajo de | Fresca pesaje y descarge | por fugas 0 fallas| productos quimicos, de materia prima | mecénicas en vehiculos y revision de agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos calidad delfruto [Riesgo a la salud y seguridad ocupacional a colaboradores por el transito vehicular Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Plan de manejo de trénsito yy circulacién vehicular ‘Afecciones al suelo y fuentes de agua superficial por mezcia de escorrentia con aceite en el érea de descarga de fruta Plan de manejo de aguas residuales Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por manejo de maquinaria_y equipo Plan de salud, seguridad cocupacional y contingencias Traslado de fruta | Afecciones al suelo y hacia el proceso | fuentes de agua por de esterilizacion | derrame de aceite. Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por manejo de maquinaria y Plan de manejo de aguas residuales [Pian de salud, seguridad ecupacional y contingencias _ equipo, ae Desfrutacion, Digestidn | Coccién y| Generacién de aguas | Plan de manejo de aguas yPrensado de fruta | separacién residuales del proceso residuales mecénica del | durante la esterilizacién de fruto det racimo_| fruta GREPALMA ” GUA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA Consumo y recirculacién | Plan de manejo de de recurso hidrico para el | recursos hidrico proceso de esterilizacién de fruta fae Hi Riesgo a la salud y| Plan de salud, seguridad seguridad ocupacional por | ocupacional y la generacién de ruido y | contingencias exposicion a estrés térmico Gestion de racimos en, planta Generacién de residuos y| Plan de manejo integral desechos s6lidos comunes | de residuos y desechos durante la separacién de | sélidos frutoyraquis Afecciones al suelo y| Plan de manejo de aguas fuentes de agua por | residuales arrastre de aceite en las | areas de manejo de} racimosen la escorrentla,_| Generacion de aguas | Plan de manejo de aguas residuals de tipo especial | residuales de la digestion de racimos | (sise prensa) | Manejo de tos | racimos. después | de planta Afecciones al suelo y| fuentes de agua por| Gerrame de aceite durante | lags pea Generacién de residuos y | Plan de manejo integral desechos sdlidos comunes | de residuos y desechos sélidos Plan de manejo de aguas residuales Generacién de gases de Plan de manejo de efecto invernadero por uso | emisiones atmosféricas de maquinaria y vehicules | para la gestién de los racimos y emisiones a la atmésfera y generacién de stuido. | Generacién de plagas y| lan de manejo de emisiones de lores y | emisiones atmosféricas gases de efecto invernadero. por descomposicién de materia orgénica en puntos de acopio permanentes de racimos. _| ay Riesgo a la salud y| Plan de salud, seguridad seguridad ocupacional por | ocupacional y incendios en los centros de | contingencias | acopio de los racimas. GREPALA 38 (Guia AMBIENTAL DE UA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA | Traslado de fruta a prensa ‘Afecciones al suelo y fuentes de agua por derrame de aceite Plan de manejo de aguas residuales Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por operacién de maquinaria y equipo y —_superficies deslizantes Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias | Separaciin de aceite Separacion de fibra y almendra el procesamient ‘Afecciones al suelo y por derrames ocasionados por ruta Plan de manejo de aguas residuales Riesgo a la salud y| Plan de salud, seguridad seguridad ocupacional por la generacién de ruldo, vibraciones y superficies desizantes ocupacional y contingencias Generacion de aguas resitluales de tipo especial de la extraccién de aceite Emision de particulas de polvo por la separacién de la fibra y almendra Plan de manejo de aguas residuales Plan de manejo de emisiones atmostéricas Pian de salud, seguridad | Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por la generacién de ruido y | vibraciones Generaciin de residuos y desechos sdlidos comunes del proceso por las, actividades de procesamiento de fruta ocupacional y contingencias [Plan de manejo integral | de residuos y desechos | sélidos ‘Afecciones al suelo y fuentes de agua por derrames ocasionados por _el procesamiento de fruta Plan de manejo de aguas residuales [ Tamizado ¥ clarificacién de aceite crudo de palma y de almendra Tamizaje, centrifugacién, larificacién, decantacién secado de aceite Generacién de aguas, residuales y lodos del, proceso de tamizado y clarificacién del aceite ‘Afecciones al suelo y fuentes de agua por derrames ocasionados por el proceso de tamizado y rificacién del aceite Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por la generacién de ruido y | Plan de manejo de aguas residuales Plan de manejo de aguas residuales | Plan de salud, seguridad | ‘acupacional y contingencias GREALMA 8 _GUIA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA exposicion a estrés térmico Trituracion y secado de almendra (palmisteria) Separacion de | Generacion de residues y almendra y fibra | desechos sélidas comunes del proceso por las actividades de separacién de almendra y fibra Emisién de particulas de polvo por el procesamiento de separacién de almendra y bra Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por la generacién de ruido _| contingencias Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Pian de manejo de | emisiones atmosféricas Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y Separacion | Secado trituracién almendra de | Generacién de residues y | nuez ycascarilla | desechos sélidos comunes del proceso por las. actividades de separacién de nuerycascarila | Temision de particulas de | polvo por el | procesamiento de | separacin de almendra y ora jiesgo 2 la salud y la generacién de ruido ¥ | Generacién de residuos y de | desechos sélidos comunes | del proceso por las, actividades de secado y trituracién de almendra seguridad ocupacional por | Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Plan de manejo de | emistones atmosféricas | | | | | ad Plan de salud, segui cocupacional y contingencias Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Emisién de particulas de polvo por el proceso de secado y tituracién de almendr seguridad ocupacional por la generacién de ruido exposicién a estrés térmico Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por la generacién de ruido y suspensién de particulas de polvo Riesgo a la salud y( Plan de salud, seguridad Plan de manejo de cemisiones atmosféricas ocupacional y contingencias | Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias REAL “0 .GUIA AMBIENTAL DE LA AGROINOUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA, Generacién de residuos y desechos sélidos comunes en el manejo de cascerila Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos yfibra de almendra Generacién de gases de efecto invernadero particulas de polvo por traslados de material y uso de maquinaria y vehiculos, Plan de manejo de emisiones atmosféricas Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por incendios Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Riesgo a fa salud y seguridad ocupacional por {a suspensién de particulas de polvo y manejo de maquinaria y equipo de salud, seguridad ‘ocupacionat y contingencias Manejo de cascarilla y fibra de almendra | Produccién, Embalaje y almacenamiento }de harina de | | aimendra Generacién de residuos y desechos sélides comunes de la produccién embalaje de harina de almendra_ Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Emisién de particulas de | polvo por la produccién y embalaje de harina de almendra Plan de manejo de emisiones atmosféricas Riesggo ala salud y seguridad ocupacional por la exposici6n a ruidos, vibraciones ¥ fevantamiento de sacos Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Almacenamiento despachos de aceites Trasiego de aceite a tanques de. almacenamiento Afecciones al suelo y fuentes de agua por derramede aceite Generacion de gases de efecto invernadero particulas de polvo por incendio en areas de almacenamiento. Plan de manejo de aguas residuales Plan de manejo de emisiones _atmosféricas Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Manejo de tanques de aimacenamientos ‘Afecciones al suelo y fuentes de agua por derrame de aceite Plan de manejo de aguas residuates Riesgo a la salud y seguridad ocupacional por incendios Plan de salud, seguridad cocupacional y contingencias GREPALMA a GUA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA Despacho de [Afecclones al suelo y aceite fuentes de agua por derrame en tanques de _almacenamiento de aceite Plan de manejo de aguas residuales ‘Afeccidn al suelo y fuentes de agua por derrame durante el transporte de! aceite de palma. Generacién de gases de efecto Invernadero por uso de maquinaria y vehiculos Plan de manejo de aguas residuales. Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Plan de manejo de cemisiones atmosféricas Plan de manejo de transitoy _circulacién vehicular Riesgo a la salud y seguridad ocupacional en el proceso de despacho de | aceite, trénsito vehicular y | en caso de incendios. Plan de salud, seguridad | ocupacional y contingencias ! Plan de manejo de | transito circulacién | [ise i | vehicular Generacién de energia | Recepcién | Generacion de residuos y| Plan de manejo integral almacenamiento | desechos sélidos comunes | de residuos y desechos | [de material | por ia gestién del material | sides | | combustible | organico. | | organic |Emision de particulas de| Plan de mansjo de polvo ocasionados por ta gestion del_—-material orgénico Alecciones @ fuentes de agua por arrastre de sedimentos emisiones atmosféricas Plan de manejo de aguas residuales | [Riesgo a la salud y seguridad ocupacional en caso de Incendias © por exposicién a particulas de polvo y manipulacién de maquinaria y equipo. Plan de salud, seguridad ocupacional vo contingencias | Recepcién | Afecciones al suelo y por almacenamiento | drenajes internos de hidrocarburos Plan de manejo de productos ——_quimicos, agroquimicos, biolégicos ehidraocarburos Genaracion de gases de efecto invernadero.-y particulas de polvo por incendio. en areas de almacenamiento. Plan de manejo de | emisiones atmosféricas Plan de salud, seguridad ocupacional y contingencias Riesgo a fa salud y Plan de salud, seguridad “GREPALHA 2 Cia AMBIENTAL OE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA seguridad ocupacional por incendios ‘ocupacional Sistema de tratamiento de aguas para proceso. de generacién de energia Generacién de residuos y desechos sélidos manejo especial por la utilizacién de productos para el tratamiento del agua de purge y funclonamiento de planta 0 por reparaciones Yy — mantenimiento det sistema, ast como generacién de ceniza de _biomasa, Plan de manejo integral de residues y sélidos desechos ‘Agotamiento de recursos hidricos y pérdidas por fugas Plan de ma recursos hidrico ngjo. de Generacion de j enerala térmica tmisiones de gases de efecto invernadero particulas de polvo por la combustién de material corginico e hidrocarburos ‘Afecciones a la calidad del | aire y fuentes de agua por | emisién y acumulacién de ceniza de biomasa y de | particulas de polvo por combustién de material Plan de ma emisiones atmosféricas Plan de ma al ngjo de | emisiones _atmosféricas | Plan de manejo integral | de residuos y sélidos desechos | Plan de manejo de aguas | la exposicién a ruido y estrés térmico en area de generacién de energia. contingencias organico e hidrocarburos _| residuales | Riesgo @ la salud y| Plan de salud, seguridad | seguridad ocupacional por | ocupacional y Descarga de agua caliente por purga de calderas Pian de manejo de isiones atmosféricas en Uso de generadores 2 base de combustible f6sil ‘Afeccién al suelo y fuentes de agua por derrame de bidrocarburos Plan de manejo de productos agroquimicos, e hidrocarburos quimicos, biol6gicos Emisiones de gases di Plan de manejo de fa exposicién a ruido y estrés térmico en area de efecto invernadero | emisiones_atmosféricas, particulas de polvo por fa | Plan de salud, seguridad combustién de | ocupacional y hidrocarburos contingencias Riesgo a la salud y | Plan de salud, seguridad seguridad ocupacional por | ocupacional y contingencias Sena s GUIA AMBIENTAL DE UA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA generacidn de energia, | | | Mantenimiento de equipo y linea de produccién ‘Comedor productos para mantenimiento Generacién de desechos sélidos manejo especial por la utilizacién de el funcionamiento del equipo © por reparaciones y Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos ‘rea de trabajo FGeneracién de | residuales de | ordinario por | actividades colaboradores ‘Afeccién al suelo y fuentes de agua por derrame de hidrocarburos y lavado det aguas tipo las de Plan de manejo de aguas Pian de manejo de productos —_quimicos, agroquimicos, bioldgicos e hidrocarburos Plan de manejo de aguas residuales residuales Generacién de residuos y desechos sélidos comunes por parte de los colaboradores [Riesgo 2 la salud y seguridad ocupacional por | actividades | mantenimiento de Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias | Generacién de aguas residuaies de tipo ordinario por la operacién del comedor ‘Agotamiento del relacionado con las actividades de alimentacién de los colaboradores y lavado de equipo. Pian de manejo de aguas residuaies in de manejo del recurso hidrico Emisiones de gases de efecto invernadero. por transporte de alimentos y bebidas Riesgo a la salud y seguridad de los colaboradores por el uso. y almacenamiento de gas licuado de r6e0 Plan de manejo de emisiones atmosféricas Plan de manejo de productos quimicos e hhidrocarburos Plan de salud y seguridad ocupacional ‘GREPALMIA Guia AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE EN GUATEMALA instalaciones habitacionales Generacion de residuos y desechos sélidos comunes por parte de los colaboradares Plan de manejo integral de residuos y desechos sélidos Generacién de aguas residuales de tipo ordinario por la operacién del campamento Plan de manejo de aguas residuales Emisiones de gases de efecto Invernadero por uso de transporte para | | el traslado de los colaboradores Plan de manejo de emisiones atmosféricas ‘Agotamiento del recurso hidrico relacionado con las actividades de aseo personal de los colaboradores Plan de manejo del recurso hidrico { i Gasolinera Generacién de residuos y desechos sdlidos comunes por parte de los colaboradores Generation de desechos 5 peligrosos provenientes de material utlizado para la contencién de derrames a Generacion de aguas residuales de tipo especial provenientes de desrames de hidrocarburos _ jas Pian de manejo integral de residuos y desechos sélidos ian de manejo integral de residuos y desechos sélidos Plan de manejo de aguas residuales ‘Afeccidn al suelo y a fuentes de agua por derrame de hidrocarburos Riesgo a la salud y seguridad de los colaboradores por despachoy almacenamiento de hidrocarburos Plan de manejo de productos quimicos, agroquimicos, biolégicos e hidracarburos | Pian de salud, seguridad ocupacional y contingencias y contingenclas Bodegas agroquimicos insumos Taller eléctrico mecénico Generacién de residuos y desechos sélidos comunes y de manejo especial producto de las actividades de la bodega Plan de manejo integral de juos y desechos sélidos Generacién de desechos sdlides de manejo especial derivados de. las actividades de bodega Plan de mangjo integral de residuos y desechos sélidos Generacién de desechos peligrosos derivados de las actividades que se realizan en bodega idos lan cle manejo integral de residuos y desechos sélidos Afecci6n al suelo y a fuentes de agua por derrame de agraquimicos Plan de manejo de productos quimicos, agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos Riesgos a la salud y seguridad cocupacional de los colaboradores derivados de la manipulacién de agroquimicos en bodega _ Generacién de residuos y desechos sdlidos comunes derivado de tas Plan de salud, seguridad ‘ocupacional y contingencias | Plan de manejo integral de residuos y desechos solidos ‘GREPALIA 4 CGUIA AMBIENTAL DE [A AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA actividades de los colaboradores en el taller Generacin de desechos sdlidos de | Plan de manejo integral de manejo especial debido a as | residuos y desechos s6lidos reparaciones y servicios de mantenimiento Generacién de desechos — sélidos | Plan de manejo integral de peligrosos derivados de reparaciones y | residuos y desectios séiidos servicios de mantenimiento | Generacién de aguas residuales de | Plan de manejo de aguas tipo ordinario por uso de servicios | residuales sanitarios por parte de los colaboradores Afecciones al suelo y a fuentes de agua | Plan de manejo de productos por derrame de lubricantese | quimicos, agroquimicos, biolégicos e hidrocarburos Riesgos a la salud y seguridad | Plan de salud, seguridad ocupacional de los colaboradores | ocupactonal derivados de las actividades reatizadas | enlostalleres Operaciéa administrativa limpieza Generacién de residuos y desechos | Plan de manejo integral de solids comunes derivado de las | residuos y desechos séiidos actividadesde los colaboradares | Generacién de aguas residuales de tipo | Plan de manejo de aguas | ordinario por uso de servicios | residuales | sanitarios por parte de los | colaboradores y actividades de ‘Agotamiento del recurso hidrico | Plan de manejo det recurso hidrico relacionado con las actividades que se | llevan a cabo en las oficinas Animales de tiro Emisiin de gases de efecto | Plan de manejo de emisiones invernadero producto. deta | atmosféricas descomposicién de excretas Clinica Generacién de desechas _sdlidos | Plan de manejo integral de peligrosos y de manejo especial | residuos y desechos s6lidos derivado de las actividades Generacién de aguas residuales de | Plan de manejo de aguas tipo ordinario por uso de servicios | residuates sanitarios | Pista de aterrizaje 0 helipuerto Generacién de ruido y vibraciones Plan de manejo de emnisiones atmosférieas ‘GREPALO 6 GUA AMBIENTAL DE LA AGROINDUSTRIA DE PALMA DE ACEITE Et GUATEMALA 5.1 PLANES DE GESTION AMBIENTAL ESPECIFICOS El presente aparatado desarrolla las directrices generales que fos planes de gestién ambiental especificos deben de considerar, definiendo los contenidos minimos para que cada empresa genere su propio sistema de gestién ambiental en base sus particularidades, mecanismos de operacién y ubicacién geografica, Es importante mencionar que cada entidad tiene la potestad de adaptar sus propios planes en funcidn de los requerimientos internos, asegurando siempre la mitigacién de los impactos identificados y estableciendo frecuencia de monitoreo y medios de verificacién o registro, De igual forma, fos empresas pueden modifcar los nombres de los planes establecidos en la gula 0 incluso generar no precisamente documentos nombracos planes, sino pueden ser sustituidos por procedimientos, procesos u otro; siempre cumpliendo con los contenidos minimos que aqui se describen en caso sea aplicable a su operacién. Plan Manejo {Caracterizar los desechos y Integral de | residuos y desechos sélidos por Residuosy | actividad y tipo bajo los Desechos | siguientes criterias: comunes, de Sélidos | manejo especial y__peligrosos. Se deben de considerar los procesos agricolas, plantas de beneficio, actividades. de mantenimiento. otras actividades interrelacionadas Cuadro 5.4 Plan de manejo integral de residuos y desechos solidos Estudio de caracterizaciin de residuos y desechos sblidos por actividad y tipo para cada proceso, Fae Met alimeni Revisién cada 2afiosy actualizar Disefio e implementacién de un procedimiento de manejo de residuos y desechos _solidos comunes que describa las siguientes actividades: separacién desde la fuente, recoleccién, acopio temporal, transporte y disposicién final Dicho plan debe estar Registro de cumplimiento del procedimiento de manejo de fesiduos y desechos solidos -comunes. Registro de disposicién final de residuos y desechos s6lidos comunes._ Revision cada Safios y actualizar ‘Semestral Constancia de entrega al tren de aseo 0 vertedero municipal Semestral GREPALMA Guia AMBLENTAL OE LA AGROINDUSTRIA Dt PALMA DE ACETTE EN GUATEMALA segmentado para proceso, agricola, planta de beneficio y otras instalaciones, Constancia de entrega de desechos sélidos ordinarios a empresas terceras autorizadas para material reciclable Licencia ambiental de empresa tercera que de manejo a materiales reciclables Semestral ‘Semestral piseno, implementacion de un procedimiento de manejo de subproductos generados en la planta de beneficio como racimos frutos vactos (raquis), cenizas, lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales, material compostado, entre otros; y son dispuestos en campo Registro de cumplimiento det | Semestral procedimiento de manejo de subproductos generados en planta que son dispuestos en campo ae Registro de volumen material dispuesto en campo de Anual | Disefio e implementacién de un | procedimiento especifico que Lcontengan el proceso de recoleccién, acopio, transporte y | disposici6n final de los residuos y desechos sdlidos de manejo | especial y_ peligrosos como: | envases vacios de quimicos hidrocarburas, chatarra, cenizas de biomasa u otros desachos de manejo especial. Capacitacién sobre el plan manejo integral de residuos y desechos sélidos comunes, de manejo especial y peligrosos al {poor Revision cada Saflosy actualizar Registro de cumplimiento det procedimiento de — manejo | especifico por tipo de desechos y residuos y desechos sdlidos de manejo especial y_peligrosos | identificados y su respectivo | ' . entrega de ‘Semestral Constancia desechos sélidos de manejo especial y peligrosos a empresas de terceras autorizadas por el \ MARN para su transporte y disposicién fina! u instituciones competentes. Ucencla ambiental vigente de empresas terceras. que transporten y den disposicién final a los desechos sélidos de manejo especial y peligrosos. Listado del personal capacitado. | RavisiGn cada ~Anual Cuadro 5.5 — Plan de manejo de aguas residuales ions

You might also like