You are on page 1of 11
sy Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Consejo Universitario REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE UNIVERSIDAD DEL ZULIA En uso de la facultad que le contiere la atribucién 21 del articulo 26 de la Ley de Universidades, dicta e! siguiente: REGLAMENTO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS: EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Capitulo! DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. Este reglamento regula la presentacién escrita ce jes trabajos realizados por Gocentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo ce le Universicad det Zulia, en cuanto sea aplicabie. Ei proceso de elaboracién es privativo de cada aisciplina ARTICULO2 —_E! presente reglamento se dota con el procésito de lagrar la uniformi¢ea en cuanto @ coherencia y consistencia en la presentacicn y evaluacién de los trabajes en le Universidad del Zura. ARTICULO 3. Los docentes, investigadores, tutores, juracos y asesores que evalan fos trabajos en l@ Universidad del Zulia, ceberén adaptar sus erterics de valoracién 2 fo establecico en este regiamento. ARTICULO 4. Para la presentacién ce los trabajos en la Universidad de) Zulia se tomaré en cuenta la estructura del contenido, les formas ce citar y los aspecios formaies. En cuanto al proceso de su elaboracién, éste s@ regird por ics lineamientes establecidos en cada area cel conecimienio. Capitulo DE LOS TRABAJOS EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA ABRTICULO 5. Les trabajes se agrupan en dos categorias: Proyectos e Informes y tencrén la ARTICULOG. EI Proyecto estructura estableciaa en esta normativa. 2! documento que detine les elementos cientticos, técnicos y 9 Rectorado Planta 4 759888 Maracaibo Republica Bolivariana de Venezuela Consejo Use i’ rf i: OnSeJO Ve it i Universidad del Zulia 2jo Universitario PARAGRAFO En Ja cita ideolégica o indirecta fa idea se incompora de manera SEGUNDO parafraseaca, resumida o comentada y no se encierra entre comillas. ARTICULO 44. Las modalidades descritas en el articulo anterior, se utilzan indistintamente en las Ciencias Humanas o Sociales y en las Ciencias Naturales y Exactas. La segunda modalidad, es decir la ideciégica 0 indirecta, “se utilize preterentemente en ios trabajos presentados en las Ciencias Naturales y Exactas, ARTICULO 45. La incorporaciéin del texte, dato 0 senor seleccionado de los autores consuitades puede hacerse en cualquier parte del pérrato. ARTICULO 46. Cuando la idea 0 dato incorporado en ferma textual excede les 40 palabras debe escribirse en pérrafo aparte, en bioque, con sangria de cinco espacios. entre comillas y @ un espacio entre lineas. Cuando es menor de 40 palabras. Se incomporaré en cualquier parte del texto, conservando el interlineade Gentro del pérrafo y encerréndolo entre comilas. AATICULO 47. Las citas de citas deben evitarse. Cuando sea necesario utlizar esta ‘medalcad, se incorporard el texto seleccionado de acuerdo con lo deserto en les articulos anteriores y a continuacion del tenor se escribe entre aréniesis, el apelio del autor ce la fuente primana y se agrega la frase: Gitade por, seguice de la referencia del autor consultado o fuente secundaria, ARTICULO 48. Se permite ef uso de notas de referencias de envio y aclaratorias. En caso de ser necesario su inclusién, deberd colocarse al pié de la pagina ‘identificada con un asterisco, ef cual remite ai lector al pié de la pagina o 2 cualquier otra parte del trabajo. Capitulo v DE LOS ASPECTOS FORMALES AATICULO 49, EI trabajo se regi para su escritura, esto y redaccién, por las normas de ortogratia dictadas per la Real Academia ce fa Lengua Espafiola. ARTICULO 50, Para la presentacién del documento se utilzaré como soporte, papel tipo bond 20, de textura uniferme, coior bianco, tamafo carta (21,5 x 28 cms.). Se exceptlian les presentaciones de ilustraciones y ciras, que debido @ sus caracteristicas, no pueden ser reduciccs a tamario carta, en este caso, los Gecumentos ceberdn ser plegaces. Se exceptian de esta norma también, aquellos trabajos que por su naturaleza o especialidad requieran una presentacién diferente, ARTICULO 51. En ei papel se escribird en posicién vertical, @ excepcién de los trabajos, que or su especialidad y naturaleza, requieran de una posicién diferente. ARTICULO 52. La impresién cel texto se hard en negro, en forma nitida y homogénea. Se permitira @/ uso de otras colores cuando la gresentacién de ilustraciones asi ‘0 requieran. Podré utiizarse para la impresion ambas caras del papel. Lb ia ul nimero de exa comunicaeion rade Planta Alta, Teigfono Maravaito - Estado Z: Repiblica Bolivariana de Venezuela . es Universidad del Zulia Consejo Universitario ARTICULO 53. Para él texto de! trabajo se utlizard alouro de les siguientes tipos de letras: Time New Roman 14, Arial 12 0 Feotight 14; e! tico seleccionado deberd ‘emplearse a lo largo de todo e! trabajo. Pare las ilustraciones, ttuios y datos de la cubiera y porada podrd utiizarse tipos de lewas diferentes al seleccionado para el texto. En el caso de las lustraciones deberd utilzarse el mismo tipo para todas eltas. ARTICULO 54. Los titulos se escrbirén en letras mayuscules en negrila y centrados; los ‘suottules con les primeras letras en maydscula, sin negrila y alineados a la lzquierda de la pagina. - ARTICULO 56. Los espacios a utilizar en la transcripcién del irabajo serdn los siguientes: A un espacio: entre las lineas de: fos datos institucionales de la cubierta y portada asi como de! titulo y def subtitulo en la portada: la descripcién decumental y e! texto del resumen y del ‘abstract’ la informacién de las justraciones; la descripcién documental det indice de referencias y les citzs textuales mayores de cuarenta palabras. A espacio y medio: entre lineas Ge: cada pérrato en todo el texto del trabajo y en el texto de la dedicatori, agracecimientes y reconccimientes y las citas textuales menores de cuarenta palabras. A dos espacios: entre ei ttuio y él inicio del contenido del parrafo, entre parrafos, entre fuente y fuente en el indice de referencias, entre tituios Y subtitulos en el texto del trabajo y en el Indice de contenido. A tres espacios: entre e! final del pérrafo y el titulo siguiente, entre la descripcién decumental y la palabra resumen o “absiract’, entre las palabras resumen 0 “abstract” y el texto, entre e! texto y las palabras claves y entre éstas y la Gireccién electrénica. En la carétula y porada: entre ia identificacién de! tioo de trabajo y e! nombre completo y los apellides de! autor 0 autores, y el nombre del tutcr, si lo hubiere. A nueve espacios entre la referencia institucional en la cardtula y portada y el titulo del trabajo, ARTICULO 56. Para la identfcacién de la auteria, en la pare superior de cada pagina y en 2! pié de ésta, podrén utiizarse frases cores que icentifiquen al autor y al trabajo. ARTICULO 57. Les margenes que $e utlizarén en el texto son os sguentes: cuando la impresién se hace por una cara del pape! ics margenes seran: Izquierdo: tres centimetros, derecho, superior e inferior: dos centimetros. En las paginas capitulares ef margen superior serd de libre eleccién, siempre y cuando no exceda de cuatro centimetres. PARAGRAFO Cuando se opte por el uso de escribir por ambas caras, en el lado reverso ce PRIMERO |g hoja se utiizaran los siquientes mérgenes: superior, izquierda e inferior. oes centimetres. derecho: tres centimetros. PARAGRAFO Cuando se use encabezado, el margen superior debe ubicarse a tres punto SEGUNDO cinco (3,5) centimetros del borde y el encabezdo a cos (2) centimetres ce! mismo. ARTICULO 58. La escritura del texto se hard en bloque, es decir justificado 0 alineado a la derecha y a a izquierca, Podrd utlzarse sangria hasta de cinco espacics. LE rode ests somunieaciGn 0: O281-7S98561, Fax: 7SON5AS Republica Bolivariana de Venezuela Consejo Universi iversi i ‘onsejo Universitari: Universidad del Zulia eI ersitario En cualquier caso deberd mantenerse a lo largo de todo el trabajo. ARTICULO 59. La paginacién de! trabajo se hard en nimeros ardbigos de ja siguiente manera: el numero de la pagina, cuando se imorima per una sola cara, se colocard en la parte superior derecha dentro dei margen utilzado. Cuando se escriba por ambes caras, en las paginas reversas se colocard en el lado superior izquierdo. PARAGRAFO A las paginas que constituyen las secciones preliminares, las capitulares y UNICO Jas de referencia, no se les colocard nimero pero seran tomadas en cuenta ¢ Jes efectes dei conteo de las paginas tovales de! rabeja ARTICULO 60. Ei numero se escribird a partir de la segunda pagina del cuerpo del trabajo. Capitulo VI PRESENTACION DEL TRABAJO AATICULO 61. Cuando e/ trabajo va a ser sometido a consideracién de un jurado, podré bresentarse en carpeta de manila tamafio carta, sujeta con un gancho en € Jado izquierde, cumplienco con las escecificaciones descritas en el presente reglamento. AATICULO 62. Una vez aprobaco el trabajo, e! autor deberd entregar al Consejo de la Facultade 0 Nacieo, la versiGn definitive empastada, en la cual incorpard fas correcciones de forma y fondo seflaladas por el jurado. Ei Consejo ce la Facultad 0 Nucieo distribuird el trabajo a las instancias pertinentes. ARTICULO 63, Para la entrega con fines de evaluacicn debera consignarse los siguientes numeres de copias seguin sea el caso: trabajos de catedra o de unidades curriculares, Un original para el profesor y une copia para el estuciante, er la cual se deberd asentar el nombre, apelido y frma de la persona que (0 recibié, asi como la fecha y hora de la consignacién. Trabajos de ascenso. Tres ejemplares onginales para el jurado. Trabajos de pre y postgrad. Tres 0 cinco ejemplares dependienco del nimero de personas que constituyan el jurado. ARTICULO 64. Cuando se trate de trabajos que se presenten en forma diferente al escrito es Gecir: maquetas, modelos u otros, deberén acompafarse de la respectiva memoria descriptive, como soparte escrito del trabajo, y deberé entregarse €/ numero de ejemplares establecido en el articulo anterior. ARTICULO 65. Los trabejos ce ascenso y de graco ceterén cresentarse en soporte escrito y fen disco compacto en formato y la versicn que para el momento est utlizando SERBILUZ. La Universidad garantizard los derechos de autor respectivos de acuerdo con la reglamentacién vigente. ‘Al contesar se agrade Av 16 (Guajira) con calle 97 B cia al mime 19 Reccorado Planta Ata. T Maracaibe - Estado Zu! Repiblica Bolivariana de Venezuela C io Uni ate Trt, ., ss. onsejo Universitario Universidad del Zulia a Capitulo V Disposiciones Finales ARTICULO 66. Con la publicaciin de este regiamento quedan derogadas las Normas Minimas para la Presentacién de Trabaios en la Universidad de! Zulia del 1- 10-87 y las que internamente se estén utiizando dentro ae la Insttucion y gue coliden con el presente insirumento regiamentario, ARTICULO 67. _Lo.no previsto en este reglamento serd resuelto por el Consejo Universitario. Dado, sellado y fimade en ics saicnes del Consejo Universitario a los cuatro fas del mes de febrero de 2604, . Ab Diaz Zi ‘Mag Rosa Nave Rineén Rector herr Secretaria ‘tPungy

You might also like