You are on page 1of 48
PTASEO0S Muss PROTOCOLO DE BiosEGURIDAD | —_TESERE ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- in ae fa Pgs dese PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVECION DEL COVID-19 sas ae a = Ee ces an (ace ram | Seevin ae = oe oro coe aloe eng | fx luo \ TECNI PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | —PtHSE mS _| ELEC TROMEDICA | PARALA PREVEGION DEL COVID- See a air: 20 Pag? dos Contenido 1. Objetivo General nn. 2. Aleanc 3. Normatividad 4, Responsabilidades 8. Definiciones. 6. Generalidades de Lavado de manos. Lavado de manos... 6.2. Lavado de manos y técnica de lavado. 6.3. Momentos de El lavado de manos debe reali 7. Capacitaciones. 8. Distanciamiento fisico. 6. Elementoe de Proteccin Personal EPP para provencién del COVID-1013 13 4 15 16 9.1. Manejo de los tapabocas .. 8.2, Pasos para la colocacién y retiro de tapabocas convencional 9.3, Tapabocas N96. 9.4. Tapabocas de tel = 40. Interaccién en tiempos de alimentacién. 10.1. Para tomar los alimentos, es necesario realizar el siguiente protocolo:: so 11, _Ingreso y salida de la Oficina . ar cliontes o instituciones deberan:....19 1s utlizadas en la 20 21 24 26 27 12, Las personas que salen a vi 13, Protocolo de limpieza y desinfeccién de los vehict empresa como: carros, furgones, motocicletas, y bicicletas.. sza y desinfeccién de area: 14, Protocolo de li 15, Protocolo de li 16, Protocolo para el ingreso de mercancia... 32a y desinfeccién de bafios 17, Protocolo despache de pedidos y acondicionamiento.. 18, Procedimiento intervencién equipos ubicados en las instituciones ...28 18.1. 18.2. 18.3, 18.4, 18.8, 18.5.1. 18.5.2. 18.5.3. 18.5.4. 185.5. 1856. 18.51. 136. 187. 18.8. 189. 18.10. PT SE OS TECNICA, PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD aoe ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- |, EESONt 19 at a Pag doa Distanclamiento fisico. Ingreso uci mantenimientos. Desplazamientos. Desinfeccién de manos.. Mascarilla (N95) Elementos de proteccién personal zonas aisladas por COVID. Elementos de proteccién personal zonas no aisladas por COVID Desinfeccién de equipos Capacitaciones, Llamados de emergenci 19, _Intervencién de equipos laboratorio Técnica Electro médica SA. .u...35 194. 19.2. 19.3. 20. Protocolo para realizacién de aplicaciones clinicas. 20.1. 20.4.1. 20.1.2. 20.4.3. 20.1.4 20.4.5, Recogida de Equipos en las institucione: Ingreso de equipos... Elomentos de Proteccién Personal EPP en la Intorvencién de equipos 36 EPP Laboratorio Radiologi Bata Quirdrgica (Estéril- Desechable) Mascarilla (N95) Guantes Gafas 0 Careta Gorro y Polainas. TECNICA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | ELECTROMEDICA | PARA LA PREVEGION DEL COVID- 19 _ — ~PTHSEOOS VERSION 1 20.2. Retiro elementos de E.P.P. 20.3. Higione de manos. 20.4. Desinfeccién de equipos a utilizar (Inyector) 20.8. Aplicacién de solucién alcohélica 20.6. Capacitacién Teéric: 20.7. Realizacién de estudios contrastados.. 20.8. Jornada de aplicaciones.. 21. Protocolo de Manejo de residuo: 22, Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo. 23, Mecanismos de seguimiento y monitoreo y autocontrol. 24, Recomendaciones on la viviend: 24.1. Al salir de la vivienda.. 24.2. Al regresar ala vivienda 243. Convivencia con una persona de alto 25, Vigilancia para detectar trabajadores enfermos 0 con sintomas respiratorios.. ns 26. Prevencién y manejo de situaciones de ssgo de contagio. 27. Protocolo manejo de trabajadores con COVID-19. 28, Plan de comunicaciones... 29. Obligacién del cumplimiento de protocolo PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD }— PARA LA PREVECION DEL COVID- 19 | | Watces: rma 26 Pigs dos i TECNICA ELECTROMEDICA 1. OBJETIVO GENERAL + Definir et protocolo general de bioseguridad Técnica Electromedica 6.A. ara mitigar controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. = Promover el autocuidado del personal y los controles que se requieran tener para un trabajo seguro, 2. ALCANCE Aplica para todas las reas de Técnica Electromedica S.A. y Las Instalaciones de Clientes donde se presten servicios. 3. NORMATIVIDAD Resolucién 686 de 2020: Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para miigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 4, RESPONSABILIDADES A.cargo del empleador ‘+ Adoptar, adaptar @ implementar las normas contenidas en la resolucién 666 de 2020, + Capacitar a sus trabajadores y contratistas de las medidas indicadas en este protocolo. ‘+ Implementar las acciones que permitan garantizar la continuidad de las actividades y la proteccién integral de los trabajadores, contratistas Vineulados mediante contrato de proatacién de eorviolos 0 do obra, y domae personas que estén presentes en las instalaciones o lugares de trabajo, ‘+ Adoptar medidas de control administrate para la reduccién de la fexposicién, tales como la flexibizacién de turnos y horarios de trabajo, asi ‘como propiciar el trabajo remoto o trabajo en casa. + Reportar a la EPS y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y confirmados de COVID-19. ‘= Incorporar en los canales oficiales de comunicacién y puntos de atencién establecidos la Informacién relacionada con la prevencién, propagacién y PSE 005 WNW | técnica PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | FEES TAS | ELECTROMEDICA| PaRALA PREVECION DEL coviD- |, PSE 005 19 Pin ao as atencién del COVID-19 con el fin de darla a conocer a sus trabajadores, contratistas vinculados mediante contrato de prestacién de servicios 0 de obra y comunidad en general. ‘Apoyarse en la ARL en materia de identificacién, valoracién del riesgo y en Conjunto con las EPS en lo relacionado con las actividades de promocién de la salud y prevencién de la enfermedad. Solictar la asistencia y asesoria técnica de la ARL para verificar medidas y acciones adoptadas a sus diferontes actividades. Proveer a los empleados los elementos de proteccién personal que deban utiizerse para el cumplimianta de las actividades laborales que desarrolle para el empleador. Responsabilidades dl trabajador: Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el ‘empleador 0 contratante durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe. Reportar al empleador o contratante cualquler caso de contagio que se liegase a presentar en su lugar de trabajo o su familia, para que se adopten las medidas correspondientes, ‘Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador 0 Contratante las alferaciones de su estado de salud, especialmente relacionados con sintomas de enfermedad respiratoria y reportar en Corondpp. 3. DEFINICIONES, Alstamiento: separacién de una persona o grupo de personas que se sabe © se cree que estén infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente Infecciosa de aquellos que no estén infectados, para prevenir la propagacién de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pica puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria, Aislamiento respiratorio: se aplica cuando se prevé la presencia de gotas, de origen respiratorio con bajo rango de difusién (hasta 1 metro), Aislamiento por gotas: se refiere a las medidas para controlar las Infecciones por virus respiratorios y otros agentes transmitides por gotas (C5 micras) impulsadas a corta distancia a través del aire y que pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa nasal, la boca o la piel no intacta de te acme eer eo ENE LECROMEDL SA Yr otra marin nye lz ECNICA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | —TEHSE toe at ELECT rena? —| ROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- cc) “Volides:r2Mavor9 Pg? do la persona que esta en contacto con el paciente, Aislamiento por contacto: se refiere a las medidas para controlar el contacto directo cuando se produce en el traspaso de sangre 0 fluidos corporales desde un paciente hacia otro individuo susceptible. El contacto puede hacerse en plel, mucosas 0 lesiones; asi mismo por inéculos directos ‘ torrente eanguineo y el indirecto; se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de Un intermediario inanimado (ropas, fémites, superficies de la habitacién) 0 animade (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo. En este caso so utiliza bata desechable anti fludos 0 traje de poiitileno, este titimo para alto riesgo biolégico. Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparacién del equipo, la instrumentacién y el ‘cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterlizacién y desinfeccl6n. Bloseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto climinar o minimizar el factor de riesgo biolégico que pueda legar a afectar la salud, el medio ambiente 0 la vida de las personas, asegurando que ol desarrollo 0 producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y soguridad de los trabajadores. Cohorte de pacientes: agrupacin de los pacientes que estén colonizados © infectados con un mismo microorganismo, para limitar su atencién a un 4rea Unica y evitar el contacto con otros pacientes. Las cohortes se crean de acuerdo con la confirmacién diagnéstica (clinica 0 microbiolégica), criterios epidemiol6gicos y el modo de transmision del agente infeccioso. Se prefiere evitar colocar pacientes severamente inmunodeprimidos en habitaciones con otros pacientes. Los estudios de modelado matematico soportan la fuerza de las cohortes en el control de brotes.. Contacto estrecho: es el contacto entre personas en un espacio de 2 ‘metros 0 menos de distancia, en una habitacion o en el area de atencién de tn caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, 0 contacto directo con secreciones de un caso probable 0 confirrtado mientras el paciente es considerado infeccioso. COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se habla visto antes en sores humanos. El nombre de la ‘enfermedad se escogié sigulendo las mejores practicas establecidas por la COrganizacion Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas ‘enfermedades infecciosas en seres humanos. PT HSE 005, WW | técnica | PRoTocoLO DE BlosecuRIaD | —TtHsE oss _| lad ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | caer omeavono | 2 Pag dex | + Desinfecciém: es la destruccén de microorganismos de una superficie por medio de agentes quimicos ofisicos + Desinfectante: 3 un gormicida que inactva précticamente todos los mmirorganismos patégenos reconocides, pero no necesariamente todas lao formas de vida microbiana, ojomplo eoperae, Eetotérmino ee apica cole 2 objtos inanimados. + Hipociorito: es un grupo de desinfocantes que se encuentra entre los mas cominmente utiizados. Este grupo de desinfoctantes tienen un efecto rapido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los més apropiades para la desinfeccién general. Como este grupo do desinfectantes coroe los metales y produce ademés efectos decolorantes, 1 necesario enjuagar lo antes posible las supercios desinfectadas con dicho producto + Mascarilla Quirirgica: elemento de proteccién personal para la via respratoria que ayuda a bloquear as goitas mas grandes de partcula, derrames, aerosoles o slpicaduras, que podrian contener microbios, virus y bactrias, para que no leguen ala nario la boca + Material Contaminado: es aquol que ha estado en contacto con mmioroorganismos o es sospechoso de estar contaminado. + MOSH: Instuto Nacional para fa Salud y Seguridad Ocupactonal de los Estados Unidos de Norteamérica + Prestadores de servicios de salud: Hace referencia @ las instuciones prestadoras de servicios de salud - IPS, profesionales independientes de Salud, transporte asistencial de pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud + Residuo Biosanitario: son todos aquellos lementos 0 instruments utiizados durant la ejeculén de un procedimiento que tiene contacto con materia orgénica, sangre o fidos corporal del usuario + Residuos Peligrosos: os cualauer objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sélido 0 semisélido, 0 es un lquido 0 gas contenido en recipientes 0 depésitos, cwyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente fn la actividad que lo generé 0 porque la legislacién o Ie normatvdad vigente asilo estipula, + SARS: Sindrome respiratorio agudo Severo, por sus siglas en inglés (Severe acute respiratory syndrome). mic TECNICA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | TLE ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | — 2 amu Pr HSE 005 19 —__| SARS-CoV-2: versién acortada del nombre del nuevo coronavirus "Coronavirus 2 del Sindrome Respiratorio Agudo Grave" (Identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado por El Comité Intemacional de ‘Taxonomia de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus, 3. GENERALIDADES DE LAVADO DE MANOS. Se tienen dispuestos los insumos para realizar la higiene de manos con agua limpia, jabén y toallas de un solo uso (toallas desechables) y alcohol licerinado minimo al 60% maximo 95%. Se disponen de alcohol glicerinado en lugares de acceso facil y frecuente por parte de las personas usuarias y trabajadoras de cada sector. En los puntos de lavado de manos se tiene las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protecoién Social El alcohol glicerinado a ullizar debe tener una concentracién entre 60% y el 95%. 1. Lavado de manos. En todos los bahos de a empresa contamos con los insumos para realizar la higlene de manos con agua limpia, jabén y toallas de un solo uso (toallas desechables). Disponemos de gel antibacterial en cada departamento para el uso en manos limpias. En la porteria disponemos de un lavamanos auténomo con dispensador de ‘agua y jabén para el lavado de manos, para que las personas que viene de instituciones u oficinas de clientes se laven las manos antes de ingresar a las instalaciones de la empresa, ‘También encontramos un dispensador de gel antibacterial el cual usaremos cada vez que ingresemos a la oficina, TTados los trahajadares tanin en trahalo remota, cantros de operacién o en actividades externas, deben realizar el protocolo de lavado de manos al ‘menos una vez cada 3 horas en donde el contacto con el jabén debe durar ‘minimo 20 - 30 segundos. Después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte, utensiios, herramienta), después de ir al bafo, manipular dinero y antes y después de comer, 62. TANG | técnic, ELECTROMEDICA | PARA LA PREVEGION DEL COVID- A PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | — versions —| ee Figo cess | Lavado de manos y técnica de lavado El Iavado de manos con agua y jabén debe realizarse cuando las manos estan visblemente sucias, antes y después de ir al bao, antes y después de comer, después de estomudar o toser, antes y después de usar tapabocas, 0 antes de tocarse la cara. La higiene de manos con gel antibacterial se debe realizar siempre y ‘cuando las manos estén visiblemente limpias. ‘Se recomienda revisar la técnica del lavado de manos la cual encontramos fen las zonas destinadas para ello. Los trabajadores deben lavarse las manos minimo cada tres horas ee cme de eo EDUCA LECTED SAY eden een TW | Técnica, PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD |-—Fey TUS | ELEC TROmEDICA | PaRALA PREVECION DEL CoM. |, 19 6.3, Momentos de El lavado de manos debe realizarse: ‘© Seguir las indicaciones de la institucién en donde se esté realizando la actividad. + Lavar las manos al menos cada 3 horas durante la estadia en la institucion, + Después de entrar en contacto con superficles que hayan podido estar en. contacto con otra persona como: manijas, mesas, pasamanos, cerraduras, dinero, superficies en general. ‘+ Antes y después de comer, después de estomudar 0 toser, antes y después cde manipular el tapabocas, y antes de tocarse la cara. * Ellavado de manos con agua y jabén debe realizarse cada 3 horas, + La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y ‘cuando las manos estén visiblemente limpias. ‘+ Antes y después de cada servicio técnico. CAPACITACIONES incluyen los siguientes tomas de capacitaciones: Protocolos de bioseguridad. Lavado de manos, Riesgo del COVID, Se socializan las recomendaciones de uso eficiente de EPP ‘Mantenga visibes las técnicas de uso y disposicién de EPP. Informar a la poblacion medidas para la correcta separacién de residuos. Difundir informacion peri6dica a los trabajadores y al personal respecto de la implementacion de medidas de prevencién (distancia fisica, correcto Javado do mance, cubrimiento de narlz y boca con ol cado al taser), + Instruir @ los trabajadores, proveedores y clientes en la aplicacion de la ‘etiqueta respiratoria, que incluye cubrirse la nariz al toser 0 estomudar con € antebrazo 0 con un pafiuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo. Abstenerse de tocarse la boca, la nariz y los ojos + Difundir a fos trabajadores la informacion sobre generalidades y directrices impartidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, en relacién con escent eden cio TEOMA RECTROUEDIC SA Yao etd ern TECNICA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | Trt ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- |__WERBON € ro los sintomas de alarma, lineamientos y protocolos para la preparacion y respuesta ante la presencia del COVID-19 en el teritorio nacional. ‘+ Informacién general relacionada con fos lugares de la empresa en los que puede haber riesgo do exposicién. ‘© Factores de riesgo del hogar y la comunidad. # Factores de riesyo inuividuales. + Fomentar los habitos de vida saludable con los trabajadores, como la hidratacion frecuente, pausas activas y la disminucién del consumo de tabaco como medida de prevencin. ‘© Disponer de informacién general relacionada con los lugares de la empresa fen los que puede haber riesgo de exposicién Factores de riesgo del hogar y la comunidad Factores de riesgo individuales Signos y sintomas Importancia del reporte de condiciones de salud Uso adecuado de los EPP Lavado de manos. Limpieza y desinfeccién. + Capacitar en el cumplimiento de los protocolos para los traslados, ‘especialmente los de uso de transporte piblico 8. DISTANCIAMIENTO FISICO El distanciamionto fisico significa mantener un espacio entre las personas fuera de su casa, Para practicar el distanciamiento fisico se requiere: + Los trabajadoras deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puesios de trabajo evitando contacto directo, + Mediante el comunicado diario 0 semanal a través del Whatsapp se estara Controlando el aforo de los trabajadores en el érea o recinto de trabajo, seré citado Unicamente el personal necesario y sin sobrepasar la cantidad ‘maxima de 60 personas dentro de las instalaciones + Cuando las directivas lo consideren pertinente se estableceran dos tumos de trabajo uno de 7:00 am a 1:00 pm y otro de 1:00pm a 7:00 pm. + Enestos tumos nn habra hora de almuarzo, el personal que ingrese a las 7.00 am saldré a tomar su hora de almuerzo fuera de la oficina, y el personal que ingresa a la 1:00 pm debe almorzado antes de ingresar, + Estos turnos serdn rotativos segtin el personal citado, + Los descansos contindan en el mismo horario y con las mismas indicaciones de género ‘+ Mantener la distancia de 2 metzos_aplicar en los sitios donde consumen los alimentos cafeteria y area social, en las instalaciones encontraran ‘demarcadas las areas para ullizar solo los puestos habilitados y mantener la distancia Indicada, escent ede eho EOWA SECTRQUEDEA SA Yr ard ere M4 TECNICA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | — i S08 ension ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVIO- | YES us See Se toman los descansos y la hora de almuerza en dos tumos previamente cestablecidos No se permiten reuniones en grupos en los que no pueda garantizar la distancia mima de 2 motros entre cada persona, ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL- EPP PARA PREVENCION DEL COVID-19 Los EPP que utlizaremos dentro de las instalaciones de la empresa serdn tapabocas y quantes segtn el érea donde se encuentren. El uso de tapabocas es obligatorio para todos los trabaladores dentro y fuera de la oficina, las personas que permanecen dentro de la oficina podran cambiar el tapabocas una vez al dia. El personal que salga de la oficina a visitar clientes o instituciones médicas debe cambiar el tapabocas cada vez que ingrese a las instalaciones de la ‘empresa, para lo cual deben solicitarlo con anterioridad en el almacén. El uso de guantes se recomienda si se van a realizar actividades de asco 0 si se van 2 manipular elementos como residuos, para las demas actividades se recomienda el lavado de manos con agua, jabén y toallas desechables. En todo caso, ningin trabajador debe usar la dotacién o EPP empleados en la actividad laboral por fuera de sus actividades laborales. Los trabajadores deben abstenerse de compartir los EPP. Manejo de los tapabocas Uso del tapabocas obligatorio en el transporte pablico y en areas con safluencia masiva de personas. El uso correcto de los tapabocas es fundamental para evitar el contagio; Iguaimente importante el retro de estos para evitar el contacto con zonas contaminadas ylo dispersién del agente infeccioso Se puede usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las Indicaciones del Ministerio de Salud y Proteccién Socia, Siempre debe hacer el lavado de manos antes y después de usar ol tapabocas, Las personas que permanecen dentro de la oficina podran cambiar e! tapabocas una vez al dia. El personal que salga de la oficina a visitar clientes o insttuciones médicas debe cambiar el tapabocas cada vez que ingrese a las instalaciones de la ‘empresa, para lo cual deben solictario con anterioridad en el almacén, ECNICA [Me BUS | EEE TROMEDICA | PARALA PREVECION DEL COVID- 9.2. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Pr Hisé 005 | Varies: samave Pg do 19 Pasos para la colocacién y retiro de tapabocas convencional Lavese las manos antes de colocarse el tapabocas. ‘Aluste ol tapabocas, 6! tiene elastioos, por dotras de las orejas; si ws de tiras se debe atar por encima de las orejas en la parte de atrés de la cabeza y las tiras de abajo por debajo de las orejas y por encima del culo La colocacién debe ser sobre la natiz y por debajo del mentén. La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa. Debido @ su disefo, el filtrado no tiene las mismas caracteristicas en un sentido y en otro, y su colocacién errénea puede ser causante de una ‘menor protaccin del La colocacién con la parte impermeable (de color) hacia dentro puede dificutar la respiracién del trabajador y acumulo de humedad en la cara, Por otro lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia el exterior favorecera la contaminacién del tapabocas por agentes: externos, SSujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente. Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la parte superior, moldee la banda sobre el tabique nasal 'No toque el tapabacas durante su uso. Si debiera hacerlo, lévese las manos antes y después de su manipulacién, E! tapabocas se puede usar durante un dia de manera continua, siempre y cuando no esté roto, sucio o himedo, en cualquiera de esas ‘condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo. Cuando se retire el tapabocas, hégalo desde las cintas o elésticos, nunca toque la parte externa de a mascarila Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y depositela en una bolsa de papel o basura No reutilice el tapabocas. Inmediatamente después del retro del tapabocas realice lavado de manos con agua y jabén, El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar 0 en bolsas selladas, no se recomienda guardarios sin empaque ‘en 61 bolso, o bolsilos sin la proteccién porque se pueden contaminar, romper 0 dafiar. Los tapabocas no se deben dejar sin proteccién encima de cualquier superficie (6. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de contaminarse, reece eo eo TECMCA LECTED SAY ot epee fy |TEcNICA, | PRoTocoLO DE BlosecuRpAD | —PEPSEDO | ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | MERSIN 19 ae Pigs oad COMO USAR CORRECTAMENTE 9.3, Tapabocas N95 + Los respiradores NOS o méscaras de alta eficiencia serdn de uso exclusiva para los trabajadores de la salud, previa una evaluacién de riesgo para establecer si van a tener exposicin a actividades en las cuales se puedan {generar erosoles. + EI uso extendido ofrece un menor riesgo de auto inoculacién en ‘comparacién con la reullizacién imitada dado que las manos del personal médico y asistencial no tendrén tanto contacto con la superficie del respirador N95 contaminada, + Un aspecto importante que considerar para el uso extendido, es que el respirador debe mantener su ajuste y funcién. Los trabajadores del sector ‘salud utiizan habitualmente reapiradorce NOS durante ocho horas sin Interrupciones. + Frente a la reutilizacién de los respiradores, no hay consenso ni estudios que evalien la eficacia de esta practica en condiciones reales, por lo que ‘no se recomienda. + En aquellas situaciones que por fata de insumos se requiera reutiizar este ‘no debera ser usado en mas de cinco oportunidades. Posteriormente su ccapacidad de fitracién disminuird signiicativamente (4). a IY | TESNICA PROTOCOLO DE BlOSEGURIOAD | —_TESEOH Vy cease iad TA PREVECION DEL COvID- | VERSION a Vale cnr Pi + Se debe enfatizar la capacitacion y la educacién frente al uso adecuado de EPP para reforzar la necesidad de minimizar el contacto innecesario con la superficie del respirador y la estricta adherencia a las practicas de higiene ‘de manos. 9.4, Tapabocas de tel LLavase las manos antes de colocarse ol tapabocas de tela Ajustarse bien, pero de manera cémoda contra el costado de la cara, Sujetarse con cintas 0 cordones que se enganchan en las orejas. El tapabocas debe inclu miltiples capas de tela, Permitirrespirar sin restricciones. Poder lavarse y secarse sin que se dafien ni cambie su forma. Para retirarse los tapabocas de tela las personas deben tener cuidado de ro tocarse los ojos, la nariz ni la boca, + Lavarse las manos inmediatamente después de quitarsela, + El tapabocas de tela después de usarlo se debe mantener en una bolsa corrada hasta el momento de lavario. + No se recomienda guardar el tapabocas de tela sin empaque en el bolso, 0 bolsilos sin la proteccién por que se pueden contaminar, romper 0 datiar + Los tapabocas no se deben dejar sin proteccidn encima de cualquier superficie (ej. Mesas, repisas, entre otros) por el riesgo de contaminar + Debe lavarse todos los dias después de su uso con agua y jabén. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | —2THSE aI _| TANW | TECNICA, - [version + MAS | EECTROMEDICA | Par LAPREVECION DEL COVID- | TERSON [as aa | aa 19 10. INTERACGION EN TIEMPOS DE ALIMENTACION. + Se debe evitar tomar los alimentos en zonas que no se encuentren disefiadas para tal + Los descansos tienen el siguiente horario y solicitamos su puntuaidad y obligatorio cumplimiento por género: ‘+ 9:45 am a 10:00 am Mujeres - 10:05 am a 10:20 am Hombres ‘+ 8:45 pm a 4:00 pm Mujeres - 4:05 pm a 4:20 pm Hombres + Tendremos dos horarios de almuerzo, le sera informado al personal en que ‘tumo debera subir segin como lleguen los almuerzos. + 12:00 pm a 12:30 pm Primer turno + 1:00 pm a 1:30 pm Segundo tuo ‘+ En caso de calentar sus alimentos en horno microondas, encontrara toallas yy alcohol glicerinado que le permitan asear el panel de control de este entre ‘cada persona que lo utiliza. + Alrealizar la fila para usar el microondas deberd mantener la distancia de 2 metros entre cada persona + Las personas que traen almuerzo no podran lavar este utensilio en la cafeteria. a te PROTOCOLO DE BlosEGURIOAD | FE HSEM ELECTROMEDICA | PARALA PREVECION DEL COVID- 10, La fila para comprar en la cafeteria debera hacerse con dos metros de distancia ‘Se realizara limpiaza y desinfeccién antes de después de hacer uso de los ‘espacios para alimentacién, Tener en cuenta que el tiempo de descanso es de 15 minutos y el tlempo de almuerzo es de 30 minutos, al terminar este tiempo deben salir de la cafeteria en estricio cumpliminty del furaria pare ol siguiente turno, Como medida de prevencién todo el personal deberd tomar los descansos y hora de almuerzo dentro de las instalaciones de la oficina Puoden traer sus alimentos y consumirlos dentro de las zonas destinadas para tal in; Cafeteria y Area Social 4. Para tomar los alimentos, es necesario realizar el siguiente protocol Ingresar a la cafeteria sin bata LLavar las manos con agua, jabén y toallas desechables Retirar el tapabocas, al ingreso y al retio colocario nuevamente. SSi se va a sostener una conversacién después de tomar su almuerzo debe colacarse el tapabocas. Lavar nuevamente las manos con agua y jabén. Dispondremos las mesas con una distancia entre las mismas de 2 metros y colacaremos solamente ol nimero de sillas que permita asegurar una distancia minima entre los trabajadores de 2 metros a la hora de la alimentacién y entre cada tumo realizaremos los procesos de desinfeccién. Sera demarcada la zona en la cual puede sentarse cada trabajador y deberdn consumir sus alimentos en el lugar asignado. A finaizar el consumo de alimentos es necesario realizar el lavado de manos con agua y jabén y ultlizar un nuevo tapabocas para retomar las, labores. Como medida preventiva los descansos se tomaran dentro de las Instalaciones de la empresa, pueden traer sus alimentos desde casa 0 cansumir lo que tenamos an cafeteria No compartir los utensils de comida con los demas trabajadores, Alregresar a su puesto de trabajo nuevamente utilizar la bata. ‘A\terminar de consumir los alimentos el personal debe realizar el retro de la cafeteria y drgirse a la zona social yio puesto de trabajo. En el evento determinado de consumir los alimentos y el personal alli presente necesite dialogar debe retirarse a la zona destinada para ello 0 Utlizar el tapabacas, cumpliendo con el distanciamiento requerido. TAY | tecnica PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PTHSE O05 ue ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- re aeAra 19 _ Pag 40 11,INGRESO Y SALIDA DE LA OFICINA + Todos los dias al legar a la ofcina o a la bodega debernos: ‘+ Estar dispuestos a la toma de temperatura realizada por el vigilante. + limpiar nuostras manos con gel antibacterial el cual esté disponible al Ingresar por Ia entrada principal. + Limpiar muy bien los zapatos en el tapete que se na dispuesto para ello y cuenta con una solucion de amonio cuatemario 10% y agua al 90% , y posteriormente secar los pies en el tapete que est seco. + Colocar la huella en ol lector el cual sera desinfectado cada 2 horas + Dirigirse al cuarto piso al Almacén y solcitar sus implementos de proteccién tapabooas ylo guantes segiin sea el caso. + Antes de dligirse a su puesto de trabajo debe lavar muy bien sus manos ‘con agua, jabén y toallas desechables, posteriormente usar el tapabocas. + En su departamento enconirara alcohol y toallas desechables con las ‘cuales debe limpiar sus utensilios basicos de trabajo; herramientas, tectados, teléfonos etc. + Al salir de las instalaciones debe lavarse muy bien las manos con agua, jabén y toallas desechables 42,LAS PERSONAS QUE SALEN A VISITAR CLIENTES 0 INSTITUCIONES DEBERAN: ‘+ Personal de mantenimiento dejar la bata en porteria dentro de una bolsa + Los conductores dejaran la bata dentro de los vehiculos + Lavarse las manos en el lavamanos auténomo dispuesto en porteria, teniendo en cuenta la técnica de lavado de manos + Retirar el tapabocas que trae y desechario en la caneca que esta destinada para ello, + Utiizar un nuevo tapabocas antes de ingresar a las instalaciones, para ello lobe solictario con anticipacién en el almacén, + Aplicar gel antibacterial + Limpleza de calzado en el tapete + Los elementos que traen de fuera com; rnalalas, Irerramienta, simuladores, y demas deberan ser desinfectados con alcohol y toallas desechables antes de ingresar. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD (WIE | 2S SS ne [ae ELECTROMEDICA | PARA TATREVECION DEL COVID- | igee: mayor Pg20 dose 13,PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS VEHICULOS UTILIZADOS EN LA EMPRESA COMO: CARROS, FURGONES, MOTOCICLETAS, Y BICICLETAS. + Utiice elementos de proteccién personal: guantes y gafas de seguridad + Utiice un pafio humedecido con agua y jabén. + Pase este pafio sobre todas las superficies del vehiculo utiizando la tecnica de arrastre o de ocho, no devolverse en el area donde ya se limpi6. ‘Técnica del ocho. ‘+ Comenzar con la limpieza por las partes altas, continuar hacia las partes ‘més bajas, superfices planas, lados y soportes + Veriicar que todos los espacios limpiados queden en perfectas condiciones. + Hay que limpiar bien cada una de las partes que estén en contacto permanente del vehiculo como: eleva vidrios, espejos de motos, mania, Controles, timén, palanca de cambios, cinturones de seguridad y cabina de transport. + Incluya los elementos que utiliza para el transporte como cascos quantes. ‘+ Utilzando otra esponja o un parc teniendo en cuenta que este no elimine pelusas. + Retire el detergente con un patio con agua. ‘Aplique aleohol eobro lae cuperficios del vehiculo con una toalla retire ol ‘exceso y extienda él producto sobre toda la superficie del vehicula: eleva Vidrios, manijas, controles, timén, llaves, palanca de cambios, espejo de motos, cinturones de seguridad, y cabina de transporte. + Utiizar la técnica de arrastre o de ocho, no devolverse en el érea_donde que desinfecta, No retire el producto + Dejar secar. ‘© Cuando termine el proceso lave sus manos con agua y jabén. TW | tecnica PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Er yse cos _ UE | fECTRoMeDIcA | Paka LA PREVECION DEL CoviD. |,XRSOH | 2 Pig? aes ‘+ Limple las gafas de seguridad y cascos con agua y jabén al terminar la jomada laboral. ¥ desinfecte con alcohol. + Realice ol proceso completo todos los dias antes de iniciar labores, + Entre cada recorrido utllce solucién desinfectante para aplicar sobre las superfcies de contacto: eleva vidrios, espejos de motos, manijas, aves, ‘controles, timén, palanca de cambios, cinturones de seguridad y cabina de transporte. + Lieve en el vehiculo exclusivamente los elementos que requiere para hacer l recortdo. + Resumen: Limpiar Pafio agua conjabon | Eleva viarios, Desinfectar Desinfectar con alcohol | manijas, _controles, timén, llaves, palanca de cambios, espejo de motos, cinturones de seguridad, y cabina de transporte, 14, PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AREAS Objetives: E| presente procedimiento tienen como objetivo defnir los responsables, frecuencia de limpieza y desinfeccién, definir los métodos de ‘téonicas, proceso de limpieza y desinfeccién y el manejo que se debe dar a los productos de desinfeccién. Responsables: £1 personal de Servicios Generales es el encargado de realizar las actividades de limpieza y desinfeccién de areas. Elementos de proteccién personal Para realizar el proceso de limpieza y desinfeccién se deben utlizar los siguientes elementos de proteccién personal: te ocmen ede ie de TENE ECTRANEDL SA ot tin pROTOCOLO DE BlostGUrIbAD | PERSE US siete meoica PARA LA PREVECION DEL COVID- 5386 annnvora | 19 [Pena dous Monogafas Guantes, Tapabocas, Uniforme anti uidos Equipo para la limpieza Escoba Trapero Producto desinfectante Cubeta Plastica Medidor Detergente Jabén multiusos Los desinfectantes que se utiizan son: Hipoclorito de Sodio, y Aromali, Reluclor Es responsable de la limpleza y desinfeccién de las areas el personal de asco. slice elementos de proteccién persona: guantes y gafas de seguridad ‘Antes del proceso de limpleza y desinfeccién se deben organizar las areas Yylo solictar a los responsables de las dreas que las areas estin despejadas para la limpieza. Inicie el praceso de limpieza barriendo todas las superfices. ‘Continde pasando un pafio humedecido con agua y jabén, Inicie con tos pisos. Utlice la técnica de arrastre o de ocho, no devolverse en el area donde ya se limpi6. be teamed ECA LECTED SAY tandem ECNICA, PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | 19 |__ Prise 00s VER ‘Técnica del ocho. + Corra las sillas y los muebles que sean posibles mover para garantizar que estan todos los sitios limpios. + Pasar este pafo perfectamente sobre las diisiones y estructura de la escalera, ‘+ Utlizando otra esponja o un pao teniendo en cuenta que este no elimine pelusas. + Retire esta solucién Jabonosa con un pafto con agua limpia lave el pao cuantas veces se requiera + Después del proceso de limpieza + Prepare diariamente la una solucién de hipoclorito de sodio al 2.500 ppm Uutiige un recipiente para medir la cantidad de hipoctorito y Uiuye en agus. ‘ota lveciplente donde r Henen lade las dlucones preparadas exedacant ea xia de TEGWCA CIROMIDKA SA. 0 vrata ere Ev in VW | TECNICA, pROTOCOLO DE BloseGuRIDAD | —PTASE00S_—_] ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | cae. a slides: MAYORS + Humedezca un pafo con la solucién de hipoclorito y pasela sobre todas las superficies, Utlizar la técnica de arrastre 0 de ocho, no devolverse en el roa donde que desinfecta, + Dele actuar 10 minutos + Retire el hipoclorto con un pafo limpio humedecido con agua. + Cuando termine la limpieza y desinfeccién los pisos, realice el mismo proceso de limploza y desinteccion de: puertas, ventanas, divisiones, ‘muebles, silas, ventanas, marcos de ventanas, pasamanos, mesas,. La desinfoccion de estas superficies metdlicas realicela con alcohol. Si utiiza alcohol no retire el producto. + Los Locker deben ser limpiados de la misma manera primero con un trapo hhumedo con jabén, luego con agua finalmente desinfectar con alcohol, esta limpieza serd desarrollada por cada uno de los usuarios que tienen locker asignado, ‘+ Cuando termine el proceso lave sus manos con agua y jabén. + Limpie las gafas de seguridad con agua y jabon al terminar la jomada labora. ¥ desinfecte con alcohol. + Realice el proceso completo todos los dias antes de iniciarlabores. + El tapete de desinfeccién que se encuentra en cada una de las entradas deberd ser lavado con agua y jabén cada tercer dia, y el agua con la ‘solucién de Amonio cuaternario deberd sor cambiada todos los dias. + Resumen 1 Uimplae ‘errer isos, paredes, —puetas, Pato agua con jabéo ventanas,dvsiones, muebles, 7% Desinfactar | Desinfectar con hipecorto de | sls locker yvester. odio Dejaractuar 10 minutos Retirar con pao con 3 Si desinfecta eon aleshol no retire. 15. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE BANOS ‘+ Aplique desinféctate antes de iniciar el proceso de impieza y desinfecci6n. ‘+ Inicie el proceso de limpieza:limpiando con un patio con solucion jabonosa todas las superfices del bafio de las partes menos contaminadas a las mas ‘contaminadas, ‘+ Incluya los componentes del bafio como: pisos, lavamanos sanitario, jabonera, dispensador de jabén y papel, espe. eae deseo de TEENA LUCTOMEDIC SA. Ya eben een PROTOGOLO DE BlosEGuRIOND | TEE imu TECNICA ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | 888M | Ec ae ris Utlice la técnica de arrastre o de ocho, no devolverse en el drea donde ya se limpié. UU Téeniea de Arrastre Consist siempre en limps de ariba hacia ebsio y fon leeho on un slo sentido, evtando do aden facia stuoraropotr of paso oe fa bayetila0 toa ‘aria voces pore mismo se Es importante ovtar toe: dosconehades 9 elas on fos cuales puedo ‘quodari sucioded acumulad, Técnica del ocho. Antes de iniciar el lavado del sanitario se recomienda vaciar el agua del tanque al menos una vez. = Limpie el interior del sanitario con un cepitlo de mango largo, vaciar rnuevamente el agua, + Prepare una solucién desinfectante tema de eo de TEENA LECTROMEDE SAY oan ern oT proTocoLO DE BiosecuRoan | — "SE —_| HECTROMEDICA PARA LA PREVECION DEL COVID- Valier: rantavora0 19 — ee *Rotulrelrecpiente donde se tienen lade as dlucionespreprades + Continde con la desinfeccién: aplique la solucion desinfectante sobre todas las superficies del bafio de la parte menos contaminadas a las mas ‘contaminadas. «+ Utilice la técnica de arrasire o de ocho, no devolverse en el area donde ya se desinfecto + Incluya los Componentes del bafio como: pisos, lavamanos sanitario, jabonera, dispensador de jabon y papel, espejo, sanitario. ‘Al finalizar soltar nuevamente ol tanque ‘Altetminar limpiar con un pafiolimpio humedecido con agua. Se coloca la dotacién del bafo (jabén, papel higiénico, toallas de pape!) Realice limpieza y desinfeccién dos veces al dia. E los bafios se contara con canecas la cuales estén disponibles para el desecho de tapabocas y las toallas de papel 46, PROTOCOLO PARA EL INGRESO DE MERCANCIA. Objetivo: Establecer los requisitos y actividades requeridas para el despacho Y Recepcién de mercancia durante la emergencia por Covid -19. Responsables: Director de almacén y Logistica ‘+ Vetificar que se cumpla a cabalidad los el protocolo. Coordinar las actividades de recepcién, almacenamiento y entrega. Gestores operativos de almacén, Logistica y acondicionamiento ‘+ Cumplir con los requisitos de uso de EPP Cumplir con las especificaciones indicadas en el siguiente protocolo te domenica de TENA ICTOMEDIA SA Yeon ean YW | tec | PROTOGOLO DE BIOSEGURIDAD sTHse.005_| TI EEEATROmeDICA | PARA LA PREVECION DEL GOVID- | —_YeRSON* ra ales: MAYORS Elementos de proteccién personal del érea Uniforme Bata Tapabocas Guantes Gafas Cofia Desarrollo: + ElProveedor se debe anunciar con el vigilante + El proveedor debe colocar los productos en el area destinada en la entrada para recepcién de la compra, + El Funcionario de Almacén y logistica rocia con alcohol la mercancia (cajas) dejéndolo actuar por 2 minutos, contando con todos los elementos de proteccisn personal requeridos, + Después de desinfectar la mercancia se suben al almacén para ser inspeccionada y contada, ‘+ Sele indica al proveedor que debe esperar en porteria 16 minutos mientras 8e realiza todo el protocolo de desinfeccion, verficacién y conteo requerido por la compatila, + Alestar la mercancla en el almacén, al abrir las cajas se realiza el mismo procedimiento de desinfeccién con alcohol ( verifique primero que sea un producto que se pueda mojar) ‘+ Si todo se encuentra en las condiciones adecuadas para su ingreso recibir le factura y proceder a realizar la entraga de la misma, + Sila mercancia llega por transportadora se realiza el mismo protocolo pero se firma en porteria la guia con el comentario ( se reciben ___cajas, sin cconteo) ‘+ Al finalizar el conteo el funcionario de almacén se lava las manos, + No prestar esferos ni ningin utensilio o herramienta de trabajo, cada funcionario debe contar con sus ittiles de trabajo 17,PROTOCOLO DESPACHO DE PEDIDOS Y ACONDICIONAMIENTO + Los Funcionarios de Almacén, logistica y acondicionamiento deben contar ‘con los elementos de proteccién indicados en este protocolo + Se debe contar con un espacio de 2 metros entre los funcionarios, + Evitar aglomeracién de gente + Evitar cajas en el piso L TECNICA, PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD |——FERS WB | NB meo1ca PARA LA PREVECION DEL COVID- 19 | Valger: 12mMayorae Pig28 ‘+ Antes de realizar ol empaque final deben Rociar con alcohol la mercancia a despachar (Verifique que la mercancia se pueda moja) + Se dobe realizar la desinfeccion los productos que llegan de importacion. 18.PROCEDIMIENTO INTERVENCION EQUIPOS UBICADOS EN LAS INSTITUCIONES ‘+ El Director de Laboratorio 0 Coordinador de Laboratorio realiza las Programacién de actividades de acuerdo al cronograma establecido, este ‘debe cumplir con los requerimientos estipulados. EI Director de Laboratorio © Coordinador de Laboratorio velan por el ‘cumplimiento de las directrices planteadas dentro del protocolo de bioseguridad. + Los Gestores Operatives dan cumplimiento a las directrices planteadas dentro del protocol. + La instituclén debe garantizar a funcionarios de la compafiia los recursos (@reas) adecuados y desinfectados. + Como medida de proteccién tanto de los pacientes como de los funcionarias de la compaifiia no se podré realizar ninguna intervencién de tun equipo biomédico dentro de los servicios de atencién a pacientes. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS las instituciones deen contar con un espacio adecuado para realizar las actividades de ‘mantenimiento de los equipos biomédicos. ‘+ Se trabajard lejos do las zonas de atencién a pacientes 0 donde trabajan ‘empleados. ‘+ Los equipos que se puedan cargar 0 arrastrar con faciidad se trasiadarén al taller de ingenierfa clinica para su verificacién 0 mantenimiento. + Los funcionarios desarrollaran las actividades de mantenimiento correspondientes. 18.1. Distanciamiento fisico Fl distanciamianto fisico significa mantener un espacio entre las personas. ‘+ Mantenga el distanciamiento fisico en todos los sitios donde encuentre en la sede la organizacion, en las instalaciones del cliente. ‘+ Los trabajadores deben procurar el distanciamiento fisico con las personas {que estan en la institucion al menos de 2 metros, 1+ Absténgase de tener reuniones en grupos en los que no pueda garantizar la distancia minima de 2 metros entre cada persona, ie daament de eo TEOUCAELCTROUEDE SA Yr ard rn TAMU | tecnica PROTOGOLO DE BIOSEGURIDAD ue ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- 19 PTS 005 version + Valen: avo | ‘+ Aproveche las ayudas tecnolégicas con el fin de evitar aglomeraciones y vite el intercambia fisica de documentos y herramientas de trabajo de trabajo 18.2. Ingreso uci mantenimientos ‘Técnica Electromodica sa. Les informa a todos sus clientes que, debido a la ‘emergencia sanitaria, por seguridad de los pacientes y de nuestros empleados no ‘3 autoriza al personal de planta en su insitucén el ingreso a las UCI a realizar rmantenimientos, estos se realzaran en el lugar destinado para dicho rmantenimiento (area de biomédica), Técnica Electromadica sa. Solicta a las insttuciones der cumplimiento a lo estipulado en el numeral 3.2. del decreto 666 {del 24 de abril del 2020 donde Indica: "Los trabajadores deben permanecer al ‘menos a 2 metros de distancia de otras personas y enire los pusstos de trabajo fevitando contacto directo". (Ministerio de salud y proteccién socal) En el caso donde el personal tanga total permanencia en la Insitucién hospitalaria se le debe ‘garantizar lo estipulado por el Gobierne Nacional respecio a esta distancia. 18.3. Desplazamientos + El funcionario de Laboratorios debe realizar el desplazamiento hacia la institueién con uniforme y camet donde certfique que pertenece a la compariia, ‘+ Se utlizaré en lo posible transporte particular cumpliendo con ta desinfeccién recomendada para cada tipo de vehiculo. 18.4, Desinfecci de manos + El lavado de manos deberd realizarse al llegar a la institucién y antes de colocar los elementos de proteccién personal EPP. + Procure el lavado de manos durante la ejecucién del mantenimiento, ‘+ Implementar el protocolo de lavado de manos al menos una vez cada 3 hhoras en donde el contacto con el jabén debe durar minimo 20 ~ 30 ssogundos. ‘+ EI lavado y desinfeccién de las manos debe realizarse siguiendo las recomendaciones de la OMS ylo de! Ministerio de salud ‘+ Elpersonal técnico debe cumplir con los Momentos De Lavados de Manos. te toumen eden evo de TEENA LECTROUED 58m oer een WYW | técnica PROTOCOLO DE BloseGuRIAD | — PTHSE OS We ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- lvaaassi oneness 19 | om I eae 18.5, Elementos de proteccién personal 18.5.1. Overol-Traje completo ‘+ El traje permite cubrir al personal, este debe estar cubriendo desde la cabeza hasta los pies, regirse bajo el protocolo de manejo de EPP estipulado porla compatia, + Esta condicién impide que ol personal que lo emplee contamine su ropa durante procedimientos con riesgo de salpicaduras de sangre u otros fluidos corporates. 1+ Sieltraje es desechable deséchelo después del uso. 2 Sieltraje es del material que permite su desinfeccién desinfecte, 18.5.2. Bata Quirirgica (Estéril- Desechable) + La bata permite cubrir al personal de salud este debe estar cubriendo desde <1 cuslio hasta las rodillas y los brazos por completo hasta los pufios con sistema de cierre en la parte posterior (cierre de gancho, lazos u otros). + Esta condicién impide que el personal que lo emplee contamine su ropa durante procedimientos con riesgo de salpicaduras de sangre u otros fluidos corporates. + Esta bata seré utilzada durante la jormada de aplicaciones y desechada al finalizar la misma, 18.5.3. Mascarilla Reusable ‘+ Contiene elementos que al fitrar el aire disminuyen ta inhalacién de particulas para proteger al operador de aspiraciin de patégenos suspendidos en particulas de < Sym de didmetro que se transmiten por of ale. + Esta mascarila sera utilizada durante toda la jornada de mantenimiento de fos equipus inedious 18.5.4. Gafas + Estén disefiadas para cubrir de manera oclusiva todo el contorno de los ojos, @ impedir el contacto de particulas con la mucosa conjuntival. + Estos elementos seran ullizados durante las aplicaciones y desinfectados al finalizar para préximos usos. PROTOOOLO DE BIOSEGURIDAD MD ce HERE meoIca | PaRALA PREVECION DEL COWD- —PrHst 005 | 185.5. Careta + Estén disefiadas para cubrir ojos, nariz y boca. 18.5.6. Gorro desechable ‘+ Si aplica previamente debe sujetar el cabello, para que sea cublerto en su totalidad al igual que las orejas con el gorro desechable quirirgico tipo ‘oruga, Cambie el gorro en cada jomada de trabajo de cuatro a seis horas 0 antes si se evidencian signos de contaminacién producto de la atencién, 18.5.7. Polainas desechable ‘+ Teniendo en cuenta que el cabsllo y la suela de los zapatos son vias de transito del virus se implementers su uso de manera preventiva con permanencia obligatoria en areas de influencia del virus 18.5.8. Mascarilla (N95) ‘+ Proceda con la colocacién de la mascara de proteccién de alta eficiencia: respiradores con filtro (N95 o FFP2) verificando que el cip de nariz de metal quede debidamente ajustado y apretando las correas para tener un ajuste firme y cémodo. + Esta mascarila sera utlizada durante toda la jomada de aplicaciones y desechada al finalizar la misma. Colocacién EPP Realice primero el debido lavado de manos Goldquese bata 0 overol de acuerdo al manual de uso de dotacién epp. Continie con el gorro tipo oruga Proceda a colocarse el tapabocas Continie con gafas 0 careta ECNIC “PROTOCOLO DE BlOsEGURIDAD | — PERSE _ re ELECTROMEDICA | PARA.LA PREVECION DEL COVID- eos es "ag? dese | 18.5.10. Retiro elementos de E.P.P + Estos elementos de proteccién deben retirarse, disponerse y desinfectarse fen un lugar seguro que no contamine areas aledafias 0 con transito humano. + Procure transportar elementos que son reusados en doble bolsa pldstca. * Los elementos desechables deberin ser desechados antes de salir de la institucion y desecharse en un contenedor de residues apropiado con el siguiente orden: + Guantes + Lavado de manos + Retiro de trae + Retiro de Careta 0 gafas (Debe ser desinfectada y quardada en su ‘empaque original para proximo uso) © Retiro de Gorro + Retiro de Mascarila (Se cambiaré por un tapabocas utiizado para ol desplazamiento) © Retiro de Polainas + Posterior al retiro completo de los elementos de realizar nuevamente lavado de manos. se seamen ews eco de ECA LCTONEDIA SA 19 otra een a on PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | FEE P> in | TECNICA f TUS | ELECT ROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | nto Piga3 4618 + Se realiza nuevamente ol cambio del uniforme por ropa de calle antes de salir de la nstitucién y se utiizarA transporte particular para el regreso a la vivienda, 18.6. Elementos de proteccién personal zonas aisladas por COVID ‘+ Cuando ol equipo esté dispuesto para la intervencién del equipo coléquese los elementos de proteccién personal ‘+ Implementacién de elementos de proteccién personal + Traje desechabie + Gorro, potainas. + Careta La careta serd usada solo en dreas aisladas por COVID 19 + Tapabocas N95 + Guantes ‘+ Sequir los procedimientos indicados en el Manual de uso de elementos de proteccién personal EPP ‘+ Estos elementos de protecciin deben retirarse, disponerse y desinfectarse fen un lugar seguro que no contamine areas aledafias 0 con transito hhumano, + Para el descarte de los elementos de proteccién personal utiice los recipientes de la institucion siga las Indicaciones de clasificacién de residuos, + Una vez se culmine los procesos se debe realizar el lavado e higiene de manos, 18.7. Elementos de proteccién personal zonas no aisiadas por COVID ‘+ Cuando esté dispuesto para la intervencién del equipo colbquese los ‘elementos de proteccién personal ‘+ Implementacién de elementos de protaccién personal: Trale Goro Polainas Careta Tapabocas Guantes eee ese eave de EOWA LECTIOMED SA Yn avert eran TECNICA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD | —Fersion ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION DEL COVID- | aig" nan 19 NDAD | PT SE 05 ‘+ Seguir los procedimientos indicados en el Manual de uso de elementos de proteccion porsonal EPP «Una vez se culmine los procesos se debe realizar el lavado @ higiene de manos, 18.8. Desinfecci6n de equipos + Con antelacién la insttucién debe garantizar la desinfeccién del equipo, #6 debe dligenclar el formato FO-LB-011 de verificacién de desinteccién de ‘equipos médicos. + Se debera entragar al personal técnico antes de su intervencién 0 debe ‘ser enviado previamente via email, de ninguna manera se debera dligenciar durante o después de la intervencién del persona. «Al ingresar al area y contar con los EPP procederé a realizar la desinfecolén del equipo a intervenir rociéndolo con Bioespada 60 deje factuar de acuerdo a la recomendacién de la ficha técnica del producto, posteriormente con una toalla limpia limpiar el equipo. «También puede desiafectar con soluci6n alcohélica para la desinfeccién de equipos, Las soluciones a base de alcohol més eficaces son aquellas con concentraciones de alcohol entre 60% a 95%. Tlenen en general una accion rapida y deben utlizarse soluciones de baja viscosidad, carentes de toxicidad, de secado rapido y de bajo costo + El proceso de desinfeccién realicela las veces que vea conveniente durante la intervencion del equipo. 18.9. Capacitaciones Las capacitaciones requeridas por las instuciones se realizan vituales, 418.10, Llamades de emergencia: Los llamados de emergencia se seguirén reaizando de acuerdo a lo eatipulade, siompro y cuando el emploado no tenga que intervenir el equipo dentro de una UCI 0 area destinada para pacientes COVID 19 como urgencias u hospitalizacién, eee ee ioe TEENA ECTROMEDA SA Yr orate sean MO ei ELECTROMEDICA | PARA LA PREVECION Del. COVID- | i wo jenyavenein DE EQUIPOS LABORATORIO TECNICA ELECTRO MEDICA S.A, 19.1, Recogida de Equipos en las instituciones ‘+ El conductor utiiza: tapabocas, proteccién facial (gafas o careta) y guantes. El conductor y el coordinador de laboratorio coordinar la entrega del equipo via telefénica previa presentacién en la institucién, El conductor debe: ‘Anunciar su tlegada. Mantener el distanciamiento social de 2 metros entre las personas. No prestar su esfero Es de conocimiento de las instituciones que no se pueden recibir equipos sin limpiar y sin desinfectar. Cuando note que el equipo esta contaminado se dobe informar al responsable de la entrega que no puede recibir ol equipo. ‘+ Alrecibir el equipo aplique alcohol, sobre toda la superficie 6! equipo déjelo ‘actuar al menos 2 minutos. + Lleve el equipo al vehicula + Después de recibir el equipo desinfecte los guantes. + Implemente el protocolo de limpieza y desinfeccién de vehiculos. 19.2. Ingreso de equipos + El laboratorio destina un érea para la desinfeccién de equipos antes del ingreso al laboratorio, ‘+ Si algin equipo ingresa a Técnica Electromedica S.A proveniente de una clinica, este debe ingresar al dea de desinfeccién y limpieza destinada, + Elpersonal del laboratorio debe usar los elementos de proteccién indicados (Gareta, gafas, tapabocas, quantes y traje) continuando con los siguientes lineamientos: + El conductor al retirar los equipos debe dejarlos en el area de desinfeccién ¥ limpieza, con el formato FO-LB-011 VERIFICACION DE DESINFECCION EQUIPOS MEDICOS firmado y diligenciado completamente por la insttucion. + Elconductor informa a logistica inmediatamente ingresa, que los equipos se encuentran en el area de desinfeccién y limpleza para proceder con la ‘entrega a los laboratorios y no perder la custodia de los equipos. ‘+ El funclonario de Logistica informa el mismo dia de ingreso al laboratorio al ‘que pertenece el equipo que se encuentra en el area de desinfeccion y limpieza, eae ede eo TECNOA CTO SA Yo avon 5 esen |e CNICA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD ee os WS | NB meo1ca PARA LA PREVEGION DEL COVID- 19 Valder: rma Pig36 do ‘= El funcionario de laboratorio debe realizar la verificacién de los accesorios cuando ingresan he Informar a logistica para realizar la trazabilidad de! equipo. + El funcionario de laboratorios debe realizar la desinfeccién y limpieza el mismo dia del ingreso teniondo en cuenta los lineamientos de bioseguridad ‘stablecido por Ia compari. 1+ No se debe salir de esta area de desinfeccion y impleza hasta que el ‘equipo se encuentre verificado en su totalidad y disponible, 19.3. Elementos de Proteccién Personal EPP en la Intervencion de ‘equipos ‘+ Por emergencia sanitaria los Funcionarios de laboratorio en las instalaciones de la compafiia deben contar con los elementos de proteccién personal: © Uniforme + Bata + Gafas + Cofia + Guantes ‘+ Estos elementos son de uso exclusivos del laboratorio ‘+ Para los equipos que ingresan a a oficina y que tuvieron contacto directo ‘con paciente de COVID-19 y en uci, el personal debe colocarse el traje para poder intervenir el equipo. ‘+ El funcionaria de laboratorio debe seguir los pasos estipuiados dentro de! procedimiento PR.LB-001 Operacién de laboratorios. 20.PROTOCOLO PARA REALIZACION DE APLICACIONES CLINICAS ‘+ Para llevar a cabo las aplicaciones Clinicas, y twniendy en cuenta se equiere brindar acompafamiento durante la atencién de pacientes se

You might also like