Hoja de Seguridad Peroxido de Hidrogeno 50%, Ficha Tecnica Peroxido de Hidrogeno 50% y Fcha Tecnica Persulfato de Amonio (Fact 17882 y Fact 17821)

You might also like

You are on page 1of 19
385 Oy lx “ Cede HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PEROXIDO DE HIDROGENO 50% ESTANDAR kao eM aero RUC eRe Ne aa Ose Identificacién del producto Nombre del Producto: Peréxido de Hidrogeno al 50% estandar. CAS No: 7722-84-1 Uso Recomendado del quimico y restricciones de uso: Uso recomendado: Blanqueo industria, tratamiento reduccién dela contaminacién y reacciones generales de oxidacién Restriceiones de uso: Use como se recomienda en la etiqueta. Fabricante/Distribuidor: PEROXIQUIMICOS S.A. DE C.V. ‘Ay. JARDIN N° 8 Col. GUADALUPE VICTORIA Cp. 55010 ECATEPEC DE MORELOS. ‘Tel: 5882-3951 ‘www. peroxiquimicos.com/contacto.html Teléfonos de Emergencia: Por fuga, fuego 0 derrame 0 emergencia por accidentes lamar a 01 800 00 214 00 (SETIQ- MEXICO) 24 hrs. Del dia/365 dias del ato. Distribucién, México) (Informacion Lunes a Viernes 8:30 al 7:30 hrs.) rca) TNT aCe ee TAL CoS Clasificacion Categoria de peligro de OSHA Este material se considera peligroso segin la Directriz de Comunicacién de Peligros de OSHA (29 CFR 1910.1200) ‘Toxicidad aguda-Oral ‘Categoria 4 “Toxicidad Aguda- Inhalacién (Wapores) ‘Categoria 4 ‘Corrosion ala piel /Irritacion Categoria I, Subcategoria B Dafio serio a los ojos/Irritacién a los ojos Categoria 1 “Toxicidad especifica en Srgano blanco (exposicion nica) Categoria 3 iquidos oxidantes Categoria 2 ~e Elementos de las etiquetas de SGA prudencia. istema Globalmente Armonizado, incluyendo los consejos de Peligro H314-Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves H302-Nocivo en caso de ingestion H1332-Nocivo en caso de inhalacién, 1H335-Puede iritar las vias respiratorias H272-Puede agravar un incendio; es oxidante, OD ‘Consejos de Prudencia - Prevencién P271-Usar solamente en exteriores o en éreas bien ventiladas, P260-No respire los vapores, niebla 0 rocio. 'P280-Usar guantes de proteccién/ropa de proteccidn/proteccién ocular/careta de proteccién. P210-Mantenerse lejos de las fuentes de calor/chispas/llamas abiertas/superficies calientes.- No fumar, P220-Mantener o almacenar alejado de la ropa o materiales inflamables/combustibles. P221-Tomar todas las precauciones necesarias posibles para no mezclarse con ‘combustibles/inflamables. Consejos de Prudencia ~ Respuesta P305+P351+P338-EN CASO DE CON LOS OJOS: Enjuague cuidadosamente con agua durante varios ‘minutos. Quitar lentes de contacto si estan presentes y es ficil rtirarlos. Continuar enjuagando. P310-Llame inmediatamente a un centro de toxicologia 0 a un médico, P303+P361+P3S3- EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: ropa contaminada, enjuagar la piel con abundante agua/ ducharse. P363-Lavar perfectamente la ropa contaminada antes de usarse nuevamente. P304+P340-EN CASO DE INHALACION: alejar a la persona al aire libre y mantenerla en una posicin que le facilite la respiracién. P312- Si no se siente bien, llamar a un centro de toxicologia o a un médico. P301+P330+P331- EN CASO DE INGESTION: Enjuagar la boca, no i P310- Llame inmediatamente a un centro de toxicologia o a un médico. P370+P378- En caso de incendio: Utilizar agua para la extincién, Otros Peligros que no contribuyen en la clasificacion ‘No fueron identificados Otra informacion Mantener el contenedor en un lugar fresco fuera del sol directo. Almacenar s6lo en contenedores \Ventilados. No almacenar en tarimas de madera. No devuelva el material no utilizado a su envase Original. Evitar la contami ‘in ya que podria causar la descomposicién y la generacién de oxigeno {que puede resultar en alta presién y la posible ruptura del contenedor-. Los porrones vactos se deben enjuagar tres veces con agua antes de desechar. SECCION 3. INFORMACION DE LA SUSTANCIA QUIMICA Y COMPONENTES. Formula_HO-OH ‘Nombre Quimico CAS-No. % en Peso Peroxide de hidrégeno TAAL 30 ‘Agua’ 7132-18-53 30. Timites de exposicién ocupacional, en caso de exisir, se presentan en Ta seceian 8. Contacto con los ojos Contacto con Ia piel Inhalacion Ingestion Principates sintomas yy efectos agudos y retardados ‘especiales en caso reetne? Roe Tate ‘Enjuague inmediatamente con abundante agua por al_ menos 15 minutos, levantando tanto el. parpado superior como inferior. Remueva lentes de contacto después de los primeros 5 minutos de enjuague, después siga enjuagando. Consulte a un médico u oftalm6logo inmediatamente. Quitese la ropa contaminada. Enjuague la piel inmediatamente con abundante agua lave durante 15 a 20 minutos. Consulte a un médico inmediatamente. ‘Traslade al lesionado donde reciba aire fresco. Si la persona no esta respirando, llame al médico y/o ambulancia, entonces dé respiracién, preferiblemente de boca a boca si es posible. Consulte a un centro de informacion toxicologica o un medico para solicitar i 2s para el tratamiento. Enjuague la boca con agua. No induzea el vomito. Si la persona est consciente, dele 2 vasos de agua. Consiga atencién médica inmediata. No administrat nada por la boca de una persona que se encuentra inconsciente. El perdxido de hidrOgeno irita el sistema respiratorio y, si se inhala, puede causar inflamacion y edema pulmonar. Los efectos pueden no ser inmediatos. Sintomas de sobreexposicion son tos, dolor de garganta, vertigo. En caso de ingestion accidental, la necrosis puede ser consecuencia de las quemaduras. de ‘membrana mucosa (boca, es6fago y estémago). La liberacién ripida de oxigeno puede causar hinchazén de estOmago y hemorragias¢ incluso lesiones mortales 2 ‘rganos si una gran eantidad se ha ingerido. En caso de contacto con la picl, puede causar quemaduras, eritema (enrojecimiento de la piel), ampollas o incluso El Peréxido de Hidrégeno en estas concentraciones es un fuerte oxidante. El contacto directo con los ojos posiblemente cause dafo en las comeas especialmente sino se enjuaga inmediatamente, Se recomienda una cuidadosa evaluacién ‘oftalmolégica y la posibilidad de terapia local corticosteroide debe ser considerada, Debido a la prbabilidad de os efectos corrosivos en el tracto gastrointestinal despues de la ingestion, y a la escasa probabilidad de efectos sistémicos, intentar una evacuacién cestomacal via induccién del vomito o lavado gastrointestinal debe ser evitado. Existe una posibilidad remota de que una sonda nasogéstrica u oro gastrico pueda ser requerido para la reduccién de distensién severa (grave) debido a la formacién de gas. ~~ Sree KEM DUI Cre LT e TS Medios adecuados de extincién. ‘Agua. No use otra substan Peligros especifcos del producto En envases cerrados sin ventilacién aumenta el riesgo de imi ruptura debido al amento de la presin de la descomposicin, Propledades de inflamabili Peligro de fuego en contacto con materiales combustibles. Productos peligro dela in el producto libera oxigeno y puede Propiedades explosivas, Sen pactos mecénicos Sensible n descargas estiticas Equipo de proteccion y Use pulverizador de agua para enftar Is superfiies expucstas al Precauciones para bomberos: fuego y proteger al personal. Trasladar los recipientes fuera del érea de incendio si puede hacerse sin riesgos. Como en cualquier incendio utilce un equipo auténomo de respiracién, y ropa protectora Sree Cire Con aa Precauciones individual: Evite el contacto con la piel, ojos y vestimenta. Use equipo de proteccién personal. Alslé y-delimite el area del derrame. Mantenga alas personas alejadas del derrame y alas personas necesarias para’ cl combate de Ia emergencia, manténgalas cortiente arriba de la direccién del viento en, relacion del derrame o fuga. Elimine todas la fuentes de ignicion y remueva Jos materiales combustibles. Otros: Material combustible expuesto al, perdxido de_hidrégeno deberd ser inmediatamente sumergido en agua o enjuazado con grandes cantidades de agua para asegurar que todo el perOxido de hidrogeno es removido. El peroxido de hidrogeno residual que es permitido se seque (por evaporacién del peréxido de hidrégeno puede concentrarse) en materiales organicos como papel, telas,algodon, piel madera o otros combustibles puede ausar que él material Se encienda y result en fuego. Ver seccién 12 para informacion eco toxicolézicoadicional Precauciones ambientales: Use diques para colectar grandes derrames. Detenga la fuga a a oa sot bs eran Spunds’ hasese’ on” cea ante Posteriormente diluya con abundante agua. Para derrames Pequefos, diluir con grandes cantidades de agua an imal rc or mundaci om grandes caades de Jos de limpieza agua. yxido de hidrogeno puede descomponerse mediante la adicién de metabisulfito de sodio o sulfito de sodio ‘después de su dilucién en aproximadamente un 5% Manipulacion Almacenamiento Productos incompatibles ree PALS he RCO Uselo tinicamente en dreas bien ventiladas. Mantenga / almacene fuera det aleance de materiales combustibles / vestimenta. Nunca regrese el peréxido de hidrégeno no usado al contenedor original. Su contaminacién puede causar descomposicién y generacion de gas oxigeno el cual puede resultar en altas presiones y en posible ruptura del envase o recipiente que Jo contiene. Los porrones vacios deben ser enjuagados tres veces con agua antes de desecharse 0 disponerse. Los utensilios usados para manipular el pper6xido de hidrégeno tinicamente deben ser hechos con vidrio, acero inoxidable, aluminio o plistico. Tuberias y equipos deberdn ser pasiva dos antes del primer uso. El peréxido de hidréyeno debera ser almacenado solamente en contenedores ventitados y transferidos solamente en forma autorizada. ‘Mantenga los contenedores en freas frescas fuera de la luz solar directa y Iejos de combustibles. Provea de ventilacién mecéinica en forma general 0 local para ventilacion y asi evitar la liberacién de vapor 0 niebla en el medio ambiente de irabajo. Los contenedores deben ser venteados. ‘Almacene en el contenedor original solamente. E! lugar de almacenamiento debe estar hecho de materiales no combustibles con pisos impermeables. En caso de liberacion, el derrame debe dirigirse a_un area segura. Los contenedores deberin ser inspeccionados en forma visual en forma regular para detectar anor les como (porrones contraidos, inflados, Incremento en temperatura, etc.) Materiales combustibles, aleaciones de cobre, acero galvanizado, Fuertes agentes reductores, metales pesados. Hierro, contacto con metales, iones icos,dlcalis, agentes reductores y material organico (como aicoholes ie producir descomp ‘auto acelerada. Cent Parametros de control Limite de exposicién Pardmetros de control en el centro de trabajo Nombre Quimico_[ ACGIH TLV ‘OSHA PEL NIOSH Mexico IDLH: 75 ppm | México: TWA 1 ppm Ree a tnean || eens TWA: I ppm | Twa: Tppm | México: TWA: 1'3 me - TWA: 1.4 mg/m’ s1amgin’ | México: STEL 2 ppm, Dimueiee México: STEL 3 mg/m? Nombre Quimico | British Columbia ‘Quebec | valor de exposicion ‘Alberta promedio ponderado ‘ened tiempo, ONTARIO (TWAEV) Peréxido de Hidrogend TWA: 1 ppm TWA: Tppm_ | TWA: I ppm TWA: I ppm T122-84-1 TWA: 4 mg/m’ ‘TWA: 1.4 mg/m’ Controles téenicos apropindos. Disposicion de ingenieria. Garantizar que las estaciones de lavado ocular y duchas de seguridad se tencuentren cerea de los lugares de trabajo. Garantizar una ventilacién adecuada, ‘Medidas de proteccién individual, como equipo de proteccién personal Proteceién ocular y faci@fhh Use gafas protectoras contra salpicaduras quimicas y mascara facial oa completa de policarbonato, acetato, PETG, o material termoplést Proteccién de piel y de Para proteccién del cuerpo use ropa impermeable, un traje hecho de cuerpo caucho SBR, PVC, (revestimiento exterior de PVC con sustrato de polyester), Gore-tex (polyester, trasminado con Gore-tex), 0 un traje especializado HAZMAT contra salpicaduras o traje protector (nivel A, B 0 ), Para proteccién de pies use botas apropiadas hechas de NBR, PVC, Poliuretano o Neopreno. Zapatones héchos de litex PVC, asi como botas de bombero 0 botas especializadas HAZMAT. No use alguna otra bota o zapatin hecho de nylon o mezclas de nylon. No use algodén, lana 0 piel porque esos materiales reaccionan répidamente ‘con concentraciones altas de peréxido. de hidrégeno, Sumerja completamente en agua ropa u otros materiales contaminados con perdxido de hidrégeno antes de secarse. Si se deja secar el perdxido de hidrégeno residual en materiales orginicos como papel, telas, algodén, piel madera u otros combustibles pueden causar que el material se encienda y resulte en fuego. Proteceién de manos Para proteccién de manos, utilice guantes aprobados hechos de nitrilo, PVC, 0 ‘Neopreno. No use algodén, lana o pie! porque esos materiales reaccionan RAPIDAMENTE con concentraciones altas de peréxido de hidrégeno. Enjuague vigorosamente el exterior de los guantes antes de retirarlos. Inspeceiénelos por fuga regularmente. Proteccién respiratoria Si se esperan concentraciones por arriba de 10 ppm, use NIOSH/DHHS aprobados, aparato de respiracién auténoma (SCBA) u otro respirador ‘con aire suministrado (ASR) aprobado (ejemplo: un respirador de cara completo con linea de aire (ALR). NO use ninguna forma de purificador de aire (APR) 0 mascaras para polvo, especialmente aquellos que contengan agentes oxidables como carbén activado Medidas de higiene Evitar respirar los vapores la niebla o gas. Debe tener disponible agua limpia para lavarse en caso de contaminacién de los ojos o la piel. Otra informacién Todas las medias de proteccién colectiva deben de estar instaladas e implementadas antes de contemplar el uso de equipos de proteccién personal SECCION 9. oy PaaS e RMU Cere Informacién sobre propiedades Fisico Quimicas. EATERS APARIENCIA Claro incoloro ESPECIFICA 12 ESTADO FISICO vii SOLUBILIDAD EN Conran sible CORRICIENTEDE : coun Too BFICIENTEDE gow 1 5@20°C : TEMP DE oLoR ia A uTEMEDE S| Nocona PH <3.0 DESCOMPOSICION 100°C (adiabatico) Soe ; vIscostoAD : PUNTO DE CONGELACION: aC ‘CINEMATICA TS eae FONTODE : VASCOSWDAD EBULLICION uc DINAMICA a) FROPIEDADES rast rOINT | _Nointarabe | PROPIEDADES No TAZA DE > 1 (N-Butil Acetato PROPIEDADES EVAPORACION OXIDANTES: perme on INFLAMABILADAD PESO MOLECULAR 3H INFLAMABILIDAD NFLAMABILIDAL NA BULK DENSITY WA MITE SUPERIOR = | pe INFLAMAnILIDAD LIMITE INFERIOR DE. INFLMSBILIDAD PRESION DE vapoR | Sminllg@ 30" DENSIDADDEVAFOR| ND DENSIDAD. de wie @20c, Pe See eee CeO) Reactividad: Agente reactiva y oxidante Estabilidad quimica Estable bajo condiciones normales. Se descompone con calor. estable bajo las condiciones recomendadas de almacenamiento Posibles reacciones de El contacto con sustancias orginicas puede causar fuego 0 explosion, Riesgo el contacto con metales, iones metilicos, lcalis, agentes reductores materia orginica (como alcoboles 0 terpenos) pueden producir descomposicién térmica auto-acelerada Riesgo de polimerizacion _No existe riesgo de polimerizacién Condiciones a evitar: Calor _excesivo; contaminacién; exposicién a rayos UV; variaciones de pH. Los materiales combustibles. Aleaciones de cobre, hierro galvanizado. Materiales incompatibles a ventes fuertemente reductor. Los metales pesados hierro. Las aleaciones de cobre. El contacto con metales, iones metilicos,dlealis, agentes reductores y materia orgénica (como como aleoholeso terpenos) pueden producir la descomposicién térmica de auto-acelerada. ‘Oxigeno el cual mantiene Ia combustién, Producira sobrepesin en el equipo Productos de descomposicion 1°19 contenss. peligrosa: Sree MN the er ten merle Informacién del producto LD 50 Oral 50% solucién: LDSO > 225 mg/kg bw (rata) 35% solucién: LDSO 1193 mg/kg bw (rata) 70% solucién: LDSO 1026 mg/kg bw (rata) LD 50 Piel 35% solucién: LDS0 > 2000 mg/kg bw (conejo) 70% solucién: LDS 9200 mg/kg bw (conejo) LC 50 Inhalacién 50% solucion: LCS0> 170. mg/m? (rata) (4 horas) Vapores de peréxido de hidrogeno: LCO 9400 mg/m? (ratén) (5 a 15 min) ‘Vapores de perdxido de hidrégeno: LC50 > 2160 mg/m? (ratén) Corrosivo, Riesgo de serio datio alos ojos Corrosion irritacion Corrosivo a la piel. Causa de severas quemadura Sensibilizacin No causa sensi Efectos e informacién toxicolégica ‘Sintomas ‘Vapores, rocio 0 aerosoles de perdxido de hidrégeno puede causar irrtacién en las vias respiratorias superiores,inflamacién de ta nariz, ronquera, dificultad para respirar_y una sensacién de quemazén, opresién en el pecho. Prolongada exposicién a vapores concentrados 0 a soluciones diluidas puede causarirritacion y temporal decoloracién de piel y cabello. Exposicién a vapor, rocio, o aerosol puede causar ardor, dolor y lagrimeo de ojos. Efectos in retardados asi como. nicos por la exposicién a lary Carcinogenicidad Este producto contiene perdxido de hidrégeno. La agencia internacional para ta investigacién de céncer (IARC) ha concluido que es inadecuada la evidencia para carcinogenicidad de peréxido de hidrégeno en humanos, pero limitada evidencia en animales experimentales (grupo 3-no clasificable en cuanto a su carcinogenicidad en hhumanos). La Conferencia Americana de Higienistas Industriales del Gobierno (ACGIH)’ ‘un carcinégeno confirmado en animales con desconocida relevancia en humanos’ (A3), [Nombre del quimicol ACGIN TARC NIP ‘OSHA Perdxido de a 3 hhidrdgeno 7722-84-1. Mutagenicidad Este producto no esté reconocido como mutagénico por las agencias de investigacién. Pruebas en vivo no muestran efectos muta génicos Efecto en érgano blanco Toxicidad Este producto no esté reconocido como t6xico para la reproduccién por reproductiva ‘agencias de investigacién. No es téxico a la reproduccién en estudios en animales. STOT-explosi6n tinico Puede causar irritacién respiratoria STOT-exposicién No clasificado repetido Efectos sobre los Ojos, sistema respiratorio y piel Srganos diana Riesgo de aspiracién No hay informacién disponible Sree MEER Neue nce Ecotoxicidad Efectos ecotoxicolégicos El peréxido de hidrogeno se produce de forma natural por la accién de la luz solar (entre 0.1'y 4 ppm en aire y de 0.001 a 0.1 mg/L. en agua). ‘No se espera que tenga efectos significantes en el medio ambiente. Perdxido de hidrogeno (7722-84-1) Tngrediente activo | Duracién Espectes Valor “Unidades Presto de | [96 RLC3O Fish Pimephales 164 mg Hidogeno Tidrogeno: promelas Peroxido de TER LCSO Fish Leuciscus idus 35 mal hidrgeno Perdxido de ABHECSO Daphnia pulex 2a mel hhidrdgeno Perdxido de TAR ECSO Daphnia magna 77 mig hhidrgeno Perdxido de TEHECSO | Algae Skeletonema 138 mei. hidrgeno ccostatum, Perdxido de 21d NOS Daphnia magna 068 ma irdgeno El perdxido de hidrégeno en ambiente acutico es sujeto a varios procesos de reduccién w Persistencia y degradabilidad (cin y se descompone en agi y oxigno, La vida media del perdido de hiOgeno en ‘agua fresea esta en un rango de 8 horas 820 dia, en aire de 10 a 20 horas, y en suelo de min, 4 hrs. Depcndicndo desu actividad microbioldgica y contaminacion de metals. Bioacumulacién I material puede tener algiin potencial bioacumulable pero probablemente se degradaré en ms medioambientes antes de que la acumulacién pueda ocurri. Movitidad Probablemente sea mdvil en el medio ambiente debido a su solubilidad en el agua pero probablemente se degradari con el tiempo. Otros efectos adversos Se descompone en oxigeno y agua. No hay efectos adversos. Métodos de Disponga de acuerdo con las regulaciones locales, Puede disponerse como agua Disposicion de residuos residual si esta en cumplimiento con regulaciones locales Niimero dedesecho FPA D001, D002 Empaques Disponga de acuerdo con regulaciones locales contaminados Porrones- vaciarlos tan vigorosamente como. sea posible, enjuague tres veces antes de disponer. Evite contaminacién; las ‘imp\ aceleran la descomposicion. Nunca regrese producto al envase original. Sree SERCO Ne OES LET: por: ‘Numero de ONU: Un 2014 [Nombre correcto del embarque: Perdxido de hidrogeno soluci6n acuosa Clase de riesgo: 51 Sud-clase: 8 Grupo de empaque: 1 ‘Numero de ONU: Un 2014 Nombre correcto del embarque: Peréxido de hidrogeno solucién acuosa Clase de riesgo: Sud-clase: 5 Grupo de empaque: u ICAOMATA: Perdido de hidrogeno mayor del 40% es prohibidoen avin de carga ode pasajro, ta regulacion area permite embargo de peronido de <-a0be en contenedores sin veneo eh avion de carga solamente, Ssfcomo pars aviones de pasajtosy de carga: SIN EMBARGO, todos los contenedares de Sor perdxido de hidrégeno son venteados y entonces, los envios aéreos de peréxido de hidrégeno no ‘estan permitidos. Las regulaciones de LATA establecen que sustancias que contengan envases de Sustantias oxidantes con venteo no son permitidas para transportacion por aire. ‘Numero de ONU: UN 2014 "Nombre correcto del embarque: Perdxido de hidrogeno solucién acuosa Clase de riesgo: Su ‘Sud-clase: 6 Grupo de empaque: Ww Otra informacion: Proisja de dato fsico. Mantenga los porrones en posicién vertical con la tapa hacia ariba. Los Dporrones no deben ser estibados en ransito. No almacene porrones en taimas de madera. Sree Ea ONTO Ni cm NTC U.S. Regulaciones Federales SARA 313 La seccién 313 del titulo Ill del SARA de 1986, Este producto no contiene ningiin quimico que sea suelo reqerimientos de reporte del Acta y Titulo 40 del Codigo de Regulaciones Federale, parte 372. SARA 311/312 Categorias de Riesgo Este producto tiene ls siguientes riesgos que se informan bajo la regla de planificacion de emergencias y derecho ala informacién de la comunidad (EPCRA Nivel I) ‘Oxidante Toxicidad aguada Daftovirvtacién ocular grave Corrosién 0 irrtacion cuténea Toxicidad especifca en determinados drganos (exposicién nica) Ley de agua timpia i | Este pr no contiene ninguna sustanca regulada como promotor de contaminacién ala ley de agua limpia (40 CFR 122.21 y 40 CFR 122.42) CERCLA/EPCRA, Este material, tal como se suministra, contiene sustancias reguladas como peligrosas por la Ley de Responsabilidad, Compensacién y Recuperacién Ambiental (CERCLA) (40 CFR 302) ni la Ley de Enmiendas y Reautorizacién del Superfondo (SARA) (40 CFR 355). Es posible que existan requisites de informe especificos a nivel local, regional o estatal relacionados con la liberacién de este material Robe quiico STaRCTAS pelgrORS asTanCTaT ARARQ———] ROs remade FINI Te MOOG 0 Tel ae Peréxido de hidrogeno RQ es para concentraciones mayores a 52% solamente Regulaciones estatales de los EE, UU Regulaciones estatales sobre el derecho a saber en los Estados Unidos Este producto contiene las siguientes sustancias reguladas por las leyes estable-derechas al Conocimiento > OUISICOS ~~ Nombre de la Massachusetts | Nuevo jersey | Pensilvania linois Rhode islin ststancla [Perdido de Hidrogeno | _X x 7 x Proposicion 65 de California Este productono contiene ninguna sustancia quimica incluida en la Proposicién 65 Canada Tomponent [Canada -Favironmental Canada = Environmental [Canada ~ Environmental lemengencies - Part | lEmergencies -Part 2 {Emergencies - Part 2 ubstances Substances ~ Substances ~ Substances Likely 10 [Substances Hazardous Substances Hazardous lexplode = Minimum When inhaled - Minimum [When inhaled - Minimum [Threshold Quantities [Mixture Concentrations [Threshold Quantities [Mixture Concentrations Trane de rdrogeno 30 tones Minimum 3 7722-88150) uantiy ‘anadian Nacional Pollean Reléase Inventor 16 regulaciones del Inventario Nacional de te productono contiene sustancias que puedan notiicarse segin Emisiones de Contaminants de Canada, Inventarios Internacionales Component DSi] Catdlogo |_ENCS Tista de | PICS] AICS inventario] (Canada) | europeo | Gapén) jsustancias} Filipinas): |(qustralia)} de Unidos) de quimicas |sustancias| Isustancias| existentes ‘quimicas y nuevas: de Nueva de Corea Zelanda, (KECL) «nzioc) ‘quimicas tific (ELINCS) Peronido de ¥ x x x x ¥ x ¥ ¥ hidrogeno 7722-84-1 (50) México México - grado Riesgo grave, grado 3 SECC Te Salons NFPA | RIESGO ALA SALUD3 | FLAMABILIDADO| REACTIVIDAD1 | RIESGO ESPECIAL OX HMIS | RIESGO ALA SALUD3 | FLAMABILIDADO| RIESGO FISICO | | PROTECCION PERSONAL Hi NEPA/HMIS Clasificacién de Leyendas. _Severo= 4, Serio=3, Moderado =2, Ligero=1, Minimo=0 Cédigo de Fuego: Fecha de revision: Nota de revisié Riesgo espe Proteccion I: OX= Oxidante H Guggles de seguridad, guantes, delantal, el uso de Aire suministrado 0 SCBA es requerido en lugar de un respirador de Xt} ed Reel RIESGO ESPECIAL Oxidame ox Acido Aci Alealino ALK Corrosive CORR No se exponga W— at AGUA Radioactive ‘Cartuchos para vapores) Comburente: Clase 2- Liquid. Septiembre-2019 Revision inicial Tee) reer er Pee fare ad ACRONIMOS: ime-Weighted Average) concentracién promedio de exposicién en una jomnada de 8 horas. 'STEL: (Short therm exposure limit) limite de exposicién a corto plazo. NEPA: National Fire Protection Association, Asociacién Nacional de Proteceién contra Incendios (USA). CClasificacién de riesgos creada por la NFPA para atencion de emergencias. Hazardous Material Information System. Clasificacién de riesgos creada para presentar riesgos a la Salud. : PEROXIQUIMICOS, considera que la informacién y recomendaciones presentadas aqui (incluyendo los datos, indicaciones y los enunciados) son exactas en la fecha actual. NO SE OFRECEN GARANTIAS SOBRE LA IDONEIDAD PARA CUALQUIER PROPOSITO PARTICULAR, NI GARANTIA DE COMERCIALIZACION O CUALQUIER OTRA, EXPRESA O IMPLICITA, RELATIVA A LA INFORMACION BRINDADA AQUI. La informacion proporcionada aqui esta relacionada solamente con el producto especifico mencionado y puede no ser aplicable cuando se utlice este producto en combinacién con cualquier tro material 0 en alin proceso. Adicionalmente, debido a que las condiciones y métodos de uso estdn fuera del control de PEROXIQUIMICOS, rechazamos expresamente toda responsabilidad legal en relacion con los resultados que se dobtengan 0 que se deriven del uso de los productos o del uso de ésta informacién. Os ~» ‘OUIMICOS FICHA TECNICA A) NOMBRE DEL PRODUCTO: PEROXIDO DE HIDROGENO 50% STD B) DESCRIPCION DEL PRODUCTO: Elperéxido de —hidrégeno(H202), también conocido como agua oxigenada, dioxogen o dioxidano, es un compuesto quimico con caracteristicas de un liquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrégeno tal como el agua, pero que en general se presenta como un liquido ligeramente més viscoso que ésta. Es conocido por ser un poderoso oxidante. C) INGREDIENTES: H202= Hidrogeno + Oxigeno D) ESPECIFICACIONES. —— CARACTERISTICAS ESPECIFICACION Apariencia Liquido claro color APHA 26.0 max. Estabilidad en 3 Hrs a 100°C _ 299.6 PH aparente 10-15 contenido de H202 % 50.0 - 50.5 ‘presindevapor =| a0 Pa(@BOTC) Densidad Z 1.194 - 1.196 Viscosidad 1.90 mPa Densidad de vapor (aire=1) es mas pesado que el aire PEROXIQUIMICOS, S. A. DEC. V. ‘Ay. REVOLUCION 93-2 Col. LA TRINIDAD SANCTORUM Mune. CUAUTLANCINGO PUEBLA CP.72730 ‘TeFax: 5882-39-51 con 10 lineas E-mail: peroxi@prodigy.net.mx

You might also like