You are on page 1of 2
éCémo influyen las emociones en el aprendizaje? P= que un recuerdo se consolide en nuestra memo- ria necesita de algo fundamental: estar asociado a una emocién, Durante toda nuestra existencia aprendemos in- finidad de cosas, pero con el paso del tiempo solo algu- nas perdurardn en nuestros recuerdos, y la emocionali- dad ¢s la principal responsable de que esto suceda. Los aprendizajes generados en la vida cotidiana o dentro de ‘un aula que se encuentran asociados a sentimientos -ya sean positivos (como la alegria o el orgullo) 0 negativos (como el miedo o la tristeza)- son los que permanecerin en nuestra memoria. Podemos dividir nuestra memoria en tres subtipos: 1, Corto plazo: es la capacidad de mantener en nuestra mente una pequefia cantidad de informacién -ya Por Dr. Carlos A. Logatt Grabner vimos en la televisién-. Si estos datos no son repasados con entusiasmo, ante la mAs minima distraccién podem- 08 olvidarlos. Esta relacionada principalmente con el hipocampo. 2. Operativa o de trabajo: aqui es donde un con- ‘ocimiento traspasé la memoria a corto plazo, teniendo la oportunidad de convertirse en un recuerdo a largo plazo 0 de quedar en el olvido a los pocos dias. Por ejemplo, podemos estar largas horas estudiando -incluso duran- te la madrugada- para sacarnos una buena nota en un examen. No obstante, si esa informacién no es repasa- da y no tenemos compromiso emocional con ese cono- cimiento en el corto plazo la mayor parte desaparecerd. La memoria de trabajo también es la que nos permite extraer datos dela memoria de largo plazo para resolver uuna tarea en el presente. Es coordinada por la corteza prefrontal ~principalmente en el drea dorsolateral: 3. Largo plazo: una situacién que despierte nues- tras emociones hace que la unién de neuronas (sinapsis) pueda llegar a ser tan fuerte que los recuerdos consigan perdurar durante un gran lapso de tiempo e incluso toda la vida. Atin cuando consideremos que esa informacion ya no esté a nuestro alcance, con el simple hecho de re- pasar un poco o volver a practicar esa actividad se nos, hard sencillo realizarla 0 evocarla. Un ejemplo de esto serfa andar en bicicleta. Podemos estar afios sin subirnos sera suficiente como para volver a sentir que nunca he- mos abandonado este habito tan saludable. 2Qué sucede con lo aprendido en la escuela? En el aprendizaje dentro de un espacio educativo nunca olvidaremos si alguna vez fuimos fastidiados por algunos compafieros, como tampoco desaparecerin de nuestra memoria esos docentes y profesores que ponian tanto énfasis y entusiasmo en ensefiarnos. Por esta razén, ir a aprender en ambientes mo- tivadores no solo nos predispondré de mejor forma a es- tudiar, sino que también perduraran esos conocimientos mucho més tiempo en nuestra memoria. Por el contrario, los espacios educativos percibi- dos como agresivos o estresantes nos dificultarén con- céntranos y gran parte de la informacién brindada en la clases desaparecerd. La presencia de focos en los cuales nuestra atencién se desvié -como el miedo al recreo (por tener que soportar compaiieros molestos) o la obligacién de asistir a una clase en donde el profesor nos exija por encima de nuestra capacidad- convertira el espacio de aprendizaje en un lugar de olvido de los conocimientos que se deben adquirir. No solo por la gran dificultad de concentrarnos, sino también porque el estrés afecta neg- ativamente la comunicacién de las neuronas (principal- as dendriticas ~érea de recepcién de los mpulsos nerviosos-), proceso vital para el aprendizaje y lamemoria. Uno de los principales objetivos de la educacién debe ser crear ambientes educativos emocionalmente positives y de colaboracién, algo que ayudard a los nifios a recordar més y también fomentaré un proceso de en- sefianza asociado a la alegria y felicidad. Podemos promover esto haciendo sentir a los alumnos participes activos de las clases. Somos una es- pecie social con una inmensa capacidad para ensefiar y disfrutamos mucho del proceso. Quien haya tenido la oportunidad de ser consultado sobre un tema del cual conoce (atin siendo algo pequefio como explicarle a otro qué transporte puiblico utilizar para llegar a su destino) sabré que esto es algo que nos lena de placer y orgullo. De este modo, una buena forma de motivar a los alumnos podria ser darles la posibilidad de investigar un tema visto en clase que les haya despertado su curiosi- dad, invitarlos a desarrollar algunas de las preguntas que serdn parte de los exémenes (premiando no solo las bue- znas respuestas, sino también las buenas preguntas), fo- mente a las es mentar que ellos puedan enseftar lo que saben (invitén- dolos a ser docentes de sus propios compafieros de grado 0 de otras niveles) y premiando su iniciativa, aun cuando se cometan algunos traspiés en el intento. Corteza dorsolateral fA rss, Es fundamental asociar la educacin al bienestar y felicidad. Los ambitos educativos deben caracterizarse por mostrar dia a dia alegria y risa, ademés de combatir elestrés y los estados emocionales negativos. Refr es una de las mejores formas de promover la interaccién positi- va con los otros, ya que es un lenguaje universal que for- talece los lazos afectivos y, conjuntamente, tiene muchos otros beneficios: + Ayuda al sistema respiratorio, ya que mejora la oxi- genacién de la sangre y hace que nuestro cuerpo y, prin- cipalmente, cerebro funcionen de forma dptima. + Nos permite dormir més plicidamente y combate el in- somnio, siendo el suefio una etapa de vital importancia para la consolidacién de la memoria. + Regulariza el pulso cardiaco, disminuyendo la resin arterial, ademds de colaborar en Ia liberacién de lipo- protefnas, las cuales favorecen en la reduccién del nivel de colesterol. «+ Fortalece el sistema inmunolégico, aumentando el niv- el de endorfinas. + Reduce la tensién muscular. Cuando nos reimos move- mos més de 400 miisculos y ademas quemamos unas cuantas calorias. + Ayuda al aparato digestivo. + Fomenta la liberacién de hormonas y neurotrans- misores que nos hacen sentirnos muy bien, tales como la dopamina y la serotonina. + Yun largo etcétera, que nos hace tomar conciencia de lo beneficioso que es estudiar y aprender tanto en ém- bitos educativos como laborales, teniendo en cuenta el bienestar y el estado emocional de quienes forman parte del mismo. PXXS EOC MKC loreer than Cries tery teCerte BD lectecolOBs Tin tty

You might also like