You are on page 1of 14
CAPITULO 2 CAPITULO2 Los centros documentales: los archivos DEFINICION DE ARCHIVO E INSTRUMENTOS DE CONSULTA ——"—— Archivo es el conjunto, agrupado de forma ordenada, de documentos escritos, emitidos y recibidos, elaborados por un individuo aislad una colectividad de individuos, es sons ju gaciones, Los archivos pueden ser de lizada en los siltimos afios por un renovado ~y mas pezarado- eoaporde archiveros. trumento esencial de difusin, ya que manera somera, indicando la signatura fechas en que fueron generados y de los legajos, libros o documentos, 10S CENTROS DOCUMENTALES:LOS ARCHIVOS 35 y las materias que tratan, Las guias, sno su propio nombre indica, de orientar s les de un conjunto de archivos . hhivo, grupos documentales de un conj oe ts ivo), de establecer relaciones entre los font productores de laciones que © Finalmente estén los catdlogos, “ordenadament y de forma inv mnidades archivisticas que guardan er Topica tematca o institucional” (Heredia Herrera, 1986, p. 274). Para acceder a cen Espatia es esencial en Red) y el Censo-Gi sultar a través de la pagina web del ya que en una y otro se recoge de Sobre sus fondos documentales, su localizacién, natut ‘ estado de ordenacién y conservacién, condiciones de acceso y otros muchos datos de interés para los investigadores iformacién de la ARCHIVOS ESTATALES Los archivos estatales, cuya titularidad corresponde al Estado, como ya alas Comunidades Auténomas a las que han sido transferidos. Los archivos generales engloban el Archivo General de Simancas, el ‘General de Indias, el Archivo de y el Archi Los archivos de las Comunidades Auténomas agrupan vos del Reino de Navarra, del Reino de Valencia, del Reino de Galicia, del 36 MEIODOSY TECNICAS DE INVESTIGACION EN H® MODERNA E H® CONTEMP . que se encuentra en ymunidades AutGnomas rea- jones también de Archivos Histoticos Provinciales, como o Archivo General de Navarra, el Archivo del Reino de G. Provincial de La Coruiia~ y el Archivo Nacional de C: como Archivo Hi Provincial de Barcelona, Archivos Generales Los fondos de los Archivos Generales proceden de las antiguas institu- ciones de gobierno de la Monarquia y de sus posesiones en Europa y Ultra- ‘mar: Consejos, Juntas, Secretarias y Casa Real. Su docume! todas las facetas de la gobernacién de los reinos hispanos: p € interior, iglesia, educacién, economia y hacienda, ejército y marina, La documentacién del Archivo General de Simancas permite estudiar las relaciones internacionales de la Monarg en parte, mediante la consulta de los fon- No obstante, para determinados aspec- les que la defensa de los presidios y fortalezas 0 las empresas ‘ares y navales anteriores a 1700, se debe recurrir al Consejo de Guerra, y Para las posteriores a las secciones Secretaria de Guerra y Secretarfa de Marina, en tanto que el estudio de las represalias comerciales del siglo LOS CENTROS DOCUMENTALES: LOS ARCHIVOS 37 ientos intemos de la Mona atidos en el Cons les entre Espafia y las tes potencias europeas. t igs fondos del Consejo de Guer Manna permiten estudiar todo To investigador debe acudir al Archivo Iwaro de Bazan”, cuyos fondos se nutren, sobre generada por la Secretaria de Estado y de ¥ por los Departamentos Maritimos y Apostaderos Ta documentacién del Archivo General de Simancas ‘stodiada en el Archivo Histérico Nacional y en ar, segiin se indicard mas adelante. La fiscalidad y el sistema financiero de Castilla en los siglos XVI XVIII es pos lo a través de distintas secciones del Archivo General de Simancas: Consejo y Juntas de Hacienda, Consejo ‘Supremo de Hacienda y Real de Indias, Expedientes de Hacienda, Escribanta Mayor de Rentas, Contaduria del Sueldo, Contadurias Generales, Contadurias Mayores de Cuentas, Tribunal Mayor de Cuentas, Secretaria ¥ ‘Superinten- dencia de Hacienda, Direccién General del Tesoro y Di ién General de Rentas, La documentacién, muy compleja, todo la cont Contadurfas Mayores, permite estudiar la pol a Tos ingresos y gastos de la Corona, los distintos tipos de impuestos en Cas- a. asf como el sistema de repartimiento y de recaudaciOn empleado, el impacto de la fiscalidad en los contribuyentes, los padrones,¥ vecindarios de publaion pas el posterior repato de las contibuciones, fundamen ties para el estudio de la demogratia hist6rica, y los vinculos financieroS dela Corona con los asentistas, arrendadores y hombres de negocios. espafioles ¥yextranjeros. Esta documentacién hay que relacionarla ademas con los fon- dos del Consejo de Guerra y de las Secretarias de Guerra y de Maring Yt citados, pero también con los del Consejo de Estado, sobre todo respe presupuesto de las embajadasy los subsidios concedidos a otras porencl 38 we100051ECNICAS DE INVESTIGACION EN H” MODERNA EH” CONTENP, La documentacién del Archivo Histéric “Archivo General de Histérico Nacional completa la del mnarquia en el si - onan el siglo i a tayés de los Consejos de Estado grads aos fondos de a seecion de Exo prvedonts del de Estado y del Despacho de Guerra y Hacienda, en la tambien docimenton referents al Arie Cals de Nunn Jura a Guerra de Sucesin Espafiola y a la Guerra dela Independencia A esta documentacién, sobre todo desde medi debe a “principalmente se refiere al cuerpo dipl Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se encuentra corres pondencia de embajadas, legaciones y consulados, fundaciones espaftolas ‘en el extranjero, expedientes personales del cuerpo diplom: documentos generados por la embajada de Espafia en a Agencia de Preces en Roma. Por otra parte, el Archivo Histérico ‘cuenta en sus fondos con documentaci6n rel de finales del siglo XVIII en adelante, particularmente de la Guerra del Rovell6n y de la Guerra de Independencia espafiola, pero también papeles referentes a las guerras independentistas de la América espatiola y docu- rmentos relacionados con el norte de Africa, sobre todo con Marruecos y En el Archivo General Militar de Avila se fe la Real Fabrica de Armas de Toledo, ereada las campaitas macién sobre aspectos genealgicos. EL hecho de que el grueso de 1a documentacién procedente de los archivos mondsticos fuese transferido al Archivo Histérico Nacional tras lo XIX, agrupandose en la seccién Cleo westigador estudiar la evolucién del clero ituciones ecle- ar a realidad econdmica de Castilla. En esta linea de investigacién resulta i sible también la consulta de los fondos de Ia seceién Ordenes Mi regrada por la documenta cién generada por las Ordenes Militares ‘castellanas de Santiago, Calatrava Los CENTROS DOCUMENTALES: LOS ARCHOS 39 eee lonarquia y de las Casas Reales, a interior, la sanidad, la benefi- indo asimis- Fondos Contempordneos-, en el Archivo General de Simancas, segtn se ha indicado, mientras q les y criminales que se sustanciaron en Cast ae ‘0 de Extremadura (Real Audiencia de Extremadura), pues sélo los recursos de apelacién fueron a parar al Consejo de Castilla, A su vez, todo lo relativo a las Casas Reales, con independencia de la docu- mentaci6n depositada en el Archivo Hist6rico Nacional y en el Archivo General de Simancas, puede consultarse en el Archivo General de Palacio: reglamentos de las Casas del Rey y de la Reina, Capilla Real y Caballeri- zas Reales, nombramientos del personal y su trayectoria profesional den- tro y fuera de las Casas Reales, relaciones de ingresos y gastos de las dis- tintas dependencias de pal ios de criados, gastos suntuarios, mantenimiento ordinario y extraordi- ion de obras de arte y de tapices, Jorna- inistracién de los Reales Sit ‘fonso, El Pardo, El Buen Retiro ¥ Otros) y asuntos judiciales de los criados, 40 MEIODOS VTECNICAS DE INVESTIGACION EN HP MODERNA E H® CONTEMP . en tan que dades se puede abordar, aunque sly pa de Henares, Sigilenza y Seminario fe My Por lo que resj documentacién se local centro Unive del Colegio de Santa Cruz y del Santo Oficio de Canarias en el Museo Canario de Las Palmas. Ademds, hay fondos inquisitoriales en la Real Academia de la Historia, en la Bibl Bil Archivo Histérico Nacional como en cl Archivo General de Simancas el investigador puede indagar en la historia de la América Colonial, pero el corpus documental més importante se localiza en el Archivo General de Indias, distribuido en varias secciones: Patronato, aduria, Eseribania de Cémara, Diversos, Justicia, Correos, Consulados, Mapas y Planos. Esta documen- taci6n facilita el estudio de la insttuciones indianas(Virreinatos, Capita- nfas), del gobierno civil y eclesidstico, del comercio y la navegacién con la las contribuciones de los sibditos americanos ala hacienda jedad y de las mentalidades. Con todo, resulta obligatoria la Ita de los archivos americanos, tanto civiles como eclesiésticos, para Poder abordar en profundidad determinados aspectos de Ia vida econsmica, social y religiosa de los teritorios americanos. Para estudiar los territris de la Corona de Arag6n Catala, Valencia Aragén y Baleares) y del reino de Cerdefia, que no pas6 a incorporarse LOS CENTROS DOCUMENTALES: LOS ARCHIVOS 41 ia y el ducado de Mild, es funda- nerada por el Consejo de Aragon, jos desde su creac Los fondos de los Archivos de las Ja documentacién dimanada de tas i cada uno de los reinos y sei tegraron la Monarquia Hi de los siglos XVI y XVII, y vienen a completar, en el caso de Cataluiia, Valencia e Islas Baleares, las fuentes custodiadas en el Archivo de la Coro nna de Aragén. ‘Asf,en el Archivo Nacional de Catalufia, encontramos los procesos de les y de infanzonfa del Prin smentacién judicial procedente de didos, sentencias, pleitos civiles y criminales, pleitos de indol mnciados en el Tribunal de Comercio durante los afios 1715 a 18 ‘al Real Consulado de Comercio (seccién Real Audien- fcter administrativo y econdmico generado por el Maestre Racional, cuyas competencias pasarian a la ército y Principado de Catalufia tras las reformas documentacién fiscal 1s aprobados por lufia), Yos fondos iia y \én (secciGn Ordenes monasterios y conventos desam« del Gran Priorato de la Orden de San Juan de Jeru 42. MéIODOSy TECNICAS DE INVESTIGACION EN H* MODERNA EH? CONTEMP. 1uo reino de Valencia, aparte de los documentos cus- todiados en el Archivo dela Corona de Aragén, hay que inenconar on que se encuentran depositados en 7 de la documentacién de la secciés provisiones, cert de cuentas de todo: reales o administraron los bienes y derechos de la Real Hacienda (tesore- ros generales, bailes generales y locales, tradores de la ceca, colectores de impu ‘uya actuacién /0 al sistema judicial del reino de Valencia entre 1349 y in Real Audiencia, donde encontramos proce- les, ordenados alfabéticamente por el nombre del primer conten- procesos criminales; procesos de Madrid —los que fueron recurri- dos ante el Consejo de Arag6n-; sentencias, ordenadas cronol6gicamente por el nombre del escribano de la jones civiles y criminales “se trata de las conclusiones elaborados por los oidores que Hevaban Ios $ antes de ser votada la sentencia por el pleno de la Audiencia~; ales y paces y treguas los acuerdos entre las partes en ; Real Acuerdo —Ios libros registro recogen las actas de las sesiones de ste Srgano de gobierno, ordenes y leyes procedentes de la Corte, consul- les y otros documentos referidos al perfodo 1707-1835-; Escribanias de Camara y Registros de la Real Audiencia des- 1s Decretos de Nueva Planta, ambas con documentacién de! primeros aos del XIX desde 1707. Los fondos de Gobernacién de los afios 1346 a 1707 proceden de la curia del gobernador o de su lugarteniente general en Valencia, y constan de correspondencia, apelaciones judiciales, revisiones de causas, ete, en la {ue se incluye parte de la aetuaci6n del gobernador de Orihuela ~1a otra se Los CENTROS DOCUMENTALES: LOS ARCHIVOS 43 fe somo capi ae eae generaidades, ls libros de cuentas y la documentaci6n judi- to de su competencia. cial sobre el fondos localizados en el santo al Reino de Mallorca, aparte de I We la Corona de Aragén, hay que cons! ibuidos en diferentes los XIV-XVI iencia y Real Acuerdo ( y Tribunal de la Inguisicién (siglos XIV-XI encontramos otras con documentacién de ¢ tmallorquin: Universitat de la ciutat i regne de Mallorca ( le Fora (siglos XIV-XIX), Ayuntamiento de Palma zeal Consulado de Mar y Tierra (siglos XV-XIX), Coll \siglos XV-XIX) y Corporaciones gremiales. Ademas estén los res feudales laicas, con documentacién de los instituciones ecl cas: Clero regular (siglos ‘XII-XIX), Hospitales (siglos XIl- $ XIII al XIX y diversos archivos privados, ya sean de asociaciones 0 Si se quisiera estudiar la historia del reino de Navarra, el investigador debe acudir preferentemente al Archivo del Reino de Navarra. Sus fond agrupados en diversas secciones, son claves para indagar en la vida po! tucional y econémica del reino a través de las Actas de las Cortes y dela Diputacién desde finales del siglo XV hasta 1836 (seccién Reino) y de Ja documentacién procedente del nia General de y para cuya consulta tinicamente se ios). La hacienda del rey co n Compr retamente los procesos civiles y criminales conservados desde fin: siglo XV, en la seecién Tribunales Reales, el clero, particularmente el feBU- 44 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION EN H® MODERNA E H® CONTEMP 1 y Tafalla, ya que los correspondientes al dis se custodian en el Archivo Municipal de la ciudad, y en la »s notariales de Pamplona, Aoiz, Estella, Tafalla y Tudel s Municipales esta formada en lo esencial por el fondo hist6ri- n los fondos de los archivos particulares y familiares de Juan Rena, casa de Antillén, fondo Bonaparte, condado de Villarrea, marquesa- do de Géngora, mayorazgo de Arteta y baronia de La Torre, entre otros, ‘mas de los archivos de ciertas entidades corporativas como la Cofradia de San Cosme y San Damién. A es mes hay que otras cuyos fondos son esencialmente Delegacién de Ha EI Archivo del Reino de Galicia carece de la riqueza documental de los ‘mencionados archivos. Creado por Real Cédula de Carlos III de 22 de octu- bre de 1775, su origen se encuentra estrechamente asociado al de Ia Real ‘Audiencia de Galicia, ya que st propési odiar la documen- taci6n generada por este tribunal de j , con posterioridad, se le asignard también el papel de Archivo Hist6rico Provincial de La Coruiia para los documentos de la Administracién periférica del estado y de la autonémica. Los fondos proceden de instituciones pablicas y privadas, de mbito territorial gallego como provincial de La Corufia, dada la ia y de Archivo Hist6rico

You might also like