You are on page 1of 1
CLASIFICACION DE LA EVALUACION: + PORLAFINALIDAD + Formativa: © Seentiende el tipo de evaluacién que prtende regular, orientarycorregr el proceso eiteatv a proporcionan infomacin conte ne perma mejorar tanto es ress com los resultados dela intervencin educati ©. Sereaiz en cl dearllo dela undad dt ©. Lainformacion se poede obtener a pride: > aceite & Elundlsisdetteosdetstomno. CO © Tat prsbes de dives pon co © Las ennevists, et o + Sumativa: (© Es la que nos informa sobre el grado de de los objetivos y contenidas propuestos en la unidad. El referente de este tipo: —— ‘on los objetivos didacticos . Se realiza al final de la unidad y teniendo en cuenta SRewaluacién formativa. + PORLA EXTENSION 1 + Global c © que se orienta a sbarcar las distntas di@)iones del desarollo personal del alumno, el Conjunto de capacidades establecidas"sre programa, los criterios de evaluacion de las diferentes freas y el seguimiento tantd&ggQos de aprendizaje del alumno como de los de amis O + Paral oO © que pretende el estudio de. ape ‘componentes o dimensiones de la totalidad (rendimiento en un aspeeto concretS{@la personalidad, de un elemento del currfculo en particular, ete + por tos acrnres rvatvanoneSD peas (© que es Ilevada a cabo por los p ‘programa, de un centro, ete. En © Autoovaluacién © Heterocvaluacién = © Coevaluscién integrantes del proceso de ensefianza-aprendizaje, de un lizacién presenta diversas alterativas: + Externa, © que es aguella en la que intervionon agentes no participantes de forma directa en el proceso, programa o centro (Inspecsién, medios de. comunicaciin, agentes sociales, ett) + POREL MOMENTO DE APLICACION + Inicial (© que es Ia que se lleva a cabo al comienzo del proceso, Consiste en la recogida de informacién sobre la situacién de partida. Es imprescindible para determinar los objetivos y seleccionar Jos restantes elementos curriculares, Tambign sirve de referencia para valocar el final del proceso. + Procesual © supone la valoracién, gracias a la recogida de informacién, del funcionamiento, del progreso | del objeto que se va a evaluar alo largo de un periodo previamentefijado. Es imprescindible dentro del marco de la evaluacién Normative ya que permite tomar devisiones eneaminadas a Ia mejora del proceso. | + Final © serofiere ala recogida y valoracién de unos datos al finaizar el periodo previsto para lograr ‘unos aprendizajes especificos, un programa, et.,o para la consecucién de unos objetives. POR EL CRITERIO 0 ESTANDAR DE COMPARACION + Criteria ” © es aquella en Ia que el criterio o referente de comparacién es el propio alumno o el mismo programa, centro, ctc. Si'nos referimos al alugfig, estudiaremos sus logros con relacién a unos objetivos didacticos que se han elaboradf Wncretando los del Proyecto Curricular. oe =, tte ine eres RI mtn Cathcart in ‘un grupo determinado, QUE EVAWURR? + Ei desnrrlle del alumno: Q © Competencia cuticular T © Estilo de aprendizaje Scum c © Contexto familiar oO + Progreso, dficultades, bloqueos que se vali MRBuciendo conforme se avanza en el proceso de Ensedanza/Apreadizaje Tipo de aprentizaje gue estipulan los OGBFiapay de dea. Conteados La Programacién y las unidades didéeties#) El docente 5 El departamento/niveUeiclofetapa Bleentro 12) peli meeeeete elt crema raoer TURD soln Sie sis Hc Aaa forsee noe a 9 eh, dace SS es ee ee eee Sra ae oe eee een 0 pata bo Cates Gute alc cio er cia Sy tbe ae Sst Teed umie ere * LA EXPLICACTON, es menos formalista, y en ella se expone con més detalle los aspectos FSS ig gp oracle amp LS aro {COMO EVALUAR? ‘TECNICAS E INSTRUMENTOS + CARACTERISTICAS ‘Transferibilided (Que se puedan transferir a cualquier situacién obtener informacién conereta y precisa (Que perminan obtener informacién sobre los distntos contenidos, Versatilidad (Que se pusdan adaptar a diferentes situaciones Aplicabilided : 'ERIOS PARA SU SELECCION Tipo de contenido. Posicién en el nivel educativo ‘Area de aprendizaje Forma de ensefianza n ‘Caracteristicas de ls alunos Oo + ce 00000 G000000000 iros oO = Ohouerueiti aseeatier = + Dis lsc det masta. OF Encuestas Juegos dramtcos Lists de control Escalas de observacién: estimativas, n ‘grificas, deseriptivas. Fichas de registros anecdéticos (Anecdc 18) Fichas de seguimiento. Grabaciones de magnstofin video I + Anifisis de ls producciones de las lamas + Restmenes < & Cuademo de clase + Resolucién de ejercicios y problemas 1 Texts exrts, O ‘Produciones oes + Investigaciones O + Interearbion orales los con alamnos C.D = Dialogo. © Entrevistas = Asambleas = Puestas en comin ‘© Trabajos monogrificos + Individuales . © En grupo 2 © Pruebas de papel y kipiz ‘© Deelaboracién de respuesta. # Deseleccién de respuesta © Decordenacién de contextos ‘= Las entrevistas con los padres + Gulas © Listas de contol Escala estimativa © Escala numérica Escala grifica © Escala descrptiva © Fichas > Registros aneed6ticos + Pruebas de papel-ipiz + Tipos ‘9 Elaboracién de respuesta, ‘9. Seleccién de respuesta 9 Ordenacién de contextos 2 Multiftems base comin {CUANDO EVALUAR? + LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS + EVALUACION INICIAL “ GA Goateas de cates a meee CD) 3 Deca "4 & Dede Wives Sect iy Sey ee ee Se + BVALVACION FORMATIVA @ cheep Observacisn de estils yritmos de apren Del grado de interacci6n en el grupo. Dificultades y avances af largo del prea i ensefanza/aprendizae. 1 + EVALUACION SUMATIVA io © Que permita estimar el momento de aprendigaf ‘grado de consolidacién de las capacidades y ccontenidos desarrollados que cada alumno/a ciclo 0 etapa. © Elreferente serdn los objetivos didécticas d evaluacién, © No confundir con la promocién o paso de: 2 Seemitird un informe al final del ciclo 0 sanzado en momentos determinados de paso de jdades programadas y de los citerios de Ec. para crientacion de los profesores siguientes 52) @O =

You might also like