You are on page 1of 16
~~ ELESTADO- ABSOLUTISTA Seat x perry Ske anderson 1 EL ESTADO ABSOLUTISTA EN OCCIDENTE 1a larga crisis de la economfa y la sociedad europeas durante Jos sglos uv y 3¥ puso de manifesto Tas difsultadesy Jas lia ‘es del modo de produvcion feudal en el postrer period me dieval} (Cul foe] results politiog. tinal de las. conmulsones ‘continents de csig-Guusa? Ea a iranscuso. del siglo vt ‘paresio eh Oreidente el Estado absolutlsta. Las monarquias ‘entralladas de Francia, Inglaterra y Espata epresentaron an fuptura decisia con ia soberania piramidal y fragmeniada de Ins formaciaaes soeales modiovales, con sus sitemas de feudos — y estamentos, La controwsrsa acerca de Is natualesa historica ‘de estas tonarguiae persists desde. que Engels, en una frase ‘Slebre, determing que eran el producto de un equilirio de clase fenire la vieja nobleza feudal y la nueva burmuesla urbana: Sin cinbareo, por excepcion, hay periedos en que las clases Gn lucha estin tan equiloradse (Glecpewizht haltes], que poder el Estado, como medindor sparente, adquicre clerta Independencie morentinea respecto a und. otra, En este caso se halla la monarquia absoluia de Ios sivas xvi y >WiEE, que ‘mantenia a nivel Ia balanza (gegencinander delunciert) entre Tn sobleza y el estado llamo» Les multiples reservas do. ssto pacaje indican crea insegurided concepteal. por parte de En bel. Pero an detensdo examen de las aicestas formulaciones fasio de Marx como de Frgelscovela que una concepcén simi- Tar del absolutismo fie, de hecho, un rasgo relaivarente per _ ‘anente en au obras. Engels reps Ia mera tesla sien de forma més catogérice en otro lugar, subreyando que «lt con ‘icibn Aindamental de la sntinia monargula. absolttay era sel ‘equillbrio (Gleleigewicht) entre Je nableza terrateiente y 1a * Vin 6 ancien Passes (rome Antily te fatto Landes, spre ous races 9 te estacy tars 6 Aigidad fe ama ind Sito eet 19 ie ope of ihe fumir. poate properts andthe Sica ep K.Mare 3h fia, et i? ee (‘a fort sos Macy Ast a DM Marky. ge Were, 10 ‘Buropa oecidental Durguesian™,/Eyidentemente, Ia clnsificactén del absolutismo como mecaiismo de equllibrio politica entre la nobleza y Durguesla so doslin a mequdo facia su designacion implicita ° a Io fundamental como un tipo de Estado Durgucs fen cuanto tal, Este desliamiento es evidente, sobre todo, en et propio Manifesto comuista, en el que la funcién politica de Fe burguesia sdurante el periodo de la manufactures sc corac- feriat sin nigguna solucicn de continuldad como scontrapeso (Gegengewicht) de ia nobleea en las monargulas Feudeles o ab. Solutss y, en general, piedra angular (Haupigrandlage) de las andes ponarguisee* La equlvoca tansicion desde «contra. pesov a «piedra angular» aparece tambien en ottos texios. Engels ud feferiie a la épaca’ del absolutisizo com la eta en que ‘la noblees feudal fue obligada a comprender que el periodo fe st dominacion social y politica habia levado a su tine’ ‘Marx, por su parte, afrind Fepetidamente que las estructuras Adininistradvar del nuevo Estado absoluto eran un instrumento ‘epecificamente bungucs./«Bajo la monarguia absolute», eserh bie, la burocrasia no era mis que el medio para preparar Ia ddominaciin de clave ce In burguesias. Yen ofzo lugar atid ‘gue wel poder estat cextralizade, con sus Organs omnnipoten- fest el ejereto permanente, [a policfa, la burocracia, el clero la maplstratura —organos creados con arveglo # un plan de division sstemdtica y jerarouica del trabajo procede de los tiempos de la monarguia absoluta y sirvié a la nacionte socie- dad burguesa como un arma podeross en sus lichas contra el feudalismo- “Todas estas reflexiones sobre el absolutismo eran més. 0 menos forte y alusivas: ninguno de los fucadores del ma. fea historica io jamde tia teoriacion crecta de las Tonarcuias centralizadas que surgleron en la Europa del Renacimiento, Su exacto significado se dejé al juicio de las eneraciones siguientes, j, de hecho, los historiadores marxistas » Zur Webnonstace, em Werke, vol 1% p28, {Comrihcion al pro se et vig in Oras igo 1p 6) TT. Mars yf Engse Selected Works B. ST (Obasesconids, pH Werte, Nol psu ibe den Petal der Renda nd das Aud tomumen der Bourse ste en here ol pe 8 Ete ase aga end, Soria pel ‘yee expetsamenta srt. TLS pers forma proce de The Fiphtowh Bramaire of Louie onafaraeh Sette. Works, pIl (Bt elec Braman de tats [Roneparte gn. Obra ecopdas 1p. 0) a tegunds eee The cil war iv France Selected Work, p. 2B (la barra cen Francs, ca Obras opts, Sat P58), Bl Bstado ebsolutisia on Oocidente a hhan debatid cl problema de la naturaleza social del absottismo hota nuestros iss, Evidentemente, una solucion correcta de teste problema es wish par nurstra comprension de la transl ion Uel feudalism al peptalismo, y de ios sistemas politicos fue Ia caracterizron/Las monargulas absolutas introduleron. {ios ecto y unaburocracia permanentes, un sistema nacio- hal de impuestos, un derecho codifieado y los comienzoe ds un Iereado tnificado. Todas ests caractetaticas pareeen Scr emi: rentemente capitliiat, y como ealnaiden con In desaparicin Ge Ta servidumore, insituion clear det primitive mado de frocucctén feudal én Huropa as deserpciones Reckas por el absolutismo. como im sistema. esata que Sent un-equlforio-entre ta burguesia y 1a nobleza, 0 incluso {in dominio sblerto del mismo capa, haa parecilo con mucha ‘ecaenclaplausibies. Sin embargo, un esiudio-mds_detenido elas estructuras del Estado abschutisie en Oocldente nega fovitablomente BL fin de sere nified por sf-mismo_ia-desaparicion-de Tas rel ar ee enatettn te anber fend fenos es un error coman, peo es evidente que la coerclén prl- ada extraeconomica, la dependencia personal y Ta combinactoa, {el productor inmediato con los instrumentos de produccién, no Aesaparecieron necesstfamente cuando el excedente rural dej6 de ser extraldo en forma de trabajo o de entregas en especie pore convertise en renta en dinero: mientras ix propiedad genta avistocracsa cerro el paso a un mercado Ure de terres Ja la movilidad real de la mano de obra —en otras palabras, Inientras el trabajo n0.s¢ senaré de las condiciones. sociales Ge su exisencia para transformarse en sfuerza de trabajor—, fas relacones le produccion rurales continuaron siendo feuds: les.fin Et capizal el mismo Mare clarifies este problema ex 94 correcto andlisisteGreo de Ia renta del suclor eLa transforma lon de Ia renta en trabajo en la venta en productos no allera ép absoluto, esondmicamente hablando, Ia esencin de la Tenta de Ia sierea [.-] Entendemos aqut por renta en. dine-o C1 fn renta emanada de una mera trasmitacion formal dea Tenia en productos, del mismo modo que esta misma era slo a renta fn trabajo transformada [--] Lx base de esta clase de renta, & pesar de acercarse a su disolucin, sigue siendo Ta misma gic fxn renta, en productos que consituye el punto de partida. El profuetDr directo sigue siendo, como antes, poseedor here: diario o, de slguna otra manera, tadiclonal del suelo, y quien {debe tibutarie al tertateniente, en cuanto propietario de [a te: ‘ma, de st condicion ‘de trabajo ms exencial un trabajo FOr B Europe occidental zado excedentario, es decir, trabajo impego efectuado sin equ {alente, en le forme de phisproducto transformado en dine foot Los senores que contmuaron senda, propitatioe. de Joe tii product funda calgur sida preindsrill Tusron, desde logo, los abies terrtcuignas, D+ inte toda la temprana edad moderna, In cave econdmice 7 politicsmente deminante fue, pues, la icine que en Ta era me: Sivals is asetoracta feudal Bea ablens sults ua profanda tietamorios Rurente Toe sigios sigsientee al fia ein Edad Mesia,poro geaie-e-comicnso basin sl falc Isto del absohusmo ‘aunea fue cesalfada de su dominio del poder ES os cambios en ins ormas de explotacion fexal que scazcie- on al fil de In epoca medieval ao fueron en absolo inal niffeantes; por ef contraro, son precsamente esos cambios ls {ue modifica las formas del Estado. El absohtiono fae exe SAimente esx: un aparato reorganteedo 5 porenciode de dort rast feudal, destinago a mantener ne hares cemmpeiess en Si poscion socal tradicional, « pesar'y en contra de las macjoras ‘se hahian conquistado. por medio, de in armplia conection Se is cargs, Dicho de otra forma, el Estado tsoitsta nines fue un abit entre fa aristocraca la burguesia Ml mucho ‘enon, un intcumento de la naciente burgvens contr Ia ari tocracia! ue el evo eaparanin polieo de tna nobleza ame: ‘nuda Hace vento aoe, Hill resurala sof el comsenso de une feneracién de histeriadores saraistas, ingoses y susor’ La Imorargela abtluts fe ne forma disrente de mossronin fe Ga), distin de ln monargeisde estamentos foadaler que Ia preceeis, pero la cate. dominante continse siendo Ta mera, xaciamente ual que una reptblica, una monarguta coast Sonal uw ditadurnfoscsta pueden ser todas elles form 1 EL capital, Mads, Silo XX, TSIEM, Miro a2, vo. 8 pp. 1,18, La cipal gue fae Dub, de ete ula una a Ekaitdn do foantomo al callin, og Nida ela Sloe nd ‘Sod. 7\primavern te Te, pp. 9/57 mpeiaimente 604 (1 com Jee lS oan ptcoes me atns, fn eon UG Cul cats La traraclon del eapcuomg feuds, Barcelo, Cie 67 La spovtansia tedries Ma robiema 6s ence ‘BucSacos codes Mien gue sto abo tenitatiy’ che de net ‘da ura sordaambrepromatrents ha: Por Ripe, la sels El Estado abcolutiste on Oocidente B de cominacién de Ia burguesiay*. La mueva forma de) poder hobiliaio estuvo determinada, a su vez, por el desarrollo de la Droduceién e fotercambio de mercanclas en las formaciones so- ales de transiién de la primera ghoca moderna. Altnasser ha ‘copeificada correctemente su career en este sentido: «El re: fEiten politico do In monarquia sbroluia ex tam aslo la neva forma politien necesnria pars el mantenimiearo del dominio y explotacion feudal en ua’ periodo da desarrollo de una econo. fa. de mercados. Pero las cimensiones de a trans(ormacion Hlstériea que entrafa el advenimiento del absolutism no deben. ‘er minimizadas de ninguna manera. Por el contratio, es fun~ Alomental comprender toda la Idzien y Ta inportancia dal cam Dio dovisivo laos dal.Esiado arisocritico 7 de Ta propiedad feudal que produjo el nuevo fendmeno del abso funemo, TE fendalismo como modo de produccién se definia origina: ampente por ka wildad orydnica de economia ¥ polities, ars ‘ijicamente distsibulds en una cadena de soberanies frngmen: fadas a fo large de toda la formacion socal. La institucion de In tervidsmbre como mecanismo do extraccién del excedente findla, en al nivel molecular de Ta alden, la explotaclon eco. rnamica yla coereién politcolegal. Fl sefr, a su vez, tenis que Drestar Homenaje princinal y servicios de caballeria a un sefor Supremo que Teclainabu el dominio alin de la terra. Con Ia ‘Conmnulacion generalizada de las cergas por una rents en dinero, “Corigapner Hl, scoment, Scfece ond Society, rh 4, foto ge wen pasha, aii dt Yatra caplet. te ‘nor de extn atrmacion che tats con wach clase i erkcer (Paral curacedzabr oe wea toa del uot hace tse SEG npn tonal eave ey lon exes Noe yee SSTLous, Aue. Moncrudy te polilaue of te, Paty 1 ‘laine If thontcigeen is oticey fei Maan, Cents Nun Rp. al tet xa fermen bor se ov ‘Bost pode eons ty dy barge fora cae ‘arte importante oben Pour potigue et classes scales Pars, 13, ‘amie Sab [Peder peo Slaressscler en ef Esado cama, Saaz, Sie ORL ih, pp avail, ugate sur Serine eon ogee lambignoe El senate core soo 2 absoutsma’ isn ca as Yor ‘Bicstee ever fovea almupoy legion alos ues, sane SPebssianas oye ea visite kadai ¢ Roane trig: ‘Sige dal slua barge (9) bon punton de va de Avie) Ea ou ci an dsiget et debate porter 700 epresan Ia 4 Europa occidental tm unided cellar de tn optesién politica y econdinica del cam pesinado se vio gravemente debiitada yen peligro de disokt iba el final de este camino seria el trabajo libres el «com trato salar) El poder de ease de los sefres fdaes quod, pues dicecamente amenazado_por la cesapariicn gradual de Tn servidumore: El resullado fur un desplagcniento Ge ix coe clam poles en sn sentido sscendente hacia na cia contra: liznda y mlitarizada: el Estado absolutista, La coesign, lida tenet plano de la aides, se concent en el plano «nacional. Et Teculthdo de este proceso fee un sparato veforzaéo de poder real, cuye Fancion poltica permanente era in Tepresion de as paras campesinas y plebeyes en la base Ge i jerarguin social Esta nueva maguitens de Estado, sin embergs estaba inves tide por #4 propia nevaralera de tina eres coactva separ de estruir o dsciplinar a individos y grupos devo de tn aise obless. Como veremos, is legnda de absoktismo umes fue, era ia propia clse dominate, ui ave proceso de evolscign, Sno gue estuvo mafcala por rupluras y eonflctos exirenada: tenie daros-en-el seno de lw aristocrada feudal, a cayon inte. {ses colsetives on limo término servia. Al mismo tempo, e ‘ompiemento.objetxo dela conceniraci politi Gel poder en In cuspide del orden tecial en una monsrta cenralznda, fae la consoliéacion, por debajo de esta, de las unicades de pro- Piedad feudal Con el desarrollo de las releclones mereantcs, Js disolucion de tos lazy primar entre Ia mice Fn coercién Polico legs) condujo no salo a una ere Gerls proyeccon de-erta sitina sobre In cfapide mondrquica fet sistema. social, sino también 9 un fortalecimiento, compen: Satorio de Wye titalos de propiedad que garsctizaban aquella ‘explotacon. Gen otras palabras: con la reorpunlzcion dl sit {enn police feat ea su toislidad. ya disoucion del sistema ‘rial de feuds de Ia tora. tend a hacesse init se Racla-corrlaiearmaste_ mds vabsolut Frlento las eoneencionesmedievales Ge vette se desarrO} 2h ames dinscones: mientras confers ix monacauta nos Beneres vos y extraondnao,emanctp los propiedaes de In"roblem de tus tradicionestimftaciones. En Ia evn If propiclad rari adopt slencouent una forma Bod (Gara tier un tarmino que habria de valverte anaroatco ti clime jurisico trastormado) Los membros shviuales de 1a dase tlstoritag ate persieron prosrestamente on dere os potficos de fepreseotacion en le tuevs ore Feylsaron 1 Entado absotutiste en Occdente 1s in EL eo ial Ae ita seceblon el poder sei | ‘lee eee ee eee eee See ee eae eee ee See ee acca eee ‘ire ctas Yoo te pense 7 explain Lie ean ‘Monérgicos de Retaclnieno ust, ate toto sore todo eae eee eee sceaasereee Slsciieersntiasses ory es eo alee epee aac ce clea eee ieee ie 1e'lba aeanlao ene coats mediates. Yace Ba > tie hs pteclameme in imine al ero, pesaca peed ee tie enraged nai stercaecaren oa eee eee eee Stacy eneadentadao al ctoro: La ches meioal puto ee etter eee esnips 06 protuccien fe que abl therato sors toms tibarst dels dmigacle det do soa css font sane ras Ea ste send, oomo'ya hotos visio, 1 ele ‘ae eee eee © BL tamote debate entre Sucry y Dsbb, cor las somtucones de Jalabust ony Muy eo Selene end’ odie, 2058 Lea Fenton Let feidtiom detonate bats aoora urea tne secaiaeteed eee rete eee doth naaseed a Fetiatsm al caving imperente supeco, sin efor ete 1 Pieatg got ef cpimer motor da trina fos tn tee eae ‘trata froca for ln expanse del inferomblo meteaall en as cde a5" abe etc ges ef tps hak eaten dee tare dara oo ing comraceine, opi svamia nape de ok “uci. Ba in ‘ensnyo peter cont a lene tein Via formule Dlcturante ef proven de in tml ena ur prtlems decors rita deserves conbinaion de cate aaron seniero y meres enigenosn ive ue iain por Su pate en foo capil, Pest and rent 1, vere 1, {tal probleme" Is fonmactia dal eater x Chet Inlnfe ygesrrte! woedora, Aft, ts) 9 ur pares esete Grete, "eur and str Hh," easton oan (Xow ath ‘sin. sepcebcecctbre ge BP retlgo amen ex La renin Je Yoaiain a Sapo, et) Toba Mesoeen ta ets ota at Gil eer vended tae Ge ate eal copes lx Se pedicel 3 al comer baton ete sed, ef cement 16 Europe occidental ecto, lt condicén fundamental desu exatencia fue la edest- foliations nic dele sobersnia on el marc del poder poe. (oeaaies eater iat aretereeee te Stes Ge Ocesente lo largo de In peor crits de siglo 50. qe truio ‘eriporalmente a tants familias patilas e las cbes ‘Boditersiuees, Ln Bardi y Peru! ae hubdiron ca Faceacin, mientras Siena 3 Barelona Geis pero Augsburg, Genoxe 4 Valencia insiban prociaments 9 alcenso Darante la epre- Xda feecl se denarollaron importantes indestrias arbanes tes como del hero, ol papel y fos texte. Consideradn a dix {anc eva vitaded economics socal actus como una inte: [erencia objetive 9 consents et Is ich de esses por Ia errs, ¥ blogues cuslgulersolucen zegiesiva que pudieren dare tos Zoblet Ee signtianivg, en fect, que lor fos tramicurridoe atte 150 y 150) qu presencia los prsiros pasoe Ge ls ‘monargiia absolnas micas te Occtente, fran ‘ambien {bn aos en que se superd la era large de In economia feudal aacias a una nueva contbinasin de lor factores de prodcisn, str fo gut por vex primers, jugaron em papel pencil toe sranoes tecnolopios expactcaimente uvbanor El conjasco Ge Inventae que coincide com el goune stwado ene Jat epoces “inedietals y smaderaa» ee dessa bien conocico pare vole era dicutrle aged El Uescubrimiaato dl proceso sciger para Spars plata el minora. de cove. rab Tae snat Ge {Edropa central y provacs un now ‘no ee metals en i cco: omis nteracegadh in prowuocien monearia’ de Europa eon. tralse quintaoica enre Natty 1590 Bl Gesnrralin de ow eso. bos de Bronce convirdo la polvora, por vee pemera, en toa de guerra decisive, y tedujo a puro snactonism as de. {entas doe camille sedraien El faveno de los ipae movies prodajo is lgada Go la inprena. La constraceén Se galeonee fe tres mastes y con tion a popa hao hoy oceans navege bles para las conauistas altamévinas Tas eto8 iventes Sobre cafones y sleoes, wie Cano Cipla, Gane eae ‘he ceive of Buepea expo, 12018, Lance 18 (Catones Seis trie ae cepa cares 0, Berea, ‘ol yr a penn, Sr alenaee rarer mn tn, ‘Reva so late lente rss ame coeecue abot i of Mary ity, Stable te 1. 8 side Poriastn de etn dpe, aden copsicaie oct Jeet, EI Brtado ebsclutista en Occidente a stenicon ceciios, gue charon los fundamentos del, Rema! ‘sehcs cope, Se Soncntraron en segunda tad del a psy fu clang shnd cd cx Prati ESfmlateres In seein depresion ages umn fue prcsamte Un goose eo que aces, enn pats tmas pro. aa rpesting silteneo soumrstmiata ls eo. indy fa unidld pottitns Desde 0 mes honda del teen {loc Haaty-de ly couvusomen de fw errs ce les Roses, Ses gure de los Cen Atos y de la sgunas gore ci ae Scenes pelneta amentguie sonst oy Star, eke ‘feamerteal" ium tempo, sorante los reese ae bas So'Hluncas reuse fabel en bana Earle Ven fe Sera 9” Masons. Austin, Ae” cand, tx calms [Sboosts aucdntay cosatiniow en Ocedents nu cxtractre ‘Slab deoraandsfinamestalmens por ol eagpaminto {Erdal con a smpesnad, raw In looaien oth serie ‘he pve en sal ai earn for oe Br beguee artes oe wat anne mance a She y comerciales estaba dearrollanda alas snamulactras Stettler en ur wotssen cosieonble. Ente mpacto se Sete dete uiguels urbane Sobre ta rah de EneO Soon ie Marcy Engst nentston pra cole Sfeonuy conspon decoys yas not be Scene expres fn wercaders Toacm de furs con ba ante etacitud en ms de uns ovastén: al hablar de los nuevos Seiuinintos mantines de los inten remutactoeres oo Begeseer ing Coread cena ei asd ane tmucén Golan condiciones ccorémae vials ef sacedad mo Simo empero eel acto, un cambio torespodiene de St Amtienlacion polities, orden estat siguie.siendo feudal sstas fa cease Mncin cain yes is borgusae®s ba seria, ex era fpoce posterot, bs erendettemas Hic de In ‘rears Ens (Ege rarest concen Se ceo: E wera. poile encore fterexoe de Marty Eels enon gun se deine een de forma SH Sac a coe hador erae eda our Works p36 (Obras eicortdens,p.3) veaveamlgen lt nese rere KE ie rete Me Ghee em deo que in conefoence loge. Ge’ butt le ioe 8 Europa occidental ‘amenaza del malestar campesino, téltamente consttutiva del Estado absoluista, se vio asl acompatada slempre 9or la pre- idm dal capital méreantil o mansfactarero dentr> del conjunta e las ecouomias cczidentsles, para moldear los contornos del poder de a clase aretocratiea en Ia nueva erts La fortaa pect liar del Estado absolutsta en Occicente se deriva de esta doble determiascion. Tas fuerzis cuales que produjeron las nuevas monarquias 4 In Europa renacentista encontraron una sola condensaciéa Juridica, Bl resurgimiento del derecho romano, no de los gran es movimientos culturales del poviodo, correspondia ambgus: mente a las necesidades le las dos clases sociales euyo poder {categoria desiguals dieron forma a las estrctras det Estado Aabsolutista en Oevidente. En si mismo, el conocimiento renovado. de ls jurisprudercia romana databa ya de la Baja Edad Medio. El enorme’ desarrollo del derecho consuctudinario nunca hebla ‘suprimido el recuerdo y Ia préctica del derecho civil romano tenia peninsula que poeta su mas larga trodicin, Italia. Fue praclsimente en Bolouia donde Lrevio, antorcha del derecho», hhabia comenzado de nucvo cl estudio’ sistematico de las cod: Fleaciones de Justina, a corsenzos del siglo xt La escuela de slosadores por él fundada reconstruye y clasifics metodicamen- te el lezado de los juristas romanos para los cen afios siguen {es Su obra fue continuada, en los siglos XIV y xy, por los «<> erate i ree Seat ee Ripe oer bere ieee Rap ames sweeeeserd Ses Ne‘Ray segana peesdad ce ocular exe hecho. El ter pun pects danas sears aa ene ne see Sctaarooe nics eee eres Seatac le eee ee ee Engen s Wceasn de mattis Heereo’ Pat san os Whett oe eee ea eee ‘otabes‘esiusturs Ea tos la obra Engels to hay nada que pueda eee eee gas cere anee es Se ene ee een eer Heeat er ae gar Maree ce Secon oad Geeta eo Prelit eee eee ee = EI Estado absolutiste en Occidente ry mentarstase, més preocupadls por la eplicacion conteraporéiea de is aorinas legates romanas que por el anilisis académi- «0 de sus principios terioos, v que, ea el proceso de adaptar el ‘leech romano a Ine condiiones dstcamente transformadas de su Uempo, vorrompieren su pistina forma Limplandoto a la ‘ea de sus contenidos particularstes. Paradojicamente, Ia ax ‘ma infielidad de sus trasporiciones de Ta jurisprudenela latina ‘universal a ésta al suprimir las numerosas partes del dere- ho civil romano que estaban estrictamente relacionadas con las condiciones histéreas de la Antigiedad (por ejemplo, su cexhaustivo tratamiento. de la esclavitid "A partir de su pri mer redescubrimiento en el siglo x1 los conceptos leyales ro- ‘anos comenzaron a extenderse gradualmente hacia el exterior 4e Italia, A finales do ln Edad Mecia, ningun pols Smportante fe Burope occidental estaba all margen de este process. Pero 4a erecepeidns dessive del dereeno romano —sw triinfo Sct ico general ocurrio en Ia era del Renacimiento, eorrelstiva: ‘mente con a del absolutismo. Las razones econsmicas e su profunda impacto fueron dabies y reflejaban le contradictoria nefurlezs del mismo legado original romano, Econdmicamente, la recuperaciéa ¢ introducci6n del dere: cho civ clasico favoreci, fundamentalmente, el desarrollo del xpi bre en Ia cludad yen el eampo, puesto que la gran nota distintiva dal devecho civil romano hisbia sido su concep ‘idm de una propiedad privada absolute incondicional. La com fepcign ‘ldsioe dle Is propiedad otintaria ae habla munciso précticamente en las oScurss profndidades del primer feuds. lism. Como se ha dicho antes, ef modo de profvccion feudal se definia precisamente por los principiosjuridicos de una pro- Piedad sesealonadae © condicioaal, que setvia de complemento 4 soberanfa {ragmentads. Este cstatuto de la propiedad so ‘Adaptaba bien ala economia abromacozamente natural que sat Wit BD amine Ronaa and ann ny inthe de Ase che renscentta faba eset xy rio, contentment Con Ia era le pal de ct reco bios utes ante MCobtvalr el Seco uieancne, sia conteadcele sara’ 7 eau srcocuacie ead eat de sy Shiota al primer plano cools: rors in copecpde, del Jvecha hors dominant, amu compli Siewecta te nota” egcamenie sence de contain» Ge ans i eid incon os sor a ov Economy soieda, asks es 1, > WSL 0 Europa occidental femergié en la Edad Oscura, aunque nunca fue completamente Sddnca pare cl soctor urbeno que se desnsroll on In economia medievtl El resurgir del doveeho romano durante le Edad Badia cond, pies, 2 U0 exfuersp de los juristas por «told ficars y delimitar los eonceptos de propiedad, inspitades por Jos prctepios elisicos ahora disponibles. Uno de estos inventos fae el descubriniento, « finales del siglo Xa, Ge Ie distincion nine. dostntue direc dominion ale pass expiear Ia ‘xistencia de una jeranquls de vatallaje'y, por tanto, da uns ‘multiplieidad ce derechos sore Ia misma’ terra ®, Otro £40

You might also like