You are on page 1of 16
~~ ELESTADO- ABSOLUTISTA Seat x perry Ske anderson 1 EL ESTADO ABSOLUTISTA EN OCCIDENTE 1a larga crisis de la economfa y la sociedad europeas durante Jos sglos uv y 3¥ puso de manifesto Tas difsultadesy Jas lia ‘es del modo de produvcion feudal en el postrer period me dieval} (Cul foe] results politiog. tinal de las. conmulsones ‘continents de csig-Guusa? Ea a iranscuso. del siglo vt ‘paresio eh Oreidente el Estado absolutlsta. Las monarquias ‘entralladas de Francia, Inglaterra y Espata epresentaron an fuptura decisia con ia soberania piramidal y fragmeniada de Ins formaciaaes soeales modiovales, con sus sitemas de feudos — y estamentos, La controwsrsa acerca de Is natualesa historica ‘de estas tonarguiae persists desde. que Engels, en una frase ‘Slebre, determing que eran el producto de un equilirio de clase fenire la vieja nobleza feudal y la nueva burmuesla urbana: Sin cinbareo, por excepcion, hay periedos en que las clases Gn lucha estin tan equiloradse (Glecpewizht haltes], que poder el Estado, como medindor sparente, adquicre clerta Independencie morentinea respecto a und. otra, En este caso se halla la monarquia absoluia de Ios sivas xvi y >WiEE, que ‘mantenia a nivel Ia balanza (gegencinander delunciert) entre Tn sobleza y el estado llamo» Les multiples reservas do. ssto pacaje indican crea insegurided concepteal. por parte de En bel. Pero an detensdo examen de las aicestas formulaciones fasio de Marx como de Frgelscovela que una concepcén simi- Tar del absolutismo fie, de hecho, un rasgo relaivarente per _ ‘anente en au obras. Engels reps Ia mera tesla sien de forma més catogérice en otro lugar, subreyando que «lt con ‘icibn Aindamental de la sntinia monargula. absolttay era sel ‘equillbrio (Gleleigewicht) entre Je nableza terrateiente y 1a * Vin 6 ancien Passes (rome Antily te fatto Landes, spre ous races 9 te estacy tars 6 Aigidad fe ama ind Sito eet 19 ie ope of ihe fumir. poate properts andthe Sica ep K.Mare 3h fia, et i? ee (‘a fort sos Macy Ast a DM Marky. ge Were, 10 ‘Buropa oecidental Durguesian™,/Eyidentemente, Ia clnsificactén del absolutismo como mecaiismo de equllibrio politica entre la nobleza y Durguesla so doslin a mequdo facia su designacion implicita ° a Io fundamental como un tipo de Estado Durgucs fen cuanto tal, Este desliamiento es evidente, sobre todo, en et propio Manifesto comuista, en el que la funcién politica de Fe burguesia sdurante el periodo de la manufactures sc corac- feriat sin nigguna solucicn de continuldad como scontrapeso (Gegengewicht) de ia nobleea en las monargulas Feudeles o ab. Solutss y, en general, piedra angular (Haupigrandlage) de las andes ponarguisee* La equlvoca tansicion desde «contra. pesov a «piedra angular» aparece tambien en ottos texios. Engels ud feferiie a la épaca’ del absolutisizo com la eta en que ‘la noblees feudal fue obligada a comprender que el periodo fe st dominacion social y politica habia levado a su tine’ ‘Marx, por su parte, afrind Fepetidamente que las estructuras Adininistradvar del nuevo Estado absoluto eran un instrumento ‘epecificamente bungucs./«Bajo la monarguia absolute», eserh bie, la burocrasia no era mis que el medio para preparar Ia ddominaciin de clave ce In burguesias. Yen ofzo lugar atid ‘gue wel poder estat cextralizade, con sus Organs omnnipoten- fest el ejereto permanente, [a policfa, la burocracia, el clero la maplstratura —organos creados con arveglo # un plan de division sstemdtica y jerarouica del trabajo procede de los tiempos de la monarguia absoluta y sirvié a la nacionte socie- dad burguesa como un arma podeross en sus lichas contra el feudalismo- “Todas estas reflexiones sobre el absolutismo eran més. 0 menos forte y alusivas: ninguno de los fucadores del ma. fea historica io jamde tia teoriacion crecta de las Tonarcuias centralizadas que surgleron en la Europa del Renacimiento, Su exacto significado se dejé al juicio de las eneraciones siguientes, j, de hecho, los historiadores marxistas » Zur Webnonstace, em Werke, vol 1% p28, {Comrihcion al pro se et vig in Oras igo 1p 6) TT. Mars yf Engse Selected Works B. ST (Obasesconids, pH Werte, Nol psu ibe den Petal der Renda nd das Aud tomumen der Bourse ste en here ol pe 8 Ete ase aga end, Soria pel ‘yee expetsamenta srt. TLS pers forma proce de The Fiphtowh Bramaire of Louie onafaraeh Sette. Works, pIl (Bt elec Braman de tats [Roneparte gn. Obra ecopdas 1p. 0) a tegunds eee The cil war iv France Selected Work, p. 2B (la barra cen Francs, ca Obras opts, Sat P58), Bl Bstado ebsolutisia on Oocidente a hhan debatid cl problema de la naturaleza social del absottismo hota nuestros iss, Evidentemente, una solucion correcta de teste problema es wish par nurstra comprension de la transl ion Uel feudalism al peptalismo, y de ios sistemas politicos fue Ia caracterizron/Las monargulas absolutas introduleron. {ios ecto y unaburocracia permanentes, un sistema nacio- hal de impuestos, un derecho codifieado y los comienzoe ds un Iereado tnificado. Todas ests caractetaticas pareeen Scr emi: rentemente capitliiat, y como ealnaiden con In desaparicin Ge Ta servidumore, insituion clear det primitive mado de frocucctén feudal én Huropa as deserpciones Reckas por el absolutismo. como im sistema. esata que Sent un-equlforio-entre ta burguesia y 1a nobleza, 0 incluso {in dominio sblerto del mismo capa, haa parecilo con mucha ‘ecaenclaplausibies. Sin embargo, un esiudio-mds_detenido elas estructuras del Estado abschutisie en Oocldente nega fovitablomente BL fin de sere nified por sf-mismo_ia-desaparicion-de Tas rel ar ee enatettn te anber fend fenos es un error coman, peo es evidente que la coerclén prl- ada extraeconomica, la dependencia personal y Ta combinactoa, {el productor inmediato con los instrumentos de produccién, no Aesaparecieron necesstfamente cuando el excedente rural dej6 de ser extraldo en forma de trabajo o de entregas en especie pore convertise en renta en dinero: mientras ix propiedad genta avistocracsa cerro el paso a un mercado Ure de terres Ja la movilidad real de la mano de obra —en otras palabras, Inientras el trabajo n0.s¢ senaré de las condiciones. sociales Ge su exisencia para transformarse en sfuerza de trabajor—, fas relacones le produccion rurales continuaron siendo feuds: les.fin Et capizal el mismo Mare clarifies este problema ex 94 correcto andlisisteGreo de Ia renta del suclor eLa transforma lon de Ia renta en trabajo en la venta en productos no allera ép absoluto, esondmicamente hablando, Ia esencin de la Tenta de Ia sierea [.-] Entendemos aqut por renta en. dine-o C1 fn renta emanada de una mera trasmitacion formal dea Tenia en productos, del mismo modo que esta misma era slo a renta fn trabajo transformada [--] Lx base de esta clase de renta, & pesar de acercarse a su disolucin, sigue siendo Ta misma gic fxn renta, en productos que consituye el punto de partida. El profuetDr directo sigue siendo, como antes, poseedor here: diario o, de slguna otra manera, tadiclonal del suelo, y quien {debe tibutarie al tertateniente, en cuanto propietario de [a te: ‘ma, de st condicion ‘de trabajo ms exencial un trabajo FOr B Europe occidental zado excedentario, es decir, trabajo impego efectuado sin equ {alente, en le forme de phisproducto transformado en dine foot Los senores que contmuaron senda, propitatioe. de Joe tii product funda calgur sida preindsrill Tusron, desde logo, los abies terrtcuignas, D+ inte toda la temprana edad moderna, In cave econdmice 7 politicsmente deminante fue, pues, la icine que en Ta era me: Sivals is asetoracta feudal Bea ablens sults ua profanda tietamorios Rurente Toe sigios sigsientee al fia ein Edad Mesia,poro geaie-e-comicnso basin sl falc Isto del absohusmo ‘aunea fue cesalfada de su dominio del poder ES os cambios en ins ormas de explotacion fexal que scazcie- on al fil de In epoca medieval ao fueron en absolo inal niffeantes; por ef contraro, son precsamente esos cambios ls {ue modifica las formas del Estado. El absohtiono fae exe SAimente esx: un aparato reorganteedo 5 porenciode de dort rast feudal, destinago a mantener ne hares cemmpeiess en Si poscion socal tradicional, « pesar'y en contra de las macjoras ‘se hahian conquistado. por medio, de in armplia conection Se is cargs, Dicho de otra forma, el Estado tsoitsta nines fue un abit entre fa aristocraca la burguesia Ml mucho ‘enon, un intcumento de la naciente burgvens contr Ia ari tocracia! ue el evo eaparanin polieo de tna nobleza ame: ‘nuda Hace vento aoe, Hill resurala sof el comsenso de une feneracién de histeriadores saraistas, ingoses y susor’ La Imorargela abtluts fe ne forma disrente de mossronin fe Ga), distin de ln monargeisde estamentos foadaler que Ia preceeis, pero la cate. dominante continse siendo Ta mera, xaciamente ual que una reptblica, una monarguta coast Sonal uw ditadurnfoscsta pueden ser todas elles form 1 EL capital, Mads, Silo XX, TSIEM, Miro a2, vo. 8 pp. 1,18, La cipal gue fae Dub, de ete ula una a Ekaitdn do foantomo al callin, og Nida ela Sloe nd ‘Sod. 7\primavern te Te, pp. 9/57 mpeiaimente 604 (1 com Jee lS oan ptcoes me atns, fn eon UG Cul cats La traraclon del eapcuomg feuds, Barcelo, Cie 67 La spovtansia tedries Ma robiema 6s ence ‘BucSacos codes Mien gue sto abo tenitatiy’ che de net ‘da ura sordaambrepromatrents ha: Por Ripe, la sels El Estado abcolutiste on Oocidente B de cominacién de Ia burguesiay*. La mueva forma de) poder hobiliaio estuvo determinada, a su vez, por el desarrollo de la Droduceién e fotercambio de mercanclas en las formaciones so- ales de transiién de la primera ghoca moderna. Altnasser ha ‘copeificada correctemente su career en este sentido: «El re: fEiten politico do In monarquia sbroluia ex tam aslo la neva forma politien necesnria pars el mantenimiearo del dominio y explotacion feudal en ua’ periodo da desarrollo de una econo. fa. de mercados. Pero las cimensiones de a trans(ormacion Hlstériea que entrafa el advenimiento del absolutism no deben. ‘er minimizadas de ninguna manera. Por el contratio, es fun~ Alomental comprender toda la Idzien y Ta inportancia dal cam Dio dovisivo laos dal.Esiado arisocritico 7 de Ta propiedad feudal que produjo el nuevo fendmeno del abso funemo, TE fendalismo como modo de produccién se definia origina: ampente por ka wildad orydnica de economia ¥ polities, ars ‘ijicamente distsibulds en una cadena de soberanies frngmen: fadas a fo large de toda la formacion socal. La institucion de In tervidsmbre como mecanismo do extraccién del excedente findla, en al nivel molecular de Ta alden, la explotaclon eco. rnamica yla coereién politcolegal. Fl sefr, a su vez, tenis que Drestar Homenaje princinal y servicios de caballeria a un sefor Supremo que Teclainabu el dominio alin de la terra. Con Ia ‘Conmnulacion generalizada de las cergas por una rents en dinero, “Corigapner Hl, scoment, Scfece ond Society, rh 4, foto ge wen pasha, aii dt Yatra caplet. te ‘nor de extn atrmacion che tats con wach clase i erkcer (Paral curacedzabr oe wea toa del uot hace tse SEG npn tonal eave ey lon exes Noe yee SSTLous, Aue. Moncrudy te polilaue of te, Paty 1 ‘laine If thontcigeen is oticey fei Maan, Cents Nun Rp. al tet xa fermen bor se ov ‘Bost pode eons ty dy barge fora cae ‘arte importante oben Pour potigue et classes scales Pars, 13, ‘amie Sab [Peder peo Slaressscler en ef Esado cama, Saaz, Sie ORL ih, pp avail, ugate sur Serine eon ogee lambignoe El senate core soo 2 absoutsma’ isn ca as Yor ‘Bicstee ever fovea almupoy legion alos ues, sane SPebssianas oye ea visite kadai ¢ Roane trig: ‘Sige dal slua barge (9) bon punton de va de Avie) Ea ou ci an dsiget et debate porter 700 epresan Ia 4 Europa occidental tm unided cellar de tn optesién politica y econdinica del cam pesinado se vio gravemente debiitada yen peligro de disokt iba el final de este camino seria el trabajo libres el «com trato salar) El poder de ease de los sefres fdaes quod, pues dicecamente amenazado_por la cesapariicn gradual de Tn servidumore: El resullado fur un desplagcniento Ge ix coe clam poles en sn sentido sscendente hacia na cia contra: liznda y mlitarizada: el Estado absolutista, La coesign, lida tenet plano de la aides, se concent en el plano «nacional. Et Teculthdo de este proceso fee un sparato veforzaéo de poder real, cuye Fancion poltica permanente era in Tepresion de as paras campesinas y plebeyes en la base Ge i jerarguin social Esta nueva maguitens de Estado, sin embergs estaba inves tide por #4 propia nevaralera de tina eres coactva separ de estruir o dsciplinar a individos y grupos devo de tn aise obless. Como veremos, is legnda de absoktismo umes fue, era ia propia clse dominate, ui ave proceso de evolscign, Sno gue estuvo mafcala por rupluras y eonflctos exirenada: tenie daros-en-el seno de lw aristocrada feudal, a cayon inte. {ses colsetives on limo término servia. Al mismo tempo, e ‘ompiemento.objetxo dela conceniraci politi Gel poder en In cuspide del orden tecial en una monsrta cenralznda, fae la consoliéacion, por debajo de esta, de las unicades de pro- Piedad feudal Con el desarrollo de las releclones mereantcs, Js disolucion de tos lazy primar entre Ia mice Fn coercién Polico legs) condujo no salo a una ere Gerls proyeccon de-erta sitina sobre In cfapide mondrquica fet sistema. social, sino también 9 un fortalecimiento, compen: Satorio de Wye titalos de propiedad que garsctizaban aquella ‘explotacon. Gen otras palabras: con la reorpunlzcion dl sit {enn police feat ea su toislidad. ya disoucion del sistema ‘rial de feuds de Ia tora. tend a hacesse init se Racla-corrlaiearmaste_ mds vabsolut Frlento las eoneencionesmedievales Ge vette se desarrO} 2h ames dinscones: mientras confers ix monacauta nos Beneres vos y extraondnao,emanctp los propiedaes de In"roblem de tus tradicionestimftaciones. En Ia evn If propiclad rari adopt slencouent una forma Bod (Gara tier un tarmino que habria de valverte anaroatco ti clime jurisico trastormado) Los membros shviuales de 1a dase tlstoritag ate persieron prosrestamente on dere os potficos de fepreseotacion en le tuevs ore Feylsaron 1 Entado absotutiste en Occdente 1s in EL eo ial Ae ita seceblon el poder sei | ‘lee eee ee eee eee See ee eae eee ee See ee acca eee ‘ire ctas Yoo te pense 7 explain Lie ean ‘Monérgicos de Retaclnieno ust, ate toto sore todo eae eee eee sceaasereee Slsciieersntiasses ory es eo alee epee aac ce clea eee ieee ie 1e'lba aeanlao ene coats mediates. Yace Ba > tie hs pteclameme in imine al ero, pesaca peed ee tie enraged nai stercaecaren oa eee eee eee Stacy eneadentadao al ctoro: La ches meioal puto ee etter eee esnips 06 protuccien fe que abl therato sors toms tibarst dels dmigacle det do soa css font sane ras Ea ste send, oomo'ya hotos visio, 1 ele ‘ae eee eee © BL tamote debate entre Sucry y Dsbb, cor las somtucones de Jalabust ony Muy eo Selene end’ odie, 2058 Lea Fenton Let feidtiom detonate bats aoora urea tne secaiaeteed eee rete eee doth naaseed a Fetiatsm al caving imperente supeco, sin efor ete 1 Pieatg got ef cpimer motor da trina fos tn tee eae ‘trata froca for ln expanse del inferomblo meteaall en as cde a5" abe etc ges ef tps hak eaten dee tare dara oo ing comraceine, opi svamia nape de ok “uci. Ba in ‘ensnyo peter cont a lene tein Via formule Dlcturante ef proven de in tml ena ur prtlems decors rita deserves conbinaion de cate aaron seniero y meres enigenosn ive ue iain por Su pate en foo capil, Pest and rent 1, vere 1, {tal probleme" Is fonmactia dal eater x Chet Inlnfe ygesrrte! woedora, Aft, ts) 9 ur pares esete Grete, "eur and str Hh," easton oan (Xow ath ‘sin. sepcebcecctbre ge BP retlgo amen ex La renin Je Yoaiain a Sapo, et) Toba Mesoeen ta ets ota at Gil eer vended tae Ge ate eal copes lx Se pedicel 3 al comer baton ete sed, ef cement 16 Europe occidental ecto, lt condicén fundamental desu exatencia fue la edest- foliations nic dele sobersnia on el marc del poder poe. (oeaaies eater iat aretereeee te Stes Ge Ocesente lo largo de In peor crits de siglo 50. qe truio ‘eriporalmente a tants familias patilas e las cbes ‘Boditersiuees, Ln Bardi y Peru! ae hubdiron ca Faceacin, mientras Siena 3 Barelona Geis pero Augsburg, Genoxe 4 Valencia insiban prociaments 9 alcenso Darante la epre- Xda feecl se denarollaron importantes indestrias arbanes tes como del hero, ol papel y fos texte. Consideradn a dix {anc eva vitaded economics socal actus como una inte: [erencia objetive 9 consents et Is ich de esses por Ia errs, ¥ blogues cuslgulersolucen zegiesiva que pudieren dare tos Zoblet Ee signtianivg, en fect, que lor fos tramicurridoe atte 150 y 150) qu presencia los prsiros pasoe Ge ls ‘monargiia absolnas micas te Occtente, fran ‘ambien {bn aos en que se superd la era large de In economia feudal aacias a una nueva contbinasin de lor factores de prodcisn, str fo gut por vex primers, jugaron em papel pencil toe sranoes tecnolopios expactcaimente uvbanor El conjasco Ge Inventae que coincide com el goune stwado ene Jat epoces “inedietals y smaderaa» ee dessa bien conocico pare vole era dicutrle aged El Uescubrimiaato dl proceso sciger para Spars plata el minora. de cove. rab Tae snat Ge {Edropa central y provacs un now ‘no ee metals en i cco: omis nteracegadh in prowuocien monearia’ de Europa eon. tralse quintaoica enre Natty 1590 Bl Gesnrralin de ow eso. bos de Bronce convirdo la polvora, por vee pemera, en toa de guerra decisive, y tedujo a puro snactonism as de. {entas doe camille sedraien El faveno de los ipae movies prodajo is lgada Go la inprena. La constraceén Se galeonee fe tres mastes y con tion a popa hao hoy oceans navege bles para las conauistas altamévinas Tas eto8 iventes Sobre cafones y sleoes, wie Cano Cipla, Gane eae ‘he ceive of Buepea expo, 12018, Lance 18 (Catones Seis trie ae cepa cares 0, Berea, ‘ol yr a penn, Sr alenaee rarer mn tn, ‘Reva so late lente rss ame coeecue abot i of Mary ity, Stable te 1. 8 side Poriastn de etn dpe, aden copsicaie oct Jeet, EI Brtado ebsclutista en Occidente a stenicon ceciios, gue charon los fundamentos del, Rema! ‘sehcs cope, Se Soncntraron en segunda tad del a psy fu clang shnd cd cx Prati ESfmlateres In seein depresion ages umn fue prcsamte Un goose eo que aces, enn pats tmas pro. aa rpesting silteneo soumrstmiata ls eo. indy fa unidld pottitns Desde 0 mes honda del teen {loc Haaty-de ly couvusomen de fw errs ce les Roses, Ses gure de los Cen Atos y de la sgunas gore ci ae Scenes pelneta amentguie sonst oy Star, eke ‘feamerteal" ium tempo, sorante los reese ae bas So'Hluncas reuse fabel en bana Earle Ven fe Sera 9” Masons. Austin, Ae” cand, tx calms [Sboosts aucdntay cosatiniow en Ocedents nu cxtractre ‘Slab deoraandsfinamestalmens por ol eagpaminto {Erdal con a smpesnad, raw In looaien oth serie ‘he pve en sal ai earn for oe Br beguee artes oe wat anne mance a She y comerciales estaba dearrollanda alas snamulactras Stettler en ur wotssen cosieonble. Ente mpacto se Sete dete uiguels urbane Sobre ta rah de EneO Soon ie Marcy Engst nentston pra cole Sfeonuy conspon decoys yas not be Scene expres fn wercaders Toacm de furs con ba ante etacitud en ms de uns ovastén: al hablar de los nuevos Seiuinintos mantines de los inten remutactoeres oo Begeseer ing Coread cena ei asd ane tmucén Golan condiciones ccorémae vials ef sacedad mo Simo empero eel acto, un cambio torespodiene de St Amtienlacion polities, orden estat siguie.siendo feudal sstas fa cease Mncin cain yes is borgusae®s ba seria, ex era fpoce posterot, bs erendettemas Hic de In ‘rears Ens (Ege rarest concen Se ceo: E wera. poile encore fterexoe de Marty Eels enon gun se deine een de forma SH Sac a coe hador erae eda our Works p36 (Obras eicortdens,p.3) veaveamlgen lt nese rere KE ie rete Me Ghee em deo que in conefoence loge. Ge’ butt le ioe 8 Europa occidental ‘amenaza del malestar campesino, téltamente consttutiva del Estado absoluista, se vio asl acompatada slempre 9or la pre- idm dal capital méreantil o mansfactarero dentr> del conjunta e las ecouomias cczidentsles, para moldear los contornos del poder de a clase aretocratiea en Ia nueva erts La fortaa pect liar del Estado absolutsta en Occicente se deriva de esta doble determiascion. Tas fuerzis cuales que produjeron las nuevas monarquias 4 In Europa renacentista encontraron una sola condensaciéa Juridica, Bl resurgimiento del derecho romano, no de los gran es movimientos culturales del poviodo, correspondia ambgus: mente a las necesidades le las dos clases sociales euyo poder {categoria desiguals dieron forma a las estrctras det Estado Aabsolutista en Oevidente. En si mismo, el conocimiento renovado. de ls jurisprudercia romana databa ya de la Baja Edad Medio. El enorme’ desarrollo del derecho consuctudinario nunca hebla ‘suprimido el recuerdo y Ia préctica del derecho civil romano tenia peninsula que poeta su mas larga trodicin, Italia. Fue praclsimente en Bolouia donde Lrevio, antorcha del derecho», hhabia comenzado de nucvo cl estudio’ sistematico de las cod: Fleaciones de Justina, a corsenzos del siglo xt La escuela de slosadores por él fundada reconstruye y clasifics metodicamen- te el lezado de los juristas romanos para los cen afios siguen {es Su obra fue continuada, en los siglos XIV y xy, por los «<> erate i ree Seat ee Ripe oer bere ieee Rap ames sweeeeserd Ses Ne‘Ray segana peesdad ce ocular exe hecho. El ter pun pects danas sears aa ene ne see Sctaarooe nics eee eres Seatac le eee ee ee Engen s Wceasn de mattis Heereo’ Pat san os Whett oe eee ea eee ‘otabes‘esiusturs Ea tos la obra Engels to hay nada que pueda eee eee gas cere anee es Se ene ee een eer Heeat er ae gar Maree ce Secon oad Geeta eo Prelit eee eee ee = EI Estado absolutiste en Occidente ry mentarstase, més preocupadls por la eplicacion conteraporéiea de is aorinas legates romanas que por el anilisis académi- «0 de sus principios terioos, v que, ea el proceso de adaptar el ‘leech romano a Ine condiiones dstcamente transformadas de su Uempo, vorrompieren su pistina forma Limplandoto a la ‘ea de sus contenidos particularstes. Paradojicamente, Ia ax ‘ma infielidad de sus trasporiciones de Ta jurisprudenela latina ‘universal a ésta al suprimir las numerosas partes del dere- ho civil romano que estaban estrictamente relacionadas con las condiciones histéreas de la Antigiedad (por ejemplo, su cexhaustivo tratamiento. de la esclavitid "A partir de su pri mer redescubrimiento en el siglo x1 los conceptos leyales ro- ‘anos comenzaron a extenderse gradualmente hacia el exterior 4e Italia, A finales do ln Edad Mecia, ningun pols Smportante fe Burope occidental estaba all margen de este process. Pero 4a erecepeidns dessive del dereeno romano —sw triinfo Sct ico general ocurrio en Ia era del Renacimiento, eorrelstiva: ‘mente con a del absolutismo. Las razones econsmicas e su profunda impacto fueron dabies y reflejaban le contradictoria nefurlezs del mismo legado original romano, Econdmicamente, la recuperaciéa ¢ introducci6n del dere: cho civ clasico favoreci, fundamentalmente, el desarrollo del xpi bre en Ia cludad yen el eampo, puesto que la gran nota distintiva dal devecho civil romano hisbia sido su concep ‘idm de una propiedad privada absolute incondicional. La com fepcign ‘ldsioe dle Is propiedad otintaria ae habla munciso précticamente en las oScurss profndidades del primer feuds. lism. Como se ha dicho antes, ef modo de profvccion feudal se definia precisamente por los principiosjuridicos de una pro- Piedad sesealonadae © condicioaal, que setvia de complemento 4 soberanfa {ragmentads. Este cstatuto de la propiedad so ‘Adaptaba bien ala economia abromacozamente natural que sat Wit BD amine Ronaa and ann ny inthe de Ase che renscentta faba eset xy rio, contentment Con Ia era le pal de ct reco bios utes ante MCobtvalr el Seco uieancne, sia conteadcele sara’ 7 eau srcocuacie ead eat de sy Shiota al primer plano cools: rors in copecpde, del Jvecha hors dominant, amu compli Siewecta te nota” egcamenie sence de contain» Ge ans i eid incon os sor a ov Economy soieda, asks es 1, > WSL 0 Europa occidental femergié en la Edad Oscura, aunque nunca fue completamente Sddnca pare cl soctor urbeno que se desnsroll on In economia medievtl El resurgir del doveeho romano durante le Edad Badia cond, pies, 2 U0 exfuersp de los juristas por «told ficars y delimitar los eonceptos de propiedad, inspitades por Jos prctepios elisicos ahora disponibles. Uno de estos inventos fae el descubriniento, « finales del siglo Xa, Ge Ie distincion nine. dostntue direc dominion ale pass expiear Ia ‘xistencia de una jeranquls de vatallaje'y, por tanto, da uns ‘multiplieidad ce derechos sore Ia misma’ terra ®, Otro £40 tins straccién profindss sobre Ine nevas monarquas del iniento. 8 Lt revalizacion de ia noc de propiedse (quit tend traducia 3, simultineasente, promovia el. erecinenio fener tel trtercamblo mercantl él Sconotsias Be trans ion ee quella. poca, el resurgimiento de. las’ prerrogai Autortaras del Dominado expresana ycontlidaha la concen ‘racine pocer dea wave sratocaica en an aparet de ES lato ceatralizado cue era Ia reaceldm noble frente © ago. Bl dable movimento toca inscrto it Is esructurs del nbsoht Hise occidantalsncontcé asf ms concordancia jardicn o> le Feintrodiesin del cerecho tasano. Le famosa ima de Ul Piano quod principtplacuit legis abet veer sla volintad {el principe lene fuera de eye 30 convirio en ideal coos Tiucionl en ls monarguies renacentsas de todo el Oceden. te La idea complementaria de que. los reyes. y_princp fstaban a depibur volume, 0 Hoves de lan obliscionds Teel Smterores, proporcioné lat Sates juricns para anu los pai legios medivais,jgnorar low derechos wadenales some {er law libertad privaas Ep otras Palabras, el ase de Ia propiedad privada desde abojo, se vio oqulftivedo por el asmenfo de Ia suloridad publics desde arriba, enearnada nl poder dlscectonal del monarea Tos estacos absolsian de Ocehionts apoyaron sus nuevos ft nes en prececentescliicos. ders romano era el ara intelecat mais pdesone que tenian a su deposcion para us cenctcristicos programas de Intemaciontstsoral yeaa imo administrtivospe hecho, no fue accidenial que la Galea tmonarguia mesic que losraze una completa entlpacin de a aiadurasrepreentativas ©. corporativas fuse el Dapado, Uy Jae pro en modo slguno a trie: camo veremor. Ia com Sie cere tatiana ersten ieee aqeeoeaetlon isin ce Uptno EL Estado absoliista on Oceidente B Primer sistema: pollen: de ta. Ruropa feudal: que unis, on ran scala Ty frisprdeala romaee con a codieaclon del ‘Echo sanénicd en cs silos Sty si La airmacion de una entndo potesais det papa denise de le gins stables el precedente para las protasiones poneors de los pincpes ecolares,raliadas 8 ocmudoy precivameno, canta at dae ‘ebiadasaspiractone relplosss. Por ota pare, det mismo todo ave lus abogados canonsis del papado furon los que Constngeron © heron funclenar sus azyplion controler ad ‘istratvor sobre la Telia, aoron lus butbereia seiiproea ‘ales dletmados en el derecho romana qulenan Proporconsron ton aerldaresejcutivor funamentles de los nuevos exo ‘monarquicos. De forma carscterisicn lat moranqiae abel tes de" Occldette se asntaron eh un cuallcaao exta0 legsias que proneian de personal a ais magulprias ads {iva fon ltrados en Espana fos matey des requetes eh Frama, lt doctors en Alemania Imus ex lat dctsinat romanas dela atria del prinepe pe decrstr ea ls cot Sepclonesrumanas de ss nema legals sara, ere bars Sratasarisan fuerou los eeosos efensores del oneal Teal en el collico primer siglo de la costriclén del Estado hola ‘La impronta ds cto cuerpo internacional d legos, ms gue ualguier otra sez, Fu la qu Torna los sistemas jileos a Eeciacclder sal lel Raipebalen Sefobe arene formacin del derecho retsjaba Inevaniemene a diteoucen del por cote les cues poserdoras de i epoca: el abot sto on sunt sparta de Etado reorganised de a dminacn ‘obiliaria, fue ef angltecto central de le reeepcion del Uerocho Tomano en Europapinciao alll donde lar iudadee attnom iniaron el odmdento, coma ca Aleman, fron los point Des ques se apodsraron de ey To domestiaron: alt donde EF poder real fue incapar de Inpooes el derecho civ como en Ingaterra, este no pod eeharfaoes en el medio urbano™, En 2 deck opno une fue opted om Ilr, a casa ape cae a tamprans cemtalsacoe del Era anginoraance 928 SEEIE Sonicare hie genre to ntromente a ‘ance low pevuneni cotentaroe ce'N. Catan, Melee! Rory, Los Sepsis, Bp. 288, A coalcn de ia dove roer) Iu is ‘evohucon Ingese {680 sell) la vitora Ge Uitino. Fara sigwoas ete: 4 Buropa occidental l proceso sobredeterminado de renacimiento de 1o romeno, la presion politica ge les Estados dinastions to Ia primactat las Gxigencias de sclaridads mondrquice dominaron 4 las de 36. furidads mercanti". Aunque todavia extrsmadarnente lanpor ecto e incomplet, el eresimiento en racnalidad formal de Jog sistemas legales de la primers Europa moderna fue OB", preponderantemente, del absolutismo aristocrateo, “EL principal efecio de la modernimcion jiriicn fue, pac, 1 reforzamiento del dominio de la clase feudal tradicional. La patente paradoje de esic fendmeno quedS reflcjada et toda Id estructura de las monerquies absoluts, construcciones exé- ticas hfvidas cuya Tachada «qadernas traicionnba ina y otra ver un sublerréneo arealsmo, Esto puede verse con toca cla: ‘dad en ef estudio deigs innovaciones institucionales que anu Garon y tpificaron si llegsds ejercito, buroeracta, impuestoe, ‘omercio, diplomacia, Podemos pasar revista brevemente a cada tuna de eas, Se ha selalado eoa Irceueuein gos el Esto abso Iutista eohd lor cimientos del ejéreto profesional, que creeld jnmensamente en lanado con la revolucion militar sntrodueida tn fos siglo 3v1 y 311 por Mauricio de Orange, Gustavo AtolfS y Walleasein (instruceion ¥ nea de infanteria por el holands arge de caballeriay sistema de pelotones por el sueco; mando tinico vertical por el checo)®. Los ejrelios de Felipe IN contse ‘ban con unos £0000 hombres, mientras gue los de Lais XIV, len aiios despuce,tonian hasta 300,00. Tanto Ia forma como a funcin da etas (ropas divergia enormomente de In ele mis laelante seria caracteristion del moderna Ertado burgués, NO onstituian normaimente un e}érito nacional obligatorio, sino ‘una fhasa mixta en la que los mercenarios extranjeros desem Peflaban un papel constane y central. Estos micrveuntios se Zeclutaban, signiticativamente, en zonas que quedaban fuera del perimetro de las nuevas monarguias centralizadas, tecuente- 5 I te tH Her ty of Fa Sh eat ec asinine Stata pe Voted pecker et Em eres feat rece ar iapapuma ec Rieger bates careleealteeaea see eta PRE Rae ny in, go Sa SE Eee taf Baccarat Le ea ae Sen nose cas Cet celoaa cathe een 2 Bstado absolutista en Occidente 5 rents a regiones montanosss que se especalizaban en pro- veerlos| los Sulzos fueron Tos guras de los primeros tempos fe la Buropa moderna. Los eferclos franceses,Holtideses, pulloles, uusiriacos 0 ingleses incluian a suabos, elbaneses, su 25s, ifendeses, galeses,turvos, ingnros o ialianos La azn Social mas obvia del fenémano sasrcanatio fue, por supuesto, Ja natural nggativa dé Ta clase noble a armar en masa ® sas propies campesinos, «Es pricicamente imposible adiestrar a {odos tos siditos de una’ repiblica en las artes de la guesrs yal mismo tiempo conservarlos obedientes a ins leyes ya lo Inapistradoss, confesabo ean Bodia. «Esta fu quics, pre {Spal razin por la que Prascitco T dizlvi foe siete reglaieton fda uno de 6000 iafentes, quo habla creado en este rina 2 la Inverss, potia.confinrse en las tropas. meneenarias, detoo- rocedoras incluso de a lengua de Ia poblacion local, para esti. par la rebelién socal Los Lands lnechten alemanes se entrentar Fon con los levantamicatos campesinos de 1543 en Inglaterra, ea la zona oriental del pais, mientas log areabuceros ialsnos Steguraban la liguidgcidn ge la robelién sural en la zon acct dental, fa goerdia suira avis a reprimir las guerrillas de nolo hueses y odmisards de 1682 y 1702 en Francia, La importancia fudarpental de los mercenarios desde Gales a Polonia, exda vez mis visible desde finales de la Edad Media, no (ue sles plemento un expediente provisional del ebsolutisiao ea el sks punfar de su exstencla, ino que fo mares hasta el mleuio ino Trento de su esaparicin en Oveidente, A finales del sigho 0, {incluso después de la Introduccion de la recluta obigatorin en log prmeipales paises earopoos, hasta doe tesloe de cuslguier ejéceito «nacional» podium estar formados por soldadsca ex {ranjeraasalariada®, El elemplo del absolutisne prusiaao —que compraba ¥ secucstraba su mano de obra fuers de sus fronteras tulizndo Ta subasta y la ova por la fuer2s—~ 8 tn recderdo. lle que no habia necessriamente una clara diferencia entre ambos. ‘Al mismo tempo, sin embarao, la tinoion de estas vastas y ‘nacras masas de soldados ere tambien caramente diferente oe la funcién de los posteiores ejercitos capltelistas, Hasta alors Blom elon Kiron, Forcing mercenary and bute E"ASn loom) Cro in Europe eb et Litre, is 1 Se tg arcade dl Tenn ween a i pte Fen Badin ez ss Innes de fo Risublgue, Pv, 1,» lair Dora, Conpetidon for amps, Nici Yur TR, 8. Bh 26 Buropa occidental no existe ninguna teoris marsista de ls eamsbiantes funciones Soriales de in guerra en los diferenter aodoe de: production No es éste el gar para estudiar ese’ tema, Con do puede sfiruasse quella guerra era, posiblemene, el mode mis ractonal ¥ mda rapido de-que Uspouta cusiquicr cle dominante en el Teadalismo para expandir a extrceign de oxcedence\ Es cero que ni In productindsd agricola nisl vowunen del oxserco Sucdaron estancados durante in Edad Meals. Para ls sehores, Sin embargo, erecan may Tenlamente en comparacion cons epeatinas y'musivas scotechass que producian las congulstas tetrtorialee de las que fos invasiones hormandas de Inglaterra © Sicilia toma angeviea de Napoleso ta conquiste.castllana de Andalucia Tueron solo los ejemplos més especiaculres. Ere Hopice, pues. que ta defwieion social de Ia clase davninante feudal fuese militar: espcitca racionalidad esonomicn de In ‘gue en esa formacien soral es Ia maximiacion de la 1igue 4, yu papel no puede eompararse al que desempefa en aa formas dessrrolladas del modo de produecion que e sucede, ominado por el ritmo Basico de Ia"acamulacion Gel cpl por cl wambioincesante y universal» (Mars) de los tndamer fos econémices de toda formacidn sosal, La noblera tue una lise terrateniente cuya profesioa er Ta guerra! su vocacion Serial no era un mero afadile extmo, sino na fanetén inti Sen am poselon econdmica, El medio normal de la compete (ia intercapitlists es econdmica y su extructura es tpleamente adiiva: as partes rivales pusden expandise y prospefar —aur {ue de forma desigual— lp nego Uc una sua eontrontacion, Borque In producciin de mereancias mamafacturadas es limit fa por naturalesal Por et contrario, el medi tpicy de Ia cor frontaeion smerfevdal era mltar ys estracisa slompro ery otencilmente, la de un confiets de sma mula en el campo de batalla, por ef que se’ perdian 0 genaban caniicades fat de ticrras. Esto cx oe porgue is terra es un monopole natal ‘lo se puode redivii pero no extender indefindamente, BL hjeto categoria de la dominacérrnobiiria era el terrtorio, Independiememente de Ia comunidad que lo habitat. Los pert tettus de su poder estaban detinigos por a terra somo tl, to por el idioma, La clase Jominante feadal era, pues, esencial ‘mente mévilen un sentido en que la ase dominante capitaista Buns pao slo dep, prac] mimo cpl exp ete sign fies macionaimente, pevo la serra oe naclonalinan fn- Inévl y fos aobles tienen gus viajar para tomar posesion co sila, Gualquier barons © cnastla pod, ast, tansterit su res Estado absolutsta en Occidente a cia de un contin oro dl contnene in sur por lp finguna disloeacon. Los linajes angevinospodian goberna inde [runfemente an Hongra, Inglaterra © Napeies Ios nornandos ‘o* Antoguia, Sila-©-tnglatera: los boreonones en Por (Zelnaas ios luxemurpueses en las terres dl Rin o en Bo- Temas los flamencos en Artois o Bizancioy ios Habsborg en ‘usa, tos Pafses Bajos o Espada. En evas variadas errs to om preciso us selares'y campesinos compariran una ete fps comin. Novenetinsolon de eontzuldad entre los ‘ert ‘Sree pabticos 3 os dominios privedos, vel medio cfsico para Si adulsicion ere In guerre, encubiera de forms javasable {jo ntclamaciones de Teptimidad religiosa o genealogicn, La fuera no eral wdoportes do Tos prneipes, sino su destino, Me Eig de la limitada diversidad. Ge earacieres © inclinaciones indieuals, in guerra ls atta inexomablemente como una ne Cesicad socal ce su estado, Pars Magusvelo, cuando estudla If" Buropa de comienzo del siglo xv Ta titina norma. de st {ie ex ana verdad ten obis © inevitable como Ta exstencla G51 iio por encima do nus cabezas Un principe pues, no {tbe tener otro objeto al otro pensamient, ni cultvar otro Sno mie que ln gusta, ol ondon in displ de Tos ejecitom Dong tafe ex el nico arte que se espera ver ejeeido por el ‘ue mencae Tie estadcs sbslutetae refejsben cts racionlidad arcaica ca su shit intima estricturs Bran sugainas construldas espe Sfntmente para el campo de batalla, bs spnfestWo qu el pr ‘ber impuasto regular Ge Ambito niconalestablecdo en Pa ‘Sn la alle royale, s6 rectucara pare finnciar las primeres Anidades militares iepulaes de Europa, lan compagnies dor lomace de mediados del siglo wy, cua primere wna estab cmuecta por avesturerosersoceses, A medias del soto X¥, SI'R0 por o de ine rentas del Bsa espaol se destnaban { gasioe militares. Viens Vives pido escribir que: sel impala ‘ci fe monaraia amit he moderna te ii en ‘ecidente de Europa con las grandes operaciones navales em- fendidas por Carlos V conte los tarcok on el Mecterréneo [cident em 138» flaca meciados del sgt os deser> Toltoe anuales de los princlpados del continente, desde Suecia Noob Mactavel, 11 Prigipe « Rlcors, Mn, 1960, p. <2 Et Prince, tartona, Bragurt 0h, CaP yuan Wie, Estructura anger esata on las silos 2 ss tf Cones inverse der Scere Hitotoue. Rare, Ne ‘zo. 6 ana elmpreao en Ving ives, Couto eons S"rformima targus Bateeona, Ai 1 9.8 2 Europa occidental ‘asta l Plone dedicaban predominane invariablemeate x todas partes, la preparaciono roteiminto el gueray Stinesarfete jas cosena eatncet que en el enaciiena Un siglo despues en ns paciies exper de 119.9 te caer ton Necker, dos terion dl pasto cel Eviado truely se dele Saban tocavfa' Ine fursas mllaces Ee evidene que esta Imorfologia del Estado ‘no cotesponde a a rcionaldad capi iste representa ef recerdo smpiado elas fancloner med ‘ales de fs gucren. Por supueno lov prandloss spasics ma ites del titimo fst feudal no ae mantueron aloe La Permancoca virtual del conflict tternacnal arma es tne fe as notas cavactriaticar de todo el chm dl ebsoltiaao is ps fe ne meteorsa excepein es lor sigor det Sorina: sion en Occldette. Sea clealado que en tao cl no 80 Sélo Subo veining afos sin persone multares ae largo Sleance en Europes y que on ef Siglo a slo tanseuriern Siete ation sn grandee queran ene etadon®: Esta sucesca 4 gueras resulta alent al opal gongs, como vere, ‘huno teeaiso contbuvers ela 1 butcrac ll et sistema de impuests carscerstios det Parade eosailst no" feron: menor patadcae. Parson Feprasenar una tronacign hacia asda legal retoa ar Weber, cn contante Coa la angle de dpondenas pac Javstas dela Baja Edad Media. Al msm Hompo, sin embang, ) Carburocraci cel Renacimento era tata como tna promised Yendible = ndivldwos pevadost importante contusign de os Srdencs que ot Esado burger sic ha mantendo diet Sindos. AS todo de integra fe be nobles ful Soh stad absolut que prewlels en Ossdentesdopts ln foram de again de scazpore AVEL que compraba pivacarente ta poscin en et aparato pablico Sel Estado la amertiaba por ‘etlo dee cocruplon os prviegos autoriadoy (latina 4 honorevos) en lo quo cra un expece de cavkcatwn mente ‘hada de a invenddura de un feu Em efecto el marques del Yasto,goberadorexpatol de Milan ea 154, pu slisitar alos poseeores lulls de cargos en eva chided que snesetaa ses 5 Bhyesher, Das Znater dar Futsr, Ten, {62% 38 2 6.x, Gar The svontenih cova Londve 19pf Bhronbery, (gat dein igemecte ett lee ut semacia tige ‘elses Sit de conlonta 4s ei fnineno intra a KW Saar Sle offae m he secuten cone Ee ate BOE 3 uso aoal mls sno © ae Roland Maclean et ‘fies sons ewe 1 st Lud Si, fab EI Estado absolutsta en Occidente 2 fortunes a Carlos V en s4 hora de necesidad despuss de In Atrroia de Ceresole, de acuerdo exactameate con el Todelo de Ins tradiciones feudales, Bsos tenedores de cargos, ue pro feraron eo Franela, Talla, Espafa, Gran Breiafl, 4 Holanda, podian esperar obtener um beneficio de hasta el 300.0 et 400, por 100 des compra, y posibloments mucho més. El sistema fecid en el siglo mvs y se convict en un soporte financier fondamental de low Bslages absolotistas durante el siglo 21 Si cardeter groseramente parastaro es evidente: en siiciones fertremas (de la que es Un ojala Frascla en Ia década de 1630) podin vostar al presupuesto tal en Sesembolios (por arrendar Ilento de impusstoc y exenelones) cast tanto como le propor Conan remineraciones[E] desecollo de ln venta de cargos fe, ese fuego, sno de Tot mds liumatvos sabproductos del ‘increment de onetatlzacoa de las primeras economiss 1o- dernas det relative ascenso. dentro de éstas, de In burgess mmevcenil y moanuactarera: Pero la intogracion de esta altima fn ehaparato del Estado, por medio Je la compra privada ¥ de Is herencia de posiciones 9 hosores pilicos, amblén pone de manifesto sa poslelin snboréinada dentro de un sistema pol tc feudel en cl que la noblera sonsiuse siempre, necesaria ‘mente, ls cima de la jerergula sosial Los offciers de los parse ‘Montes francsses, que jugaron al “epcblicanismo Tunilpal Spadeinaron las mazariadas en Ia decada de 1650, 2 comvir tleron en ins més aoerrimos defersores dela foaccda nobilaria fn In de 178), La burvcracla sbsoluusta elleé, y al mismo Utmpo frend, el esceaso dct capital morearel ‘Sila venta de cargos fue sn medio indiecto de obtener sebtas de Ia noblesa y de Ia burguesia mercantil en términos beceblosos para ella, el Eetadg absolutsta gravs tambien, y “obre todo, naturamente, a los pobres. La transiion eeonémica de ay prstaciones en tabaje las renfat en dincro vino seom Spftada, on Oecicente, por I aparilon de impucsos reales para Finaneiat In guersn que, en Ia larga crise feudal de finales de | Edad Media, ya fueron sina de la prlvcipals eausas ce 10s desesperncos levantamientos eampesinas de Ta épdcds\eUra cs dena de rebeUones campesinas digas elarazaente contra los limpuestos exallo en toda Europa [.-] No habia mucho. que ‘login entre tos sequcadoresy los ejéretor amigos ¢ encmigos: {tuoa ae Hevatan tanr0 como Toe otros. Paro entonces spare Rearico Cuba, Sent at Resear, Tate, et,» bos tunclnores slaves fetus iy det ds peed eo SS tancloor de oitos apes ut furan fan diem 30 Buropa occidental cieron los recaudadores de impucstos yarramblaron. con too io'que pudieronenconrer, Las scores Fecravan ea dda termine de sus Hombres el impore dein sapudee que chica tulsnosestaban obliga a prestar et soberano- Bu Seducabis Au de todos los maies que afigan a lor Cimpesinos, los Suan con més dolor y menos paciencla eran ow gas proventan Ae as cargas dela guerra y ce los romotos impuestons™ Prac ticamente'en todas pute, el tremendo peso Ue os puctos =i tale y It gabate om Francis, lon servicios en Espatan™ ‘ayo sobre los pobres. No existn ninguna contcpcion dal sche ‘adanonjurdic,sujeto al faco por si mismo Techs de pene ‘newer alt naion, La case serial, ex ln practicay en fos pttes estaba realmente exnta dl impuesto directo, Porshney Ex'baitinndo con rain «las nuevas ontrbucones impucsat for el Estado absoita con el nombre de senta fetal cee {eauadae, para opoerlas «los servelos stories gue forms: ‘ban fa erenta feudal locals» este Goble iste. ce exacclon ondufo tuna tormentos pidemi de rbsions de los pabres 2s Francia det iio aan ens qe fs notes provinciaaon ondujeron muchss veces sus proples capesings contra Ios Hecnudedores ge Impueston coma mojor medio para extarles después sat cargo locale. Low funclonario el feo ten Aue ser custodiacon por unidsdes de fusieres para cammpir thsion ex el campo: reencaracion en forma modernnnda de te unldad inmediata one soescicm poliicolegal y expotacion eongmice consti del modo de product fea e cus Tas fancies econémieas del absolutism no se redaferoa, sin embargo, a su sistema de inpucstosy de cargos El mercane Ilo, doctina doetinante a esta ¢pdes, presenta la msm Ambigedad. que In burceraca destinada ‘2 ralzariy Comin Sis rewestn subtereinea halen prototipe anterior Iaaie dablementeel mercantile exigia i spreston del bareras partculrister-optestas sl comereto dentro del danblte nacional {sforsindate por erear un terendo interno uniade. pala Docc Ge mercancas. Al pretender aumentar el poder del Estado. en Telacion eon los otow esiader, el metantlin sleniaba Ta exportacton de lence a la vez se prohinia la de = Duby, Rat aconcny end cetyl in the maa! Wes, Lone es 1a, SH EZconom tray te umparna ot ef Oia ‘Barton, Femara Wi BiH TE asehoer Zot feultvetents populates av Prowse de 10) 4 1 Tari 8p 385 (0 eaten Los fen oot inves Frames el silo XVIE, Mud, Silo Xt, 3), BI Estado absotutita en Occidente a retales precios y de moneda, en ta ercencia de que exisila tina eantidad fija de comereio ¥ de riqueza en el mundo, Por Alecislo con In famosn frase de Hleckshec: sel Estado era a la ez sujeto y ef objeto de la politka econémica mereantiiz tae Sun ersionas ms stastrsiosfacrn, on Pratl las ‘manifacturas reales los gremios regulados por #! Estado, yen Ilaterra, ly compating prvilegiadas. Le encalogte medieval sy eorporatvises ce los primeror apenas necesita comentario; 4a reveladorefusidn de los Grdeass plied y ewondaco ea las seundas exanaliaé Adam Stuith, EL mereanilism sepreseme faba exactamente las concepeiones de una clase dominant fet dal que se habla aapiado'a un mercado inteprado, pero Dre Servando su vsién crencis! sobre ia unidad de lo que Francis hacen Tamaha «consideraciones de abundancias y wconsldera: clones de poder>, La clisica dovtrna burguesa del fisee flr, ‘con su igurosa sepstacién formal qe_los sistemas politicos ¥ ‘conbmico,estaria en aus sntipodas. El mercentillamo ea, pre ‘Semont una sora Go In ftoreni6n coheroe del Estado politica en el Aincionamiento. de Ia economia, en interds.a Iver de Ia tt de éeta'y de poder de aquél. egies mente, mientras f terfa del taster fatre seria siempre «pack fists, buscando que los beneficos de In pax entre Tas naciones Incremaentaran un comerclo Internacional mutuamente venta jos ia teorls mercantiises (Monechretien, Bodin) era profi dean sbelcistan a hacer capi co a oeesldad y ren ‘ilidad de ta poerra2]A Ta inversa, el objetivo de una econotala See aaa eee eee Pee eet eee eons Seeeeoenteeetnerer aie ane en ce oe ate eer re ee nee egos eee ree Sener eae ‘Revistn ix marcato Landes, 189, pps, A miso tmp, Vee Seeeeee eee eecae See ee ee Saueeeene eta cee sae ence Sede aera cae frst neil al apuracii “aha eames tase Daud dal TSE near, ta ere da le poste deonosgue du XVI au XVI" 2 Buropa occidental fuerte era fa victoriosa prosecucién de una politica exterior de eonqulsta, Colbert difo Luls XIV que las marufacruras reales tran sus Tegimientos econdmicosy los greaios us eservas, El Inds grande de los mereantilistas, que nestablecls las fnenzas dol Estado francés on dies milagroios afor de adminsstracén, lang sit soberano ala despreciada invasién de Holanda en 1612 con este expresito consejo: «Si el rey losrara poner todas las Provinclas Unidas bajo su auloridsd, su comerco past rig.a sor el comercio de los sults de su majestad, y entonces no habria nada ms que pedire®. Custro décacins de conflicto fropeo than a seguir a asta muestra de reaonamiento econé ‘loo, que ceptn perfectamente la lopien social ce is. agresin Absolutista ¥ del meveantlismo depredador el comercio de lot Folandeses era tratado como la letra de los englosafones 0 lat Dropledades de los moros, como un objeto fsioo que, pod fomarse y gozse por le fuerza militar como modo neural de propiaci6a, y poscerse después de forma permanente. El error Sptico de este juiclo particular no lo hace menos representativo; Ios estados absolutes se miraban entre sf eon los mismos fos as teorias mercanilistas de la riqueza y de ia guerza estaban, ‘Dor supuesto, conceptualmente interconectadas? cl modelo de una aula dé comercio mundial que inspirabe su protecclons ‘mo ecanémico se derivaba del modelo de uma mula e politica Internacional, inherente a 83 belilemo. [Naturalmente, el comercio y Ia guerra no fueron las nkeas actividades externas del Estado sbeolstista en Occisente, St tro gran esfuerzo se dirigid a In diplomacia, que fue uno de Jon grendes inventoe inetituclonaes de la epoca, Inagusado en la reducida area de Talia en el siglo xy, institucionalizado en cl mismo pats con ia paz de Lodi, y adoptado en Espana, Fran la Inglaterra, Alemania y toda Europe en el siglo svt. La eiplo anucit fue, Je hecho, Ia ideleble marca de-nacimieato del ‘Estado ronacentsta. Coa sus eomienzoe nacié en Europa un Si tema intemacional de estadon, en el que habia una. peepetue scxploracion de los puntos débiles en ef entorno de uz Estado 0: los peligres que podian emanar contra el desde oxo: es fadoss. La Buropa medieval nunea estuvo compuesta por UB 2 Perye Goert, Fouls XIV of sng millions de fran, Pct, 186 Ange Porney, slag eepprtsrolaues ce Surope ozldntle et de rBrop ols pea ea pe dn Tome haw Cones thot efmple Geta fuera? by debi’ ce Porshner. Al cowtrerio de Estado absoluteta en Occldente 3 conjunto claramente delimitado de unidades politicas homogé Sens, 62. decir, por vn #istema internacional de estados. Su ‘hapa police ert inextiesblemente confuso ¥ enredado: en él ‘Sstuban geogeilcamente entremezciadas y estaifcadas eile Fentes instancias juridicas, y sbundabut las alisnzas plurals, Ine soberaniae asimelsicas 9 fos enclaves andmelos ™, Dentro de he inteineada laberinto 0 habla tungus posibilidad: de que Sorpiem tm sistema diplomdtice formal, porgne no habia ani forma wi pavidad de coneyerentes, El concapto de cristiandad Intina, ela que eran miembros todos los hombres, proporcio- ‘haba a os conflicts 9) las decisiones na matri ideoldgice tiivessallata gue constsua el reverso necesaro de la extremada hoterogencidad particalaste de las unidaces politics. Asi a5 ‘enbajadase extn spies viajes de salitacioa, esparidicas ¥ No Fetmbuidos, que podian ser enviadas tanto pos un vasallo o sube ‘rsaio deny de deserminado evra, come ete pices (Ge diversos terrtoris, 0 entre un principe y sa soberano. La ‘Sontraceién de Ia pirdmide fewdal ‘en las nuevas. monargulss ‘entralizadae da la Europa ranacentista produjo, por vez pr mera, un sistema formalimdo de presioa & intercamlo snter- ‘staal, con el establecimfento de la nueva institueida. de las Cbajades reciprocamente asentacas cn el extraujero, capclle ras permanentes para las relnciones exterlores ¥ comunicacio- hes ¢ infores diplomssoos seeretos, protogdos. por el nuevo CSncepto, de sextraterttonalicads . El espirit resultamente Soular del egoismo poliice qe ispirara en adelante la pro- fica de In diplomacia fe expresad9 con toda alter por EI ‘moluo Barbaro, el smbajader veneciano que fue su primer tet Teo. La pelmers obligacén de ssn embsjador es exactament 2 eer as pe ee ‘nao raig?e stent, as sorerende ofl dea Saye sobre el tee es eae ee eee aera a eee eee etree Biz Gite non ee savenme eee eS ‘eau iceeeceetae epee isnt A Sope tod exis exerted pty diploma en lo ares de Me ete ee iar “ Buropa occidental ta misma que lade cualquier otro servidor del gobierno, eto ts, hacer, desire aconsefor'y pensar todo lo que siva mejor ‘in consevacion y engrancecinieto de su propio Estados ‘Con todo, estos mstrumentos. de in diplomacia emai dores'o secrctarios de Exaso™ no ren todavia aruas de en ‘moderno Estado nacional. Las conceptions” ideolgices, del {pgcuulsnon from jenn, om ne, rls ima bsolsto. Low estas snonargulces de in nuere epoca 40 desdedaron Ia movizacin ce let sentinicatos peices Ge ss edits en leo colicte mitre polico gue ope flan mtun y conttntemente & Tar diverse: monargulas de Europa occidental. Pero la exstencis difuea de tn protonacs talistmo Popular en la Tgistera de ls Tudor la Franca bor béniea on Bspada des Habsburg fue, Desicaente, un signe de a presence bargucea en la politic, mas que dejrse Bo hems por eles, los grandes los soberanosslmpre manus ron ok eninintn ls rola ‘nacional el abshems ft Occidente =a mondo. muy aparememente. pronmneiada Gobet 1 Luis XIV) ora, en realidad, coningente 9 prestasa ae nomnae det dt aqela eps rdiatna ew ue far: Ta ilies fostancin & logiidad eva ln dint 990 oh ‘emitero. El Ese cencebia como patrsonis del mona” Ly, por tanto, el flo ae su propiedad podia aque por oa enonan fells dere EL MECH SaprEMD fe te diplomaca era, pues, el matrimonio, espejo Palco Ge tints, monde conorae coma va de. expamtion tcetorel gas Ia agresion artada,Peoporcionaban renltaos menos ined tos'(Con trecuenee aslo a fe cistancia de tna generaion) ¥ aban sujotas por silo Impredecibles szares de morcalldad fel imervale anteyior a In consumectan de tn pocto nupelal ice ct ¥ su goce politica De ahi que al larga rodeo. del mat Condujera directatnente tan» menudo al corto carnino. de Ja guerra, La Mistoria del absclutismo ests plagnda de esoe con. flictos, cuyos nombres dan fe de ello! guatras de sicesiin de Espafa, Austria 9 Baviera. Naturalmente, sa resultado final po: dig acentuar la =flowciéme de In dinatia sobre el territoro que ehh pes pute yaaa amare, por pot, ots ou omurddades sons ecu Stiata ce ty esiicaedn eacional poling ite comin wager ca Jon idle ater Vaaess pees equa racer, La fae de'ahbae pole pee en eet ria exon patito populares a turer Scone oat y ‘cles! fos comaderon en Kap ls Tignes Fos, 1 Estado absoltista en Oscldente 3s Jes Iubiaoeasionado, Paris pudo ser derrotada en la ruinoss ‘aca militar para le sucesion expefela; pero la casa de Borbon ered Mari. El indice eel predominio feual en el Estado sbsolutsta et evidente tampich en la diplomacis, Tnmensameate engrandcido y reorganizado, ei Estado feudal del absolutisme estavo, x pesar de todo, constante y profune ‘lamente sobrederersinado por el crecimiento del capitalism (hl ano de las formaciones socalen mixta del primer perfodo ‘novdema, Estar formaciones eran, desde hieeo, ona comin. on de diferentes modos de produccin bajo el dominio —deca ‘leato~ ‘de uno de elloet et foudalismo, Todas las escuctaras “4:1 Estado absolutista revlan In accion a distancia de la fconomfa. quo se aria paso en el mareo de tn sistema mis Sstlguos abundaban Ise cempitaimcioness Ibrldat de as "Om mas feudales, cava misma perversion de insiuciones futuras (ejérivo, burvsracia,diplomacia, comersio) era unk reconver Sign de objets soctales anteriores pare repetiros. ‘A posar da eso, las premoniciones de un tuevo orden politico contenidas dentro de ellas 0 fueron una falsa.promess. La bharguesia’de Occidente poseis ya sufciente fuerza para delar fi porroea hatella wore el Bstado del absoutismo. La aparente paradoja del absolutismo en Occldente fue que zepresentaba fundamentalmente un aparsto para Ia proteccién de la propie- dad y lor prviegios arstocritcos, pero que, al mismo tiempo, ioe medios por ioe que se tealizaba esta proteccidn podien ‘epinar shultaienmante los intereses basicds ce las nacientes flases mereantlly manufacturera. El Estado absolutista cere Hag cada ver mis el poder politico y se movi6 hacia sistemas logales ms unifermes: las tampaias de Richelieu contra lot ‘ectastor de lor hugonoter en Francia fueron caracteristcas. El Estado absolutisia supeimlo un gran aumero de barreras co mercales internas y patrocind aranceles exterlores contra Jos Competidores extranjeros las medidas ce Pombal en el Port {sl de la Tstraciéa facron un dristico ejemplo. Proporcions SI'eapital usurario inversionas lucratvas, aunque arsoceedas, fn ln hacienda public Tos banqueros de Augsbargo en el sh flowery los oligareas genoveses del siglo vt hicieron fortunas an ‘sus préstamos al Estado espatol. Movllzd la propiedad rural por medio de Ia ineastaciom de ist terras ecesestcas Aiolutign de 109 momasteros en Iaglaerra. Proporcion® sine ‘uras rentables ea la burocraca: In paufete en Francia regia ‘hantaria su posesién estabie,Patrociné empresas colonies y Compedfas comercaies al mar Blanco, alas Antillas, a fa bahia fe Hsdson, « Lafsnns. [in otras palabras, el Estado absolutista 36 Europa occidental realzd algunas funciones parciales en Ia acurufacin orginaria necesars para al triunfo Snel del stodo-de produccion capi list. Las fazanes por las que pado llevar s cabo eau funeion sul» resider en Ta naturaicrs especiti de los eapitales ser. anill_y wugnutacturero: como ningun de ellos 2" bassba en J produccién en musa caracterstca ce la industria maquini: zada propiamento dicks, eampoco exislan usa cuptara radical fon el orden agrario feudal que todavis encormaba a la vasta ‘mayoria de la. poblacion (el future tubajo gealariado y mer tao de consimo dal eapitaistuo industria). Dicho de oie for tm, esvs expitales pocian desarrollarse dentro de os limites establecides por el marco feudal reorganizado. Esto no qulcre decir que siempre ccurclers ssf: Tos confictos poitleos, elk tlosos 0 econémicas podian fundiese on explosiones revolcko harias contra el absolutism, en ccyumturas espectica, tras un eterminado perfodo de muadarasion. Hin este srtadio, sia em Sarge, habia siempre un potencial terra de compatbiided entre is naluralen y el programma del Estado «bsoluisa¥ Tas ‘operaciones del capital mcreantil y manvfacturero, En la Clie fetencia internacional entre closes nobles que prodijo el end Inco estado de guerre de esa epocs, In amplitud el sector amereantl dentro’ de cada patrimonio «nacional tuo siempre luna importancla decsiva para su relativa fuerza militar po: tic. En ls lucha contra sus rivales, todas las-monarguias te nian, pues, us gran interés em acuiulat: metsles precios 9 promover el comercio bajo sus propias bandesa De ahi el Canicler eprogresistas que los histriadores.portoriores ha atrivaida,tan frecuentemente a las poiteas oficiales del sbso- lutismoy/La centrallzaciou econdmica, el proteccionismo ¥ la expansién ultramarina engrandecieron al timo Estado feudal ‘ez que bunctcisban a la primera buxguesis, [acrement ton Ios ingress fiscalas del peimero al proporeionts opartut dades Ge nepocto a la sepunda. Las misimas cirsiazee del mar ‘antilismo, proclamadss por el Estada absolute, devon elo fuente expresiba @ esa Goincidencia provisional de interes, Era muy lgico que el dugue de Chola declare, en lat Sima dscadas del aucien régime aristoctice en Occilente: ‘De ln armada dependon las eolonias; de Ine colonias el coe ‘rerio: det comerco Ia eapacidad de un Eetado para mamtoner ‘humnerosos efeitos, para smentar st poblacion y para hacer posibles Ine eupresas mas ploronas ¥ mas ities: ind yor Gerald Graham, The politi of navel supremacy, Cam ge 8 1 Estado absoluseta en Oocidente a ero, como sigiee esa eadencia final de eloriosas y ith les career lereducibiemente feudal del absoutismd per ‘onc: Ete un Estado bwsado en ln supremacta social de la Istecaciay lado por los txporaivon de la propiedad de ISS ater pin deposi peso a ona } permis el surigeciniento Ge a buruesia, pero les mass {afin td a meee En vl abelatins,mnee tivo taser tm derplazamienlo

You might also like