You are on page 1of 4
PARA ESTUDIANT! REALIZARAN ICA 1. Enllos ecosistemas, fa materia y la energia circula entre los seres vivos y el entorno fisico que los rodea y son incorporados a medida que los organismos se alimentan de otos. Esta circulacién se evidencia en Jos consumidoresdesexto orden © Ia descomposicién de las algas verde-azules. (las cadonasy redes triicas © Ia fotosintesis y el ciclo de Kelvin, 2. Enla estructura tréfica los organismos pueden ser clasificados como productores, ‘consumidores y descomponedores. Los productores son organismos of autotrifos © carroferos © carnivores. © heterétrofos. 3. La presente representacién grafica es una red tréfica porque of mmuestea varias relaciones alimenticias posibles entre las diferentes especies. cexplica la capacidad de los seres vivos para explorar su habitat, hace referencia al destino inicial y final de los detrtivoros en una estructura ecosistémica. © iustra Ia cantidad de biomasa en cada nivel trfico dentro del ecosistema. 4. Los descomponedores acttian en todos los niveles tréficos porque © son productoresy realizan fotosinesis produciendo sus propias moléculas organicas de Carbono y 0 se matren de In materia onginica en descomposicién, lberando sustancas inorgénicas que pueden ser utilizadas por los productores. © estén actuando en el ciclo biogeoquimico del agua, Fosforo, Nitrégeno y Carbono simultineamente © son tan diminutos que caben a lo largo y ancho de los ecosistemas terrestres como Ios ovkanos, ros y lagunas. 6. Andrea esté en un bosque desctibiendo las especies que habitan en esté. Encuentra tun gran grupo de organismos heterétrofos, y con sus binoculares identifica que son © fnguares, peces y mariposes. of hielechos, musgos y pastes. © Toros, orquideas y tortugas. rosas, ocelotes y serpientes 6. Esteban esté observando un especial de discovery channel y observa que en la abana afticana los rinocerontes, impalas y jirafas son consumidores primarios. Esteban llago a esta conclusion porque © los rinocerontes, impalas y fas se alimentan de los consumidores de segundo orden. © los rinocerontes, impalas y jirafas son de gran tamatio. los rinocerontes, impalas y jirafas son detritivoros. los rinocerontes, impala yjrafas se alimentan de planta. 7. Enla clase de ciencias, Alberto afirma que la energia en un ecosistema fluye de ‘manera unidireccional y que no puede ser reciciada, esto sucede porque Ca energia entra al ecosistema desde Ia luz solar y al pasar entre los nivelestrficos hay una pérdida significativa en forma de calor. ‘en la Antitica los investigadores descubricron que en el bosque himedo tropical los pingtiinos dan energia al hielo y viceversa ln energia tiene varias fuentes de entrada, el viento es una de ellas y cuando pasa a la cadena alimenticia se puede fijar el calor entre Ios cuerpos. 's encrgia del especiro cletromagnética de la luz solar se fia en los deseomponedore y los consumidorespierden toda su energfa en forma de calor 8. La presente pirémide representa Ja energia almacenada como biomasa en cada nivel trfico y Ia ganancia de est energia a medi gue llega al dime nivel ‘a energia almacenada como biomasa en cada nivel trfico y la pérdida de esa energia a medida {que lega al time nivel las calorias/kilémetro cuadrado/ mes que se almacena en cada nivel wéficoy la reeaptura de esa cnergia en forma de calor por los descomponedores. la energiarepresentada en el nimero de organismas en cada nivel wéfico y la pérdida de esa energia a medida que Hega al primer nivel. 9. Alicia quiere adicionar un quinto consumidor en la pirémide de energia, si usted fuera su profesor le diria que (© no Jo puede adicionar, porque el calor al ser capturado condiciona la cadena alimenticia. © silo puede adicionar, porque existe una gran cantidad de energia disponible para el siguiente nivel. © silo puede adicionar, porque el vio que los descomponedores se alimentan de peces vives. ¢ 110 puede adicionar, porque ya no queda més energie disponible para el préximo consumidor, 10.EI flujo de materia y energia de un ecosistema se puede ver afectado porque © se presentan niveles bajos de resiliencia debido a que los consumidores de quinto y sexto orden escasean en el ecosistema, ocasionando perturbaciones en los biomas acusticos presentes en los

You might also like