You are on page 1of 8
12 La industria en el mundo Idenificar los principoles caracle fisicas de la industria en ol mundo. Analzar lo. importancia de loin dustia en ol desorolo reciente de los poses. * Evoluar os principales problemas del crecimiento industrial Hosta hace unas cuantos décados, la economia industrial aporecia domino de por cuato grandes ejes: Estados Unidos, la URSSComecon, el mercado Comin europeo y Jopén. Hoy, desoparecidas la URSS y el Comecon, el descr roo industial se concenta en Estados Unidos, Canadé, lo Unién Europea, Jopén y Rsia, junto a paises asisticos como Corea del Su; Toiwén y China ‘A'esle gripo 30 pueden unir algunos paises indusriaizedos como Austatio, Nuevo Zelanda y Sudético. Eslos grandes bloques de paises, ante ka red ido oferta de recursos naturales que poseen, se dispuian las materias primas de los paises en desarrollo Tealzocion de ls insias mas imponones en el mundo. ‘OCEANO GLACIAL PACIFICO fraps 200 ROSTRALES A, sti in Bp asrrainstd & rosa tierra By ta peronsinin } hase test © ewe macirice Beis enon SR on tsgen 1 sei serie Za industria en el mundo de hoy la industria octuol se caracteriza por estar sometida a competencia globalizada con menor segulacién por e de los gobiernos y una movilzacién de grandes vo- imenes de copitcl, aunque los tomatos de las VWoricas Sanden o ser menores que los de los industios eslablecidas aslo 1980. En esios momenias las compatias tienden 0 su especializacién por actividades y productos, y los bie- nes fabricados buscan satslacer necesidades y coracteris feos pariculares de grupos especificos de consumidores, controio a la produccién masa caractersica hasta me- ciados del siglo XX OCEANO PACIFICO ‘OCEANO INDICO ‘Ante estas citcunstoncias, a“copacidad de respuesta de los distntos grupos de paises es bastante helerogénea. los pofses con un allo nivel de desarrollo hacen, en prt ‘mera instancia, ung intensa inversion en aspacios como la slid la edlucncién gara sy goblacién, con lo que bus an lo compeitvidad de su fuer20 loboral. Entre tanto, los paises en desarrollo no logron ortcular polticas cloras y 0 largo plozo para resolve los problemas de capocitoctén y sanidad de la mayoria de su poblacién, lo cuel reper Exte en crecientes desventojas pora la partcipacion de su economia, y portcularmente de su induskio, en los mercades mundiales Clasificacion de las industrias Las Industrias s@ clasifican de acuerdo con y Y Y la clase da bienes que producen T en y Industras de-bienes de co- pital: aquells que producen Drea oeccc cn Industras de bienes dura- deros: que fabrican produc tos que tienen uno vide de uso superior a tres afios. Industrias de bienes semi- duraderos: las que proce- son bienes que tienen uno vida dtil de uno a tres afios. Industrias de bienes no du- raderos: aquellas que pro cducen bienes que fienen una vida til menor de un of. lo naluraleze de las aacividades que realizan en l proceso productive en y © Industias pesodas 0 basicas Uilizan gran canlided de male ris primas para su primera fase de elatoracién, Por esta razén, se tbican en zonas prdximas a la cbtencién de los motercles bésicos. Ejemplo: la. industri metlirgica realiza lo primero ‘toga de procesamiento de mi- neicles como hieto, bouxila y cobee Industrias ligeras 0 de transfor. maci6n. Producen bienes de consumo a patir de. materias pimas provenienies del secior cagropecvario, por ejemplo, conservas vegelales o industria text Factorio metolirgico en Esiodos Unidos. Ejempo de india pesado los factores de vbicacién Industrias establecidas pa las materias primas. Se ub con cerca de las zo donde se obtienen mates primas, por ejemplo, los dustias de exraccisn de « nerales Indusrias establecides ps el mercado. Se ubi catca_ al consumidor, ottos faclres, por la cién perecedera de sis ps dluctos. Ejemplo: la indus calimenticia. Industrias establecidas pe la abundancia de mano de dobro barato. | nayor e plo, corresponde a la sits cién de clgunos indu japonesas que se est ron en el suesle asidico pot lo oferta de tabojo cbrer= Industras establecidos pe la locolizacién trodicional Ejemplo, la indus texts ha desarolado desde hace muchos aiios en Medellin Paises altamente industrializados y paises menos industrializados los actvidodes econdmicos que realizon unos y otros grupos de paises establecen una clora diferenciacién en su rivel de vido. El siguewe cuado sitfiza los principales paticueridodes de los poses industri zodos los menos industializados. Como puedes obser, dicho caraclerizacion incl ye ospectos econémicos y sociales. Paises menos industrializados LE Paises cltamente indusrializados = Sis industrias estan en constanie expansion debido a io cecienle exporocion de sus productos 0 gran nt: mero de poises, principalment a los menos industial zados. la base de su economia es la produccin industrial o gran escola. Disponen de grondes capitals para financar sus ac vidades econémicas y para invettir fuera de sus frosiers 9 CCuenian con un ato desorrallo tecnolagico y cientfico. Presenian una adecuoda infiaesiructura de vies de co- rmnicociény spore Exparian un alo volumen de productos induces. Importon moterios primos a gion escola. Bacon wn mm ns adc ds wes to wraes. Fresenion un bojo crecimiento de la poblacién. ‘Mantienen altos ingresos per cépita y un crecimiento ‘continuo del producto nacional bruto. Su industria es escasa. lo cividad ogropecuaria sigue siendo bésica para sy econonia. Son grandes exporiadores de materasprimas, con os {que cbasiecen « los paises indusialzades. Tienen escasez de capitales y alia deuda externa. Su lcrologi ¢ investigacion cienitica es deficient y excasa. Cuenian con inadecuode inftoesucus y deliciencio en os servicios pibleos Son grandes importadores de productos de origen in dustial Hacen un manejo poco adecvado de los recusos na: ‘uals Preserton clas losas de nailed. Un elevado por conige de la poblacién ests en edad de rabojr, peto Io mayor se dedica alas ocvdades secundo tos y lerciarios El ingreso per eépita es bajo. Océano pactFICo OCEANA, ARTICO [Eirtieesatarent indus le con xaos cogs o recientes, industrilizados Drees mics sins Océano INDIco. Es importante tener en cuenta que, 0 pesor de esta clasiicacién, algunos paises menos industilizados han logrado avanzor en los campos lecnolégico e industial en los dlimos afios, y han generado transformaciones en la produecién sectril,« lo vez que han logrado cambics en el bienestar de sus habitanies. Toles poises son: México, Brasil, Argentina, Taiwén, Corea del Sur y China Segimn el continente, a industia en el mundo ocual mente se concentra en las siguientes grandes éreas Europa occidental los 15 paises que constiuyen la Unién Europea sv peran la produccién industrial de Estados Unidos y lo ant gua Unién Sovitica, lo que permite considerar o la Unién Europes como la primera potencia industrial del mundo. los poises que lideran este proceso son: Alemaria, ue, © partir de 1994, es el cento de grovedad industicl de Europa occidental con sus industrias siderirgica, me- tolmecénica y quimicofarmacéutica; el Reino Unido, Con la presencia de industia text, metalirgica, sidetér. gica y naval; Francia, con su produccién indusial tet, utomovilistica, naval y vinicola, e Italia, con grandes in dustrias en las dreas mecénica, electrénic, automotri: metalirgica, Europa oriental y la Comunidad de Estados Independientes Hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria sovie- fica se concentioba en la porte europea: Mosoi Industia elecrnica, leningrado y Kiev y, en menor proporcién, en la regién los monies Urales, La politica actual es que las nuevos dusts se establezcan al este de los Urales, donde se e cueniran materios primas y fuentes de energia para transformacién y, ademés, por razones estatégicas seguridad. A port de 1996 se inicié la recuperacién dustial de la regién. Sus principales industias son de Produccién azucarera a partir de remolacha, metalirg 9, fabricacién de moquinaria agricola e industrial siderirgica, text, quimica y petroquimica, pop cutomovilsica y de aeroplanes. Las industrias estadounidenses los empresas en ese pats han estado favorecides la existencia de abundontes recursos mineros; se encu tton localizedas en el sector notoriental y de los Grond Lagos, y en el érea de San Francisco y Los Angeles. Su ‘acierstica hindamental es la praduccién a gran escala Las industrias japonesas Aunque el pais carece de matetios primas, se cor dero que su industria est6 en continua expansién produccién se desarella ol sur de la isla de Honshu y deslacan los industrias lectrénicas y de precisién mecénica. América Latina y el Caribe El comportomiento del sector industrial en esta zona 316 determinado por los resukados de los tas mayor economias de la regién: Argentino, Brasil y México. Brasil, el aumento de la produccién industial estwvo inl do por la siderurgia y a presencia de la empresa Monat la mayor productore mundial de bicicletas. En Argent la produccién industrial crecié @ un ritmo lento; mientras que la industria mexicana, aliededor de 1994, reco ‘su impulso. Aprende mas Industrlalizacién de Africa tropical Se puede afimar que el proceso de industializacién en es Grea es'6 paralzado. Unos pocos poises poseen tuna bose manufacturera relatvamente diersficada, en l resto de la cegién ese secior et dominado por las gtcindustias, Los subseciores més dinémicos fueron la elaboracién de alimentos, bebidas, taboco ytexles, En los times ofos, se han venido introduciendo reformas de diferente tipo; las empresas piilicas, a los que eo rTesponde la mayor port de fo preducién indstil en muchos patses de la regién, se han visto cblgodas a funcionar como empresas de comercalizocién FED eH Pe 7 YOR ‘Asia oriental y sur oriental El seclor industrial sigue dominondo el crecimiento conémico de esta regién. En los cuako paises asiticos reciente industializacién (Taiwén, Corea, Hong Kong ® Singapur) est5 ocuriendo un cambio en la produccién eco la fabyicaci6n de manufacturas pesados. En Filip fs, Indonesia, Malasio y Tolondio, el foralecimiento del $=20r industrial es més reciente Finolmente, vole la pena mencionar un resuigimiento fctoble de la actividad industial en Indio, aunque con eco trascendencia o nivel mundial Gndustria y ordenamiento territorial lo industia, como cualquier olta actividad econémi: [S, necesita establecerse en un lugar concreto y, aunque ses fequermiontos de espacio son menos exigentes que los = oras ctvidades econémicas, en el momento de sbcarse en un sto debe tener en cuenta cririos en ol Teaiexto de lo ordenacién del eritorio, como las coracte S2ic0s del svelo, la proximidad a los ceniros de consumo 4/5 relacién con éreas productoras de moterios primas |e se requieren en el proceso industial, ent otros, Frente ol ordenamiento territorial se deben fener pr {=nies, ee ots, los siguientes aspecios ® Una vez que un empresario decide locolizer una industia, es indispensable consuliar los planes de crdenamiento tettorial de la localidad, con el fin de idenifcar las zonas que han sido determinadas como de uso industrial por las respectvas autridades. Este creo se debe relacionar con las caracteistcas de lo industia por establecer y con una combinacién de fac totes de produccién, tecnologia y mercados potenciar les de las materias primas y del producto fina Identificar a dotacién de recursos, como aguo y demas servicios piblicos, indispensables para el descr trollo de la actividad industrial. Los objetivos del ordenamiento del terttorio, en cuore © a la ubicacién industrial, se centran en identficar los sblemas que s@ detivan de la localzaci6n de los err r2sas en un espacio determinado, y en definir los éreas selerenciales donde es posible establecer esios actvider 4s, buscando el mayor aprovechamienio de los Industia de cemento, Para su establecimiento debe tener en cuenta los lineamientos del ordenamiento tetova, potencialidades del teritorio, teniendo en cuenta las testricciones del emplazomiento industrial por motivos ecoldgicos, de calidad ambiental o de afectacién a los ‘asentamientos humanos préximos. Las industrias extractives © mineras, por ejemplo, fienden a localizarse muy cerca de los yocimientos que ex plotan, mienttas que las industias més complejas, como la de avloméviles o de mecénica de precision, se localizan donde existe una abundonte mano de obra calficada y mercodos préximos. Una de los estrategias importantes en el marco del or dlenaminto feritorial es el esfuerzo que vienen realizando los gobiemos locales, regionales y nacionales por cumentar la oferta de suelo industrial equipodo, con el establecimiento de zonas indusricles que olrecen a las in- dustias las ventajas de una localizacién edecuada, con un conjunio de servicios complementaios. De esta forma se logia distribuir mas armoniosamente la industria en el espacio, attaer las inversiones y evitar 0 minimizor los im actos ambientales que se derivon de establecimienios esponténeos. Un elemento importante es la necesidad de realiza: el ndlisis de las aglomeraciones industiles desde lo pers pectiva regional, pues asi se, permite la definicién de pol ficos de locolizacién, las cvoles incluyen reubicacién 0 consolidacién de nuevos éreas industiles, zones froncos ¥ parques industales. El establecimienio de esi tipo de agrupaciones empresoriales constvye hoy una estrategia de compeiitividad regional 1. ,Que caractrisias presenta la industria en lo Unién Europea? 2. Establece algunas diferencias ene las industias basicas y las de tonsformacién. 3. Explica el concepto de pois alamente industalizado, ‘A, gor qué es importante fener en cuenta los lineamientos dsl ordenamiento tetera ‘cuando se va @ eslablecer una industria? La industria y s ‘Aunque algunos de los problemas qie enfenia hoy lo idustia tienden a ser gene: ‘ales, ores sultan mucho mas graves par los paises menos indushializados por las cor tactetisicas mismas de sv indusias, a incapacidad de las autoridades pora establecer contoles ambieniales y la escosez de recursos financieros que pesmilan implementar ec nologias més desarrolladas. En el cuadro se aprecian los prircipales problemas de la in- dustio, segin se trate de paises industializados © poco indusilizados rs! Peises menos indusrilizados * Lo inroducion de lecnologios Elcombio leenligico demando maquinaria oprpiada y ahs modernas en la industia genera inversiones que estes esodos no poseen Crecente desempleo en las diferentes etopas dal proceso industil + Répido susitueién de mano de obra * Susifucién de mano de obra por maquinizacion en algunos sectors por maquinizacién + Ripe dunnulon de los sks, lo qu lec To demonda de + Disminveisn de solaris. 65 servicios. * Sobreoleria de mano de obra + Biigencia de mayoresnivles de calificacin de la mano de obra: califcade. taal require una mayor caldod en lo edcocién + Lelimplamenlocién de cierasfecnologios afeca la solud de los Irobajodores y los comunidedes aseniodos cerca dels industria, + reco consun de erga, ___|* cine conuo de ener, combustibles isles ogo, sn ene mburtles isles yagi tner_” er cee que os on resis ods tn cots que esos Yon ecce | © Als proesron de deechos indi, yo quem se pose lo Fried i rl bs rears fencers por 8 on, SES ried erion oe eect «Ale embiones de sutncion que alleran el meso ombiene ya indices, por coto se Sexaol la" sled de lo commidaes ques eneverton on soa de producon incon endo | invent, Alo conde Senireey manejo onbie * As riveles de competitvded. + Daninucién de le demande por products de crgen industri * At ls dangled sin qv ida rene «+ Reccones de reciios pool ives nde Emplazamiente industrial: érea de establecimienio de uno empresa, ‘Woniloree: acciéa de viglancio pemonente de la preducci6n, para determinar ls impacios ombieni= les que se deriven de dicho proceso. Regulaclén: conjunto de medidas dictadas por el Estado para estimular, proteger 0 controlar las active dodes econdmicas, el funcionamiento de una empresa, o los personos. Contaminacén atmoslsica por desechos industiles = Diixsearontetat aor re eu R u rn Fortalece tus 1. Flabora una cartelera donde se conftonte, los coractetisicas de los poises ctamente industializades y los de menor industializacion \dentfica las diferencias exstentes enke las industios exioblecidas por la importancia de las moterios primos los industios ataides por los mercados; presenta y algunos ejemplos 3, dentfica los principales problemas de corécter tecnoldgico que enfrenian las industios en el mundo. 4, Fxplica cuél es el oporie que hace el ordenomienio tentorial ol establecimienio de los industios 5, Anoliza los elementos que han llevado @ Japén a tener una industria en continua exponsin. Observa el mope de lo pagina 327, y esponde 6, sEn qué éreas geogrdlics se concentran las industios® 7. sSe puede establecer alguna relacion entie ol eoblecimiento de ioles industios y la existencia de recutsos mineros?lusifica tu espuest. Observa la tabla sobre residues industoles de algunos ses del mundo, y redlize las siguientes actividades: Fade De Useenbg, tee | [rie tani | Fede Uae we sola 1% Siete e Meso 7 fino Unido oi Japon 8h 8 ri competencias 8. identifica los paises que tienen una mayor generacion de residuos indusioles por coda millon de délores de lo producci6n nacional brut 9. Elabora un giéfico de borras con esta informacion y s0c0 {us propias conclusiones al respect, \6rrdel medio Elpais més contaminado del mundo 27 éreas de Polonia, que contienen un tecio de la poblacién polaca, han sido declaradas como zonas en peligro ecologco Cinco de las zonas localizadas en el sureste de Polonia, donde estan concentradas la mineriay la industria pesada, han sido denominadas zonas ecoldgicas de desastre. Debido a las nor mas ambientales flexibles de Polonia, estas regiones se hallan fan contaminadas que la mitad de la poblaci6n que vive all deberia ser evacuada, Se cree que una cuarta parte del suelo ide Polonia esté demasiado contaminado para cultivar alimen- tos sanos para su consumo por parte del ganado ode os seres Jhumanos. 10. Explico el problema que plontea el texto. 11. Analiza qué relacién se debe establecer entre las ac: tindades industioles, ls asentamientos humanos y el desorolo agicola para evilor impacios severos Sobre el ombienle, como en el caso de Polonia a tuo: Ebon 1977 S| tern tes indi Be | Stee roc mins, Dt > Be | knee ar coda ln ce hoes PN Coracterizo los tipos de industria Establezco relociones entre los paises alle mente industrializados y los menos industrial zados. Ubico y caracterizo las grandes zonas indus triles del mundo. Analizo la importancia del ordenamiento teritorial para el establecimiento de une industia. + Comparo las caracteiisticas de lo industria latinoomerican y la del sureste asiético + Identico los principales problemas tecnolé- gicos que enfrenia hoy la industri, «+ Betermino los principales efectos ambientales de la industria Anélisis de la localiza partir del Plon d Dodo que en el morco del plan de ordenom ento loccl, municipal y departamental existe la obligatoriedad de la patticipacién de la comunidad en su elaboracion, y como las insituciones gducativas son parte de estas co munidodes, est taller tiene como propésito analizor 3 lo calizacion de un industria en el municipio o localded donde vives, teniendo en cuenta las siguientes caracers ticas planteados en los lineamienios del Plan de oideno- mmiento teritorial municipal y distil {P.0.Tl, que dicen Primera: Las industrias urbanas que por su naturaleza puedan causar deterioro ambiental estarén situadas en espa ios determinados, de manera que no causen dao 0 moestia alos habitants de sectors vecinos, nia sus actividades, para To cual se tendrn en cuenta la ubicacién geografica, la diree- cién de los vients y las emisiones no controlables. Segunda: Zonas prohibidas para el descargue de eguas residuales: aquellas en las cuales no se podiré descarga, sin tratamiento previo y en cantidades y concentraciones ue so- brepasen los niveles admisibles, aguas negras 0 residuals de fuentes industrales 0 domésticas, urbanas 0 rurales Tomado de: Angel Mass. Determinanles de los planss de cordenomiento tritoral. En: Ordenamiento Terra n de una industria del municipio a le Ordenamiento Territorial Trabojo de aplicacién Deben conformarse grupos de trabajo de cuako est diantes y desarrellar las siguientes actvidodes Seleccionar una industia que haya en el municip consullor previamente sus corectersicas y el imp ambiental que genera en el espacio donde est ul do, Analizar si la industria cumple con los parémetros esi blecidos en el P.O.T. Elaboror un cvadro seftalando los aspectos que cumple y los que incumple Sugerit la queva ubicacién de lo industia acorde com 2! POLL. y elaborar un plano con ella, sefolando principales redes de vias de comunicacion y los mayo tes asentamientos poblacioncles. No olviden localiz los respectivs puntos cordinales y establecer los peclvas convenciones Plantect las conclusiones del rabojo realizado y soci lzor los resultados con los demés compatieros y pofieras del curso mie. Pore |

You might also like