You are on page 1of 25
La configuracion de! campo de estudio Lucia Beatriz Garcia Maria Ana Manzione Marisa Zelaya Universidad Nacional de Quilmes Editorial Coleccién Cuadernos universitarios Dirigida por Jorge Flores Garcia, Lucia Beatriz Administraci6n y gestién de la educacién ; la configuracién del campo de estudio / Lucta Beatriz Garcia ; Marfa Ana Manzione ; Marisa Zelaya. - 1a ed. - Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2015. 216 p. 5 20x15 cm. - (Cuadernos universitarios) ISBN 978-987-558-361-0 1. Gestién Educativa. I. Manzione, Marfa Ana II, Z Marisa III. Titulo Paria) Oa CDD 371.2 © Lucfa Beatriz Garcia, 2015 © Marfa Ana Manzione. 2015 © Marisa Zelaya. 2015 © Universidad Nacional de Quilmes. 2015 Universidad Nacional de Quilmes Roque Sdenz Peiia 352 (B1876BXD) Bernal, Provincia de Buenos Aires Repiiblica Argentina editorial.ung.edu.ar edivorial@ung.edu.ar ISBN 978-987-558-361-0 Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723 Impreso en Argentina INDICE Agradecimientos Introduccién. Capitulo I. El campo de estudio de la organizacién, administracién y gestién de la educacién 1. Las nociones de organizacién, administracién y gestién en el pensamiento organizativo-administrativo .....+ +060 +++ 16 2, Aportes de la investigacién educativa al campo de la organizacién, administracién y gestién de la educacin .... - 39 3, La escuela como institucién y organizacién social ...... +++ eh Capitulo I. Enfoques teéricos en organizacién y administracién de la educacién .. 1. El paradigma técnico-racional .. 2, Enfoques criticos al paradigma téchico-racional 3, Enfoques gerencialistas: contribuciones y limites en el anilisis de la organizacién escolar 4, La circulacién de las ideas en el campo de la administracién y gestién de la educacién latinoamericana ..-..22 2.000 o ess 102 Capitulo ILI. Nuevas tensiones en torno al gobierno y la gestién escolar... . dee coe 1. Reforma, innovacién y cambio: aproximaciones conceptuales . 2. Las reformas educativas como procesos de regulacién social. 3, Autonomia como dispositivo de regulacién de la gestién educativa y escolar 4, Las nuevas tecnologias de la informacién y comunicacié incidencia en la organizacién y gestién educativas.....+++++++ 146 - 113 114 135 CAPITULO II “ ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACION En este capitulo se abordan las principales aproximaciones teéricas al estudio de las organizaciones escolares y su administracién desarrolladas desde comienzos del siglo xx. Dichos enfoques, producto de la investigacién de las ciencias sociales ¢ industriales acerca del comportamiento humano en el lugar de trabajo, hegemonizaron tanto el estudio y la prictica de los negocios y el gobierno como la administracién educacional. En el campo de la administracién educativa se pueden identificar dos grandes paradigmas: el técnico-racional o de la administracién cldsica, con predominancia durante un extenso perfodo que abarca desde fines de la tiltima década del siglo xrx hasta, aproximadamente, mediados de la década de 1970. El segundo es un paradigma critico y alternativo al anterior, cuyas ideas germinaton en la década de 1960, en parte asociadas a Ia “nueva sociologia” en el Reino Unido y a la entonces emergente reconceptualizacién curricular, as{ como también a los estudios de la escuela desde perspectivas interaccionistas y los andlisis culturales de la administracién de la educacién. En la actualidad, diversos autores europeos, latinoamericanos y norteamericanos coinciden en sefialar que atin estamos transitando este segundo paradigma caracterizado por la pluralidad de teorfas, de metodologias y de disciplinas, situacién que se vincula con la propia diversidad epistemologica y metodolégica exisrente en el campo de la investigacién en administracién educacional (Sander, 1990; Fleming, 1991; Barroso, 1995). En este sentido resalramos especialmente la periodizacién efectuada por Joao Barroso pues consideramos que los tres grandes perfodos que identifica en la evolucién de las teorfas de la administracién de la educacién permiten aproximarnos a una mayor comprension de las bs9] 60 LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARTA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA discusiones epistemoldgicas que atin persisten en el seno de este campo disciplinar.) El primero, situado entre inicios del siglo 7% y mediados de la década de 1950, se caracteriza por la influencia de dos otientaciones: por un lado, la fuerte impronta de las “técnicas de gestién cientifica” de las empresas; por otro, a partir de la década de 1930, el movimiento de las “relaciones humanas”. El segundo periodo en la evolucién de las teorfas de la administracion educacional, conocido como “New Movement’, se extiende desde mediados de los afios cincuenta hasta mediados de los setenta; constituye el primer intento de construccién teérica especifica para la administracién educacional, que considera los aportes de otras disciplinas de las ciencias sociales con la intencién de tomar distancia del empirismo que impregné el primer pertodo. El tercer perfodo, determinado por el “pluralismo teérico, metodol6gico y disciplinar”, se inicia a mediados de la década de 1970, En este se retoma la tradicién weberiana de abordaje interpretative de !a accién de los individuos en el andlisis de las organizaciones, es decir, se recupera la concepcién del hombre como productor activo de su propio mundo en lugar de un producto pasivo. En sintesis, el autor postula que en numerosos paises del continente europeo el andlisis de la evolucién de dichas teorias se ha realizado con el seguimicnto de esquemas conceptuales y cronolégicos que adhieren a tipologias pergeriadas en el ambito de la teorfa general de !a organizacién y de la administracién, por lo que desconoce el debate epistemolégico propio del dominio de la administracién educacional, La perspectiva histérica que recorre el presente capitulo pretende facilicar una comprensi6n critica de las ideas concebidas en diferentes cuerpos del pensamiento administrativo o ideologias de la organizacién. Como sostienen los distintos autores que recuperamos aqui, muchos de los libros de texto que orientaron la formacién docente universitaria Y no universitaria por varias décadas en la Argentina han desconocide los contextos historicos y sociales en los cuales emergieron las nociones centrales en materia de organizacién y administracién en general yde la educacién en particular. " Barroso elabora esa periodizacién tomando como referencia un con junto de autores y trabajos escritos en lengua inglesa entre las décadas de 1980 y 1990. Entre ellos cabe destacar a Greenfield, Hughes, Bates y Ribbins r ee ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 61 De las diversas clasificaciones tedricas que ofrece la literatura en el ambito explicativo de la organizacién escolar, la administracién de la educacién y la gestién de las instituciones escolares, tomaremos especialmente la clasificacién realizada en nuestro pais por Inés Ague- rrondo, Maria Teresa Lugo y Mariana Rossi (2001). Las autoras, con base en la divisién realizada por Thomas Popkewitz (1994) —quien a su vez recurre a los tipos de racionalidad de Jiirgen Habermas-, proponen tres paradigmas: técnico-racional, interpretativo-simbdélico y sociocritico. 1. El paradigma técnico-racional Como ya hemos referido antes, las teorias de la organizacién y adminis- tracién general incidieron en el campo de estudio de la administracién de la educacién, Hacia finales del siglo xrx emergié en los Estados Unidos uno de los més influyentes métodos de la administracién y la organiza- cién del trabajo: el taylorismo. Dicho movimiento es conocido como administracién cientifica. Sus orientaciones se replicaron a partir de los primeros afios del siglo xx en programas de formacién de admi- nistradores escolares en diferentes instituciones norteamericanas de educacién superior, y se exporté luego a numerosos paises occidentales (Sander, 1990; Fleming, 1991; Barroso, 1995). La ciencia de la adiministracién educativa, durante un largo perfodo comprendido entre fines del siglo xxx y mediados del xx, se caracterizé por la prevalencia del paradigma técnico-racional, también denomi- nado paradigma tradicional o de la administracidn clésica. En él se ubican la administracién cientifica y las relaciones humanas, escuelas fandacionales del pensamiento administrativo-organizacional en la tradicién gerencial. Otros enfoques, como la teorfa de la organiza- cidn, la teoria de la burocracia € incluso la teorfa de sistemas, han sido considerados también dentro de las visiones tradicionales de la administracién. ¢Cudles fueron los contextos histéricos y sociales en que se con- figuraron esos cuerpos del pensamiento te6rico? ¢Cudles fueron sus principales postulados teérico-metodoldgicos? 62 LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA. Para responder a estas preguntas retomamos el anilisis de diferentes estudiosos de la temtica tanto de los Estados Unidos y del continente europeo como de algunos paises latinoamericanos. En la tradicién técnico-racional las organizaciones son entendidas como instrumentos mecdnicos disefiados desde afuera para alcanzar determinados objetivos. De acuerdo con la caracterizacién formulada por Aguerrondo, Lugo y Rossi: La organizacién se ve como una realidad estructurada en la que se pueden reconocer sus partes, persigue el logro de metas especificas y se organiza a partir de un sistema de roles y funciones bien diferen- lado. Estas organizaciones se explican por sus fines, y el aprendizaje y el conocimiento son percibidos como medios para el logro de esos fines. En las organizaciones existen “algunos que planifican y otros que cjecutan”, Los instramentos de planificacién y control son la garantia del éxito y del funcionamiento efectivo de una organizacién. La pers- pectiva es cerrada y rigida (racional). Es importante tener en cuenta que estas perspectivas identifican el conflicto como una disfuncién de la organizacién que debe ser corregida (2001, p. 46). La administracién cientifica Hacia finales del siglo xax, en el marco de la segunda Revolucién Industrial, emergié un nuevo patron tecnolégico de concentracién financiera y técnica del capital, lo cual trajo aparejadas nuevas for- mas de gestién y organizacién del trabajo. Los cambios del mercado demandaban “nuevos instrumentos de trabajo y su redefinicién para atender la velocidad del nuevo ritmo de produccién” (Heloani, 1996, p. 115 trad. de las autoras). La incorporacién de nuevas méquinas especializadas estimulé el crecimiento de trabajadores calificados, lo que originé problemas en su preparacién y organizacién en el interior de las fabricas. En ese contexto surgié la administracién. Esta disciplina nacié al servicio de la gran empresa y las investigaciones primigenias tuvieron un cardcter eminentemente practic, pues sus finalidades se orientaban a encontrar la mejor forma de aumentar la produccién, ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION ¥ ADMINISTRACION 63 Frederick Winslow Taylor, descendiente de una familia acomodada de Filadelfia, ingeniero industrial, productor, ejecutivo y consultor de industrias norteamericanas, es uno de los mas influyentes precursores de la administraci6n como disciplina. El movimiento de la adminis- tracién cientifica iniciado en la tiltima década del siglo x1x consistié en Ia aplicacién del método cientifico a la solucién de dificultades organizacionales que en diferentes grados experimentaban las industrias y fabricas norteamericanas. Como producto de sus andlisis, Taylor claboré una serie de principios ordenados que pretendian sustituir los métodos empiticos entonces en uso. Pero su enfoque no se limité solo a los Estados Unidos e Inglaterra; en un corto tiempo se hizo popular en todos los paises industriales, En su famoso escrito Shop Management, que fuera presentado en 1903 en una reunién de la American Society of Mechanical Engineers, Taylor desarrollé un ejemplo detallado de cémo aplicar los métodos de la “administracién cientifica”. Su filosofia se describe con mayor especificidad en The Principles of Scientific Management, discurso que pronuncié en una conferencia celebrada en I2 Amos Tuck School, Dartmouth College, en octubre de 1911. Sostiene Harwood Merrill que en esa oportunidad Taylor relaté “las fabulas ocultas detras de dos piedras miliarias de a historia de la administracién: su estudio de la ‘ciencia’ del traspaleo en la Bethlehem Company y sus experi- mentos en la técnica del corte de metales en la Midvale Steel Works” (1975, p. 66). Desde la tradicién marxista en los estudios del proceso de trabajo, Harty Braverman define el taylorismo en términos de: Un intento por aplicar los métodos de la ciencia a los problemas crecien- temente complejos del control del trabajo en las empresas capitalistas en rapido crecimiento, Le faltan las caracteristicas de una verdadera ciencia Porque sus supuestos no reflejan més que la perspectiva del capitalisca respecto a las condiciones de produccién (1983, pp. 106-107). Este autor, especialista destacado en los estudios del trabajo, postula que el uso de métodos experimentales en ese campo no comenzé con Taylor, pues ya en los artesanos era parte de la practica de su oficio. Sin embargo, afirma que “el estudio del trabajo por, o de parte de 64 LUCIA BEATRIZ GARCIA J MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA aquellos que lo dirigen en lugar de aquellos que lo ejecutan, parece que surge tan solo con la época capitalista” (1983, pp. 109-110). Braverman, entre otros, considera que el taylorismo en realidad €s una ciencia de la administracién del trabajo ajeno bajo condiciones capitalistas. Y si el control es considerado el rasgo esencial de la admi- nistraci6n a través de su historia, con Taylor asumié dimensiones sin precedentes, lo que lo doté de un nuevo sentido: imponer al obrero la manera precisa en que debe ser ejecutado el trabajo. Un extracto del testimonio de Taylor, brindado el 25 de enero de 1912 en los Estados Unidos, en las audiencias ante la Comisién Especial de la Camara de Representantes Para investigar el sistema de Taylor y otros de administracién de talleres (Merrill, 1975, pp. 77-80), puede resultar esclarecedor de la Perspectiva que estamos analizando.? Taylor expresaba: En esencia, la administracién cientifica implica una revolucién mental completa por parte de los trabajadores de cualquier establecimiento 0 industria, una revolucién mental completa por parte de esos hombres en cuanto a sus deberes respecto a su trabajo, a sus compafteros y a sus patrones. E implica la revolucién mental igualmente completa por parte del sector ditectivo, el encargado, el superintendente, el propie- tario del negocio, la junta directiva, una revolucién mental completa en cuanto a sus obligaciones hacia sus compaficros de trabajo en la administraciéa, hacia sus obreros y hacia todos los problemas diarios de estos. Y sin esta revolucién mental, completa en ambos lados, la administracién cientifica no existe (Merrill, 1975, p. 78). Entre los objetivos de sus investigaciones pretendidamente cientificas cabe destacar el estudio sistematico y cientifico del tiempo con el propésito de conocer qué cantidad de una clase especifica de trabajo puede realizar un obrero en un dia, para lo cual ptocedié a crono- metrar con exactitud y por separado cada una de las Partes en que se dividia la tarea. Ese estudio de “tiempos por unidad” constituyé la base para la posterior implementacién del trabajo a destajo, siempre * Dicha Comisién fue especialmente conformada para investigat los sistemas de administracién de talleres ante las controversias suscitadas en esos aiios, ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION. 65 con el objetivo esencial de reducir la ineficacia de la mano de obra y, €n consecuencia, disminuir su costo para lograr el aumento de la productividad y mayores ganancias. Otra de sus premisas fundamentales es la consideracién del trabajo humano como extensién de la maquina —concepcién del hombre- méquina~y la idea del obrero como un haragin por naturaleza que solo trabaja por motivaciones de indole econdmica, es decir, el modelo del homus economicus de la economia clasica. En 1911, Taylor expuso los cuatro principios de la administracién cientifica sintetizandolos del siguiente modo: Necesito que vean claramente estos cuatro principios como la esencia de la explicacién que voy a darles de la administracién cientifica. Son el planteamiento de una ciencia para sustituir a los viejos métodos empi- ricos; la seleccién cientifica y después la instruccién y adiestramiento de los trabajadores; el acoplamiento del obrero elegido cientificamente y la ciencia; y después, esta divisin casi igual del trabajo entre la direccién y los obreros (citado en Merrill, 1975, p. 91). Hacia mediados del siglo xx algunos estudiosos de habla inglesa con- sideraban que Taylor no creé algo nuevo, sino que sintetiz6 algunas ideas que habian surgido en Gran Bretafia y los Estados Unidos a lo largo del siglo xix. Una de las claves de la administracién cientifica esta contenida en la obra de Taylor antes mencionada, Shop Management. “Todo posible trabajo cerebral debe ser removido del taller y concentrado en el departamento de planeaci6n o diserio” (Taylor, citado en Braverman, (1983, p. 140). Es decir que se disocia la concepcién de la ejecucién al deshumanizar el proceso de trabajo y reducitlo casi a su forma animal. Con lo cual, manifiesta Braverman, una primera implicacién de este principio es que la “ciencia del trabajo” nunca seré desarrollada por el obrero sino por la gerencia. Y agrega: Esta nocién, aparentemente tan natural e itrebatible hoy en dia, fue de hecho combatida vigorosamente en tiempos de Taylor, un hecho que muestra qué tan lejos hemos ido por el camino de ttansformar todas las ideas acerca del proceso de trabajo en menos de un siglo y la manera 66 LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA tan completa en que las concepciones de Taylor, tan calurosamente rebatidas, han penetrado en el panorama convencional en tan corto espacio de tiempo (1983, p. 140). Contemporaneamente a Taylor, en Francia, otro ingeniero llamado Henri Fayol focalizé sus estudios en los problemas de direccién y administracion superiores, es decir, se ocupé de cuestiones que aquel no habia enfocado en sus andlisis del taller de la empresa industrial, Considerados en forma conjunta, ambos ingenieros se complementan para una visién integral del trabajo en la empresa. Fayol establecié el primer modelo del proceso administrativo al formular cinco funciones basicas de la administracién: prever, organi- zat, ditigir, coordinar y controlar. Ese primer intento por sistematizar las funciones de direccién resultaron de capital importancia en este paradigma, que luego fueron retomadas por otros autores. En su obra Administration industrielle et génerale —publicada en 1916 y traducida al inglés en 1949 Fayol propuso una serie de prin- cipios encaminados a lograr el control total por medio de un enfoque sistematico de la administracién. Al respecto, resulta ilustrativo el siguiente parrafo: La perfeccién y buen orden de trabajo del cuerpo social descansa sobre cierto ntimero de condiciones denominadas indistintamente principios, leyes, reglas. De preferencia, adoptaré el término principios, aunque disocidndolo de toda sugestién de rigidez porque en las cuestiones administrativas no existe nada rigido ni absoluto, todo es cuestién de proporcién (Fayol, en Merrill, 1975, p. 185). Los principios de administracién propuestos por Fayol, quien afir- maba haberlos aplicado con frecuencia, fueron catorce: division del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad.de direc- cién, subordinacién de los intereses individuales al interés general, remuneracion; centralizacién, escala en cadena (linea de aucoridad), orden, equidad, estabilidad en la permanencia del personal, iniciativa y espiricu de grupo, En suma, consideraba de utilidad dotar a la teoria de la adminis- tracién de una serie de principios bien establecidos sobre los cuales ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION ¥ ADMINISTRACION 67 concentrar la discusién general, y sefialar a su vez la necesidad de for- mular un cédigo administrativo aplicable a diferentes esferas (comercio, industria, politica, filantropia, etc.), pues en cada una se llevan a cabo funciones administrativas que requieren de un conjunto de principios para su realizacién, principios entendidos como verdades aceptadas que se consideren probadas. Los principios propuestos por Fayol y Taylor en verdad no cons- titufan principios explicativos de una ciencia, sino que simplemente consistian en una serie de proposiciones prescriptivas, normativas, surgidas de sus propias experiencias personales con el fin de lograr resultados practicos inmediatos en pos del aumento de la eficiencia (Garcia, 1982). Por otra parte, Kliksberg en sus andlisis criticos sostiene que dichos principios son ambiguos y “pueden considerarse mas expresién de deseos que normas para la accién, y algunos no son mds que verdades clementales de sentido comin” (1978, p. 261). Influencias de la administracién cientifica en la administracién y organizacién escolar El imperativo del management cientifico se trasladé a la organizacién escolar, y abarcé asi no solo a la organizacién de las industrias, sino que también impregné al sistema educativo. Al adoptarse la filosofia de la direccién tayloriana comenzaron a privilegiarse en el ambito educativo la produccién y la medicién de resultados concretos. En otras palabras, se transmitié a la organizacién educativa el modelo de la organizacién empresarial sujeta al objetivo de la cficiencia. Precisamente fue Franklin Bobbit uno de los pioneros en defender la aplicacién de los principios del taylorismo en la administracién de las escuelas. Este profesor de administracién educacional de la Universidad de Chicago publicé en 1913 un articulo en el anuario de la National Society for the Study of Education, en el cual juzgaba la eficiencia, los esténdares y la jerarqufa como bienes supremos.de cualquier organizacién.> > En ese articulo, “Some General Principles of Management Applied to the Problems of City School Systems”, Bobbit sostenfa que la eficiencia implicaba 68 LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA Las ideas de Bobbit se visualizan con mayor claridad en el proceso de construccién del cusriculo y en la concepcidn de la organizacién scolar entendida como un organismo empresarial subordinada a la eficiencia. El autor postulaba que el curriculo debia ser definido a partir de las realidades presentes en la sociedad, y recuperar las periencias.de nifios-y jvenes-a-los fines de-alcanzar los-objetivos curriculares. Es decir, una perspectiva de construccién racional del curriculo a partir de un abordaje normativo de sus finalidades y obje- tives; cuestién que luego serd retomada por especialistas del campo con orientaciones tecnicistas, tales como Tyler y Bloom. Por lo tanto, existfa una clara analogia entre los principios defen- didos por Bobbie para la organizacién y administracion escolar y las concepciones de Taylor para la industria, dado que no concebin diferencias significativas en la gestién, diteccién 0 supervision de diferentes organizaciones -sean de comercio, educacién, industria, transporte, gobierno, etcétera. De acuerdo con lo manifestado por Bottery: Habia una jerarquia demarcada: directores y jefes de establecimientos de ensefianza eran los gestores industriales, los profesores eran los trabajadores, y los alumnos eran los materiales en bruto que debfan ser Procesados. La monitorizacién de esta linea de produccidn es tealizada en términos de “esténdares” educacionales (Bottery, en Barroso, 1995, p. 35; trad. de las autoras), EI profesor canadiense de la Universidad de Victoria, Thomas Fle- ming (1991), destaca que los Iideres escolares estadounidenses y canadienses fueron répidamente cautivados por las ideas de Taylor con la promesa de lograr una eficiente organizacién de la escuela. Esto se explica en el marco del rapido crecimiento cuantitativo de la poblacién escolar entre los afios 1890 y 1918, con las consecuencias del aumento de los costos educacionales y la burocratizacion. A sg vez, las nociones de la administracion cientifica en el ambito escolar se pueden visualizar en: la centralizacién de la autoridad y una direoci6n segura, practicada por todos los Supervisores sobre todos los procesos realizados (Barroso, 1995). | | ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 69 * La implementacién en las escuelas de los tests de inteligencia y logros, la estandarizacién de metodologias educacionales y otras conductas docentes. i * Unaumento de las investigaciones educacionales por medio de encuestas y el establecimiento de oficinas de investigacién, nacio- nales o locales, ademés del surgimiento de expertos o consultores sobre temas educativos. i * Una reorganizacién de las escuelas segiin lineas industriales, don- de los alumnos eran vistos como materia prima a ser procesada por los trabajadores, es decir, los docentes. i * La medicién de logros educacionales en términos financieros y desechar filosofias educacionales liberales que habfan guiado a los educadores. ° La separacién entre docentes y administradores, un verdadero “sistema de castas”. Las relaciones humanas Elton Mayo, un profesor australiano de lbgica,filosofia y ética, radi cado luego en los Estados Unidos para iniciarse en la investigacién industrial en 1922, fue el mentor de esta escuela del pensamiento administrativo-organizacional conocida con el nombre de relaciones humanas.* Se trata de un movimiento que abrié una nueva drea de estudios en el campo de la administracién, cuyas ideas se prolongarén y readaptardn a los tiempos, en el marco de la escuela psicosocial. En 1927, como director del Departamento de Investigacién Indus- trial de la Universidad de Harvard, Mayo fue contratado, junto a su colaborador Roethlisberger, por la Western Electric Company de Chicago para realizar una investigacién, debido al fracaso obtenido por un grupo de ingenieros de esa compafiia en un experimento para medir el efecto de la iluminacién sobre el trabajo. a ELinicio de esos experimentos se debié ala baja en la productividad detectada por la empresa y en un contexto de generalizado descon- 4En mayo de 1926 fue nombrado profesor ayudante de investigacién industrial en la Escuela de Negocios de Harvard, y se desempeiié entre 1929 y 1947 en la catedra de esa materia (Merrill, 1975, p. 350). 70 LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAVA tento de los trabajadores hacia ella; sin embargo, esta consideraba que brindaba buenos servicios sociales a sus empleados. Experimentos que fueron interrumpidos en 1929, a raiz de los despidos de la Western Electric por la Gran Depresién de los aftos treinta. En el origen del movimiento de las relaciones humanas confluyen varios factores, entre los mas destacados cabe mencionar: la depresién econémica de 1929-1930, el malestar del mundo obrero ante los excesos del taylorismo, la fuerza que habian cobrado los lideres sindicales en los Estados Unidos desde fines del siglo xxx a raiz de ciertas formas de reestructuracién industrial segiin principios democraticos, el desarrollo de las ciencias humanas ~en especial la sociologfa~, la popularidad creciente de las ideas de Freud en los afios veinte, la psicologia dindmica de Kurt Lewin y la filosofia pragmatica del tedrico de la educacién John Dewey, con su temprano libro Democracia y educacién (1916). Fleming (1991) reconoce que el verdadero origen de las rela- ciones humanas descansa en la educacién piiblica, dado que Dewey y numerosos profesores defendieron una forma de administracién democratica en las escuelas, cuanto menos dos décadas antes que los tedricos de la administracién de los negocios. Dewey postulaba que las organizaciones deben proveer a sus miembros iguales derechos de aquellos que generalmente son asequibles en una sociedad democratica, Si bien los experimentos partieron del esquema de la escuela clasica, que estimaba que la eficiencia depende de las condiciones fisicas del ambiente, descubrieron la existencia de otros factores que afectan la productividad: pausas en las jornadas de trabajo, merienda a cargo de la empresa y, como componente fundamental, la moral grupal ¢ individual. Por otro lado, revelaron la trascendencia de la fisiologta y la psicologia del trabajo para el mejoramiento de la situacién del trabajador y de su clima laboral, as{ como la reduccién de esfuerzos, En cuanto a la motivacién, esta escuela postula que el individuo no solo responde a los incentivos econémicos, sino que esencialmente aspira a una afirmacién de si mismo, de su personalidad, de su grupo social y, en consecuencia, la satisfaccién en el trabajo es fundamental. Otro de los hallazgos de importancia es la pertenencia de los individuos 4 grupos informales que influyen en su conducta y gravitan en la organizacién. Por otra parte, las buenas comunicaciones constituyen un elemento de relevancia para la eficiencia, pero el sentido unilateral ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 71 descendente otorgado hizo que en la practica operase como un factor de manipulacién del trabajador. Esta escuela, que dominé el estudio y la prictica de la adminis- tracién norteamericana entre los afios treinta y sesenta, nacié de la necesidad de corregir las marcadas tendencias a la deshumanizacién del trabajo y, en tal sentido, algunos autores la consideran una reaccién y una oposicién a la administracién cientffica, con mayor influencia en los Estados Unidos en la década de 1940, gracias a sus “caracter{sticas democraticas”, si bien en el resto del mundo se divulgé a finales de la Segunda Guerra Mundial (Santos Guerra, 1997c). Distintos autores coinciden en sefialar como principales limitacio- nes de esta escuela el sostén de un esquema de investigacién empirista y pragmiatico, la negacién del conflicto valorado como socialmente negativo -que lo reducfa a un simple problema de comunicacién—y la promocién del equilibrio entendido como socialmente positivo. La organizacién se concibe como un sistema cerrado —sin tener en cuenta su contexto-; de allf que los andlisis solo consideran al individuo y su relacién con los grupos dentro de la organizacién. Braverman enunciaba que los sucesores de Mayo pueden ser encon- trados en los departamentos de personal y en las escuelas de psicologia y sociologia industrial. Seguin este especialista de los estudios del trabajo, el taylorismo dominaba hasta principios de los afios setenta el mundo de la produccién, los practicantes de “relaciones humanas” y de la “psicologia industrial”. Asimismo, argumenta: Son los encargados del mantenimiento de la maquinaria humana. Si hoy en dia el taylorismo no existe como una escuela separada es porque, aparte del mal olor del nombre, dejé de ser propiedad de una faccién, dado que sus ensefianzas fundamentales se han convertido en la base de todo el disefio del trabajo (1983, p. 108). Precisamente, Douglas McGregor es uno de los continuadores de esa linea iniciada por Mayo en la década de 1960. Este educador y psicé- logo norteamericano formulé la teorfa X y la teoria Y. La primera se refiere a las proposiciones sobre la direccién y el control de la escuela tradicional o cldsica, escuela que estaba siendo desafiada por los resul- tados de las investigaciones en ciencias sociales, especialmente desde 72 LUCIA BEATRIZ GARCIA J MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA la psicologfa social, industrial y la sociologia. Critica la concepcién del hombre econdmico y holgazdn, y propone en su reemplazo dos categorias de necesidades que agrupan las nuevas exigencias que tiene cl trabajador ~sobre la base de la jerarqufa de necesidades de Maslow las “necesidades del ego”, relacionadas con la autoestima y el prestigio, y las “necesidades de autosatisfaccién”, esto es, del autodesarrollo continuo y la comprobacién de las propias potencialidades. La teoria Y retine el conjunto de ideas de su propuesta: con el ojo puesto en el aspecto humano de la empresa, propicia una teoria més adecuada de la administracién de personal al contemplar la integracién de los intereses individuales con los objetivos de la organizacién, de esta manera reduce el problema del conflicto en la medida en que el interés individual coincide con el organizacional, En resumen, su propuesta traté de reemplazar el agotado sis- tema de control y accién autoritario por un sistema de autocontrol y autorresponsabilidad mediante un conjunto de técnicas, tales Como la participacién de los miembros de la organizacién en la fijacién. de Ios objetivos, en la toma de decisiones y en su evaluacion. Pero esta participacién se reduce a los asuntos secundarios de la organizacion, de alli que, al hacerlo coparticipe y corresponsable con el administrador, en realidad se trata de una manipulacién disfrazada. Las ideas de McGregor, posteriormente, cobraron nuevos brios con el enfoque de la administracién por objetivos. Influencias de las relaciones humanas en la administracién y organizacién escolar Fleming (1991) afirma que la aplicacién de las ideas de las relaciones humanas en las organizaciones escolares tuvo un conjunto diverso de efectos en las nociones de autoridad, liderazgo, comunicacién y conflicto. Por un lado, promovié una concepcién acerca de los lideres escolares como “jugadores del equipo” en lugar de dirigentes, metéfora que si bien expresa la supuesta limitacién de la autoridad de los directores de escuela y otros agentes oficiales, a la vez procura evitar la injerencia de los Iideres docentes en la toma de decisions. Por otra parte, centré la atencién en temas tales como la comu- nicacién, Ia moral, las satisfacciones sociales de los docentes y la ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION ¥ ADMINISTRACION : B calidad de vida del trabajos es decir, en los procesos més que en el contenido de los asuntos escolares. De igual modo, al focalizar las dindmicas de la organizacién interna, se ocultaba a los educadores el proceso social en el cual estaban trabajando. , Por tiltimo, en la medida en que esta perspectiva viré hacia la comprensién del rol de los administradores para que la organizacién funcionara sin confiictos ni complicaciones, los docentes fueron deja- dos de lado. La teorta de la organizacién En la literatura de la administracién de la educacién esta escuela del pensamiento administrativo-organizacional es contemplada entre los enfoques conductistas; sus orfgenes se vinculan con tres fenémenos. Por un lado, el intento de hacer una sintesis entre la teorfa de la organizacién formal y las relaciones humanas. Por otro, el rechazo a las proposiciones ingenuas de la teorfa de las relaciones humanas. En tercer lugar, la critica de la teoria clésica, de la cual rechaza especial- mente el modelo maquina (Santos Guerra, 19970). Dos de sus principales representantes son Herbert Simon y James March, cuyos trabajos adquirieron mayor circulacién a mediados del SO shel st. asker | El enfoque del comportamiento en la administracién se inicié con la aparicién del libro de Simon El comportamiento administrativo en 1947. A partir de los afios cincuenta se desarrollé en los Estados Unidos un nuevo concepto de organizacién basado en el comporta- miento humano dentro de las organizaciones, en el cual la motivacién se constituyé en elemento clave para explicar la conducta. , La propuesta de Simon —inspirada en la ideas del empresario norteamericano Chester Barnard— analiza criticamente los principios elaborados por sus antecesores de la escucla clisica y los califica de “proverbios de la administracién” que solo sirven para diagnosticar y describir situaciones, que carecen de una teoria dentro de la cual pueda realizarse el andlisis. En sus propias palabras: ‘Antes que una ciencia pueda desarrollar principios debe poser con- ceptos [...] La primera tarea de la teorfa administrativa consiste en 74 LUCIA BEATRIZ, GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAVA desarrollar una serie de conceptos que le permitan describir las situa- ciones administrativas en vétminos aplicables a la teoria. Para que sean cientificamente titiles, estos conceptos tienen que ser operativos, es decir, sus significados deben cortesponder a hechos o situaciones empiricamente observables (Simon, 1979, p. 36). Esta corriente evidencia un interés por lograr un enfoque integrador, tuna teoria explicativa integral de la organizacién. En ella la organi- zacién es concebida como un sistema de actividades conformado por'una red de relaciones de decisién. Se entiende a la organizacién como una “caja negra”, pues su relacién con el contexto se reduce a la entrada de factores provenientes del medio 0 input—mano de obra, tecnologfa, etc.—y a la salida de factores al medio o output —productos y servicios. La toma de decisiones —dimensién no atendida por las teorfas previas— es el proceso més relevante de los que ocurren dentro de la organizacién ¢ influye sobre los demds, de ahi que su estudio permita conocer el comportamiento del fendmeno organizativo, Una nocién central en Ia teoria es la de racionalidad limitada, que es el criterio esencial del proceso de toma de decisiones, pues se trata de lograr objetivos satisfactorios ya no éptimos, como en los clasicos fundacionales— al utilizar modelos simplificados de la realidad como marco de informacién, También se procura delimitar variables componentes de la decisién, sus relaciones e interdepen- dencia, asf como elaborar modelos tedricos para andlisis de fines individuales, procesos de fijacién y formacién de objetivos organi- zacionales, andlisis del proceso decisorio a nivel individual, grupal y organizacional, entre otros. Entre las limitaciones a esta escuela del pensamiento, enmarcada en una concepcién positivista de la ciencia administrativa, se destaca en primer lugar un esquema simplista de la organizacién que des- cuida el medio externo y reduce la relacién organizacién-medio al intercambio de input-output. Y no obstante haber incorporado las influencias del ambiente, las circunscribe a la decisién y las omite Fespecto de otros Componentes y procesos. En tal sentido, cl énfasis exagetado en el proceso iterno de toma de decisiones para conocer el comportamiento organizativo actiia en destnedro de la atencién de otros procesos, tales como el de la comunicacién, la influencia, la ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION ¥ ADMINISTRACION 75 informacién. Otra critica es a la propia nocién de racionalidad limitada como criterio fundamental en la toma de decisiones, pues suprime la importancia de las cuestiones sociales ¢ histdricas. Asimismo, la pretension del logro de objetivos més satisfactorios, lo cual evidencia lacontinuidad de un esquema pragmatico que sigue privilegiando las necesidades de la empresa. . Influencias de la teorta de la organizacién en la administracién y organizacién escolar La propuesta teérica de Simon fue de gran impacto en el Ambito de las teorias de la administracién educacional, al punto tal que la liveratura especializada designa el cambio de paradigma subyacente con el nombre de New Movement, propuesta del norteamericano Andrew Halpin, uno de sus principales representantes. En el marco de una tradicién sociolégica de corte funcionalista, las contribuciones de Halpin durante los afios sesenta en los Estaclos Unidos, luego difundidas a otros pafses de habla inglesa -en parti cular Canad, Reino Unido y Austtalia~, fueron un primer intento de construccién tedrica propia que partié de las aplicaciones de otras ciencias sociales que estudian las organizaciones y la administracién en general. as e Sostiene Hughes que el New Movement constituyé un anti ny ante el perfil de generalizacién de la disciplina, configurado con = en muchas experiencias singulares y atfpicas que proliferaban en la literatura sobre administracién educacional norteamericana (citado en Barroso, 1995, pp. 37-38). En el interior de ese movimiento se distinguen tres dreas principales de desarrollo: el modelo del sistema social propuesto por Jacob W. Getzels y Egon G. Guba en 1957, que establecia una distinci6n entre la dimensién organizacional (nomo- tética) y la dimensién personal (ideogrdfica); otra linea de ere planteada por Richard Carlson (1962) por un lado, y Darol Hemphill, Daniel Griffiths y Norman Fredericksen (1962), por otro, en la que enfatizaba los estudios sobre el papel desempefiado por los adminis- tradores de los distritos escolares o de las escuelas. La tercera linea, abordada en particular por Andrew Halpin y Don B. Croft en 1963, se centraba en estudiar el-clima organizacional. 76 LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA Sin embargo, ya a mediados de la década de 1960, ese ideal que aspiraba a la formulacién de una tnica gran teoria en la ciencia de la administraci6n era considerado demasiado ambicioso por algunos de sus tedricos fundacionales (Hughes, 1987, citado en Barroso, 1995, p. 38). ; _ Laconcepcién positivista de la ciencia administrativa de Simon y la inflencia ejercida en los promocores del New Movement condujo a la valorizacién de los aspectos técnicos de la administracién, al separar hechos de valores y reducir la ciencia de la administraciéa a preocupaciones porlos medios y no por los fines, De alli que se elimi. naba del campo de estudio todo lo relacionado con las pasiones, afectos, deseos, la condicién de fuerees o débiles, la esperanza, el altruismo, la fraternidad, el coraje, el vicio, la virtud (Greenfield, 1990. citadi, en Barroso, 1995, p. 39). bbe Teorta de la burocracia Las criticas formuladas a la teoria clésica de la administraciSn, que ya habian comenzado en la década de 1940, sefalaron su esquema mecanicista, asi como tildaron de romanticismo ingenuo a la escuela de relaciones humanas. En ese contexto se revelaba la necesidad de una teoria de la organizacién sélida y amplia, de modo que algunos estucliosos recurten a Weber como fuente de inspiracién para la roora de la bucoctacia en la admiuistracién (Santos Guerra, 19972). Max Weber (1864-1920), sociélogo, historiador y cconomista alemén, fue el tedrico precursor, pionero en analizar las burocracias modernas desde una visién estructuralista y explorar la organizacién del trabajo como un fenémeno burocratico. De ahi que su aporte al tema estuvo orientado hacia el estudio de la organizacién percibida como un proceso racionalizador dirigido a ajustar los medios con los fines de esa organizacién, Si bien sus escritos fueron contemporéneos al desarrollo de la tradici6n gerencial iniciada por Taylor y Fayol, recién a finales de los afios cuarenta sus obras originales en alemiin fueron traducidas al ingles por los socidlogos nortcamericanos H. H. Gerth y C. Wright Mill luego popularizadas, hacia fines de los afios cincuenta, principalmente por Talcott Parsons y Robert Merton (Fleming, 1991). ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION Tt Algunos autores —como Mariana Alonso Bra (2008)—afirman que la construccién de la teorfa organizacional, en forma predominance pero no excluyente, parte de perspectivas sociolégicas. En tal sentido, Parsons y Weber pueden ser considerados como padres intelectuales de esta especialidad. Resulta de interés resaltar que Weber, a diferencia de los padres fundadores de las corrientes administrativo-organizacio- nales que analizaron las organizaciones fabriles, focalizé sus estudios en la administracién publica alemana, y desarrollé una descripcién de los sistemas burocraticos que él consideraba técnicamente superiores a cualquier otra forma de organizacién. Los andlisis teéricos sobre la burocracia estatal formulados por Oszlakk (1984) contribuyen de manera interesante a la comprensi6n de las burocracias latinoamericanas desde una perspectiva critica a los paradigmas vigentes en esos momentos, al postular la especificidad sustantiva y contextual de la burocracia estatal. El autor manifiesta que los estudios de Weber sobre la burocracia comparten con los de Marx, pero en diferente sentido, un enfoque histérico-estructural. De ahi que el papel asignado a la burocracia estatal difiere segiin el tipo de formacién social en cuyo marco funcionan las instituciones. Asi, mientras Weber consideré la burocracia como la forma de organizacién racional mds compatible con el modo de produccién capitalista, Lenin sostuvo que en una sociedad socia- lista la extincidn del Estado Ilevaba aparejada la liquidacién de su aparato burocratico. En el pensamiento de Weber, la organizacién es primordialmente un problema politico, una forma de poder, un tipo de dominacién, una respuesta concreta a la pregunta de cémo ha de establecerse un aparato de dominacién legal, racional ¢ imparcial que evite el subje- tivismo en la organizacién, para que esta sea ejercida del modo mas eficar. posible (Santos Guerra, 1997d, p. 171). En su concepcién, los sistemas burocraticos eran técnicamente superiores a cualquier otra forma de organizacién, de ahi que el lide- razgo carismatico y las formas tradicionales de dominacién fueran suplantadas en la sociedad moderna por una nueva forma de autoridad basada en el derecho legal. Weber entendfa la organizacién burocratica como un #ipo ideal —es decir, una realidad mental, un objeto construido mediante la 78 LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA Influencias weberianas en la administracién J organizacién escolar Como se ha visto, la organizacién dentro de la Perspectiva weberi: €s concebida como una estructura burocratica, cuyos cargos son ae Pados por personas especialistas y cuyas funciones osin objetivamente determinadas. El poder de esta administracién buroceitic, i tifticey funciona por medio de un saber profesional especialy eee ia ¢s Unicamente externo a la organizacién, sino que = ee pol deniro de ella, es decir, en la propia practica A partir de los grandes difusores de la teoria de Weber en la décad: de 1960, como fueron los ya mencionados Parsons y Merton, |: : formas burocriticas de organizacién se trasladan y haven seo efectos sobre los modelos organizativos del sistema Sea ce ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 79 Fleming, especialista canadiense, apunta que si bien los investiga- dores no lograban acordar acerca de diferentes cuestiones, tales como la definicién de las burocracias educacionales, las formas de medicién de la burocracia al interior de la organizacién o sus efectos en estu- diantes, docentes y administradores, emergen algunas coincidencias para destacar. Por una parte, el estudio de la escuela como burocracia ayud6 a enfocar las escuelas como sistemas y reexaminar las causas del conflicto dentro del sistema, en particular la competencia natural entre administradores y docentes. En segundo lugar, al reenfocar el lado formal o sistémico de la vida organizacional se ignoraron los efectos del entorno social en las instituciones educacionales, situacién especialmente irénica ~afirma Fleming- pues se vivia el clima social volatil de los afios sesenta, con el clamor de las minorias y otros grupos por participar en la definicién de las politicas educacionales y gozar de mayor representacién en las escuelas y universidades. Por otro lado, Tyler sostiene que la mayoria de los intentos por investigar la escuela como ejemplo empirico del tipo ideal weberiano han utilizado metodologias suprimidas hace tiempo en la sociolo- gia interpretativa en la que en principio se basaban. El mal llamado “modelo burocrético” impregné el Ambito educativo y dio lugar a un conjunto de investigaciones que trataban de indagar sobre la orga- nizacion escolar como ejemplo empitico del tipo ideal weberiano. En conclusién, el estudio de las escuelas bajo el modelo burocratico se ha incluido en el enfoque objetivista y sistémico, y ha puesto énfasis en investigar las causas del conflicto y la relacidn entre administradores y docentes cuyos objetivos organizacionales difieren; sin embargo, focaliza la mirada en el interior de la institucién, en los aspectos formales de la vida organizacional, y evade los aspectos influyentes del entorno social. La teorta de sistemas La teoria de sistemas es una rama de la teoria general de sistemas, la cual si bien se consolidé hacia mediados de la década de 1950 tiene sus inicios en la de 1930. Su fundador, el bidlogo aleman Ludwig von Bertalanfly, buscaba producir teorias y formulaciones conceptuales; es decir que, a diferencia de las anteriores aproximaciones teéricas, no 80 LUCTA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA perseguia la solucién de problemas ni arribaba a un enfoque integral del fenémeno organizativo. Segiin Santos Guerra, Von Bertalanffy definia el sistema como el conjunto de unidades 0 elementos entre los que existen relaciones pluriformes, y consideraba cuatro elementos basicos que lo compo- nen: las unidades, sus relaciones, el medio en que se encuentra ysu estructura (19974, p. 179). En esta corriente se propone una teoria integradora de la ciencia con el fin de lograr tanto una articulacién entre las diferentes disciplinas naturales y sociales como la comunicacién interdisciplinaria a través de un lenguaje comin. De acuerdo con Santos Guetta, las tres premisas bisicas que fun- damencan la teoria general de sistemas son: a) los sistemas existen dentro de sistemas, esto es, las moléculas existen dentro de las células, estas dentro de los tejidos y asi sucesivamente; por ejemplo, los organis- mos dentro de los grupos y estos dentro de las culturas; b) los sistemas son abiertos, en virtud de lo cual se produce un intercambio con el ambiente y cuando este cesa, se desintegra el sistema; y ©) las funciones de un sistema dependen de la estructura, dado que esta condiciona ¥ pone en marcha las funciones que permiten mantenerlo, En este marco, todo sistema, con sus estructuras y su forma de funcionar en su medio, tiende al equilibrio y al mantenimiento de su identidad. Esta concepcién implicaba una marcada diferencia con los estudios administrativo-organizacionales antes abordados, pues estos concentran sutarencién en la estructura y en los procesos internos de la organizacién ¥ a partir de alli, rastrean las restricciones contextuales que operan sobre ella (Oszlak, 1984). En sentido convergente, Fleming (1991) destaca que esas orienta- ciones teéricas comparten un tasgo: enfocan la naturaleza interna de la vida organizacional, la cual a su vez modela la vida de sus miembros. Senala Oszlak que el nuevo enfoque analitico, por el cual se reco, noce que las organizaciones complejas son influidas por la accién del contexto, es producto de la interseccién entre los estudios sobre burocracia, encarados desde la perspectiva de una ciencia politica, y las corrientes administrativo-organizacionales, Los enfoques politi l6gicos, a diferencia de estos tiltimos, observan las consecueneies de la insercién de la burocracia en un contexto determinado, y examinan ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 81 el tipo de interacciones que se producen al evaluar especenente les impactos en términos de la productividad de la burocracia y su po! relativo (Oszlak, 1984). i Taleott Parsons fue un pionero del enfoque que considera las organizaciones como parte de sistemas sociales més eee En su articulo “Algunos ingtedientes para una tcoria general de la orga nizacién formal” (1957) presenté el modelo de una organizacion dividida en tres niveles, que remiten a tres tipos de control re cional superpuestos sobre el sistema de administracién See a (Fleming, 1991). Primero estan las normas generaliza eae ae : toda la comunidad, codificadas en la ley o reconocidas como ae correctas, al que denomina nivel técnico. En segundo lugar el nivel administrativo, que refiere al tipo de control ‘que se encuentra a la infraestructura entre la administracién y el interés piblico; ae educacién publica esto generalmente toma la forma de un cuerpo de directores 0 consejeros. Por ultimo, puede existir alguna estructura gubernamental que controla los niveles técnicos y de a de la organizacién. Fue asi como, a mediados de la ees i , la mirada de los investigadores comenzé a cambiar de sentido y dirigi: su atencién hacia la comprensién de las organizaciones como parte i sociales mds amplios. an de sistemas abiertos en su trabajo “Un marco para el eet ee (1965), en el cual describe los sistemas politicos como sul a de un contexto més amplio. En su esquema, el contexto provee dos tipos de inputs a la organizacién, demandas y apoyos, que a a cesados a partir de ahi y mediatizados dentro dela Sema ee prodicir outputs de dos tipos: decisiones y acciones. En de! Dae inputs, desarrollo y outputs son los componentes del sistema pe a u organizacional. Pero como las organizaciones, en Pee publicas, son sistemas politicos, la teorfa de Easton fue valorada p i los investigadores como instrumento titil para el andlisis organizacion: ss 1. care Bek promotores del enfoque de sistemas abiertos oe Paul Lawrence y Jay Lotsch, quienes en 1967 nee ve dio que describfa el modo en que seis organizaciones de ee administraban sus contextos. Luego de estudiar las respuestas 82 EATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZ A LUCIA BEATRIZ GARCIA J MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELA M ae la teoria contingente de las organizaciones, cu bropuesta central plantea que ls organizaionesdeben ee binary oar csal enfrentar contextos diversos, si bien een de dispositivos integradores especiales. Lee 6, el psicélogo social Karl Weick describié s como sistemas levemente acoplados, al encontrar a de la teorta de sistemas a a 2 la administracién y organizacion escolar Elesquen i ma j ee 3 Parsoniano de valores-objetivos-funciones fue examinad i Roe i A ee sae i por diferentes orientaciones y autores. Entre los ie see » 2 literatura menciona a Robert Dreeben qui nes los afios se + i fier ian i eae subrayaba la necesidad de Pprofundizar la vision e S organizativos focalizand, ‘ ong ando los aspectos mé: frecuentes y précticos dela vida escolar, PS ORTEEOSs A pattir d ionami | Pp le los cuestionamientos a dicho esquema, y al notar i i que enfoque “de conti ia” ié : ee muperncle ~también fuertemente asociado con teort ees ‘ ‘@ empresa tuvo, entre finales de los afios se = 208 de los setenta, un: ‘ fa de ) i ) una fuerte presenci ibli acoiees a, un presencia en la bibliograff. Seen sobre organizaciones (Tyler, 1991) itis “f consonanci f : ee omea con los enfoques criticos de Tyler, otro autor ee IC ones planteos serdn refetidos mas ade. s limites de la teoria de si eae aoe © Sistemas si en 5 ; Por considerai Pe Le ee » debido a que descuidan la deseri ome ae a “SenPcion, cuestién que dificulta comprender | rea eta de una organizacién escola. Lanes in embargo, advi ing (1 80, advierte Fleming (1991) que la emergencia de la mediados de fos ieee ones sesenta debe ser comprendida en el context la cia S iti ie ee a. fuerzas politicas y de un nuevo piiblico » tas luchas de las mujeres y otros grupos de interé és ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 83 que buscaba expresar sus puntos de vista en politicas y programas organizacionales, en especial aquellos de cardcter ptiblicos (escuelas, universidades, hospitales). Para recapitular, y retomando la periodizacién efectuada por Barroso (1995), vale recordar que el primer periodo en la historia de las teorias de la administracién educacional, delimitado por la influencia que tuvieron entre los inicios y mediados del siglo xx las técnicas de la gestién cientifica de las empresas y el movimiento de las relaciones humanas ~en Estados Unidos y Canada particularmente-, se caracteriz6 por una débil fundamentacién tedrica. El segundo perfodo, a comienzos de la década de 1950, es conocido en la literatura como New Moyement, en coincidencia con los plantea- mientos cuestionadores a la escuela clasica realizados por los principales representantes de la escuela de la teoria de la organizacién. Fue un intento de construccién tedrica especifica para la administracién educacional, sustitutivo del empirismo caracteristico de la mayor parte de los estudios académicos en el campo disciplinar; incluso, algunos exponentes de este movimiento observaban que habfa ausencia de teorfa. Fue asi que a mediados de los afios setenta el autor canadiense ‘Thomas Greenfield realizé una profunda critica a ese movimiento que impulsaba la formacién de administradores en la ciencia de las organi- zaciones, y dio lugar a un intenso debate en la comunidad inglesa. En este tercer perfodo las propuestas alternativas emergentes y las criticas al paradigma estructural-funcionalista se configuraron en tomo a ciertas ideas claves: las organizaciones estan en las personas; son invenciones sociales; el poder organizacional tiene origen en el compromiso de las personas con las determinaciones de alguien. Estos conceptos dardn, lugar a una especie de parteaguas en las teorfas de la administracién de la educacién: un perfodo que se prolonga hasta el presente, caracteri- zado por un pluralismo tedrico, metodolégico y disciplinar, tal como desarrollaremos en el siguiente apartado. 2. Enfoques criticos al paradigma técnico-racional Hacia fines de la década de 1960 comienzan a surgit nuevos enfoques que cuestionan las perspectivas tecnocréticas en materia de organiza- 84 LUCIA BEATRIZ. GARCIA! MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA cién escolar. Entre ellos el interpretativo-simbélico y el sociocritico 0 politico, cuyas principales caracteristicas abordaremos a continuacién Enfoque interpretativo-simbélico Como anticiparamos, el texto de Thomas Greetifield “Teoria de la Geena una perspectiva y sus implicancias para las escuelas” 9), enmarcado en una concepcidn fenomenolégica, constituye ong entidades naturales que surgen para satisfacer las necesidades le la sociedad y de los individuos, en las cuales las conductas de |. a : las Personas estén determinadas por las exigencias normativas del lugar ne ocupa, ni por el cjercicio de la autoridad legitima, Las entie. te individuos con otros que buscan alcanzar sus Propios fines, general- mente diversos y hasta contrapuestos, : a enfoque interpretativo-simbélico, también conocido como Pe ligma cultural, focaliza su atencién en la trama de significados y en s simbologia que van delimitando las realidades de las organizaciones E ane En otras pasties hace foco en aquellos aspectos cargados le significacién, simbolos, valores, ri i > 5 s; TIts y creencias que com ponen la aude las escuelas y que son aceptados, compartidos, recreados Por los integrantes de la comunidad escolar.> De este mod wn nt vinculos entre los diferentes grupos e individeos lagers __ Frigerio, Poggi y Tiramonti definen la culeura instituciom cualidad relativamente estable que resulta de | titucién y de las précticas de un establecimien Bee por ee dando un marco de referencia para la comprensién de ‘4s situaciones cotidianas, orientando e i fl , influenciando las decisiones y activi ° s dle todos aquellos que actin en ella” (1993, p. 36) sie es al como “aquella las politicas que afectan a esa ins- t0. Es el modo en que ambas son ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 85 acontecimiento pueda causar y permite aumentar la predictibilidad. Vale decir, de acuerdo con esta perspectiva, que para conocer la escuela es necesario analizar lo que sucede en su interior. Algunas limitaciones de este enfoque para entender las organizaciones escolares E| enfoque interpretativo-simbélico ha contribuido a reflexionar acerca de la importancia que tienen los sentimientos compartidos en la dind- mica organizacional as{ como a mejorar el conocimiento de las relaciones entre la cultura social y el funcionamiento institucional. Sin embargo, atender a la dimensién cultural abre la puerta al relativismo y a la ambigiiedad y da origen a las principales criticas que se le han hecho. Tanto el relativismo como la influencia de las opciones personales hacen que la verdad o falsedad sean aleatorias. Por otro lado, si bien desde esta perspectiva se tienen en cuenta a los actores de la organiza- cién, no se repara en los conflictos o la toma de decisiones desde una Sptica politica, la que permitirfa develar los intereses particulares. El matiz es més bien cultural 0 sociolégico. Las investigaciones realizadas segiin este enfoque se centran en la descripcién y comprensién de lo individual, lo tinico, lo particular, lo singular de los fendmenos, mas que en lo generalizable. El investigador no aspira a encontrar regularidades subyacentes en los fenémenos, ni el establecimiento de generalizaciones o leyes, sino que describe las accio- nes contextualizadas. No busca nexos causales, m4s bien comprende las razones de los individuos para percibir la realidad de una forma dada. Enfoque sociocritico 0 politico Como respuesta a las perspectivas técnico-racionales e interpretativas, surgen nuevas posiciones que pretenden superar las limitaciones de aquellas. A estas nuevas miradas se las conoce como enfoques sociocréticos y se caracterizan por concebir la educacién como un proceso histérico e ideoldgico.® Esta visién critica de la organizacién representa un 6B] filésofo y periodista italiano Antonio Gramsci (1860-1937) considera la ideologia como el “cimiento” sobre el que se constituye la hegemonfa. Es el 86 ul 1 fi UCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA be er Sar ee a oF a8 criterios de racionalidad del f 7 10 de la pretendi i i las Perspecivas cencradas en ls ane hum: cepa cs p s anas iferencia del enfoque i i : ‘ ue interpr isi eae? Hare Hee Pretativo, desde estas visiones de gi componente ideoldgico se hacen eee eee scorn ode sgnifcados que conforman una es ) i esartollo, y analizar las qe ate Se manifesta asi y no de otra for Baia enfoque sociocritic ici lal 0 0 politico ees Pp se centra en la lect iti od } ’ : ura politic: a "5 aciones, y focaliza la mirada en las alianzas, Salles del organi & stablecen entre ls dstintos miembros o grave, cién, que ejercen su influencia para alcanzar lasmen : as resentan i i realidad anteos uniforms, ademés perciben de manera listers , con as ala Piraciones, deseos y expectativas diferentes, En otras ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 87 dindmicas organizativas, para poder realizar una intervencién directa orientada a la transformacién de la realidad. Dealli que se valora que para la toma de decisiones importantes, los posicionamientos y el establecimiento de metas entre otras cues- tiones que son propias de las organizaciones-, deben implementarse dindmicas de negociaciones, acuerdos, alianzas, etc., entre los diferentes grupos de interés de cada organizacién. En relacién con la educacién, el paradigma eritico cree funda- mental el cambio de la situacién educativa a través de la accién de sus propios actores a partir de un proceso de reflexién en el cual participan investigadores e investigados. Se parte de la realidad y se construye desde ella para transformarla. Antes de promover cambios en la reali- dad educativa se analizan sus posibles consecuencias, y la comunidad educativa participa en la planificacién de las nuevas acciones. Dentro de estos enfoques criticos se destaca el de la micropolitica. Enfoque micropolitico en la organizacién escolar Esta perspectiva analitica surge en la década de 1970 y se enfoca en las dindmicas organizacionales propias de las instituciones educativas. Se caracteriza por situar en el centro del andlisis de la vida organizativa la nocién de poder y cémo es utilizado por los distintos actores ins- titucionales para influir y lograr sus intereses. Cabe sefialar que este desarrollo teérico ~en palabras de Maria Teresa Gonzalez Gonzalez (1998), destacada profesora de la Universidad de Murcia-, si bien atin no constituye un paradigma, conforma un enfoque cada vez mds fortalecido. La perspectiva micropolitica de las organizaciones modifica sus- tancialmente los modelos tradicionales racionales de la organizacién, desatrollados por los ya mencionados Weber y Taylor, que se basaban en el consenso. Para Joseph Blase (2002), uno de los pioneros en califi- car las organizaciones como sistemas politicos, fue Thomas Burns quien en 1961, en su libro Micropolitics: Mechanisms of Institucional Change. Administracién Science Quarterly, ya sostenia que las organizaciones inclufan dindmicas de cooperacién y de conflictos. Argumentaba que tanto las alianzas como las obligaciones politicas eran el comporta- miento mas frecuente en el seno de las organizaciones. Estos aportes 88 LUCIA BEATRIZ GARC! Z GARCIA / MARIA AN, (A MANZIONE / Mai RISA ZELAYA permiten una mejo: tt comprensién di i las que h; prensidn de las dindmi asta es micas de |; oa ee Ss pee eran consideradas como or; ae Secelss eee que la incertidumbre, las disputas i izaciones no formaban parte de su cotidianeideag. Pew” lad. Un breve recorrido por la historia de la micropolttica escolar En 1975. , el estad Sac Sere Laurence Iannaccone introduce por pri ara aco le micropolitica de la educacién en ee ‘ a icy systems: A study guii me nistrators, después i: i fe eee Petit a a de analizar las interacciones entre ee re antes en las escuelas de California a principios de hr incipios de los Sin emba gO, pese a que est A d fe texto s¢ ic . an 4 e ssetenta,recién a fines dela cad de 1980 pen aes los produccién tedrica y un nu i sone cere aicaeanne n efecto, autores como Hoyle (1 wet Hoyle (1986) y Ball (1 7 ier ison, Mactal y Scribner (1991), Wiles: wae ee {epg (1993), Malen (1995) en los Estados Unidos oe 4380 dole imo debate con Ball en Canads, han oo gilt rnp dino soe aa I ora eeeinewe z IS uerra al {1988 y 208), ards Ru (1997) 0 ce ae ee ie ae i han Publicado interesantes articulos Jeter a ies teoricos iniciales en este cam Trang feito por Hoyle (1986), quien alude al “ado oscuro d vat aay Pe nombrar todo aquello que no se sabe eos aoe ame es determinante enel arena a a Qreinivacion, Para Hoyle, les “camara”, “eabildeos, as eae las promovidas por intereses que no estén cen! a 1980 se observa una mayor nte de investigaciones que » como algunos de con este enfoque. po puede mencio- ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION ¥ ADMINISTRACION 89 4s bien en el plano informal de las manifestados y que se desarrollan m: da cotidiana que en las estructuras organizaciones, inciden més en su vi formales de poder. Bacharad y Mundell (1993) sostienen que en las dindmicas de Jas organizaciones escolares subyacen distintas “logicas de accién” ~ampliacién del concepto weberiano de accién social, que resultan especialmente ttiles para su andlisis. Para estos autores, las légicas de accién constituyen aquellos intereses que entran n juego en la dind- mica de cualquier organizacién. Asi, distinguen entre légicas de accion profesionales y légicas de accién burocriticas. Las primeras refieren a {...] aquel constructo cognitivo y de accién que dara cuenta de Iss acciones que se llevan a cabo desde la autoridad establecida, con el fin de imponer sus ctiterios; mientras que la légica profesional seria aquella egias adoptadas por grupos € individuos que, necesitan y pretenden 2006, p. 35) que explicarta las estrat sin disponer de la auroridad jerérquica necesaria, influir en las decisiones de la institucién (Garcia Gomez, Un aposte insostayable en el campo de la micropolitica escolar es dl que realiza Blase, quien es considerado uno de los investigadores més importantes en este campo. Define a la micropolitica escolar como “el uso del poder formal ¢ informal tanto por los individuos como por los grupos para conseguir sus propios objetivos y finalidades en una organizacién” (1991, p. 11). Finalmente, otro autor que abona el campo del enfoque micropoli- tico es Stephen Ball, cuya obra La micropolitica de la escuela. Hacia una ) ha ejercido una gran influencia veorta de la organizacién escolar (1989, enel dmbito cientifico de nuestro pais. Este autor sefala la naturaleza conflictiva de las escuelas, entendidas como “campos de lucha” en los cuales sus miembros se enfrentan por conflictos diversos. En resumen, podriamos decir que todos estos aportes tedricos han reforzado la idea de la escuela como construccién social y como un Ambito en el que se desarrollan practicas que revelan su dirmen- sién politica. Esta dimensién atraviesa la cotidianeidad escolar, sin hasta no hace muchos afios, no habia obtenido desde los la necesaria visibilidad, lo cual limité una mayor e las escuclas como organizaciones. embargo, Ambitos académicos comprensién dc la complejidad d 90 HUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA CIA BEATRIZ GARCIA | MA (A MANZIONE / ZELA ZELAYA Profundizando el concepto de micropolitica escolar . . organizaciones —en concreto de empresas industriales, comerciales y de servicios puiblicos o grandes 5 i urocracias—, no mejoré la co ensién de otras entidades, entre b i mprensidén di ellas, las instituciones escolares. - Para Bardi shy) Al Di enfrentar acro is iz a Ruiz (1997), la tende! cia ha sido enfrentar lo m con lo micro, la estructura frente a la accién, la liber ‘ad frente ‘ tad frente al oen | i ‘0s microprocesos dentro de las esc enfoques —socioldgico-estruct pe es -estructural y psicoldgico-social_- a eapar el poder la politica que se desarrellan ention sne en as escuelas (Bacharach y Mundell, 1993, elas hs ccc (Bacharach citado en Gonailez Gonzd ; ei hee) Bato no implica desconocer que la teora de la organ a 1a mejorado la comprensién de ciertes as ame politicos de as instizuciones ecoares ara compren i id lt i oe er dimensién pottca de la escuela es necesaro ¢ le andlisis que general raion : i que gencralmente se presentan diso- a patte la dimension interna, desde la que se Bata foponé ee . A ae ya hemos dicho, focaliza la atencién acen que una es i i guise que una ere sea irrepetible, tinica-, priorizar el andlisi ae bas por la diversidad de metas de los distinc 2 S stribuye y se ejerce el ieee t d € el poder segtin los di actorescémo sedis poder segiin los diferentes ¥ grupos-, identificar cudles son las rutinas y costumbres qu : e ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 4 se perpettian como un modo de mantener la identidad de la escuela, etcétera. Estas cuestiones se ubicarian en el plano informal, resultante de las interacciones presentes en el interior de las instituciones escolares, al margen de las orientaciones que emanan de la autoridad central. Las diferentes caracteristicas de los docentes sumadas a la heterogeneidad del alumnado, del profesorado y de los equipos directivos, generan fenémenos espontineos que complejizan las dindmicas escolares, Por otra parte, la dimensién estructural, que presenta a la escuela como un aparato del Estado, responsable sobre todo de Ja produccién y reproducci6n ideolégica. Esta visién macropolitica de la escuela es necesaria para comprender su relacién con el sistema econdémice, la justificacién del curtfculo “oficial” y el juego de intereses politicos e ideoldgicos que exisren en la sociedad y en el sistema politico en torno ala educacién y a sus instituciones. A esto se sumaria otro plano de anlisis, la dimensién formal, que se hace visible en aspectos tales como la estructura del sistema, el organigrama funcionarial y jerérquico, la diversidad del profesorado, la abundancia de normativa y la variedad de las titulaciones, entre otros. Desde estos planteos se hace evidente la necesidad de combinar ambos enfoques para lograr un conocimiento més aproximado de la realidad particular de cada escuela as{ como el comportamiento de los diferentes actores institucionales. En otras palabras, entre el plano macro y el micropolitico se hace necesario analizar las mediaciones de los actores que recrean en cada institucién los lineamientos ela- borados a nivel central y que imprimen caracteristicas particulares construidas en una compleja trama definida por ideologias, estilos y politicas. Si se acepta que las instituciones escolares son instituciones com- plejas que albergan en su interior miltiples procesos y relaciones, es posible pensar que las innovaciones en este campo no se produciran sin contradicciones y resistencias y que sin duda van a generar infinidad de respuestas que podran oscilar entre una aceptacin sin cuestiona- mientos y una resistencia frontal manifestada de diferentes maneras, incluso posturas de indiferencia y apatia. Independientemente de la posicién que se asuma frente a estas circunstancias, es posible observar gue ellas condicionaran cl estilo de las prcticas que se implementen en las instituciones. 92 TUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA, Principales contenidas de la micropolttica zCudles seria las principales nociones a tener en cuenta en un anlisi micropolitico? Ball plantea distintas dimensiones Y presupuestos a tener en cuenta: cl poder y el conflicto—como sustento de la micropolitica escolar. lac modos de ejecer el conto, la multiplicidad de interesesy la diversclod ideologica. Estos cuatro presupuestos son indispensables a la hovg de realizar un andlisis que nos permita profundizat la comprensién de las escuclas y sus dindmicas organizacionales. Sin embargo, ext dimensiones se separan solo alos fines analiticos, ya que en leceaidal no funcionan nunca de manera independiente y la interrelacion o incerdependencia entre ellas es total. No seria posible comprender una sin analizar a las demds,7 Los distintos autores mencionados hasta aqui (Iannaccone, 1975: Ball 1989; Blase, 2002) coinciden en sefialar que uno de los sepecie centrales de esta perspectiva radica en cémo son entendidos el poder, al confficto y la autoridad. Estos conceptos estin en el consrd dane andlisi. “La micropolitica tata del poder, quién lo tiene. quién lo auiete y para qué propésitos y cémo se usa para lograr lax meta individuale y grupales” (Anderson y Blase, 1984, p. 108), Hubo miieiples formas de entender el concepto de poder o de autoridad en los estudios sobre organizacién. Sin embargo, nos cen, ‘raremos en la definicin de Ball. Este autor relaciona el concepto de Poder con el de autoridad, y considera al primero come resulta deca proceso relacional y no como derivado de una determinada posicién Ball distingue también entre autoridad e influencia. Les define ~con base en Bacharach y Mundell- como dos tipos de poder que «¢ grat ampliar estas cuestiones se sugiere revisar la tesis doctoral de José Luis Bernal Agudo, “El equipo directivo en los centros publicos de Primaria Andlisis de su situaci6n” (1997), quien analiza los equipos divectivec oho centros piblicos,enla que quedé claro que ninguna vatiabe de ange po shy Surgiendo se podta comprender sin tener en cuenta todas las deme , ae io Cooney: En nuestro pais, Cristina Carriego (2005) y Maria Ane Marciene (2005), entre otros autores, abordan el anilisis de las dindmicas organizacionales de las escuelas desde la perspectiva mieropolitica ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 93, interacttian permanentemente en las escuelas y que constituyen el nudo de la actividad politica, tanto fuera como dentro de la estructura formal de la escuela, Recuperando a Hoyle (1982), el autor diferen- cia la influencia de la autoridad, pues la primera puede tener varias fuentes y ademds es “mévil”, variable y opera mediante negociaciones, manipulaciones, etcétera, En relacién con lo anterior, y a partir de la tipologfa que Balldrige (1971) desarrolla para las universidades, Ball establece cuatro tipos de actores institucionales que intervienen en la definicién de los dis- tintos conflictos que pueden presentarse en las organizaciones. Los fancionarios -encargados de dirigir la organizacién-, los activistas un grupo relativamente reducido que interviene activamente en aquellas acciones destinadas a influir en la toma de decisiones-, los alertas—que deciden actuar solo en momentos cruciales 0 cuando ven amenazados sus intereses~ y los apdticos ~aquel grupo que no interviene casi nunca y se mantiene alejado de las decisiones por distintas razones. Desde este marco, el conflicto es entendido como algo propio de las organizaciones. Al superar los enfoques anteriormente trabajados en materia de andlisis organizacional, la perspectiva micropolitica, en tanto enmarcada en las teorfas criticas, recupera la percepcién del conflicto como un elemento que permite el crecimiento de las instituciones educativas a lo largo del tiempo. El conflicto no debe ser evitado ni negado, por el contrario, se lo debe entender para poder encauzarlo. Los conflictos, tanto explicitos como implicitos, permean la coti- diancidad y las rutinas escolares. Las alianzas, coaliciones, amenazas, resistencias, formardn parte del lado oculto de la organizacién escolar y dan lugar a lo que Ball (1989) denomina “campos de lucha”, en los que se despliegan dindmicas que solo podran interpretarse desde las perspectivas micropoliticas. Para Ball, las escuelas como organizacién contienen elementos de diverso tipo: son jerérquicas como una empresa, son contro- ladas por sus miembros —por ejemplo, un sindicato o gremio~ y también son comunidades profesionales. De alli que la estructura organizativa de las instituciones escolares no es la cristalizacién de un modelo neutro y racional, sino que deviene de las diversas huchas por gjercer el control por parte de diferentes actores, que no siempre lo hacen del mismo modo. Por el contrario, existen diversas formas de 94 TUCIA BEATRIZ. GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZELAYA controlar las escuelas, ya que ocupan un lugar ineermedio entre la organizaciones laborales jerérquicas y las organizaciones controladse por sus miembros, Las formas del control son siempre contingentes ya que estarian determinadas por las politicas y mediatizadas Por intereses y valores singulares que dan lugar a distintos tipos de huchas y presiones, [a> dinamicas micropoliticas de cada organizacién posibilitarin sus prapi modos de control. ee bos distintos grupos van definiendo diferentes reglas de juego en funcién de sus objetivos, valores, crcencias, presupuestos ¢ intereece Con respecto a estos iltimos, Bal (1989) establece la siguiente clasiics, Ci6n: intereses creados, ideoldgicos o personales, los cuales producitin 'a unién de diferentes grupos e individuos o bien su enfrentamnienea que muchas veces trascienden los limites formales. Como ejempla Puede pensarse en el poder 0 la influencia que muchos grupos de padtes ejercen sobre ditectivos 0 docentes en algunas eseuclas Por todo ello, descle esta perspectiva se enfatiza que para poder comprender el funcionamiento de una institucion educativa se ee conocer y entender estos procesos, al tomar como unidad de anilisis cada uno de estos grupos més que la organizacién formal en s{ misma Si efectivamente se logta comprendetlos ser posible identificar la reglas del juego en un momento determinado y de este modo actuar para transformar esa realidad. sco Lal como 8¢ ha venido sosteniendo hasta aqui, los enfoques ex ticos o politicos acerca de la organizacién escolar consideran que en las escuelas participan diferentes Personas que poseen intereses Propios, ideologias, metas, valores, que en ocasiones no coincides con los que oficialmente se sostiencn desde la organizacion en las que participan. Para Ball, “los conflictos sobre el control y la definicton estin mediatizados por los intereses (materiales, ideoldgicos y propios/ personales) de los miembros indiviuales y grupos de miembros de ly organizacién” (1989, p, 209), En este juego de intereses hay que tener en cuenta no solamente alos profesores, sino tambien a los padres ya los alunos y, por qué no, a los inspectores y los profesionales de apoyo externos al cent e, Los intereses de cada uno de estos colectivos se interrelacionan y, aun- que de manera estratégica pueden presentarse de forma diferenciada, ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 95 para entenderlos y afrontarlos hay que considerarlos de forma global (Manzione, 2005 y 2010a). En situaciones donde los recursos con los que cuenta cada escuela son escasos, el escenario se torna mas complejo. Esta situacién se vuelve mds problematica porque cada grupo de interés intenta promover pactos y coaliciones para alcanzar las metas que desean. De alli que los diversos intereses se materializan en distintas estrategias que cada grupo utilizard segiin las circunstancias. Bacharach y Mundell (1993) distinguen tres tipos de estrategias: las coaliciones, las negociaciones y los enfrentamientos. Las coaliciones se originan en la convergencia de intereses de algunos grupos 0 personas; son siempre provisorias y contingentes ya que se van reestructurando en funcién del desa- rrollo de los procesos micropoliticos. Las negociaciones se establecen entre aquellos grupos que a pesar de tener distintos intereses, pueden colaborar con otros. Por tiltimo, la tercera estrategia la constituyen los enfrentamientos. Estos pueden ser ptiblicos o privados y suelen manifestarse de manera encubierta o explicita. Podriamos afirmar que las disputas de intereses a las que aludimos en el pdrrafo anterior estan presentes en todas las organizaciones escola- res de manera cotidiana. Sin embargo, en ocasiones son invisibilizadas por los propios actores escolares. Stephen Ball (1989) considera que no solo es importante tener en cuenta el control y la estructura de la organizacién escolar, sino que es de suma importancia considerar el contenido singular que adquieren el disefio de politicas y la toma de decisiones en cada institucién, debido aque en ellas subyace un alto contenido ideoldgico que para el autor se manifiesta en distintos desencuentros o discusiones que a simple vista se presentan sencillos. En especial las discrepancias acerca de las practicas, o del modo en cémo llevar adelante determinada actividad, resultan reveladoras de las profundas diferencias existentes entre los actores en relacién con la ideologia de la ensefianza. Esta tiltima tendria dos aspectos a considerar, que no se presentan de manera aislada sino en permanente interaccién. Una se refiere a aquellas concepciones acerca de la ensefianza que los docentes y profesores poseen y ponen en juego en su quehacer cotidianos la segunda alude a ideas “que ocultan o resuelven aspectos problemdticos de la vida social de un modo idealista o imaginario” (Ball, 1989, p. 31). En este sentido, las 96 L LUCIA BEATRIZ BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE / MARISA ZB o E LAYA explcacones ideolégicas sirven para asegu conanies Es, por lo tanto, la ideolo, 8 concepciones de la ideologia d urar la posicién de los grupos gia de la administracién. le la ensefianza se Presentan de cial en las din4mi i a las dindmicas micropoliticas. De este mod, indispensable analizar el dmbito de i inamicas de la segunda. Los mi ! fie ‘0S Musmos autores que trabajaron esta umitaciones en torno al Ea 5 oa Coneilex Gonzélez plantean que ag Ns organizacional de la institucié: inamicas internas, se podria subestimar 2 cl autor considera ‘as primeras para entender las cotre el peligro de ir en Ja direccién o esta, es decir, sobrevalorar 8) ic Pp la dimensién macropolitica €n detrimento del andlisis micro. De al lila n itica en dk De rimento del i i po. ndlis portancia de reafirmar que cada investiga 3. Enfo. gere) : contribuciones y limites Enfoques gerencialistas, co; “1 é en el andlisis de la organizacién escolar a a un lugar privilegiado en el mercantilistas, hegeménicas ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 97 limites de lo que deberfa ser una “buena educacién’” para el siglo x21, por fuera de los cuales habria que considerarla desviada, anacrénica e ineficiente. El enfoque gerencial no es nuevo. En realidad, se difunde durante los afios sesenta y setenta y se debe a la “pervivencia de los modelos simplificados del fordismo y el fayolismo” (Santos Guerra, 1997d). Focaliza la atencién en la correcta direccién de la escuela y califica a esta como pragmatica; busca la eficacia inmediata, revaloriza las indi- caciones practicas y se centra en la eficacia, el control y la evaluacién. Desde esa perspectiva, la principal preocupacién es la productividad, la eficacia, la disciplina, la buena imagen, el liderazgo. Los principios de la organizacién son estaticos, técnicos, indiscutibles y cientificamente verificables. La direccién por objetivos fue el correlato organizacional de la pedagogfa por objetivos, enfoque en el cual las organizaciones esco- lares fueron entendidas como sistemas cerrados, rigidos, mecinicos, jer4rquicos. Los objetivos institucionales tenfan que ser claros, cuan- tificables, plausibles de medicién. La actividad tenfa que ser planifi- cada y conducida en pos de esos objetivos, cuya concrecién debia ser comprobada objetivamente. Enel contexto de la nueva derecha, el concepto de “buena gestién” vendria a reemplazar al de “correcta direcci6n”, vinculada al discurso de la profesionalizacién.? En palabras de Alejandra Birgin, “la gestion saber estdn impregnadas de relaciones de poder. Para establecer que poder y saber son dos dimensiones de un mismo proceso acufia la expresién “saber-poder”. El saber no ¢5 un reflejo de las relaciones de poder, sino que es inmanente a cllas-(Foucaule, 1980). 9 Algunos autores, como Morgenstern de Finkel (1990), coinciden en afirmar que como nueva derecha puede entenderse la conjuncién de los principios del liberalismo y del conservadurismo en las politicas concrecas. Si bien los niicleos principales de ambas corrientes no coinciden y se presentan como antitéticos, no debe dejarse de lado que una ideologfa no presenta necesariamente un corpus coherente de pensamiento, ni su representacién intelectual se plasma en todos los actos politicos de quienes la sustentan. “La politica debe recrear las bases del consenso apelando a un discurso dictil y a veces contradictorio, cuyos compo- nentes puedan reflejar la coincidencia de sectores enfrentados. Esto es doblemente cierto en épocas en que la crisis de acumulacién pone en cuestién al Estado de 98 requeridos en las escuelas de educacién, © pasado los afios esti en el aula, debemos buscar personas de ae dentro y fuera del sistema que i ; fs x es y los estudiantes (...] Toda escuela del préximo siglo exitosa ag oto menos un lider efectivo, En realidad, el liderizgo fuerte eee die distingue a las mejores de estas escuelas[...] Los lideres son sobre todo esenciales ales , Para las organizacio, y cambiar (Gerstner e¢ al, 1996, oe 68y1 os) que deben adaptarse eae atc » de control y autocontro! of sepulacién y autorregulacisn” (Da Silva, 1995, p. 150), De aalyoeen ied me 5 ae Bet sat aoe gesidn coomine una visién omniabarcadora del control de ion. En tal sentido, es e i , » es entendida com Ori ‘ote : al sentido, es 0 un Corpus tedrico ca! de ser aprendido ¢ intetiorizado por los ditigentes o tambig 10. un conj dctic: i : Se see a de Practicas que, al cfectivizarse, afectarfan tanto Bestores como a Jos ditigidos: “Todos estén atrapados en ests ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 99 maquina, tanto quienes ejercen el poder como quienes estén sometidos a él” (Foucault, en Ball, 1997, p. 158). La tecnologia teérica y practica de la gestién se sustenta en una racionalidad orientada por los criterios de eficiencia, viabilidad y con- trol. En tanto tecnologia moral, podria promover relaciones sociales particulares, relaciones especificas de poder; por lo tanto, estaria muy lejos de poseer la tradicional neutralidad e inocencia atribuidas a las tecnologias. El concepto de gestién vino asociado al de profesionalizacién y como todo discurso profesionalizante va produciendo el objeto al que refiere, en el caso que nos ocupa, a la escuela y sus actores. Desde esta dptica, se entiende que la vida social en general puede ser analizada ¢ interpretada desde el enfoque eficientista, y organizarse y comprenderse segtin generalizaciones legales y normativas dentro de las cuales tanto la accién individual como el control de la organizacién serian explicados desde una perspectiva técnica. Al igual que los otros ejes estructurantes de la retérica de las refor- mas educativas del periodo de los afios noventa, el concepto de gestién se legitima como una matriz de sentido, y se constituye en un nuevo paradigma en el que el lider es un sujeto fuerte, exitoso y promotor de la transformacién bajo el imperativo del cambio y la innovacién. Las posibles acciones a seguir serian elegidas en funcidn de las habilidades del lider, que por otra parte es el que posee —o debiera poseer— los conocimientos apropiados y la formacién profesional necesaria. Sin embargo, esta seleccién de acciones posibles estarfa limitada por esas mismas habilidades y por la ubicacién en la estructura de gestién. Desde estos enfoques se tiene una confianza ciega en las capacida- des del individuo y en el desarrollo de sus capacidades innatas. Este neoindividualismo posesivo no reconoce la importante produccién tedrica acerca de las diferencias existentes entre las condiciones cultu- rales y sociales de los distintos actores que confluyen en la institucién escolar.!0 '© Desde la perspectiva del neoindividualismo posesivo se aprecia a los individuos como propictarios de sus propias capacidades. Tanto la personalidad como la inteligencia, el rendimiento 0 la moralidad, se consideran “propieda- des” del individuo; se trata de “hechos objetivos” que pueden ser analizados 00 ‘CIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE 1 MARISA ZELAYA E ZELAY La gestion desde los enfo. oe d ques del management esti iri gies son poclves alas prctca atvicas, Ae nme pe raionalida (Bal, 1997), Desde ena Gpticaeulauies soe re “el deseo del cambio” mbio” (Hargreaves, 19 fees largreaves, 1996). Deseo que, “impre i es creativa y flujos de energia” (ee ae - 41), podria gei capaci i ; : Eee generar la capacidad necesaria para convocar dife ntades tras los objetivos del cambio, ah En sentido puesto a lo expresado 4 : 1 en el parrafe i vito dl parrafo anterior, esa ee emeiecor ts conden sadaicn\Sla\eestibn Maingate € en tanto se insticw “- aay : een un régii jurisdiccié a ee tituy ‘gimen de jurisdiccién eee guaje de la gestion despliega su racionalidad y efici gi < jetivo de instalar nuevas formas de con: sera € indica sol i i sae uclones que indefectiblemente deben transitar aquell. ‘ Bibione lograr instiuciones exitosas (Duschatzky, 200 1) - a nueva cul izativa vi ( ‘ Een Tura organizativa vinculada a las Petspectivas geren- que se pretendié restaurar la legitimidad de la ia : ucién de manera independ ce nee iente respecto de cualq influencia del medio social ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 101 educativa consistieron, pues, en una difusa pero decidida tecnologia n que ala represidn (Ball, moral que parece responder més a la seduce 1997; Terren, 1999). En este sentido, las tendencias gerencialistas en educacién apelan en primer lugar a que la responsabilidad por el buen funcionamiento de las escuclas depende de ellas mismas, por lo cual se termina imputando a los actores escolares el fracaso 0 no consecucién de los efectos deseados. Lo verdaderamente novedoso de estas tendencias radica en haber trasladado el énfasis de la organizacin de la cultura a la cultura de la organizacién (Bolivar, 2009). La superioridad de la gestién se construyé y legitimé en un complejo entramado discursivo en el que se oponfan tacionalidad e irracionalidad —especialmente visibles en las criticas referidas al gasto social en el marco de los cuestionamientos a las instituciones del Estado benefactor—, neutralidad y sesgo politico —aspectos visibles en las criticas a las politicas distributivas acusadas de clientelismo politico eficiencia ¢ ineficiencia ~generalmente presentes en los pronunciamientos a favor de la privatizacién de las empresas piblicas-, meritocracia ¢ influencia personal (Ball, 1997). Dealli que el discurso sobre la gestion puede set analizado, por un lado, como dispositivo tecnolégico de gobierno que constituye a los sujetos, a las organizaciones, al sistema educativo y a las relaciones socia- les. Por otro, como parte de una racionalidad politica que instala una “cultura de la gestién” que se incorporé ala “mentalidad” de gobierno del sistema educativo y adquirié legitimidad propia (Graizer, 2004). Sin embargo, si bien las légicas gerenciales configuran una de las tecnologfas de gobierno més difundidas en occidente en el marco de las transformaciones societales de las tiltimas décadas, cabe aclarar que no’se han desarrollado de igual modo en los diferentes paises, sino que han sido resignificadas segtin sus caracterfsticas singulares; no se desarrollan de manera lineal, pues como toda construccién ideolégica, no puede ser impuesta sino consensuada. De igual modo, las diferentes instituciones escolares han contor- neado de manera particular sus dindmicas organizacionales, aun en un entorno signado por el gerencialismo. La identidad de una organizacién y la de sus actores es siempre una identidad negociada y gestada en la trama de los distintos modos de aceptacién o resistencia cultural y politica con que se cruzan (Manzione, 2005 y 2010a). 102 Z LUCIA BEATRIZ GARCIA / MARIA ANA MANZIONE | MARISA ZELAY, (A Dealli ae alli que, o coincidencia con Duschatzky (2001), entende 5 w , mos iicnees c sestibn puede aludir a cuestiones muy diferentes ‘antean las perspectivas del man, ‘ \ agement 4 interesante de la gestién se encuentra en cre; a eae aos e ar las condiciones para que : er : ovilice en los sujetos y se modifiquen las matrices oF a ¢ las instituciones escolares, A ae 4, La circulacién de las ideas ae rea vee y gestién de la educacién ieee eee eae Latina, en el contexto de su historia reve ejercicio considera que el act riosa necesidad de promover un nuew 9 orden de desarrollo cient enel campo dela dministacién def educacion” (1990 gens nos alos después, Silvia Novick de Senén Gonzdles (1997) especialist, ii : a poem ca en el campo de la administracién y planifica. 'va, sé pronunciaba en similar sentido —retomando lo. 5 juntas o se; i a ae Paracas, dominan el panorama. En su Optica, la gestién ba Unisttacion transitan un momento que definia uae 5 ere tera RO Ney 4 ha ae “is ‘atico”, y visualizaba ademds algunas ideas que intentan a iradas para recrear el campo de estudio cee ENFOQUES TEORICOS EN ORGANIZACION Y ADMINISTRACION 103 En la administracién publica y la administracién de la educacién se destacan las producciones de Brasil, donde distintos intelectuales y especialistas han realizado esfuerzos para sistematizar sus ideas. De este modo aparecen obras publicadas desde la década de 1930, entre ellas de autores como Anisio S. Teixeira, José Querino Ribeiro, Lourengo Filho, quienes han fomentado la estructuracién del campo de la administracién y gestion de la educacién.!! Otro de los autores latinoamericanos que realiza importantes aportes para la reflexién acerca del estado del debate teérico en la materia que nos ocupa es el chileno Juan Casassus, quien sostiene que los dos principales puntos a considerar para comprender la naturaleza de esta disciplina educativa en la actualidad son en primer lugar “conocer los planteamientos tedricos subyacentes en las disciplinas madkes que la generan y la contienen: el area de la gestién y el area de la educacién’”; en segundo lugar, “entender el sentido y los conte- nidos de las politicas educativas” (Casassus, 2000b, p. 2). Este autor, que recupera planteamientos de distintas teorfas de la organizacin, administracién, gestién y sus interacciones con la esfera de a educa- cién, tanto en lo disciplinario como en lo politico, concluye que en ‘América Latina se ha pasado de la perspectiva de la administracién a la perspectiva de la gestion. Hasta fines de la década de 1980 se entendia a la administraci6n y ala planificaci6n como dimensiones separadas del proceso del gobierno educativo. En el fondo, esta concepcién se corresponde con una visién que considera a la gestién como algo ajeno a la politica, de corte més autoritario 0 verticalista, en la cual, por una parte, se encuentran los sujetos encargados de planificar y, por otra, los sujetos encargados de administrar 0 ejecutar los planes. Esta practica, que acompafié a los sistemas educativos centralizados, intenta ser superada por un proceso de descentralizacién, tal como se abordara mas adelante. 11 Anisio S. Teixeira publicé Educacién publica, su organizacion y adminis- iracién (1935); José Querino Ribeiro publicé Fayolismo en la administracion de as escuelas piiblicas (1938); Lourengo Filho, Organieacién y administracién escolar (1963) y Benno Sander, Administracion de la educacién en Brasil: evolucién del conocimiento (1982).

You might also like