You are on page 1of 20
TAN Informa Sy 21173 BOLETIN INFORMATIVO DEL ORGANO JUDICIAL Foleo 467 a a aE] / 4 SEIS EJES ve 1a Tam LeaeOLse iN Pye ONY Ley pe apreviacioN | CONCLUIR PREVENTIVA PROCESAL PENAL Peele aren wad Ay Re AU eae REVOLUCIONARAN | EN UN ANO LIMITADO Ma Wee Laan LEY 1173 AGILIZARA EL SISTEMA DE JUSTICIA Elpasado 03 de mayo fue promulgada la Ley 1173deAbreviacién Procesal Penaly de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Nifas, Nifios, Adolescentes y Mujeres, norma redactada por el Ministerio de Justicia y Transparencia institucional y que recoge los distintos aportes de magistrados, vocales y jueces para el mejoramiento del sistema penal. Esta norma, nace a partir de la necesidad de terminar con la retardacién de justicia y para brindar al ciudadano litigante el mejor servicio, que le garantice un acceso pronto y oportuno hacia la Justicia Por ello el Tribunal Supremo de Justicia asume esa responsabilidad de implementar esta ley en 120 dias y transformar el sistema judicial boliviano en beneficio de la poblacion boliviana. La Ley 1173 se elaboré escuchando las necesidades de la poblacién, principalmente para descongestionar el sistema penal y buscar la proteccién de los derechos humanos en especial el derecho a la libertad, toda vez que existe un alto hacinamiento carcelario. Asimismo se busca dar tuna resolucién pronta a los procesos penales y evitar abusos en las carceles a personas que estén privadas de libertad sin una sentencia, La norma se basa en seis ejes que mejoraré la vida de la poblacién a través de la administracin de la justicia. El primer eje establece dispositivos orientados a que todas las notificaciones, menos las de caracter personal, se realicen mediante sistema informatico de gestién de causas, para que més efectivas. E] segundo eje determina las previsiones para limitar el uso excesivo de la detencion preventiva, a fin de aminorar el hacinamiento carcelario y establecer mejores condiciones de los privados de libertad en los establecimientos penitenciarios. Eltercer eje establece la profundizacion de la oralidad, que posibilitaré mejorar la actividad procesal, las audiencias serén digitalizadas por audio y video, para que las partes tengan acceso inmediato de todo lo desarrallado en la audiencia El cuarto eje sefala la competencia de los tribunales y jueces de sentencia por la gravedad de los delitos y su relevancia social, que esta relacionada a clasificacién de hechos delictivos graves y comunes. El quinto eje se refiere a Ie incorporacion del uso de herramientas tecnoldgicas que ‘crea la Oficina Gestora de Procesos, instancia administrativa dependiente del Tribunal Supremo de Justicia, que daré soporte y apoyo técnico a la actividad jurisdiccional. Finalmente, el sexto eje establece medidas de proteccién especial para nifias, nifios, adolescentes y mujeres, que précticamente refuerza la Ley 348, con un procedimiento para los casos de violencia En esta publicacién la Agencia Judicial de Noticias presenta una edicién especial en la que se informa los aspectos mas importantes de dicha norma que el ciudadano debe conocer como los pilares fundamentales de la Ley 1173 en cuanto a la detencién preventiva, descongestionamiento onal, celeridad de los procesos, no mas suspensién de audiencias y fortalecimiento de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, nifas, nifios y adolescentes. ‘Atal efecto la AJN déstaca el compromiso del Tribunal Supremo de Justicia para que la Justicia penal cambie de una very esas acciones concretas estén descritas en esta publicacién pare informar ala poblacién boliviana, pss organojdical gabe! Dept Lega Redacclon: Sear3ee Jowge Robero Ponce Torca - Encag MAIN Informa ANN Informa SEIS EJES DE LA LEY DE ABREVIACION PROCESAL PENAL REVOLUCIONARAN LA JUSTICIA BOLIVIANA a El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivi, Evo Morales Ayma, promulgé en al Tibunal Supremo de Justicia, la Ley de Abreviacién Procesal Penal y de: Forelecimiento de la Lucha integral contra la Violencia a Nias, Niios,Adolescentesy Mujeres,y sefalé que al igual que con el modelo econémico bolviano, en el dmbito de la justicia Bolivia también debe ser primera en Sudamérica © América Latina ElPresidante del Estado esta seguro de que con el esfuerzo y sacrificio de todos los bolivianos se puede cambiar la actual justcia y hacer transformaciones profundas. “La responsabilidad esté en cémo podemos hacer estas reformas. (En Bolivia) hay hombres y mujeres, abogadas y abogados capaces; entonces, por qué depender de rnormas extranjeras? No podemos ser sumisos a las leyes internacionales’, manifesté. Ademéssefialé queenBoliviaactualmentesecreandiversas nnormas, gracias al conocimiento de los profesionales, bbasadas en las particularidades de cade regién. ‘Con esta ley queremos acabar con la retardacién de justicia, es la responsabilidad que tenemos. Estoy confiando en ustedes’, afiaci6. El Jefe de Estado recordé también que durante los gobiernos neoliberales las normas y los anteproyectos de AuosidadesFcctvasyludlolesen el aco de Pomulgacn dala Lay 1173 realeado ol 3 de mayo el 2019 ley llegaban a Bolivia desce Estados Unidos, incluso con el nombre de los abogados y de los bufetes, como una muestra del entonces Estado colonial "Autoridades del Ejecutivo decian ‘tenemos 40 millones de délares para la reforma de la justia, pero eran consultores europeos y no se sentia ninguna reforma a la justicia boliviana’, afirmé. SEIS EJES Lanuevanormativa sefortalece conseisejes que acslerarén los procesos y administrarin la justicia de mejor manera, A. Simplficacién de las notificaciones. B. Limitaciones a la detencién preventiva, C. Afianzamiento de la oralidad en el proceso penel D. Ajuste competencial ‘Actividad procesal y uso de TICs. F. Fortalecimiento de la lucha contra la violencia hacia nifias,nifios, adolescentes y mujeres. 7AJN Informa A) SIMPLIFICACION DE LAS NOTIFICACIONES. Conlaimplementaciéndelanuevanorma,lasimplificacién de las notificaciones evitara las demoras mediante el uso de la tecnologia, puesto que la retardacién de justicia genera extorsién y afecta a las partes. "Ambos ‘aspectos retrasan un juicio, incluso meses, y todo para, que un documento llegue a manos del abogado o de las, partes’, aseguré el Ministro de Justicia y Transparencia, Institucional, Héctor Arce Zaconeta La autoridad sefialé que cuando una persona entra a tun juzgado parece que retrocede en el tiempo hasta 50 afios porque desaparece la modemidad @ incluso fos funcionarios trabajan con maquinas de escribir 0 computadoras sin conexién a internet. Con esta ley, los abogados seran registrados mediante un buz6n elactrénico y las notificaciones también seran enviadas por esa via. Esta tecnificacion evitaré més retrasos en los procesos. C) AFIANZAMIENTO DE LA ORALIDAD EN EL PROCESO PENAL. La tercera disposicién contempla el afianzamiento dela oralidad en el proceso penal, que se ha vuelto escrito y festa situacién ha generado retraceso, Esta ley garantizara que no haya més transcripciones de las actas, la grabacién de la audiencia sera suficiente. Se introducirén mecanismos de absoluta oralidad fe inmediatez con el fin de que el juez concluya un proceso de manera inmediata para establecer una sentencia justa, cue "oe Ay B) LIMITACIONES A LA DETENCION PREVENTIVA. El segundo pila, establece que la detencién preventiva sola debe ser aplicada en los casos justiicados y correspondientes a los parémetros de la ley. En la actualidad, esta medida es la regia y no le excepcién, por ello la légica de un sistema acusatorio debe ser contraria. La detencién preventiva ya no ser deliberada fi sin limite de tiempo, situacién que causa hacinamiento enlas cérceles. El Ministerio Publica solicitard la detencién preventiva por un tiempo preciso y @ condicién de que se realicen actos investigativos, aunque esta podré ser ampliada para el control jurisdiecional. "No se podré aplicar esta medida sin discrecién porque lo quese debe buscar esel sano equilibrio entre la proteccién de la libertad de las personas y del interés publico’, explicé el Ministro de Justicia, Héctor Arce /AJN Informa C¢ 51173 D) AJUSTE COMPETENCIAL. Ue eae El cuarto ee, se refiere al ajuste competencial y dispone que los 54 delitos graves seran de conocimiento del tribunal de sentencia, mientras, que los comunes irén a tribunales unipersonales. De esta manera se reacomodaran los. juzgados a nivel nacional para una mayor celeridad en beneficio de la ciudadania, Tribunal de ener) PE ‘Las audicacios serén repharados en su heegrided E) ACTIVIDAD PROCESAL Y USO DE TICS. I Coston de Process seré responsable de camp ee cies yes Cereal La actividad procesal y el uso de las tecnologias ‘ietcma infra de genin de couse de informacion, que constituyen el quinto pilar, disponen la creacién de oficinas gestoras de procesos en los nueve departamentos, las cuales estarén encargadas de citar a las partes, fiscales y peritos con el objetivo de que asistan a la audiencia yeestas no se suspendan El gran problema de la en materia penal es la dministracién de justicia nstante suspension de las audiencias y el sufrimiento de la gente, Una oficina dependiente de! Tribunal Supremo de Justicia verificaré que todos asistan, y los jueces que suspendan indiscriminadamente los juicios tendran responsabilidad. Estos actos van a empezar y concluir; nunca mas habré juicios simulténeos' asegurd el Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, F] FORTALECIMIENTO DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA NINAS, NINOS, ADOLESCENTES Y MUJERES. El sexto eje, establece que esta norma sea complementada con elfortalecimiento de la Ley 348, de no violencia hacia la mujery con los mecanismos ; Fijacién provisional unto de Cel eee anne Ca) igencia el 30 de Pee nua reed a hacer un trabajo Poo ioe jo para fort las mujeres, nifios y adolescentes desde 2 procesal Esté previsto que esta ley entre septiembre, Hay cinco m profundo en la necesarios para cen la justicia el pais, Cuando esto ocurra, junto con|a cooperacién del Ministerio Pablico, la gente ¢ proceso dejara de sufriry ya n nillorando de los juicios’, dijo el Minist y Transparencia ucional, Héctor Arce Zaconeta MAN Informa DE Sac) De eee oo pendientes porque ya tenemos eee taney cr Fe ea eeset acl aa pee out On Beer ea Resuelve los conflictos penales de manera pronta y oportuna ICeustuyende una nueva Gusticia! MAN Informa esis LEY 1173 AGILIZARA LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS PENALES El Fiscal General del Estado, Juan Fausto Lanchipa Ponce, dijo que la retardacién de la justicia, el hacinamiento carcelario y la subsistencia de un sistema inquisitivo constituyen un gran mal que afecta a la colectividad, por ello urge aplicar mecanismos a fin de administrar la usticia de mejor manera, De los 19 mil privados de libertad que hay a nivel nacional, 7.600 tienen sentencia, en tanto que 12.029 son detenidos preventives, situacién que demuestra falencias en la aplicacion de justicia Hay hacinamiento carcelario porque se descuidan los proces parte olvida ls erones de sus danuncias, lo que causa una stu jon del justicia te el ejercicio de la fial6 Lanchipa, Agragé que el éxito de la ley seré el compromiso de los operadores de justicia, que deberdn tener la premisa de hacer cumplir la ley. jel Estado, seis de cada 10 privados de 'ada, por ello se encuentran recluidos de lectrénica de las partes en coordinacién con | Régimen Penitenciario, para garantizar la ‘ogramadas", manifesto, 1H a Fc] Gener del Eee ay st Lanchipn Pena date curso eno acta de Poraulgacen ee lay 128 Garantiza el respeto a los derechos de lavictimay (ola) investigado /Construyendo una nueva eer ZAIN Informa G ails DETENCION PREVENTIVA SERA POR TIEMPO LIMITADO La Ley 1173 de Abreviacién Procesal Penal establece que la detencién * preventiva seré limitada por seis REQUISITOS PARA LA DETENCION PREVENTIVA meses para que el Ministerio Publico " realice procedimientos Pets , ifesiguncs 2 1. Laexistencia de elementos de conviccion suficientes para * an . sostener que el imputado es, con probabilidad, autor 0 hhabiendo la dotencién.proventiva participe de un hecho punible; ppeto el Fiscal va a pedir le detencion preventiva de la personas por seis 2. La existencia de elementos de conviccién suficientes de maser opor ociomeses ylasoleitars que elimputado no se someterd al proceso u obstaculizaré ya no indefinidarnente, sino por un la averiguacion de la verdad; tiempo. Una ver que conciye ol placa de lo | 3 Elplaze de duiracién de la detencion preventiva solicitada, Hs ie eras CCN y los actos investigativos que realizara en dicho término, @ una audiencia, donde los m para asegurar la averiguaci6n de la verdad, representantes del Ministerio Pablico deben informnar qué procedimiento realizaron en ese tiempo y, en caso de ser necesario, podran solicitar la ampliacion de la detencién preventiva del imputado por seis meses més el desarrollo del proceso y la aplicacién de Ia Ley. En caso que la medida sea solicitada porla victima oe! querellante, tnicamente deberd especificar de manera fundamentada el plazo de duraci6én de la ida. Este mecanismo no abre las puertas de las carceles, pero genera mecanismmos de seguridad y que estén detenidos _preventivamente quienes deban de estar Elglezo de duracinde Tadgtencionpreventiva ser ampliado a én fundada del Esta medida no es aplicable en delites graves y muy graves, como asesinato 0 narcotrafico, figs) y dnicamente La Ley ce Abzevioion Fnal ene jando responda imponantes preceptos que haran 2 posible proteger la libertad de alacomplejidad js personas, [a introduccién del caso, La de mecanismos informéticos tecnolégicos para el desarrollo de audiendiasy procesos penales, entre ampliacion también ots, podra ser solicitada por REQUISITOS PARA. LA el _querellante DETENCION PREVENTIVA- ee existan actos La detencién preventiva Gnicamente seré impuesta cuando las demas pendientes de medides eautelares personales investigacion sean insuficientes para asegurar solmedos ia presencia del imputado y el no : entorpecimiento: de la averiguacién oportinamente Gus tel cee apkeceecre al fiscal y no previa imputacion formal a pedido i del fiscal o victima, aunque no se fespondidos hubiera constituido en querellante, quienes deberan fundamentar y acraditar en audioncia pablica los siguientes extremos: per éste” € e TAIN Inforrna esis CON LA LEY DE ABREVIACION PROCESAL PENAL LA DETENCION PREVENTIVA SERA UNA EXCEPCION 21173 E1113 IMPUTADOS CON HIJOS - No procede la DETENCION Me procade le dtencin preva en el cas de ‘que los imputados o imputadas sean las dnicas PREVENTIVA en caso de personas que tengon bajo su quarda,custodia 0 personas mayores a 65 afios. cuidado a un menor de 6 anos 0 uno persona con ‘un grado de dscopacidad que le impida volese 2 fee aan rs IConstruyendo una ‘mueva justicfal ido iConstragen® iCone ee justice! Conlanuevaley1173deAbreviacién que _padezcan enfermedades __privadas de libertad, de las cuales Procesal Penal y de Fortalecimiento _terminales © sean mayores de 65 8.618 contaban con sentencia de Lucha Contra la Violencia a afios, mujeres embarazadas, cuande _condenatoria_y 13.166 eran los Nites, Nifios, Adolescentes y una persona tenga la custodia de un _detenidos preventivos, es decir, que Mujeres, la detencién preventva menor, entre otros, tun 60% son detenidos preventivos, sera una excepeisn, debido a que la sin sentencia condenatoria, medida sera aplicade solo en casos Actualmente la detencién preventiva justificados. es producto de la z desnaturalizacién A par dela aplicacién yconcurran del proceso. penal, sUACIGN DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD ios requisites de la nueva normativa pero. con la nueva se aplicaré la detencién preventiva ley los fiscales que STUNG DE 20) EN BCU cuando se trate de delitos de lese _soliciten_la_ medida humanidlad, terrovismno, genocidie, _deberdin fundamentar traicién a la patria y crimenes de debidamente su guerras, dolitos conve le vide, pedide, ademas de integridad corporal 0 libertad —_senalar el plazo de la sexual de nifias,niios, adolescentes, _detencién preventiva y mujeres adultos mayores y otras. los actos investigativos que se realizaran en la detencién _preventiva no dicho término. procederé en delitos de accién privada; delitos que tengan una Segtin datos oficiales sancién igual o mayor a cuatro afios del sistema TULIANUS de privacién de libertad, delitos de del Organo Judicial spect ihre contenido patrimonial cuya sancién a la fecha se cuenta et ae sea igual o menor a los seis afios, con _una_poblacién ademas cuando setrate de personas de 21.784 personas, MAIN Informa C23 ESTAS SON LAS NUEVAS COMPETENCIAS DE LOS TRIBUNALES DE SENTENCIA Con la imp de la nueva Ley 1173 d quie acid jos Tribunales jueces Seer, Per Violacién de Infante, Nina, Nifio o Adolescente cD eee jonaje, Introducci6n Clandestina y Pos: See sn Pee Peete oe Fa ey Beene e DON Mea: eNO ee Toa deg cule Ncenieet le ccs Se aree ee meet yee Si Steen cae er Co Die ee Lors eee ee eae peed iach ae eer Ceo ad ee ee Beer ers eee acta ad ec) Resoluciones Contrarias a la Constituci6n y a las Leyes oes een’ one er ce eae) es ee oe EER Oe arena eee Desechos Téxicos y Radioactivos y de la Ley N° 1008 eee ee Cosette oti ooUt Pe nee AU ae ee ee ete Ree Rg Homicidio, Asesinato, Feminicidio, Parricidio, Sustancies Controladas sobre delitos de Fabricacién, eect Trafico, Transporte, Cohecho Pasivo y Cohecho Activo. eae inalmente conaceré el delito de Cohecho Active ere ene eee Ten reer eed Trata de Personas Cee are Pea ee Geter ec Pe} ssaparici6n Forzada de Personas, Vejaciones y eee ire ee ee ee ee eee medidas de proteccién especial en favor de la victima, Tener CONOZCA CUALES SON LAS MEDIDAS DE PROTECCION PARA NINOS Y MUJERES QUE IMPLEMENTA IA LEY 1173 La nueva Ley 1173 de Abreviacién Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Nifias, Nios, Adolescentes y Mujeres fortalece y activa 13 medidas de proteccién especial para nifias, nifios y adolescentes, y 15 para mujeres. La norma establece 28 medidas de proteccién especial para nifias,nifios o adolescentes y mujeres, aplicacién que podré ser impuesta de acuerdo al delito, mismas que deheran ser de cumplimiento inmediato y abligatorio, pudiendo recurrirse al auxilio de la fuerza publica para su ejecucién. ‘Ademés de las medidas de proteccién que estan previstas en el Cédigo Nia, Nifio y Adolescente y en la Ley N° 348 Integral para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, ahora la nueva Ley 1173 permite que la jueza 0 al juez tomen conecimiento de delitos y puedan de oficio o a pedido de la victima o de su representante, sin necesidad de que se constituya en querellante, aplicar las medidas de proteccién especial que sean necesarias, De acuerdo a la Ley de Abreviacién Procesal Penal, en caso de que la victima sea una nifia, nifo 0 adolescente, sefiala que el agresor desocupe el domicilio donde vive la victima; prohibe el ingreso al domicilio; no puede intimidar a la victima a través de terceras personas; no puede acercarse a la victima, no puede transitar en lugares por donde frecuente la victima, entre otros. En caso de victimas mujeres la Ley activa medidas de proteccién especiales entre ellas la desocupacién del agresor de la vivienda de la victima, prohibe al agresor acercarse a la victima, prohibe al agresor comunicarse con la victima; prohibe acciones de intimidacién, amenazas o coaccién a los testigos, entre otros. En caso de acoso sexual, se restringiré todo contacto del agresor con la mujer; prohibici6n de transitar por los lugares de recorrido frecuente de la victima, el agresor deberé someterse a programas de tratamientos reflexivos, educativos 0 psicalégicos, entre otros. medal oa M Waar Reel gC) Wie) fate Waianae adolescentes y mujeres Oa stiuyenle Pe ad MAJIN Informa sts MEDIDAS DE PROTECCION PARA NINAS, NINOS © ADOLESCENTES: 10, 12, Prohibicién de ingreso al domicilio de la Vietima, aunque se trate del domicilio familiar; Prohibici6n de intimidar por cualquier medio o através deterceras personas a a victima, asi como a cualquier integrante de su familia; Prohibici6n de interfer, de cualquierforma, en el ejercicio de la guarda, crianza y educacién de la victima; Prohibicién de acercarse, en el radio de distancia que determine Ia jueza o el juez, al lugar de residencia, trabajo, estudio, esparcimiento oa los lugares de habitual coneurrencia de la victima; Prohibicién de concumir o frecuentar lugares de custodia, albergue, estudiooesparcimiento ‘alos que concurra la victima; Fijacién provisional de la asistencia familiar, ‘cuando lapersona imputada sea el progenitor; —{ y 11, Salida © desocupacién de! domicilio donde habita la victima, independientemente de la titularidad del bien inmueble; Prohibicién de comunicarse directa. 0 indirectamente y por cualquier medio con la vietime; Suspensién temporal del régimen de vistas, guarda 0 custodia y convivencia con la victima; ‘medida que se mantendré hasta tanto se resuelva en la jurisdiccién correspondiente; Devolucién inmediata de objetos y documentos personales de la victima; Prohibicién de transitar por los lugares de recortido frecuente de la victima; Someterse a programas de tratamiento reflexivos, educativos o psicolégicos tendientes a la modificacién de conductas violentas y delictuales; Fijacién provisional de la guarda, debiendo otorgar inmediato aviso a la jueza o juez en materia de la nifiez y adolescencia, y a la Defensoria de la Nifez y Adolescencia; en caso de delito de feminicidio cometido por el cényuge 0 conviviente, la guarda provisional de Ia nifia, nifio 0 adolescente, se otorgard en favor de los abuelos u otro familiar cercano por linea materna y ordenar que toda a familia ingrese al sistema de protecci6n de victimas y testigos del Ministerio Publico. La fijacién provisional dispuesta, se mantendré hasta tanto el juez de la nifiez y adolescencia resuelva. MAN informa C1173 MEDIDAS DE PROTECCION PARA MUJERES: Prohibir al agresor enajenar, hipotecar, prendar, disponer 0 cambiar Ia titularidad del derecho propietario de bienes muebles o inmuebles ‘comunes; Prohibir al agresor acercarse, concurrir o ingresar al domicilio, lugar de trabajo o de estudios, domicilio de las y los ascendientes 0 descendientes, 0 a cualquier otro espacio que frecuente la mujer que se encuentra en situacién de violencia; Prohibir acciones de intimidacién, amenazas o ‘coaccién a los testigos de los hechos de violencia; Realizar el inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad comin o de posesin —{( legitima; la retencién de documentos de propiedad de bienes muebles 0 inmuebles, mientras se decide la reparacién del dafio; Restringir, en caso de acoso sexual, todo contacto del agresor con la mujer, sin que se vean afectados los derechos laborales de la mujer; Prohibicién de transitar por los lugares de recorrido frecuente de la victima; y, Constituiré también medida de proteccién especial, en favor de nifias, nifios, adolescentes o mujeres la restitucién de la victima al domicilio que habria abandonado o del cual habria sido expulsada a consecuencia del hecho de violencis, garantizando su vide, seguridad e integridad. Q Q Q Q Q g Q) y ya 9 Q 9 Ordenar la salida, desocupacién, restriccién al agresor de! domicilio conyugal o donde habite la mujer en situacién de violencia, independientemente de la acreditacién de propiedad 0 posesién del inmueble, y ordenar ‘queelagresor se somata auna terapia psicolégica ‘en un servicio de rehabilitacion; Disponer la asistencia familiar a favor de hijas e hijos y la mujer; Prohibir al agresor comunicarse, intimiclar 0 molestar por cualquier medio 0 a través de terceres personas, a la mujer que se encuentra en situacién de violencia, asi como a cualquier integrante de su familia; Suspender temporalmente al agresor del yj régimen de visitas y convivencia con sus hijas e hijos; Disponer la entrega inmediata de objetos y documentos personales de la mujer y de sus hijas e hijos 0 dependientes; . ‘Ordenar a anotacién preventiva de los bienes sujetos a registro del agresor, asi como el congelamiento de cuentas bancarias para garantizarIas obligaciones de asistencia familar; Prohibicién de interferir, de cualquier forma, en ‘el efercicio de la guarda, crianza y educacién de Ios hijos;, Someterse 2 programas de tratamientos reflexivos, educativos o psicolégicos tendientes a [a modificacién de conductas violentas y delictuales. Se podré imponer una sola de las medidas seftaladas © varias de ellas, segin resulte mas adecuado al caso concreto y con la debida fundamentacion para cada una de ellas. Estas medidas son de cumplimiento inmediato y obligatorio pudiendo recurrirse al auxilio de la fuerza publica para su ejecucién, 3 MANN Informa Geille JUICIOS ORALES OBJETO Y FINALIDAD 1a jueza, juez 0 tribunal deberén establecer el objeto y finalidad de la ‘audiencia, debiendo dictar las directrices pertinentes, moderar la discusi6n y ‘moderar el tiempo del debate. + to plo que muchos teigos ports incluso prcbe documentl que no sea pertinent a objet juice y no tengo le flit de demostarla comidn de un hecho que se ego no seo considered pata su velrodon ni judeslecion en oudienca de io oa. ido une Conetroyenst 5 iConst justicia: E1173 Novia eee ix} MEDIOS A SER UTILIZADOS 1. En forma PERSONAL 2, Por comunicaci6n ELECTRONICA a través del buzén de notificaciones de la CIUDADANIA DIGITAL 3. Las resoluciones en audiencia en FORMA ORAL OFICINA GESTORA DE PROCESOS DARA CELERIDAD A CAUSAS Con la implementacién de le Oficina Gestora de Procesos creada en el marco de la Ley 1173 de Abveviacién Procesal Penal se pretende dar celeridad 2 las causas y eliminar la mora procesal de los juzgados y tribunales a fin de brindar mayor seguridad y celeridad a los litigantes que buscan justcia. En el marco de la Ley 1173, seré muy importante la creacién de esta Oficina Gestora, porque evitara que los fiscales no asistan a las audiencias, de que los jueces retarden los procesos, de que las partes no estén presentes, entre otras. La Oficina Gestora, tendré 1 encargado Departamental 1 secretario y serd implementada en todo el pais. El Encargado Departamental Gestora de Procesos tendré las funciones de: Supervisar el funcionamiento de todas las oficinas gestoras individuales de ciudades capitales e intermedias, Implementar politicas institucionales, en materia de gestoris judiciales; Cumplir instructivos, circulares y otros emitides por la oficina nacional y otras actividades inherentes a su cargo. Entre tanto que [a Secretaria de Gestora de Procesos Departamental podré coadyuvar en las labores del encargado departamental y otras funciones asignadas por el encargado departamental El nimero requerido de Oficinas Gestoras de Procesos en ciudades capitales, se ha estimado en funcién al andlisis de carga procesal de causas ingresadas y Cantidad de juzgados en materia penal (Instruccién, Sentencia y Tribunal de Sentencia). La convocatoria para cubrir estos espacios fue lanzada el 16 de junio. La Unidad Gestora sera implementada cuando comience a funcionar la Ley 1173, es decir desde el 30 de septiembre. Cree Ry kote od E2113 MAIN Informa SED Eat) ‘sejoueypne se ap ugioezyeas Meee Wear ‘sepousjues f souoronjosal ‘seiouejpne se] sepo ap oubipepy A ouberu) jen6 Ip onsiba je seznuereD “7 ‘uorpesnae1 ej epniuipe © esnoxe e} epejuasaid zan eun ‘zan{ un 0 ezanf eun e sau0s “¢ ‘sojueunsed seouejsu! st) © uoisizes ns eved ‘S010 A seoueipne uadsns ap sejesned se} ‘sojese2aid ‘oses6u) ‘9p oquayuujduino [a ‘sosapoid so) ap ns e ejeipowur exovew f= eansypeise uo}reuo}uy ‘ap ‘senanu sesne2 ap yosuo> & seswsacns “9 Ug)peubise | se0U0S “p foquajweseraid ns 2 euezyeybip aid 895 9) eae a 4od sopniwe sowajwepuew 9} ua snWey *¢ “yep ipnfupsoB ido 2) 2p v0 © soiuasoyu! jedo sowuawejBas £sojoao}01d 21> Jod sepira/qerse SEC ‘OL soued 50) © se2yn0N oo ‘sepuaipne ap exjun epua6e 2) ap owawwinbas soney Avensiuiwpe seioge3 “| ‘s@uo}oUny sajueIn6s se] 2uBN Sosa2014 ap &10}895 PUIDYO eT VOISID YNIDIO VT 3d SINOIONNS /AJN Informa E1173 ABOGADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO SE REGISTRAN EN EL SISTEMA DE CIUDADANIA DIGITAL El responsable de Registro de Ciudadania Digital del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), German Soliz, nformé ue los abogados de Ia cabeza del Brgeno Judlcalfueronregistadosenel nuevo sistema de ciudadania digital, en el marco de la Ley 1173, de Abreviacién Procesal Penal. El registro de ciudadania digital tiene la finalidad de registrar a todos los abogados, a fin de que los mismos puedan recibir las _notificaciones de manera virtual y a través de un correo electrdnico para conocer la programacién de audiencias que temitiré la Oficina Gestora de Procesos. Soliz dijo que los abogados del TSJ fueron registrados por el Ministerio de Justicia, en el nuevo sistema de ciudadania digital, con los nicos requisitos del carnet_de identidad, correo electrénico personal activo y ndmero de celular. Por su parte, el asesor legal del Directorio de la Direcci6n Administrative Financiera, José Antonio Camacho, manifest6 que con el Registro de CGiudadania Digital la abogacia ingresa igital, donde la Ley 1173, en je sus seis ejes fundamenta le mplificacion de las notificaciones, y lad pracesal y el uso de las Tecnologias de la Informacion y la Comunieacién (TICs) =~! “= — Citi a Funcionalo de Tibunal Sypromo do. tema de cudacena digital re MAIN Informa C2113 ABOGADOS DEBEN REGISTRARSE AL BUZON JUDICIAL PARA RECIBIR NOTIFICACIONES El Ministerio de Justicia puso en marcha en todo el pais el registro de abogados para que, mediante el buzén judicial igital, los juristas, jueces y fiscales reciban las notificaciones de audiencias y causas de los casos que llevan adelante. Esta actividad es de cardcter obligatorio y esté amparada en la Ley 1173 de Abreviacién Procesal Penal y la ciudadania digital Este sistema facilitaré lasnotificaciones en los procesosjudiciales por medio del uso de las tecnologias y el Internet, colaborando en la reduccion de la retardacién de justicia y agilizando los tiempos procesales. Uno de los pilares de Ley de Abreviacion Procesal Penal promulgada el pasado 3 de mayo, es combatir la retardacién de justicia y garantizar el acceso pronto a la justicia; por tanto, implementar el registro en ciudadania digital lograré desburocratizar los trémites en procesos, puesto que las notificaciones llegarn diractamenta al buzén electronica de las abogados de las partes. El objetivo es evitar burocracia en las notificaciones, que se hacian antes mediante papel, para hacerlo ahora de forma directa a través de buzones electrénicos, de esta manera se ahorra tiempo y dinero, generando celeridad en los procesos. Losprofesionatesindependientesy funcionarios de instituciones que ejercen la abogacia pueden trasladarse para el registro a las oficinas del RPA en los distintos departamentos para el registro correspondiente. La medida también pretende evitar que algunos notatios, de manera irregular, ealicen cobros o de favor terminen faltando a la verdad para favorécer a algtn litigante. PROCESO DE REGISTRO Los requisitos son: cédula de identidad, correo electrénico activo, ntimero de celular y estar registrado en el Registro Publico de la Abogacia (RPA). Posteriormente, se realiza una verificacién de la huella digital del interesado y la entrega de un cédigo para abrir el buzén digital en las oficinas de la RPA de cada departamento. El proceso de registro es a nivel nacional y de caracter obligatorio para abogados independientes y funcionarios de instituciones que ejerzan la abogacia. LEY 1173 PROMUEVE LA CONCILIACION EN CUALQUIER MOMENTO DEL PROCESO La nueva Ley 1173 de Abreviacién Procesal Penal promueve la conciliacién en cualquier momento del proceso judicial, ppara ello el fiscal de oficio deberd promoverla desde el primer momento del proceso hasta antes de emitirse el requerimiento conclusive, debiendo hacerconoceralaautoridadjurisdiccional el resultado. Por su parte, el juez de oficio, deberé promover la conciliacién antes de efectuar la conminatoria por vencimiento del término dela investigacion preliminar o antes de pronunciarse sobre la ampliacién del plazo de investigacién dispuesta por el fiscal También establece que las partes podrén promover la coneiliacién en cualquier momento hasta antes de emitirse sentencia; el acuerdo conciliatorio suspenderd los plazos de prescripcién civily penal hasta que se verifiquesucumplimiento integral La verificacién del cumplimiento del acuerdo, daré lugar a que se declare la extincién de la accién penal y el incumplimiento del acuerdo dard lugar a que la o el fiscal, el querellamte o la victima puedan solicitar la reanudacién del proceso, Conciliacion en Sede Judicial ZAIN Informa a ¢ 51173 VOCALES Y FISCALES DEPARTAMENTALES SE CAPACITARON EN IA LEY 1173 e del Tribunal mira a unajusticia prontay oportuna para los litigantes. Segin el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Pio Gualberto Peredo, la participacién en el taller de los presidentes de los TDJ fue importante, porque ahora ellos podrén transmitir los conocimientos recibidos 2 sus dependientes para tuna mejor atencién a la ciudadania, coordinacién interinstitucional’ En el taller los _participantes conocieron los ejes tematicos que _Elcursoserealizé portres diasy cont sivierondebaseparalaconstruccién _con la presencia de altas autoridades realiza un del Organo Judicial, Fiscalia, Policia y decanos de las facultades de derecho de las universidades pablicas y privadas. nuevas disposiciones establecidas boliviano, que pretende evi fen la mencionada norma, retardacion y la mora proces NOTIFICACIONES ic VALIDA F-AIRINACIONAL og ki ‘ eo Rn ota Nett) Ree er Recerca ek ete ac) PMN publicacion de tu EDICTO en la web Nes

You might also like