You are on page 1of 27
SUMILL. PRESENTO DEMANDA DE HABEAS CORPUS A FAVOR DEL PROCESADO, SENOR JORGE ENRIQUE PEREZ GARREWAD, POR GRAVE AFECTACION REAL E INMINENTE DE SU DERECHO A LA PROTECCION DE SU SALUD, INTEGRIDAD Y VIDA SENOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL DE TURNO DE LIMA: RAUL PARIONA ARANA, identificado con DNI N¢ 20060770 y Reg. CAL N° 34425, con domicilio ral en Calle Varsovia 235, Surquillo, Lima; abogado de JORGE ENRIQUE PEREZ GARREAUD URIARTE, identificado con DNI N° 08254508, quien en Ia actualidad se encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario “Ancén 1”, en cumplimiento de medida de prision preventiva dictado por ef Primer Juzgado de Investigacion Preparatoria Nacional, en el marco del proceso que se le sigue por la presunta comisién de delito de TID, ante usted, me presentoy digo: L- PETITORIO Actuando al amparo de los articulos 1°, 7° y 200° inciso 1 de la Constitucién Politica del Estado, el articulo 1°, 2°, 5° 25° inciso 1) y 17) del Codigo Procesal Constitucional, y atendiendo: PRIMERO: al contexto de Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobiemo mediante el Decreto Supremo N° 044-2020- PCM, debido a la propagacién incontrolable de la pandemia del COVID-19; SEGUNDO: a la R.M. N® 084-2020/MINSA, dictada por el Ministerio de Salud el 7 de marzo de 2020, en la que se establece el Procediniento Téenico de Atencién y Manejo Cliniay de Casos de COVID-19, que determina como personas de “alto riesgo de mortalidad” a los mayores de sesenta (60) aos de edad y que padecen de enfermedades pulmonares; TERCERO: que el procesado, beneficiado, Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte es justamente una persona que tiene sesenta y tres (63) arios de edad y padece de "Enfermedad Pulmonar Obstructive Crénica” (EPOC), Fojat « que afecta precisamente de forma grave su sistema respiratorio y es mortal si no se trata debidamente; CUARTO: que recientemente el INPE ha comunicado de Ja muerte de tres (3) interno en los penales de Lima, Callao y Canete yel contagio de mas de 40 internos, y ademas, que el dia 13 de abril de 2020 se ha propiciado un motinenel penal “Anc6n I", a causa, segun informacion de prensa, de la falta de alimentos y medicinas, y la potencial existencia de contagiados: PRESENTO. DEMANDA DE HABEAS CORPUS en beneficio del PROCESADO, ciudadano Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte, por violacién inminente de su derecho constitucional a la proteceién de la salud, la integridad fisiea y vida. En consecuencia, SOLICITO a usted, sefior juez, declare FUNDADO nuestro habeas corpus y ORDENE la inmediata libertad del beneficiado, VARIANDO Ja medida de prisi6n preventiva por una de Comparecencia con Restrieciones © de Detencién Domiciliaria, de tal forma que se efectivice la proteccién de sus derechos fundamentales. IL- SUJETO EMPLAZADO. La demanda se dirige contra el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a quien se le debera notificar a través de su Procurador Pablico, a la siguiente direccién: Avenida Arenales N° 1487, piso 2, oficina 2020, Urb. Santa Beatriz, Lima (Referencia: cruce con calle Manuel Segura, en el edificio ANSEO). Asimismo, por razones de emergencia constituyen domicilios validos en donde notificar al INPE los siguientes correos electronicos webmaster@inpe.gab.pe y IIL- ANTECEDENTES I-Sefor juez, el procesado, ciudadano Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte, se encuentra cumpliendo una medida de prisin preventiva de 36 meses dentro del Establecimiento Penitenciario Anc6n I, de los cuales ya ha cumplido mas de (21) meses en prisién. La medida coercitiva fue dictada por el Primer (1°) Juzgado de Investigacion Preparatoria Nacional, mediante Resolucién N° 2, del 15 de junio de 2018, en el marco del praceso signado en e! Expediente N* 0335-2017-6-5001- JR-PE-O1 (Carpeta Fiscal N* 43-2017), que se le sigue por la presunta comision del delito trafico ilicito de drogas (TID) Foja2 r V.- FUNDAMENTOS FACTICOS Y JURIDICOS DE NUESTRA DEMANDA DE HABEAS CORPUS 1.-Seor Juez, las razones que expongo se encuentran acreditadas materialmente y evidencian la urgencia de salvaguardar los derechos fundamentales del seftior Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte: A.- DERECHOS FUNDAMENTALES QUE SE ENCUENTRAN EN PELIGRO- REAL DE VULNERACION EFECTIVA: 2. Sefor Juez, los derechos fundamentales que se encuentran en peligro real de vulneraci6n en su contenido constitucional son Jos siguientes: i) HB derecho constitucional a la DIGNIDAD HUMANA, reconoeido y amparado en el articulo 1° de la Constituci6n. El beneficiario Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte es un persona procesada, adulta mayor de 63 afios de edad, con una enfermedad pulmonar incurable que se encuentra sometido al hacinamiento y sobrepoblacién carcelaria y a las carencias sanitarias del Centro Penitenciario de Ancén I, lo cual no le garantiza su debido tratamiento médico y, menos, enfrentar el contagio del COVID-19 en condiciones adecuadas, conforme a las exigencias de Ministerio de Salud, haciéndose inminente el degrado de su salud y la potencial perdida de su vida. ii) H derecho constitucional a la PROTECCION DE LA SALUD, reconocido y amparado en el articulo 7° de la Constitucién. El teneficiario Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte sufre de una enfermedad pulmonar crénica incurable que aunado a su avanzada edad de 63 afios lo convierte en persona vulnerable de “alto riesgo” de mortalidad porcontagio de COVID-19, complicindose su actual estado de salud con Jas carencias sanitarias del Centro Penitenciario Ancén T para tratar su enfermedad pulmonar y, menos, para prevenir y curar Foja3 we un contagio por COVID-19, El Centro Penitenciario Ancon I no cuenta con las condiciones adecuadas de prevencion y mitigacion del COVID- 19. B derecho constitucional ala VIDA y la INTEGRIDAD FISICA Y PSICOLOGICA, recocido y amparado el articulo 2° inciso 1 de la Constitucién, El beneficiario Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte esti expuesto real e inminentemente al contagio del COVID-19 en el penal, la cual, aunada a su avanzada edad y la enfermedad pulmonar cronica que padece, hace peligrar su vidao su integridad fisica y psicoldgica. El dano sera irreparable para su salud. El derecho constitueional a la INTEGRIDAD PERSONAL reconocido y amparado en el articul o 25° inciso 1) del Cédigo Procesal Constitucional. H derecho constitucional del interno procesade a NO SER OBJETO DE UN TRATAMIENTO CARENTE DE RAZONABILIDAD, RESPECTO A LA FORMA Y CONDICIONES EN QUE CUMPLE EL MANDATO DE DETENCION, rconocido y amparado en ¢l articule 25° inciso 17) de la Constitucién. S bien cl teneficiario Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte se encuentra cumpliendo una medida de prisisn preventiva, la cual exige que sea proporcional y ravonable, mas aun cuando es provisional y cautelar, ilo no justifica que reciba un tratamiento fuera de las condiciones en que se debe cumplir la medida cautelar. La medida deberia resultar proporcional, es decir, la privacién de su libertad es el tinico derecho que se le restringe para asegurar los fines del proceso, sin embargo, la situacién ha cambiado, pues ahoranno solo esté en juego su libertad, sino sus derechos a la salud, integridad y vida. El fin de la prision preventiva la sujeci6n del investigado al proceso penal, pero ello exige que se mantengan inclumes y debidamente protegidos sus demas derechos constitucionales esenciales como la salud, integridad y vida, pues de lo contrario, la afectacién real © latente de estos derechos ya no justifican a privaci6n provisional de la libertad ni la proteccion de los fines del proceso, Por el contrario, la afectacion de los derechos senalados hacen peligrar los finesdel proceso, pues la muerte del beneficiario extinguiria proceso que se pretende preservar. Fojaa ww vi) H_ derecho constitucional del interno procesado de OCUPAR ESTABLECIMIENTOS ADECUADOS, reconocido y amparado en el articulo 139° inciso 21 de Ia Constitucién. Fl centro penitenciario “Ancén I" no cuenta con un sistema sanitario adecuado para tratar la enfermedad pulmonar que padece el beneficiario, menos, para prevenir y mitigar del contagjo del COVID-19 en personas consideradas de “alto riesgo” de mortalidad. Ni siquiera el MINSA se da abasto para atender al creciente indice de contagiados. A ello se suma el hacinamiento y la sobrepoblacién carcelaria, B.- VIOLACION DEL CONTENIDO CONSTITUCIONALMENTE, PROTEGIDO DE DERECHOS FUNDAMENTALES 3. Seftor juez, los derechos fundamentales antes desarrollados se encuentran en vulneraci6n real e inminente de su contenido constitucionalmente protegido. Las razones son las siguientes: PRIMERO: Desde el 2 de marzo de 2020, el pais se encuentra en Estado Emergencia Nacional debido a la propagacién de la pandemia del COVID-19 y a la alta mortalidad de esta enfermedad en personas de “alta riesgo” de vulnerabilidad 4.- Sefior juez, el 22 de marzo de 2020 el gobierno dicté el D.S. N° 44-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional y pone en alerta mdxima el sistema salud nacional debido a la propagacion de la pandemia del COVID-19 ya la alta moralidad que esta representa en personas catalogadas de “alto riesgo”. Sin embargo, a Ja fecha, la medida fue ampliada mediante D.S. N° 064-2020-PCM, dictado el 10 de abril del 2020, pues las personas fallecidas por COVID-19 Ilegaron a los 230 y los contagiados a 10303, convirtiéndose en una las peores catastrofes nacionales, pues la cifra sigue creciendo conmensurablemente, desbordando la FojaS « capacidad de respuesta y de atencidn sanitariaenel pais. Se trata de un escenario tragico que nunca hemos enfrentado como Estado, razén por la cual es primordial la plena proteccién de 1a salud de la poblacion nacional sin distincion ni discriminacién alguna (ANENO N° 02: Adjunto reporte del MINSA de victimas mortales y contagiados actualizado publicado en su pagina web) 5.- Entonces, sefior juez, bajo ese escenario cabe preguntarse: Dada la gravedad de la enfermedad del Covid-19, la cual no tiene curaa la fecha, en correcta que la mejor recomendacién de salud para enfrentarla es mediante la “prevencion”, y no esperar a sercontagiado para procurarrecién la sobrevivencia de la persona? Enese sentido, debemos partirde la premisa que la respuesta mas adecuada para enfrentar la crisis Sanitaria nacional és la PREVENCION, en todas sus manifestaciones orientadas a proteger la salud publica, En consecuencia, las decisiones publicas, incluidas las jurisdiccionales, se deben adoptar protegiendo la salud publica ante todo, y ello se hace a través de decisiones preventivas antes que mitigadoras y tardias. 6. Justamente, con el objeto de enfocar los esfuerzos del Estado en la mitigacion de la pandemia, el Ministerio de Salud emitid la Resoluci6n Ministerial N° 084- 2020/MINSA, del 7 de marzo de 2020, dictado por el Ministerio de Salud, la cual tiene por finalidad justamente reducir el impacto de contagio del COVID-19 a través de normas y criterios de “prevencidn y atencin sanitaria” (ANEXO N° O03: Adjunto Resolucion Ministerial N° 084-2020/MINSA) IL Finalidad Contribuit a la reducci6n del impacto sanitario, social y economico de COVID-19 fen el temriorio nacional a través de la elaboracién de les normatwas y fineamientos dirigidos a acciones en prevencidn, atencién sanitaria, tratamiento y recuporacién do las personas afectadas Fojas e 7= Conforme se observa, la narma prepondera la necesidad de tomar ACCIONES DE PREVENCION frente al COVID-19. En ese marco, como labor de prevencion el MINSA ha determinado alas personas que sonla poblacion de “alto riesgo” de mortalidad por COVID-19, tal y como se describe el Documento Técnico aprobado mediante la citada R.M. N° 084-2020/ MINSA (ANEXO N° 04: Adjunto. Documento Técnica): Foja? 1. Caracteristicas principales del COVID.A9 Enfermedad COVIO-19 (Coronavirus Doee 29F Similar al SARS (BatCoy RaTG%3). alslada en murciblagos) Lesosaetss Rloriatck sie punptoeiee ox Maaticacee? La tranemision por via aérea no ha sido reportada ent COVID-19 en fa Meratura disponible, sin embargo, puede ocumrr si se realtzan procedimientos generadores de aerosoles en as PRESS. La eliminacién del virus por heces ha sido demastrada en algunos pacientes, y virus viable ha sido reportade en un numero limitado de casos. Sin embargo, la ruta fecai-oral no parece ser un mecanismo de transmision, por Jo tanto. su rol y significancia aun esta por eterminarse nico de sintomnas entre 5a 6 dias despubs de infection, en promedio (Range: 13 14 las) dias Gespubs del inicio Ge sintomas (en promedio), pero puede extenderse hasta 14 digs. Se estima que la transmision podria iniciar ‘antes de la presentacion de siniomas, aunque esta informacién aun Se encuentra en investigacién’. ‘Se estima que no habria inmunidad previa para este virus dabido a que Su arculacion es reciente Ain se encuentra en invesbgacsin si 8. Posteriormente, MINSA dicta la Resolucién Ministerial N°139-2020-MINSA con fecha 29 de marzo de 2020, la cual realiza ajustes de letalidad al Documento ‘Técnico sobre caracteristicas de! COVID-19 en personas de alto riesgo, indicando que la muerte de personas con enfermedad pulmonar crénicaes de 6.3% letal, es decir, por encima de media aceptable (ANEXO N° 05: Adjunto R.N, N° 139-2020- MINSA y su Documenta Técnico) Foja8 Comorpiidades: enfermedades carovascuiares (105%), diabotes (7.3%), enformediad pulmonar crénica (8.3%), hipartension arterial | (6.0%), cancer (5.6%), os estados de inmunosupresién. | Ea Banaminbe de Fumand w Romana del aus de COVIO-T esti) 9,- Hoy, 14 de abril de 2020, el MINSA ha emitido la Resolucién Ministerial N° 193-2020-MINSA, mediante el cual desarrolla mas el"Documento Técnico” y nos identifica con mas dlaridad a las personas de alto riesgo (ANEXO N° 0: Adjunto Resoluciin Ministerial N° 193-2020-MINSA y Documento Técnico) ‘Grupos do riesgo | Personas mayores de 60 afios para desarratio de | Comortnidades erlermedades cardiovazculares (10 Sth) euadros clinicos diabetes (7.3%). enlermedad pulmonar crénica (62%). Severos y muerte | hipsitension arterial (6 0%), cancer (5.6%), otros estados de (tasa de letalidad) | inpunosupresién. Teensmiaién en) La tranemisién de humans @ hurtino dl view de COVID-19 _hogares | esta produciéncose. en aren medida’en jas famias Personal d Se han idensficado ‘como factores asocados @ infeccon por salud SARS-CoV-2, of-farsonal de salud un proceckmionta Ihadectind® oe lavaco de manos. higiene de manos suboptma ‘antes Gel contacto con patientes, higiena de manos subdptima Gespuss del contacto con pacientes. y uso incarracto del equipo de protecodn personal ' 7.2, FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19. Los factores de riesgo individual asociados a! desarraito de complicaciones relacionadas a COVID-19 son + Edad Mayor da 80 atos + Prosencia de comorbiidades Hipertension arterial, enfermedades eardiovasculures. davetes, obesidad axma. enfermedad pulmonar erénica inauficiencia renal erénica, enfermedad o tratamento inmunosuprescr 10. Conforme se observa, el propio MINSA sefala que el “grupos de riesgo para cuadros clinicos severos y muerte” son la “personas mayores de 60 afios que padezcan enfermedades de hipertensién arterial..., enfermedad pulmonar crénica.... otros eslados de inmune supresién”. En consecuencia, la pandemia del COVID-19 resultaria mortal para ancianos mayores de 60 aos, quienes dems, padezean de enfermedades pulmonares crénicas. Se trata de un peligro real ¢ inminente. SEGUNDO: El beneficiado Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte conforma el grupo de personas de “alto riesgo de mortalidad” por la pandemia del COVID-19, pues cuenta con mas de sesenta (60) aftos de edad y, ademas, padece de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (enfermedad incurable) 11.- Seftor juez, aqui radicael quid de nuestra demanda: El procesado, ciudadano, Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte, dadas sus condiciones personales de edad ysalud, conforma la lista de grupo de alto riesgo de mortalidad por COVID-19 élaborado por el MENSA. En efecto, conforme al DNI del beneficiario, se trata de una persona mayor de edad de sesenta y tres (63) afios, contra quien se dicts prision preventiva por 36 meses, de los cuales ya ha cumplido mas de 21 meses en el penal de Ancén I. En ese sentido, dada su avanzada edad no'solo es vulnerable naturalmente, sino de “alto riego de muerte” frente al COVID-19. (ANEXO N° O1: Adjunto DNU) 12.-Sin embargo, ello noes todo. En marzo deano 2018 el senor beneficiario Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte fue diagnosticado con “Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crénica” (EPOC), conforme se acredita con la Historia Clinica que anexamos. La EPOC no tiene cura! y es la cuarta causa de muerte en el mundo? segun la OMS. Es por ello que la EPOC le genera al beneficiario Jorge Enrique Pérez Garreaud Uriarte cuadros de bronquitis y rinitis alérgica, raz6n por la cual presenta mayor frecuencia de vaciones respiratorias o sens; 0 cuando sufre de infecciones viricas y/o bacterianas. Ademis, d beneficiarioa la fecha presenta un sistema respiratorio deteriorado, tal como consta en la Historia Clinica de Ambulatorio, emitida por la Clinica El Golf. En ese sentido, dado que la EPOC es una enfermedad incurable que ataca el pulmén de forma progresiva y mortal, es el caldo de cultivo de mortalidad perfecto para el virus del COVID- gun lo descritoen la Guia de Practica Clinica para ol Diagnéstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica (EPOC) - Guia Espanola de la EPOC (GesEPOO), publicado en Archivos de Bronconeumologia, p. 3, donde refiere que: “La EPOC es actualinente la cuarta causa de nauerte en el mun y la OMS estima que seni la tereera en el aiio 2030.” Enlace tis: / /goaws/3eglzuV Foja 10

You might also like