You are on page 1of 6
214. Elembarge de derechos litigiosas aa embargar son derechos Titipiosos » dispone Cuando lo que se comunicaré al juzgado que conoce de numeral § del art. 593, que -feceiona en la fecha de recibo en la tI proces y se pet sorrespondiente oficing Judicial de modo tal que cualquier pago 0 reconocimiento de crédito de indole dj. On del proceso en donde e embarge el de versa a dinero, que con ocas in del pro litigioso Hegare a hacerse, quedaré a dispo: creté el embargo del derecho en litigio. ho 280 donde se de. . Embargo de acciones Previsto en el numeral 6 del art. 593 del CGP en cuanto a derechos en sociedad anénima o en comandita por acciones “bonos, certificados de depdsito, unidades de fondos mutuos, titulos similares 0 efectos publicos nominativos y en general valores a la orden”, implica para su perfecciona- miento que la medida se comunicara al gerente, administrador o liquidador de la respectiva sociedad, a la empresa emisora, 0 a la entidad administra- dora, con el fin de que se tome nota en los libros respectivos y se impide asi cualquier negociacién que se pretenda realizar respecto de aquellos, Jo cual hace evidente que la medida sdlo es eficaz para titulos nominativos, pues si son al portador no queda otro camino que el secuestro del titulo, esto implica que en la practica sdlo en raras ocasiones la medida sea efectiva sobre docu- mento al portador o a la orden, ante la gran dificultad de lograr aprehender el documento en poder del demandado. Con relacién al punto sigue siendo valida la critica atinente 2 que “Se advierte una incongruencia dentro del mismo numeral sexto, en cua al perfeccionamiento del embargo traténdose de titulos valores a la orden ¥ bonos, pues mientras el inciso primero sefiala que el embargo de estos Ld Peles negociables entre otros mas “se comunicara al gerente, administradot © liguidador de la respectiva sociedad 0 empresa emisora o representa administrativo de la entidad publica o a la entidad administradora, segs" 5 7 “80, para que tome nota de él, y se considera perfeccionado el embare® desde la fecha de recibo del oficio”, el inciso segundo advierte (° embargo se perfecciona con la entrega del respectivo titulo al secuestte LAS MEDIDAS CAUTEL = ees mas logico y acoplado con la forma de Circulacién de esos papel j ja orden, en vista de que el deudor, con la sola comunicacién ae medida le haya hecho el juzgado, no podra abstenerse de pagarle al tenedor Jogitimo de un titulo a la orden que no tiene Porqué conocer de la existencia gol embargo, seguin el inciso 10 del numeral 60 comentado”27 qu En este evento es necesario designar un secuestre que se encargara de recibir los rendimientos de los titulos 0 acciones afectos al cobro judicial y sifuere el caso, de “exigir rendicién de cuentas” y, en fin, de vigilar que se cumpla con el pago de los derechos correspondientes al titulo objeto de la medida. Si se trata de “sociedades colectivas y de gestores de la en comandita ode cuotas o en cualquier otro tipo de sociedad”, Ja medida se comunicara ala Camara de Comercio respectiva, que es la encargada de la matricula y registro de sociedades, la cual debe abstenerse de registrar cualquier trans- ferencia, gravamen o reforma que implique disminucién de los derechos del demandado en Ia respectiva sociedad segin lo previene el art. 593, num. 7. También debe comunicarse al representante legal de la sociedad a fin de que proceda a consignar los rendimientos que le corresponden al socio embar- gado en Ja cuenta del juzgado. El embargo de derechos sociales en sociedades de personas rara vez Tesulta efectivo, pues aunque se cumplan todas las previsiones, hay poco control sobre los actos de la sociedad y es frecuente que ésta, especialmente cuando el socio embargado es mayoritario, empiece a arrojar pérdidas con lo cual el valor de los derechos se reduce, maniobras obviamente ilicitas, Peto de dificil comprobacién. Jes 6 a 8 del art. 593, se Para todos los eventos previstos en los numeral 59 dad una vez recibido el Prevé que el representante legal de la respectiva socie oe ae THOMAS ARIAS Antonio, Comentarios a la reforma del Cédigo de Procedimiento ‘Wil, Fa. Doctrina y Ley, Bogoté, 2003, pagina 236. : ie sociedad”, deben entenderse de el asociado tenga derechos reiales. ‘ome —ousidero que Ja expresién “en cualquier otro tipo de Tan’ Feferida a cualquier otra clase de asociacién, en con nda tee *trimoniales que formen parte de su activo y no solamente a sociedades civil [NSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL oficio del juzgado, debe informar los efectos de la medida dentro de og it dias siguientes a su recibo, so pena de multa de dos a cinco salarios Minimo mensuales, de donde surge la conveniencia de poner de pre: que acarrea el incumplimiento, en el texto del oficio ente la saneign Estimo que similar procedimiento se debe seguir para el embargo de los derechos que tiene un socio en clubes sociales, en no pocas ocasiones de significativo valor, de manera que se debe remitir el oficio al gerente de la entidad 0 a quien Heve la representacion legal para efectos de que no pueda el socio embargado hacer transferencia de tal activo. Es de advertir que en el caso de llevarse a efecto el remate, no por este motivo el rematante viene a adquirir de manera automatica la calidad de socio de la entidad, pues debe llenar los requisitos que aquella exija para ingresar, no solo los de caracter econdmico Ilamados derechos de traspaso, de ahi que quien remata debe previamente tener seguridad de que podra ser aceptado, pues si no Jo fuere no le queda otra salida que vender ese derecho a quien los cumpla. 2.1.6. Embargo de salarios Previsto en el numeral 9 del art. 593 del CGP, se cumple mediante un oficio en que se comunica el embargo al pagador de la entidad o al patrono del demandado. El embargo no puede exceder del 50% del salario si se trata de obligaciones en favor de cooperativas, por concepto de alimentos 0 en cualquier otro evento que norma especial lo contemple; en los demas casos s6lo se puede embargar Ja quinta parte del excedente del salario minimo conforme a los arts. 154 y 155 del Cédigo Laboral. : Una vez entregado el oficio de embargo, el empleador debe consignar Periddicamente el dinero a érdenes del Juzgado en la cuenta de deposites Judiciales; si asi no acontece se nombra un secuestre, quien esta autorizado Para adclantar el cobro judicial si fuere necesario, para Jo cual se deberd pre “Jesu el Utulo ejecutivo obteniendo mediante la via adecuada la pruct™ de que el page ionari " ; que el pagador o el funcionario respectivo ha incumplido la orden. asP* ‘0 sobre el cual existe un completo vacio, e designal secuestre, sd i - Secuestre, sdlo cuando las medidas coercitiy: de emp! ear el juez no han tenido efecto pues no debe a C Q Cid : . aplicar la sancién de multas con valores que pueden ir OS minimos mensuales legales al empleador, por cada acto n aplicacion del poder correccional que sefiala el art. 593 en su undo en donde se indica: “La inobservancia de la orden impar- j en todos los casos previstos en este articulo, hard incurrir al vid del oficio respectivo en multas sucesivas de dos (2) a cinco (5) os minimos mensuales.”” . Embargo de cuentas bancarias y de ahorros Esta consagrado en el numeral 10 del art. 593 del CGP. Se comu- mediante oficio que debe indicar la suma a embargar, que se calcula Jerando el valor del crédito, los intereses y las costas, aumentado en pues seria un despropésito y fuente de abusos asumir que se debe at la totalidad del saldo existente, de ahi la limitacién que aplicando criterio contenido en el referido numeral debe dares. ‘Al entregar el oficio se debe dejar constancia de Ja fecha y hora asi como exigir al banco el dato del saldo existente en ese momento, pues hay tes de éstas instituciones que obrando deslealmente para con la admi- tacién de justicia, al recibir el oficio Je comunican de inmediato al cuen- ‘Scomentista para que éste proceda @ retirar los fondos, lo que puede hacer Satoria la medida cautelar. El articulo 1387 del C. de Co., sefiala: “El embargo de las sumas Positadas en cuenta corriente afectara tanto el saldo actual en la hors y Scha en que el banco reciba la comunicacion del juez, como Ins canti a “Positadas con posterioridad hasta el limite indicado en la or 7 ee ‘8 Para este efecto, el banco anotaré en la tarjeta del ees Jet tha de recibo de la orden de embargo, y pondra los saldos a disp ie! anit ione a los embar- |. lNez. so pena de responder de los perjuicios Sm ciisierioridad y Sttes”. obsérvese que si se toma nota del embargo y con P' Dor ‘ . a esa cuenta, opera una moda- “Ualquier motivo se consignan dineros en de; lidad de embargo de bienes futuros, siempre limitando el monto maximo de Ja medida indicado por el juez en el oficio. I panco o institucion de crédito tiene cuenta el demandado, se pida bibrar of. cio a tales entidades para que confronten si en sus diversas sucursales o agencias existen saldos que puedan embargarse. frecuente que ante la imposibilidad de saber exactamente en qué Al respecto, la Superintendencia Bancaria, hoy Financiera, en circu- lar de junio 8 de 1964, dijo lo siguiente: “La costumbre que han tenido los bancos de transcribir a sus sucursales las comunicaciones recibidas de los juzgados en las que se ordenan embargos, es el procedimiento que debe seguirse empleando por las siguientes razones: “En la generalidad de los casos, los embargos se solicitan sobre los saldos en cuenta corriente que una persona tenga en Jos bancos. Entonces el juez se dirige a Jos gerentes de tales bancos y como cada uno de ellos forma con sus sucursales y agencias una sola persona juridica, basta la comunica- cidn al gerente general de la institucion, que es su representante legal. “La excepcién seria que se embargaran los saldos de la principal o de una de sus sucursales, especificandolos claramente, casos en los cuales es indudable que no podria extenderse la orden a otras sucursales u oficinas. “Ademas, los jueces ordinariamente carecen de tiempo para indagar cuales son las sucursales y agencias de los bancos y oficiar a cada una de ellas, por lo cual se dirigen al gerente para que alli se dé aviso a todas las | oficinas en que existan cuentas embargadas (sic.)". : Gracias a Ja sistematizacién de las entidades financieras s¢ puede sa ber rapidamente el estado de cuenta de cualquier cliente, 1o que justifica a mas el procedimiento de embargo mediante informe a representante legal de Ja entidad, tal como Jo sugiere la circular de la Superintendencla Finat ciera, de modo que cuando el denunciante de bienes desconoce de man? 29 Superintendes aria perintendencia Bancaria, Doctrinas y conceptos, Bogota, Biblioteca del Bane Popular, . HI, 1978, pag. 2 g. 209. Enel 2 Ee rita os En el concepto 2010 071554-001 de 22 de Noviembre de LAS MEDIDAS CAUTEL ARES sa en qué sucursal © agencia es que se halla ta cuenta b oficio a cada banco. we asta enviar un solo 11.8. Embargo de derechos proindiviso en bienes muebles El num. 1 del art. 593 dice que el embargo de derechos en comin y proindiviso respecto de bienes muebles, “se comunicara a los otros co- paiticipes, advirtiéndoles que en todo lo relacionado con aquellos deben entenderse con el secuestre”, lo que evidencia que debe Ilevarse a cabo la diligencia de secuestro y efectuada la misma, el secuestre ocupara la posi- cidn que tiene el comunero embargado, lo cual pone de presente que no pue- de pretender una posicién excluyente 0 dominante respecto del bien, pues inicamente tiene las atribuciones que frente al mismo tendria el comunero, de donde se tiene que debe erradicarse la idea de que el secuestre entra en la tenencia de la totalidad del bien. No se dice nada sobre los bienes inmuebles porque su embargo se practica en la forma prevista en el num. 1, es decir, remitiendo al registrador de instrumentos publics y privados el oficio de embargo de los derechos del comunero, por cuanto al tratarse de derechos reales constituidos sobre bienes inmuebles éste debe ser el procedimiento. o de los inmuebles, una vez perfeccionado el de secuestro, la cual se llevara a los bienes muebles, 0 0 desconocimiento Estimo que en el cast embargo, es posible solicitar la diligencia cabo de manera similar a como se procede para la de antes advertida, de manera que no va @ implicar despoj {el derecho de los restantes comuneros. 219. La forma contempordnea de practicar embargos El pardgrafo primero del art. 93 sefala: “En todos los cist &* quese “tlicen mensajes electronicos, los emisores dejarin constancia de su envio los destinatarios, sean oficinas publicas 0 particulares, tendran el deber de "isarlos diariamente y tramitarlos de manera inmediata”, innovacién 7 “due se presta un valioso servicio a la economia procesal, pues basta jen ‘liuez 9 funcionario autorizado para decretar el embargo remita la ord

You might also like